portones MAS CERCA
Marzo 2015 :: AÑO 13 #58
GOURMET
NOTA
JUANCHO
CENTRAL EL LARGO
CAUBARRERE
LA COCINA
CAMINO
DEL GRAN
CHEF
DE CUIDAR
EL ALMA
ENTREVISTA
´ DECORACION
HISTORIAS QUE
FIORELLA GALLI
VALE LA PENA
ECLECTICISMO
CONTAR
CON SELLO PROPIO
Valentina Quagliotti
MODA Portones Shopping
LAS TENDENCIAS QUE SE ADUEÑAN
DEL OTOÑO 2015
@portoneshopping
@portoneshopping
/portoneshopping
1
3
sumario editorial
asi sin darnos cuenta, nos adentramos en marzo. Como popularmente se dice, empezando “realmente” el año. Esto implica que vamos dejando atrás las vacaciones, los días largos, sin horarios ni deberes y volviendo a la actividad plenamente. Sin duda este es un momento del año muy estimulante, con el sabor de las cosas que se estrenan, con la adrenalina de los proyectos que comienzan y en cierta medida, la puesta en práctica de metas y planes que fuimos hilando durante el tiempo de ocio, de reencuentro con la familia y con nosotros mismos. En esta edición les acercamos propuestas de moda para los primeros fríos, manteniendo ese aire descontracturado que logramos en el verano. Y demostramos que sí se puede conjugar estar linda
4
y cómoda. También encontrarán sugerencias muy divertidas para la Vuelta a Clases de los más jóvenes de la familia y una deliciosa propuesta gourmet, perfecta para estas temperaturas de finales de verano. En general el verano es un momento en que al bajar el ritmo cotidiano tenemos más posibilidad de volcarnos a nuestro interior y poner en práctica aquellas cosas que nos gratifican y nos dan paz; así sea hacer deporte, meditar, mirar un atardecer en el campo o en la playa. Nuestra propuesta es mantener ese espacio de contacto con uno mismo, por mínimo que sea, que nos ayude a cuidar nuestro alma y a ser más felices. A modo de inspiración, les acercamos el testimonio de referentes de diferentes disciplinas que nos brindan herramientas para lograr el equilibrio y la plenitud que nos brinda el estar en paz interiormente. La entrevista que hicimos a Valentina Quagliotti nos confirma que, cuando lo afectivo y lo práctico se amalgaman, además de lograr el equilibrio individual, es posible generar cosas muy posi-
“este es un momento del año muy estimulante… con la adrenalina de los proyectos que comienzan”
tivas para nuestro entorno. Espero que disfruten de esta edición de Portones Más Cerca y que alguna de estas propuestas les aporte en su camino de cuidar el alma.
“mantener el espacio con uno mismo… que nos ayude a ser felices” Psic. Virginia Martínez Gerente de Marketing Portones Shopping
5
sumario sumario
24 SOCIALES
AHORA VOS 6ta. Muestra de calendarios japoneses 60 Bienvenida rutina 26 MODA CENTRAL Al caer las hojas
8 TIEMPO LIBRE
42 DECO
Música, lectura, arte y tecnología
62 BY PORTONES Libres como el viento
Eclecticismo con sello propio de la mano 68 VIDRIERA novedades, promociones y actividades de Fiorella Galli
14 LO TRENDY It girls, las elegidas
52 ENTREVISTA
70 NOTA CENTAL
Cuidar el alma, con Agó Páez Vilaró, Historias que vale la pena contar, con Va- Bernardo Ferrando y Clara Hori. lentina Quagliotti
16 GOURMET
Las delicias de Juancho Caubarrere
22 VUELVEN LAS CLASES
Los elegidos para el comienzo de clases
portones MAS CERCA
Marzo 2015 :: AÑO 13 #58
GOURMET
NOTA
JUANCHO
CENTRAL EL LARGO
CAUBARRERE
LA COCINA
CAMINO
DEL GRAN
CHEF
DE CUIDAR
EL ALMA
ENTREVISTA
Staff Portones Más Cerca :: Dirección: Vicky Whitelaw y Departamento de Marketing de Portones Shopping :: Edición: Camila Ribas :: Coordinación general: Vicky Whitelaw y Departamento de Marketing de Portones Shopping :: Arte y diagramación: Soledad Cibils :: Colaboran en este número: María José Borges, Eva Medalla, Verónica Eirin :: Fotografía: Daniel Maidana, Carlos Pazos :: Contacto Comercial: Miguel Olivencia, Tel.: 29028381, miguel.olivencia@comunicacionpublicitaria.com.uy :: Portones Shopping Avda. Italia 5775 :: Tel.: 2601 7733 :: mascerca@portones.com.uy :: www.portones.com.uy
´ DECORACION
HISTORIAS QUE
FIORELLA GALLI
VALE LA PENA
ECLECTICISMO
CONTAR
CON SELLO PROPIO
Valentina Quagliotti
MODA Portones Shopping
LAS TENDENCIAS QUE SE ADUEÑAN
@portoneshopping
@portoneshopping
/portoneshopping
En tapa: Valentina Quagliotti Foto: Daniel Maidana
6
Es una publicación del departamento de Marketing de Portones. Distribución gratuita. Prohibida su venta bajo ningún concepto.
DEL OTOÑO 2015 1
La Revista Portones Más Cerca vela por la máxima calidad y coherencia de los artículos contenidos en esta publicación pero no se identifica con todas las opiniones expresadas en ellos. Impresión - Empresa Gráfica Mosca: Depósito Legal Nº 363.834
30
7
sumario
tiempo libre
TIEMPO
LIBRE
UN LIBRO “Pablo Escobar. Mi Padre”, Es el libro biográfico del hijo del fallecido narcotraficante más famoso del mundo. Con este relato, en el que revela detalles de la vida íntima de quien fuera el jefe del extinto Cartel de Medellín, Escobar Henao recuerda con lujo de detalles varias de las lecciones que le dio su padre, incluyendo una charla sobre drogas cuando tenía nueve Editorial Planeta años en la que le prohibió probarlas. Bookshop / Libros Libros $480
UN DISCO La Vela Puerca presentará su séptimo disco, “Érase”, en un concierto en el mes de mayo, luego de su gira en España. La producción cuenta con la colaboración de destacados artistas como Diego Méndez; los músicos Mauri Ortiz y Denis Ramos, de NTVG; Charly Servetto; Patricia Ligia; Ernesto Tabárez, Gabriel Peluffo, Juan Casanova y Jaime Roos , quienes aportaron sus voces. “Érase”, de La Vela Puerca Todomúsica $295
REÍR Y EXPLORAR Página web “Verne” Su nombre es homenaje al escritor que hace 150 años creaba relatos sobre viajes alrededor del mundo y al centro de la Tierra, entre otros. Nacida como blog en setiembre del año pasado, en diciembre se convirtió en la página web del diario El País, de España, dedicada a explorar internet. www.verne.elpais.com Adaptada también para smartphones y tablets
MÚSICA & PAZ El Festival de Música Plaza Lieja se llevará a cabo el 21 y 22 de marzo en Plaza Lieja, contará con la presencia de músicos locales, de Argentina y Brasil. Algunos de los artistas confirmados son Ojo con el humo, Victoria Solé, Dynamo, Leo Middea y Lisbela. Además habrá una muestra de Slacklines, deporte que consiste en hacer equilibro sobre una línea atada entre árboles.
8
Festival de Música Plaza Lieja 21 y 22 de marzo Plaza Lieja
9
CÓMO SER PARISINA @howtobeparisian es la cuenta de Instagram creada por Anne Berest, Audrey Diwan, Caroline de Maigret, and Sophie Mas, autoras del libro “How To Be Parisian Wherever You Are”. ¿Cómo parecer parisina? Es la pregunta que estas cuatro iconoclastas francesas de estilo bohemio solían tener que contestar en entrevistas. Fue así como decidieron reírse un poco de ese je ne sais quoi que tantos buscan descifrar e imitar y publicaron una compilación de reflexiones, historias, tips y reglas sobre cómo transmitir el glamour que transmiten las mujeres que habitan la llamada Ciudad de la Luz. Instagram: @howtobeparisian
PARA LOS AMANTES DEL ARTE Quienes gocen de las artes visuales pueden disfrutar de los cursos y talleres de pintura, cerámica y fotografía que ofrece Casablanca en diversos horarios. Para los que prefieren las artes escénicas pueden explorar y perfeccionarse en la interpretación con instrumentos como piano, guitarra, y batería, entre otros. La escuela también cuenta con cursos de danza y realización de videos musicales.
10
Casablanca Arte en Acción www.artecasablanca.com French 2404 / Tel: 2600 1752
MÚSICA Y BAILE Cursos de Danza, Canto y Música
Nunca es demasiado temprano ni demasiado tarde para ponerle ritmo a la vida. En la Escuela de Artes del Espectáculo GROOVE niños de apenas dos y tres años pueden comenzar a explorar el arte de la danza moderna; las clases de ballet se dictan para menores a partir de siete años. Los chicos también pueden aprender baile flamenco, mientras los más grandes pueden disfrutar aprendiendo salsa y tango. www.grooveacademia.com Mones Roses 6680, entre Arocena y Costa Rica Tel: 2600 3737
11
lo trendy
It
GIRLS: LAS ELEGIDAS Por Eva Medalla
E
llas son amas y señoras del vestir y hacen que cualquier amante de la moda sienta la necesidad de conocer qué lleva puesto y porqué. Echamos una mirada a lo que las It girls imponen para este invierno: la comodidad con un toque de elegancia. El nuevo glamour se adapta a la mujer multifacética de hoy, que busca verse bien en todo momento sin tener que dedicarle mucho esfuerzo a la tarea.
