Julio 2015:: AÑO 13 #60
GOURMET JORGE OYENARD
LOS SECRETOS
NOTA CENTRAL
LECCIONES
DEL CHEF
PARA TODA LA VIDA
ENTREVISTA GONZALO FRASCA
EL ÉXITO DEL ENSAYO Y ERROR MODA
DECORACIÓN CYNTHIA JUNOR
UN CAMINO FAMILIAR QUE EVOLUCIONA CON LOS AÑOS
TENDENCIAS DE CARA AL DÍA DEL PADRE
Portones Shopping
@portoneshopping
@portoneshopping
/portoneshopping
2
sociales
editorial
Dedicado a los papás
“
Papás en su rol de educadores, de modelo a seguir y de compañero y compinche
E
sta nueva edición de Más Cerca nos encuentra con un invierno recién llegado y en pleno estreno de los fríos que llegaron tardíos. Y que por tardíos y esperados los disfrutamos usando la ropa de abrigo y saboreando platos calóricos, que en algunos momentos recientes de agobiante calor añoramos. En este número homenajeamos a los papas, en su cada vez más protagónico papel en el cuidado de los hijos, en su rol de educadores, de modelo a seguir y de compañero y compinche en actividades que pueden llegar a ser pasiones compartidas. En las próximas paginas podrán conocer a Gonzalo Frasca y sus ideas acerca de la educación de los jóvenes desde una perspectiva totalmente diferente, que lleva a la reflexión de los paradigmas desde los que la entendemos, principalmente para quienes tenemos cerca a niños o jóvenes que están transitando este proceso.
2
“
Como testimonio de actividades compartidas que se convierten en pasiones, les acercamos cinco historias de padres que comparten con sus hijos un deporte o un hobby, la excusa para los momentos compartidos en los cuales se van generando recuerdos únicos y esa complicidad que se construye con quienes compartimos aquello que nos encanta. Visitamos la casa de Cynthia Junor, con una propuesta que nos inspira. También, un chef de la talla de Jorge Oyenard nos deleita con algunos de sus platos y nos da la receta para lucirnos como profesionales de la gastronomía. A lo largo de las siguientes páginas podrán encontrar ideas de moda para los fríos que ya han llegado, propuestas que combinan colores, texturas y superposición de prendas, y que nos inspirarán tanto para regalar como para regalarnos. Están comenzando las Vacaciones de Julio, la pausa necesaria de los madrugones y las corridas por los horarios y los estudios. Ese momento en que nos hacemos un tiempito en nuestra rutina laboral para pasar un rato con los más chicos y disfrutar de alguna salida especial. Pensando
Un deporte o un hobby, la excusa para los momentos compartidos en los cuales se van generando recuerdos únicos
”
”
en estos programas, en Tiempo libre les contamos las propuestas de entretenimiento, cine y teatro, que podrán disfrutar en Portones con la comodidad a la que ya estamos habituados. Espero que disfruten esta edición de Portones Más Cerca, muy felices Vacaciones de Julio y feliz día a todos los papás. Psic. Virginia L. Martínez Gerente de Marketing Portones Shopping
3
sumario
Tiempo libre Actividades para Vacaciones de Julio, libros, arte y nueva app
Gourmet
Los secretos del chef Jorge Oyenard
Sociales Remate a beneficio de Jóvenes Fuertes y entrevista con alma a Cristina y Carmen Morán y
Deco
Un camino familiar que evoluciona con los años con Cynthia Junor
Ahora vos
Aliados con la tecnología
Vidriera Promociones y apertura de nuevos locales
6
10 1420
Lo Trendy
Do It Yourself: tu toque mágico
Recomendados
24 28 40
Ideas para regalarle a papá en su día
46 54 56 62
64
Moda central Cabalgata invernal
Entrevista El éxito del ensayo y error, con Gonzalo Frasca
By Portones
El nuevo estilo de ser papá
Nota central
Lecciones para toda la vida con Diego García Terra, Roberto Yanuzzi, Diego Boutmy y Sergio Abreu.
Staff Portones Más Cerca :: Dirección: Vicky Whitelaw y Departamento de Marketing de Portones Shopping :: Edición: Dihane Lois :: Coordinación General: Vicky Whitelaw y Departamento de Marketing de Portones Shopping :: Arte y Diagramación: Analucía Utermark :: Colaboran en este número: María José Borges, Eva Medalla, Verónica Erin :: Fotografía: Daniel Maidana, Carlos Pazos :: Contacto Comercial: Miguel Olivencia. Tel:29028381, miguel.olivencia@comunicacionpublicitaria.com.uy :: Portones Shopping - Avda. Italia 5775 :: Tel.2601 7733 :: mascerca@portones.com.uy :: www.portones.com.uy Es una publicación del departamento de Marketing de Portones. Distribución gratuita. PROHIBIDA SU VENTA BAJO NINGÚN CONCEPTO La revista Portones Más Cerca vela por la máxima calidad y coherencia de los artículos contenidos en esta publicación pero no se identifica con todas las opiniones expresadas con ellas.
4
Impresión - Empresa Gráfica Mosca: Depósito Legal Nº 363.834
5
sociales tiempo sociales libre
Tiempo LIBRE
Casa nueva para la
L
Fundación Iturria
a Fundación Iturria inauguró sede en la conocida Casablanca que, debido a esto, muestra una nueva y renovada cara. Ahí se llevarán a cabo talleres, ciclos y muestras artísticas. Este cambio favorecerá el intercambio entre quienes ya disfrutan de las actividades de Casablanca, al acercar acontecimientos de esta índole a los más jóvenes que ya frecuentaban el centro. Fundación Iturria Casablanca General French 2404 Tel: 2600 1752
Una novela:
Open, de Andre Agassi Bookshop y Libros Libros Precio: $550
El amante japonés
I
sabel Allende vuelve con una novela en la que narra la historia de un amor vivido como si no hubiera mañana. Desde la Polonia de la Segunda Guerra Mundial al San Francisco de hoy, los amantes caen ante la tentación de un amor que nace cuando creen que tienen el tiempo contado. Pero las vueltas de la vida les demuestran lo contrario e intentar apagar ese amor sólo lo reaviva.
Open E
El amante japonés, de Isabel Allende Bookshop y Libros Libros Precio: $550
6
Los precios de los libros están sujetos a modificación por parte local
Una biografía
l ex tenista Andre Agassi eligió al premio Pulitzer J.R. Moehringer para escribir esta autobiografía en la que narra su vida, marcada por la obsesión de su padre de convertirlo en una estrella deportiva. Con sentido del humor y sinceridad, cuenta sus inicios en el tenis; los retos de toda índole que ha enfrentado; la presión familiar y su relación de amor y odio con el deporte con el que llegó a la cima y en el que conoció a su esposa, la también conocida tenista Steffi Graf.
sociales tiempo sociales libre
Una obra para chicos
E
l Ojo de la Cerradura es una obra para chicos que combina música, danza y teatro para relatar la vida cotidiana entre vecinos y lo que sucede cuando llega una nueva vecina al barrio. Se trata de una opción muy entretenida en la que los más pequeños se verán reflejados en los acontecimientos y podrán reflexionar sobre temas que para ellos son muy importantes.
Vacaciones de julio en Portones
Del 27 de junio al 11 de julio Funciones:
Martes a domingo - 15:00hs Domingo 5 y sábado 11- 15:00hs y 17:00hs Viernes 10 - 19:00hs
Fechas y horarios: Del 27 de junio al 11 de julio Martes a domingo - 15hs Domingo 5 y sábado 11 – 15hs y 17hs Viernes 10 – 19hs Lugar: Sala de Eventos de Portones Shopping Entradas: $250 en Servicio Atención al Cliente
Entradas $250 en Servicio al Cliente.
Vacaciones
de película
D
urante estas vacaciones de invierno, las entradas en Movie para funciones de películas 2D antes de las 14:00 hs costarán $120. Para las funciones de películas 3D antes de las 14:00 costarán $160. Gracias a este precio preferencial, se podrá disfrutar de toda la cartelera de estrenos, que incluye películas como Intensamente, Minions, Mundo Jurásico, Socios por accidente II y muchos más. Para mayor comodidad, se pueden comprar las entradas numeradas y con anticipación en www.movie.com.uy
8
Vacaciones extremas
S
i te gustan las experiencias intensas, 6D es una gran opción. Con una promoción de 2x1, durante las vacaciones podrás disfrutar con tu familia y amigos de estas películas de entre 12 y 15 minutos hechas para sentirte un protagonista más. Gracias a sus imágenes 3D y a tecnología multidimensional para transportar lo que vemos en la pantalla a la realidad, sentirás elementos como agua, humo, fuego, viento, nieve y relámpagos. Además, podrás sentir aromas y texturas, para transportarte al epicentro de la acción.
Lugar: Primer nivel de Portones Shopping. Entradas: $150
sociales lo trendy
DIY: tu toque mágico por Eva Medalla
Ya sea porque no encontrás lo que buscás, para adaptar lo heredado a tu estilo propio o porque querés darle un significado adicional a los adornos y muebles de tu casa, el Do It Yourself es una práctica que llegó para quedarse. Es agregarle un pedacito de tu corazón a lo que compartirás con otros o al recuerdo que querés incorporar a tu mundo.
I
nternet es el gran responsable de la masificación del “Do It Yourself (DIY)”o “hágalo usted mismo” y Pinterest se ha convertido en un verdadero manantial de ideas. Cocina, costura y jardinería son de las áreas más consultadas. Pero sin lugar a dudas, decoración es la gran ganadora. Basta con googlear cualquier término relativo a ella junto a la sigla DIY para conseguir miles de resultados. Las posibilidades van desde imágenes de inspiración y ejemplos a tutoriales que nos conducen en el paso a paso entre el inicio y el resultado deseado. Es cada vez más común encontrarnos explorando las góndolas de la ferretería y juntando muestras de pintura.
