Boletín SPM 4

Page 1

Boletín de la Dirección de Museos y Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia antropología • arqueología • arquitectura • arte astronomía • botánica • ciencias forenses ecología • entomología • etnografía • música geología • historia • historia natural • medicina mineralogía • musicología • paleontología • técnica

cultura científica, conciencia ambiental y memoria histórica para la sociedad

www.museos.unal.edu.co n.° 4 | 2012 | ISSN 1909-2997

SEDE BOGOTÁ DIRECCIÓN DE MUSEOS Y PATRIMONIO CULTURAL


Editorial

LA REACTIVACIÓN DEL MUSEO DE CIENCIAS FORENSES Gracias a la labor concertada entre el Sistema de Patrimonio y Museos (SPM) y la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Sede Bogotá, en el marco del Día Internacional de los Museos, la Universidad Nacional de Colombia puso de nuevo en funcionamiento el Museo de Ciencias Forenses “José María Garavito Baraya”. El Museo de Ciencias Forenses es una colección museográfica que históricamente ha estado vinculada a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia y que, pensada como una instancia al servicio de la sociedad y su desarrollo, trata de difundir el legado del profesor José María Garavito Baraya y el patrimonio científico relacionado con las Ciencias Forenses en Colombia. En coherencia con varias líneas de trabajo (Extensión, Atención a públicos, Documentación, Comunicación, Museografía y Conservación) establecidas en un plan de acción museológico, el Sistema de Patrimonio y Museos aspira a que, en el mediano plazo, el Museo de Ciencias Forenses se fortalezca, se dinamice y se visibilice


Línea de Tiempo MCF 1941: Creación del Instituto de Ciencias Penales y Penitenciarias de la Universidad Nacional de Colombia. Órgano de consulta del gobierno, de la justicia y de las entidades públicas y privadas en todo lo concerniente al delito y la sanción. 1947: El profesor José María Garavito Baraya se encarga de orientar el Área de Investigación Científica, con fundamentos en Criminalística, modernizando y perfeccionando las pruebas periciales. 1952: Reestructuración del Instituto como organismo de investigación de Ciencias jurídico-criminales de la Facultad de Derecho. 1955: Garavito es designado profesor jefe del grupo de Criminalística del Laboratorio de Ciencias Forenses del Instituto de Ciencias Penales y Penitenciarias de la Universidad Nacional de Colombia. 1959 :El Laboratorio de Ciencias Forenses se empezó a llamar Museo de Ciencias Forenses José María Garavito Baraya en honor a su fundador.


Editorial

EL MUSEO DE CIENCIAS FORENSES ES UNA COLECCIÓN MUSEOGRÁFICA QUE HISTÓRICAMENTE HA ESTADO VINCULADA A LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


en el interior de la comunidad universitaria y en el conjunto de la sociedad como un espacio de apoyo a la labor académica de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. En este sentido, es muy posible que, a partir de este modelo de gestión museológica concertada que impulsa el SPM, el Museo de Ciencias Forenses pueda convertirse, mediante la realización de diversos programas públicos (exposiciones, seminarios, etc.), en un escenario museal y una herramienta de articulación entre la labor académica, la investigación, la extensión y la difusión de un patrimonio científico que, en última instancia, permita generar e instituir nuevas alianzas de comunicación y trabajo permanente entre la Universidad y otros actores académicos e institucionales. Consulte más información acerca del Museo de Ciencias Forenses http://www.museos.unal.edu.co/enlace/mcf

1980: Se cierra el Museo de Ciencias Forenses para su restructuración. Permaneció cerrado por un periodo de veinte años. En este transcurso de tiempo la colección presentó altos niveles de deterioro debido a la falta de prácticas de conservación. 2001: Se llevó a cabo una investigación liderada por la Facultad de Derecho, Ciencias políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Como resultado se limpiaron, catalogaron y embalaron todas las piezas de la colección junto con un diagnóstico de su estado de conservación. Primer proyecto expositivo itinerante. 2008: Se trasladó de la colección del Museo de Ciencias Forenses a la “Reserva Visitable” del Claustro de San Agustín, sede del Sistema de Patrimonio Cultural y Museos de la Universidad Nacional de Colombia. 2012: Reactivación del Museo de Ciencias Forenses con énfasis en su documentación, divulgación y extensión por parte de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales junto con el Sistema de Patrimonio Cultural y Museos de la UN (SPM).


Exposici贸n destacada

Exposici贸n destacada


7

EL MUSEO DE CIENCIAS FORENSES, LEGADO DEL PROFESOR GARAVITO El profesor José María Garavito Baraya, biólogo de profesión, fue, por herencia, un apasionado de la astronomía y un inquieto por la historia y la antropología forense. Parte importante de su investigación y labor pedagógica se desarrolló en un momento histórico y social turbulento. Sus diversos intereses marcados por la pedagogía y la necesidad de una revolución en el campo judicial, lo llevaron a fundar el Instituto de Ciencias Penales de la Facultad de Derecho, los laboratorios del Instituto de Medicina Legal y el Museo de Ciencias Forenses. Como coleccionista empírico, empezó a conformar las diferentes colecciones del Museo a partir de redes de cooperación con diferentes personajes y entidades, quienes a modo de donación aportaron gran cantidad de objetos usados como pruebas en crímenes o allanamientos. Es a partir de estos diferentes objetos que el profesor fundamentó sus lecciones,

estimulando el perfeccionamiento y actualización de las diferentes técnicas en identificación criminal desarrolladas dentro y fuera del país. El Museo de Ciencias Forenses José María Garavito Baraya posee un interés particular, debido, especialmente, al origen y carácter de sus colecciones, cuyas piezas son tan diversas como únicas, así como lo es cada caso judicial al que se enfrentan los especialistas, aún hoy en día, en el país. En sus cinco colecciones (Hoplología, Falsificación, Estupefacientes, Medicina Legal e Instrumental Técnico) se pueden encontrar restos óseos, planchas para falsificación de documentos, textiles con marcas de proyectiles, documentos y billetes falsificados, tatuajes, equipos, diversos documentos, armas blancas, entre muchas otras piezas. Desde el punto de vista de la conservación, la colección plantea un reto debido al especial manejo que requieren los diversos objetos y materiales que hacen parte de ella. Por tanto, y bajo el objeto de la articulación de los diferentes museos de la Universidad Nacional de Colombia en pro de la transferencia del conocimiento científico, es que el