12
A
trás quedaron los días en los que un puñado de diseñadores decidía lo que se usaba y lo que no. Capaces de convertir la calle en una verdadera alfombra roja, han sabido utilizar las redes sociales para imponer su estilo. Según los expertos, son quienes dictan el ciclo de vida de las tendencias. Según ellas, es un juego que se toman bastante en serio. Así son las It Girls yaquí, les presentamos un resumen de sus elegidos para esta temporada otoño/invierno 2015.
ALEXA CHUNG Lolita rockanrolera
Es la más popular de todas. Su estatus de chica It quedó confirmado en el 2010, cuando la firma inglesa Mulberry lanzó al mercado la cartera Alexa, inspirada en ella. Con 31 años, esta inglesa de 1,73 mts, pelo castaño y ojos verdes, acaba de lanzar su línea AC para AG Jeans, apoyando el regreso del denim en toda su gloria. Su pelo cuidadosamente desgreñado a lo Jagger-Cobain, mirada felina y actitud relajada y accesible son el sello de esta chica que impone la comodidad urbana de Nueva York con un toque de extravagancia londinense. Alexa impone vestidos y faldas cortas para lucir las pier-
nas, cuellos altos o a la base, y jeans pitillo o de corte boyfriend, completando el look con abrigos gruesos y zapatos cómodos, generalmente bajos. Los colores elegidos son gamas de azul gastado y gris, el negro y el blanco. Actualmente, es habitué en las principales pasarelas del mundo y las marcas más diversas contratan su mirada curatorial para editar colecciones y renovar su imagen de marca.
DETALLES CLAVE:
POPPY DELEVIGNE Aristocracia bohemia
DETALLES CLAVE: labial nude para la mañana y rojo para la tarde y la noche, zapatos llamativos, pañuelos y bufandas en todos los colores.
máscara de pestañas, esmalte de uñas, zapatos bajos y carteras medianas o pequeñas.
De familia aristocrática inglesa y hermana de la también famosa Cara, Poppy Delevigne es casi más conocida por su presencia en primera fila que sobre la pasarela. Su estilo bohemio y aura elegante la llevaron a convertirse en embajadora de la firma Chanel, imponiendo el glamour de sus chaquetas en los más diversos looks, trayendo al tapete la versatilidad de las prendas clásicas y elegantes que no deben faltar en nuestro placard. El glamour es parte de su vida: al mudarse a Nueva York vivió primero en el apartamento de la Duquesa de York y luego compartió apartamento con Sienna Miller.
Cuenta que la clave de su estilo es una regla de oro que aprendió de su madre: “siempre ponete lo que te deje realmente contenta”, por lo que recomienda optar por usar prendas elegantes y fáciles de llevar con un look confortable pensado en el estilo de vida particular de su portadora.
13
lo trendy
KATE BOSWORTH Belleza americana
DETALLES CLAVE: rubor, máscara de pestañas y brillo labial, cartera mediana y lentes de sol.
Nacida en Los Ángeles en 1983, esta rubia de sonrisa dulce con un ojo azul y el otro color miel impone un glamour urbano al mejor estilo del nuevo Hollywood. Definida por muchos como de un estilo bohemio-chic, esta actriz estadounidense suele vestir también prendas de corte limpio y sofisticado en tonos lisos, recordando la moda de neoyorquina de los años noventa y llevándola a convertirse reciente-
CRESSIDA BONAS
Estampa real
De sangre aristocrática, esta joven inglesa saltó a la fama a raíz de una duradera relación amorosa con el Príncipe Harry de Inglaterra, que incluso despertó rumores de un posible compromiso. Conocida por su osadía a la hora de elegir su guardarropas, Cressy – como la llaman sus amigos – no teme
a jugar con el color y los estampados, convirtiéndose en referencia en el uso de prendas llamativas y en el uso del blanco y negro. Si bien ella y el príncipe pusieron fin a su relación, Bonas forma parte del círculo real de la moda, luego de pasar a integrar la lista de “mujeres mejor vestidas” de la aclamada revista Vanity Fair.
DETALLES CLAVE: delineador de ojos, caravanas, toque de color.
mente en rostro de campaña para Calvin Klein y Coach. Equitadora desde pequeña, su primer rol lo obtuvo en “El Señor de los Caballos”, pero no fue hasta que protagonizó “Olas Salvajes” - para la que entrenó siete horas por día durante meses - en el 2002 que se hizo realmente conocida. Es así como muchos la ven como embajadora de un estilo de vida saludable, en el que el deporte forma parte necesaria de la rutina.
OLIVIA PALERMO Nobleza pura
Luego de saltar a la fama en el reality show The City, esta socialité estadounidense de 29 años, oriunda de Connecticut, se hizo conocida por su gusto refinado y adoración por las prendas clásicas de alta calidad. Con campañas publicitarias más como rostro que como modelo en sí, su belleza ha sido comparada muchas veces con la de Audrey Hepburn. Detallista y amante de los materiales nobles, es común verla con abrigos, chaquetas y chalecos de piel natural y zapatos y carteras de cuero. Es capaz combinar prendas en tonos clásicos como el negro, marrón y beige con piezas de corte moderno, logrando un look impecable, llamativo y sofisticado a la vez.
DETALLES CLAVE: peinado impecable, sombra de ojos, máscara de pestañas y delineador, cartera de cuero y medias negras mate para el día.
15
gourmet
EL GRAN
CHEF 16 16
Juancho Caubarrere es el reconocido chef que no deja de asombrar, con su creatividad y frescura, a los fanáticos de El Gran Pez. En esta edición eligió sorprender al público de Portones Más Cerca, con deliciosas recetas de alta cocina, originales y atractivas para todos los sentidos.
Delantal $359, Devoto
tiradito de salmón
fresco, salsa picante
de maracuyá y crocante de boniato
zanahoria
INGREDIENTES Para 4 personas
500 gr. de lomo de salmón fresco (sin piel) 1 lima Sal maldon (cantidad necesaria) Hojas de cilantro (cantidad necesaria) Sésamo blanco y negro tostado (cantidad necesaria) salsa picante de maracuyá:
1 maracuyá 4 gotas de Tabasco 50 gr. de azúcar Salsa Taré: 90 ml. de salsa de soja 125 ml. de vino blanco 2 unidades de pimienta de cayena en rama 5 gr. de jengibre 65 gr. de azúcar Crocante de boniato zanahoria:
200 gr. de boniato zanahoria 200 ml. aceite de maíz o girasol
´ PREPARACION Preparar previamente la salsa picante de maracuyá, la salsa taré y el crocante de boniato zanahoria. Dejarlos enfriar. Para la salsa picante de maracuyá, extraer la pulpa de maracuyá y reducir a fuego medio con la mitad de su cantidad en azúcar. Cuando tomó consistencia de salsa condimentar con unas gotas de tabasco. Para realizar la salsa taré, mezclar el vino blanco, la salsa de soja, el azúcar, la pimienta de cayena en rama y unas rodajas de jengibre y reducir a fuego medio durante 40-45 minutos. Sacar el jengibre y la pimienta de cayena y reservar. Cortar el boniato zanahoria en “pelo” (tiras muy finas) y freír en aceite de girasol a 140°C para deshidratar bien y que quede bien crocante.
Plato $249, Devoto, Árbol decorativo $249, Mr. Bricolage, Jarra $42, Devoto, Piedra decorativa $39, Devoto
Sacarle la piel al salmón y separar la parte del lomo. Cortar el lomo en finas láminas. Disponerlas en el plato, agregarles sal maldon, jugo de lima, salsa picante de maracuyá, hojas de cilantro, salsa taré y por último el sésamo tostado. Al costado ubicar el crocante de boniato zanahoria.
17
gourmet
INGREDIENTES Para 4 personas
1/2 pulpo de Mauritania (750 gr. aprox.) Pimienta negra en grano (cantidad necesaria) 2 hojas de laurel Sal Maldon 1/2 lima 5 gr. de pimentón dulce 60 ml. aceite de oliva extra virgen Mix de microbrotes Sal (cantidad necesaria) Pimienta (cantidad necesaria)
´ PREPARACION
Carpaccio de pulpo, vinagreta de pimentón y microbrotes
Limpiar el pulpo bajo agua. Quitarle el pico córneo y suciedades dentro de la cabeza. Asegurarse que los tentáculos y sus ventosas no tengan arena o restos de coral. Golpear con un palote los tentáculos. Pesar el pulpo (de esto dependerá el tiempo de cocción). Poner agua a hervir con los granos de pimienta negra y las hojas de laurel. Cuando este hirviendo “asustar” al pulpo (se sumerge en el agua y se saca, cuando vuelve a hervir repetir lo mismo dos veces más). Después hervir hasta cocinarlo (20 minutos por kg para este tipo de pulpo). Juntar los tentáculos de a dos y enfilmarlos formando rollos compactos. Llevarlos a freezer y congelar. Para la vinagreta, realizar jugo de lima y batirlo junto con la sal, pimienta y pimentón. Agregar de a poco el aceite de oliva y seguir batiendo hasta emulsionar. Sacar los tentáculos de pulpo del freezer y después de unos minutos cortar finas láminas de pulpo con cortadora de fiambres o cuchillo bien afilado y disponerlas sobre el plato. Agregar sal maldon y la vinagreta de pimentón. Para terminar agregar los microbrotes y un poco mas de vinagreta.
