Revista Más Cerca 68

Page 1

JULIO 2017 :: AÑO 15 #68

SABORES PARA EL FRÍO INVIERNO EN LAS SIERRAS

Diego

Ruete






SUMARIO Tiempo Libre

Libros, espectáculos y app

610

12 18 3238 4854

Gourmet

Lo Trendy

Brunch, la movida gastronómica que reina en los fines de semana

Especial comidas de invierno: El gran pez

Moda Central

Invierno en las sierras

Recomendados

Opciones para regalarle a papá

By Portones

Moda tras bastidores

Vidriera

Novedades y promociones

Entrevista

Diego Ruete. La comida es cosa seria

Looks

6068

Estilos para el invierno

Informe

Padres presentes y activos, el nuevo paradigma de paternidad

Staff Portones Más Cerca :: Dirección: Departamento de Marketing de Portones Shopping :: Edición: Dihane Lois :: Coordinación General: Departamento de Marketing de Portones Shopping :: Arte y Diagramación: Roxana Salles :: Colaboran en este número: Verónica Eirin, Verónica Correa y Elisa Tuyaré :: Fotografía: Daniel Maidana :: Contacto Comercial: Miguel Olivencia. Tel: 29028381, miguel.olivencia@comunicacionpublicitaria.com.uy :: Portones Shopping - Avda. Italia 5775 :: Tel: 26017733 :: mascerca@portones.com.uy :: www.portones.com.uy Es una publicación del departamento de Marketing de Portones. Distribución gratuita. PROHIBIDA SU VENTA BAJO NINGÚN CONCEPTO La revista Portones Más Cerca vela por la máxima calidad y coherencia de los artículos contenidos en esta publicación pero no se identifica con todas las opiniones expresadas con ellas. Impresión - Empresa Gráfica Mosca: Depósito Legal Nº 363.834



LIBRE Andrés Calamaro presenta su nuevo disco ROMAPHONIC SESSIONS HARRY POTTER Y LA PIEDRA FILOSOFAL Edición Ilustrada

E

n este primer tomo de la saga, la vida del pequeño Harry Potter cambia para siempre el día que cumple once años, cuando el gigante Rubeus Hagrid se le presenta para revelarle que no es un chico normal y corriente sino un mago. A partir de ese momento, el niño adolescente se adentrará en un mundo lleno de aventuras, hechizos y peligros. Este libro de la escritora inglesa J.K. Rowling cuenta con la particularidad de tener ilustraciones del prestigioso artista británico Jim Kay, convirtiéndose así en la primera edición gráfica de la novela clásica.

A la venta en: Bookshop y Libros Libros Precio: $1.290

E

n el marco de su gira acústica “Licencia Para Cantar”, Andrés Calamaro llega a la capital montevideana para presentar su nuevo disco “Romaphonic Sessions”, un álbum grabado con la colaboración del pianista Germán Wiedemer. En esta oportunidad única, los espectadores podrán ver la versión más íntima del artista, acompañado por el trío de músicos Germán Wiedemer, (piano), Antonio Toño Miguel (contrabajo) y Martín Bruhn (percusión). Además de los nuevos temas, Calamaro tocará algunos de sus renombrados hits.

Fecha: 10 y 11 de julio - 21:00 horas Lugar: Auditorio Nacional Adela Reta Entradas a la venta en: Tickantel, Abitab, RedPagos, Tienda Inglesa y boletería del Auditorio. Precio: De $1.280 a $3.200.

8

EL INTRUSO: MI VIDA EN CLAVE DE INTRIGA de Frederick Forsyth

E

l maestro del suspenso internacional, Frederick Forsyth, presenta su libro autobiográfico y lo hace de forma fascinante. A través de una mirada honesta, expone algunos de los momentos más importantes de su vida y relata experiencias que en muchas ocasiones sirvieron de inspiración para sus reconocidos thrillers como “Los perros de la guerra”, “Odessa” o “Chacal”. Forsyth es ex piloto de la Real Fuerza Aérea Británica y periodista de investigación, pero optó por dedicarse a las novelas de ficción, lo que lo llevó a convertirse en uno de los escritores de thriller actuales más alabados. El libro combina a la perfección la documentación periodística con un estilo narrativo ágil y rápido que no te dejará soltarlo.

A la venta en: Bookshop y Libros Libros Precio: $490



Gala anual

EL BALLET NACIONAL DEL SODRE

Clásicos Cuentos

CLOWN II

P

E

sta obra de teatro para niños comienza en un castillo donde tres actores y músicos clowns despiertan y viven un sueño mágico que los hará viajar por diferentes clásicos cuentos como: “Hamlet” de William Shakespeare, “La bella durmiente” de los hermanos Grimm y “El loro pelado” de Horacio Quiroga.

ara su sexta gala anual, el Ballet Nacional del Sodre presenta tres estrenos nacionales: “Theme and Variations” de George Balanchine, “Chacona” de Goyo Montero y “Encuentros” de Marina Sánchez.

La primera es un ballet sin trama con un vestuario brillante, que refleja una visión del ballet imperial en su apogeo en el Teatro Mariinsky. A esta coreografía se la compara con el clásico “La bella Durmiente”. En el caso de “Chacona”, fue creada en 2003 y coreografiada por el bailarín español y actual director del Ballet de Nuremberg en Alemania, Goyo Montero.

En el espectáculo, recomendado para niños mayores de seis años, la música juega un importante rol y será ejecutada en vivo por los clowns. A medida que los personajes encuentran cada libro de cuento, transportarán a los espectadores en las distintas historias fantásticas para hacerlos emocionar y reír.

La tercera obra es una creación de la solista del BNS Marina Sánchez con temas del compositor argentino Astor Piazzolla. Todas las piezas serán acompañadas por la música de la Orquesta Sinfónica del Sodre.

Fecha: Del 1 al 9 de julio y 16 de julio - 14:30 y 16:30 horas - 23 y 30 - 14:30 horas Lugar: Teatro Solís

Fecha: 27 de julio al 6 de agosto

Entradas a la venta: Tickantel y boletería del teatro

Lugar: Auditorio Nacional Adela Reta

Precio: $250

Entradas a la venta en: Tickantel, Abitab, RedPagos, Tienda Inglesa y boletería del Auditorio. Precio: De $60 a $850.

Protege tus archivos con SECURE FOLDER

C

on el aumento de los ciberataques a nivel mundial, proteger tus documentos personales en el celular hoy es una necesidad. La aplicación lanzada por Samsung Secure Folder es la solución para no tener que preocuparte por la seguridad de tus

10

archivos. ¿Cómo funciona? La app permite tener información privada a salvo en el teléfono, de manera oculta. Se pueden ocultar archivos, aplicaciones, imágenes o notas y para acceder a ellas habrá que entrar con algún método de verificación ya sea una contraseña, un código PIN o a través de huellas dactilares.

Secure Folder está disponible en el momento en Google Play.



Lo Trendy

la movida gastronómica que reina en los fines de semana Por Elisa Tuyaré

LA TENDENCIA MUNDIAL QUE COMBINA LO MEJOR DEL DESAYUNO Y ALMUERZO SE IMPONE CON FUERZA EN EL MERCADO LOCAL. CADA VEZ SON MÁS LOS RESTAURANTES Y CAFÉS QUE ESCOGEN INCLUIR ESTA PROPUESTA EN SU MENÚ PARA AGASAJAR A SUS CLIENTES CON UNA CONTUNDENTE COMIDA EN UN ÁMBITO DESESTRUCTURADO Y SOCIAL

N

o hay nada más lindo que despertarse tarde los domingos. Pero al hacerlo, surge la disyuntiva de si optar por desayunar o aguantarse hasta el mediodía. Para no tener que escoger entre una u otra existe el brunch, una tendencia gastronómica que cobra vida los fines de semana y que se caracteriza por fusionar ambas en una.

fiambres, cereales, frutas, tortas, panes, cafés y tragos son algunos de los ingredientes principales que la componen.