Amigarse con las herramientas
D 10
urante varias generaciones, utensilios como el taladro quedaron relegados a manos masculinas y al encenderlo una mujer podía cobrar vida propia y hasta fuerza supra normal como para atravesar una pared. Pero hace un buen tiempo que esas imágenes caricaturescas quedaron en el pasado. Hoy no resulta ex-
traño encontrarnos comparando funciones y hasta la potencia entre un modelo y otro. Hay algunos que además de perforar, sirven para atornillar y desatornillar ¿Existe acaso algo más práctico en el universo? El martillo, al menos un par de destornilladores y una cinta de medir, junto con el anteriormente mencionado taladro, son los infaltables en la caja de herramientas con la que todo hogar debería contar. Para completar un kit básico de DIY podemos sumar al menos un par de brochas y papel lija. Con eso estaremos prontas para tareas como colgar un cuadro, cambiar el color de un portarretrato o patinar un mueble.
Animarse con lo heredado
T
odas conocemos la importancia que los recuerdos tienen en nuestro corazón.Y si bien antes se usaba el mostrar una pieza familiar intacta, hoy se usa lo contrario.Y es que lo heredado no siempre hace juego con el estilo de nuestro hogar. Es así como, en vez de convertirse en una pieza clave, eso que guarda consigo tantos recuerdos llama más la atención
porque desafina. Si eso pasa, quizás sea hora de poner manos a la obra e “intervenirlo”. Después de todo, la idea es que tu casa sea tu hogar y no una guardería de muebles y recuerdos familiares. Pero puede que no todos estén de acuerdo con nuestra decisión. Antes de intervenir un mueble heredado te recomendamos comentarlo con quienes se puedan sentir vulnerados. Muchas veces pasa que si bien un mueble queda en nuestro hogar, son varios los encariñados con él. Incluso sucede que es una pieza que nos regalan porque no cabe en el nuevo hogar de un familiar, que lo deja ir a manos amigas porque siente que de alguna forma seguirá siendo suyo.
DEVOTO
Para centros de mesa, adornos y portarretratos que quieras decorar vos misma, Devoto es una excelente opción. Además, cuenta con una gran variedad de floreros y candelabros para que personalices los rincones de tu casa.
El placer de compartir
C
ompartir con otros la tarea de reciclar, construir o crear piezas decorativas puede convertirse en una experiencia realmente inolvidable. Podés proponer la idea para hacer algo entre amigas para una fiesta especial, como el cumpleaños o baby shower de alguna de ellas.También es genial compartir este tipo de experiencias con los nenes. Es probable que se entusiasmen mucho más de lo que imaginás. Para ello, prepará adecuadamente el espacio en el que trabajarán para que esta aventura sea puro placer y no se vuelva estresante: forrá el piso con papel de diario o nylon si es necesario. La pintura y los pegamentos deben ser manipulados lo más lejos posible de objetos que puedan dañarse. Recordá que un brochazo brusco puede salpicar lejos. Es mejor tomar las debidas precauciones. Una gran idea es documentar el proceso de cambio: no nos referimos sólo a la foto del antes y después, sino también al proceso de trabajo, especialmente si son varios los involucrados. Es muy posible que esas fotos se conviertan en un recuerdo incluso más significativo que lo que hicieron en sí. ¿Qué mejor forma de eternizar así el momento en que compartieron ese entusiasmo y aquella dedicación?
1 2 3
. Antes de aceptar un mueble,
pensá si deseas intervenirlo y preguntale a quienes te lo ceden si están de acuerdo.
. Evitá modificar un gran recuerdo por seguir modas pasajeras.
4
. Recordá esto mismo a la hora de hacer un regalo. Cedé piezas sólo cuando estés preparada para decirles adiós y evitá regalar cuadros, salvo que te los pidan. Las imágenes son de las elecciones más personales en la decoración del hogar.
.
. Los mayores desacuerdos suelen surgir ante la nobleza de las maderas. Hay maderas que ganan gracias a una nueva tonalidad o color. Hay otras que es mejor dejar intactas y optar por adquirir un mueble nuevo o construir uno a tu propio gusto.
MR. BRICOLAGE
Mr. Bricolage es uno de los grandes aliados del DIY. La empresa, experta en el área, cuenta en su página web con videos de tutoriales y tips para ayudarnos a embarcar en esta aventura. Además, ofrecen alquiler de herramientas; talleres gratuitos sobre diversas técnicas; cortes de carpintería a medida; y más de 2.000 colores de pintura.
sociales lo trendy
MOSCA
En Mosca Hnos podrás encontrar todo lo necesario para manualidades como souvenirs de fiestas, invitaciones, forros de papel y hasta etiquetas para frascos, cajas y regalos. Tijeras, cinta, pegamento, regla y un lápiz formarán parte de tu kit básico.
Para
inspirarte
Q
uisimos elegir para vos algunos de nuestros sitios preferidos sobre DIY para que te inspires a hacer cosas nuevas o te animes a incursionar en este arte:
12
TIENDAS MONTEVIDEO Canastos y cajas organizadoras son algunos de los grandes tesoros que podemos encontrar en esta tienda que cada día incorpora nuevos estilos decorativos, incluyendo líneas infantiles.
www.designsponge.com Blog creado en el 2004 por Grace Bonney, considerada una pionera en la difusión del DIY en la web. Hoy, el sitio cuenta con una red estable de colaboradores y actualiza su contenido entre 4 y 5 veces por día.
www.weekdaycarnival.com Creado por la diseñadora finlandesa Riika Kantinkoski. Si te gusta el estilo limpio y de aire minimalista, éste es tu sitio.
www.psimadethis.com Creada en el 2009 por Erika Domesek, esta página cuenta con ideas y tutoriales para los novatos y hasta para perezosos.
www.minted.com Creada por Mariam Nafici en el 2007, ofrece invitaciones, adornos y regalos para fiestas y fechas especiales. (íconos:
13
gourmet
Los secretos del chef De la primera generación de alumnos de Sergio Puglia, el chef Jorge Oyenard estudió en Italia y luego estuvo sumergido en varios emprendimientos gastronómicos en Milán, Montevideo, Punta del Este y José Ignacio. Actualmente se pueden degustar sus platos en el servicio de catering que lleva su nombre o en el restaurante del Carrasco Lawn Tennis, donde recibió a Portones Más Cerca para compartir sus secretos de cocina.
14
Ingredientes: (Para 4 personas)
-1 cucharada de semillas de comino - 2 cucharaditas de pimienta negra molida y sal - 4 pechugas de pollo deshuesadas y sin piel -aceite picante Sopa:
Sopa de banana, c urry y o poll
-¼ taza de aceite de oliva -2 cucharadas de manteca -2 bananas maduras picadas -pizca de azúcar - pizca de cayena -2 puerros en juliana -½ cebolla colorada picada -1 tallo de apio picado -1 zanahoria picada -3 dientes de ajo picados -pizca de azafrán -½ taza de perejil picado -1 taza de jugo de naranja -4 tazas de caldo de pollo -2 tazas de crema -sal y pimienta
Procedimiento:
Mezclar el comino, la sal y la pimienta y frotárselo a las pechugas junto con el aceite. Calentar el aceite de oliva y la manteca y dorar las bananas con sal, azúcar y cayena, luego agregar los puerros, cebolla, apio, zanahoria y ajo. Cocinar hasta que caramelicen los vegetales y agregarle el perejil o cilantro, azafrán y jugo de naranja. Cocinar dos minutos y agregar caldo y cocinar doce minutos. Luego agregar la crema y cocinar cinco minutos. Procesar y pasar por chino (licuar y colar o dejarla rústica si lo prefieren). Calentar el sartén y cocinar las pechugas, cuando están listas cortar en tiras y servir sobre la sopa.
Individual $50, Mr. Bricolage Plato $89, Devoto Plato hondo $89, Devoto Libro “La Toscana” de Editorial Phaidon $1.310, Libros | Libros Arreglo de tunas $199, Devoto Arreglo “Mix de esferas” $274, MrBricolage
15
gourmet
Ingredientes y procedimiento:
El papel de arroz comprado y seco solo debe remojarse en agua para que retome su consistencia. Se utiliza para arrollar diferentes y sabrosos rellenos, frescos y aromáticos. Remojar cada papel en agua tibia durante 5 segundos y colocar sobre tabla de cocina, disponer el relleno en el centro, arrollar, cortar en dos y servir con la salsa como dip. Rellenos:
Arrollados de p apel de
rroz
Pollo cocido en juliana, lechuga, zanahoria en juliana (mango, mandarinas o naranjas), pepino en juliana y cebolla de verdeo en juliana, lechuga, camarones, menta, fideos chinos cocidos, panza de cerdo o tofu, jamón en juliana, brotes y cilantro.
a
Salsas: Coco y maní: 150 ml de leche de coco, ½ taza de manteca de maní, 1 cucharada de miel, 1 cucharada de salsa de soja, 1 cucharada de vinagre de arroz, 1 cucharadita de aceite de sésamo, 1 cucharadita de siracha (salsa picante). -Hoisin y maní: salsa hoisin, manteca de maní y agua azucarada, ajo picado. Procesar o revolver hasta que esté cremosa. -Salsa agridulce: agua, azúcar, salsa de pescado o soja, ajo picado, jugo de lima o vinagre de arroz, chile picante picado. Revolver y corregir sabores a gusto. -Salsa agridulce thai: 2
dientes de ajo picado, 3 cucharadas de pimientos de colores picados. Gotas de tabasco a gusto (opcional), 1 cucharada de cilantro o perejil picado, 1 cucharadita de jengibre rallado. Algunas hojas de menta picadas (opcional), ½ cebolla colorada picada, 1 taza de vinagre de alcohol, ½ taza de azúcar, sal. Mezclar todos los ingredientes de la salsa poniendo primero el azúcar luego el vinagre disolviéndola y luego agregar el resto. Mezclar, corregir sabores a gusto después de probarla y reservar.