8

Exposición destacada

Sistema de Patrimonio Cultural y Museos (SPM) ha realizado diferentes tareas para la conservación, puesta en valor y proyección de la colección del Museo. Las labores adelantadas desde el 2008, año en que se produjo el traslado de las piezas al Claustro de San Agustín, han permitido que hoy en día se cuente con la identificación de más de 700 piezas; gran parte de ellas se encuentra bajo custodia y en óptimas condiciones, aunque algunas sufrieron diferentes deterioros durante su estadía en un emplazamiento anterior. Otras acciones desarrolladas con la colección - como la exhibición “Elementos del Crimen”, resultado del proceso de activación del Museo - son sólo algunas de las estimadas a realizar dentro del proceso de activación del museo, puesta en valor y apropiación de la colección por parte de la entidad y la comunidad universitaria.

Si bien las actividades desarrolladas hasta el momento han generado avances en cuanto a condiciones y actividad propia del Museo, aún queda mucho por hacer, como por ejemplo: registro y catalogación individual de piezas; documentación que permite los diálogos y lectura de supra textos; indagación de fuentes primarias, entre otras, el libro “Aplicaciones de la ciencia a investigaciones forenses”, de autoría del profesor Garavito; generación de proyectos expositivos, tanto al interior como fuera del Claustro de San Agustín; parte del programa Ida y vuelta del SPM; intervenciones en Conservación, entre otras. Es innegable el valor histórico que posee la colección sobre todo si se tiene en cuanta que es el primer Museo en Ciencias Forenses del país, un espacio en el que se ven reflejados, más que la historia violenta del país, los esfuerzos


9

9

incansables del profesor José María Garavito Baraya y los de un gremio joven que fue a nivel mundial, ejemplo en el desarrollo de diferentes tácticas para la mitigación de diferentes brotes de violencia, la desaparición de individuos, el desplazamiento forzado y el narcotráfico, males que vienen azotando a Colombia desde hace ya más de treinta años. El legado que dejó en la U.N. y el país la incansable labor pedagógica del profesor José María Garavito, trascendió una época. Hoy, el profesor es visto, tal y como lo afirma la abogada y profesora Whanda Fernández León, como el creador de las ciencias forenses en el país. Consulte más información acerca de la exposición Elementos del Crimen en la página web.http://www.museos.unal.edu.co/enlace/elcrimen

El profesor José María Garavito Baraya nació en Colombia el 9 de agosto de 1914. Terminó sus estudios básicos en el Colegio de San Bartolomé. Se graduó como bacteriólogo y laboratorista clínico en la Universidad Nacional de Colombia y se especializó en Hematología. Entre 1947 y 1971, se desempeñó como docente de la Universidad Nacional. El trabajo del profesor Garavito ofreció herramientas pedagógicas para la formación de investigadores, abogados y penalistas. De ahí que su trayectoria se basara en la profesionalización del campo de la investigación criminalística y forense en Colombia. Fue, también, el creador y director de los laboratorios del Instituto de Medicina Legal, así como el fundador del Museo de Ciencias Forenses del Instituto de Ciencias Penales de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional y colector de la colección. Falleció el 23 de abril de 1986.


6

Exposiciones

LA EXPOSICIÓN “ONCE MIL METROS POR SEGUNDO” LLEGÓ A ARAUCA

El Sistema de Bibliotecas (SINAB) y la Dirección de Museos y Patrimonio Cultural de la Sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia presentaron al público de Arauca la exposición “Once mil metros por segundo” en mayo del 2012. Basada en el álbum “De la Tierra a la Luna”, la exhibición es una ventana hacia el mundo de la ciencia ficción en el que los sueños de escritores extraordinarios, personajes, lugares, máquinas y robots se acercan a nuestra cotidianidad gracias a los avances de la ciencia y la tecnología. La exposición abarca diferentes subgéneros de la ciencia y sus principales representantes, así como los diversos medios de difusión de este género literario y las relaciones que se generan entre la ciencia y la ficción. La exposición también se instaló en la ciudad de San Ándres, Leticia y Tumaco


11

Con el acompañamiento de la Banda Musical del Municipio de Arauca, en el mes de mayo del 2012, se hizo el lanzamiento oficial de la exposición en la Biblioteca Pública Municipal Raúl Loyo Rojas. El evento contó con la participación de niños, jóvenes y adultos que atendieron la invitación hecha por representantes de la Universidad Nacional de Colombia y la Biblioteca. Para algunos de los asistentes, visitar esta exposición fue muy emocionante. Tal es el caso de de un joven que afirmó no haber visto antes una revista con caricaturas de los superhéroes. Por su parte, el señor Pedro Parales, gestor cultural, compartió con los asistentes su experiencia: “Cuando le di un vistazo al museo encontré algo que casi me hace llorar y fue la revista de Supermán, de la que alcancé a leer cerca de 400 publicaciones cuando era niño. Recuerdo que la historia siempre quedaba en suspenso y había que esperar ocho días para poder comprar la continuación y saber qué pasaba con el superhéroe.