La costumbre de origen anglosajón sintetiza los vocablos ingleses “breakfast” y “lunch” (desayuno y almuerzo) para combinar platos dulces y salados. Huevos en todas sus variedades,

Otros, atribuyen esta costumbre a los granjeros de las zonas rurales de Estados Unidos, quienes comían una gran comida a media mañana para poder seguir con su trabajo.

Existen varias versiones sobre el origen del brunch. La primera vez que se publicó este término fue en 1896 en la revista inglesa “Punch” para satirizar las costumbres de la alta sociedad británica. Los sirvientes libraban los domingos y, por tanto, les preparaban a sus jefes un abundante buffet que mezclaba productos del desayuno y el almuerzo.

12


Lo cierto, es que más allá de su origen, esta tendencia no pierde vigencia. En la actualidad, es furor a nivel mundial y se impone con fuerza en el mercado local. Desde hace años que varios restaurantes y cafés ofrecen brunch en su menú, pero no fue hasta fines de 2015 que se inauguró el primer local con esta propuesta exclusivamente: “Oslo Brunch Natural”. Hoy ya son más de una docena los locales que compiten por ganar la atención de los comensales uruguayos. Este desayuno tardío o almuerzo tempranero suele funcionar en un horario que va desde las 11 de la mañana a las 3 de la tarde. Los precios varían de acuerdo a la oferta, pero rondan los $300 los menús y entre $500 a $800 las opciones buffet. La buena receptividad que mostró a nivel local ocasionó que se instaurara como una actividad social para todo público, ideal para compartir un momento ameno con amigos, en pareja o familia. Y es que esta movida trasciende el mero hecho de comer. Según la psicóloga y experta en temas de mercado, Verónica Massonier, su atractivo reside en que es una propuesta menos estructurada, que logra romper con el esquema tradicional de las “cuatro comidas” diarias. Se adapta perfectamente a un conjunto cada vez más numeroso de personas que trabajan mucho durante la semana, que el fin de semana descansan hasta más tarde, y que no logran encajar en los horarios.

“El brunch tiene la sencillez de un desayuno tardío que se completa con alimentos más contundentes, resolviendo en un encuentro las dos instancias clásicas”, sostuvo. Además, por tener una extensión prolongada permite encuentros familiares y de amigos. Es un momento social, mucho menos formal que los almuerzos tradicionales. Es habitual que cada uno se sirva lo que desea y no tenga que probar nada que no le guste. La experta apuntó que hoy es frecuente que en un grupo, familiar o de amigos algunos sigan dietas específicas o tengan preferencias y exclusiones: cada vez más, la alimentación se segmenta. En el almuerzo tradicional, los platos solían ser únicos y muchas veces se repetían cada fin de semana. El brunch, en ese sentido es disruptivo, rompe con la uniformidad de un mismo plato para todos y da lugar a que cada uno personalice su menú, detalló. Por otro lado, crea un clima de espontaneidad proponiendo a la vez la solución del almuerzo muchas veces sin la preparación de platos complejos. El brunch se transforma en un almuerzo “tempranero”, y crea un espacio más amplio para disfrutar la tarde, aseguró. Además del encanto de la propuesta en sí misma, tanto el hecho de seguir en las redes sociales a influencers que “brunchean” (persona que practica esta actividad) como el de viajar y experimentar esta práctica en otros países potencia el afán por consumirlo, según la nutricionista y comunicadora de alimentos, Luciana Lassus. Más allá del ámbito social, esta conjunción gastronómica tiene beneficios nutricionales, porque evita saltearse comidas, señaló Lassus.

LO QUE NO PUEDE FALTAR PARA PREPARAR UN BRUNCH CASERO Al momento de escoger preparar esta comida en casa es esencial determinar la hora de inicio, ya que si se hace a las 11 de la mañana se incluyen platos más dulces y livianos, mientras que a las 2 de la tarde priman las carnes, tortillas o ensaladas. Una vez determinado esto, para la comunicadora en alimentos que se define como una amante del brunch lo que no puede faltar un excelente café, fruta, pan o galletas caseras o scones, quesos y fiambres, mermeladas y una torta dulce. Para quienes prefieren dejar la actividad en manos de profesionales pueden optar por visitar algunos de los principales restaurantes que lo sirven como Oslo Brunch Natural (Maldonado 852), Cebollati 1326 (la dirección da origen al nombre), Candy Bar (Durazno 1402), La Dulcería de Xime (Jaime Zudañez 2855), entre otros.


Gourmet

Especial comidas de invierno

Sabores

EL FRÍO

PARA

FORMADO EN EL GATO DUMAS, HACE YA DOCE AÑOS QUE JUANCHO CAUBARRERE ESTÁ AL FRENTE DE “EL GRAN PEZ”. EL RESTAURANTE, UBICADO EN EL PINAR, DELEITA A SUS COMENSALES CON PLATOS GOURMET RESPETANDO LOS PRODUCTOS DE ESTACIÓN Y LLEVANDO A LA MESA SIEMPRE INGREDIENTES FRESCOS

14


Sopa de maíz asado, huevo a baja temperatura y polvo de panceta

Ingredientes (para 4 personas): - 8 choclos - 2 cebollas - 3 puerros - 2 pencas de apio - 5 fetas de panceta - 4 huevos orgánicos - 1 rama de tomillo - 1 hoja de laurel - 1 litro de fondo de vegetales - Sal y pimienta c/n

Procedimiento:

Quemar los choclos a punta de llama sobre la hornalla y desgranar. Cortar la cebolla, el puerro y el apio en brunoise y sofreír suave en una olla. Agregar el maíz asado, condimentar con sal y pimienta, agregar las hierbas y cubrir con el fondo de vegetales. Cocinar hasta que los vegetales estén tiernos. Colar y procesar todo. Ir agregando el fondo de cocción hasta lograr la textura deseada. Pasar la sopa por un tamiz grueso para retirar parte de la piel del maíz. Secar las fetas de panceta sobre plancha o sartén con fuego muy bajo hasta que queden bien crocantes. Picar fino hasta lograr un polvo. Cocinar los huevos con un Roner a 63°C durante 1 hora. Servir la sopa bien caliente con el huevo en el centro y finalizar con el polvo de panceta.