16
Individual $49, Grandes Tiendas Montevideo Plato $164, MrBricolage Planta $59, Devoto Caja decorativa $249, Devoto Bowl (set de 2) $189, Devoto
Tips:
Esta salsa se puede usar para servir otros bocados fritos como croquetitas de pescado, pinchos de pollo o cerdo, entre otros. Se puede preparar con anticipación y guardar en refrigerador.
Ingredientes:
Agua helada (con hielo picado) Harina Sal
o r c c a y n t e e l p m i S a r u p eT m
-Zanahoria en láminas finas -Cebolla en aros gruesos -Cebolla de verdeo tallos o chauchas finas -Calabacín en láminas finas -Langostinos limpios y pelados con colita -Aros de calamar -Tiras de pescado -Otros mariscos -Tallos de perejil -Brócoli -Láminas de boniato -Aceite vegetal para freír Salsa
Salsa de soja Mirin Jugo de limón Escamas de atún o salsa de pescado o salsa inglesa
Procedimiento:
En un bowl poner harina sazonada con sal y pimienta y pasar los elementos a freír por la harina, sacudir el exceso y reservar. En un recipiente poner la harina y agregarle agua helada y mezclar con palitos chinos sin batir, no revolver solo mezclar lo suficiente para que se forme una masa con consistencia de jarabe: si pongo un dedo el mismo debe quedar cubierto por la masa sin escurrirse. Regular la consistencia de la misma agregando agua helada o harina. Pasar por ahí los elementos a freír manteniendo la masa fría con más hielo. Poner de a poco en aceite bien caliente moviendo hasta que estén crocantes, no deben dorarse. Retirar del aceite y escurrir sobre papel absorbente, servir rápidamente con la salsa entibiar todos los ingredientes juntos y servir.
Salsa:
Plato $189, Devoto Individual $29, Grandes Tiendas Montevideo Mini bandejita de madera $90, MrBricolage Vela $149, Devoto Bowl (set de 2) $189, Devoto
17
gourmet
Ingredientes: -150 grs. de chocolate en barra -9 yemas -150 grs. de azúcar impalpable -300 grs. de manteca -150 grs de cacao -400 cc. de crema batida
Procedimiento:
Batir las yemas con el azúcar cernida. Incorporar el cacao. Derretir el chocolate junto con la manteca a baño maría.Agregarlo a las yemas. Por otro lado batir la crema (semi batida) y dejar enfriar, e incorporarla a la mezcla de yemas. Ponerlo en molde cubierto con film y llevar al freezer. Retirar cuando está firme, cortar trozos de 2 a 3 cm de espesor y servir con salsa de naranja. Salsa de naranja:
Hervir hasta obtener consistencia de jarabe, ½ taza de azúcar y 1 y 1/2 taza de jugo de naranja con un poco de ralladura de naranja, enfriar y usar o reservar en heladera.
18
Marquise de chocola te
Plato para postre $699, Devoto Recipiente para poner azúcar $269, MrBricolage Recipiente para poner té $269, MrBricolage Arreglo floral $950, Hecho Acá Producción: Verónica Eirin // Fotos: Chino Pazos // Los precios de los productos están sujetos a modificación por parte del local.
sociales
19
recomendados
REcomendados
para papá
Te damos variedad de alternativas para regalar a papá en su día, opciones para distintas actividades o momentos del día.
11
1
10
9
1-LIMPIADOR DE ROSTRO CLINIQUE $680, San Roque
8
2-BÁLSAMO AFTER SHAVE NIVEA $301, San Roque 3-PERFUME REVEAL DE CALVIN KLEIN 100ml $3060, San Roque 4-crema anti edad nutritiva BIOTHERM FORCE SUPREME $2428, San Roque 5-CREMA HIDRATANTE PARA ROSTRO CLINIQUE $1265, San Roque 6-PERFUME GIVENCHY BLUE LABEL 100ml $2615, San Roque
2 3 4 20
6
5
7
7-ESPUMA DE AFEITAR AVÉNE $566, San Roque 8-PERFUME INTENSO DE DOLCE&GABBANA 100ml $3600, San Roque 9-BÁLSAMO HIDRATANTE PARA ROSTRO ENERGIZANTE BIOTHERM $1020, San Roque
10-PERFUME POLO DE RALPH LAUREN 100ml $3172, San Roque 11- GEL LIMPIADOR FACIAL PAYOT OPTIMALE $1061, San Roque
Cuidado
1
9 8
2
1-MALETÍN $6900 c/u, Garnié 2-SET BILLETERA Y CINTO $1790, Garnié 3-IPHONE 6 PLUS $38.990, Cellular Center 4-SAMSUNG S6 $39.000, Cellular Center 5-CORBATA CON PAÑUELO $690, Arrow 6-RELOJ VICTORINOX SWISS ARMY CON NAVAJA U$S 800, GR Joyeros
3
7-LENTES DE RECETA SATORI $4800, Óptica Lux 8-BUFANDA TEJIDA $390 c/u, Legacy
9-PERFUME ONE MILLION DE PACO RABBANE 100ml $3527, San Roque
5
Trabajo
4
7 6 21
recomendados
1-VINO CASA ERMITA CRIANZA $450, Iberpark 2-VINO DECERO MALBEC $495, Iberpark 3-WHISKY CHIVAS REGAL $1390, Iberpark 4-JHONNIE WALKER COLLECTION $3245, Iberpark 5-AJEDREZ $1950, Garnié 6-JUEGO DE CARTAS EN CAJA DE CUERO $950, Garnié 7-ATLAS ILUSTRADO DE FERRARI $760, Bookshop
3
2
8-EL GRAN LIBRO DE LAS CERVEZAS, GILBERT DELOS $890, Bookshop
4 6 22
5
1
25
22
24
21
20
23
9
7 8
Tiempo
9-COMPILADO DE CD´S THE BEATLES IN MONO U$S475, Palacio de la Música
18
10-CALZADO INTERCEPT PARA TREKING $2990, Merrell 11-LENTES DE SOL SATORI $2690, Óptica Lux
17 16
19
14
10
11
libre
13 12
12--RELOJ DEPORTIVO SEIKO U$S355, Joyería Revello 13-CAJA DE HERRAMIENTAS GLADIATOR $790, Mr.Bricolage 14-RELOJ DEPORTIVO CASIO EDIFICIE U$S120, GR Joyeros
15
15-CAJA DE HERRAMIENTAS TRUPER $532, Mr.Bricolage 16-ATORNILLADOR A BATERIA SKILL $3187, Mr. Bricolage 17-CALZADO CLÁSICO SPIRIT $3290, Merrell 18-MATERA $3490, Garnié 19-SET DE MATE, TERMO Y BOMBILLA $3800, Garnié 20-BRASERO $3450, Hecho acá 21-CUCHILLO DE PLATA $4950, Hecho acá 22-CUCHILLO DE ALPACA $2650, Hecho acá 23-COMPILADO DE CD´S PINK FLOYD U$S260, Palacio de la Música
24-ESTUCHE DE CUERO CON ACCESORIOS PARA VINO $335,, Iberpark 25-ACEITE DE OLIVA O´33 PREMIUM 500ML $235, Iberpark Los precios están sujetos a modificación por parte del local.
23
sociales
Remate a beneficio
de Jóvenes Fuertes
E
l jueves 11 de junio se realizó en el restaurante Patria la segunda edición del remate a beneficio de la organización Jóvenes Fuertes. Los asistentes pudieron rematar obras donadas por Iturria, Vázquez, Pilar Lacalle, María Etcheverry, entre otros tantos artistas uruguayos. Portones Más Cerca estuvo presente.
Daniel Boutmy, Jorge Bartesagui y Alejandro Strauch.
Pablo Bartol, Padre Ricardo Villaba, María José Soler, Juan E. Gomesoro, Rosario Bartol
Virginia Supergel, Agustina Tellechea Verónica García Mansilla y Lalo Martín Valdez
24
Cecilia Gercar, Lucina Gercar y Marina Rubio
Vacaciones de julio en Portones
Del 27 de junio al 11 de julio Funciones:
Martes a domingo - 15:00hs Domingo 5 y sรกbado 11- 15:00hs y 17:00hs Viernes 10 - 19:00hs Entradas $250 en Servicio al Cliente.
sociales sociales
Entrevista con alma a Cristina y Carmen Morán
E
Carmen y Cristina Morán
l jueves 7 de mayo la Sala de Eventos de Portones Shopping fue el escenario para la segunda entrega del ciclo “Experiencias con Alma”, que acompaña al programa “Entrevistas con Alma” conducido por Anabella Junger en Nuevo Siglo TV. En esta oportunidad, y a modo de homenaje por el Día de la Madre, la entrevista fue a una dupla de madre e hija muy queridas en nuestro medio: Cristina y Carmen Morán. Las invitadas compartieron con el público presente detalles de sus respectivas carreras en los medios de comunicación y en teatro y mostraron el lazo que las une como madre e hija a partir de varias anécdotas. El ciclo de entrevistas, cuya grabación será transmitida por el canal de cable en una edición especial, continuará con la realización de dos nuevos encuentros, donde Portones Shopping será el escenario.