Ucronías. A este subgénero también lo llaman novela histórica alternativa, pues lo que suele suceder en estos relatos es que se parte de un momento histórico específico y hay un evento histórico que se modifica, cambiando el rumbo de la historia.

SUBGÉNEROS DE LA CIENCIA FICCIÓN

CIENCIA FICCIÓN PARA TODOS

La Ópera Espacial o Space Opera es un subgénero en el que se relatan historias de aventuras en el espacio. Los viajes estelares, las batallas interestelares o los sucesos en imperios galácticos C.F. dura. Se caracteriza especialmente por el énfasis que se le da a las descripciones de una tecnología o ciencia avanzada y en la verosimilitud de estas descripciones. Distopías. Una distopía es una utopía negativa. Se trata de escenarios que muestran como puede ser el peor de los mundos. Realidades extremas por ser opresivas, totalitarias e indeseables.

Cyberpunk. Cuando se habla de este subgénero se acude a la expresión “high tech, low life” que significa Alta tecnología y bajo nivel de vida, pues alude a situaciones en que el desarrollo tecnológico no es garantía de una mejor calidad de vida. Postcyberpunk. Se diferencia de su antecesor en que sus personajes tienden a mejorar las condiciones de vida de la sociedad o por lo menos a protegerla de su decadencia Así mismo, se diferencia del cyberpunk en que las descripciones de las computadoras y de su uso son mucho más realistas y cercanas a las experiencias actuales que conforman la vida cotidiana de quienes interactúan con las nuevas tecnologías.

La exhibición hace parte del Programa de Promoción de Lectura de la Dirección Nacional de Bibliotecas y de la Dirección de Museos y Patrimonio Cultural de la U.N. en Bogotá. Con esta exposición de ciencia ficción, que incluye no solo literatura, sino también obras de cine, la U.N. invita a grandes y chicos que gustan de las aventuras y la ficción a conocer autores, personajes y avances científicos desde Julio Verne hasta los últimos tiempos. Consulte más información acerca de la exposición Once Mil metros por segundo en la página webhttp://www.museos.unal.edu.co/enlace/11mil


6

Exposiciones

ORINOQUÍA, LA REGIÓN DE LAS MARIPOSAS


13

En julio de 2012, con la colaboración del Instituto de Ciencias Naturales (ICN), la Sede Orinoquía y el Sistema de Patrimonio Cultural y Museos (SPM), se inauguró en el Claustro de San Agustín de la Universidad Nacional (U.N.) la exposición temporal “Mariposas de la Orinoquía”, una muestra de la biodiversidad de una de las regiones menos exploradas del país. De las casi 18.000 especies de mariposas que existen en el mundo, 3.274 se encuentran en Colombia y de estas, 200 en la Orinoquía. De ahí, la importancia de esta exposición en la que se evidencian cincuenta de las más exóticas especies y se dan a conocer datos sobre su ciclo de vida, ubicación y características. “Lo interesante de esta exposición es que son especies poco comunes, que la gente puede observar al borde del camino en la carretera. En su gran mayoría son muy raras, poco frecuentes en la zona para que la gente también aprenda a conocer lo que no logran ver comúnmente o en el día a día en su territorio”, aseguró Gonzalo Andrade, profesor del ICN. Con esta muestra expositiva, la Universidad Nacional busca crear conciencia en torno a la preservación, reconocimiento e importancia de estos insectos, sobre todo, en momentos en que el propio Gobierno ha destinado gran parte del territorio nacional a la explotación minera, lo cual diezmará, inevitablemente, su población y todo el ecosistema envuelto en esta infortunada situación. El estudio de las mariposas por parte de la U.N. ha sido un trabajo extenso, liderado por el profesor Andrade desde hace veinte años. Y su resultado se puede ver no solo en esta exposición, sino también en la colección del ICN, en la que reposan 35.000 ejemplares de las 3.274 especies registradas en el país. “Llevo veinte años vinculado a la U.N., trabajando con estos insectos, eso es toda mi carrera como biólogo. He hecho muchas investigaciones con el ICN y ahí es donde reposa la colección de mariposas más grande que existe en Colombia”, concluyó Andrade.

Consulte más información acerca de la exposición Mariposas de la Orinoquía en la pagina webhttp://www.museos.unal.edu.co/enlace/mariposas

REGIÓN DE LA ORINOQUÍA

El objetivo de esta exposición es exhibir y difundir la diversidad natural de las mariposas de la región Orinoquía de Colombia. De una manera clara y didáctica, la exposición muestra los aspectos morfológicos, ecológicos y geográficos de esta clase de insectos que llaman la atención por su variada gama de colores y formas. De esta manera, el Sistema de Patrimonio Cultural y Museos, en concordancia con sus objetivos, y la Sede Orinoquía de la Universidad Nacional (U.N.) ofrecen al público una muestra del amplio patrimonio natural de las mariposas de Colombia, que ha sido investigado por el profesor Gonzalo Andrade, del Instituto de Ciencias Naturales de la U.N. La región de la Orinoquía o, llanos orientales de Colombia, se caracteriza por su geografía plana, su clima cálido, sus atardeceres rojos y sus recursos hidrográficos, y por otros factores diversos que influyen en la proliferación de fauna y flora en esta región del país. Está compuesta por los departamentos del Meta, Casanare, Arauca, Guaviare, Vichada, Guanía y Guaviare; cuenta con un poco más de 1’200.000 habitantes y ocupa más o menos un 18% de todo el territorio colombiano.


