Boletín N° 20

Page 1

DICORE DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN REGIONAL

BOLETÍN N°20 JULIO - DICIEMBRE 2021


150 AÑOS DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES El 03 de diciembre de 2021 en una ceremonia en el Palacio de La Moneda se conmemoraron los 150 años del Ministerio de Relaciones Exteriores como Secretaría de Estado independiente, con la presencia del Presidente de la República, y con la participación de varios ex cancilleres de la República, entre otras autoridades, y de funcionarios de esta Secretaría de Estado. Veamos la cronología atingente al establecimiento de la Cancillería. En 1810 José Gaspar Mora fue el primer Encargado de los Asuntos Exteriores; en 1812 se crea la Secretaría de Relaciones Ex-

teriores, que desaparece luego del desastre de Rancagua. Ya afianzada la independencia nacional en 1817, Bernardo O’Higgins, en esos momentos Director Supremo, estableció el Ministerio de Gobierno y Relaciones Exteriores, ley sancionada por el Congreso que creó este nuevo Ministerio que hasta entonces formaba parte de la cartera de Interior. Mariano Egaña al asumir en 1823 las carteras de Gobierno y Relaciones Exteriores dotó a cada una de un Oficial Mayor. En 1824 las funciones de Relaciones Exteriores se pasaron a ejercer en conjunto con las


del Ministerio del Interior. Poco después, el propio Egaña, en su condición de agente diplomático en Londres, contrató los servicios del notable venezolano Andrés Bello, que sirvió el cargo de Oficial Mayor de Relaciones Exteriores desde 1834 a 1852. Hasta el día 2 de diciembre de 1871, gobierno de Federico Errázuriz Zañartu, las responsabilidades correspondientes a las relaciones exteriores del país, seguían en el ámbito del Ministerio del Interior, pero en esa fecha el Congreso aprobó un proyecto de Ley que creó un quinto Ministro del Despacho, denominado de Relaciones Exteriores, al que se le traspasaron las facultades que detentaba el Ministro del Interior, según Ley de 1 de febrero de 1837. Este nuevo Ministerio pasó a tener la segunda precedencia entre las Secretarías de Estado. El destacado jurista y diplomático Adolfo Ibáñez fue designado su primer titular, cargo que desempeñó hasta el 3 de enero de 1873, reasumiendo el 14 de febrero de ese año, hasta el 3 de abril de 1875.

Fue un paso importante ya que las relaciones internacionales de Chile pasaban por momentos difíciles. Había ambiente tenso con Perú y Bolivia, que llevaría a la guerra unos años después. También era difícil la situación con Argentina, que había desahuciado el tratado de paz y amistad de 1856 y reclamaba derechos sobre la Patagonia. A partir de 1887 las funciones de Relaciones Exteriores llevaron anexas las de culto, y en el año 1888 se le sumaron las tareas inherentes a colonización. El año 1928 el Ministerio debía preocuparse también de las relaciones comerciales, denominándose Ministerio de Relaciones Exteriores y de Comercio hasta el año hasta 1942. Nuestra diplomacia ha afrontado serios retos a los intereses del país en materia de seguridad, desarrollo y lugar en el ámbito internacional, en un mundo de constantes y complejos cambios, y en un marco de distintas visiones y agendas sobre la política exterior del país. Largo sería pormenorizar sobre la tarea que ha cumplido la Cancillería respecto a la defensa, al desarrollo y progreso del país, a su inserción internacional, como sobre las contribuciones que ha efectuado a lo largo del tiempo a la comunidad internacional, y que lo ha hecho ser respetado por esta. Valga señalar la iniciativa para consagrar las 200 millas de Zona Económica Exclusiva, nuestra labor en materia antártica, nuestra participación en la confección de las bases del actual derecho interamericano, así como del


MC Juan Pablo Crisóstomo Director de Coordinación Regional

derecho del mar, y hoy en día el recién aprobado tratado internacional vinculante para que el mundo pueda reaccionar mejor frente a futuras pandemias. Ello no ha sido sino el resultado de un servicio compuesto por profesionales comprometidos con el país, de la “tremenda calidad humana” que existe en la Cancillería, como destacó el actual Canciller en el mencionado acto de conmemoración, aunque su aporte es en general desconocido por la sociedad civil, que solo se interioriza de las grandes líneas de la política exterior. La diplomacia del siglo XXI, demanda nuevas herramien-

tas, un círculo virtuoso de conocimiento e información, de manera de ser capaces de prever y pensar los nuevos desafíos, un sentido de innovación y la capacidad de incorporar nuevos actores. Aspiramos a una diplomacia que combine experiencia, formación, imaginación e iniciativa, que transite por el mundo con los ojos abiertos a sus nuevos desafíos. El 7 de junio del año 2000 se creó la Dirección de Coordinación Regional con la responsabilidad de atender la proyección e inserción de las regiones en el ámbito internacional, y colaborar al fortalecimiento de las administraciones regionales, en la perspectiva de un desarrollo


más comprehensivo. Se puede decir que su creación constituyó una expresión de diplomacia moderna. En efecto, la Dirección de Coordinación Regional en estos 21 años de vida, en un Ministerio que está conmemorando su sesquicentenario como institución independiente, ha desarrollado múltiples actividades vinculadas a la proyección internacional de regiones y municipios del país , relacionadas con capacitación y apoyo institucional para fortalecer a los cuadros regionales en materia de gestión internacional, a la promoción a nivel regional del conocimiento de los objetivos y aspectos más relevantes de la política exterior junto a su proyección regional, a la vinculación con la red de misiones diplomáticas, consulares y comerciales de Chile en el exterior. La inserción internacional regional es el resultado de una mirada estratégica para posicionarse en un entorno global competitivo e interconectado y que ofrece amplias oportunidades comerciales y de cooperación en los más distintos ámbitos. La Dirección de Coordinación Regional confía en seguir desarrollando su trabajo con las regiones y municipios, y les reitera su mejor disposición a colaborar con sus iniciativas y programas de proyección internacional.

