COORDINACIÓN REGIONAL BOLETÍN SEMESTRAL
BOLETÍN N°21 ENERO - JUNIO 2022
“Para ponerse al día con las naciones a la vanguardia del desarrollo científico, Chile tenía que iniciar un camino que en estos países tomó un siglo o más. Buena parte de este recorrido se ha hecho en los últimos 20 o 30 años”
*Las opiniones vertidas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de Dirección de Coordinación Regional del Ministerio de RR.EE.
Mínimos habilitantes para que la ciencia de las regiones llegue al mundo (1) Dra. Paulina Assmann Gobierno Regional de Ñuble El país es un entorno privilegiado para la investigación, y hace mucho tiempo que las comunidades se adaptan a él usando el conocimiento. Pero hay una perspectiva nueva que se abre recientemente con la creación de organismos que articulan la ciencia realizada en el territorio. Con las macrozonas del Ministerio de Ciencia surge la oportunidad que este conocimiento vuelva al mundo en forma científica. Para consolidar este rol, la diplomacia es clave.
El camino de ida: La ciencia llega a Chile y luego a regiones “Siempre adelante”, “siempre adelante”. No hay otra frase que explique la ciencia mejor que esa. Captura su esencia y, además, es fundamental, porque recoge el espíritu que lleva a la humanidad a desarrollar a la ciencia como un método, como una técnica, para ir siempre adelante. Chile existe gracias a esta forma de pensar. Se ubica
en el último extremo, al sur del mundo, en un confín de la cuenca del Pacífico, a las puertas del continente que aloja el Polo Sur. ¿Qué otra frase podría haber traído a los primeros habitantes a estas latitudes? ¿A desarrollar embarcaciones hechas con cueros de lobo marino inflados? ¿A recorrer los canales australes en barcas donde se resguardaba un fuego permanente? ¿Qué habrá motivado también a olas de personas que después arribaron en carabelas, la gran innovación de la construcción naval del Renacimiento, usando hierro, pólvora y enviando informes al otro extremo del globo con tinta y papel? Para ninguno de estos pueblos fue fácil llegar a Chile. No somos la creciente fértil; no somos un regalo del Nilo. Llegar a Chile y vivir en estas tierras, siempre requirió un esfuerzo para adaptarse; para domesticar la papa; para desarrollar variedades de maíz que rindieran en el clima del altiplano, en la costa, entre los valles de Atacama y Biobío; para levantar edificios de adobe que, a diferencia de los que se construyen en España, soporten terremotos. Los paisajes chilenos siempre han sido desafiantes. Obligan a pensar, a reflexionar, a plantear respuestas fuera de la caja. La idea de laboratorio natural -sin este nombre, pero sin duda en su espíritu- viene de esta experiencia, compartida entre pueblos originarios, colonizadores, chilenos, de relacionarse con un entorno que plantea dificultades, escollos que se pueden salvar usando el ingenio, la inventiva, la creatividad Los primeros científicos que llegan a Chile, lo hacen a
un territorio que tiene esta historia. Regiones diversas, donde sus habitantes plantean soluciones creativas a sus desafíos. No llegan al continente de las plantaciones, de la riqueza fácil, donde se podía “hacer la América”. Las expediciones de Alexander von Humboldt, de Charles Darwin, de Ignacio Domeyko o de Claudio Gay tienen algo en común. En el siglo XIX, cuando se construye la República, el Estado en formación decide llamar a científicos, contactarlos por la vía diplomática, para conocer el territorio, sus minerales, su fauna y flora, su geografía... Y funcionó. La minería chilena se desarrolló gracias a las exploraciones de Domeyko. El interés que despertó Gay por la ciencia natural, convirtió al país en un pionero en innovación agrícola y vitivinícola. Pero el siglo XX es más complejo. Hay que poner esto en la perspectiva que nos brinda la historia de la ciencia. En el Chile anterior al siglo XVIII, alcanzaba el ingenio para levantar una casa de adobe antisísmica o para adaptar un cultivo de maíz. En el siglo de la Independencia, bastaba invitar a un científico o a un académico. Andrés Bello, que da nombre a la Academia Diplomática, es un ejemplo. Primer rector de la Universidad de Chile, nos dejó además el Código Civil y un compendio de gramática. Las mayores iniciativas de investigación científica del siglo XX son de otra escala. El viaje a la Luna, significó una inversión mayor: en diez años, Estados Unidos destinó US$ 25 mil millones de la época a la iniciativa. Cinco veces el valor total de la economía del país en 1960.