Guido Haim, Cristina Morán, Carmen Morán y Anabella Junger
Ana Garcia y Mariana Gonzalez
Carina Sena y Alfredo Sena
Silvia Tamborini- Sandra Riela Silvana Cabrera, Virginia Martínez y Geraldine Liard
26 Verónica Moitiño y Maria de los Angeles Perdono
moda
Saco $983, Parisien Camisa $990, Piece of cake Calza $719, Parisien Prendedor $1.590, Guilad Guantes $262, Parisien Botas $2.490, Límite
Cabalgata N
invernal
o hay como una buena cabalgata para conectarte con tus sentidos. El preludio es tan ceremonioso como montar. Cada detalle importa. La preparación es clave para una buena experiencia. Lo mismo pasa con la moda, que nos regala un sinnúmero de posibilidades que combinaremos a nuestro antojo, según el día y la ocasión. La clave está en sentirnos bien, en ser nosotras; en domar con nuestra fuerza cualquier situación.
28
Saco $2.490, Lolita Camisa $1.390, Legacy Jean $1.299, Hering Cintur贸n $190, Piece of cake Guantes $262, Parisien Botas $4.990, Hush Puppies
sociales
Poncho $2.270, Lemon Anillo $190, Thomas Trent Camisa $1.570, Lemon Pantal贸n $1.290, Legacy Botitas $852, Parisien
Tapado $3.100, Lolita Blusa $1.190, LĂmite Collar $390, Piece of cake Jean $1.190, Thomas Trent Bolso $990, LĂmite Anillo $90, Thomas Trent Botas $2.990, Urban Haus
32
Buzo $1.390, Legacy Camisa $990, LĂmite Collar $350, Thomas Trent Pulsera $1.290, Guilad Bolso $458, Parisien
sociales
Buzo $2.690, Urban Haus Camisa $3.490, Levi´s Jean $990, Piece of cake Botas $ 3.190, Venet Anillo (set de 3) $190, Thomas Trent
Tapado $2.990, Thomas Trent Camisa $2.490, Levi´s Jean $2.290, Levi´s Zapatos $1.390, Thomas Trent Bolso $1.490, Thomas Trent
sociales
Camisa $1.570, Lemon Saco $1.390, Lemon Jean $1.490, Levi´s Cinturón $890, Levi´s Zapatos $983, Parisien Lentes $3.765, La Isla Anillo $1.190, Guilad
35
36
Camisa $3.490, Levi´s Collar $350, Thomas Trent Saco $2.790, Límite Anillo $190, Thomas Trent Pantalón $ 990, Piece of cake Bolso $3.890, Urban Haus
sociales
Saco $2.990, LĂmite Jean $1.450, Thomas Trent Botas $3.290 Hush Puppies Gorro $350, Thomas Trent Pulsera $250, Piece of cake
sociales
38
Caravanas $190, Piece of cake Saco $3.390, Lolita Calza $719, Parisien Bolso $1.690, Thomas Trent Zapatos $5.490, Hush Puppies
sociales
Aros $150, Thomas Trent Blusa $1.190, Límite Chaqueta $2.200, Límite Legging $990, Límite Botas bordeaux $2.490, Pasqualini
Producción: Verónica Eirin Fotos: Daniel Maidana Maquillaje: Alicia Larrea para las Emilias Pelo: Rodrigo Mendoza Modelo: Paula Silva Agradecimiento: Club CECADE (Centro de Entrenamientos de Caballos Deportivos) Los precios están sujetos a modificación por parte del local.
39
sociales deco
Un camino familiar
que evoluciona con los años
L
a diseñadora de interiores argentina Cynthia Junor comenzó su actividad luego de recibirse en Buenos Aires. Durante catorce años trabajó en el estudio de arquitectura de su padre, Enrique J. Junor, junto a sus hermanos arquitectos. Estudió después en la Parsons School of Design, en Nueva York, y hace algunos años vive en Montevideo donde procura siempre hacerse un tiempo entre la vida familiar – su prioridad – y su actividad profesional. Si bien sigue asociada al estudio familiar en Buenos Aires, su foco está en asesorar y ejecutar proyectos de diseño para arquitectos y clientes finales en Montevideo.
40
En su casa de Montevideo, que fue proyectada a partir de una reforma, continĂşa incorporando materiales y cosas nuevas a medida que las descubre y experimenta con ellas.
Perfeccionista, procura que en cada proyecto se destaque el buen diseño y que sus clientes disfruten la experiencia a través de una buena ejecución.
Definir c贸mo utilizar y reciclar todo lo que sus clientes tengan y quieran conservar se convierte en la base de cada idea.
43
44
Le gusta usar espejos por su fidelidad y nobleza a la hora de construir espacios amplios e iluminados y es comĂşn que los incorpore para resaltar una vista.
Fotos: Daniel Maidana. Producci贸n: Vicky Whitelaw 45
entrevista
GONZALO FRASCA
El éxito del ensayo y error
E
n su oficina tiene un cuadro con el autógrafo del creador del Tetris y un pupitre original de cuando su abuelo fundó el Liceo Francés. Esa reliquia confirma una pasión familiar que va por su tercera generación: la educación. Es hijo de madre educadora y padre actor, viviendo desde niño una perfecta combinación entre juego y aprendizaje. Gonzalo Frasca es conocido en Uruguay como diseñador de videojuegos, pero tiene una interesante vida académica, que le valió recientemente el Premio al Alumno Pionero y Destacado de la Universidad Georgia Tech. Creó la empresa Powerful Robot, con la que alcanzó objetivos inesperados como trabajar para Disney, Pixar y Cartoon Network, o aparecer una mañana en la tapa del New York Times. Pero hace dos años decidió cerrar la empresa y to-
“
marse años sabáticos, en los que se enfrentó a lo mejor y lo peor de tener todo el tiempo libre. Retomó el trabajo este año con el proyecto Okidoko, que diseña videojuegos educativos. Cuando habla sobre los niños conviene prestarle atención: mira series infantiles, visita jugueterías en todo el mundo, aprende de sus sobrinos y conversa con los hijos de sus amigos, mientras espera que llegue su propia descendencia. Fue docente de la Universidad ORT y del Liceo Jubilar, aunque no tiene creencias religiosas.Y con 42 años se ha convertido en conferencista profesional, recorriendo el mundo con sus charlas. No le teme al error, propone ideas innovadoras para educar y sus palabras tienen efecto energizante. Después de conversar con él dan ganas de salir a comerse el mundo.
La única manera de conocer las motivaciones de un niño o adolescente es hablando con él 46
”
“
La felicidad es un desafío y un laburo constante
”
47
¿Q
entrevista
ué aprendiste en estos dos años sabáticos?
sociales
Aprendés que la vida se te organiza sola, que aunque no le pongas trabajo se organiza con otras cosas. Siempre le echamos la culpa al trabajo. Pensás: “Si tuviera tiempo libre haría tal cosa, si no trabajara haría tal otra”. Y el momento en que te enfrentás a tener tiempo para hacer lo que quieras, es todo un momento. Creo que trabajar con un horario fijo es una manera de negación, tenemos miedo a estar solos con nosotros mismos. Tener la vida estructurada te hace no pensar en determinadas cosas. En teoría es el sueño del pibe, estar dos años “sin hacer nada”.Y te puedo decir que está bueno, pero no es como estar de vacaciones, es otra cosa. Al principio es como estar en una caramelería, querés agarrar todos los caramelos, después te das cuenta de que tenés que administrarte.
pezás a temer quebrarte una pierna, estás dejando de jugar. Para jugar no tenés que tenerle miedo a explorar.Yo hay cosas que me las tomo muy en serio, pero hay muchas otras en las que estoy más dispuesto a jugar y a arriesgarme que otras personas. Además, el juego es uno de los pocos espacios de nuestra civilización en el que está tolerado equivocarse, y hay que aprovecharlo.
¿Qué es lo más difícil de educar o entretener a los niños hoy?
Entretener y educar son cosas distintas. Uno de los principales errores es pensar que los niños necesitan siempre entretenimiento, que se aburren porque la escuela no es suficientemente divertida. Los docentes responden a eso diciendo que ellos no son payasos y es verdad. Es que el opuesto del aburrimiento no es el divertimento, es el desafío. El entretenimiento te mantiene en el mismo lugar, pero si estás desafiado te cuestionás y avanzas. A los humanos nos encanta eso, nuestra ¿Qué lugar ocupa el juego en tu vida? Un lugar fundamental, tanto a nivel laboral como académico. cabeza está diseñada para ser desafiada, ya sea por videojueMi tesis de maestría fue sobre el juego “analógico”, por decir- gos, por el trabajo, por problemas o proyectos… Nos dan lo de alguna manera. La gente no visualiza mucho mi parte placer las cosas difíciles. académica, pero mi tema de estudio son los juegos, cómo los juegos transmiten y construyen ideas. Jugar no es una activi- ¿No crees entonces que la educación deba ser más divertida? dad, es una actitud. Dejás de jugar cuando no estás dispuesto No, pensar eso es justamente no entender nada. A veces para a tolerar las consecuencias de tus acciones. Cuando dejás de arreglar o mejorar un videojuego sólo tenés que hacerlo más disfrutar la bajada en bicicleta a toda velocidad porque em- difícil.Y los videojuegos pueden entretener y pueden educar,
48
pueden hacer las dos cosas, pero los buenos videojuegos son los que desafían. No me sorprende que los padres no entiendan a los jóvenes y a los niños, porque eso es normal, pasa desde hace 500 mil años. Tiene muchas explicaciones, pero una de ellas es el miedo, no estamos formados como civilización para lidiar con lo ambiguo y nada es más angustiante que tener el futuro de los niños en tus manos, ya sea porque sos padre o educador. Entonces la tendencia es, ante la inseguridad, a ponerte más rígido y conservador.
un niño de 5 años, de 9, de 10 años. Si no lo hace no come, porque es parte de nuestro laburo. No somos condescendientes ni podemos malcriar al jugador, porque si le das todos los gustos no tiene gracia y el jugador se va. La fantasía del educador es darle todas las herramientas al niño para que salga al mundo y las utilice, y en realidad tendrías que darle menos pero más seguras, para que luego aprenda el resto en la marcha, haciendo. En la escuela se les trata de enseñar demasiada cosa y por eso no se enseña bien.