Juan Pablo Crisóstomo Director de Coordinación Regional


Corredor Bioceánico: La puerta de entrada de Antofagasta al mundo Ricardo Díaz Cortes Gobernador Regional de Antofagasta Nuestro país avanza a paso firme en la construcción de una férrea relación de intercambio internacional gracias al Corredor Bioceánico Vial (CBV), un mega proyecto que representa un esfuerzo conjunto de países como Argentina, Brasil, Para-

guay y Chile, y en donde la región de Antofagasta es pieza fundamental de su promoción y desarrollo. A partir de la Declaración de Asunción firmada por los cuatro países en diciembre de 2015, nuestra región se puso a


la vanguardia en tiempos en donde la interdependencia entre territorios es clave para afrontar los variados desafíos del multilateralismo, y para los cuales el Corredor Bioceánico Vial está llamado a jugar un rol ejemplar. Cabe recordar que, con la concreción del Corredor Bioceánico Vial, la región de Antofagasta busca recibir cargas desde y hacia el centro – oeste sudamericano, siendo un puente estratégico para el intercambio con los mercados de la APEC y todas las rutas comerciales hacia el Asia Pacífico. Con este escenario, el Gobierno Regional de Antofagasta, iniciado en funciones desde julio pasado, tiene en sus principales prioridades la puesta en marcha del CBV, porque representa para todas y todos quienes habitamos la región, un abanico de oportunidades a explotar y un camino de desarrollo que necesitamos transitar. El Corredor diversificará las oportunidades económicas y de modernización para comunas como San Pedro de Atacama, María Elena o Tocopilla, y es, para quienes estamos en los gobiernos subnacionales, un desafío de presente y futuro. El desafío es en múltiples aristas; paralelamente a la concreción del

CBV, necesitamos profundizar el intercambio y las relaciones entre los gobiernos nacionales y subnacionales que son parte del proyecto; además de una robusta campaña de socialización, para generar un sentido de pertenencia e identificación por parte de la ciudadanía con el CBV; así como también diversificar la formación de profesionales para las distintas áreas de desempeño del proyecto; y hacer parte de los diálogos a las comunidades de pueblos originarios; entre otras tareas. Con los nuevos gobiernos regionales, se hace indispensable la necesidad de avanzar hacia un nuevo modelo de gobernanza del CBV. Las nueve comunas de la región de Antofagasta deben iniciar su proceso de transformación hacia zonas turísticas, modernas, sostenibles, diversas, inclusivas y sobre todo, atractivas. Por lo mismo, es fundamental generar una complementariedad de los actores en pos de los desafíos comunes como representa ser el Corredor Bioceánico Vial. No somos una región puramente minera. Somos más que eso, una región con múltiples vocaciones y el Corredor será el vivo reflejo de ello. *Las opiniones vertidas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de la Dirección de Coordinación Regional del Ministerio de RR.EE.


La Región de Antofagasta y el Corredor Bioceánico Vial

Herman Cortés C. Profesor Adjunto-Investigador, Instituto de Economía Aplicada Regional – Universidad Católica del Norte

”Trabajar en la propuesta de una gobernanza clara y participativa se presenta como uno de los grandes retos para el éxito del Corredor”

*Las opiniones vertidas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de nuestro programa.

En la Región de Antofagasta están los dos Pasos Fronterizos Viales (Jama y Sico) que unen, a través de la cordillera de Los Andes, al centro-oeste sudamericano con los puertos del Norte de Chile, los que son la meta en el océano Pacífico del Corredor Bioceánico Vial generado por la “Declaración de Asunción” del 21 de diciembre de 2015. También en su territorio funciona el único ferrocarril entre Chile y Argentina, en este caso desde Antofagasta a Salta, a través de la estación fronteriza de Socompa, donde se inauguró este ferrocarril transandino el 20 de febrero de 1948, el que ahora servirá como complemento al tránsito vial – especialmente para cargas de la minería- del Corredor Bioceánico, ya que desde Salta hay conexiones ferroviarias con Bolivia y Brasil, así como en práctica multimodal la hay con Paraguay, usando el transporte fluvial por el río Paraguay hasta Puerto Barranqueras, en Resistencia, capital de la Provincia

del Chaco, desde donde hay líneas férreas hasta Salta. En Antofagasta, dada su importancia para este Corredor, se inició la coordinación para su puesta en práctica, ya que fue sede –el 5 de mayo de 2016- de la Primera Reunión del Grupo de Trabajo de representantes de los cuatro gobiernos firmantes de la “Declaración de Asunción”, a través del que se lleva la gobernanza del Corredor Bioceánico. El evento fue organizado por la Cancillería chilena, con la colaboración de la Unidad Regional de Asuntos Internacionales del Gobierno Regional. En esa oportunidad, los representantes de los Gobiernos Nacionales de Brasil, Paraguay, Argentina y Chile visitaron Puerto Antofagasta, Puerto Angamos y Puerto Iquique, que son los más conocidos para los intercambios de esos países con los crecientes mercados del Asia Pacífico. También pasaron por Tocopilla, ciudad-puerto y comuna de la Región de Anto-


oeste sudamericano, de exportación e importación con los mercados de la APEC, ya que queda prácticamente en línea recta desde el cordillerano Paso de Jama, pasando por San Pedro de Atacama, Calama y María Elena hasta el actual o futuro puerto del Corredor Bioceánico en Tocopilla. Posteriormente estos mismos puertos fueron recorridos por una caravana de empresarios que vinieron en sus vehículos desde el Estado de Mato Grosso do Sul, comprobando la factibilidad de utilizar este Corredor Bioceánico cuando esté terminado en sus obras físicas y listas las necesarias coordinaciones entre los gobiernos de estos cuatro países para adoptar medidas y mecanismos conjuntos y compartidos para las revisiones aduaneras, fitozoosanitarias y migratorias en sus respectivos puestos fronterizos. Quinta Reunión de Coordinación “Declaración de Brasilia”

y

Entre las conclusiones de esta V Reunión destaca haber sido la génesis de la “Declaración de Brasilia”, que los Gobiernos de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay firmaron el 21 de diciembre de 2017. Se adoptaron los siguientes principales acuerdos: 