“La creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación es crucial de cara al futuro del país. Marca un punto de inflexión. Primero, por su rol articulador y también porque recoge la historia de las comunidades que resuelven los problemas de su entorno”
un 4,5% de sus habitantes tiene educación universitaria de cinco años o más, es decir, unas 250.000 personas. Chile avanza, pero a otro ritmo. Por lo que para ponerse al día con las naciones a la vanguardia del desarrollo científico, tenía que iniciar un camino que en estos países tomó un siglo o más. Buena parte de este recorrido se ha hecho en los últimos 20 o 30 años. En este lapso se crearon centros de investigación regionales o como las iniciativas Milenio, Basales o proyectos Anillo, sin olvidar el generar cultura en los niños a través del programa Explora. Recién en 2018 se crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, el primer organismo chileno capaz de proponer políticas en el ámbito. Entonces, cabe preguntarse a qué distancia estamos. A modo de jemplo solo basta recordar que la Royal Society de Londres, que financió el trabajo de Isaac Newton, se fundó en 1660.
El camino de vuelta: la ciencia llega a regiones y
comenzamos a ponernos al día La creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación resulta crucial de cara al futuro del país. Marca un punto de inflexión. Primero, por su rol articulador, porque es capaz de proponer políticas en su ámbito y defender un presupuesto, cosas básicas si pensamos en los ministerios de Salud o de Educación. Pero también porque recoge esta parte de la historia chilena que se plantea arriba, la historia de las comunidades que resuelven los problemas de su entorno. El Ministerio de Ciencia tiene cinco Secretarías Regionales Ministeriales, que son su vínculo con la comunidad científica, académica, productiva y de innovación a lo largo del país. Es un ejemplo de descentralización que comenzó apenas en 2019 y que tiene como primera misión ponerse al día con la tarea de que la ciencia se incorpore a los procesos locales. En el caso de la Macrozona Centro Sur, un ejemplo de ello es el monitoreo de la presencia de Coronavirus en las aguas residuales. El piloto comenzó en Chillán, Región de Ñuble, donde se implementaron tres puntos de análisis, uno de ellos como control,
pues recibía las aguas servidas de una residencia para personas en aislamiento por contagio. La iniciativa se llama “Poop Testing”, y logra un indicador temprano y certero de la presencia de SARS-CoV-2 en un cuadrante urbano, al realizar un test RT-PCR de ARN en heces fecales, donde el virus aparece alrededor del tercer día de haber iniciado el contagio, es decir, una o dos semanas antes del diagnóstico clínico. Además, permite la detección hasta 21 días después de que los síntomas han desaparecido y que el test nasofaringeal entregue resultados negativos. entregue resultados negativos. Apenas comenzado, se detectó la presencia de Coronavirus en un sector, y en coordinación con las autoridades del Ministerio de Salud se organizó un operativo de búsqueda en el polígono de interés. Se muestreó a 191 personas, y se encontraron casos asintomáticos que, afortunadamente, pudieron derivarse a una de las residencias sanitarias de la ciudad, evitando así contagios. La experiencia se llevó a San Pedro de la Paz, en el Gran Concepción, donde funcionó un año con el nombre de Semáforo Poop COVID. Hoy se aplica en 30 comunas de la Región del Biobío y, entre otros logros, ha permitido detectar tempranamente casos de variante Delta en zonas donde el acceso al testeo PCR es más difícil. En esta la iniciativa participaron la empresa sanitaria local, el laboratorio de una universidad en Concepción y el Estado, a través de la Secretaría Regional del Ministerio de Ciencia. Y ha sido referida en publicaciones científicas internacionales, comparándola con lo que están haciendo ciudades de otros continentes. Este el camino de vuelta que lleva la ciencia realizada en el país al escenario global, donde sirve como ejemplo para otras
