Cuaderno SPM 2015

Page 1


En el ejercicio de la responsabilidad misionalde la Universidad Nacional de Colombia, referida a la gestión del patrimonio cultural, la Sede Bogotá pone en funcionamiento una Dirección de Museos y Patrimonio Cultural fuerte y estructurada, ética y museológicamente responsable, eficiente y representativa que permita a los museos y colecciones que lo conforman, responder a los retos del presente. Para ello, la Sede establece su modelo de gestión de patrimonio cultural en el desarrollo de un sistema descentralizado de museos ycolecciones, como espacio de colaboración y comunicación permanente entre los museos y sus operadores, así como un espacio común que facilite aunar esfuerzos, intercambiarexperiencias y optimizar recursos.


CLAUSTRO DE SAN

AGUSTÍN En el antiguo Claustro del Colegio Universitario de los Agustinos, situado en el centro histórico de Bogotá, y actualmente sede de la Dirección de Museos y Patrimonio Cultural de la Universidad, es posible encontrar diferentes exposiciones temporales y permanentes, una reserva visitable, actividades culturales y talleres, entre otros.


ceramoteca El Laboratorio de Arqueología y Ceramoteca dispone de una colección de referencia sistematizada de cerámica, con más de 50.000 fragmentos representativos de toda Colombia, artefactos líticos y restos de fauna.


MUSEO ORGANOLÓGICO

MUSICAL El Museo Organológico Musical está conformado actualmente por más de 200 instrumentos, que se pueden conocer previa concertación en la Reserva Visitable del Claustro San Agustín.


OBSERVATORIO

ASTRONÓMICO NACIONAL

El Observatorio Astronómico nació por iniciativa de José Celestino Mutis, director de la Real Expedición Botánica, y fue concluido el 20 de agosto de 1803. El Observatorio Astronómico Nacional (OAN) es uno de los bienes de interés cultural que contiene una de las colecciones museográficas más importantes de la Universidad Nacional de Colombia y del país.


MUSEO

ENTOMOLÓGICO UNAB

El Museo contiene alrededor de cien mil especímenes, organizados en veinte órdenes y doscientas familias de Insecta y otros Arthropoda cuya principal representación corresponde a la entomofauna de importancia en cultivos de la Cordillera Oriental Colombiana, en sus vertientes Occidental y Oriental y el Altiplano Cundiboyacence.


MUSEO

PALEONTOLÓGICO Villa de Leyva

El Museo Paleontológico, localizado en Villa de Leyva, hace presencia regional desde los años 70 en Boyacá, una de las áreas geográficas de mayor interés nacional por su historia geológica, paleontológica y cultural, evidenciada en yacimientos de rocas marinas del Cretácico, con alto contenido de fósiles y cambios en el uso del territorio por los grupos humanos históricos y actuales .


MUSEO DE

ARQUITECTURA El Consejo Superior Universitario cre贸 el Museo mediante el acuerdo No. 52 de 1986. A partir de 1992, cambi贸 su nombre a Museo de Arquitectura Leopoldo Rother en memoria del arquitecto alem谩n catedr谩tico de la Facultad y cabeza del Plan de la Ciudad Universitaria.


casa museo

gaitán

La Casa Museo Jorge Eliecer Gaitán, administrada desde el año 2005 por la Universidad Nacional de Colombia, es un espacio académico, fuente de conocimiento, investigación y divulgación de la historia contemporánea del país teniendo como referente el legado de Jorge Eliecer Gaitán Ayala.


museo de historia de la

medicina El Museo se concentra en colecciones que son testimonio de la historia de la Facultad de Medicina, del Hospital San Juan de Dios y de la práctica médica de sus profesores y egresados, con el objeto de contribuir a la historia de los saberes médicos y la educación en las áreas de la salud. Partes de las colecciones que lo conforman se pueden apreciar en la Reserva Visitable del Claustro de San Agustín.


museo de ciencias

forenses Conformado por 5 colecciones, producto de las investigaciones del Laboratorio Forense del Instituto de Ciencias Penales y Penitenciarias iniciado por el profesor José María Garavito Baraya, el museo reúne la historia de la criminalística en el país en más de 800 objetos de áreas como: Numismática, Medicina Legal, Hoplología, Instrumental de laboratorio. Parte de esta colección se puede acceder en la Reserva Visitable del Claustro de San Agustín.


w w w. m u s e o s . u n a l . e d u . c o


DMPC 2014


DMPC 2014


Siguenos en:

MuseosUN

@Museos_UN

MuseosUniversidadNacional


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.