Se tomó nota del documento “Informe consolidado de los resultados de las reuniones sostenidas por el Grupo de Trabajo del Corredor Bioceánico Vial Puerto Murtinho – Puertos del Norte de Chile”

Se acordó crear una Red Empresarial a fin de fortalecer la vinculación y asociación pública-privada para potenciar la implementación del Corredor Bioceánico Vial

Se adoptó el documento “Propuesta de Programa y Lineamiento de Acciones Futuras del Grupo de Trabajo Corredor Bioceánico Puerto Murtinho – Puertos del Norte de Chile”.

Se instruyó a los coordinadores nacionales que prepararan un proyecto de Declaración Presidencial Conjunta, para ser presentado en la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, a efectuarse el 21 de diciembre, en Brasilia.

Se acordó que en el segundo ciclo de implementación del Corredor se ponga especial énfasis en la fluidez de los servicios de control fronterizo, como factor clave para dar operatividad y sostenibilidad al Corredor Bioceánico Vial.

la

También en Antofagasta se efectuó, el 3 de noviembre de 2017, la Quinta Reunión del Grupo de Trabajo Cuatripartito del Corredor Bioceánico. El día anterior –igualmente con la colaboración de la URAI de Antofagasta- se desarrolló, con participación empresarial y universitaria, un Seminario en el que se trataron los siguientes temas: 

Infraestructura y Plataforma Logística del Corredor

Facilitación de comercio, regulación y cadenas de valor: oportunidades y desafíos para fortalecer la complementariedad, agregar valor y elevar la competitividad productiva.

Red Universitaria: Asociación, complementariedad y formas de apoyo de los centros académicos del Corredor.


Herman Cortés C. Profesor AdjuntoInvestigador Instituto de Economía Aplicada Regional – Universidad Católica del Norte

Corredores Bioceánicos, ZICOSUR.

En la “Declaración de Brasilia”, del 21-12-2017, los cuatro gobiernos “reiteraron su decidido compromiso con el proceso de integración regional, expresado, entre otros, por un mayor acercamiento físico entre sus países. El establecimiento de un Corredor demuestra, de modo concreto, cómo se puede llevar adelante la convergencia entre el bloque del Mercosur y de la Alianza del Pacífico”. Además de tomar conocimiento de los avances logrados en el Corredor, “reiteraron que el objetivo común es concretar una conexión vial bioceánica que se distinga por una gestión fronteriza moderna, eficiente y ágil, que permita viabilizar proyectos de integración productiva, generar nuevos flujos de co-

mercio e inversiones, crear más empleo y promover una mayor integración a lo largo de los territorios”. Otro reconocimiento al rol de Antofagasta en el Corredor Bioceánico Vial es que en la VII Reunión del Grupo de Trabajo Cuatripartito, en Asunción (3 y 4 de abril de 2019) se creó la Mesa de Trabajo de Turismo, encargando su Presidencia a la Dirección Regional Antofagasta del Servicio Nacional de Turismo de Chile (Sernatur), luego que “las delegaciones reconocieron la creciente importancia del turismo para las economías estaduales, regionales, departamentales y provinciales que atraviesa el Corredor Bioceánico”.


Proyecto “Construcción de capacidades para el Corredor Bioceánico” Durante el año 2020 y el primer semestre de 2021, el Instituto de Economía Aplicada Regional (IDEAR) de la Universidad Católica del Norte ejecutó el proyecto “Construcción de capacidades para el Corredor Bioceánico para la Región de Antofagasta”, licitado por el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional FIC-R. En su primera parte, se investigaron los antecedentes disponibles hasta ese momento sobre esta iniciativa cuatrinacional, más documentación sobre acuerdos aduaneros, comerciales y de integración entre Brasil, Paraguay, Argentina y Chile. Con ese material se generó el Sitio Web www.corredorbioceanico.org, disponible en Internet y que ha pasado a ser una de las fuentes de información más completas sobre este Corredor Bioceánico. La segunda parte de ese proyecto fue indagar sobre el conocimiento que había en los territorios por donde pasa este Corredor y muy especialmente en la Región de Antofagasta, tratando de obtener un relato común. El resultado no es muy alentador, porque se demostró que había –y hay, aún- poco conocimiento ciudadano sobre el Corredor, ya que el tema se ha manejado básicamente a nivel de los gobiernos nacionales, con poca participación regional y casi nula comunicación con la ciudadanía o siquiera con las comunidades por donde transcurrirá esta vía, destinada a generar un alto flujo vehicular. Más detalles se pueden leer en el Informe “Entender el Corredor Bioceánico”1. Luego el proyecto se abocó a conocer opiniones de expertos internacionales en Corredores Bioceánicos y a anticipar posibles impactos económicos y sociales de esta obra en la Región de Antofagasta, todo lo cual está en distintos informes en la citada dirección electrónica.