comunidades. Es una buena nueva de la que bien cabe sentir el mismo orgullo que cuando el deporte logra medallas o cuando se destaca un vino de calidad. Pero se trata apenas del punto de partida, falta mucho para ponerse al día
Un caso ejemplar, o la diferencia entre el camino de ripio y el camino asfaltado ¿Qué explica este logro científico, en una región ubicada a 516 kilómetros de la capital? El Gran Concepción, en particular, aglomera a 1,2 millones de habitantes, y es la segunda urbe en extensión después de Santiago. La zona cuenta con una amplia base industrial, exportadora, y concentra el 14% del gasto en I+D+i del país. Además, es por lejos la que más invierte en actividades innovativas. En 2018, último año disponible en el Boletín de Macrozonas del Ministerio de Ciencia, la Centro Sur destinó 103 mil millones de pesos a este punto. Estas condiciones constituyen lo que se denomina mínimos habilitantes para el trabajo científico. Un concepto que engloba la infraestructura, el equipamiento y el capital humano avanzado que hay en un territorio. Concepción reúne estas condiciones. Y eso atrae científicos, producen ciencia. Ello a tal nivel que aprovecha ventajas de los paisajes en otras latitudes, como el laboratorio natural por excelencia del norte, su cielo. En la Macrozona Norte, por ejemplo, se levantan los observatorios Paranal, La Silla, Las Campanas, ALMA y APEX. En el mediano plazo, se construirán también los siguientes:
Paulina Assmann(2)
Astrofísica Gobierno Regional de Ñuble
GMTO, ELT y CTA. Gracias a una política de largo aliento, Chile tiene derecho de uso sobre el 10% del tiempo de observación de estos implementos. Y si bien los instrumentos están localizados en el norte, en Concepción hay programas de formación de pre y posgrado en astronomía, y sus universidades participan en centros de excelencia con financiamiento público, como el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), el Instituto Milenio de Astrofísica (MAS) y el Núcleo Milenio de Formación Planetaria (NPF). Es posible desarrollar esta investigación en las regiones de Atacama o Coquimbo, pero hay primero que invertir en sus mínimos habilitantes, con el beneficio adicional de que estas regiones -consideradas hoy zonas de rezago económico- pueden aprovechar el impulso para su desarrollo en otras áreas. Y atacar problemáticas locales como la sequía o el desarrollo de nuevas variedades agrícolas En este caso, estamos hablando de asfaltar el camino. Para el paso siguiente, bien vale la analogía con el camino. Para dar el salto que el país requiere para insertarse con una postura desde la ciencia, desde la tecnología, en la comunidad internacional, se puede
aprovechar la ruta pavimentada que ya existe en las zonas de Valparaíso, Metropolitana o Concepción. Pensemos en el caso del boom eólico en la Macrozona Centro Sur, donde se han instalado en los últimos años proyectos por US$ 1.500 millones, algo más de lo que costó instalar el observatorio ALMA (US$ 1.400 millones). La inversión en carpeta es similar a la que viene en proyectos de astronomía. Hay, entre las regiones VI y IX, parques eólicos planificados por un valor estimado de US$ 2.500 millones. Si el 10% de esta cifra se destinara a investigación relacionada con energía eólica, Chile sería líder en la zona. Y no es descabellado imaginarlo, tanto en este rubro como en otros, como hidrógeno verde, minería limpia y más en los que Chile cuenta con ventajas naturales.
Una diplomacia para la ciencia de regiones Una diplomacia de la ciencia, con la ciencia, contribuiría enormemente al desarrollo de las regiones y sus comunidades. Ahora, esta apuesta beneficia también a la política de relaciones exteriores chilena.
