Artistas participantes Ana María Roa, Ana Lucía Romero ,Beatriz Orozco, Beatriz Orrego, Catalina Díaz, Catalina Hoyos, Carolina Cárdenas, Diego Andrés Gutiérrez, Diego Contreras, Edna Acevedo, Esteban Ferro, Gabriel Concha, Gerardo Gutiérrez, Javier Fernández, Jenny Contreras, Juan Pablo Caicedo, Laura Jimena Riveros, Laura Bernal, Laura Sandoval, Luisa Cruz, María Alejandra Rojas, Martha Lorena Parada, Moisés Londoño, Nicolás Williamson Paris, Pablo Lamprea, Paula Torrado, Pedro Ramírez, Rafael Duarte, Santiago Molano, Santiago Lemus, Sebastián Rosillo, Sophia Prieto Grupo curatorial Andrés Ramírez, Isabella Lee Arturo, José Francisco Gómez, Jorjan Betancourt, Juan Sebastián López, Kelly Moctezuma, Silvana Fajardo. Profesores acompañantes David Lozano, María Teresa Pardo, Raúl Cristancho.
+ info
www.museos.unal.edu.co
Dirección de la publicación: Edmon Castell / Coordinación equipo de comunicación: Felipe Floréz / Textos e Imágenes: Salón Cano / Diseño Editorial: Michael Steven Cárdenas y Carlos Diazgranados
SALÓN CANO 2014
SALÓN CANO PROGRAMA 2014 El Salón Cano es un espacio artístico universitario que reúne un conjunto de experiencias propias de las prácticas artísticas y pedagógicas de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia.
EL SALÓN CANO EN EL CLAUSTRO DE SAN AGUSTÍN Y EN EL EDIFICIO 408
La versión del Salón Cano de éste año propone un programa de actividades que se han venido realizando desde el 2013 y en lo corrido del 2014: talleres y conversatorios de curaduría, de conservación de obra y de montaje; charlas sobre gestión cultural y recorridos por diferentes espacios culturales de Bogotá.
El Salón Cano Programa 2013-2014 busca expandir la presencia de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia en el ámbito universitario y local. Por ello propone activar espacios expositivos no convencionales para generar un diálogo con nuevos públicos. Así pues, el Claustro de San Agustín y el Edificio 408 de Ensayos Hidráulicos de la Facultad de Ingeniería, se presentan como espacios de interés histórico, académico y cultural donde el Salón busca generar una relación dinámica entre la obra, los públicos y el espacio de exposición.
El Salón Cano Programa 2013-2014 busca propiciar un espacio permanente de reflexión y encuentro entre los estudiantes y la sociedad, así como fomentar los procesos de investigación, formación, creación, circulación y apropiación en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Nacional.
EXPOSICIÓN EN EL CLAUSTRO DE SAN AGUSTÍN La exposición del Salón Cano Programa 2013-2014 en el Claustro de San Agustín busca generar dinámicas de apropiación en el lugar, teniendo en cuenta sus particularidades arquitectónicas y funcionales. La exposición se interesó por los siguientes conceptos como detonadores de creación: memoria, huella, permeabilidad, contracción-expansión, metamorfosis, cicatriz. Grupo curatorial: Silvana Fajardo Jaimes, Isabella Lee Arturo, Juan Sebastián López Ortiz, José Francisco Gómez Díaz. Profesores acompañantes: David Lozano, Raúl Cristancho
EXPOSICIÓN EN EL EDIFICIO 408 La exposición del Salón Cano Programa 2013-2014 en el Edificio 408 busca generar dinámicas de creación in-situ teniendo en cuenta los siguientes elementos: procesos de la materia, relación progreso-memoria, archivo histórico del lugar, territorio, memoria y paisaje. Grupo curatorial: Kelly Moctezuma, Jorjan Betancourt, Andrés Ramírez. Profesores acompañantes: David Lozano, Raúl Cristancho, María Teresa Pardo.