En las conclusiones de este Proyecto FIC-R se señala: “Esperamos que este informe sobre la visión actual del Corredor sirva también para proyectos de diseño de políticas públicas, tanto en la próxima elaboración de la Estrategia Regional de Desarrollo, como en los programas de gobierno del primer Gobernador Regional y Alcaldes que serán electos en abril 2021 e incluso que pudiera servir de insumo para incorporar en la Reforma Constitucional una mayor descentralización y el consecuente aumento de la capacidad del desarrollo de políticas desde las regiones”. El informe final agrega: “… durante el desarrollo del proyecto se ha manifestado la necesidad de avanzar hacia un nuevo modelo de gobernanza del Corredor Bioceánico, que sea capaz de articular los intereses de las comunas en su relación con los gobiernos regionales y de estos con el gobierno nacional. Hasta ahora ha predominado una gobernanza del Corredor dominada por los gobiernos nacionales que, a largo plazo, podría chocar o ser incompatible con los intereses regionales y comunales. Trabajar en la propuesta de una gobernanza clara y participativa se presenta como uno de los grandes retos para el éxito del Corredor. Más aún, para evitar eventuales conflictos sociales es necesario que las autoridades regionales y nacionales informen y aclaren previamente las dudas sobre este Corredor a los pueblos originarios de la región, en particular a través del Consejo de Pueblos Atacameños, en cumplimiento –además- de convenios y compromisos internacionales aceptados por Chile en este sentido”.

*** (1)

www.corredorbioceanico.org/recursos/informes


Retos y Desafíos Nacionales e Internacionales para las Regiones. “Los países y su gente construyen sociedades más justas, más prósperas y más igualitarias cuando lo hacen ejercitando la libertad y cuando lo hacen soñando el futuro desde los territorios que habitan” 1.

*Las opiniones vertidas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de Dirección de Coordinación Regional del Ministerio de RR.EE.

Marta Canto Castro Presidenta Fundación Foro de Los Ríos La Fundación Foro de Los Ríos, en el mes de septiembre entregó al país el libro ”Retos y desafíos Nacionales e Internacionales para la Región de Los Ríos”, con el propósito de mirar prospectivamente el desarrollo del país, proponer ideas y hacer proyecciones a nivel regional que impulsaran escenarios de cambios, presentes y a futuro. Los alcances que se vislumbran para llevar a cabo el proceso de reactivación del país y regional, son de largo plazo y las futuras generaciones de chilenos y chilenas sentirán el efecto de ella. La idea de progreso en el sentido de un bienestar equitativo, ha sido siempre esquivo en nuestra historia nacional, marcada por diversos períodos de: paz y riqueza, para luego esfumarse en catástrofes y recesiones y que hoy, hemos sido testigos y protagonistas, azotados por

esta pandemia, cuyos efectos en lo económico, social y medio ambiental nos ha desnudado como país: en una simple analogía de la pérdida, pero también de la revelación, de nuestros mejores secretos, nacionales y regionales. Así, Jorge Ahumada en su libro,”En vez de la miseria” en el año 1958 nos hablaba de la “Crisis Integral de Chile” y que por estos días se ha tornado más presente y sabias sus palabras y recomendaciones.

Pensamiento global, acción regional y local. En nuestro libro, damos cuenta de un conjunto valioso de ideas, desafíos y proyecciones, que se han conjugado con encrucijadas históricas y momentos de alcance mundial, como ha sido el COVID-19. Son cientos de familias, que han perdido ha un ser querido o sus fuentes laborales. Sin perjuicio de aquello, las autoridades


han realizado diversos programas e iniciativas tendientes a paliar esta crisis. La llegada de las vacunas a nuestro país, ha sido un esfuerzo de marca mayor y donde se puede dar cuenta que ha existido un trabajo de gestión efectivo y eficiente de las autoridades gubernamentales, sin precedentes. Aun así, todo parece poco o insuficiente, ante este virus. La inmensa mayoría de nosotros no había conocido nunca, lo que era una peste de primera mano. Ahora sabemos, lo que es una pandemia. Hemos visto las dificultades y costos que entraña hacerle frente. La pandemia, podría perdurar, pero, aunque logremos erradicar la enfermedad, no cabe dudas que en el futuro habrá nuevas infecciones y cuando esa experiencia y conocimiento esté, podremos decir en todas partes, que vivimos una nueva era post pandémica. Para salir fortalecidos hoy, como lo sugiere Fareed Zakaria, es necesario enfrentar la incertidumbre y el miedo, e intentar con gradualidad y realismo, el crecimiento económico y el desarrollo sostenible, prestando urgente atención a las realidades sociales impostergables, tanto a nivel regional y nacional, insertas en una sociedad global. Así, recogiendo la cita que indica en su libro, Lenin, afirmó una vez que, “hay décadas en las que no pasa nada y semanas en las que pasan décadas”.Es por ello, qué durante este tiempo presente y si lo proyectamos a futuro aunque la economía y la política volvieran a la normalidad, las personas no lo harán ya que habrán pasado por una dura y extraordinaria prueba y que será la oportunidad, para vivir de

manera más rápida que exigirá cambios estructurales en el país, ya que el mundo habrá cambiado . Somos ciudadanos del mundo y partes de un planeta, donde hemos entendido que para el desarrollo de nuestras regiones, la colaboración internacional es fundamental, más aún cuando, somos un país alejado de las grandes economías. El unirnos a economías más grandes, nos ha traído beneficios al ampliar nuestro comercio y las fuentes productivas de bienes y servicios, pero también a replantearnos materias significativas en la descentralización política y administrativa con mirada internacional, entre ellas: La relocalización productiva en materia de manufacturas, la integración del conocimiento al ámbito productivo, que es cada vez mas relevante en la producción y su valor agregado, la economía circular a propósito de la crisis climática, el uso y conservación del agua como un valor estratégico y clave en el desarrollo del país, los cambios en los espacios urbanos junto a la habitabilidad del territorio, los cambios de la estructura laboral y en la cultura de los negocios, la reforma del Estado y la seguridad alimentaria. En este sentido, cobra importancia nuestros Tratados de Libre Comercio (TLC), ya que hoy llegamos con nuestros productos a casi todas partes, algo que hace 40 años no soñábamos y donde las regiones cumplen un rol estratégico, en el desarrollo de la agricultura, ganadería, forestales, desarrollo científico en el quehacer universitario, en áreas como la biotecnología, desarrollo del medio ambiente y