Exposiciones

LA 5 BIENAL DE TIPOGRAFÍA LATINOAMERICANA ESTUVO EN COLOMBIA


15

Volvió a Colombia la muestra de tipografía más importante de Latinoamérica, luego de itinerar por Brasil, México, Uruguay, Venezuela, Argentina, Chile y Ecuador. Esta exposición bienal, que en 2012 llegó a su quinta edición, estuvo en el Claustro de San Agustín, sede de Sistema de Patrimonio Cultural y Museos de la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá, en agosto de ese mismo año. La muestra temporal, compuesta por 76 proyectos, entre los que se encontraban seis colombianos, fue organizada por la Asociación de Diseñadores Gráficos de Colombia (ADGCO)*, con el apoyo de la DMPC, la Universidad de los Andes, la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Corporación Universitaria Minuto de Dios, La Salle College, la Red Académica de Diseño y la revista El Malpensante, A la inauguración de la Bienal asistieron reconocidos diseñadores gráficos como Ale Paul, de Argentina; Gabriel Martínez Meave, de México; John Moore, de Venezuela, y Raúl García Plancarte, también de México, al igual que Juan de la Rosa, director de la Escuela de Diseño Gráfico de la Universidad Nacional de Colombia. Como preámbulo a la inauguración, se realizó una conferencia en el auditorio del Claustro, la cual estuvo a cargo del mexicano Gabriel Martínez Meave, quien fuera galardonado en cinco ocasiones por el Type Directors Club de Nueva York y ganador de dos Premios a la Excelencia en el Diseño Tipografía de la ATypI (Association Typographique Internationale). Además, fue seleccionado entre los 100 diseñadores emergentes más influyentes del mundo por el libro «Area_2», publicado por Phaidon Books, en Inglaterra.

Tipos Latinos es una organización tipográfica internacional integrada por 13 países latinoamericanos (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela), cuyo propósito principal es llevar a cabo la Bienal de Tipografía Latinoamericana en sus ciudades sede, promoviendo, así mismo, el desarrollo de actividades como charlas, talleres, visitas guiadas, entre otras, que complementan y enriquecen la exposición principal. Por medio de la muestra expositiva, Tipos Latinos realiza un extenso itinerario por varias ciudades latinoamericanas, incluyendo algunas que no pertenecen a la región. * www.adgcolombia.org Consulte más información acerca de la exposición en la pagina web http://www.museos.unal.edu.co/enlace/tlco

El Claustro de San Agustín recibió en el 2012 la Quinta Bienal de Tipografía Latinoamericana “Tipos Latinos” organizada por la Asociación de Diseñadores Gráficos de Colombia -ADGCO, compuesta por 76 proyectos entre los cuales hay 6 colombianos. El Claustro de San Agustín fue en el 2010 la sede de la muestra 4ta bienal de tipografía “Tipos Latinos”.


6

Entrevista

CARME PRATS* “FORMAS DE INNOVACIÓN EN LOS MUSEOS CIENTÍFICOS” UN ENCUENTRO CON LA CATALANA CARME PRATS, Y LA SITUACIÓN CONTEMPORÁNEA DE LOS MUSEOS CIENTÍFICOS EN ESPAÑA. Paola Linares M. ¿En medio de esta doble relación educación-turismo que se vive en la museología actual, cómo deberían transformarse los museos científicos hoy? Carme Prats. Al nivel y necesidades de la sociedad, los museos científicos siempre han pretendido innovar, entre otras cosas porque muchas veces lo que presentan, tiene poco valor expositivo, si tienes que hablar de las moscas, tienes que ponerlas tal y como tiene que ser. Hay una tradición de trabajar sobre modelos, de trabajar sobre procesos, con maquetas y todo eso, pero la gente, los visitantes a los cuales tenemos que dar cobertura viven de otra manera, tienen otras necesidades y en este momento la investigación tiene que ser conceptual. Se trata de no entender solamente al museo científico como lo que contiene, sino entender que ese museo es un contenedor y está situado en un entorno. Cuando hablas de esta forma, en otra

* Carme Prats Joaniquet. Doctora en Ciencias Biológicas, especialista en patrimonio cultural, museografía y comunicación científica. Su trayectoria profesional abarca tanto investigación y desarrollo como gestión patrimonial. Ha dirigido proyectos de investigación sobre museos, entorno y usuarios. Actualmente es la directora de los Museos de las Ciencias, Generalitat de Catalunya.

escala y allí es muy importante, la visión de los ciudadanos, la historia del lugar y por tanto es una visión más compleja, pero mucho más rica. Por otra parte, los museos científicos deben ser no solamente un reducto para la enseñanza, que está muy bien, que es obligatorio, la educación no formal, es una de las misiones irrenunciables del museo; pero también tiene que ser un lugar atractivo, para que pueda competir en la opción de ocio de una sociedad, con otras cosas, que ya tomamos como ocio; por tanto una forma interesante de presentar las cosas, para que la gente pueda venir a divertirse. P.L. Se trata de convertir estos museos en equipamientos modernos, ¿pero qué pasa cuando la recuperación de la crisis financiera mundial sigue siendo frágil, y a ello, sumada la crisis económica en España, cómo se promueven estos museos, no solo al nivel de educación sino a nivel turístico para que a su vez sean atractivos para los organismos gubernamentales?