Delantal $290, DEVOTO / Libro ‘ Siroco. Los fabulosos sabores de Oriente’ de Sabrina Ghayour, $820, LIBROS | LIBROS / Panera $259, DEVOTO / Plato $199, DEVOTO / Pack de corazones aromáticos $99, DEVOTO / Porta velas $99, DEVOTO / Piedras decorativas $39, DEVOTO / Mantel $159, GRANDES TIENDAS MONTEVIDEO

15


Asado de tira braseado con crema de papas Ingredientes: - 1,2 kg de asado de tira - 2 cebollas - 2 zanahorias - 4 pencas de apio - 30 ml de aceite - 1/2 litro de vino tinto - Bouquet de hierbas (laurel, tomillo, romero, orégano, hojas de apio, parte verde del puerro) - 1 litro de fondo de carne - 20 gr de manteca - 1kg de papas - 100ml de leche - 100ml de crema - 200gr de manteca - Sal, pimienta y nuez moscada c/n

Procedimiento:

Deshuesar y desgrasar el asado de tira. Cortarlo en porciones parejas. Picar las cebollas, las zanahorias y el apio en mirepoix. Poner una olla con un poco de aceite a fuego alto, sellar las porciones de asado deshuesado, retirarlas y reservar. Condimentarlas con sal y pimienta. Agregar en la misma olla la mirepoix de vegetales y condimentar con sal. Cuando los vegetales estén empezando a tomar color, volver a poner la carne en la olla. Desglasar con el vino tinto y luego de que se haya evaporado el alcohol, agregar el fondo de carne y el bouquet garni. Cocinar a fuego suave hasta que la carne quede muy tierna (prácticamente se desmenuza sola luego de 3 o 4 horas). Retirar las porciones de carne y filtrar el fondo de cocción, retirando los vegetales y reservando el líquido. Pelar y cortar las papas. Cocinarlas en agua hirviendo con sal hasta que estén tiernas. Colarlas y procesarlas junto con la manteca y la leche en una Thermomix o procesadora. Condimentar con sal, pimienta y nuez moscada. Seguir procesando mientras le agregamos la crema hasta lograr la textura deseada (un pure más cremoso y líquido). Poner el fondo de cocción reservado en una sartén a fuego medio con las porciones de carne braseado y glasearlas con el mismo. Luego de 5 minutos agregar la manteca para terminar dándole brillo y textura a la salsa. Servir en un plato una base de crema de papas, colocar sobre la misma la porción de carne braseada y terminar con la salsa por encima y alrededor.

Planta $149, DEVOTO / Vela $149, DEVOTO / Plato $99, DEVOTO / Individual cada uno $69, DEVOTO / Libro “La comida de la familia” de Ferran Adrá, RBA Editorial $890, LIBROS LIBROS / Tenedor (set de 3) $99, DEVOTO

16


Goulash con spatzle de pimiento de piquillo Ingredientes (para 4 personas): - 800gr de bola de lomo - 2 cebollas - 1 morrón rojo - 2 zanahorias - 200gr de harina - 100ml de aceite - 25gr de paprika - 5gr de pimienta de cayena en polvo o partida - 30gr de extracto de tomate - 1/2 litro de vino tinto - Bouquet de hierbas - 1 litro de fondo de carne - 15gr de pimiento de piquillo (asado y pelado en conserva) - 1 huevo - 100gr de harina - Agua mineral con gas c/n - Hielo c/n - Sal y pimienta c/n - 10gr de manteca

Procedimiento:

Limpiar la bola de lomo y cortar en cubos de 1cm. Picar la cebolla, el morrón y la zanahoria en brunoise. Pasar los cubos de carne por harina y sellarlos en una olla con aceite con fuego alto. Reservar y condimentar con sal y pimienta. Bajar el fuego y agregar la cebolla, condimentar con sal y cocinar suave hasta que sude, agregar la zanahoria y seguir cocinando, por último agregar el morrón rojo. Volver la carne a la olla junto con los vegetales, agregar la paprika, la pimienta de cayena y el extracto de tomate y cocinar por 2 minutos. Luego agregar el vino tinto y dejar que evapore el alcohol. Incorporar el fondo de carne y el bouquet de hierbas. Cocinar a fuego suave por 2 horas y media removiendo cada tanto. Procesar el pimiento de piquillo y mezclar con el huevo batido. Incorporarle la harina sin dejar de batir. Agregar el agua mineral hasta lograr la textura de masa deseada. Tiene que quedar bastante espesa. Dejar la masa reposando 10 minutos en la heladera. Poner una olla con agua a hervir y salarla. Luego pasar la masa por la máquina de spatzles. Hervir los spatzles hasta que suban, luego sacarlos y ponerlos a baño maría invertido. Servir el goulash bien caliente en cazuela o plato hondo. Saltear los spatzles en sartén caliente con manteca, condimentar con sal y pimienta y servir sobre el goulash.

Taza amarilla $139, DEVOTO / Cuadro decorativo $199, DEVOTO / Individual $39 cada uno, GRANDES TIENDAS MONTEVIDEO / Plato $89, DEVOTO / Hojas decorativas paquete $69, DEVOTO / Carreta con planta $299, DEVOTO

17


Ragout de cordero con quinoa blanca, roja y negra Ingredientes (para 4 personas): - 1kg de picaña de cordero - 2 cebollas - 1 morrón rojo - 2 zanahorias - 200gr de harina - 100ml de aceite - 30gr de extracto de tomate - 1/2 litro de vino tinto - Bouquet de hierbas (laurel, tomillo, romero, orégano, hojas de apio, parte verde del puerro) - 1 litro de fondo de carne - 50gr de quínoa blanca - 50gr de quínoa roja - 50gr de quínoa negra - 1 taza y media de fondo de vegetales - Sal y pimienta c/n

Procedimiento:

Limpiar el cordero y cortar en cubos de 2cm. Picar la cebolla, el morrón y la zanahoria en brunoise. Pasar los cubos de cordero por harina y sellarlos en una olla con aceite con fuego alto. Reservar y condimentar con sal y pimienta. Bajar el fuego y agregar la cebolla, condimentar con sal y cocinar suave hasta que sude, agregar la zanahoria y seguir cocinando. Por último, agregar el morrón rojo. Volver la carne a la olla junto con los vegetales, agregar el extracto de tomate y cocinar por 2 minutos. Luego, agregar el vino tinto y dejar que evapore el alcohol. Incorporar el fondo de carne y el bouquet de hierbas. Cocinar a punto mijoté (fuego suave) hasta que la carne esté tierna (2 horas) removiendo cada tanto para que la carne no se pegue debido a la harina. Lavar bien las quínoas debajo del chorro de la canilla sobre un colador. Luego, cocinar en olla con el fondo de vegetales hasta que absorba todo el líquido. Tapar y dejar reposar 5 minutos. Servir el ragout bien caliente en cazuela o plato hondo, y colocar las quínoas encima o bien, en otro cuenco al costado.

Individual $39 cada uno, GRANDES TIENDAS MONTEVIDEO / Set de bolas decorativas $349, DEVOTO / Cazuela $459, DEVOTO / Bowl tipo cazuela $169, DEVOTO / Tabla de madera $799, DEVOTO / Castañas de Caju 150 gr Ultje $165, IBERPARK / Hojas secas decorativas paquete $29, DEVOTO PRODUCCIÓN: VERÓNICA EIRIN / FOTOS: DANIEL MAIDANA :: Los precios están sujetos a modificaciones por parte del local ::



Moda

INVIERNO EN LAS

SIERRAS


CAMISA LOLITA / CHALECO PARISIEN / PANTALÓN THE URBAN HAUS / BOTAS TERCIOPELO LOLITA

LANAS ABRIGADAS, TAPADOS Y BUFANDAS: TEXTURAS Y PRENDAS QUE ACOMPAÑAN PARA ATRAVESAR EL CLIMA MÁS INHÓSPITO SIN PERDER EL ESTILO



FOTO 1 - CAMISA BROOKSFIELD / CHAQUETA HARRINGTON / PANTALÓN CUATROASES FOTO 2 - STELLA: VESTIDO 47 STREET / SACO THOMAS TRENT / CINTURÓN LEMON / BUFANDA LOLITA / BOTAS TO TO / MEDIAS SI SI NACHO: CAMISA CUATROASES / SACO CUATROASES / PANTALÓN CUATROASES / BUFANDA BRUMEL / ZAPATOS HUSH PUPPIES