Marta Canto C.2 Presidenta de la Fundación Foro de Los Ríos

cambio climático, bioquímica y otras áreas, incluso en materia cultural. En este sentido, en el libro de ensayos antes citado sobre la Región de Los Ríos, va poniendo en valor una mirada prospectiva y global del futuro regional, dónde hemos comprobado que los TLC tienen rostro humano, ya que han significado mejorar la calidad de vida de miles de familias que viven en la ruralidad, junto con cientos de emprendedores que han creado empresas, generado oportunidades y que ha potenciado el desarrollo educativo de los jóvenes, en los diferentes planteles de educación superior, que existen en la región.

Región de Los Ríos “No le puede dar la espalda al río y al mar”. Los Ríos es una región de avanzada, desde que tenemos memoria. Los datos objetivos muestran su empuje, resiliencia y disciplina a nivel nacional y mundial, que ha sabido levantarse del terremoto más grande de la historia, el maremoto y el Riñihuazo, ocurrido hace 60 años que se conme-

mora todos los años y donde se ha puesto en valor, lo que ocurrió con una épica regional y el esfuerzo de toda la comunidad, que hoy interpela al diálogo, al desarrollo regional de la mano con los desafíos nacionales, entre ellos: la reactivación económica y el empleo, junto al desarrollo científico, medio ambiental, territorial y productivo, cuya clave es dar vitalidad a la cooperación internacional y en áreas como el transporte público: aéreo, fluvial y terrestre, junto a la conectividad y al sentido exportador, conectado al río y al mar y en esa mirada prospectiva debe insertarse con nuevos bríos al quehacer nacional e Internacional, potenciando sus bondades naturales. Lo anterior, es una clara invitación a fortalecer la integración regional y poner en ejecución los acuerdos de asociación, que hemos suscrito, en materia de comercio e inversión, ciencia y tecnología con la Unión Europea y en políticas públicas regionales y nacionales, como es el caso de la red de embarcaderos públicos, que ha impulsado el gobierno regional, que debe ir


un desafío mayor de acceso a la conectividad, el desarrollo sustentable y superar brechas en el transporte fluvial. Creemos que el desafío mayor es mirar a la región de Los Ríos y al resto de las regiones con sus potencialidades. La ciudad de Valdivia, debería erigirse como la “Ciudad Cultural de Chile” (3), con fuerte énfasis en el desarrollo medioambiental, cultural y turístico, lo que implica nuevos desarrollos productivos y de servicios. Cabe hacer presente, que Valdivia tiene una impronta nacional e internacional con el Festival Internacional de Cine, el Festival Internacional de Jazz y en materia musical, destaca la Orquesta de Cámara de Valdivia y la Orquesta Filarmónica de Los Ríos, junto al desarrollo en la zona lacustre en esta áreas culturales, de manera particular la comuna de Panguipulli y en áreas productivas la comuna de Futrono, entre otras. En este sentido es importante mirar con atención, las inversiones latinoamericanas con Europa y las alianzas de colaboración público-privada en la construcción de infraestructura portuaria. Lo anterior significa, que debe ser una invitación a repensar estratégicamente, como revitalizar acciones de colaboración internacional, con nuestros vecinos en la zona de Neuquén y el corredor Junín de Los Andes-Argentina, que permite la exportación de productos hacia el Asia-Pacífico y hemisferio norte, junto al desarrollo del puerto de Corral. Santiago, NO es Chile. Así como la pandemia, nos cambió de un día para otro y nos lanzó a la empatía y al mundo virtual, hoy debemos aprovechar las destrezas bien ganadas del país junto a sus regiones. En esta particularidad, la región de Los Ríos, puede ser estratégica para la revitalización nacional y para la construcción de alianzas estratégicas de cooperación internacional, que contribuyan a la matriz: científica, climática, medio ambien-

tal, productiva, cultural y empresarial, del país. En este sentido, uno de los legados de ésta pandemia será la conectividad, la carrera por la 5G en la descentralización regional en armonía con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable, con importancia en relevar los esfuerzos en la conectividad digital a nivel regional, para que sea más equitativa en materia de educación rural y que permita llegar a todas comunas del país. Esto es un esfuerzo de marca mayor, por la configuración geográfica de nuestro país y por la cantidad de recursos que implica. Esta es una tarea de máxima urgencia y necesidad, para los niños y jóvenes que habitan nuestro territorio y en particular, para las regiones de todo nuestro sur de Chile. Agradezco, la invitación del Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección Regional, de participar en estas breves líneas para aportar una mirada desde el desarrollo regional y su inserción internacional, con ideas y propuestas, que nos permita levantar la mirada, para hacernos cargo de nuestra historia nacional y regional siempre pionera y abrir las ventanas a los desafíos nacionales e internacionales, de manera integral.