¿Cómo llegaste a especializarte en temas de educación?
¿Cómo explicarías mejor eso?
Creo que no fue un proceso mío, sino un proceso de los demás, que se dieron cuenta que a mí me interesaba ese tema. Porque el tema estuvo en mi vida desde siempre. Vengo de familia de educadores, mi abuelo fue fundador del Liceo Francés, mi madre fue profesora de dibujo, dio clases en la Facultad de Arquitectura, mi hermana es maestra preescolar y yo también doy clases. Soy la tercera generación, la educación está en el ADN de mi familia, como también lo está la sensibilidad hacia los niños. Mi hermana tiene una librería para niños y yo hago videojuegos. Además, los creadores de videojuegos tenemos que saber para quién estamos trabajando y entenderles la cabeza, para eso tuvimos que aprender mucho sobre el aprendizaje. Nos tuvimos que ir transformando en especialistas de facto en aprendizaje. No hay un buen diseñador de videojuego que no entienda cómo piensa
Vos imagínate que en la escuela a vos y a mí nos enseñaran a hacer una mesa. No tenemos idea de cómo hacerla, pero nos ponemos y la construimos con tablas. Yo hago una de tres patas que queda renga y vos hacés una de cuatro patas pero que se tambalea. El sistema educativo tradicional te pone a vos una nota regular y a mí una mala, y listo, pasamos al siguiente modulo a intentar hacer sillas. Eso es una demencia. Lo que hay que hacer es lo que se llama aliteración, darle y darle hasta hacerlo mejor. Probar, equivocarte, entonces la quinta mesa que hacés te queda bien y al final del año aprendiste a hacer una buena mesa. Pero las señoras y señores Gasallas que dirigen los sistemas educativos piensan que no, que en un semestre tenés que aprender sobre mesas, sillas y camas. En el otro sistema que te digo hiciste cinco mesas, empezaste muy mal y terminaste muy bien, no te enseña-
49
entrevista
mos a hacer una silla, pero cuando tengas que hacerla la vas a enfrentar de una manera bastante diferente.Y además hay una cosa importante, que sabes que empezaste siendo el peor carpintero del mundo y terminaste haciéndolo bien, tenés antecedentes que te dicen que se puede mejorar. Y que a todos nos llevó un tiempo diferente llegar al mismo lugar. Es un buen aprendizaje.
¿C
ómo sería tu escuela ideal?
No hay escuelas ideales y no hay soluciones únicas. Una de las fantasías de las burocracias es encontrar “la” solución, “el” sistema, que resuelve los problemas, pero no funciona así. Reformar el sistema educativo es un tema de actitud y no de conocimiento. Retomo el tema de la angustia de educar… Si vos no aceptás, en serio y profundamente, que te vas a equivocar, que vas a hacer ensayo y error y que van a salir mal algunas cosas, no podés educar. A los adultos nos paraliza saber que le vamos a errar. Pero es que hagas lo que hagas seguro en algo te vas a equivocar. Entonces a la hora de reformar también hay que probar y correr el riesgo de equivocarse. Probar si algo funciona y si no funciona dejarlo de lado y probar con otra cosa. El que te diga que hay una solución definitiva y única te miente. Tengo un amigo extranjero que entró en crisis porque daba clases de matemáticas y empezó a sentir que sus clases ya no servían para nada. Entonces decidió crear un videojuego para enseñar álgebra. Ahora un estudio reveló que su juego enseña álgebra 20 veces más rápido que el sistema educativo. No el doble de rápido, ¡20 veces más rápido! Esas cosas las tenemos que tener en cuenta. Tarde o temprano tenemos que aceptar que algunas cosas no están funcionando…
¿Qué cambios probarías tú hoy?
Primero me parece importante asumir que la escuela no es sólo para educar. Hoy en día la escuela es babysitter, eso es un hecho desde que las mujeres empezaron a trabajar masivamente hace unas décadas y existen más divorcios y familias monoparentales. No les podés sacar el babysitting a esos padres. Pero aparte de eso hay cosas comprobadas científicamente como que el cerebro de un adolescente antes de las 11 de la mañana casi no sirve para nada. No es un invento mío, está súper estudiado. Los adolescentes necesitan dormir mucho más y su cerebro no termina de despertarse del todo hasta las 11. Así que cualquier clase que vos des de 8 a 11 horas, es como hablarle al pupitre. ¿Por qué entran antes de las 11? Porque no tienen dónde quedarse, porque los padres necesitan dejarlos en algún lado y el babysitting termina ganando. Entonces hay que tener en cuenta a quién le estás hablando. Tal vez antes de esa hora llegan al liceo pero es mejor que jueguen o que lean el diario o cualquier otra cosa. Ese es un ejemplo, de tantas cosas que me parecería bueno probar, siendo más pragmáticos. También sé que mucha separación de
50
edades y de género no sirve para nada. No hay tantas razones para creer que todos los niños que nacieron en el año 1991 tengan que estar juntos durante todo el día…Y seguiría algunos ejemplos de las escuelas democráticas, por ejemplo, en las que los niños hacen de todo, todos juntos, juegan videojuegos, navegan en Internet, y una de las cosas que pasa es que los niños de 5 o 6 años empiezan a preguntarle a los más grandes qué dice en la pantalla, porque no entienden las instrucciones de los juegos. Y sienten la urgencia de aprender a leer para entender los juegos, y los grandes les empiezan a enseñar. No digo que lleguemos a ese extremo, pero sería bueno aprovechar las ganas del niño de aprender a leer para saber qué dice en la pantalla o en una historieta, para desafiarlo. Y no forzarlo a leer cosas que no le interesan, porque estás desaprovechando su motivación. Es muy fácil hablar desde afuera, pero también es muy fácil quedarte con lo que tenés y no cambiarlo nunca.
Conocés mucho a los niños, ¿qué consejo le darías a los padres preocupados por educar bien a sus hijos?
Primero que los entiendo, porque no hay un tema más urgente que la educación. Si vos mirás las temáticas de los ministerios actuales, la única que lidia realmente con el futuro a largo plazo es el sistema educativo. Me escriben muchos padres para preguntarme cuántas horas deben permitir que su hijo juegue videojuegos, pero yo no tengo la receta. Es como comer chocolate, el empacho obviamente no es una buena opción y todo depende de si aparte de comer ese dulce lleva una vida balanceada. Pero la respuesta la vas a tener observando al niño. Si notás que está jugando videojuegos para evadirse de la realidad, entonces está mal. Que yo te diga una cantidad de horas concretas no te va a servir para nada. Está bien pedir ayuda a especialistas, pero la respuesta la tiene el chiquilín y hay que ir a buscarla. La única manera de encontrar esa respuesta es hablando con ellos. Te pongo un ejemplo. Un día en un recreo en el Liceo Jubilar una adolescente me preguntó si yo había viajado a Japón y me contó que ella hablaba japonés. En pleno barrio Borro. Las compañeras no le creían, pero empezó a decir algunas palabras y me di cuenta de que sí estaba aprendiendo japonés. Eso ya me hubiera llamado la atención en Pocitos, pero imaginate en Casavalle. Entonces me desesperé por saber cómo era que esa chica había llegado a aprender japonés y me contó que miraba una serie japonesa en Youtube, y que como tardaban mucho en traducirla se había puesto a estudiar el idioma. Le pedí el nombre de la serie, me lo anotó en un papel, llegué a casa y la busqué. Resultó que era una serie muy rara, sobre una gurisa japonesa que es la única de su liceo a la que no le crecieron los senos (risas).Y la serie va de eso. Seguramente lo que tenía esta chiquilina era un drama tremendo con su cuerpo, ¡y eso la motivó a aprender japonés! Entones nunca podés saber por dónde van las motivaciones de los alumnos a menos que los conozcas. Podés estar tratando de
entrevista
enseñarles un tema que elegiste vos cuando ellos tienen una locomotora adentro que los motiva a aprender otras cosas. Y no hay vuelta, la única manera de saberlo es hablarlo con ellos, saber qué los motiva. El otro consejo que les puedo dar a los padres es que educar es aceptar que te vas a equivocar.