FOTO 1 - STELLA: BUZO 47 STREET / CINTURÓN LEMON / PANTALÓN THOMAS TRENT / PRENDEDOR LOLITA / CARTERA TO TO / ZAPATOS TO TO NACHO: CAMISA BRUMEL / CHAQUETA JEAN VERNIER / CINTURÓN VANDERHOLL / PANTALÓN CUATROASES / ZAPATOS HUSH PUPPIES FOTO 2 - REMERA LOLITA / CHAQUETA PARISIEN / CALZA THOMAS TRENT / BOTAS HUSH PUPPIES / CARTERA PARISIEN



FOTO 1 - REMERA LEMON / CHALECO HECHO ACÁ / CINTURÓN LEMON / AROS K ACCESORIOS FOTO 2 - STELLA: CAMISA SPY / COLLAR LEMON / PANTALÓN SPY / BOTAS TO TO - NACHO: CAMISA BLACKSTORE / SACO BRUMEL / PANTALÓN CUATROASES / BOLSO BRUMEL / ZAPATOS HUSH PUPPIES FOTO 3 - STELLA: POLERA THOMAS TRENT / BUZO LOLITA / CHAQUETA THOMAS TRENT / ZAPATOS HUSH PUPPIES / POLLERA LOLITA - NACHO: CAMPERA BOND STREET / PANTALÓN HARRINGTON / ZAPATOS HUSH PUPPIES / BOINA BRUMEL



FOTO 1 - STELLA: PONCHO LOLITA / BUFANDA THOMAS TRENT / PANTALÓN LEMON / BOTAS TO TO - NACHO: CAMPERA BOND STREET / PANTALÓN HARRINGTON FOTO 2 - CHAQUETA PARISIEN / PAÑUELO LEMON / CINTURÓN HECHO ACÁ / CARTERA LEMON / PANTALÓN LEMON



STELLA: CAMISA LOLITA / PONCHO HECHO ACÁ / PANTALÓN LEMON / ZAPATOS THOMAS TRENT - NACHO: CAMISA BOND STREET / CHALECO BRUMEL / PANTALÓN CUATROASES / BOTAS TO TO


PRODUCCIร N: Verรณnica Eirin / FOTOS: Daniel Maidana / MAQUILLAJE Y PELO: Mariana Gonzรกlez MODELOS: Stella Gonzalez e Ignacio Vera para Valentino Bookings / AGRADECIMIENTO: Inmobiliaria Serrana

SOMBRERO PARISIEN / CAMISA THOMAS TRENT / SACO PARISIEN


33


Recomendados

PAPÁ!

¡ELEGÍ QUÉ REGALARLE A

1

2 4

3 6

5 7

8

1. Set parrillero $1200, ZENIT / 2. Provolonera $299, DEVOTO / 3. Libro “Locos por el asado ¡Un aplauso para el asador!” $1590, LIBROS LIBROS / 4. Plato de madera $359, DEVOTO / 5. Pincel de silicona $289, DEVOTO / 6. Pimentero de madera $489, DEVOTO / 7. Tiernizador de carne $179, DEVOTO / 8. Cuchillo de cerámica $699, DEVOTO / 9. Tabla de madera $359, DEVOTO / 10. Cuchilla para asado $289, DEVOTO / 11. Tenedor para asado $249, DEVOTO / 12. Delantal $399, DEVOTO / 13. Delantal $349, DEVOTO / 14. Vino Tinto Celso $890, IBERPARK / 15. Vino Tinto Familia Bresesti $330, IBERPARK / 16. Especias de cebolla y ajo $145, IBERPARK / 17. Especias para carnes rojas $195, IBERPARK

34


Para nuestro

Chef 9

10 11

17 16 15

12

14 35

13


¡A entrenar! 1

2 3 4

5

1. Guantes de boxeo $1590, REEBOK / 2. Championes $2890, PUMA / 3. Championes fútbol 5 $2890, ADIDAS / 4. Medias $315, STADIUM / 5. Campera $3190, ADIDAS / 6. Canilleras $590, PUMA / 7. Botinera $599, ZENIT / 8. Pelotas de tenis $279, DEVOTO / 9. Championes de fútbol 11 $3390, PUMA / 10. Botella $390, COLUMBIA / 11. Pesa $790, REEBOK / 12. Pelota $790, ADIDAS

36


6 7 8

12

9

11

10 37


Vivir al

aire libre 1 2 3 5 4 1. Caja de herramientas $279, DEVOTO / 2. Termo $1499, ZENIT / 3. Riñonera $990, COLUMBIA / 4. Championes $4490, MERRELL / 5. Identificador de valija $199, ZENIT / 6. Campera waterproof $6890, MERRELL / 7. Almohada $599, ZENIT / 8. Toalla de microfibra $499, ZENIT / 9. Linterna $148,90, DEVOTO / 10. Mochila $6999, ZENIT / 11. Jarra térmica $1399, ZENIT / 12. Linterna $1400, ZENIT

38


8

6 7

9

12 11

10 PRODUCCIÓN: VERÓNICA EIRIN / FOTOS: DANIEL MAIDANA :: Los precios están sujetos a modificaciones por parte del local ::

39


Entrevista

DIEGO

RUETE LA COMIDA

es cosa seria Por Verรณnica Correa

40


D

esde hace un tiempo, escuchamos que cada día comemos peor y que los índices de obesidad y otras Enfermedades Crónicas no Trasmisibles se han disparado, sobre todo en niños. En parte por esto, en parte por una pasión por educar y transmitir lo que considera valores fundamentales para la vida, Diego Ruete ha hecho de su objetivo de vida una cruzada para lograr que los niños aprendan el ciclo natural de la comida y re conecten con la naturaleza. Con Petit Gourmet, Educocina para todos y Huertas Comunitarias, entre otros proyectos, se busca cerrar ese círculo y atacar todos los frentes. Es un trabajo de hormiga, pero vista la repercusión que tienen sus acciones, no está sembrando en tierra estéril.

Padre de Lola (9), Juana (8) y recientemente de León, esposo de Inés Marracos, con quien comparte la tarea de construir y mantener este sueño, Diego Ruete pelea día a día por dejar para sus hijos –y los nuestros- un mundo mejor.


EL TORBELLINO

E

ntrevistar a Diego Ruete (41) no es tarea fácil, y no porque sea una persona compleja, sino por la diversidad y cantidad de tareas en las que está involucrado, entonces la pregunta fue: ¿por dónde empiezo? La primera impresión que da es la de un hombre inquieto, siempre en movimiento, con su cabeza llena de ideas y proyectos. Habla rápido y puede saltar de un tema al otro en dos segundos. Es animoso, alegre y desborda energía y paciencia; este es el motor que le permite encarar todas las actividades en las que trabaja con niños -y sin ellos-, porque la tarea de Diego no se termina en “clases de cocina para niños”. Nada más lejos. Diego se levanta cada día para educar a vivir con consciencia, y eso comienza con la alimentación, el cuidado de la tierra y el medio ambiente. Tiene su lógica. Y en sus palabras: “siempre hay niños para educar y todos tenemos que comer”. Pero el camino de Ruete en esta senda arrancó primero por la educación, cuando estudió para maestro pre-escolar -fue uno de los pocos hombres de la carrera en ese momento. Cuando terminó, intentó estudiar Educación Física, pero le asignaron como destino Paysandú y no pensaba moverse de Montevideo, así que arrancó para Comunicación en la ORT. Allí estuvo un año y, cómo él mismo explica: “…me filtró la teoría. A mí me gusta la práctica, yo soy de hacer, soy de acción; la burocracia y la teoría me alejan de lo que me gusta y ahí me puse a estudiar cocina en el ITHU (Instituto Politécnico Montevideo)”. Lo de la cocina pareció ser una forma de encausar esa energía imparable que tiene; era una forma de hacer cosas, porque en ese momento no pensaba dedicarse a ella como profesión. Seguía siendo maestro pre-escolar, cosa que le encanta y para la que tiene mucha facilidad: “Trabajo con niños desde los 18 años. Me di cuenta que puedo contactar con ellos desde una

