Pre MICA NEA Formosa 2012 - Nº 1

Page 1

1

www.nea.mica.gob.ar

Formosa, jueves 29 de marzo de 2012

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CHACO

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE MISIONES

artes escénicas

a s o 31 m r 0y o F , 3 rzo 29 ma 2 de 201 de

audiovisual

diseño

e r p ICA M EA N O C A CH

SA O M R FO

editorial

música

videojuegos

S E N O I IS l M a u S is TE v N io IE d R R au l CO

s a s nic e t arscé e o ñ e s i d a c i s ú m

a i r to

i ed

ju o e

vid

MICA

s

o g e

MERCADO DE INDUSTRIAS CULTURALES ARGENTINAS


pre MICA NEA

2

CHACO FORMOSA CORRIENTES MISIONES

Un canto al trabajo

Nº 1

Jueves 29 de marzo de 2012

Formosa, 29, 30 y 31 de marzo de 2012

Transformar la creatividad en trabajo y producción

Por Antonio Alfredo Jara Subsecretario de Cultura Provincia de Formosa

Por Jorge Coscia Secretario de Cultura de la Nación

En el marco de las políticas culturales que trazara el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, y que fuimos desarrollando, nos habíamos propuesto consolidar la provincia como polo de convergencia e irradiación cultural, como laboratorio para las nuevas tendencias del arte y la ciencia y el exponente de la democracia cultural en acción. Hoy más que nunca este propósito sigue vigente y con constancia y convicción trabajamos diariamente para logra definitivamente su materialidad. Formosa es poco conocida a nivel internacional, somos tal vez unos de los secretos mejor guardados de la Argentina, es por eso que con júbilo extendemos los brazos para recibirlos en este importante evento, que sin duda se constituye en un canto al trabajo. Esta región del Gualamba, la región compartida como la denominamos nosotros, puede ser el despegue y la verdadera inclusión para los creadores y proyectar todo su arte y capacidad al mundo. Nosotros, que comenzamos a desarrollar políticas para el mercado de las industrias culturales, no concebimos esta región sin el Paraguay como parte fundamental en este proceso de promoción y difusión de nuestras industrias culturales. Estamos sumamente orgullosos de compartir nuestro rico patrimonio sociocultural, el cual se consolida y acrecienta desde el respeto a la diversidad. Quienes habitamos este espacio geográfico nos reconocemos multiétnicos y pluriculturales, y desde esta perspectiva de la identidad estamos consolidando un proyecto político que tiene como razón y fundamento la identidad, autoestima y pertenencia: al ser y pertenecer le incorporamos el hacer ya que sólo el trabajo dignifica y hace libre al hombre. En estos días vamos a poder compartir el genio creativo de nuestros artistas y hace-

dores de cultura que de la mano de las industrias culturales, nos permiten ser universales. Agradecemos al secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, y en su persona todo el equipo de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, al Consejo Federal de Cultura, como así también a los otros ministerios nacionales que se han asociado a este proyecto, al equipo de producción local y a todas las personas de buena voluntad que se sumaron y apoyaron de manera desinteresada este encuentro. Desde el corazón de la América del Sur, el pueblo y Gobierno de la provincia de Formosa da la bienvenida a este encuentro cultural que busca hacer realidad el tan ansiado cambio de paradigma, sustituyendo olvido y empobrecimiento, por trabajo y creatividad. En nombre de chaqueños, misioneros, correntinos, paraguayos y formoseños, deseamos a quienes nos visitan una feliz estadía en esta Tierra sin males. Los recibimos hoy como visitantes y queremos despedirlos como embajadores de esta bella región que tiene tanto para aportar a nuestro país y al mundo.

audiovisual

Todos los pueblos, países, comunidades tienen cultura, pero sólo unos pocos son capaces de generar condiciones de infraestructura que permitan la proyección y expansión de su creatividad y producción cultural. El desarrollo de las industrias culturales es muy importante, porque además de lo simbólico se han transformado en una poderosa y pujante industria en la Argentina, aún mas fuerte que la minería. Todos los países tienen identidad cultural pero sólo algunos son capaces de transformar esa creatividad en algo más trascendente. Es responsabilidad del Estado difundir y promover la creatividad de los ciudadanos allí donde la vocación cultural y el interés por capacitarse es muy fuerte. Creemos que para que la cultura verdaderamente nos pertenezca y llegue al mundo debemos enlatarla nosotros y darle el soporte para que sean genuinamente industrias culturales. De eso se trata el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA). El lanzamiento de los Pre MICA tiene por horizonte federalizar la presencia estatal que articula, organiza, canaliza y expande toda la potencia creativa que vive en cada región de nuestro país. Buscamos reducir las asimetrías que existen dentro de la producción cultural nacional, que concentra el grueso de la industria en el área metropolitana. La voluntad de esta gestión es potenciar las singularidades culturales de las regiones argentinas que, hasta ahora, estuvieron postergadas. En este contexto el Pre MICA NEA es una de las instancias previas al MICA 2013, segunda edición de un encuentro bianual que concentra en un mismo lugar a las diversas ramas de la actividad cultural del país, donde por ejemplo en 2011 asistieron más de 34.000 personas, 231 invitados internacionales, y se