*** (1)

Juan Andrés Varas Braun. Decano de la Facultad de Derecho UACH. Contraportada libro “Retos y Desafíos Nacionales e Internacionales para la región de Los Ríos” (2)

Licenciada en Ciencias Políticas y Administrativas. Administrador Público UCEN. Se especializó en políticas públicas en Francia y en migraciones internacionales, en la Organización Internacional para las migraciones(OIM),en San Remo-Italia. Su trayectoria profesional ha sido amplia y diversa con más 24 años en la Administración del Estado, Centros de Estudios y Ministerios. Socia y fundadora de la Fundación Foro de Los Ríos. (3)

Eduardo Aninat Ureta. Ex Ministro de Estado. Libro “Retos y Desafíos Nacionales e Internacionales para la región de Los Ríos”, ensayo: “Un proyecto por Valdivia con alcance Nacional y abierta al mundo”


Seminario Institucionalidad e iniciativas de cooperación sub-nacional Chile - Argentina 27 de septiembre El 27 de septiembre junto a la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), se llevó a cabo el Seminario Institucionalidad e iniciativas de cooperación sub-nacional Chile – Argentina, instancia que contó con exposiciones de miembros académicos de dicha institución de educación superior y representantes de esta Cancillería . La actividad contó con la asistencia de diversas autoridades y miembros del quehacer subnacional de los dos países, miembros de Consejos Regionales, encargados de URAI, académicos y estudiantes de las universidades de Rosario, Coquim-

bo y La Araucanía, entre otros. El seminario fue moderado por la Dra. María Elena Lorenzini, docente investigadora de la UNR y se dio inicio con unas palabras del Director de DICORE, Juan Pablo Crisóstomo. Las exposiciones contempladas fueron las siguientes: "El Proceso de Descentralización en Chile", a cargo de Felipe Petit-Laurent, Jefe de la División de Desarrollo Regional de la SUBDERE; "La labor de Internacionalización del Gobierno Provincial de Santa Fe", a cargo de Julieta de San Feliz, Secretaria de Cooperación Internacional e Integración Regional de la Provincia de Santa Fe; "Instancias de integración subnacio-


nal Chile-Argentina: Comités de Integración", presentado por Carlos Dettleff, Director de Fronteras; "Rol de la Dirección de Coordinación Regional en la Internacionalización de las Regiones Chilenas", expuesta por Marcelo Palominos, Subdirector de DICORE; "Experiencia de inserción internacional de las regiones chilenas y la labor de las URAI: Los casos de las regiones de Coquimbo y La Araucanía", expuestos por Paulina Castillo y Cristianne Siebert, Encargadas de las URAI de Coquimbo y La Araucanía, respectivamente; "La Zicosur y la dinámica de regionalización entre unidades sub nacionales", expuesta por Miryam Colacrai, profesora honoraria de la UNR; y "Argentina-Chile y un acuerdo comercial de última generación. Algunas reflexiones para los gobiernos sub nacionales", por Irene Sacco, Licenciada de la UNR. Posteriormente, se dio un espacio final de comentarios y consultas, siendo cerrada esta actividad por la Cónsul de Chile en Rosario, Consejera María Soledad Morales.

Cristianne Siebert, URAI de La Araucanía.

Miryam Colacrai, profesora honoraria UNR.

Felipe PetitLaurent, Jefe de División de Desarrollo Regional SUBDERE.

Julieta de San Feliz, Secretaria de Coop. Internacional e Integración Regional de Santa Fe.

Carlos Dettleff, Director de Fronteras.

Marcelo Palominos, Subdirector de DICORE.

Paulina Castillo, URAI de Coquimbo.

Irene Sacco, Licenciada de la UNR.


Reunión con la Asociación de Municipalidades de Chile

Miércoles 27 de octubre El 27 de octubre el equipo de DICORE sostuvo una reunión telemática con representantes de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH). Desde la AMUCH se contó con la presencia y participación del Prosecretario César Rojas; del Director de Finanzas e Innovación, Cristián López; del Director de Proyectos, Javier Hernández; y de la Asesora Jurídica de esa asociación, Graciela Correa. En representación de esta Cancillería estuvieron presente la Jefa de la División de Implementación y Difusión de Acuerdos Comerciales de la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Carla Henríquez; la profesional de la misma División, Nathaly Ramírez, y todo el equipo de la Dirección de Coordinación Regional.


Dicho encuentro permitió abordar distintos ámbitos de interés de dicha asociación en materia internacional, tales como la necesidad de generar proyectos y alianzas de carácter internacional para alcanzar intercambios de experiencia en temas como el enfoque de gestión de riesgos, smart cities, gestión hídrica, PYMES, medioambiente, entre otros. Además, se informó respecto a la labor de DICORE, el tipo de gestión que realiza con gobiernos locales y regionales en el ámbito internacional y la colaboración permanente que se mantiene con entidades como la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), la Agencia Chilena para la Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE)”. Por su parte, los representantes de SUBREI indicaron su disposición para cooperar en aquellos temas de su competencia que sean de interés de la AMUCH y de los distintos municipios del país, como aquellas materias que se abordan en ciertos capítulos de algunos de los TLC firmados por Chile y que pueden permitir el acceso a temas de cooperación con dichos socios, además de expresar su interés de dar a conocer información a la ciudadanía respecto a la red acuerdos y tratados comerciales que posee Chile.

Cristian López, Director de Finanzas e Innovación de AMUCH.

Javier Hernández, Director de Proyectos de AMUCH.

Graciela Correa, Asesora Jurídica de AMUCH.


Jornada de Capacitación sobre Cooperación Descentralizada Internacional para el Desarrollo

Lunes 8 de noviembre El 8 de noviembre se llevó a cabo la primera Jornada de Capacitación virtual de “Cooperación Descentralizada Internacional para el Desarrollo”, iniciativa efectuada con la URAI del Gobierno Regional de Coquimbo. Dicho encuentro tuvo por objetivo principal capacitar a funcionarios públicos y municipales de la Región de Coquimbo en cooperación descentralizada y otros temas de interés internacional, abordando además la labor de DICORE, AGCID y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Entre los participantes estuvieron presente: alcaldes, jefes de servicios, seremis, funcionarios municipales y miembros del Gobierno Regional de Coquimbo. La actividad fue moderada por la Jefa de URAI de Coquimbo, Paulina Castillo, y se dio inicio con una exposición del Director de Coordinación Regional, Juan Pablo Crisóstomo, quien abordó el rol de DICORE como apoyo en el proceso de inserción internacional de las regiones del país y las distintas gestiones que realiza, particularmente en coordinación con otras instituciones estatales.