17

AQUÍ HAY ALGO IMPORTANTE Y ES QUE LOS CIENTÍFICOS QUE ESTÉN EN LA BASE DEL CONTENIDO DEL MUSEO, TIENEN QUE TENER UNA MENTALIDAD MUY ABIERTA


Entrevista

C.P. La esencia de los museos son sus colecciones, entonces es tratar estas colecciones como si fueran objetos de arte o las mejores joyas de una joyería, tener unos buenos programas complementarios y sobre todo, que sea perfectamente asimilable a todo lo que hoy en día vende. Muchas veces en los museos de ciencia, tenemos como restricción, que además de que sean bonitos, deben ser rigurosos y lo que tenemos que explicar tiene que ser cierto, entonces tienes que buscar una forma, un envoltorio y una manera de publicitarlo que de verdad sea capaz de que un operador turístico decida que es más interesante llevar a este grupo a este museo, que llevarlos a una atracción distinta. El envoltorio es importante y luego tener una mentalidad no solo de recursos culturales sino de servicios, es decir, en muchos museos no hay cafetería y si no hay lo mínimo que hoy en día se requiere para poder pasar un rato en el museo, pues tienes que inventarte algo, pactar con el cafetero del barrio, o puede ser un lugar fuera del museo y que allí se le trate como si fuera parte del museo. Tengo que deciros que este es un momento en que el turista también quiere elegir algunos temas que sean añadidos, por tanto debemos ser capaces de poner en valor, es algo que es importante, pero tenemos que pasar de algo que es un servicio cultural a lo que es un producto turístico. P.L. El museo es un lugar de colecciones, pero es también un encuentro con los ciudadanos y es también una herramienta social, entonces, ¿cómo elaborar estos discursos para que sean atractivos desde la academia? C.P. Aquí hay algo importante y es que los científicos que estén en la base del contenido del museo, tienen que tener una mentalidad muy abierta, cosas en que a veces los científicos tienen un desinterés y hay que hacerles entender que hay que estar muy abiertos, pero esta abertura mental tiene que ser también para aceptar la colaboración

de gente que sabe de temas que el científico no sabe, por ejemplo, hay que aceptar que el científico sabe cosas, pero que no sabe comunicar y que necesita un comunicador, el museo necesita comunicadores y artistas. Los museos tradicionales deben innovar, hay mucha labor para hacer. Yo recuerdo una experiencia que fue muy exitosa en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, esta exposición había sido producida por otro centro de exposiciones itinerantes, y allí había tenido relativamente poco éxito. Se llamaba la exposición “Por Narices: fragancias y esencias naturales”, el título es importante, y entonces en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, yo tomé este núcleo, que era oler diferentes escenas, desde una clase hasta olor a una rosa, olores diferentes, entonces, pedí colaboración del Museo Nacional de Arqueología, la colaboración de perfumistas y coleccionistas, y entonces ese que era el centro interactivo, estaba envuelto de la colaboración de farmacias y fue una exposición con mayor éxito que la exposición de “Dinosaurios”, también expuesta allí. P.L. Y qué decir de los dispositivos pedagógicos que usted ha implementado en diversos museos de España y que quizá podrían replicarse en los museos colombianos, con el fin de hacer la ciencia más amable y cercana a los públicos infantiles. C.P. Hemos implementado el “Cuenta cuentos” y se trata de un científico que sea capaz de escribir un cuento para los niños y sus familias, y a su vez los niños nos devuelvan lo que han entendido a través de un dibujo. También hay un experto en dibujo infantil, a quien le pedimos que vea y que nos diga qué conceptos científicos ha transmitido el dibujo, estos dibujos son las ilustraciones en manos de un grafista, que lo único que hace es componerlo pero que no toca absolutamente nada de las ilustraciones del cuento contado por científicos y contado en el museo por un “cuenta cuentos”.


19

Carme Prats estuvo en Colombia en el 2012, gracias a la invitación de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, debido al gran interés que existe en impulsar la museología y la museografía del Centro de Historia Natural de Villa de Leyva. El Museo Paleontológico de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, es centro de referencia académica para programas en investigación, docencia y extensión. Su localización en Villa de Leyva, un territorio de interés para investigación por su origen y características geológicas, permite el estudio, conservación y divulgación del patrimonio paleontológico de Colombia. Acceda a más información acerca del proyecto del Centro de Historia Natural de Villa de Leyva en el Boletín SPM No 1 de 2009 http://www.museos.unal.edu.co/enlace/boletinspm Fotografía tomada del portal web del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid: http://www.mncn.csic.es/


6

Experiencias museol贸gicas


21

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO A TRAVÉS DE EXPOSICIONES ITINERANTES EN EL PACÍFICO COLOMBIANO En el segundo semestre de 2009, el Sistema de Patrimonio Cultural y Museos (SPM), diseñó el “Ida y Vuelta”, un programa museológico de itinerancia y montaje de exposiciones temporales fuera del Claustro de San Agustín, sede del SPM, con el propósito de apoyar la Extensión, uno de los ejes misionales de la Universidad Nacional (U.N.) Con este programa, el SPM promueve el conocimiento y la accesibilidad del patrimonio cultural y científico de la Universidad, mientras que esta, a su vez, contribuye a superar una asignatura pendiente que tienen la mayoría de instituciones universitarias en el mundo, consistente en el reforzamiento de sus vínculos con la sociedad, esto es, saliendo de las aulas y laboratorios del campus y ofreciendo una herramienta didáctica sobre contenidos curriculares de la educación básica y media en el país. En los más de cuatro (4) años de operación del programa de exposiciones itinerantes se ha llevado un número significativo de exposiciones a diferentes municipios de Colombia y el extranjero, algunos de ellos de difícil acceso, incluso municipios que nunca habían recibido una muestra cultural y académica en su historia. Por el momento, son 17 departamentos colombianos los que se han beneficiado del programa, recibiendo además de una muestra itinerante con todas las características

museológicas de una exposición, un contenido didáctico que ayuda a la enseñanza de las ciencias en los colegios y escuelas de los municipios beneficiados. Todo un trabajo académico resumido en una muestra gráfica y didáctica que permite aprender sobre el ciclo de vida de las mariposas (Mariposas de la Orinoquía), o sobre la historia colonial y republicana del país (Observatorio Astronómico Nacional) o como un programa de fortalecimiento de lectura a través de la Ciencia Ficción (Once mil metros x segundo), son solo algunos de los ejemplos que el SPM pretende apoyar con los contenidos de las exposiciones. Durante el año 2012 en el marco del proyecto “Ida y Vuelta en el Pacífico colombiano”, desarrollado en conjunto con la Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio, el Instituto de Estudios del Pacífico (IEP) y la Dirección de Museos y Patrimonio Cultural. La U.N., llevó a Quibdó, Guapi, Buenaventura y Tumaco, la exposición “Mariposas de la Orinoquía”, en la que se muestran aspectos morfológicos, ecológicos y geográficos de estos insectos en una región que geográficamente es diferente, pero que permitió generar inquietudes a los estudiantes de esta región de Colombia.