didáctica y una pedagogía espontánea, tengo facilidad para comunicarme y lograr resultados”. De todas formas, la comunión entre cocina y educación tuvo que esperar un poco en su vida. Diego terminó su profesionalización en la cocina en el 2000 y se fue a trabajar, primero al Hotel Conrad en Punta del Este, sólo para eventos, y luego al restaurante “Los Negros”, de Francis Mallman, en José Ignacio. Pero siguiendo esa naturaleza inquieta, luego de terminada la temporada resolvió irse a Chicago a visitar a su hermana menor y de allí a Irlanda en un programa de intercambio. “De ahí me fui a Francia, después a Barcelona y terminé en Menorca donde trabajé como chef toda la temporada”, rememora Diego. A todo esto ya habían pasado casi dos años. Desde Montevideo le avisan que se casa su hermano mayor por lo que la vuelta a casa se hace inminente. “Lo más loco es que yo no conocía a la novia y resultó ser una compañera mía de cuando estudié para maestro pre-escolar y yo terminé ennoviándome con una amiga de ella, que hoy es mi mujer Inés”, me cuenta. Y como en una película romántica, de ahí vino un verano inolvidable trabajando en el club de Playa Verde (Maldonado) y luego de la temporada los dos se fueron a Europa a probar suerte. Volvieron y decidieron seguir juntos y formar la familia que tienen hoy: llegaron sus hijos Lola, Juana y León Papik. Le pregunto por qué el nombre Papik y me cuenta que: “Es el personaje de un libro, “El país de las sombras largas” (Hans Ruesch), y a mí me encantaba ese nombre. Un tío mío me decía Papik y bueno, nos gustó ponerle ese nombre, para pelear al resto del mundo que te encasilla en nombres clásicos”. Le digo si opinaron mucho con ese nombre en su familia y me dice: “No podés preguntar si les gusta a los demás el nombre, porque todos tienen su versión de cómo debería de llamarse tu hijo”.

“TRABAJO CON NIÑOS DESDE LOS 18 AÑOS. ME DI CUENTA QUE PUEDO CONTACTAR CON ELLOS DESDE UNA DIDÁCTICA Y UNA PEDAGOGÍA ESPONTÁNEA, TENGO FACILIDAD PARA COMUNICARME Y LOGRAR RESULTADOS” 42


LA CALMA

P

areciera que con su familia vino también una etapa de creatividad y calma, entre comillas, ya que, lo que menos hizo fue estar quieto, pero por lo menos ya instalado en Montevideo. La entrevista la hicimos en la que fuera su casa, hoy totalmente dedicada a ser el cuartel general de Petit Gourmet. Este es el buque insignia, la primera de tantas otras creaciones en torno a lo que él llama: la educocina. “La educocina en sí surge casi espontáneamente de niños que querían más de eso que hacían conmigo en el centro educativo. Les dije, bueno, curricularmente no lo podemos hacer, vengan a casa después de hora y así surge Petit Gourmet, con el boca a boca”. Es que Diego no era un educador pre-escolar común y corriente. En el colegio que trabajaba se dedicó mucho a la huerta, daba clases de computación y estaba a cargo del comedor, lugar que aprovechaba para generar dinámicas, “donde la comida pasaba a ser trascendente y no era un trámite nada más”, explica. Claro, los chicos veían esa novedad de jugar cocinando y aprender y: “Querían más. Entonces formamos un grupo y a través de las redes donde mostrábamos lo que se hacía se sumó más gente a la propuesta”. Ahí es que surge uno de los claims de Petit Gourmet que es: ’Mucho más que una receta’. El por qué de este nombre es muy sencillo, ¿qué pasaba? Muchas madres, que mandaban a sus hijos a las clases lo llamaban para saber qué iban a cocinar ese día. Ahí venía toda la explicación de que no era que en Petit Gourmet iban a aprender a hacer

ravioles y luego los iban a poder preparar el domingo. “No, esto es mucho más que una receta, no es cocinar solamente. Es todo lo que genera, la experimentación, lo sensorial, el contacto con alimentos y la manipulación. Saber de dónde viene, de dónde salen cosas básicas: esto es un tomate, esto un morrón, esto un zucchini. Que comieran cosas que a veces los niños no habían probado: repollo, pepino, remolacha. Algo increíble, y bueno, poco a poco esos grupos se fueron multiplicando”, explica Ruete. Llegó un momento en que había que dar el salto y dejar de trabajar “para” los colegios y pasar a trabajar “con” el sistema educativo. Porque la visión de Diego va más allá de las instituciones privadas, para él todos los niños tienen que acceder a educocina. La idea fue aceptada e incorporada rápidamente por las instituciones que comenzaron a llamarlo para que diera clases, cursos e incluso iban de visita a ese pequeño oasis en medio de la ciudad que es la sede de Petit Gourmet. Pero Diego quiere llegar más lejos. “Mi objetivo es que la huerta y la cocina no sean algo puntual o una actividad descolgada, sino que sean fuente, disparador de todas las actividades que hacemos. La cocina, y la huerta son biología, química, matemática, historia, geografía; es una base donde tocando, probando, midiendo y haciendo se aprende”, me cuenta y es tal la emoción que le pone a sus palabras que contagia entusiasmo. Porque si hay algo que se ve en cada rincón de Petit Gourmet, es el entusiasmo, el amor y las esperanzas que pusieron Diego e Inés su compañera, en esta aventura.

43


MOLINOS DE VIENTO

R

econoce que tiene tantas cosas entre manos que no tiene tiempo de encarar algunos proyectos importantes, como por ejemplo, registrar el término Educocina.

Entre los muchos proyectos ahora está intentando que el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) reconozca a Petit Gourmet como una institución educativa: “Esto nos exoneraría de pagar el IVA y los aportes patronales y nos daría un respiro tremendo, porque si no es imposible”, explica.

“Acá hay 15 fellows, unos cracks, que hacen cosas buenísimas, y aparte de formar parte del grupo te dan un estipendio, que son pagos mensuales para que yo siga yendo a las escuelas públicas, siga haciendo huertas comunitarias, me bancan que yo deje de ganar plata por hacer eso”, explica. Claro, hay toda otra contracara del trabajo de Diego y su equipo, es la parte social. Con Educocina para todos van dos veces por semana a diferentes centros educativos públicos. Lo acompañan algunos de los 150 voluntarios que tienen, entre los que hay nutricionistas,

“LA COCINA, Y LA HUERTA SON BIOLOGÍA, QUÍMICA, MATEMÁTICA, HISTORIA, GEOGRAFÍA: ES UNA BASE DONDE TOCANDO, PROBANDO, MIDIENDO Y HACIENDO SE APRENDE” Pero no sólo está el trámite de Petit Gourmet. También está Educocina en proceso de ser una fundación. “Cosa que también es complicada, porque necesitás un capital que no tenemos”, explica. Ser una fundación les permitiría recibir donaciones, que otras instituciones y empresas privadas los apoyen, y sigue Ruete: “podés presentarte a concursos, a proyectos, podríamos hacer mucho más”. Desde enero de este año Diego es fellow de Ashoka, una organización internacional que nuclea emprendedores sociales.