18
Bandeja $169, Devoto, Plato $129, Devoto, Libro “Las comidas de Jamie en 15 minutos” de Jamie Oliver (Editorial RBA) $1.290, Bookshop, Copa de vino $346, Hecho Acá, Portavasos $269, Tiendas Montevideo, Flores $37 (c/u), Devoto, Árbol decorativo $249, Mr. Bricolage, Salero $499, Devoto
INGREDIENTES para 4 personas:
Magret de pato, papines y tomates cherry asados, zanahorias glaseadas y salsa de naranja
Plato $99, Devoto, Individual $150 (set de 4), Arredo, Servilletas $39, Grandes Tiendas Montevideo, Libro “Nuestras recetas de siempre”, de Hugo Soca (Aguaclara Editorial) $ 1.390., Tenedor y cuchillo (set de 3) $89, Devoto, Copa de vino $113, Devoto, Cuadro decorativo $199, Devoto, Árbol decorativo $249, Mr. Bricolage
4 magret de pato 10 papines Romero c/n 10 tomates cherry 1 zanahoria 15 gr. de manteca 50 ml. de vino blanco 4 gotas de Tabasco 1 naranja 75 gr. de azúcar Sal (cantidad necesaria)
´ PREPARACION Realizar un cuadrillé en la grasa del magret. Cocinar los papines al vapor. Cortar los tomates cherry en mitades. Pelar la zanahoria y cortarla en rodajas finas. Saltearlas a fuego suave en manteca, agregar el vino blanco, evaporar el alcohol y agregar el azúcar. Cocinarlas hasta que queden tiernas y brillantes. Condimentar con dos gotas de tabasco. Para la salsa, hacer jugo de naranja y reducirlo con la mitad de su volumen en azúcar durante 15-20 minutos a fuego medio. Agregarle dos gotas de tabasco. Cocinar el magret en plancha o sartén, la grasa debe quedar dorada y el punto “saignant” (jugoso). Aparte, asar los papines cortados a la mitad, con sal, pimienta y romero. Asar los tomates cherry con sal, pimienta y azúcar. Calentar las zanahorias glaseadas. Emplatar el magret con sus guarniciones y la salsa de naranja.
19
gourmet
INGREDIENTES Para 4 personas Parfâit de mascarpone: 3 yemas 90 gr. de azúcar 40 ml. de agua 160 gr. de queso mascarpone 80 gr. de crema de leche Almíbar de menta: Hojas de menta (cantidad necesaria) 100 gr. de azúcar 50 ml. de agua Frutas frescas de estación
Parfâit de mascarpone, carpaccio de frutas frescas y almíbar de menta
´ PREPARACION Batir las yemas a blanco. Hacer almíbar con el azúcar y el agua y llevarlo hasta 118°C. Volcar en forma de hilo sobre las yemas batiéndolo hasta que se enfríe. Mezclar con el queso en forma envolvente. Por último, agregar la crema batida a punto medio con movimientos envolventes. Poner en moldes de flan y llevar a freezer por lo menos dos o tres horas. Para el almíbar de menta, realizar un almíbar con azúcar y agua a 107°C. Agregar la menta picada bien fina y dejar enfriar en heladera hasta que tome consistencia. Para el carpaccio, cortar con mandolina finas láminas de frutas frescas de estación y disponerlas en el plato. Sobre las mismas colocar el parfâit de mascarpone y salsear con el almíbar de menta. Decorar con hojas de menta fresca.
20
Producción: Verónica Eirin, Fotos: Carlos Pazos
Plato $189, Devoto, Vaso de licor $108, Hecho Acá, Flores decorativas $699, Devoto, Individual $49, Devoto, Cuchara (set de 3)$89, Devoto
portones
Vuelven
LAS CLASES Un año más, marzo se revoluciona con la vuelta a clases. La tarea de las compras se vuelve cada vez más entretenida, la oferta de productos es notablemente más variada y tentadora. Los chicos participan activamente en preparar su vuelta a clases, y cada vez más, eligen propuestas escolares de diseño. En esta nota, Portones acerca una selección especial de ideas para que nadie se quede sin el toque de diversión que la llegada de las clases requiere. ¡Buen comienzo!
Libreta espiral de colores $129, Ta-Ta Mochila Peppa Pig $399, Ta-Ta
Agenda África $299, Devoto
Mochila $699, Zenit Cartuchera Zenit $350, Zenit
Frascos de pins y clips $199 (c/u), Mosca
Carpeta portadocumentos $35, Mosca Libreta vintage $249, Mosca Notas New York City $459, Mosca
Cartuchera Angry Birds $279, Ta-Ta
Cuadernola Caballito tapa blanda $25, Mosca
22
Cuadernola tapa blanda $89, Devoto
Mochila carrito $1599, Zenit
Cartuchera convertible $399, Devoto Lápices de colores FCB $199 Sacapuntas FCB $129, Devoto
Libreta Flags $110, Mosca, Mochila $349, Mosca
Lápices de colores $159, Devoto Marcadores Princesa Sofía $89, Devoto Pasteles Graffitti $29, Devoto
Lápices de colores Memoris $89, Ta-Ta
Reloj Zenit $799, Zenit
Cartucheras Head $199, Mosca
Cuadernola Caballito tapa dura $85, Mosca
Biblioratos $129, Devoto
Botella sport $152,90, Devoto
Mochila $349, Mosca
Mochila de niña $499, Ta-Ta Cartuchera de niña $279, Ta-Ta
Mochila pequeña $499, Zenit Billetera Zenit $299, Zenit
Bolso Vespa $1990, Mosca Morral Vespa $1390, Mosca Set de Arte Memoris $219, Ta-Ta
Producción: Camila Ribas Fotos: Daniel Maidana 23 * Los precios pueden ser modificados por el local de venta sin previo aviso.
sociales
CALENDARIOS
JAPONESES SEXTA MUESTRA
Anuk y Eduardo García
Verónica Koster y Pierina Marotti
Patricia Vázquez y Mario Caputto
Por sexto año consecutivo, Portones Shopping junto a la Embajada de Japón, presentaron la tradicional muestra que durante febrero y marzo acerca a la cultura japonesa, a través de calendarios diseñados especialmente para reflejar la historia, las costumbres y el arte del país.
Nahoito Watanabe, Encargado de Negocios de la Embajada y Virginia Martínez, Gerente de Marketing
Francisco Rodríguez y Jasmine Nâahui
8
Jorge Goyenola y Raúl Palacios 24
Arnoldo Herrera y Gabriela Villalobos junto a Eva y Santiago Herrera
Lorena Horne de Ortiz y Luis Ortiz
Camila Ribas, Alejandro Mañé y Ana Sosa, de Marketing de Portones
25
moda
AL
CAER LAS
26
Saco peludo $1.290 , Urban Haus Remera $750, Lolita Pulseras $150, Piece of cake Calzas $690, Daniel Cassin Zapatos $3.290, Pasqualini
HOJAS Â L
os dĂas comienzan a acortarse y al caer la tarde el frĂo se hace sentir. Para contrarrestar la baja de temperatura, elegimos abrigos y chaquetas que brindan un toque de formalidad y glamour, junto con sweaters de corte relajado con un toque descontracturado para proyectar el estilo propio. 27
Saco $1.699, Parisien Mono $1.290, Daniel Cassin Botas $1.690, Thomas Trent 28
Tapado $ 2.890, Lolita Mono $1.970, Lemon Guantes $399, Parisien Cintur贸n $490, Lolita Zapatos $1.890, Thomas Trent
29
30
Tapado $1.390, Daniel Cassin Perlas (set) $250, Lolita Remera $850, Thomas Trent Pulsera $150, Piece of cafe Cartera $1.270, Lemon Calzas $790, Daniel Cassin Zapatos $1.299, Parisien Collar $190, Piece of cake
Blazer $1.590, Daniel Cassin Caravanas $120, Piece of cake Remera $690, Thomas Trent Calzas $1.170, Lemon Cartera $1.299, Hering Botas $1.890, Lolita 31
Camisa $1.790, Urban Haus Chaleco $1.890, Daniel Cassin Caravanas (set) $250, Lolita Pulsera $150, Piece of cake Pollera $990, Daniel Cassin Moño $120, K Accesorios Libro “Grandes artistas de la ilustración de moda” de David Downtown $1.470, Libros | Libros Panchas $990, Daniel Cassin
32
33
Saco $2.990, Urban Haus Camisa $899, Zenit Perlas (set) $250, Lolita Jean $1.890, Urban Haus Cinturón $490, Lolita Prendedor $250, Lolita Botas $1.390, Piece of cake
34
Saco $1.790, Thomas Trent Capelina $699, Parisien Calzas $670, Lemon Camisa $1.170, Lemon 35
sumario moda
Blazer $1.690, Daniel Cassin Pulsera $390, Lolita Remera $650, Lolita Pantal贸n $1.790, Lemon Bandana $150, K Accesorios Reloj US$ 195, Revello Panchas $990, Daniel Cassin
36
37
Blazer $1.650, Thomas Trent Buzo $799, Parisien Pulsera $4.990, Revello Cartera $1.270, Lemon Reloj USD 195, Revello Botas $3.970, Lemon Calzas grises $999, Parisien
38
Campera $2.870, Lemon Pulsera $120, Piece of cake Â
39
Blazer $2.790, Lemon Caravanas $1.290, Guilad Remera $1.170, Lemon Collar $190, Piece of cake Anillo $4.600, Revello Calzas $1.090, Thomas Trent Zapatos $3.490, Pasqualini
Producci贸n: Ver贸nica Eirin Fotos: Daniel Maidana Maquillaje: Luciana Ghioldi Pelo: Rodrigo Mendoza Modelo: Agustina Hargain 40
Agradecimiento: Museo Zorrilla de San Mart铆n
41
deco
L
a libertad de pasar de un evento a un proyecto comercial o a una casa, permite que la diseñadora de interiores, Fiorella Galli, pueda experimentar con lo último en tendencias y con materiales nobles pensados para acompañar en el hogar durante años. Bajo la consigna de fusionar diversos estilos con la búsqueda de características que definen a cada cliente, logra siempre un resultado único. En esta edición de Portones Más Cerca nos abre las puertas de su casa en Montevideo y además cuenta en qué estilos se inspira, qué materiales decide utilizar y cuáles son sus objetivos principales a la hora de crear.
