3
Nº
Formosa, sábado 31 de marzo de 2012
a s o 31 m r 0y o F , 3 rzo 29 ma 2 de 201 de
artes escénicas
audiovisual
diseño
e r p ICA M EA N
a! ur + t ul es + a cual ca il r e s si xt s an vi st dio mú te ego s o c au + ria ju io + t r o n t a i d e o g o c i a s+ e a e v te um s + e n n c s te d d e e in ibro as e r a l eba 12 0 d l + ond n f i o n de a 2 files s r o s s c e o c n a oro rm + dedor + f fo + r a + + t e + + vo ic e s s i n rla res n vimun o r r e s o d o! a o t ra e ch all ca e co a d c t + tu g du e t si + l i u + ú t o n a z m s pr ci a c + dan v e er + + i n s ón tan + e s + tor aci co m c + a or a f s in mo r o f
música
videojuegos
S
E N IO
S
I M S
E NT
IE R R
O
C A S
O
RM O OF
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA
C A H
C
l a su
i v io
d u a
o ñ se
di
a c i ús
m FORMOSA Tierra de Mitos y Leyendas SUBSECRETARÍA DE CULTURA
editorial
w
ww
e n .
s a s c e éni t r a sc l e a i r o s t i o d g e e u j o e d vi r
m . a
ic
a
o g .
a . b
MICA
MERCADO DE INDUSTRIAS CULTURALES ARGENTINAS
2
pre MICA NEA
CHACO FORMOSA CORRIENTES MISIONES
Formosa, 29, 30 y 31 de marzo de 2012
Nº 3
Viernes 31 de marzo de 2012
Un total de 380 empresas del NEA participan del Pre MICA En el predio ferial de la costanera Vuelta Fermosa se habilitó el Pre MICA NEA, organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación y los organismos culturales de Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones, en el marco del próximo Mercado de Industrias Culturales Argentinas 2013 a desarrollarse en Buenos Aires. Esta actividad se propone avanzar hacia la consolidación de mercados regionales y su vinculación con el mercado nacional e internacional. El Pre MICA NEA, que abarca las áreas Audiovisual, Artes escénicas, Diseño, Música, Videojuegos y Editorial, es el primer encuentro regional de industrias culturales de los que se realizarán en las 6 regiones culturales del país. La idea es generar encuentros en los cuales se vincule la exhibición de los productos culturales, la capacitación para los productores y generar redes de circulación a partir de rondas de negocios a nivel regional e internacional.
La apertura estuvo presidida por el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, junto al secretario de Cultura, Jorge Coscia; el director nacional de Industrias Culturales, Rodolfo Hamawi; el subsecretario de Cultura de Formosa, Alfredo Jara, y representantes de Cultura de las provincias participantes, entre otras autoridades. Un total de 380 empresas del NEA están participando, y en cada sector donde se montaron los diferentes pabellones se puede apreciar lo mucho y bueno que hay en materia de productos culturales en el Norte argentino. Luego de la apertura se lanzó la Escuela de programadores para la nueva televisión argentina, cuyo padrino honorario es Claudio Virrarruel, y el programa de apoyo a las editoriales y autores de la región. Coscia destacó que las industrias culturales son muy importantes y que resumen tanto el valor simbólico del producto cultural como el valor concreto ma-
terial, generador de recursos, trabajo y empleo en su carácter de industrial. Asimismo, se mostró contrariado porque los grandes medios nacionales desconocieron este acontecimiento cultural del NEA y le otorgaron sensacionalismo al tema de las supuestas restricciones en el mercado de libros, señalando que se trata de una falacia que fue desvirtuada por las entidades que agrupan a las principales editoriales del país. Por su parte, Rodolfo Hamawi, destacó lo importante de generar este tipo de espacios donde “se trabaja en ver cómo mejorar y romper aislamientos en los mercados nacionales e internacionales, para así darle fortaleza al agregado de valor a la cadena cultural argentina”, y dijo que “no por casualidad comenzamos por el NEA y desde Formosa en particular, sino por la concepción política de insertar a la cultura en el entramado social y porque creemos en la viabilidad plena de toda esta gran región”.
Nº 3
Viernes 31 de marzo de 2012
Formosa, 29, 30 y 31 de marzo de 2012
pre MICA NEA
3
CHACO FORMOSA CORRIENTES MISIONES
Ibermúsicas En la sala 1 del predio ferial se presentará hoy Ibermúsicas, un programa de fomento de las músicas iberoamericanas. La presentación estará a cargo del panelista José Luis Castiñeira de Dios. La Presidencia del Comité Ejecutivo del Programa la ejerce la Secretaría de Cultura de Argentina, a través de su director nacional de Artes, el músico, investigador y cineasta José Luis Castiñeira de Dios. Ibermúsicas es un programa multilateral de cooperación técnica y financiera que busca fomentar el desarrollo de las artes musicales en el campo académico, el popular y el de las expresiones tradicionales de la región iberoamericana. Su vigencia oficial se origina en la aprobación por parte de la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno realizada en octubre de 2011 en Asunción, Paraguay. Los países participantes son: Argentina, Uruguay, México, Perú, República Dominicana, Colombia, Costa Rica y Chile.