Presentación de Patricia González, Coordinadora de Programas y proyectos de desarrollo y de cooperación internacional de Agcid.

Posteriormente, la Coordinadora de Programas y proyectos de desarrollo y de cooperación internacional de AGCID, Patricia González, explicó las funciones de esa Agencia, la situación de cooperación de Chile en la actualidad, los tipos de cooperación internacional existentes, el factor de descentralización en la cooperación internacional y el Programa de Cooperación descentralizada de esa entidad. Finalmente, Pablo Callis de la Dirección de Política Multilateral (DIMULTI), abordó la labor que ejecuta dicha Dirección, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030. El cierre de esta actividad estuvo a cargo del Jefe de División de Infraestructura y Transporte del GORE de Coquimbo, Miguel Pino Quilodrán, quien se refirió a la relevancia de las temáticas expuestas.

Pablo Callis, DIMULTI (esquina superior derecha).


Reunión de trabajo con el Gobernador Regional de Antofagasta

Martes 9 de noviembre El día 9 de noviembre se sostuvo una reunión telemática entre el Gobernador Regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, quien estuvo acompañado por su equipo de la URAI, y la Dirección de Coordinación Regional. Por parte de dicho Gobierno Regional participaron el Jefe de la URAI, Claudio Pizarro; Nora Biaggini, Técnico de la URAI; Virginia Morales, Secretaria de la URAI; y Belén Zapata, estudiante en Práctica de la Universidad de Antofagasta. Este encuentro tuvo como objetivo principal dar a conocer a la nueva autoridad regional las labores que realiza la Dirección de Coordinación Regional para y con las regiones, tanto con contrapartes vecinas y paravecinales, como con las direcciones que componen el Ministerio de RR.EE. y la red de misiones, embajadas y consulados de Chile en el exterior. Además se señaló las instancias de cooperación existentes con entidades privadas como los Consejos Chile-California y ChileMassachussets.


Por su parte, el Gobernador y su equipo señalaron el interés de impulsar un desarrollo regional diverso que trascienda la vocación minera con la que se suele asociar a la Región de Antofagasta, siendo el ámbito internacional una instancia importante y necesaria para el logro de este objetivo.

ción de plantas que las desarrollan, el interés por abordar la generación de energía renovable en dicha zona, ampliar las labores con ZICOSUR para impulsar un mayor flujo de importaciones y exportaciones regionales y la necesidad de impulsar el desarrollo astronómico regional.

En este sentido, se abordaron materias como los corredores bioceánicos y su importancia para ampliar la capacidad portuaria de la Región, las oportunidades que se presentan en el contexto actual de pandemia, como la producción de vacunas mediante la instala-

(Izq. A derecha: Belén Zapata, estudiante en Práctica UA; Nora Biaggini, Técnico URAI; Ricardo Díaz, Gobernador Regional; Claudio Pizarro, Jefe URAI; y Virginia Morales, Secretaria URAI.


Reunión con representante del Consejo Chile-California

Miércoles 10 de noviembre El miércoles 10 de noviembre el Director y el Subdirector de DICORE, Guillermo Martínez, se reunieron presencialmente con Matías Alcalde Bercovich, representante de Chile en el Consejo Chile-California, cuya misión es promover una relación mutuamente beneficiosa para Chile y California desde una perspectiva público-privada, en temas que involucran a la Naturaleza y las Personas, desde una mirada científicotecnológica. En esta oportunidad el representante de Chile en el Consejo ChileCalifornia esbozó las posibilidades que ofrece el Consejo para las regiones de Chile, en tanto el Director y el Subdirector le informaron sobre las principales inquietudes e intereses de nuestras regiones a lo largo del país. Como resultado concreto de esta visita, se coincidió en la importancia de desarrollar una serie de video conferencia con grupos de regiones, en orden a que el Señor Alcalde pueda informarles sobre las posibilidades que ofrece esa instancia. Se espera poder desarrollar la primera de esas video conferencias en el primer trimestre del año 2022.


Reunión de trabajo con el Gobierno Regional de Ñuble

Jueves 11 de noviembre DICORE, en su constante labor de apoyo al proceso de internacionalización de las regiones, sostuvo una reunión virtual con representantes del Gobierno Regional del Ñuble, coordinada con la Directora Regional de ProChile en Ñuble, Ingrid Quezada, quien ha acompañado al Gobierno Regional en materia de comercio internacional. El encuentro contó con la presencia de la Gobernadora Regional (S), Alicia Contreras, y el Jefe de División de Fomento e Industria, Osvaldo Alcayaga . El objetivo central del encuentro fue colaborar con ese Gobierno Regional en lo relacionado con la creación de una Unidad Regional de Asuntos Internacionales (URAI), debido a la importancia que viene dando a este ámbito en el quehacer regional y las proyecciones de colaboración que busca alcanzar. En ese contexto, la Directora Regional de ProChile sostuvo conversaciones con DICORE para concretar una instancia de conversación con dicha autoridad regional. La reunión se inició con una presentación del Director de DICORE, quien señaló la labor que cumple esta dependencia de Cancillería, en apoyo de las regiones, provincias y municipios. Por su parte, desde el Gobierno Regional se abordaron las iniciativas en materia comercial que han sostenido con contrapartes extranjeras y el interés por ampliar dicho ámbito de acción mediante la incorporación de una URAI. En ese marco, se conversó respecto al perfil y características que debiera tener dicha figura, las oportunidades de cooperación existentes y la labor de ProChile.