ECLECTICISMO CON SELLO PROPIO
42
El estilo Old School, con molduras y replanados tanto en paredes como en muebles, gana protagonismo en sus ideas. 43
deco
La incorporación de piezas vintage de los años cincuenta con otras más modernas dan el toque de espontaneidad que marca la personalidad de sus diseños. 44
45
deco sumario 46
Con la incorporaci贸n de materiales nobles y telas suaves logra una atm贸sfera c谩lida y chic.
Los muebles y accesorios que incorpora en sus trabajos son creados a medida y se mezclan con otros muebles, adornos y luminarias adquiridos en remates y mercados. 47
deco
La simplicidad del dise帽ador belga Axel Vervoordt y el estilo chic de la estadounidense Tobi Tobin son dos fuentes inspiradoras.
48
Producci贸n: Vicky Withelaw Fotos: Daniel Maidana
49
portones
UN LOGRO
MÁS EN
LA
GESTIÓN DE
PORTONES
NUEVA CERTIFICACIÓN ISO 50001
SISTEMA DE GESTIÓN DE ENERGÍA
Un
año de intenso trabajo dedicado a la implementación del Sistema de Gestión de Energía (SGE), permitió que Portones Shopping conquiste un nuevo logro: la certificación del SGE, basada en la norma internacional ISO 50001 - Energy Management Standards.
50
De esta manera, Portones se convierte en la cuarta empresa y el primer shopping del país en certificar su Sistema de Gestión en base a la norma ISO 50001, otorgada por LSQA (Latu Sistemas Quality Austria). Algunas de las acciones tomadas que permitieron alcanzar los estándares que la norma requiere, fueron la dimerización de las luces del estacionamiento, el sistema Free Cooling de aire acondicionado y los variadores de velocidad de las escaleras mecánicas. La norma ISO 50001 tiene como propósito mejorar el desempeño energético del shopping, reducir sus consumos e insumos de energía, optimizar sus procesos productivos y reducir sus impactos ambientales, entre otros aspectos, racionalizando y sistematizando los consumos asociados al acondicionamiento térmico, iluminación y transporte mecánico. Para ello, se emplea una metodología de trabajo sistémica, que conduce a la mejora constante del rendimiento energético de los procesos. El SGE forma parte del Sistema Integral de Gestión (SIG), junto con el Sistema de Gestión Ambiental. Este hito se suma al alcanzado en el año 2009 cuando se obtuvo el Premio Nacional de Eficiencia Energética en el sector Comercio y Servicios, reconocimiento otorgado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, que tiene por objetivo distinguir a las empresas que se han destacado por aplicar la eficiencia energética en sus procesos, que cuentan con una política con objetivos y metas anuales, y que desarrollan indicadores que les permiten demostrar el uso eficiente de sus recursos energéticos. Desde 1999 Portones Shopping está certificado con la Norma Internacional UNIT ISO 14001, un reconocimiento que lo posicionó como el primer shopping del mundo en obtener el reconocimiento por la implementación del Sistema de Gestión Ambiental, que legitima la existencia de un correcto procedimiento de acciones a favor del cuidado del medio ambiente, demostrando el uso eficiente de sus insumos energéticos, consiguiendo ahorros en sus procesos de generación, incentivando el desarrollo de iniciativas de mejora continua y la búsqueda constante de oportunidades para optimizar y mejorar su gestión de energía.
51
entrevista
HISTORIAS
QUE VALE LA PENA
CONTAR
C
uando tenía 10 años el nacimiento de su hermana menor le inspiró escribir un libro que conmovió a toda su familia y por el que fue entrevistada en diarios y televisión. A esa época viaja mentalmente cuando busca la raíz de su pasión por contar historias, que continúa hasta el presente. Hoy tiene 25 años y es fundadora de Ikusi, una productora de audiovisuales que relata historias inspiradoras. Se define como emprendedora social y es también directora de Socialab Uruguay, la incubadora de jóvenes como ella, con proyectos ambiciosos que buscan generar impacto en la sociedad. Valentina Quagliotti estudió Comunicación Social y la concepción de Ikusi fue su proyecto final de carrera. Esa idea le valió en 2013 el premio Nova de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), así como el segundo puesto en el premio Emprendo, del diario El Observador. Obtuvo becas y fue convocada para encuentros internacionales en ciudades como Washington, Columbia o Chicago, y algunos podrán conocer su historia por haber escuchado su conferencia en el TEDxMontevideo 2013. Habla rápido y tiene las ideas firmes, con un entusiasmo que acelera las palabras en su boca. Un mediodía caluroso nos recibió en la azotea de Sinergia Cowork, el espacio en el que tiene su oficina junto a decenas de otros jóvenes con los que potencia las ideas y redobla la energía. 52
53
entrevista
¿Cómo definís tu profesión actual? Suelo decir que soy una emprendedora social. Lo que hago hoy es dirigir y producir Ikusi, que es mi proyecto personal: una productora audiovisual social. Pero también soy directora de Socialab en Uruguay. Ser una emprendedora social es emprender con sentido, liderar proyectos que hagan foco principal en el impacto social, más allá de buscar que sean sustentables y que puedan crecer en el tiempo y el espacio. La prioridad no va a ser nunca lo económico, sino mantener la organización funcionando para generar cada vez más impacto social.
“Ser una emprendedora social es emprender con sentido, liderar proyectos que hagan foco principal en el impacto social”
54
¿Qué es Ikusi? Es una productora social en la que producimos pequeños documentales para ONGs, para causas sociales o para las empresas que realizan acciones de responsabilidad social. Buscamos impactar en tres niveles o grupos: los protagonistas reales de las historias, las organizaciones para las que trabajamos (nuestros socios) y el espectador, el que mira los videos. La idea es que cada proyecto de Ikusi pueda empoderar al protagonista, captar y transmitir la esencia de la causa social e inspirar positivamente a la persona que mira esa realidad. Motivarlo a hacer algo. ¿Cómo surge esta idea? Surge como un proyecto universitario que se convierte en un sueño personal y que contagió a mucha gente. Nace con un sentido comunitario de gente que también compartió el sueño y quería sacarlo adelante. Muchos se acercaron a la idea sin saber que era algo que estaba naciendo recién. Fue muy rápido que organizaciones como Unicef Nueva York, Unicef Uruguay, Grameen o Liceo Impulso empezaron a acercarse, nos contactaron. Hasta hoy nunca hemos salido sino que vinieron a nosotros, por el boca a boca o porque escucharon una charla, porque vieron una nota o por un amigo de un amigo que les comentó. Ikusi por naturaleza atrajo a nuestros socios estra-
tégicos. Ahora a lo que estamos logrando es llegar a las organizaciones más chicas que no tienen fondos para poder financiar este tipo de materiales. Cuando a mí se me ocurrió la idea de Ikusi pensaba en esas organizaciones, quería hacer visibles a las ONG invisibles, contar historias inspiradoras pero sencillas y cambiar la forma en que se trataban los temas sociales. Para eso inventamos un modelo que permite que Ikusi pueda producir un video para la ONU, Unicef Nueva York o el BID, pero como somos una empresa sin fines de lucro, reinvertimos las ganancias de esos proyectos en otros videos para organizaciones más chicas, que no pueden financiarlos. Lo que buscamos los emprendedores sociales es encontrar ese balance entre poder vivir de lo que hacemos y poder hacer lo mejor, que sea con calidad y generar impacto. ¿Por qué la pasión por contar historias? Esa pasión se me despertó a una edad muy temprana. Cuando tenía ocho o nueve años era la típica nena que andaba con una libreta para todos lados, escribiendo todo el tiempo. Mis abuelos siempre dicen que tienen la imagen de mí escribiendo, pero por lo general yo no compartía esas cosas que escribía, eran canciones, poemas, cuentos, más como un diario, como algo para no ol-
vidarme. Pero cuando tenía 10 años nació mi hermana más chica, Agustina, y a los pocos días de haber nacido mis padres me contaron que tenía síndrome de Down. Esa noticia cambió mi vida y mi mundo por completo, y la de todos alrededor, claro. A mí me impresionó la tristeza que generó de repente en el entorno de mi familia, la tristeza que el mundo me trataba de imponer. Agus nació en febrero y cuando volví a la escuela en marzo mis amigas y mi maestra me preguntaban por mi hermana con pudor, como que era una situación incómoda hablar de ella, y yo no sabía si estaban felicitándome o dándome el pésame. Yo era una niña y mi hermana era espectacular, divina, había traído alegría a mi familia. Entonces yo pensaba, “¿por qué la sociedad me trata de imponer una tristeza que yo no estoy sintiendo? ¿Por qué hay que ver esto como algo malo? Un poco más adelante, en vacaciones de julio, estaba pensando en cómo poder cambiar la realidad de ese entorno que estaba teñido de una tristeza con la que yo no me sentía identificada. Y decidí escribir un libro. Agarré una cuadernola, hice una carátula con letra gorda, empecé con la introducción, después el capítulo uno, dos, tres, contratapa, y para mí eso era un libro. Tenía siete páginas, pero era un libro. Creo que en ese momento, de la experiencia de escribir eso,
surge la pasión por contar historias reales de temas que pueden ser duros pero que si son contados con una mirada positiva, inspiradora, pueden cambiarle la vida a alguien.