Experiencias museológicas

PENSADO COMO UNA “UTOPÍA PRÁCTICA”, EL DESPLIEGUE PROGRESIVO DEL ”IDA Y VUELTA” SE HA IDO TRADUCIENDO, SIN DUDA, EN UNA MAYOR INCIDENCIA SOCIAL, VISIBILIDAD, PRESENCIA PÚBLICA, INSTITUCIONALIZACIÓN, GOBERNABILIDAD, ASÍ COMO EN UNA MAYOR ARTICULACIÓN DEL RICO Y DIVERSO PATRIMONIO CULTURAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.


23

Tres ejes temáticos maneja el SPM en los contenidos de sus exposiciones: 1. Cultura Científica, pretende mostrar las investigaciones de las Universidad Nacional, de una manera clara y sencilla, como por ejemplo: “La Anatomía del Cuerpo Humano de Francesco Antommarchi”, una serie de juegos de planchas en las que se puede observar, en detalle, la totalidad de los órganos del cuerpo humano, como un anatomista lo podría ver. 2. Conciencia ambiental, su propósito es dar a conocer ecosistemas existentes en el país, investigados por profesores de la Universidad desde hace varias décadas, como por ejemplo la exposición “Cavernas, ecosistemas del mundo subterráneo”, en la que se ilustra la versatilidad de los diferentes ecosistemas subterráneos explorados en el país a través de los años; además, tiene un componente de reflexión sobre el cuidado ambiental de los ecosistemas colombianos. 3. Memoria Histórica, la finalidad es articular aspectos investigativos, cognoscitivos y curriculares que permitan generar didácticas pedagógicas diferentes, en docentes y escolares de municipios beneficiados. Permitiendo de esta manera, la transferencia de conocimiento a la población en general, ademas, con las visitas comentadas a las exposiciones y diversos talleres temáticos que propicien el aprendizaje significativo y se promueve el acercamiento de las comunidades al conocimiento de otras regiones y la historia del país. La exposición “Jorge Eliécer Gaitán” por ejemplo, muestra la historia contemporánea de Colombia a través de la vida y el legado del líder político y popular.

Para consultar más acerca del Proyecto Ida y Vuelta puedes visitar la página web www.museos.unal.edu.co


6

Pieza invitada

CALCULADORA MECÁNICA FRIDEN ESTA CALCULADORA SE ENCUENTRA EN LA COLECCIÓN DEL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL. Las calculadoras mecánicas funcionaban con la ayuda de un motor y disponían de carros móviles donde los resultados de los cálculos se mostraban mediante diales, que atendían al mismo principio que los localizadores de frecuencias de los radios convencionales. Esta es una calculadora con un teclado completo, es decir que cada digito que podía introducirse tenía su propia columna de teclas del número 1 al 9 y tenía también una columna “para limpiar” permitiendo la introducción de varios dígitos a la vez. Esta calculadora marca Friden tenía un teclado auxiliar de diez teclas para introducir el multiplicador. En esta calculadora las sumas y las restas se efectuaban en una sola operación, como lo hace una sumadora convencional, a diferencia de las multiplicaciones y las divisiones.


25


Patrimonio UN

UN CUSTODIA PATRIMONIO CULTURAL DE JORGE ELIÉCER GAITÁN

EL SISTEMA DE PATRIMONIO CULTURAL Y MUSEOS HA TRATADO DE IMPULSAR Y CONSOLIDAR LA CASA MUSEO JORGE ELIÉCER GAITÁN COMO UN ESPACIO ACADÉMICO, FUENTE DE CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA DEL PAÍS


27

El traje que llevaba puesto el caudillo liberal el día en que fue asesinado, hoy no existiría sin la intervención preventiva realizada por expertos de la Universidad Nacional de Colombia. Objetos como este, hoy pueden ser apreciados por el público que visita la Casa Museo Gaitán, gracias al proceso de conservación y al diseño de un sistema de exhibición que la U.N. implementa desde el 2005, año en que el Ministerio de Educación Nacional le encargó su administración. La Universidad Nacional de Colombia se comprometió a abrir este espacio, teniendo en cuenta su carácter de bien de uso público, que pertenece a todos y “constituye un elemento histórico y cultural” de la ciudad. Es así como ha contribuido al aprecio, conocimiento y gestión del legado vinculado a este líder político. En esa época, distintas dependencias de la Universidad (entre ellas, la Dirección Nacional de Divulgación Cultural, la Dirección de Gestión y la Dirección Académica) contribuyeron a que la Casa Museo Gaitán se abriera al público en un horario regular y de forma estandarizada. De igual modo, estas y otras instancias se han encargado de efectuar una operación museológica para la conservación de los bienes muebles e inmuebles que fueron entregados a su custodia, como parte de este patrimonio de la nación.