Principios rectores del programa ►La búsqueda de la integración del espacio musical Iberoamericano. ►El respeto de la diversidad cultural y la protección del patrimonio musical. ►El respeto a los principios democráticos y de los derechos humanos y culturales. ►La Integración de Género y Etnia (Indígenas y Afrodescendientes). Todos los públicos y los profe-
sionales iberoamericanos de las artes de la música son destinatarios de los resultados del programa. Los beneficiarios inmediatos serán los artistas y grupos musicales vinculados con la música y técnicos de las áreas de sonidos o instrumentos vinculados con la actividad musical, así como el complejo académico, cultural, industrial y de servicios de la producción de música e instrumentos musicales y de las áreas de sonido.
Líneas de acción ►Creación del Portal de Músicas Iberoamericanas.
Portal de contenidos de información y audiovisuales especializado en músicas iberoamericanas. ►Producción y distribución discográfica de música iberoamericana. Apo-
yo destinado a la producción, grabación y elaboración de un producto discográfico que propicie la difusión y circulación de la música iberoamericana. ►Se estimulará la presencia de solistas y/o ensambles de música en las redes de festivales, circuitos y ciclos iberoamericanos. ►Se estimulará la presencia de grupos de otras músicas en las redes de festivales, circuitos y ciclos iberoamericanos. ►Se apoyará la coproducción de espectáculos musicales de fuerte difusión de la música iberoamericana. Se apoyará tanto la creación de nuevos espectáculos como el apoyo a los ya existentes.
Combinado Argentino de Danza
A bailar hasta quedar exhaustos En el Pre MICA NEA la danza tiene su espacio. El grupo del Combinado Argentino de Danza (CAD) está presente y en este encuentro en Formosa se sumaron bailarines locales para bailar hasta quedar exhaustos. En el lateral externo del Galpón G, sobre la avenida costanera, durante los tres días del Pre MICA este grupo abierto, inestable, caótico, heterogéneo y espontáneo –como se presenta– formado por bailarines contemporáneos, de hip hop y de malambo
Nube musical Un espacio para escuchar la música de la región es la que se denomina Nube musical, ubicado a pocos metros del acceso al predio. Allí un gran número de auriculares, colgados a diferentes niveles y diferenciados con colores, dan la posibilidad a la gente de disfrutar de las propuestas musicales de las bandas de todos los estilos participantes del Pre MICA NEA. El espacio, creado por técnicos formoseños, merece ser visitado.
ensayaron sus performances regidas por la medida del tiempo de bailar juntos y la imaginación del cuerpo en acción. En el MICA del año pasado realizado en Buenos Aires, Karin Ideldon, Gabriela Goldberg, Florence Argüello y Andrea Servera realizaron el video Patria que abrió el desfile Pasarela nacional. Ese video fue el inicio del CAD. El nombre CAD surgió en el espacio joven de Tecnópolis, a partir de bailarines que se reunieron en la programación de improvisacio-
nes, performances y peñas. Casi 30 bailarines desarrollan una performance dominada por la danza contemporánea, el malambo y el hip-hop. El CAD estará presente esta noche en la Pasarela NEA con bailarines invitados de toda la región. El dato: Desde sus inicios integra el CAD la formoseña Gabriela Pastor, actriz y bailarina contemporánea, coprotagonista de La inocencia de la araña, dirigida por el también formoseño Sebastián Caulier.