organizaron 4.500 rondas de negocios entre 1.700 empresas y productores culturales argentinos. En este encuentro se promoverá el intercambio entre productores, creadores y empresas del sector de la industria cultural de la región Noreste, para generar contactos y oportunidades económicas. Por otro lado, Formosa, sede del Pre MICA NEA, se presenta como una excelente oportunidad para vincular a los artistas y creadores de la hermana República del Paraguay en ese circuito a desarrollarse en la región. Porque para darle mayor impulso al sector es necesario generar circuitos y consolidar federaciones que rebalsen las fronteras de nuestro país e integren a los países vecinos. La Argentina es por su creatividad un país riquísimo, porque tiene una fuerte personalidad y capacidad de integrar y reinventar distintas corrientes culturales, pero debe ser también poderosa industrialmente. Sobre este objetivo opera el Pre MICA. Porque una política proactiva en cultura tiene un efecto tanto material como simbólico: es una fuente generadora de empleo a la vez que nos permite reconocernos en nuestra identidad plural, en nuestra diversidad federal.

Escuela de oficios para programadores de la nueva TV

Con el objetivo de contribuir con los nuevos actores de la comunicación audiovisual a través del aporte de herramientas, experiencias y conocimientos, se desplegará en las regiones del NEA, NOA, Centro y Cuyo la Escuela de oficios para programadores de la nueva televisión argentina. Organizada por la Secretaría

de Cultura de la Nación junto al Ministerio de Trabajo, la TDA y el AFSCA, Rodolfo Hermida y Claudio Villarruel son los padrinos honorario. La Escuela será presentada hoy en la apertura del Pre MICA NEA, a las 19.30, en la sala conferencias del Predio Ferial Vuelta Fermosa.

Esta iniciativa estará destinada a productores y responsables de contenidos de canales de TV, graduados de carreras universitarias o terciarias (carrera de Comunicación en Universidades públicas o privadas, ETER, TEA, etcétera) y de otras escuelas de oficios (SICA, SAT, etcétera).

Con una carga de 200 horas divididas en dos trimestres, las materias a abordar en clases regulares y magistrales serán: Televisión comparada (experiencias nacionales e internacionales, públicas, comunitarias y comerciales); Géneros y formatos (estudio, análisis y diseño de programas en función de

las necesidades del canal); Producción comercial (modelos de sostenibilidad); Programación propiamente dicha; y Bases legales y éticas. El desafío de pensar ciclos, temas y formatos estará acompañado por el de distribuir esos contenidos en una grilla renovada bajo nuevas perspectivas.


Nº 1

Jueves 29 de marzo de 2012

Formosa, 29, 30 y 31 de marzo de 2012

pre MICA NEA

PROGRAMACIÓN / JUEVES 29 DE MARZO

Bienvenidos a los Pre MICA regionales

Taller. Cómo participar con éxito en una ronda de negocios Internacional. Panelistas: Licenciada Agustina Peretti e ingeniero Oscar Alexandro (Fundación Exportar). Sala de conferencias, predio ferial, de 9 a 13.

Por Rodolfo Hamawi Director Nacional de Industrias Culturales

AUDIOVISUAL. Plan de fomento a la producción de contenidos para televisión del INCAA. Panelistas: Liliana Mazure (presidenta del INCAA), Lucrecia Cardoso, Germán Calvi, Eduardo Raspo. Espacio microcine, Galpón C, de 11 a 13.

En junio de 2011 realizamos la primera versión de este proyecto inédito, la de realizar un Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) en el que seis sectores de la producción cultural: editorial, música, diseño, audiovisual, artes escénicas y videojuegos compartieron un espacio para mostrar sus producciones, intercambiar experiencias, capacitarse y realizar rondas de negocios. Entendemos a las industrias culturales como el canal privilegiado para relacionar a los creadores con el pueblo. La herramienta a través de la cual las producciones simbólicas y creativas de una cultura viva trascienden los límites geográficos y temporales para llegar a regiones distantes y a diversas generaciones. Un sistema de producción de subjetividades que nos constituyen como individuos, nos brindan identidad y pertenencia a una comunidad. Las industrias culturales reconfiguran y ponen en circulación gustos, costumbres, valores y símbolos que configuran el capital identitario de una sociedad. Además de este valor simbólico representan una fuente de desarrollo económico aportando el 3,5 % al PBI nacional y generando 300.000 puestos de trabajo. El próximo MICA se realizará en 2013, apostamos durante este 2012 a realizar seis Pre MICA regionales. Serán espacios de capacitación y exposición para generar negocios, intercambiar información, propiciar la articulación entre lo público y lo privado e incentivar la conformación de mercados regionales que contribuyan a romper la dependencia con los grandes centros urbanos del país y, en especial, con la región metropolitana. Los Pre MICA contarán con capacitaciones por sector (foros, pa-

