ENCUENTRO DE FORMACIÓN ARTÍSTICA En los departamentos de Guaviare, Putumayo y San Andrés y Providencia Convenio 2104 de 2013
Reciba en sus manos la agenda en la que se encuentra el compendio de la formación que ofrecemos en el Encuentro de Educación Artística y Primera Infancia del que esta participando en los siguientes días. El Ministerio de Cultura tiene como una de sus líneas estratégicas “contribuir al desarrollo integral de los niños y las niñas de cero a seis años, impulsando el ejercicio de sus derechos culturales, a través de los lenguajes expresivos y estéticos” promoviendo que todos los lineamientos de política cumplan con el enfoque diferencial. De ahí la importancia del proceso de formación que durante los cinco días presenciales, en la asesoría, acompañamiento in situ, en sus respectivos lugares de formación a los niños y las niñas en primera infancia, y en el acompañamiento a distancia a través de su teléfono celular con llamadas y mensajes trabajaremos desde el desarrollo integral de los niños y las niñas en conjugación con la propuesta de formación que desde la pedagogía de la sensibilidad de la Fundación Rafael Pombo les ofrecemos La agenda constituye un lugar en el que usted puede registrar y recoger la formación que ofrece el encuentro destacando los acontecimientos, los conceptos, los ejercicios que usted considera le aportan en su quehacer pedagógico para la formación de los niños y las niñas en primera infancia bajo su protección cuidado y responsabilidad.
El juego, los lenguajes de expresión artística y la vida cotidiana que se conjugan para ofrecer una estructura circular habitada por la participación, en donde la reflexión y la conversación, cruzadas por la experiencia, permiten generar propuestas en las cuales se destaca el afecto, las identidades, el compromiso y la responsabilidad de cada uno y cada una de las participantes, asegurando su sensibilización, apreciación y experiencia estética y comunicación para la reflexión del encuentro que nos convoca: “contribuir al desarrollo integral de los niños y las niñas en primera infancia, promoviendo el ejercicio de los derechos culturales”. (Convenio de asociación celebrado entre el Ministerio de Cultura y La Fundación Rafael Pombo). Solo cuando el interés en los resultados grupales; se integran con el respeto, la confianza, el afecto y el apoyo mutuo de los miembros del equipo, podemos obtener el máximo beneficio del compromiso para alcanzar con satisfacción los sueños propuestos.
“Dejar aprender no es no hacer nada, Sino que es un hacer mucho más difícil y mucho más exigente Que enseñar lo que ya se sabe. Es un hacer que requiere humildad y silencio, Pero también exige audacia y hablar alto Porque para dejar aprender hay que eliminar muchos obstáculos. Entre ellos la arrogancia de los que saben”. Jorge La Rosa “La Experiencia de la Lectura”
L ibertad
y O rd e n