ACCIONES MUSEOLÓGICAS A falta de una ley de museos en Colombia, el Sistema de Patrimonio y Museos (SPM) de la U.N. ha asumido, para el cuidado de la Casa Museo Gaitán, los valores y principios éticos que comparte la comunidad museística mundial a través del Código Deontológico del Consejo Internacional de Museos (ICOM). Por ello, a partir del año 2007 , “con la creación del proyecto de inversión del Sistema de Museos,

la Sede Bogotá implementó una serie de acciones de conservación, documentación, museografía y comunicación, que tratan de generar de forma efectiva una operación museal integrada para la Casa Museo Gaitán”. Esta gestión, responsable y propositiva, busca que se comprenda que este museo no es solamente un bien público que contiene patrimonio cultural de todos los colombianos, sino que además presta un servicio público para la ciudad, la comunidad universitaria y el país; por ejemplo, con la generación de exposiciones y actividades, así como con la edición y producción de piezas de comunicación de libre distribución. Así, la administración de la Casa Museo por parte de la U.N. ha garantizado la protección, documentación y promoción del patrimonio cultural relacionado con el legado de Jorge Eliécer Gaitán, y ha conservado los bienes; el vestido del caudillo es solo uno de los ejemplos de este trabajo de alto valor patrimonial. “Una cosa es tener los bienes y, otra, gestionarlos para que tengan un sentido público”, dice el profesor Castell. Por otra parte, los museos que poseen colecciones, como los de la U.N., poseen testimonios esenciales para crear y profundizar conocimientos. En este caso, según Castell, “contar con esta colección es fundamental para la U.N. y para el conjunto de los colombianos, porque permite seguir ahondando en el legado y el momento histórico que vivió Gaitán”.

MÁS QUE UNA COLECCIÓN Además de encontrarse abierto de forma permanente, este espacio museal ha ofrecido también otras posibilidades, servicios y beneficios públicos, entre los que se cuentan exhibiciones en diferentes escenarios del país, como parte del programa de exposiciones itinerantes “Ida y Vuelta, teniendo en cuenta que


Patrimonio UN

la tipología de la Casa Museo no permite instalar algunas de ellas. En ese sentido, se han desarrollado proyectos expositivos a través de una gestión concertada entre distintas dependencias es generar exposiciones temporales en la misma Casa Museo Gaitán, para reforzar la idea de que es un espacio expositivo cuyos servicios van más allá de lo que es la exposición de síntesis o exposición permanente. Otro de los principios éticos a los que se refiere el Código del ICOM es que “los museos deben trabajar en estrecha colaboración con las comunidades de las que provienen las colecciones, así como con las comunidades a las que prestan servicios”. Por parte de la Casa Museo Gaitán, hay también un interés y una amplia gestión enfocada en trabajar con colegios e instituciones educativas, de tal forma que conozcan la herencia del líder liberal. Esta función no se centra solo en lo que se encuentra allí, sino que trasciende el espacio museal para aproximarse a la comunidad escolar.

SERVICIOS, ACCIONES Y CIFRAS La Casa Museo Jorge Eliécer Gaitán, ubicada en la Calle 42 N.° 15-52 (Barrio Santa Teresita de Bogotá), está abierta a cualquier tipo de público, en el horario establecido de lunes a domingo de 8 a.m. a 3 p.m. En promedio, el número de visitantes que recibe la Casa Museo Gaitán aumente año tras año. Así, en el 2007 abrió sus puertas a 5.726 visitantes; para el año siguiente (2008) tuvo 6.911; en 2009, 8.200; en 2010, 9.912; y en 2011 se contó con la presencia de 7.499 visitantes de todas las edades. Este incremento es el resultado de la gestión de las diferentes áreas que conforman el SPM. Entre otras acciones, el Área de Comunicación se


29

ha encargado del diseño de piezas comunicativas, tales como infografías, plegables, pautas gráficas y fotográficas sobre la Casa Museo Gaitán, así como del informe denominado “La Biblioteca de Jorge Eliécer Gaitán”, el Cuaderno de Museos “Memoria de la Casa Museo Gaitán”, el Banco de imágenes de la Casa Museo Gaitán y su sitio web (http://www.museos.unal.edu.co/enlace/ casamuseogaitan). Desde el Área de Conservación, además de la intervención preventiva del traje de Gaitán, se llevó a cabo el levantamiento de inventario de la colección del Museo, así como conceptos técnicos sobre la humedad y el estado de conservación de la casa, y unas “recomendaciones generales para la adecuación de jardines, salas y habitaciones”, así como el diagnóstico y la propuesta de intervención del diploma de Jorge Eliécer Gaitán. Y desde las áreas de Públicos y Extensión, se han desarrollado proyectos culturales y pedagógicos, así como conferencias entre las que se cuentan: “La intervención de conservación preventiva en el traje de Gaitán”, “Los públicos del Museo Gaitán”, “La Biblioteca de Jorge Eliécer Gaitán”. De hecho, la retroalimentación por parte de los visitantes de la Casa Museo es una prioridad que hace posible el desarrollo de nuevas propuestas a partir del conocimiento de sus necesidades y expectativas”. Por ello, se busca actualizar e innovar constantemente los contenidos con el fin de estar a la altura de la gestión museológica y llenar las expectativas del público. Acorde con estas acciones museológicas, “el Sistema de Patrimonio Cultural y Museos ha tratado de impulsar y consolidar la Casa Museo Jorge Eliécer Gaitán como un espacio académico, fuente de conocimiento, investigación y divulgación de la historia contemporánea del país teniendo como referente la vida de Jorge Eliécer Gaitán Ayala”. Consulte más información acerca de la Casa Museo Gaitán en la página web http://www.museos.unal.edu.co/enlace/casamuseogaitan


museosenvivo PATRIMONIO EN SINTONÍA

PROGRAMA RADIAL DEL SISTEMA DE PATRIMONIO CULTURAL Y MUSEOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.

