2 minute read
CUERPO EN MOVIMIENTO
Entrenamiento de Inestabilidad ¿Mito o realidad?
COACH MC DOWELLS Especialista en Movimiento, Fuerza y Rendimiento
Advertisement
Deportivo EXOS® Evaluador FMS™ / PT FEDA® / Escuela de Acond. Físico YMCA @mc_dowells
Hoy en día, quienes dirigimos el entrenamiento de la movilidad, la fuerza y la preparación física, reconocemos que es vital un buen desarrollo de la región central del cuerpo (core). Esta zona está conformada por los músculos abdominales, el transverso, los músculos de la cadera, y la musculatura de la columna lumbar, dorsal y cervical. Esta región es la encargada de dar estabilidad al cuerpo y transferir las tensiones que vienen desde el suelo al tronco superior e inferior y las extremidades.
Ya hace un buen tiempo, existe evidencia científica que señala que el entrenamiento en superficies inestables es muy beneficioso para el cuerpo humano y para todo tipo de personas, y no solo en atletas de alto rendimiento.
El entrenamiento con implementos generadores de inestabilidad o superficies inestables, es una práctica usual en el ámbito de la fisioterapia, en los deportes y en el de la salud (fitness). Sin embargo, es fundamental conocer las evidencias científicas que explican y justifican los verdaderos efectos, beneficios y utilidades del uso de estos medios de entrenamiento.
Los efectos y los beneficios derivados del entrenamiento de inestabilidad pueden tener aplicación o utilidad en los siguientes espacios: Fitness (salud de la columna): Disponer de un core/tronco más estable podría ser de ayuda en la prevención y disminución de la incidencia del dolor lumbar y la mejora funcional de esta patología. Clínico (Fisioterapia): Para la prevención y rehabilitación de lesiones de las estructuras pasivas de los miembros inferiores (caderas, rodillas y tobillos) el uso de medios inestables puede ser efectivo, aspecto ampliamente documentado en la literatura científica. Rendimiento deportivo: Suponemos que mejorando la fuerza y estabilidad central se puede facilitar la transferencia de la energía producida desde el core hacia las extremidades (además, no debemos menospreciar la posibilidad de que un core más fuerte y estable pueda influir indirectamente al prevenir lesiones que retrasen el proceso de entrenamiento). Aspecto a considerar: Las respuestas a este tipo de entrenamiento son individuales (diferencias biomecánicas, de equilibrio y del sistema propioceptivo) por lo que no se debería generalizar los entrenamientos. Se sugiere que se atienda individualmente a los efectos del entrenamiento con inestabilidad puesto que existen múltiples variables que pueden afectar a la eficacia del ejercicio, capacidad de equilibrio, nivel de entrenamiento, longitud de palancas óseas, sistema propioceptivo (Lehman y col., 2005a,b; Hildenbrand y Noble, 2004) Fuente consultada: https://g-se.com/el-entrenamiento-en-ines- tabilidad-mitos-y-realidades-desde-la-cien- cia-1a-parte-bp-257cfb26cf1931