neles, conferencias, clínicas), con capacitadores de la región e invitados, con la intención de mejorar la producción y, a la vez, la capacidad de comercialización. También se montarán exhibiciones de todos los sectores, rondas de negocios con la participación de invitados nacionales e internacionales y espectáculos en vivo de música y teatro con artistas locales y de otras regiones. Que los Pre MICA comiencen en el NEA y en particular en Formosa nos llena de alegría, ya que mostrará el crecimiento de una región que durante décadas fue condenada al atraso y hoy con merecido orgullo mostrará como se va tejiendo esta posibilidad de que las producciones culturales generen esta industria para que cada día más artistas y creadores puedan vivir de sus realizaciones y permitan a la región potenciar su identidad y desarrollo. Durante estos meses de trabajo con las autoridades de cultura de las cuatro provincias fue conmovedor encontrarnos con centenares de jóvenes que apuestan, crean y creen en nuestra cultura. Para ellos, esta propuesta. El trabajo mancomunado del Estado nacional y el Estado provincial habla de un federalismo en acciones concretas. La participación, junto a la Secretaría de Cultura, de los ministerios de Industria; de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; de Turismo y de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios muestra el carácter estratégico que tiene el sector para las políticas nacionales. Gracias a todos los que trabajaron para que esta primera experiencia de Pre MICA fuera posible. Haberlo concretado, a no dudarlo, es un compromiso a futuro.

3

CHACO FORMOSA CORRIENTES MISIONES

DISEÑO. Conferencia: Ilustración y diseño gráfico. Panelista: Lucas Nine. Espacio MICA, predio

ferial, de 11 a 13. MÚSICA. Mesa Redonda: Creación y comercialización de productos musicales. Panelistas: Javier Tenenbaum (Los Años Luz Discos), Diego Zapico (Aqua Records), Claudio Rotanduano (Sitemusic.com.ar). Estudio MICA, predio ferial, de 11 a 12.30. APERTURA PRE MICA NEA. Predio ferial Vuelta Fermosa, a las 19. MÚSICA. Conferencia: El rol del productor. Panelista: Fabián Prado. Modera: Andrés Mayo. Estudio MICA, predio ferial, de 19.30 a 21.30.

AUDIOVISUAL. Lanzamiento de la Escuela de oficios: Programador para la nueva televisión de la región NEA. Sala de conferencias, predio ferial, de 19.30 a 21.30. AUDIOVISUAL. Clínica de realización: Filmar sin vergüenza y sin manuales, una idea en la cabeza, una cámara en la mano y una notebook en la mochila. Panelista: Gustavo Postiglione. Espacio microcine, Galpón C, de 19.30 a 22. VIDEOJUEGOS. Conferencia: Oportunidades y desafíos para en el desarrollo de videojuegos en Latinoamérica. Panelista: Alfredo Cattán. Espacio MICA, predio ferial, de 19.30 a 21.30.

EXHIBICIONES POR SECTOR ARTES ESCÉNICAS. Showcase: obra M’hijo el dotor (Formosa). Dirección: Lázaro Mareco. Cineteatro Italia, avenida 25 de Mayo 353, a las 12. ARTES ESCÉNICAS. Showcase: obra Kruvikas (Misiones). Dirección: Marcelo Reynoso. Cine teatro Italia, avenida 25 de Mayo 353, a las 19.30. EA

F F O

Pre

AN MIC

2 201 osa m r Fo

MÚSICA. Grabación de bandas emergentes. Estudio MICA, predio ferial. 10.30 a 11: Lucas Monzón. 12.30 a 13: Guitarra Porá 15:30 a 16: Guauchos. 18 a 18.30: Sergio y Verónica. MÚSICA. Concierto de bandas emergentes: Nde Ramírez (Formosa), Guauchos (Formosa), Alter Ego (Chaco), Alan Guillen (Chaco), Guitarra Porá (Misiones), Lado 20 (Corrientes), Proyecto

Prístino (Corrientes). Escenario, detrás del Galpón G, predio ferial, de 12.30 a 20. AUDIOVISUAL. Cine INCAA al aire libre. Producciones independientes del NEA. Microficciones, videoclips, videos experimentales. Detrás del Galpón C, de 21.30 a 23.30. AUDIOVISUAL. 4 Guitarras (Marcel Czombos). Cine teatro Italia, 22.30.