Pensemos tan solo en la capacidad que tiene la Macrozona Centro en temas de inteligencia artificial e informática, la concesión para fabricar el pasaporte chileno y la polémica a propósito de la seguridad de datos personales que se suscitó cuando se licitó el proceso a una empresa ligada al gobierno de otro país. Líneas más arriba planteamos la historia del país como un constante análisis del entorno, un hecho casi obligatorio para las comunidades que se han querido adaptar a vivir en el país. En distintos puntos de tiempo, con culturas diferentes, esta forma ha permeado. Es una forma que se parece mucho a la ciencia, y que, cuando comienza a hacerse ciencia en el país, se consolida y avanza. En apenas dos años, desde la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y las respectivas macrozonas, se ven frutos. Esta necesidad de conocer, investigar el entorno para generar soluciones, beneficia directamente a las comunidades. La ciencia no es abstracta: si se implementa el análisis de aguas servidas, se salvan vidas. Si se hace un convenio que garantice tiempo en los observatorios, se crea riqueza y conocimiento. Si se aprovecha la ventaja geográfica austral, se abre una luz de esperanza frente al cambio climático. Para lograrlo, se requiere de mínimos habilitantes en infraestructura, equipamiento y capital humano. Esto puede lograrse, y la diplomacia juega un rol gravitante.
*** (1
) Articulo original extraído del libro “Ciencia, Conocimiento, Tecnología e Innovación, Nuevos mapas para la diplomacia”.
(2)
Doctora en Astronomía de la Universidad de Concepción. Licenciada en Astronomía, Universidad de Concepción.
“Una
diplomacia de la ciencia, con la ciencia, contribuiría enormemente al desarrollo de las regiones y sus comunidades. Esta apuesta beneficia también a la política de relaciones exteriores chilena”
Región de Los Ríos conmemora los 125 años de relación con Japón “Diversas actividades marcaron la visita del embajador de Japón, Shibuya Kazuhisa, a la región de Los Ríos, todo en el marco del Plan Regional de Asuntos Internacionales que lleva a cabo el Gobierno Regional, a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo”
Corporación Regional de Desarrollo Productivo de Los Ríos Jueves 30 de junio
Diversas actividades marcaron la visita del embajador de Japón, Shibuya Kazuhisa, a la región de Los Ríos, todo en el marco del Plan Regional de Asuntos Internacionales que lleva a cabo el Gobierno Regional, a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo.
En el año 1897 se firmó el tratado de Amistad entre Chile y Japón y desde ese entonces hay un gran recorrido de diversas acciones de ayuda y colaboración que hoy al cumplirse 125 años de este importante hito, se conmemoran con la visita del Embajador de Japón, a Shibuya Kazuhisa, quien se encuentra en la región de Los
Ríos, realizando una serie de actividades para celebrar las relaciones bilaterales entre ambos países. Una de las primeras actividades realizadas por la autoridad junto a su esposa y la gerenta de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), Silvia Soto, quien le dio la bienvenida a la ciudad; fue visitar la planta de elaboración de la Cervecería Bundor, ubicada en la comuna de Máfil, donde pudieron conocer todo el proceso para la elaboración de los diferentes tipos de cerveza artesanal y que finalizó con un maridaje, entre quesos y chocolates de la zona. Asimismo, el embajador realizó un saludo protocolar al Gobernador Regional, Luis Cuvertino, donde estuvieron presentes la Delegada Presidencial, Paola Peña; el Consejero Regional, Juan Taladriz; la gerenta de la CRDP, Silvia Soto y el Rector de la Universidad Austral de Chile, Hans Richter y autoridades académicas de la casa de estudios.