cocineros, fotógrafos, maestros, etc., a todos se les pide lo mismo: compromiso y ganas. “A mí ir a las escuelas públicas me encanta”, comenta Diego. ¿Qué diferencia hay entre ir a una escuela pública y una privada, aparte de los recursos?, pregunto. “La receptividad. Los de una escuela pública no tienen este tipo de actividades ni cerca, te esperan ansiosos, copados. Los privados son más difíciles de sorprender. De todas formas a todos les encanta tener el poder de manejar un cuchillo, la responsabilidad de estar manipulan-

44


do alimentos, y como lo hacemos tan divertido se copan”, me responde Diego. El objetivo es el mismo, que los niños entren en contacto con una alimentación sana y consciente. “Cada vez que estamos con un grupo de 30 u 80 niños, y uno me dice, ‘ahora me gusta el tomate’, o que aprende que si a la tierra no la cuida no le va a poder dar más alimentos, para nosotros eso es un éxito. No voy a salvar al mundo, estoy dejando una semilla en cada niño, una prospera y otra no. Hacemos todo lo que podemos”, me explica. Es que Ruete pretende que todas las instituciones educativas le den importancia al almuerzo. “Los niños almuerzan en las instituciones educativas y la mayoría las tiene como un tiempo anárquico, es un trámite a cumplir y casi siempre es con una empresa tercerizada que lo que quiere es vender tiques. Entonces lo que le dan de comer a los niños es lo que los niños comen fácil: pizza, hamburguesa, choripan, nuggets con papas fritas. Nosotros queremos que se le dé bola a eso y que lo aprovechen como una instancia para desarrollar lo curricular. Comemos cuatro veces por día”, exclama, como para dejar claro que la comida no es pavada.

“ESTO ES MUCHO MÁS QUE UNA RECETA,

NO ES COCINAR SOLAMENTE. ES TODO LO QUE GENERA, LA EXPERIMENTACIÓN, LO SENSORIAL, EL CONTACTO CON ALIMENTOS Y LA MANIPULACIÓN”


EL PULPO DIEGO

H

ablamos de Petit Gourmet y de Educocina para todos, pero todavía nos quedan temas en el tintero: Huertas Comunitarias y el libro de cocina para niños: “Hoy cocinamos nosotros”. “La primera es un colectivo civil, en proceso también de ser asociación civil hace rato. Arrancó en el fondo de una casa que estaba en venta y que tenía mucho terreno. A través de una página en Facebook llamamos voluntarios y durante dos años se llenó. Dos veces a la semana se juntaban a trabajar en la huerta”, me explica Diego. Esa fue la semilla madre de Huertas Comunitarias. A raíz de que se acercaba gente que vivía en otros barrios el proyecto empezó a expandirse. “Hoy tenemos una huerta hasta en la cárcel de Canelones. Ellos son los que nos proveen de semillas y de plantines para llevar a las escuelas cuando quieren activar una huerta. Eso es increíble”, declara feliz el educocinero. “Hoy cocinamos nosotros” es el libro que sacó en el 2016, junto al equipo de Aguaclara Editorial y que fue nominado al premio Best of the Best Gourmand y que el 28 de mayo pasado obtuviera el tercer premio en Yantai-China. Se enteró a las cinco de la mañana cuando lo despertó un mensaje de Whatsapp a su celular. Me interesa saber qué significa este premio, más allá de un masaje al ego y un gran orgullo y le mando un mail preguntándole, días después de la noticia: “Es la confirmación de que vamos por el buen camino, tanta perseverancia y compromiso tiene su gratificación en el día a día con las sonrisas de los niños, pero un libro premiado es algo para que disfruten mis nietos”, me contesta. Antes que lleguen los nietos, están los miles de chicos que pasaron por alguna de sus clases y talleres. Han ido a tantas escuelas, colegios, escuelas rurales, Centros CAIF y otras instituciones, por todo el país en estos últimos cinco años que están haciendo un mapa para ilustrar el camino recorrido. Y no sólo en Uruguay. Como representante del movimiento Food Revolution (agrupación que ya no integra), movimiento liderado por el chef inglés Jamie Olivier, viajó por toda América dando charlas y llevando la experiencia uruguaya para que se replique en otras partes del mundo. Por ahora, tiene la agenda paralizada por el nacimiento de su tercer hijo, pero no es raro que lo llamen para ir a una escuela en París a presentar su experiencia o a Colombia o a Paraguay, allí donde haya interés por la cocina “más allá de la receta”, está Diego. Actualmente sigue siendo miembro del movimiento Slowfood, y lidera el Convivium Montevideo de Slowfood. Con su mujer trabajan con empresas a las que les brindan servicios para sus empleados -siempre desde la cocina o la huerta- además de organizar cenas privadas y hasta cumpleaños infantiles.

“ME DA MIEDO

A QUÉ MUNDO SE VAN A TENER QUE ENFRENTAR MIS HIJAS, Y ME DA MIEDO CRIARLAS DESDE DONDE LAS ESTOY CRIANDO”


47


“HOY TENEMOS UNA HUERTA HASTA EN LA CÁRCEL DE CANELONES. ELLOS SON LOS QUE NOS PROVEEN DE SEMILLAS Y DE PLANTINES PARA LLEVAR A LAS ESCUELAS CUANDO QUIEREN ACTIVAR UNA HUERTA. ESO ES INCREÍBLE”. 48


LAS MANOS EN LA MASA

P

ara poder contar cómo es el trabajo de Diego, me colé en una de sus clases en un colegio. Una veintena de niños de 8 años de edad estaban sentados alrededor de una mesa larga con delantales. Cada uno tenía enfrente una tabla de madera, un cuchillo y un bowl con vegetales que tenían que cortar en cubitos. Antes de empezar, Diego les pregunta las reglas para trabajar con un cuchillo. Todos se las saben de memoria. Se sienten orgullosos y responsables. Arrancan a picar. Se ríen, gritan, “no vale robar la comida” les recuerda Diego cuando ve que algún pedacito de zanahoria desaparece. Y, a las 11 am la tentación es grande. El equipo fijo que lo acompaña, mientras tanto, va preparando otras partes de lo que será el almuerzo. Las verduras que pican los chicos tendrán varias funciones: unas irán para el puré de papas y boniato del pastel de carne y otras para el famoso

PAN DE LA HUERTA

masa! ¡Juan atento! ¡Valentina!” y así todos esperan que llegue su bolita para luego hacer una tirita larga, ponerle pedacitos de queso y verduras y hacer un rollito. Esos rollitos se ponen todos juntos en una asadera y al canto de “pan saltarín” las bolitas vuelan por el aire una y otra vez mientras los niños se ríen y apuestan que en cualquier momento se caen. Listo, una vez terminado el show, al horno. Es hora de que todos ayuden a juntar las cosas. Cada uno tiene su tarea. Todos colaboran y cuando terminan salen del salón. Ya viene el próximo grupo. El olor a pan calentito llena el ambiente. Diego se acerca mientras los chicos se ponen los delantales. “¿Cómo es un fin de semana perfecto para vos?”, le pregunto. “Agarrar el auto con las nenas, Inés y el perro e irnos de picnic al campo, al verde, con los pies en el pasto y el sol sobre nuestras cabezas”, me dice, y agrega: “Siempre tuve mucha memoria de las cosas que me gustaban de niño, que no quiere decir que las hicieran conmigo, y trato de hacerlas con mis hijas, me encanta jugar y divertirme con ellas”.

D

iego les cuenta cosas, les hace preguntas, ellos se ríen, repasan juntos cuál es el peor enemigo de la cocina: “¡Las manos sucias!”, exclaman. “Muy bien y ¿por qué?”, re pregunta Diego. Ahí viene toda una explicación del trabajo de los gérmenes que llegan a los alimentos a través de las manos sucias. También se habla de que hay que tener cuidado con el fuego, las ollas calientes, el aceite en el piso y el aceite hirviendo. Lo tenían clarito.