U
Capaz que lo más fascinante en la vida lo descubrís a los 70 años, pero cuando sos chico es cuando realmente te maravillás con el universo. Después te acostumbrás. ¿Por qué de niño te gustan tanto los caramelos o los juegos? ¡Porque es realmente lo mejor del mundo! ¿Por qué la gente juega tanto a los videojuegos o mira series de TV? ¡Porque es mejor que la vida real!
na de tus columnas más comentadas fue sobre los de¿Qué aspectos de tu padre reconocés en ti? beres escolares…
Sí, creo que llamó la atención porque va contra aquello de “la letra con sangre entra”. Los deberes son una de esas cosas que seguimos haciendo sin saber por qué o si sirven para algo. No funcionan por ningún lado e inventamos millones de argumentos para justificarlos. Está documentado
Muchos, cada vez más. Lo más importante que aprendí de mi padre es justamente a hacer lo que tenés ganas y que no te importe lo que hagan o digan los demás. Mi padre fue funcionario de Antel durante toda su vida, pero su profesión era ser actor, iba a actuar de noche después de su jornada de ocho
“
Saber que el nuevo modelo de televisor no te va a dar más felicidad es más importante que saber que la palabra ‘capitán’ va con tilde
que los deberes no sólo no sirven sino que hacen mal, conspiran contra el interés de los alumnos. También escribí un artículo sobre la inutilidad de calcar mapas para aprender geografía. Cualquier cosa de la escuela se puede justificar, pero no quiere decir que sea buena. Educar es priorizar, y priorizar quiere decir dejar cosas afuera. ¿Qué es más importante, escribir sin faltas de ortografía o aprender a comunicar bien? Claramente es más importante aprender a comunicar bien, pero es mucho más fácil para las maestras corregirles sólo las faltas. Saber explicar algo, saber argumentar o entender los mensajes de los medios de comunicación es mucho más importante que las faltas de ortografía, por ejemplo. Saber decodificar las publicidades para que no me vendan créditos que me van a endeudar por las siguientes tres generaciones, o entender que el nuevo modelo de televisor, que es dos pulgadas más grande que el anterior, no me va a dar más felicidad, eso es infinitamente más importante que saber que la palabra ‘capitán’ va con tilde. No digo que no haya que saber eso, digo que si tenés que elegir una de las dos, es preferible la otra.
¿Qué crees que diría el niño que fuiste si te encontrara hoy?
No sé qué diría, pero esperaría que no me pierda el respeto y que se alegre de que no haya traicionado las cosas que me gustaban de chico. Hay pocas cosas en el mundo mejores que los robots, Batman y los dinosaurios (risas). Y está buenísimo aceptar que no es inmaduro que te sigan gustando esas cosas.
52
”
horas, contra viento y marea. No ganaba un mango y lo hacía porque era lo que le gustaba hacer, sacrificando un montón de cosas.Y hoy la gente lo reconoce por ser actor. Cuando yo quise estudiar Comunicación Social en ningún momento mis padres me pusieron ninguna tranca. Me enseñaron a confiar en lo que uno realmente siente en el pecho que tiene que hacer. Después obviamente mi pasión por el juego también viene en parte de él, porque ser actor es disfrazarse y jugar a ser otra persona. Es algo que heredás. Yo no soy actor pero doy conferencias en teatros para 500 personas, me subo al escenario, hablo y lo disfruto, y claramente eso viene de mi padre. La pasión es contagiosa. Cuando el trabajo de los padres es pasión, es imposible no contagiárselo a los hijos.
¿Algo que poca gente sepa de ti?
Que en realidad lo que más me gusta es escribir. Escribiendo me siento cómodo y es lo que me da más placer.
¿Qué tenés anotado hoy en tu lista de cuestiones pendientes?
La paternidad. Escribir un libro… Es una buena pregunta, y la dificultad que tengo para contestarla es prueba de que soy realmente afortunado. Todo esto que estoy viviendo ya me parece un bonus. Pero igual tengo un montón de miedos e inseguridades. Ahora me tengo que ir a terapia, así que si te vendí una imagen de tipo superado, ya ves que no es verdad.
Cosas que me cambian la vida Qué cosas te relajan Las series de TV. ¿Qué te hace reír? Mis problemas y desventuras. Qué te enoja La obsecuencia. Qué te entristece Patear la pelota para delante.
Una playa La Mulata, que ahora se llama Carlos Gardel. La computadora... Mi instrumento musical. La tecnología... Nos enseña a ser más humanos, para bien y para mal.
Sobre tu escritorio... Una taza, un Chapulín Colorado, una banana, té verde y unos cuantos juguetes.
Dos aplicaciones El Word y el PowerPoint.
Tu valija... Siempre sin desarmar.
Una bebida El té verde
Una ciudad extranjera Barcelona.
Un restaurante El Santoral, es nuevo en Atlántida.
Música inspiradora Bob Dylan y Alfredo Zitarrosa. Un artista El pintor Francis Bacon. Un libro que vuelva a tu mente seguido “El teatro del oprimido”, de Augusto Boal. Es un pedagogo que jugaba, uno de los genios más grandes del Siglo XX. Una película que viste más de dos veces Todas las de Indiana Jones. Y las seguiré viendo. Una serie de TV “Garfunkel y Oates”, dos gurisas cracks y muy irreverentes. Y “Batman” con Adam West. Los capítulos me partían la cabeza a los 6 años y lo siguen haciendo a los 42. Un recuerdo de tu infancia El ombú y el estanque de mi casa, pasaba jugando con ese árbol y el agua.
Un plato perfecto El mediterráneo.
Una manía Hacer chistes. Una prenda de ropa La gorra. Con mis amigos... Bebemos y reímos. Con mi pareja Jugamos. Tu idea de la felicidad Que en el momento en que crees que sos feliz bajás la guardia y empezás a dejar de serlo. Es un desafío y un laburo constante.
Portones Shopping L. 001 Tel.: 2600 0288 info@mrbricolage.com.uy www.mrbricolage.com.uy
Texto: María José Borges Fotos: Daniel Maidana Producción: Vicky Whitelaw Agradecimiento: Rincón de Zabala
SEGUINOS EN: /mrbricolage.uruguay
@mrbricolage_uy
/mrbricolageuy
ahora vos
Aliados con LA TECNOLOGÍA Puede ser nuestra mejor amiga, pero al más mínimo descuido puede convertirse en nuestra peor enemiga. Silenciosamente, la tecnología pasó de ganar espacio en nuestro mundo a convertirnos en esclavos. Pero esto puede revertirse por completo si la usamos para mejorar nuestra calidad de vida.
A 54
t o d o s n o s h a p a s a d o. Revisamos mentalmente el listado de quehaceres antes de salir de casa. Los nenes están en el auto; tienen todo lo que precisan. Emprendemos marcha con el mejor espíritu de sacarle el jugo al día, pero tras un par de cuadras nos damos cuenta de que algo nos falta . Pareciera que el mundo se viene abajo: nos olvidamos del celular. En un instante, toda nuestra planificación se va al tacho de la basura. Lo único peor que olvidar el celular es que éste se quede sin señal o sin batería. En cualquiera de estas situaciones imaginamos lo peor: emergencias; llamados anhelados que no contestaremos a tiempo; correos electrónicos urgentes… la lista de inconvenientes es tan extensa como ilógica. ¿En qué momento fue que el celular pasó de ser un práctico teléfono portátil a una extensión vital de nuestro ser?
M
Adiós memoria
ás allá de la conectividad que nos brinda, el teléfono móvil pasó a reemplazar una parte importante de nuestra memoria. Fechas, direcciones y teléfonos, antes memorizados, hoy se albergan en un chip. Si tenés alguna duda, recitá rápida y mentalmente los teléfonos de las diez personas más importantes en tu vida. El que lo logre merece un premio. Es cierto que los smartphones, las tablets y los libros electrónicos nos han abierto un universo de nuevas posibilidades de comunicación, entretenimiento y hasta educativas. Pero cuando nos damos cuenta de que su falta realmente afecta nuestro día a día (si todavía estás pensando en los teléfonos que deberías saberte, por ejemplo) es hora de tomar cartas en el asunto y revertir la situación. Aplicaciones a tu medida
E
ntre las herramientas más útiles están las de planificación: avisos, alarmas y horarios rellenos en diferentes tonos según el tipo de acontecimiento son algunos de los más utilizados para ayudarnos a recordar y ordenar quehaceres. Los servicios de mensajería también se han vuelto vitales, reemplazando incluso el hablar por teléfono.
Además, permiten enviar imágenes, videos y mensajes de voz de manera gratuita con tan sólo contar con acceso a una red wi-fi. Y está la aparición de diversos grupos sociales: los amigos del colegio, de la facultad, del barrio, del club, y del colegio de los chicos, entre otros. En vez de alejarnos, las redes nos han acercado. No es raro organizar una salida o un encuentro periódicamente con cada uno de los grupos que integramos. A la necesidad y la vida social se suma la individualidad: redes como Instagram brindan un nuevo estilo de expresión. Pinterest inspira a la hora de vestirnos o de decorar la casa. Kindle nos permite llevar una biblioteca en el bolsillo. Hay aplicaciones para lo que se nos ocurra. Para sacar provecho de esta gran variedad, el truco está en elegir unas pocas y evitar poblar la pantalla con íconos innecesarios. Tomando en cuenta tus necesidades y anhelos, optá por las Apps que más te gusten y sirvan y convertí tu celular en una verdadera arma de combate para ganarle al estrés.
1 2 3 4 5
No revises el celular mientras manejás.
Evitá revisar el celular si te despertás en medio de la noche.
No pierdas tiempo en tu celular mientras estás en compañía de otros. Silenciá el celular para comer.
Llevá con vos el cable de recarga o una batería adicional para evitar malos ratos.
APPS PARA MEJORAR TU CALIDAD DE VIDA:
• SelfControl: permite bloquear voluntariamente el acceso a redes sociales para evitar distracciones. • Freedom: permite bloquear el acceso a internet por períodos de hasta ocho horas. • FocusBooster: Sistema de alarmas para fomentar la productividad al realizar tareas específicas por períodos cortos y separados por pequeñas pausas. • Nike+ Training Club: ofrece más de cien rutinas de ejercicios según las necesidades y preferencias del usuario. • HeadSpace: para iniciarse en la técnica de la meditación. Cuenta con Emma Watson entre sus fans. • Calm: Si en medio del día precisás tomarte un break y relajarte, esta es una excelente alternativa.