CONFERENCIA INTERNACIONAL Posteriormente se desarrolló la “Conferencia Internacional:125 años de relaciones diplomáticas entre Chile y Japón”, donde el embajador realizó un recorrido con las acciones más destacadas que se han llevado a cabo entre ambos países en estos años, tales como ayuda humanitaria, firma de tratados e intercambios comerciales, acuerdos de asociación económicas estratégicas, exportaciones, proyectos médicos y de infraestructura, entre otros. También enfati-
zó la relación de Japón con la región de Los Ríos, destacando a la Universidad Austral de Chile, en temas de investigación. A su vez, recordó que entre el año 1999 y 2004 se ejecutó una cooperación técnica de mejora de la productividad para los pequeños productores de leche y entre el 2006 y 2011 se llevó a cabo un programa de formación para la producción bovina sostenible en la pequeña y mediana agricultura. Al respecto, el Gobernador Luis Cuvertino, precisó que “es un privilegio tenerlo con nosotros estableciendo también un mejoramiento de las relaciones, específicamente en nuestra región para poder llevar a cabo el proceso de internacionalización que hemos fijado. Ambas naciones nos parecemos mucho en temas de naturaleza, tanto en las desgracias como en las virtudes, y esperamos que la propuesta que se ha hecho sobre establecer una mesa de trabajo, para poder fijar las líneas de acciones futuras, se desarrolle lo antes posible. Estamos optimistas con esto, hay una voluntad por parte del embajador y su equipo y esperamos concretarla rápidamente”. Cabe destacar, que estas actividades se desarrollan en el marco del “Plan Regional de Asuntos Internacionales” que lleva a cabo el Gobierno Regional, a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo; cuyo propósito es generar espacios de encuentro que dinamicen el intercambio directo y la inversión extranjera en la región de Los Ríos, a través de la consolidación de relaciones internacionales permanentes, además de potenciar la balanza comer-
regional con países de Asia. En ese contexto, la gerenta de la CRDP, Silvia Soto, manifestó que “Chile y Japón tienen una historia que nos une, eso nos desafía a mirar con buenos ojos el panorama internacional que nos invita a ponernos en marcha y a potenciar las alianzas con el gigante de Asia. Como ha dicho el Gobernador Regional, la conferencia internacional nos ha encontrado en el marco de un desafío mayor, en el inicio de un tránsito más profundo a un Chile más descentralizado y el gesto del Japón con la región de Los Ríos, al celebrar un evento oficial organizado por nuestra Corporación, nos reafirma que debemos seguir desarrollando acuerdos de cooperación económica, científica, tecnológica, cultural y de turismo, validando Los Ríos como destino y plataforma de desarrollo internacional con una nación que ha tenido historia con nuestro territorio desde los años 90”. Finalmente, el Embajador de Japón, Shibuya Kazuhisa, destacó que la relación con Chile y
con esta zona siempre ha existido de muy buena manera durante años. “Con el tema del salmón, compartimos las técnicas para poder criarlos y hoy por hoy, es un gran exportador y la gran parte de los japoneses consumen el salmón chileno. apoyamos en técnicas de crianza, lo que contribuyó a que aumentara la productividad, por lo que entendemos que tenemos una relación muy estrecha. Lo mismo pasa con los vinos chilenos y el cobre. Estos números se dan así, porque a los japoneses les gusta mucho Chile y es un tema para alegrarse. Con respecto a esta zona es la primera vez que vengo y es impresionante como abunda el verde y el agua, se parece mucho a las zonas del interior de Japón. Vamos a tratar de transmitir toda esta belleza que tiene Los Ríos, ahora que el COVID se va tranquilizando, para que puedan venir muchos japoneses y como embajador trabajaré para que esto suceda”.
ACTIVIDADADES ENERO-JUNIO 2022
Reunión entre Municipios de las ciudades de Concepción y Blackburn
Miércoles 23 de febrero, vía remota El miércoles 23 de febrero se sostuvo un encuentro virtual entre representantes del Municipio de Concepción y del Municipio de Blackburn, Inglaterra, instancia que se gestionó mediante las labores de la Embajada de Chile en Reino Unido y SEGEN-Coordinación Regional, las que a su vez estuvieron presentes en dicha reunión. Por parte del Municipio de Concepción estuvieron presentes Aldo Mardones, Alcalde (s) de la Municipalidad de Concepción; Pablo Ibarra, Secretario Municipal; Adolfo Muñoz, Director Jurídico; Carlos Marianjel, Representante Secretaría Comunal de Planificación y Encargado Convenios; y Rodrigo Muñoz, Encargado Fomento Productivo y Turismo. En contraparte estuvieron presentes Mohammed Khan, Alcalde de Blackburn; Phil Riley, Vice Alcalde; Martin Kelly, Director de Desarrollo y Economía; y Andrea Sturgess, Jefa de Comunicaciones. Dicha reunión surgió debido al interés de ciudadanos de Blackburn por impulsar lazos de amistad con el país, esto producto de la participación del futbolista chileno-británico Ben Brereton en la selección chilena. Estas
tomaron contacto con la Embajada de Chile en Reino Unido proponiendo un hermanamiento, que tuvo como contraparte la ciudad de Concepción. El encuentro inició con palabras de los representantes Cancillería, destacando las oportunidades que se generan ese tipo de instancias. Posteriormente, el Alcalde Khan dio un saludo a los asistentes, agradeciendo la oportunidad y expresando su motivación por fomentar las relaciones entre las dos ciudades. Luego se dio espacio a la presentación del Municipio de Concepción mediante un video que presentó las principales características de dicha ciudad y se continuó con una exposición del Alcalde (S) Aldo Mardones, quien profundizó en el perfil de Concepción, destacando los ejes de desarrollo futuro que se ha propuesto dicho Municipios, siendo estos el ámbito universitario-cultural, la prestación de servicios, deporte y turismo. En respuesta a dicha exposición, desde el Municipio de Blackburn se comprometieron a sostener más reuniones, en miras de compartir el perfil de dicha ciudad y encontrar puntos en común para un trabajo a futuro. El encuentro abordó de forma general las cualidades e intereses de los gobiernos locales y alguno de los ejes de interés de cooperación. Los municipios acordaron remitir e intercambiar insumos con el fin de establecer un documento de hermanamiento entre las partes.
