A L M A S
M U N D A N A S
|
¿ Q U É
H O R A
E S ?
|
C L E M A R
M O R A L E S
/
M U S E O
D E L
F E R R O C A R R I L
F O R M O S A
EDICIÓN SEMANAL • Nº 7 Formosa, viernes 15 de abril de 2011
CONTENIDOS PARA LA TV DIGITAL
■ ■A c ú s t i c o d e Ta n i no. Hoy, a las 23.30 en Lennon Pub. Gustavo Molina, músico invitado, y SERES. ■■Festival folklórico en Ibarreta. Hoy a las 20, Salón Municipal. Festejos por el Cincuentenario de la localidad, con la actuación de Chircal, Avispón chamamecero, Cantares, Pablito Ojeda y su conjunto, entre otros. ■■Felipe Pigna en seminario de derechos humanos. Los pueblos Originarios y los conflictos territoriales en la Argentina. Hoy, de 9 a 20, en Juan José Silva 775, con la disertación de Pigna sobre el tema La situación y los desafíos en el Norte argentino. También disertarán los doctores Miguel Benedetti, Marita Carrasco, Julio García, Isabel Grillo y José Luis Pignocchi. Organiza la Fundación de Capacitación, Investigación y Desarrollo (FUCID).
¿Qué hora es?, documental que están filmando realizadores locales, será el primer producto formoseño que formará parte del Banco de Contenidos para la TV Digital.
■■Coco Gómez. Hoy, a las 22, en la Peña Martín Fierro, de Resistencia. Actuarán también Mariano Fretes, de Formosa, (revelación y consagración Cosquín 2000 y 2001) y Las Voces del Sauzal, de Resistencia. ■■Formosus XIII Edición. Mañana sábado, a las 21, en el Teatro de la Ciudad, con entrada libre y gratuita. Presentación del Quinteto de Vientos de la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay. ■■Gira de Nde Ramírez. Odisea en tu espacio. Hoy Fiesta en La Plata, Buenos Aires; domingo 17, Pintando el Intercambio (Granero Carlos Keen, Luján) 8 artistas pintan a Nde Ramírez y Play Shodaka en su intercambio de rock. ■■Lola Ponce en Laishí. La artista se presentará el sábado 23 de abril, a las 24, en el Vía Crucis Viviente, organizado por el Gobierno y la Municipalidad de Misión Laishí. Ponce será la encargada de abrir el show interpretando a cappella el Ave María en latín. También cantará temas de su último CD, Lola, junto a una gran orquesta, bailarines y Gustavo Bertuol, coreógrafo formoseño. ■■Proyección Tango. Domingo, 8 de mayo a las 22, en el pub Ayer Nomás. Por primera vez en Formosa, el grupo Quantum (tango fusión) y artistas invitados. Reservas de entradas al teléfono 3717-234916.
Encuentro del teatro del NEA en Corrientes
E
n la ciudad de Corrientes comenzó ayer el XI Encuentro regional de teatro NEA 2011, selectivo para participar de la Fiesta Nacional en San Juan. Los grupos formoseños que participan son Los Gregorianos, con Contrainteligencia; Imágenes, de Laishí, con la obra Sótano II, y Arlequín, de Fontana, con No me va a pasar. Como invitado especial también estará el grupo Arte-facto, con el unipersonal Mejor me callo, protagonizado por Isaac Rojas. El encuentro comenzó en la intersección de las calles Junín y San Lorenzo donde se concentró la murga A todo corazón, para una caminata –derrochando ritmo murguero– por el microcentro hasta la puerta del Teatro Oficial Juan de Vera. El programa, extenso en cantidad de obras y propuestas de formación para teatreros, involucra las principales salas de Corrientes: Teatro Juan de Vera, Sala Biblioteca Mariño, Teatro de la
Por Negro Franco Black Llévenme a ver un tren
NOTICIERO
“
Ciudad, Café El Mariscal y la Sala de Centro Cultural Siete Corrientes. Paralelamente a las obras de teatro, se llevarán a cabo durante todas las jornadas shows de improvisaciones de diferentes estilos, foros del NEA, talleres de expresión, liberación de la voz y técnica vocales y espectáculos unipersonales. Además, habrá espacios destinados a tratar la problemática teatral de la región NEA y una galería para apreciar la cartelería realizadas en la región durante estos años.
Quiero ver un tren”, canta Luis Alberto Spinetta imaginando al tren como un objeto de arte comparado a La Gioconda, de Da Vinci, que está en el Louvre. Yo también quiero ver un tren y para ello recalé en el salón de exposiciones que remodeló la Municipalidad, ahí donde funcionó el Mercado Central, porque la vieja estación del ferrocarril (lugar natural para el museo del ferrocarril) está poblado de empleados municipales. La muestra multisensorial de material histórico ferroviario del Ramal C-25 comienza con Tren fantasma, de Sonia Petkiebich, y Cuidado con los trenes, de Alicia Gómez, que muestran fotografías en blanco y negro. Sigo buscando un tren y encuentro zorras de diversos calibres, una pantalla donde sí hay trenes,
un montón de herramientas irrompibles inglesas, y sobre el final una formación ferroviaria a escala que funciona gracias a la habilidad de Riki Rossi, fanático del ferromodelismo. ¿Y el tren? ¿Es fantasma? ¿Nos tenemos que cuidar del tren o del fantasma del tren? La Comisión Pro Museo del Ferrocarril rescató lo que pudo de aquel imperio británico que unió Formosa con Salta y en el camino fundó pueblos al costado de las estaciones del tren. Cada tanto se lee en los diarios locales que es inminente la reactivación del Ramal C-25. La provincia del Chaco ya reactivó su viejo ferrocarril. Nosotros estamos buscando todavía pedazos de aquel tren. Pare, mire, imagínese. Cuidado con los trenes, porque son fantásticos.