“Surge la pasión
por contar historias reales de temas que pueden ser duros pero que si son contados con una mirada positiva, inspiradora, pueden cambiarle la vida a alguien.” ¿De qué se trataba ese libro que escribiste de niña? Intenté plasmar todas las experiencias
objetivamente negativas de mi vida hasta esos 10 años, desde mi mirada positiva. Hablé del nacimiento de Agus, de la muerte de mi abuela, de mi padrino y del abuelo de mis primos. Tenía experiencias cercanas con la muerte. Hablé del cáncer - por la madre de una amiga que tenía cáncer - de la guerra, la familia, temas que eran de los más duros de mi vida y que yo entendía que la sociedad etiquetaba como negativos. Los conté desde mi mirada intentando ver qué había aprendido de todas esas cosas, en qué me hicieron bien, qué podía aprender otra gente escuchando esas historias. De Agus conté cómo nos había unido como familia, como todos éramos medio enfermeros y medio padres o hermanos, y cómo eso nos ayudó a salir adelante. Desde una perspectiva inspiradora. En la contratapa ponía: “Con este libro espero que la gente pase este año 2000 más feliz”. Me doy cuenta que fue la primera vez que escribí pensando que alguien lo iba a leer, que la gente iba a ser más feliz por leer eso. Tuviste repercusiones en los medios en aquel momento… Sí, primero estuvo bueno porque a mi madre y a todos les había gustado tanto el libro que cuando Agus estuvo internada en el CTI, mi madre andaba siempre con el libro y había hecho copias y
55
entrevista 56
las compartía con otros padres o con los enfermeros, y empezó a generar algo en los pasillos del hospital. En un momento el diario El Observador sacó un concurso de cuentos infantiles con un premio de un viaje a Mundo Marino. Entonces lo mandamos y llamaron del diario diciendo: “che, esto es un ensayo filosófico de la vida, no un cuento infantil”. No gané el concurso, pero me vinieron a hacer una entrevista para el diario y fue muy divertido. A raíz de eso también me hicieron una entrevista en el programa Caleidoscopio, de María Inés Obaldía, y yo no entendía nada. Tenía 10 años. Cuando terminó la entrevista vino la productora y me pasó unos papeles de gente que había llamado durante el programa para felicitarme o pedirmeuna copia de los cuentos. Al final
tuvo mucho sentido la entrevista porque desde ese momento viví el impacto de las historias. Llamaban padres que tenían hijos con síndrome de Down y que habían visto la nota y se habían emocionado y motivado. Pero hoy tu trabajo es audiovisual, dejaste de lado la escritura... Yo creo que lo mejor que se puede hacer en la vida es ser sincero con uno mismo, descubrir cuáles son tus verdaderas pasiones y tratar de hacer lo que más te apasione. Desde esa visión elegí estudiar comunicación para encontrar herramientas para seguir contando más y mejores historias. Y eso fue un paso importante. Pero otro paso importante es darte cuanta cuáles son tus virtudes y tus defectos. Y yo en
determinado momento me di cuenta que la mejor forma de contar estas historias era lo audiovisual, por el momento que estamos viviendo con Internet. Estamos en un mundo mucho más visual, lo visual es mundial, es un lenguaje que se entiende, en cambio lo escrito es más difícil. Entendí que para Ikusi lo más importante eran los videos.
“En determinado momento me di cuenta que la mejor forma de
contar estas historias era lo audiovisual, por el momento que estamos viviendo con Internet. Estamos en un mundo mucho más visual, lo visual es
mundial…”
¿Qué historia de las que has contado con Ikusi te marcó especialmente? Una fue la de Milagros, una niña ciega que protagoniza el video hecho para Unicef Uruguay. Es la historia de cinco niños con diferentes discapacidades intelectuales o físicas. A Mili le encanta cantar, sueña con ser cantante y tiene una voz muy buena y un don real. Fue muy fuerte conocer a su familia. Vos llegás a una vida, a su mundo, y conocés un montón de cosas pero después las tenés que plasmar en cinco minutos, porque nosotros hacemos micro documentales. En este caso era un video que tenía que retratar la discapacidad de los niños y adolescentes en Uruguay, bajado a tierra en cinco historias concretas, bajado al sueño de cada uno de estos cinco chicos. Para mí la familia de ella fue impresionante porque me enteré de un montón de situaciones muy duras que vivieron. Vamos y vemos su mundo, pero no somos los morbosos que queremos contar lo más drástico de la familia porque es atractivo para los demás, no queremos victimizarlos. Mili es espectacular y tiene una familia de la que me siento muy cerca. De hecho en el backstage de “Todo por los niños”, en Canal 10, Mili y mi hermana Agustina se conocieron. Una niña ciega y otra con síndrome de Down… el único punto en común entre ellas era Ikusi. Pero hubo una conexión tan fuerte entre ellas que se adoran hasta el día de hoy. Esa es la historia que recuerdo con más cariño.
¿En qué otros proyectos sociales participás? Estoy dirigendo Socialab, que es una incubadora de emprendedores sociales, una organización que ayuda e impulsa a emprendedores como yo que quieren hacer cosas con impacto pero que tienen que ser sustentables. A mí me gusta porque es una forma de volcar lo que yo fui recibiendo de otras personas o lo que fui aprendiendo, hacia gente que está recién arrancando. Y también por motivar a la gente que quiera emprender, que emprenda con sentido y con la visión de “no vamos a esperar que otros resuelven los problemas del mundo, lo vamos a hacer nosotros con nuestras empresas o emprendimientos”. También soy parte del grupo de jóvenes fundadores de Enseña Uruguay, que es una ONG que viene a replicar el modelo de Teach for America, que busca que jóvenes que estén terminando la universidad puedan ir por dos años a ser profesores a lugares donde no hay profesores para determinadas materias. Es una manera de contribuir a la educación del país. Y también soy parte de Global Shapers, el movimiento de jóvenes del Foro Económico Mundial. Ellos te seleccionan, te vienen a buscar, y así nuclean a líderes sociales de diferentes países, que estén haciendo cosas con impacto y que se puedan replicar en otras partes del mundo. ¿Qué te aportó personal y profesionalmente el tiempo que estuviste en el exterior? Yo creo que perspectiva y diversidad. Es la octava vez que voy a Estados Unidos por trabajo. Cuando estaba en tercero de facultad y veía que no tenía el dinero para irme a hacer un intercambio oficial con otras universidades, empecé a buscar y surgió una beca de la embajada de Estados Unidos que me permitió estar un semestre fuera. Yo ya tenía el sueño de Ikusi y mi sensación es que allá me hicieron creer que era posible. A veces acá los uruguayos pecamos de ser demasiado chatos, perfil bajo, del “mejor no, lo social dejalo para el fin de semana, hacelo como voluntario, hacé algo en serio primero y después procupate por eso”. Y allá los profesores, gente que iba conociendo, me decían que estaba buenísimo, que le metiera, que me ayudaban en lo que necesitara. Me dio el empuje para decir “sí se puede” y considerarlo como algo real. Y también me dio cosas concretas como con-
tactos, consejos, y la posibilidad de mirar lo que hacés acá con perspectiva: ver que está buenísimo estar acá en tu país, aportar acá, generar impacto y tener la sensación de que todo se puede. Supongo que tuviste oportunidad de quedarte allá, ¿por qué volviste a Uruguay? En realidad hay una razón muy fuerte que es Agus, mi hermana. No puedo vivir mucho tiempo sin ella cerca. Es algo físico. Cuando me ofrecieron la beca tenía la opción de irme seis meses o un año y elegí seis meses porque nunca me voy tanto tiempo de mi casa. Vi sus primeros pasos, sus primeras palabras… y no iba a estar para su primer partido de hockey, por ejemplo, me quería morir. Pero yo lo vivía como que Agus me necesitaba, y sin embargo ella estaba chocha de la vida, aprendió a usar Skype y nos escribimos horas por Whatsapp. Entonces me di cuenta de que era yo la que no podía estar sin ella. Es mi musa inspiradora, es la razón por la cual meto tanta energía en lo que hago, porque la veo a ella y digo: si yo nací así, con cero problema físico e intelectual, y ella a pesar de tener síndrome de Down le mete esa perseverancia, esa exigencia que se auto impone para leer, escribir, jugar al tenis, ir y venir… Ella tiene que ser mi motor. La otra razón es que cuando intentás algo que puede ser positivo buscás que impacte en los que tenés más cerca. Eso de que la caridad empieza por casa. Primero en Uruguay, y si está bueno obviamente llevémoslo más lejos.