Alcalde de Blackburn, Mohammed Khan.
Representantes de la Ilustre Municipalidad de Concepción.
Vice Alcalde de Blackburn, Phil Riley; Director de Desarrollo y Economía del Municipio de Blackburn, Martin Kelly.
Segundo Secretario, Francisco Tello.
Reunión de Trabajo con Gobierno Regional de Valparaíso
Martes 1 de marzo, vía remota El lunes 1 de marzo SEGEN-Coordinación Regional sostuvo una reunión telemática con el Gobierno Regional de Valparaíso, instancia solicitada por dicho GORE en el marco de la relevancia que quiere dar el Gobernador Rodrigo Mundaca al ámbito de las relaciones internacionales en la labor regional. Dicho encuentro contó con la presencia del Gobernadora (S) de Valparaíso y Administradora Regional, Macarena Pereira; el Jefe de Gabinete, Rodrigo Faúndez; los miembros de la URAI, Víctor Bahamondes y Eduardo Ruz; la Jefa de la División de Transporte e Infraestructura, Belén Paredes; el Jefe de la División de Administración y Finanzas, Juan Francisco Araya; la Jefa de la División de Planificación y Desarrollo Regional, Débora Vega Valdés; el Jefe de la División de Presupuesto e Inversión Regional, Leopoldo Santibáñez; el Jefe de Prensa, Nicolás Ramírez Vargas; y el encargado de Participación Ciudadana, Jan Johnson. A su vez, participaron representantes de la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), particularmente la Jefa de la División de Implementación y Difusión de Acuerdo Comerciales, Carla Henríquez, y Oscar Troncoso, Coordinador de Cooperación Económica y Comercial de la misma División.
Desde el Gobierno Regional se expresó el interés por impulsar las relaciones internacionales mediante acuerdos de cooperación y proyectos que involucren a los GOREs, municipios y a la ciudadanía. Se abordaron las oportunidades en materia internacional en el desarrollo de la Región, las experiencias previas que pueden ser fortalecida con acuerdos y convenios en función del proyecto de desarrollo regional, siendo SEGEN-Coordinación Regional un aliado para implementar y fortalecer este proceso. Por su parte, los representantes de SUBREI abordaron la historia de dicha subsecretaria, su composición y áreas de competencia, destacando
la difusión de acuerdos comerciales y el contacto con la sociedad civil. A su vez, se conversó respecto a las mesas COMEX, exportaciones regionales y su inserción comercial a nivel internacional. Finalmente, se compartieron los temas estratégicos de desarrollo de dicho GORE, los que consideran la materia hídrica, ciencia, la generación de contenido académico, inversión pública y privada, descentralización, fortalecimiento institucional, zonas de sacrificio y contaminación, transición energética, entre otros.
