Retomar la iniciativa proletaria por el Marxismo-Leninismo Diego Contreras Vela Invierno, 2013 El Perú en el año 2021 celebrará su bicentenario como república. La burguesía, clase dominante que impone en el país su poder en el orden político, económico, ideológico, social y cultural, viene haciendo desde ya los preparativos políticos para que el 28 de julio del 2021 sea el colofón de una fecha trascendental en la vida de todos los peruanos. Pero el humor y el sobrado optimismo burgués para celebrar con bombos y platillos el bicentenario no representan las genuinas aspiraciones
de la
mayoría de desposeídos de la ciudad y del campo. Por el contrario, la globalización neoliberal impulsada por el imperialismo a escala mundial ha sido una nefasta ola contrarrevolucionaria que
ha terminado por arrasar
definitivamente con la soberanía de los países sujetos al sistema capitalista mundial, engrilletando al Estado Nación burgués a los intereses de las corporaciones multinacionales y, en un segundo plano, condicionando a las burguesías nativas a hacerse socias menores de aquellas para recoger las migajas de la sujeción, precio al fin y al cabo de su descarriado entreguismo a los intereses foráneos. En este marco concreto, la oligarquía imperialista para asentar su dominación en todo el orbe, se las ha ingeniado torpemente para ocultar con mil velos la lucha de clases entre la burguesía y el proletariado, oponiendo el risible sambenito del “fin de las ideologías”, “la caída del socialismo” y el “fracaso histórico del comunismo”, y cargando su ofensiva ideológica en la desaparición de las clases y de todo conflicto histórico. Pretendiendo de esta forma negar la realidad, maquillarla con sesudas teorías academicistas para embalsamar la confrontación histórica entre capitalismo y el socialismo científico. Una de ellas es que el “fin de las ideologías” conduce a la configuración de una sociedad que no es ni capitalista ni socialista, de esta forma –afirman los apologistas del capitalismo decadente-asistimos a una nueva era que se ha denominado postmodernidad, o
que estamos en tránsito a una sociedad