“Cuando intentás algo que puede ser positivo buscás que impacte en los que tenés más cerca. Eso de que la caridad empieza por casa.” 57
entrevista
¿Qué crees que te diría la niña que fuiste si te encontrara hoy? Creo que se sorprendería para bien, porque es muy fuerte la conexión entre Ikusi y ese libro que escribí a los 10 años. Si cierro los ojos y vuelvo a esa edad y a lo que sentí cuando me desperté de noche y dije “tengo que escribir esto”, me doy cuenta que hoy me pasa lo mismo con cada proyecto de Ikusi. Esa niña de 10 años estaba más sola, le tocó madurar muy rápido capaz, por las experiencias de la vida, por muertes tempranas de gente conocida, por el nacimiento de Agus, que le hizo asumir más responsabilidades de hermana en su momento y entender cosas de la vida más rápido. Por ahí esa nena se había imaginado que iba a ser escritora, rodeada de papeles y máquinas de escribir, y hoy me toca estar haciendo también tablas Excel y dando charlas. Pero me encanta ver que con mi trabajo sigo en esa misma línea… ¿Por qué recomendás hacer voluntariado? Porque no concibo que personas que tuvimos las necesidades básicas cubiertas y oportunidades que la mayoría de la población no tiene, como una familia constituida, acceso a una vivienda, educación, no abra su mundo y acepte que hay otras realidades más allá de su entorno. Me parece patético. Hablo de quedarse en una especie de burbuja o zona de confort, un entorno en el que vivís, hacés deshacés, te enamorás. Me parece que es muy bueno conocer otros contextos y cuanto antes lo hagas mejor. El mundo es mucho más grande que ese universo cerrado en el que vivís, hay una gran diversidad de realidades. Eso te ayuda primero a valorar tu vida, porque si no ves otra cosa, todo lo que tenés te parece normal. En segundo lugar para abrir la cabeza, por un tema cultural. Y en tercer lugar porque hay un montón de cosas por hacer. El mundo es muy injusto y hay un montón de desigualdades. ¿Qué tenés anotado hoy en la lista de cosas pendientes? Escribir un libro, pero no cualquiera, una historia puntual que desde que tengo 12 años la quiero escribir y todavía no he podido. Es la biografía de una persona que me marcó la vida. Pero no lo abandoné, yo creo que los sueños no se abandonan.
58
“El mundo es mucho más grande que ese universo cerrado en el que vivís, hay una gran diversidad de realidades. Eso te ayuda primero a valorar tu vida, porque si no ves otra cosa, todo lo que tenés te parece normal.”
Contacto Web: www.ikusi.org Facebook: Ikusiuruguay Twitter: @_ikusi E-mail: contacto@ikusi.orga
que me cosascambian la vida ¿Qué te hace reír? Mi hermana Agustina. ¿Qué te enoja? La capacidad de algunas personas de pasar por al lado de algunas situaciones y no verlas. El mejor piropo que recibiste Cuando Agus me dice ríendose “sos loca, Vale”. Creo que hay un grado de “linda locura”que es necesaria para hacer cosas diferentes. Una ciudad extranjera Chicago, porque es el lugar donde conocí a una amiga de Pakistán que me hizo dar el paso entre la teoría y la ejecución de Ikusi. Un lugar de Uruguay Cabo Polonio. Me da paz alejarme de todo. Una playa La Floresta. Mi infancia está marcada por mis veranos en la casa de mis abuelos, con mis primos, que los adoro. Un género musical La cumbia. Es lo que más me gusta bailar y me desestresa en la oficina. Un libro que vuelva a tu mente seguido “Mi planta de naranja lima”, de José Mauro de Vasconcelos. Me lo regaló mi bisabuela y tiene que ver con mi veta social, algo triste contado de una forma que te hace reír.
Un referente Khalida Brohi, mi amiga de Pakistán. Es inspiradora y aspiro a seguir sus pasos. Agradezco a la vida por ser su amiga. Un comunicador Bill Gentile, periodista corresponsal de guerra de Estados Unidos. Fue mi profesor en Washington y de esas personas que confiaron en que mi sueño era posible. Un artista La banda uruguaya Bungee, de los hermanos Rabaquino, y el mago Daniel Ketchedjian. Me inspira su capacidad de perseguir sus sueños y profesionalizarse, además de involucrarse con la gente, ser muy humanos y tener los pies sobre la tierra. Una manía Registrar los buenos momentos, con fotos, escribiendo o guardando un objeto que represente esa instancia. Mi mamá dice que soy “ cachivachera de alma”. Guardo todo como si tuviera miedo a olvidarme de lo que viví. Con mi familia… Un equipo. Tu idea de la felicidad Que es una decisión, una actitud frente a la vida. No creo en los estados de felicidad, creo que uno elige ser feliz y que se puede ser feliz hasta en las circunstancias más adversas. 59
ahora vos
BIEN
VENIDA RUTINA Empieza marzo y el regreso a clases marca la vuelta a la rutina que parece dejar cada vez menos tiempo para nosotras.
Un buen comienzo No hay como una buena ducha en la mañana. No importa lo que dure: unos minutos bastan para cambiarnos el día. El olfato es nuestro sentido más primitivo y evocador, por lo que estimularlo es vital para un buen comienzo de día. Te invitamos a probar geles de ducha de los más diversos aromas. Pensá en cómo querés que sea tu día y elige una o más fragancias que sientas que acompañan tu plan. Si el día está gris, podés optar por un aroma energizante. Si el día es soleado podés elegir uno fresco y refrescante. El estímulo visual también es importante. Animate a combinarlos también por sus colores. Gel de ducha Live Delicious Dr. Selby, $121 San Roque
En esta primera nota de Ahora Vos - en la que buscamos formas de hacerte la vida más disfrutable desde los más diversos ámbitos - quisimos inaugurar la sección con pequeños cambios que harán la diferencia, ayudándote a sentir bien por dentro y por fuera sin que eso signifique un esfuerzo adicional.
L 60
a falta de tiempo, el cansancio, la pérdida de motivación y la pereza son los motivos más citados a la hora de responder una pregunta clave: ¿qué hace que no te puedas cuidar como quisieras? Buscamos prácticas para incorporar fácilmente a nuestro día a día, dejando atrás algunas malas costumbres y fomentando nuestro bienestar.
Gel de limpieza Oil Free Pink Grapefruit Neutrogena, $435 San Roque
Para despertar con aún más energía, un limpiador facial con ingredientes refrescantes hará que la limpieza de cutis te cree la sensación de sentir el aire fresco en tu cara. La menta, el eucaliptus y los ingredientes cítricos pueden ser buenas opciones y además te ayudan a eliminar el exceso de grasa, especialmente en la zona T (frente, nariz y mentón).
Piel suave a toda prueba
El poder de la mirada
La hidratación es clave para mantener una piel sana y reducir los efectos de la edad. ¿Cuántas veces te encontraste ya vestida y sin una gota de crema en el cuerpo? Para no dejar de ponerte hidratante corporal, probá mantener al menos una crema al lado de tu desodorante. Así, recordarás ponértela antes de vestirte. Podés elegir entre reafirmante, anti-celulítica y hasta con un toque de color para ayudarte a mantener el tono de piel del verano, entre otras. Dada la importancia del olfato, los perfumes es otro de los grandes mimos que podemos darnos y el difusor hace que aplicarlo sólo lleve un par de segundos. Al igual que con los geles de ducha, podés elegir de entre varias fragancias, según tu estado de ánimo. Y recordá que hay aromas para cada estación y para cada momento del día: no es lo mismo la mañana que la noche. Tené eso en cuenta a la hora de inspirarte. El perfume es un toque para complementar tu presencia, no para avisar de tu llegada, por lo que es conveniente aplicarlo mientras estás en ropa interior. Así evitarás que el aroma quede impregnado en tu ropa y que, accidentalmente, resulte demasiado fuerte.