Firma de Convenio entre la ciudad china de Xiamen y el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago
Miércoles 6 de abril, Santiago Durante la mañana del miércoles 6 de abril se llevó cabo la firma vía remota de un Convenio de Cooperación entre la ciudad de Xiamen, China, y la Región Metropolitana de Santiago, instancia que contó con la presencia de SEGEN-Coordinación Regional y la División de Asia Pacífico del Ministerio de RR.EE. Dicha firma se efectuó en el marco de la invitación de la Agencia de las Naciones Unidades para la Cooperación Sur-Sur (UNOSSC) a iniciar un trabajo de carácter colectivo que busca avanzar hacia una relación de “ciudades hermanas”. Entre los participantes de la ceremonia hibrida estuvieron el Gobernador de la Región Metropolitana de Santiago, Claudio Orrego; el Embajador de China en Chile, Niu Qingbao; el Alcalde de Xiamen, Juang Wenhui; el Vice-Alcalde de Xiamenm Zhuang Ronglian; el Jefe de la Unidad Regional de Asuntos Internacionales del GORE Metropolitano, Nicolás Azocar; entre otros.
Desde 2020 las contrapartes una comunicación fluida a distancia, debido a la pandemia del nuevo coronavirus, en la que compartieron experiencias en los campos de ciencia, tecnología, medioambiente y electromovilidad, con lo que alcanzaron una "confianza recíproca" que dio paso a la firma del convenio. Dicho instrumento establece que las partes explorarán y expandirán de forma progresiva su asociatividad y relación en cooperación internacional, transporte sustentable, ecología y sustentabilidad ambiental, entre otras áreas de interés. A su vez, harán esfuerzos para promover tanto la asociatividad gubernamental amistosa como de persona a persona, así como los lazos culturales y de intercambio económico.
(Izq. A derecha) Coordinador Ministerial, Rodrigo Guzmán, Gobernador de Magallanes y la Antártica Chilena, Jorge Flies, y Encargado de SEGEN-Coordinación Regional, Juan Pablo Crisóstomo.
Reuniones de trabajo con autoridades de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena
Martes 26 de abril, Punta Arenas Durante la mañana del día 26 de abril, SEGEN-Coordinación Regional sostuvo una agenda de reuniones con autoridades locales de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, instancia posible gracias a la gestión y colaboración del Coordinador Ministerial en Magallanes y la Antártica Chilena y Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, Rodrigo Guzmán. La jornada dio inicio con una visita a la Delegada Presidencial de dicha Región, Luz Bermúdez Sandoval, quien se encontraba acompañada por su equipo de trabajo. Dicho encuentro permitió presentar la labor de SEGEN en materia de coordinación regional y apoyo a regiones en su internacionalización. A su vez, la Delegada presentó la situación actual de la región respecto al panorama migratorio, pasos fronterizos, estado de actividades binacionales con Argentina, condicionadas por temas sanitarios, entre otros. Posteriormente, la delegación sostuvo una reunión de trabajo con el Gobernador Regional, Jorge Flies, en instalaciones del Gobierno Regional. En dicha instancia, el Gobernador Flies presentó su amplia agenda
de interés en materia internacional, destacando las proyecciones que han establecido para Magallanes respecto al desarrollo de conocimiento científico, señalando el interés por realizar el intercambio de conocimiento y experiencias con países afines. Además, se abordó la conexión y pasos fronterizos con Argentina, la necesidad de impulsar la Zona Franca y el interés por iniciar primeros acercamientos con Nueva Zelanda, país por el cual se tiene interés debido a las similitudes que se tienen y las proyecciones en materia antártica.
Reunión de representantes de Cancillería con Gobernador Regional de Magallanes.
Reunión de representantes de Cancillería con Delegada Presidencial en la Región
(Izq. A derecha) Encargado de SEGEN-Coordinación Regional, Juan Pablo Crisóstomo; Delegada Presidencial Regional, Luz Bermúdez Sandoval; Coordinador Ministerial, Rodrigo Guzmán, analista SEGENCoordinación Regional, Andrea Honores.
(izq. A derecha) Director de INACH, Marcelo Leppe; Gobernador de Magallanes y la Antártica Chilena, Jorge Flies, y Encargado de SEGEN-Coordinación Regional, Juan Pablo Crisóstomo; Subdirector de Innovación y Competitividad de ProChile de Magallanes; Director Regional de Magallanes, Claudio Villarroel.