De todas formas, y aunque parezca idílico todo lo que rodea a Diego, él también convive con sus temores: “Me da miedo a qué mundo se van a tener que enfrentar mis hijas, y me da miedo criarlas desde donde las estoy criando; porque veo a las personas criar hijos desde un lugar perverso, competitivo, egoísta y de hacé pelota al otro y sobreviví vos y no es el lugar desde donde las estoy criando yo. Y lo que es peor es que el sistema está creado para el otro, no para mis hijas”.

Llega la masa a la mesa en la forma de un ratón, atrás viene la gran Anaconda, con colmillos de zanahoria, ojos y todo. Los niños emiten gritos, la serpiente se va a comer al pobre ratón. ¡Zamp! Ahora la masa es una gran Anaconda con ratón adentro. “¿La Anaconda se puede comer a un elefante?”, pregunta un niño. Los otros se ríen y le toman el pelo, Diego explica, con paciencia infinita. Llega el momento de la catapulta de masa. Con una espátula Ruete les va tirando a cada niño una bola de masa: “¡Maxi, va

Cuando le digo que no todo es tan blanco o negro, y que hay matices, se ríe y me replica: “Yo les trato de mostrar el mundo, que hay de todo, que hay gente mala y buena, para que no las sorprenda tanto”. Desde las mesas varias voces infantiles lo llaman, reclaman su presencia. Junto mis cosas y me voy, no sin antes llevarme un pedacito del pan de la huerta recién salido del horno que estaba delicioso. Gracias.

TEXTO: Verónica Correa / PRODUCCIÓN: Verónica Eirin / FOTOS: Daniel Maidana / AGRADECIMIENTO: LEVIS

49


By Portones


PLISADOS, VOLADOS, MANGAS ACAMPANADAS; TENDENCIAS EMERGENTES QUE SE COMBINAN PARA CREAR UN LOOK TANTO PARA EL Dร A COMO PARA LA NOCHE

FOTO 1 Polera THOMAS TRENT / Pantalรณn y championes THOMAS TRENT / Accesorio para el pelo PARISIEN FOTO 2 Chaleco PARISIEN / Polera THOMAS TRENT / Cartera PARISIEN / Prendedor LOLITA Calza THOMAS TRENT / Botas PASQUALINI / Reloj PARISIEN


Chaqueta PARISIEN / Pantalรณn LOLITA / Mocasines TO TO / Cartera PASQUALINI / Caravanas LOLITA


Camisa 47 STREET / Short THE URBAN HAUS / Cartera PASQUALINI / Pulsera y medias LOLITA / Botas PASQUALINI


Blusa THE URBAN HAUS / Pantalรณn DANIEL CASSIN / Collar LOLITA / Botas PASQUALINI

54


Vestido 47 STREET / Zapatos DANIEL CASSIN

PRODUCCIร N: Verรณnica Eirin / MAQUILLAJE Y PELO: Leticia Vales FOTOS: Daniel Maidana / MODELO: Federica Kunze para Valentino Bookings

55


Looks

2

1 En blanco y negro

Getty Images

Sacรณn $2.470 LEMON

Lentes $590 DANIEL CASSIN

3

Camisa con lazo negro $1.290 THE URBAN HAUS

4

Cartera $1.690 STADIUM

5

6

Botas $2.290 DANIEL CASSIN

Pantalรณn $1.970 Lemon

56


2

Jean $2.170 LEMON

Getty Images

Street style

1

Polera rayada $1.170 LEMON

3

Cartera $1.090 PIECE OF CAKE

Chaqueta $3.290 THOMAS TRENT

6

4 5

Botas $2.190 STADIUM

57

Lentes $590 DANIEL CASSIN


Al rojo vivo

1

Polera $550 THOMAS TRENT

Getty Images

2

Pollera (de pana) $1.390 THOMAS TRENT

Pollera $1.290 THE URBAN HAUS

5

4

Sobre $499 STADIUM

58

3

Botas $3.990 LOLITA


3

1 2

Lentes $590 DANIEL CASSIN

Tapado gris $2.699 HERING

Cartera $1.690 STADIUM

4

Championes $1.590 DANIEL CASSIN

5 6

Palazzo estampado $1.190 LOLITA

59

Getty Images

Urbano chic

Remera $790 DANIEL CASSIN


Para el cóctel

1

Sandalias $1.790 DANIEL CASSIN

2

Lentes $590 DANIEL CASSIN

3

Chaqueta $1.990 DANIEL CASSIN

6

Polera gris $840 LEMON

Getty Images Cartera $699 STADIUM

5 4 Pantalón midi $1.790 LA CALESA

PRODUCCIÓN: VERÓNICA EIRIN / FOTOS: DANIEL MAIDANA / FOTOS INSPIRACIÓN: GETTY IMAGES :: Los precios están sujetos a modificaciones por parte del local ::


61


VIDRIERA UNA PROMO PARA PAPÁ

E

n el Día del Padre, Portones homenajea al más grande de todos con una promoción pensada para él. La propuesta es canjear cada $1200 en boletas una de las dos variedades disponibles de whiskey: con un adicional de $440 o 970 Benefits un Jameson; la segunda opción es con $650 o 1430 Benefits un Jameson Crested. Los clientes cuyas compras hayan sido realizadas con Benefits Itaú tendrán un whiskey gratis a elección (uno por persona). Además, quienes presenten su tarjeta Benefits Classic o Benefits Itaú podrán participar de un juego en el cual podrán ganar más whiskey Jameson.

VACACIONES DE JULIO MÁGICAS EN PORTONES

P

ara divertirse en las Vacaciones de Julio, Portones trae varias propuestas pensadas para los más chicos de la familia. Los martes y viernes de ambas semanas en la Plaza de Comidas con entrada gratuita habrá distintos espectáculos de magia y circo y un espacio para que los niños se maquillen. El calendario de espectáculos es el siguiente: Martes 4/7 a las 15:30: Show de magia + maquillaje Viernes 7/7 a las 16:30: Show de circo Martes 11/7 a las 15:30: Show de magia + maquillaje Viernes 14/7 a las 16:30: Show de circo

62



EN MOVIE, ¡JULIO ES SÚPER JULIO!

E

n estas Vacaciones de Julio, Movie te invita a vivir un mes súper divertido. Durante todo julio, antes de las 14hs se pueden comprar entradas desde $150 y para reservar el lugar en la sala, las mismas se podrán comprar a través de la web. Con películas como “Mi Villano Favorito 3”, “Spiderman”, “Cars 3”, “Mi Mundial”, “Baywatch”, y muchas más la diversión no tendrá límites en Movie Portones.

P

PORTO VANILA RENOVADO ara seguir deleitando a sus clientes, Porto Vanila se mudó al segundo nivel, al local contiguo a CROCS.

Gracias a este cambio, los clientes podrán consumir en un ambiente más íntimo dentro del nuevo local, pero si así

64

lo prefieren también podrán disfrutar de los productos en las mesas ubicadas en el exterior. Asimismo, también podrán deleitarse con una merienda o simplemente un café mientras los niños juegan en Portones Kids.



PRÓXIMAMENTE KILÓMETRO CERO EN PORTONES

P

róximamente abrirá en el segundo nivel Kilómetro Cero, una empresa con casi 50 años de experiencia en el rubro de la fotografía.