Es buena idea tener un espejo al lado de la puerta de tu casa para echarte un vistazo antes de salir y aplicarte frente a él la máscara de pestañas e incluso, un toque de labial que le dé color a tu rostro.
Labial Shine C aresse L’oréal, $347 San Roque
Crema corporal nutritiva de Cacao Nivea Bajo la Ducha, $175 San Roque
Máscara de pestañas Volume Million Lashes Excess L’oréal, $620 San Roque
También es conveniente dejar en el auto una crema para la cara: optá por una según tu tipo de piel, que sea liviana y mejor aún si cuenta con filtro solar. Lo ideal es aplicarla antes de partir o de bajar del auto, La textura de la crema y ese breve pero poderoso masaje en tu rostro te ayudarán a mantener la calma y no sentirte agobiada. Crema hidratante Aqualia Thermal Vichy, $990 San Roque
Un final feliz
Perfume My Burberry (30 ml.), $2.850 San Roque
Guardá una crema para pies en tu mesa de luz y aplicala cuando vayas a la cama. Las elaboradas en base a menta o eucaliptus son especialmente relajantes y no sólo van a ayudarte a mantener los pies hidratados, sino que además te va a preparar para un sueño profundo y reparador. ¿Qué más podemos pedir?
Agua termal Eau Thermale Vichy, $685 San Roque
Gel refrescante para pies Mavala, $360 San Roque
61
by portones
LIBRES
COMO EL VIENTO
S
e acaba el verano y tememos perder la libertad de caminar por la arena o sobre el pasto. Prendas de corte versátil y en telas de gran movimiento nos ayudan a mantener la soltura, dando lugar a la combinación espontánea de tonos y texturas que transmiten alegría y confianza.
62
Gorro $699, Parisien Remera $699, Parisien Saco $1.750, Thomas Trent Legging $690, Daniel Cassin Pulseras (set) $150, Piece of cake
Chaleco $1.890, Daniel Cassin Remera $690, Thomas Trent Cinto $199, Parisien Prendedor $250, Lolita Jean $1.990, Levi´s Botas $1.390, Piece of cake 63
64
Campera $2.099, Hering Bufanda$690, Lemon Buzo $1.490, Adidas Cartera $4.950, Hecho Acรก Calzas $690, Daniel Cassin
Enterito $1.490, Daniel Cassin Camisa $1.190, Legacy Buzo $990, Blackstore Gorro $299, Parisien
65
sumario Navidad Buzo $1.290, Urban Outfitters Cartera $1.299, Hering Jean $1.490, Adidas Cintur贸n $299, Parisien Botas $3.890, HushPuppies
66
Campera $2.290, Lolita Cartera $5.590, Venet Aros $890, Guilad Buzo $1.290, Urban Outfitters Cinturón $299, Parisien Jean $1.990, Levi´s Botas $1.699, Parisien
Producción: Verónica Eirin Fotos: Daniel Maidana Maquillaje: Luciana Ghioldi Pelo: Rodrigo Mendoza Modelo: Florencia Semino Agradecimiento: Adolfo Café.
67
vidriera
EL MES DE
LA MUJER Del 3 al 17 de marzo, Portones mima a las mujeres en su mes e invita a las socias Benefits a jugar y ganar, en solo unos segundos. En Servicio al Cliente podrán participar y llevarse productos Kérastase, tratamientos en Y Hair Stylist y entradas de cine. Ver bases y condiciones en portones.com.uy.
¡BIENVENIDO
THOMAS TRENT! Una nueva marca de indumentaria para mujeres y niños arriba a Portones con una novedosa propuesta. Thomas Trent, ubicado en el segundo nivel, apuesta a un estilo fresco y femenino para que vestir con comodidad y originalidad sea la mejor opción.
VOLVE´ A CLASES
CON PORTONES
El clásico de Portones para la “Vuelta a Clases” regresa con divertidas luncheras para todos. Cada $1000 en boletas y $200 o 700 benefits, clientes del shopping obtendrán uno de los cuatro modelos y además cereales Nesquik de Nestlé para una merienda nutritiva. Quienes presenten facturas abonadas con tarjetas Itaú, se llevan la lunchera de regalo (stock: 300 unidades). 68
PADBOL
EN PORTONES La fusión de fútbol y padel, disputado por un máximo de cuatro personas, ya se puede jugar en Uruguay. Próximamente, en Portones, se realizarán exhibiciones y torneos, los clientes del shopping podrán agendar su turno con reserva previa y experimentar este desafiante.
MUESTRA ANUAL DE CALENDARIOS
JAPONESES
Por sexto año consecutivo, Portones recibe a la Embajada de Japón para llevar a cabo la clásica muestra de calendarios que reflejan la cultura y las tradiciones del país. Los interesados en los calendarios exhibidos podrán registrarse en Servicio al Cliente y participar en el sorteo de los 42 ejemplares.
nota central
CUIDAR
EL ALMA,
UN LARGO CAMINO Definida como el “principio que da forma y organiza el dinamismo vegetativo, sensitivo e intelectual de la vida”, el alma es el todo de las personas: cuerpo, mente y espíritu. Sin embargo, las demandas de la vida moderna hacen que muchas veces, su cuidado quede relegado al último lugar de nuestra lista de quehaceres.
C
omo si se tratara de un conjunto de requisitos que deben ser cumplidos, muchas veces buscamos pequeños pasos que se supone nos acercarán a la tranquilidad interior. Pero ¿cuánto de eso es real? ¿Cuántas veces nos encontramos ansiosos por obtener algo y una vez que lo alcanzamos, el alivio que sentimos tras cumplir la meta da paso a una nueva inquietud? Cada uno de los especialistas con quienes conversamos coincidió en que éste es largo y difícil, pero enriquecedor. Es un esfuerzo que conlleva perdonar, aprender, corregir y elegir. También vimos la
70
importancia del gusto por el trabajo que se hace - algo que cada uno de ellos transmite en todo momento - y, sobretodo, en saber elegir el camino por los motivos correctos - los propios - y no por inercia. Es volverse consciente de quién se es y quién se quiere ser como persona. En definitiva, cuidar el alma es animarse a vivir, con todo lo que eso conlleva. Es aprender a disfrutar del presente y dejar de vivir en el pasado o en el futuro. Es siempre un buen “ahora”, con el que vamos a poder procesar mejor lo que ya vivimos y que nos preparará para lo que sea que esté por venir.
Agó Páez Vilaró Artista Plástica
Creadora de la Técnica Sanarte, que busca el bienestar a través del arte. Realiza seminarios y conferencias sobre Mandalas.
Nadie sabe en realidad. La mayoría de la gente no lo sabe, por eso está bueno comenzar este camino hacia adentro de autoconocimiento y de empezar a ser. Se puede tener 90 años y ser joven, porque no pasa por la edad física. Pasa por si sos feliz, si no lo sos. Podés ayudar a las personas, pero primero ayudándote a ti. Yo no puedo ayudar a nadie si no estoy bien. Es un camino de un despertar. Si elegís transitarlo es todo para bien. Lo que pasa es que te encontrás con muchas sombras… con cosas que uno no quiere ver de sí mismo. Hay que perdonarse… hay que perdonar.
¿En qué consiste la técnica de pintar Mandalas?
Todos somos artistas en potencia. La cosa es que no lo sabemos ni nadie nos dijo.
Es difícil, pero es tan maravilloso el camino espiritual, que te vas dando cuenta que te hace bien, te vas entregando. Yo siempre digo que quien despierta no vuelve atrás. Si tiene la oportunidad de un despertar no lo cambia. Hay pruebas fuertes y uno está más consciente de lo que le pasa, pero es maravilloso.
A través de esta técnica - talleres que yo doy para niños, adolescentes y adultos - se Hace mucho que estás en este camino. ¿Has te despierta una inquietud que quizás no visto un cambio tanto en la problemática es para que sigas pintando, sino que eso como en la apertura que tienen hacia esto las personas? te provoca querer ser otra cosa. El trabajo con el ManSí. Yo lo que noto mucho dala lo que hace es llevarte a “Quien despierta es que los niños vienen tu centro interno donde está prontos para el cambio. la inquietud de manifestar no vuelve atrás” Ya vienen de otra evola misión de cada uno. El lución y creo que son tema es descubrirla. A veces quienes más nos ayudan. las personas pasan la vida en una rutina que no les gusta, trabajando Hablan de meditación, de yoga, de no tien algo que no quieren hacer, y no desa- rar papeles en el planeta, de cuidar el agua, rrollan lo que realmente vinieron a hacer a de no fumar… ellos son quienes vienen a este mundo. Descubrir eso es maravilloso. traer este cambio. A los adultos a veces nos Ahí te cambia la vida. Ahí sí podés empe- cuesta. Por ejemplo ¿cuántas puestas de sol has visto realmente? Es necesario aprender zar a creer que podés ser feliz. a apreciar. Parecen cosas pequeñas, pero No es fácil contestar saber cuál es nuestro sumadas no lo son. Son pequeños desperpropósito en la vida, nuestra misión… tares que nos
cambian la vida. Hoy muchas personas buscan trabajar su espiritualidad y hay muchas alternativas. ¿Por dónde empezar?