pre MICA NEA

4

CHACO FORMOSA CORRIENTES MISIONES

música

Espacio INCAA en el cine-teatro Italia Como resultado del trabajo en políticas culturales la Subsecretaría de Cultura de la provincia de Formosa inauguró anoche el Espacio INCAA Km 1.125, en el cine-teatro Italia, que será así un espacio de encuentro, de promoción y difusión del cine nacional y latinoamericano. Funcionará los días lunes, martes y miércoles en el horario central de 21.30 con una entrada de $8 y de $4 para jubilados y convenios especiales. Creado en marzo de 2004, el programa Espacios INCAA garantiza la exhibición de las producciones cinematográficas argentinas y para cumplir con ese objetivo se consideró imprescindible contar con pantallas dedicadas con exclusividad al cine nacional, para vivir el cine como hecho cultural y social. Hoy, a través del Espacio INCAA todos pueden asistir al cine y disfrutar una programación de calidad con las últimas realizaciones cinematográficas ficcionales y documentales por un precio muy bajo. Además, los espectadores pueden beneficiarse con descuentos generados a partir de la gestión y firma de convenios federales de cooperación entre el INCAA y sindicatos, gremios y asociaciones que nuclean a un

amplio espectro de trabajadores y estudiantes.

El cine La remodelada sala del antiguo cine Italia, que se habilitó el 21 de mayo de 2009 convertida en cine-teatro, llevaba por nombre Cine-Teatro Savoia, propiedad de la familia Facciotti y nació en la década del cincuenta, época en la que se organizaban bailes –especialmente en la época de carnavales– con la actuación en vivo de orquestas, se proyectaban filmes y actuaban compañías de teatro. A finales de la década del 60 se denominó Italia, dirigida por Juan

DÍA Lunes Martes Miércoles Lunes Martes Miércoles Lunes Martes Miércoles Lunes Martes Miércoles Lunes

Apoyan el Pre MICA NEA

Teatro Bar - Pub - Eventos

Nº 1

Jueves 29 de marzo de 2012

Formosa, 29, 30 y 31 de marzo de 2012

SHOW DE APERTURA ARTISTAS CONSAGRADOS

Kontos; luego se fusionó con el cine Argentino de los hermanos Di Biase y comenzó la distribución de películas para la capital y el interior provincial cubriéndose además parte de la provincia del Chaco. Los primeros trabajadores del cine fueron, entre otros: Pedro Minguito, Carlos Rigonatto, Juan Osuna –quien aún hoy está en la proyección y programación–, Cornelio Balmaseda, Amadeo Estévez, Gregorio Rojas, Cayetano Acosta, José Nequi, Abel Rolón, Ramón Barrios, Luis Centurión, Mamerto Fernández, Oscar Bracamonte, Roberto y Pascualín Di Biase, Fidel Otensen y Alfonso Quiñonez.

PROGRAMACIÓN ABRIL 2012 ESPACIO INCAA KM 1.125 - 35 MM - DIGITAL FECHA HORA OBRA 2 Isidro Velázquez, la leyenda 21.30 3 del último sapucay 4 9 Verdades verdaderas, la vida 10 21.30 de Estela 11 16 17 21.30 Las acacias 18 23 24 21.30 Mía 25 30 21.30 Industrias argentinas

audiovisual

Escenario principal, playón del estacionamiento municipal. De 21.30 a 23.30.

Lucas Segovia

Mariano Fretes

Joselo Schuap

Teresa Parodi

CINE INCAA AL AIRE LIBRE

Cine INCAA al aire libre. Producciones independientes del NEA. Microficciones, videoclips, videos experimentales. Detrás del Galpón C, de 21.30 a 23.30.

SUPLEMENTO CULTURAL DEL DIARIO

VIERNES 30 El ángel de la selva (Maximiliano Cesar González) Quieta non movere (Lucho Bernal) Los guarangos (Clarisa Navas) Apipé, la isla (Lelia Marisa Aguirre) El puente (Alejandra Muñoz) SÁBADO 31 El N’vige (Rolando Ruiz) Ladrilleros (Pablo Marcelo Dellamea) ¿Qué hora es? (Alejandro Bello Pacheco) Diseño / realización: Daniel Gómez y Rocío Chavez

Campesinos del Gran Chaco (Amilcar Soto) Un paseo por la plaza de la confederación Argentina (Sofía Daichman) CINE TEATRO ITALIA, 22.30 JUEVES 29 4 guitarras (Marcel Czombos)

VIERNES 30 La riña (Maximiliano González) SÁBADO 31 Payé (Camilo Gómez)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.