El espacio radial que ya empieza a ser reconocido dentro del sector de museos del país, brinda voz a docentes, especialistas y profesionales, responsables directos de la gestión del patrimonio cultural en el ámbito nacional e internacional. Desde un enfoque coral y de actualidad, el SPM abre un espacio de discusión sobre los museos, trazando nuevos horizontes en la

LOS MIÉRCOLES A LAS 7PM

http://www.unradiobogota.unal.edu.co


Encuentros

31

LA UN, PRESENTE EN EL PRIMER CONGRESO DE DACTILOSCOPIA En junio de 2012, el Centro Social de Agentes y Patrulleros de la Policía Nacional fue escenario del 1° Congreso Panamericano de Dactiloscopia y Dactilotecnia Aplicada, en el que la Universidad Nacional (U.N.), a través del Sistema de Patrimonio Cultural y Museos (SPM), hizo acto de presencia con el Museo de Ciencias Forenses José María Garavito Baraya, una colección de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la U.N. El evento, avalado por la Asociación Colombiana de Medicina Legal y Ciencias Forenses y la Corporación Científica Internacional de Dactiloscopia, se realizó en Bogotá y contó con la participación de expertos en la materia (provenientes tanto de empresas privadas, como del sector público y gubernamental), quienes dieron

a conocer nuevas técnicas de identificación dactilar para la lucha contra el crimen, la delincuencia y el contrabando. Por su parte, representantes del SPM ofrecieron información en torno al patrimonio científico relacionado con las ciencias forenses en Colombia, así como información relativa al Museo de Ciencias Forenses en relación con el legado del Profesor José María Garavito Baraya (colector de la colección y fundador y director de los Laboratorios del Instituto de Medicina Legal). De esta forma, la Universidad Nacional de Colombia, a través de su Sistema de Patrimonio Cultural y Museos (SPM), ratificó el compromiso que tiene con la sociedad para la preservación del patrimonio cultural colombiano.


Publicaciones del SPM

Cuadernos de Museología

Un repositorio nacional para la ciencia y el arte En un trabajo por acercar uno de los primeros escritos sobre la necesidad de albergar la información para el desarrollo de la ciencia y el arte a través de las colecciones museológicas, William Flinders Petrie orienta una conferencia a inicios del siglo XX que fue publicada en Royal Society of Arts Journal, vol. 48 (Nov. 17 1899- Nov. 16 1999), escrito traducido al español por la profesora Irina Podgorny.

Hojas de Mano

“Patrimonio arquitectónico de la Ciudad Universitaria de Bogotá” La Ciudad Universitaria de Bogotá es el primer conjunto arquitectónico moderno en América Latina de gran escala destinado a constituirse en una Ciudad Universitaria. Fue parte del programa de gobierno “La Revolución en Marcha” de Alfonso López Pumarejo (1934 – 1938), como un intento de modernizar el país por medio de una educación laica al servicio de la investigación y la crítica social. El pedagogo Fritz Karsen y el arquitecto Leopoldo Rother llevaron a cabo uno de los más importantes proyectos urbanísticos de la ciudad al construir un campus universitario donde se articuló la arquitectura moderna local y se dignificó la educación superior.


33

Infografía

Elementos del Crimen El Museo de Ciencias Forenses es una colección museográfica de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la U.N. al servicio de la sociedad y su desarrollo que busca difundir el legado del profesor José María Garavito Baraya y el patrimonio científico relacionado con las ciencias forenses en Colombia.


Museometro

CIBERVISIANTES Y USUARIOS DE INFORMACIÓN La documentación es un paso para la visibilidad de las colecciones, exposiciones, actividades de los museos, entre otros. Articulada con la comunicación en medios de información, la visibilidad de los contenidos documentales del Sistema de Patrimonio Cultural y Museos (SPM) ha alcanzado niveles de crecimiento antes no experimentados. En el año 2012, el Administrador de Contenidos Web, visibilizado a través del sitio web www.museos.unal.edu.co alcanzó un crecimiento del 66% de visitantes web. Adicional al crecimiento de cibervisitantes un dato relevante fue el crecimiento en gestión de la información. Al respecto, 142 GB de información fueron descargadas en casi 30 países diferentes, lo cual hace que el SPM sea un referente en consulta especializada en museos, pasando de tener civervisitantes a “usuarios de información digital”.

Visitantes CMS 2008 3077 2009 2010 2011 2012

75335 87186 121040 201097


MuseosUN

@Museos_UN

MuseosUniversidadNacional


2

Editorial: LA REACTIVACIÓN DEL MUSEO DE CIENCIAS FORENSES

6 10

Exposición destacada: ELEMENTOS DEL CRIMEN Exposiciones: ONCE MIL METROS POR SEGUNDO /

MARIPOSAS DE LA ORINOQUÍA / TIPOS LATINOS

16

Entrevista: CARME PRATS “FORMAS DE INNOVACIÓN EN LOS MUSEOS CIENTÍFICOS”

20

Experiencias museológicas: APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO A TRAVÉS DE EXPOSICIONES ITINERANTES

24 26

Pieza invitada: CALCULADORA MECÁNICA FRIDEN Patrimonio UN: UN CUSTODIA PATRIMONIO CULTURAL DE JORGE ELIÉCER GAITÁN

31

Encuentros: LA UN, PRESENTE EN EL 1ER CONGRESO DE DACTILOSCOPIA

32 34

Publicaciones del SPM Museometro

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá • Se permite la reproducción total o parcial de la información , otorgando el crédito a el S istema de Patrimonio C ultural y Museos (SPM) Universidad N acional de Colombia , Sede B ogotá . • El S istema de Patrimonio Cultural y Museos de la Universidad N acional de Colombia tiene su sede en el C laustro de San Agustín , ubicado en la carrera 8 n .° 7-21 en B ogotá con código postal 111711, el número telefónico es 3421803 • de la

museos@unal.edu.co www.museos.unal.edu.co @Museos_UN • Editado, diseñado e impreso en B ogotá , Colombia , 2012. ISSN 1909-2997. Q ueda hecho el depósito legal según la ley. SPM, 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.