“
Recitá rápida y mentalmente los teléfonos de las diez personas más importantes en tu vida. El que lo logre merece un premio
”
APPLE WATCH: EL CAMBIO QUE SE VIENE Una de las grandes novedades del recientemente lanzado Apple Watch, que pronto estará disponible en nuestro país, es que fue pensado para “remediar” algunos de los vicios instalados gracias al celular: “filtra” información y avisa en caso de llamados, correos y mensajes prioritarios. Avisa de llamados y alarmas de manera silenciosa a través de “toques” en la muñeca. Permite también monitorear nuestra actividad física durante el día y hasta nos avisa cuando es hora de levantarnos de nuestro asiento y caminar un poco, entre otras cosas.
55
by sociales Portones
Campera $2.299, Hering Buzo $1.950, Harrington Remera $449, Hering Jean $1.990, Vanderholl Botas $4.990, Levi´s
El nuevo estilo
L
de ser papĂĄ
a complicidad entre padre e hijo se construye en momentos tan simples como ir de compras o al compartir una de esas caminatas en las que se habla de nada en especial y de todo al mismo tiempo. 56
Pablo: Camisa $1.290, La Isla Remera $790, Vanderholl Jean $2.490, Uniform Botas $3.290, Hush Puppies Manuel: Camisa $899, Hering Pantalón $1.490, Naranjita Zapatos $1.450, ThomasTrent Libro “Atlas ilustrado de Porsche. Un clásico” (Editorial Susaeta)$760, Bookshop
57
Camisa $1.790, Legacy Campera $3.090, Brumel Pantal贸n $1.290, Harrington Botitas $3.990, Brumel
58
PABLO: Buzo $1.290, Navy Camisa $1.190, Uniform Jean $1.990, Vanderholl Botas $3.490, Vanderholl MANUEL: Remera $490, Pappolino Buzo $1.590, Naranjita Pantal贸n $995, Pappolino Zapatos $1.990, Hush Puppies Kids
59
sociales
PABLO: Jean $2.490, Levi´s Remera $790, Uniform Buzo $4.290, Levi´s Zapatos $3.790, UrbanHaus MANUEL: Chaleco $1.390, Pappolino Buzo $1.890, Hush Puppies Kids Jean azul $1.090, Thomas Trent Zapatos $1.450, Thomas Trent
60
MANUEL: Camisa $790, Navy Saquito tejido $1.390, Pappolino Jean gris $999, Hering Zapatos $1.290, Hush Puppies Kids PABLO: Buzo $1.950, Harrington Camisa $1.399, Hering Jean $3.290, Levi´s Zapatos $3.490, Hush Puppies
Producción: Verónica Eirin Fotos: Daniel Maidana Maquillaje: Alicia Larrea para Las Emilias Pelo: Rodrigo Mendoza Modelos: Pablo Robles y Manuel Reyes Los precios están sujetos a modificación por parte del local
61
vidriera
vidriera
Y Hair Stylist
celebra su cambio de look,
con una promo
P
ara nutrir y darle brillo al cabello en estos días de frío, durante todo julio Y Hair Stylist ofrecerá un 30% de descuento en el tratamiento Mythic Oil, apto para revitalizar todo tipo de pelo. El precio normal de este tratamiento es de $695. La peluquería refaccionó su sala de pedicuría: ahora cuenta con nuevos sillones masajeadores en un ambiente íntimo y cómodo. La sección de piletas es otra de las áreas que fue remodelada, donde también se puede disfrutar de masajes.
Un regalo especial
para papá
P
or el Día del Padre, Portones Shopping lanzó su promoción “Un momento especial para una persona especial” que propone canjear un whiskey Jameson de 750cc con $1000 en boletas más $390 ó $1000 benefits. Los clientes que presenten facturas pagas con tarjeta de crédito Itaú podrán llevarlo a mitad de precio
62
¡Bienvenido
Vanderholl!
C
ontinuando con su expansión en el país,Vanderholl acaba de inaugurar un exclusivo local en Portones Shopping. La marca, que ofrece indumentaria masculina, presenta prendas de alta calidad para hombres de espíritu creativo a quienes les gusta proyectar su personalidad, que valoran la estética y entienden el vestir como forma de expresión.
forum
abrió las puertas de su nuevo local
A
l fin comenzó el invierno y la marca de indumentaria masculina Forum llega con una propuesta que combina calidad, diseño y precio. Su colección otoño-invierno 2015 complementa los clásicos de siempre de la marca, que además ofrece promociones especiales durante todo el año
Llega un placer sano y sin culpa
L
laollao inaugurará su local en Portones Shopping durante el mes de julio, brindando una alternativa sana y de alto valor nutricional. Se trata de un yogurt helado de alta calidad, bajo en grasas y sin azúcar agregada, elaborado en base a leche descremada y yogurt natural. A éste pueden agregarse toppings a gusto, como salsas, granola y frutas frescas de estación recién cortadas. ¡Hay para todos los gustos!
63
central Central
sociales Nota nota
Lecciones para toda la vida ¿Cuál es el mejor recuerdo que tenés con tu padre? Seguramente se construyó en los momentos menos pensados, compartiendo un gusto, una enseñanza que parece pequeña, o simplemente risas. Aquí conversamos con cuatro papás que contaron cómo el compartir un gusto con los suyos los ha marcado para siempre.
CC
uando pensamos en las mejores lecciones de la vida, es casi seguro que ninguna salió de un libro de clases. La educación es una de las mayores preocupaciones de un padre. Pero va mucho más allá del colegio, y es donde los padres juegan un rol fundamental. Las grandes lecciones, al igual que los mayores recuerdos, nacen de manera imprevista, en medio de alguna circunstancia inesperada de la vida, en un mo-
mento no preparado donde surge un diálogo espontáneo. Hay cosas que sencillamente no se pueden provocar. Es la vida la que se encarga de ello. Lo que sí sabemos es que, la mayoría de las veces, las lecciones nacen de hechos aparentemente insignificantes y que la mayoría de esos recuerdos nos arranca por lo menos una sonrisa. Son momentos que se añoran, que dentro de unos años generan nostalgia y gusto, incluso cuando en el momento no supimos ver el lado positivo.
“
Para este Día del Padre quisimos conversar con cuatro papás sobre cómo comparten con sus hijos aquello que les gusta, que les apasiona, y cómo en medio de ese compartir se generan estos recuerdos y lecciones que los acompañarán 64
”
4
Diego García Terra Diego es Ingeniero y Director de la empresa Construcciones Viales y Civiles S.A (CVC). Heredó el gusto por el agua y los barcos de su padre, cuya pasión eran las regatas. Hoy disfruta de este deporte con sus hijos Joaquín (17), Juan Diego (14), Antonio (11) y Mateo (6).
1
. ¿Qué es lo que más te gusta de navegar? Es para toda la vida, por lo tanto los amigos que uno hace son para siempre. Los tiempos y los barcos cambian, pero cuando corremos regatas volvemos a sentir lo mismo que cuando éramos niños o adolescentes.
2
.¿Cuándo fue que introdujiste a tus hijos en el mundo de la navegación? Lo primero que hicimos con ellos fue vacacionar a bordo de barcos. Por suerte pudimos y es muy disfrutable. Mateo lo hizo con 6 meses.También los llevamos a la Escuela deVela, primero sólo en verano y a los que les gustó más, también en invierno, que es un poco más crudo.
“
3
.Contanos de recuerdos que te hayan quedado grabados. Las navegadas de vacaciones. Fueron las experiencias más lindas: el armar y desarmar el barco, navegar, ver las cartas náuticas, trazar los rumbos, hacer una bitácora, tirar el ancla. Uno comparte y al mismo tiempo les está enseñando cómo manejarse en muchos aspectos de la vida. Es una vida más primitiva, sin distracciones, pantallas, compras, autos… En cuanto a regatas, hace un par de años corrimos con Joaquín unos campeonatos de Snipe. Salimos Vice-campeones Nacionales. Participamos en un Sudamericano y en Miami, en un campeonato internacional. Luego se puso a jugar al Rugby, siguió creciendo y ya no podemos correr juntos porque nos pasamos del peso ideal. Ya habrá oportunidad de correr juntos en otras clases y sumando a sus hermanos también.
.¿Qué te gustaría que compartir la navegación les dejara? La vela es un deporte muy completo: hay que manejarse con la naturaleza, los vientos, el mal tiempo, las calmas. Esto deja muchas enseñanzas. Cuando se empieza con el Optimist, un barco para chicos de 8 a 15 años, aprenden a manejarse solos, a hacer amigos y a tener a veces conflictos con ellos. Estas experiencias buenas y a veces frustraciones, hacen que se manejen de otra forma. Además es una edad donde están focalizados y ocupados con su deporte.
5
. ¿Qué les ha dado disfrutar de esto entre tres generaciones? Muchos buenos momentos vividos, tener un deporte en común, motivación para nuevas experiencias. Mi gran pasión es mi trabajo como ingeniero, pero como todo, a veces se necesita un descanso. Las regatas y las vacaciones a bordo me dan un espacio donde me aparto de lo que hago el resto del año.
6
.Muchos sienten temor de dejar que sus hijos salgan al mar. ¿Qué les dirías? Tomando las precauciones debidas, es un deporte extremadamente seguro. No hay que largar a los chicos solos. Los clubes de Yachting del Uruguay tienen escuelas de vela y proporcionan los equipos y el acompañamiento necesario. Luego, si al chico le gusta y quiere competir, es cuestión de asignarlo en algún grupo con un entrenador que los acompaña en su bote de goma y supervisa el 100% del tiempo mientras están en el mar.