Sí, la espiritualidad está de moda, pero ojalá las personas no la tomen como tal. Este es un camino. Yo lo que recomiendo es que si sentís en tu corazón que es para vos, hacelo. Pero si dudás porque sentís que te quieren convencer, no lo hagas. Tenés que estar seguro y ahí no te equivocás. Nunca escuchamos el corazón. Escuchamos nuestra mente que todo el día nos está diciendo lo que tenemos que hacer, qué hiciste mal, pero no escuchamos al corazón. Además hay que recordar que la verdadera espiritualidad no se cobra. Hay mucha gente que brinda servicios y le da la oportunidad de despertar la espiritualidad a quienes no tienen medios. Ahora, si estas técnicas no se enfocan en algo muy profundo, como Cristo o Buddha, con un verdadero trabajo interno, puede ser muy frágil. Estamos hablando de cambios profundos. Es un camino que tiene que ver con lo que tenemos adentro. La medicina está dentro nuestro. No es apretar el botón de un celular y que llegue la respuesta. Es la ciencia de la paz: la paciencia.
I
nstalada en su llamado Octógono, en Las Grutas de Punta Ballena, Agó Páez Vilaró dicta cursos y talleres de pintura de Mandalas. Además, trabaja intensamente para lograr compartir esta técnica con personas de escasos recursos – grandes y chicos – compartiendo con ellos un rayo de luz al que difícilmente tendrían acceso de otra forma.
71
Bernardo Ferrando Médico
Desarrolló el Sistema de Medicina de Flores y Hierbas del Uruguay (MBU). Fundador de la clínica de medicina integrativa de La Casa Verde, primer centro integral del Uruguay.
Es muy importante. Es necesario llevar una alimentación balanceada, cuidar lo que se consume, con permisos para escapes, por supuesto, pero es importante que esos escapes sean la excepción y no la regla. Además, la persona debe tener incorporados en su vida el deporte, la meditación, la oración según el modelo espiritual de cada uno. Esto la llevará a construir una buena relación consigo misma. El bienestar abarca lo psicológico, la comida, el vínculo con los demás y los hábitos de vida. Es un estilo de vida.
El estilo de vida de hoy nos ha alejado un poco del equilibrio. ¿Cómo diría usted que las personas pueden volver a acercarse al camino hacia el bienestar?
Primero, ¿cómo definimos bienestar? Tenemos que saber lo que buscamos para encontrar una respuesta. Pues bien, el fin de la vida es dar frutos. Para lograr cosechar esos frutos, el ser humano debe estar en equilibrio consigo mismo y con los demás.
Esta visión holística no siempre ha sido aceptada por la sociedad occidental. ¿Cuál es su experiencia al respecto?
Mi abuelo, que era un hombre muy católico, todas las mañanas hacía una hora de yoga, luego iba a misa y luego se iba al estudio de abogados. Fue un abogado muy prolífero. Estoy hablando de los años cincuenta. Y él ya tenía incorporado este estilo de vida entonces. Aplicaba técnicas corporales -como yoga, por ejemplo - y comía muy sano.
“El fin de la vida es dar frutos. Para lograr cosechar esos frutos, el ser humano debe estar en equilibrio consigo mismo y con los demás”
Es un trabajo interior. La persona tiene que ver qué es lo que la afecta, cómo se relaciona con los demás, cómo maneja el afecto. Es la construcción de relaciones sanas con todos y con todo. Hay que comprender los estereotipos para romper con ellos. Una relación importante que no siempre es buena, por ejemplo, es con el cuerpo. ¿Qué rol juega la alimentación en el equilibrio?
Yo empecé a los 18 años, con un hombre chino, con el que comencé a aprender artes marciales y Chi Kung. Al mismo tiempo empecé a estudiar medicina. ¿Cómo fue integrar estas disciplinas? ¿Cómo ha sido la recepción entre sus colegas médicos?
Fue natural. La Casa Verde es el primer centro médico integral en Uruguay. Ahí se integra mucho. La clave es el respeto. Las disciplinas que trabajamos, incluyendo la MBU, se utilizan para acompañar en el camino de las enfermedades. Trabajamos con enfermos de cáncer, por ejemplo, a quienes mis colegas médicos les indican estos tratamientos para complementar, para que conlleven mejor el proceso. Existe una relación entre enfermedad psíquica, física y emocional. Se habla de un proceso de cambio en el mundo que tiene que ver con abrir la mente, con pasar de lo masculino a lo femenino. ¿Qué opina?
Estamos saliendo del patriarcado. Existe una nueva conciencia que no es vertical, autoritaria, sino más circular. Es la integración de las polaridades femenina y masculina. Parte de esto es ver al ser humano y ver que es él el que trabaja en sí mismo para sanar afectos, sentimientos. Hay que comprender los estereotipos para romper con ellos. El bienestar abarca lo psicológico, la comida, el vínculo con los demás y los hábitos de vida. Es un estilo de vida.
E
n uno de sus libros, Ferrando reflexiona sobre el hecho de que “el concepto de energía es antiguo y familiar para el pensamientooriental, y relativamente joven y muy resistido en nuestra civilización occidental, aunque desde diferentes ámbitos de la ciencia, en particular la física moderna y dete minadas visiones de la Medicina y la Psicología, se han aportado innumerables evidencias de la importancia de considerar lo energético si queremos avanzar en la comprensión del ser humano”. 73
nota central
Clara Hori
Profesora de Yoga y Meditación Co-creadora de Espacio Marma
porque las células tienen memoria. Una vez que uno conoce este código y lo puede decodificar, comienza a trabajar en reemplazar esa información que quedó en las células por algo positivo. Se usa mucho de la neurociencia para crear nuevos hábitos. Es mucho más fácil crear un nuevo hábito para reemplazar lo que existe que deshacer hábitos antiguos. Es un trabajo profundo que lleva dedicación. La memoria celular es excelente para trabajarla con niños y con personas que han llegado a su límite de probar diferentes alternativas sin obtener resultados. No compite ni reemplaza otras prácticas, pero muchas veces te desbloquea y permite que otros métodos que utilizas funcionen mejor aún.
Espacio Marma, el lugar que dirige, ofrece varias disciplinas. ¿Cómo ha sido el camino de crecer?
Nosotros abrimos hace cuatro años y al principio teníamos un poquito de todo. Arrancamos con una propuesta muy amplia y hoy estamos enfocados en yoga y pilates como disciplinas para equilibrar mente y cuerpo, y ofrecemos terapias corporales, que empiezan desde lo más básico, como masajes, y después se entra en una línea más terapéutica y siempre holística. Tenemos, como ejemplo una terapia que se conoce como Memoria Celular que antes se conocía también como kinesiología aplicada. ¿Cómo funciona la Memoria Celular?
Todos nosotros experimentamos esto de una forma extrema, por ejemplo, cuando recibimos una mala noticia y necesitamos sentarnos. Siempre perdemos tonicidad cuando pasa algo que nos pone nerviosos. Una persona entrenada detecta pequeñas variaciones en tu tensión muscular y utiliza esto como un diálogo. Se llama así
74
así. Es un proceso que lleva tiempo y trabajo. Eso es parte también de lo que se trabaja: la actitud de la persona de que es un proceso y comprender cuál es su rol y qué tiene que hacer. Muchos buscan el bienestar al sentirse insatisfechos con su vida, pero se encuentran con tantas alternativas. ¿Cómo logran encaminarse hacia lo que buscan?
Yo creo que hay dos tipos de personas: las que cuando no se sienten bien lo tratan de aceptar y dicen que así es la vida. Como dicen aquí: “es lo que hay” y se acostumbran. Y están las personas que deciden que quieren cambiar. Una vez que toman esa decisión, buscan y encuentran la respuesta.
El proceso más efectivo es que la persona decida por su propia cuenta, por sus propias razones, por su ¿Cuánto suelen depropio proceso morar las personas personal que tieen ver resultados, “Buscamos brindar terapias según su experienne que cambiar, que empoderen a la persona y que tiene que cia? buscar una alle devuelvan la capacidad de Depende sobreternativa. Cuansanarse a sí misma” todo de qué tan do sienten esa arraigado esté el motivación de hábito y de cada iniciar el camino persona, pero estamos hablando de un pro- de cambio en su vida por un motivo muy medio de dos a tres sesiones cuando se trata propio, encuentran lo que buscan. de asuntos puntuales. lara Hori nació en Brasil y viEs interesante porque el profesional te ayuvió en Miami y Los Ángeles da en el proceso, pero la semilla es tuya. El antes de aterrizar en Monproceso es tuyo. tevideo. Hace algunos años decidió cambiar su exitosa ¿Cómo seleccionan las disciplinas y terapias carrera como ejecutiva para que ofrecen? Microsoft Latin America por convertirse en profesora de yoga y meditación. Se inició en Nosotros buscamos brindar terapias que la tradición Himalaya de Sri Vidya con Rod empoderen a la persona y le devuelvan la Stryker, creador del ParaYoga y con quien capacidad de sanarse a sí misma. A veces estudia desde el 2005. Al cierre de esta edipasa que vemos que las terapias no funcio- ción cursaba el octavo mes de embarazo de nan porque la persona viene buscando que su primer hijo y seguía impartiendo clases. la curen, sanarse casi mágicamente, y no es
C
75