Seminario de Asuntos Internacionales en la Región de Magallanes
Martes 26 de abril, Punta Arenas Posteriormente, en el marco de la visita de esta SEGEN-Coordinación Regional a la Región de Magallanes, durante la tarde del día 26 de abril se realizó un Seminario en materia internacional en la Universidad de Magallanes (UMAG) que se denominó “Tres ámbitos de la política exterior de Chile”. Dicha actividad fue presentada y moderada por el Coordinador Ministerial, Rodrigo Guzmán, y contó con palabras del Gobernador Flies, quien destacó la relevancia de esta instancia. El seminario contó con tres exposiciones de representantes de distintas instituciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, siendo una instancia especial de representación de éste en regiones. En primer lugar, estuvo la exposición “Coordinación Regional y Principios de Política Exterior” del Encargado de SEGEN-Coordinación Regional, Juan Pablo Crisóstomo, quien abordó la
coordinación regional, el actual escenario mundial y los principales lineamientos y ejes de la actual política exterior. En segundo lugar, estuvo el Jefe del Departamento de la Subdirección de Innovación y Competitividad de ProChile, Sharif Chacoff, quien presentó “Mejorando la competitividad hacia la internacionalización”, particularmente trató los hitos en áreas de innovación, encadenamiento productivo e inversiones, el compromiso de ProChile con la sostenibilidad en consideración de los ODS, la diplomacia del hidrogeno verde, entre otros. Finalmente, se presentó la exposición “La Ciencia Antártica Chilena y su rol en el Siglo XXI”, a cargo del Director de INACH, Marcelo Leppe, quien se refirió al rol de INACH en la Política Antártica Nacional, sus objetivos estratégicos, la visión de ciencia antártica del siglo XXI, las líneas principales de investigación científica, el centro antártico internacional, el proyecto de observatorio para el cambio climático, entre otros.
Encargado de SEGEN-Coordinación Regional, Juan Pablo Crisóstomo.
Director del Instituto Antártico Chileno (INACH), Marcelo Leppe
Subdirector de Innovación y Competitividad de ProChile Magallanes, Sharif Chacoff
Ceremonia de Develación de placa por los 100 años del zarpe del vapor que llevó a Gabriel Mistral desde Valparaíso a México
Miércoles 22 de junio, Valparaíso El miércoles 22 de junio en la ciudad de Valparaíso se realizó la Solemne Ceremonia de Develación de una placa recordatoria, con motivo de la conmemoración de los 100 años del zarpe del vapor que llevó desde Valparaíso a México a la poetisa y Premio Nobel, Gabriel Mistral, actividad organizada por el Alcalde la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, Jorge Sharp, el Concejo Municipal de dicha comuna y el Embajador de México en Chile, Francisco Javier Olavarría, y de la que participó SEGENCoordinación Regional. La cere-
monia contó además con la presencia de la Embajadora de Honduras en Chile, Carmen Ortes Williams; el Alcalde de Vicuña, Rafael Vera; y los miembros del Concejo Municipal. El objetivo de dicho acto fue colocar una placa conmemorativa del hito en el Muelle Prat de Valparaíso, reconociendo la importancia de Gabriela Mistral a nivel internacional. La poetisa fue invitada por el Secretario de Educación Pública de México, José Vasconcelos. En este país, dejó una huella imborrable marcada por su misión educativa,
social y política, en niños, profesores y pueblos indígenas. Durante dos años, Mistral recorrió en tren y camiones diversas escuelas mexicanas, dando conferencias y conversando con docentes, alumnos y alumnas.
La ceremonia se inició con palabras del Alcalde de ValBusto de Gabriela Mistral paraíso, Jorge Sharp, del Embajador de México en Chile, Francisco Javiera Olavarría, y del Alcalde de Vicuña, Rafael Vera, quien regaló un busto de la poetisa al Municipio de Valparaíso. Posteriormente, se realizó la develación de la placa conmemorativa, finalizando la actividad con una presentación de músicos locales que interpretaron los poemas de Gabriel Mistral.
Placa conmemorativa de los 100 años del zarpe del vapor que llevó a Gabriela Mistral a México
Si desea publicar un articulo de interés para este boletín, favor contactarse con Andrea Honores (ahonores@minrel.gob.cl)
Ministerio de Relaciones Exteriores SEGEN - Coordinación Regional Teatinos 180 - Santiago Piso 6
Teléfonos: 56 2 28274354 56 2 28274933