Uno comparte y al mismo tiempo les está
enseñando cómo manejarse en muchos aspectos de la vida
”
65
5
nota central
.¿Qué te gustaría que el golf y el poder compartirlo les dejara a ellas? Creo que lo que deja el golf son varias enseñanzas. Una de ellas es que siempre te pone los pies en la tierra (cuando te creés que ya sabés jugar, al siguiente partido jugás horrible). La otra enseñanza es que debés ser muy honesto. Todo está basado en la confianza, ya que muchas veces pueden no verte pegarle a la pelota, pero debés contar el tanto igual. Si adquieren esas enseñanzas estaré satisfecho.
6
. ¿Qué te ha dejado a vos el compartir este gusto con ellas? El disfrutar de una tarde jugando con ellas enseñando y aprendiendo juntos.
Roberto Yannuzzi 7
Ingeniero en Informática y actual CEO de Aguada Park, juega al golf con sus hijas, María Josefina (23), Camila María (21), Florencia María (19) y María Mercedes (15).
1
4
. ¿Cómo y cuándo fue que comenzas. Contanos alguna anécdota o rete a jugar al golf? cuerdo que te haya quedado grabaComencé a jugar al golf en el año 2000 en do de la experiencia de compartir esta la Tahona con dos amigos, el Tano y Pipo, pasión con tus hijas. con los cuales juego asiduamente. Tengo varias. Una de ellas fue que luego de las prácticas en el driving range, cuan. ¿Qué es lo que más te gusta de ese do les tocó salir a jugar a la cancha, una de deporte? ellas se dio cuenta de todo lo que tenía que Poder jugar al aire libre y charlar al mismo caminar y abandonó (sus palabras fueron tiempo. Es un deporte muy social. “¿Tengo que caminar hasta ahí?”). Otra fue cuando una, que era chi. ¿Cómo fue que introdujiste a tus quita les decía a sus amigas “voy a ir a jugar golf a La Tagona” y desde entonces hijas al golf? Creo que fue un poco por imitación y un amigo la joroba diciendo “como andás otro poco que nos fuimos fanatizando Tagona”. Al final me quedaron dos hijas jumirando en la TV a Tiger Woods. gadoras de golf y dos hijas jugadoras de hockey.
2
3
“
. ¿Para algunos papás es difícil encontrar un pasatiempo o pasión para compartir con sus hijos. ¿Qué les dirías? Que hoy en día los adolecentes se pasan el día con el celular en la mano y sin hablar, que en el Golf van a poder estar 4 ó 5 horas charlando de la vida con ellos y sin celular. Se puede usar para atender una llamada o sacarse una foto, pero es imposible jugar y usar aplicaciones y redes sociales a la vez. Con eso quedan offline. Saliendo a correr con ellos podés llegar a tener el mismo efecto, lo único es que no creo que corras 4 horas. Entre amigos también tenemos la regla de intentar no usar el celular. Al que le suene, paga la ronda de bebida al llegar al Club House.
Lo que deja el golf son varias enseñanzas. Una de ellas es que siempre te pone los pies en la tierra
66
”
do nacer en una realidad diferente. Con ayuda, cariño, apoyo organizado, profesional y constante, se consiguen importantes logros para ellos.
3
. ¿Cuándo y cómo comenzaste a compartir esto con tus hijos? Desde siempre. Creo importante que nuestros hijos tomen conciencia desde chicos de lo agradecidos que hay que ser; saber las realidades sociales del país donde uno vive y que la forma de tratar de cambiarlas es aportando nuestro granito de arena.
Daniel Boutmy Asesor Financiero, dedica parte de su tiempo en colaborar con quienes han tenido menos oportunidades. Comparte esta actividad con sus cinco hijos: Martín (11), Santiago (9), Delfina ( 7), Agustina (6) y Mercedes (5).
1
. Sabemos que estás involucrado en algunas actividades de carácter social. ¿Podés mencionar algunas y qué te llevó a involucrarte en ellas? Soy parte de dos grandes equipos desde hace varios años: el Centro Educativo Los Tréboles (www.lostreboles.org.uy) y Fundación Niños y Niñas del Uruguay (www.fnnu.org.uy). El objetivo del primero es dar apoyo escolar y liceal a niños y niñas en la zona de Flor de Maroñas. Contribuir con el sistema educativo formal a completar el ciclo, disminuyendo la repetición y evitando el abandono; prevenir la situación de calle, y apoyar y fortalecer a sus familias con el fin de potencializarlas en el desempeño de su rol. El segundo es una supra organización que engloba a los centros educati-
“
vos Los Tréboles, Madres de la Cruz y Providencia, con el fin de unir fuerzas intercambiando buenas prácticas y facilitando el fundraising para poder apoyar a más niños, con mejor calidad y ser sustentables en el largo plazo. Soy un agradecido de las oportunidades que recibí y hacía tiempo que quería volcar ese sentimiento en aquellos que tuvieron menos. Creo que la mejor forma de ayudar es a través de la educación, que incide para toda la vida en el beneficiado.
2
. ¿Qué es lo que más te gusta de esta parte de tu vida? Ver progresar de una forma increíble a los niños y niñas que reciben este apoyo. Ellos tienen las mismas capacidades que cualquier otro, sólo que les ha toca-
4
. Contanos de alguna anécdota o un recuerdo que te haya quedado grabado de la experiencia de compartir este tipo de acción con tus hijos. Muchas, pero tal vez lo más lindo es ver cómo los hijos de uno interactúan y juegan de igual a igual con los niños del centro cuando los visitan.
5
. ¿Qué te gustaría que este tipo de experiencia les dejara a ellos? Es bueno que vean al que esté necesitado de la misma forma que a uno mismo.
6
. ¿Qué te ha quedado a vos de esta experiencia? La conciencia de que hay muchísimo más para hacer.
7
. Algunos papás sienten que les cuesta acercarse a sus hijos y compartir con ellos, por diversos motivos. ¿Qué les dirías? Que seamos naturales, directos con ellos, y sobre todo que demos el ejemplo: en el trabajo, en la vida familiar y en cualquier otro tipo de actividades.
Creo importante que nuestros hijos tomen conciencia desde chicos de lo agradecido que hay que ser
”
67
nota sociales nota central central
go, en una recepción no pude resistir cantar con los mariachis una canción de José Alfredo Jiménez.También el coro familiar que cantó cuando se casó mi hijo Sergio Juan será un recuerdo para toda la vida.
5
Sergio Abreu Abogado, político y docente, su rostro se alumbra al escuchar una guitarra. Desde pequeño, la música ha estado presente en los que se han vuelto sus mejores recuerdos. Hoy, tocar guitarra junto a sus hijos Sergio Juan (34) y Diego (25) es una tradición, y sus hijas María Lucía (38) y Pilar (37) también disfrutan de estos momentos musicales en familia.
1
.¿A qué edad y cómo empezó a to-
car la guitarra? A los 13 años, de oído, y al poco tiempo teníamos un grupo de jóvenes y nos reuníamos a cantar en lo de la recordada Bebe Ponce de León. El folclore estaba de moda. Nos reuníamos en todos lados; éramos fanáticos de los Chalchaleros, etc. Llegué a dar serenatas en Asunción con mis primos y primas que tocaban y cantaban que alucinaban.
2
. ¿Cuándo introdujo a sus hijos a la música? Mis hijos siempre me vieron cantar. Es más, todas las noches rezaban conmigo o con Lucía, pero yo les tocaba canciones para niños, algunas de Julia Elena Dávalos y otras que les inventaba. Se dormían como unos angelitos después de portarse como unos demonios.
68
3
.¿Cuándo comenzaron a tocar juntos? Cada uno fue aprendiendo solo, sobre todo porque les atraía otro tipo de música. En Navidad cantamos todos juntos hasta ahora. En casa les pido cantar algunas que sabemos todos como Virgen Morenita. Es un disfrute total.
4
. Cuéntenos alguna anécdota o recuerdo de una ocasión en que compartían el tocar la guitarra. Siendo Canciller fuimos a México en visita oficial. Mi hija Pilar cumplía 15. En Guadalajara en un ruedo entraron mariachis a caballo y le cantaron “Las Mañanitas”.Lue-
.Tocar la guitarra con sus hijos se convirtió en una tradición que continúa hasta hoy. ¿Cómo logran mantenerla? Es natural: nada sale forzado. Es una reacción espontánea a veces con amigos. Siempre sale una con los hijos o sobrinos que cantan con otros amigos. Se mantiene porque es un rato de caricia al espíritu. Se comparte como el mate: en rueda. En mi casa me encanta escuchar desde mi cuarto o cuando llego unos acordes que vienen del fondo. En el coro de San José de la Montaña cantaron los dos varones y ahora la mayor de mis hijas (con tres hijos) está cantando en un coro.
6
. ¿Qué le gustaría que el compartir este gusto les deje a ellos? Que la música sea un motivo de unión y armonía familiar. Que los acompañe en las alegrías y en las tristezas, porque al fin de cuentas, es un canto a la vida, una sonrisa del alma.
7
. A algunos padres les cuesta encontrar un hobby o un pasatiempo para compartir con sus hijos ¿Qué les diría? Que ningún pasatiempo se impone a los hijos. Compartir hobbies no se programa. Es un derivado de la armonía familiar, del gusto de estar juntos un rato, que luego de un tiempo se hace natural. Después se puede jugar al fútbol con los nietos o jugar a las cartas o en el agua. Todo con su dosis adecuada. Mi abuela decía sabiamente “lo poco agrada, lo mucho enfada”.
“
Ningún pasatiempo se impone a los hijos. Compartir hobbies no se programa. Es un derivado de la
armonía familiar
69
70