pre MICA NEA
4
CHACO FORMOSA CORRIENTES MISIONES
Nº 3
Viernes 31 de marzo de 2012
Formosa, 29, 30 y 31 de marzo de 2012
AUDIOVISUAL
Paola Suárez y experiencias de Cine Cordobés La formoseña Paola Suárez, licenciada en Comunicación Social, participa activamente en organizaciones relacionadas con el quehacer cinematográfico en Córdoba, donde reside actualmente y desde donde desarrolla su actividad laboral a nivel nacional e internacional. En el Pre MICA NEA presentó la distribuidora llamada Cine Cordobés, un sello creado por los directores de 3 películas cordobesas –Rodrigo Guerrero, Teodoro Ciampagna y Rosendo Ruíz– para impulsar la producción cinematográfica local. De Caravana, El invierno de los raros e Hipólito fueron la carta de presentación en sociedad de Cine Cordobés, films que fueron proyectados el año pasado en esta ciudad, en un ciclo de cine cordobés organizado por el área Audiovisual de la Subsecretaría de Cultura de la provincia. Paola Suárez, con su productora Oruga
Stand de la TDA en el Galpón C
Polos Audiovisuales
El Nodo Formosa Films, produjo Hipólito, de Teodoro Ciampagna. El objetivo de Cine Cordobés es generar un plan para fomentar la realización de cine 100% cordobés y procurarle un mayor espacio en las salas de exhibición, no sólo en Córdoba, sino también en todo el país. En la idea de federalizar los conte-
Equipo de trabajo del Pre MICA NEA Coordinador General Nacional Director de Arte Coordinadores generales Productor General Prensa Prensa y coordinación área Editorial Coordinación área Audiovisual Coordinación área Diseño Coordinación área Música Logística General Fotografías
Nicolás Sticotti Rodolfo Pagliere Karina Neme Fernanda Martínez Matías Báez Rocío Chavez Jorge Daniel Gómez Matías Ríos Alejandra Rumich Juan Manuel Ramírez Marcos Ramírez Nancy Cáceres José Jara
Apoyan el Pre MICA NEA
Subsecretaría de cultura de formosa
Teatro Bar - Pub - Eventos
SUPLEMENTO CULTURAL DEL DIARIO
Diseño / realización: Daniel Gómez y Rocío Chavez Idea / producción: Área Audiovisual de la Subsecretaría de Cultura de Formosa
nidos, el trabajo de Cine Cordobés es destacable, puesto que se busca un renacer del cine que no sea sólo el de Buenos Aires, algo posible desde este proyecto encarado en Córdoba que demuestra la importancia de que empiece a haber películas de distintas regiones. Paola Suárez es socia fundadora de la distribuidora de cine y TV Cine Cordobés y se desempeñó como directora de producción en numerosos cortos publicitarios desde el año 2001 hasta la actualidad. Durante sus estudios universitarios creó su primera empresa, la productora audiovisual Oruga Realizaciones, y debido a la creciente demanda del sector se generó la unidad de negocios Oruga Films desde donde se desarrollan proyectos para cine, televisión y nuevos medios.
En el Pre MICA NEA, el Nodo Formosa de la Televisión digital –del programa Polos Audiovisuales– organizó un espacio donde los realizadores audiovisuales de la región muestran sus producciones. La coordinación del Nodo está trabajando en varias actividades para este año. Uno de los proyectos que actualmente está en marcha es La Fábrica de TV, eje estratégico de producción de contenidos para la TV digital dentro del Programa Polos Audiovisuales que surge a partir de la confianza depositada por el Consejo Asesor en el entrenamiento televisivo a los Polos Audiovisuales, a partir de la experiencia del Plan Piloto del año 2011. El Nodo también trabaja en la capacitación, dado que las nuevas tecnologías y el nuevo panorama nacional que ofrece
la ley de medios pone a los realizadores frente a un amplio espectro de posibilidades para la producción de contenidos audiovisuales, con fondos nacionales, locales e internacionales.
entre ellas El ángel de la selva, de Maximiliano González (Misiones); Quieta non movere, de Lucho Bernal (Misiones); Los guarangos, de Clarisa Navas (Corrientes); Apipé, la isla, de Lelia Marisa Aguirre (Corrientes), y
El puente, de Alejandra Muñoz (Chaco). Además, en el cine teatro Italia se proyectaron 4 Guitarras, de Marcel Czombos (Corrientes), y La riña, de Maximiliano González (Misiones).
Programa Polos Audiovisuales El Programa Polos Audiovisuales tiene como objetivo instalar y fortalecer las capacidades para la producción de contenidos para la televisión digital, promoviendo la igualdad de oportunidades y la disminución de asimetrías entre provincias y regiones. Hernán Cazzaniga, coordinador del Polo Regional NEA, que participa de este Pre MICA, dijo que con la nueva ley de medios hay una demanda fuerte de producción porque establece que una señal debe tener un 30% de producción local y 60% de producción nacional.
Cine al aire libre Desde las 20 de hoy, al costado del Galpón C se proyectarán: El N’viqe, de Rolando Ruiz (Chaco), Ladrilleros, de Pablo Marcelo Dellamea (Chaco), ¿Qué hora es?, de Alejandro Bello Pacheco (Formosa), Campesinos del Gran Chaco, de Amílcar Soto (Chaco), y Un paseo por la plaza de la Confederación Argentina, de Sofía Daichman (entre Ríos), mientras que en el cine teatro Italia, a las 22.30, Payé, de Camilo Gómez Montero. Durante los tres días del Pre MICA en ese espacio se proyectaron producciones independientes de la región, microficciones, videoclips y experimentales,