Jornada de Capacitación sobre Relaciones Económicas Internacionales

Miércoles 17 de noviembre El 17 de noviembre DICORE junto con la URAI de Coquimbo efectuaron esta segunda jornada de capacitación, abordando específicamente en el tema “Relaciones Económicas Internacionales”. La actividad se desarrolló como una continuación de la primera jornada de capacitación de servidores públicos y municipales de Coquimbo realizada el 8 de noviembre. La capacitación fue moderada por la Jefa de URAI de Coquimbo, Paulina Castillo, y fue inaugurada por el Director de Coordinación Regional, quien explicó las labores de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), su institucionalidad y normativa . La primera presentación de este encuentro estuvo a cargo de la Jefa de la División de Implementación y Difusión de Acuerdos Comerciales, Carla Henríquez, quien se refirió a la política comercial de Chile y los beneficios de los Acuerdos de Libre Comercio, los logros comerciales de Chile, los componentes de los TLC, los beneficios de la apertura comercial, la situación de la Región de Coquimbo en la materia, los desafíos del comercio exterior y las diversas instancias de participación ciudadana durante los procesos de negociación, implementación y evaluación de los tratados. La segunda exposición fue de Marcela Otero, Jefa del Departamento de Comercio Inclusivo, quien expuso sobre la incorporación de


Presentación de Carla Henríquez, Jefa de la División de Implementación y Difusión de Acuerdo Comerciales.

la perspectiva de género en la política comercial de Chile. Particularmente, abordó la labor de dicho Departamento en materias de género, MiPYMES y pueblos originarios, el vínculo entre género y comercio, el rol en exportaciones de las empresas lideradas por mujeres y la participación de ellas a nivel regional en Coquimbo, los capítulos de género en acuerdos comerciales suscritos por Chile, y ejemplos concretos de actividades de implementación del enfoque de género.

Presentación de Marcela Otero, Jefa del Departamento de Comercio Inclusivo.


Jorge Flies, Gobernador Regional de Magallanes y la Antártica Chilena.

Reunión de Trabajo con el Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena

Martes 30 de noviembre El 30 de noviembre se efectuó una reunión telemática entre representantes de la Cancillería y el Gobernador de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, Jorge Flies, miembros de CORE y otros representantes de dicho Gobierno Regional. Esta actividad fue modera por el Coordinador Regional del Ministerial en las Regiones de Magallanes y Aysén, Rodrigo Guzmán. La reunión se inició con unas palabras del Director Coordinación Regional, Juan Pablo Crisóstomo, quien dio a conocer las principales responsabilidades a cargo de DICORE. Posteriormente, el Gobernador Flies expuso sobre los principales puntos de interés de la Región en materia internacional en el contexto del proceso de descentralización del país. A continuación, se realizaron tres exposiciones por parte de representantes del Ministerio de RR.EE. En primer lugar, expuso el Director de Antártica, Embajador Francisco Berguño, quien explicó la historia y labores de DIRANTARTICA, la nueva normativa en materia antártica, las instancias bilaterales con Argentina en materia antártica y la relevancia de Magallanes como plataforma para el desarrollo de dicha zona. La segunda exposición estuvo a cargo del Director de Fronteras, Carlos


Embajador Francisco Berguño, Director de Antártica.

Carlos Dettleff, Director de Frontera.

Dettleff, quien se refirió a la labor de DIFROL respecto a Magallanes, la integración física con Argentina y la situación actual de los pasos fronterizos. Finalmente, la Jefa de Implementación y Difusión de Acuerdos Comerciales de SUBREI, Carla Henríquez, informó respecto a los acuerdos de libre comercio firmados por Chile, los beneficios de éstos para las personas, los acuerdos que se encuentran actualmente en la etapa de negociación y las perspectivas y

Carla Henríquez, Jefa de Implementación y Difusión de Acuerdos Comerciales.

proyección de Magallanes en materia de comercio internacional y los beneficios de los TLC para la zona. En el cierre de esta actividad se dio un espacio de preguntas y respuestas con los participantes, permitiendo una instancia de diálogo con los miembros del Gobierno Regional y el Consejo Regional.


Reunión con representantes del Gobierno Regional de Atacama

Miércoles 1 de diciembre El 1 de diciembre el equipo de DICORE junto al Director de Fronteras, Carlos Dettleff, sostuvo una reunión de trabajo con representantes del Gobierno Regional de Atacama, encabezado por el Gobernador (S) de Atacama, Juan Carlos Torres, el Encargado de Gabinete, Guillermo Rojas y la URAI, Gladys Cortés. Esta reunión telemática tuvo por objetivo conocer las distintas actividades y acciones que ha llevado a cabo el GORE de Atacama en materia internacional. Uno de los principales ejes abordados se refirió a las gestiones y reuniones concretadas con Provincias vecinas de Argentina, particularmente las que son parte de la macro-zona ATACALAR, en el contexto del desarrollo del corredor bioceánico en dicha zona. Al respecto, se informó sobre la participación del Gobierno Regional de Atacama en un Congreso en la provincia argentina de Catamarca el 18 de noviembre. En ese encuentro estuvieron presente representantes de provincias de Argentina. Además, los representantes del GORE señalaron la importancia del paso San Francisco y las condiciones en que éste se encuentra, indicando el interés existente en ese Gobierno Regional por mejorar las instalaciones para permitir un mayor y mejor flujo fronterizo. De igual manera, se abordó el tránsito fronterizo de productos y los protocolos fitosanitarios entre los dos países.


Si desea publicar un articulo de interés para este boletín, favor contactarse con Andrea Honores (ahonores@minrel.gob.cl)

Ministerio de Relaciones Exteriores Dirección de Coordinación Regional Teatinos 180 - Santiago Piso

Teléfonos: 56 2 28274354 56 2 28274933


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.