En el local se podrán imprimir fotos, o encargar productos personalizados tales como remeras, tazas, llaveros, almanaques. Además, habrá una extensa línea de productos de telefonía celular, computación, audio, video, telescopios, binoculares y accesorios, entre otros. Para conocer más se puede ingresar a www.kilometrocero.com.uy

P

VACACIONES EN PORTONES KIDS

ara que los más chicos se diviertan durante sus vacaciones de invierno, del 3 al 16 de junio, Portones Kids extenderá su horario de 11 a 21 horas entre semana. Los fines de semana el horario será el usual, de 10 a 22 horas. Ubicado en el segundo nivel al lado de Mosca, Portones Kids tiene más de 350 metros cuadrados en tres pisos donde los niños se pueden divertir en tres enormes toboganes, cama elástica, túneles y laberintos. El área de juegos está dividida en dos

sectores según la edad y la altura de los niños para mayor tranquilidad de los padres, y todo el espacio cuenta con cuidado permanente y cámara de vigilancia. Los niños de hasta 8 años de edad y que no superen los 1.30 metros de altura podrán jugar en Portones Kids y en este caso los padres podrán retirarse del espacio de juego. En Portones Baby podrán ingresar niños de hasta 3 años de edad o hasta 90 centímetros y los padres deberán supervisar la estadía del niño hasta finalizar el tiempo de juego.

66

La hora de Portones Kids vale $220 mientras que la hora de Portones Baby vale $150. También existe la posibilidad de canjear dos horas de juego para un niño por $3000 en boletas de compra realizadas en la última semana. Los clientes Benefits (presentando Benefits Classic o Benefits Itaú) tendrán descuentos de lunes a jueves y también tendrán la posibilidad de canjear horas de juego por Benefits con la tarjeta Visa Benefit Itaú.


Los martes son de

ZENIT R

Desde 1996

Ad e

s รก m EN


te espera en

Vacaciones de Julio Del 3 al 16 de julio horario especial.


Más de 350 m² en 3 pisos, donde los más chicos van a encontrar el entretenimiento que más les gusta. Un área de juegos única en el país, con cuidado permanente y cámaras de vigilancia. Diversión asegurada para tus hijos y tranquilidad para vos.

/


Informe

LOS PADRES DE HOY OPTAN POR TENER PARTICIPACIÓN EN LA VIDA DE SUS HIJOS Y PRIORIZAN EL TIEMPO FAMILIAR ANTES QUE EL TRABAJO Por Elisa Tuyaré

H

ace unos meses, David (33) se desempeñaba como laboratorista clínico en una empresa en Zonamerica. Vivía con su pareja Mayra y su hija recién nacida en Montevideo. Hoy su vida dio un vuelco. Renunció a su trabajo, se mudó a Piriápolis con su familia y comenzó a impartir clases de música en dos escuelas del departamento de Maldonado. El motivo que impulsó esta decisión es simple: la pequeña Olivia. Ahora, David trabaja alrededor de cuatro horas como maestro y se encarga de ordenar la casa, cocinar, hacer



los mandados y de cuidar a su hija de diez meses. Por su parte, Mayra lo releva al llegar de su empleo full time como psicóloga en el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) en la capital fernandina.

quedó embarazada acordaron que él sería quien hiciera el medio horario. Él trabajaba full time en un cambio en una red de cobranza y ella part time como administradora de una empresa desde su casa.

Décadas atrás, este ejemplo sería impensado. El hecho de que la mujer fuera el sustento económico, en mayor medida, de la pareja mientras el hombre se encargaba de las tareas domésticas hubiera sido disparatado. Las responsabilidades de cada género eran claras: el masculino proporcionaba el dinero en el hogar y el femenino se ocupaba de servir a la familia.

Dado que el horario de Fiorella era inferior y que tenía ciertos beneficios por estar en el día a día en su hogar, era más lógico que Santiago utilizara el subsidio de cuidado para poder estar presente y acompañarlos. “No tenía sentido que fuera ella quien redujera su horario. Pero más allá de esto, yo tenía un interés personal de poder estar con ellos un poco más”, puntualizó.

En lo que refiere a la paternidad, el cambio es notorio. Los padres de hoy, quieren estar más presentes en la vida de sus hijos y paulatinamente se suman más hombres que priorizan a su familia frente al trabajo. Si bien en los países desarrollados es más frecuente de encontrar y aún en el país son casos aislados, se estima que la cifra aumente de forma sustancial en los próximos años. Según el estudio “Panorama de los padres en el mundo” -que elaboraron en 2015 las ONG que participan en la campaña Global MenCare-, dos de cada tres padres estarían dispuestos a trabajar menos si eso significase pasar más tiempo con sus hijos. David reafirma esta hipótesis. Luego de ser padre, optó con su pareja por irse de la capital a un lugar más tranquilo para criar a su hija. Ambos querían salir del ajetreo de la ciudad y vivir en un lugar más verde. Entre los aspectos a considerar estaba la profesión de David que significaba un trabajo seguro con un buen sueldo, pero le insumía más de nueve horas diarias fuera de casa. “Me perdía de todo el día con Olivia. Llegaba y estaba durmiendo”, contó. Él no quería eso para su familia. En su niñez su madre estuvo muy presente, pero el padre trabajaba muchas horas y no lo veía demasiado. “Yo decidí no repetir eso con mis hijos. Esta experiencia que estoy viviendo con Oli en su crianza, de jugar, alimentarla, en las tareas del hogar... para mí es espectacular”, aseguró. Aunque uno podría pensar que esto acarrearía bromas o prejuicios por parte de sus pares, David no sintió ninguna de estas manifestaciones, por el contrario, recibió comprensión de las personas de su entorno al dar a conocer su decisión. “Para mí, está bueno que se vaya generando ese cambio de cabeza. El hombre y la mujer no tienen que estar encajados en determinados roles por el resto de sus vidas como padre o madre”, sostuvo. Se siente satisfecho con su decisión y no la cambiaría por más dinero. “Mi idea era estar más con mi hija y compartir otras experiencias diferentes. La plata va y viene”, remarcó. No es el único que piensa de esta manera. Santiago (27) concuerda con esta idea de paternidad. Cuando su pareja Fiorella

Reconoció que al principio tuvo ciertos recelos de los prejuicios que podría tener su decisión. Pero enseguida se dio cuenta de que estaban en su cabeza. “Cuando lo plantee en mi trabajo se lo tomaron con bastante naturalidad, no sé si ya se lo veían venir”, recordó. No habían tenido otros casos en esa filial, pero una vez aclarados los detalles de fechas de inicio y culminación, lo entendieron y no ocasionaron problemas. Santiago considera que fue una muy buena experiencia, ya que en los primeros meses de vida es cuando se genera un vínculo muy especial entre padre e hijo y no quería perdérselo. En la actualidad, sus horarios volvieron a ser los de antes. Él trabaja ocho horas y su mujer cuatro. Trata de estar con su hijo para poder darle espacio a su pareja y, aunque no se define como un amante de las tareas domésticas, las hace cuando tiene tiempo, en especial, los fines de semana. Ve el trabajo como un medio para poder vivir, pero cree que es secundario. “Si yo pudiese estar una hora más en mi casa, sería la persona más feliz del mundo. Hoy por hoy, el tiempo con mi hijo y pareja es lo más preciado. Por lo menos, intento que así sea”, declaró.

PARA MÍ, ESTÁ BUENO QUE SE VAYA GENERANDO ESE CAMBIO DE CABEZA. EL HOMBRE Y LA MUJER NO TIENEN QUE ESTAR ENCAJADOS EN DETERMINADOS ROLES POR EL RESTO DE SUS VIDAS COMO PADRE O MADRE

En la actualidad, lejos estamos de los estándares clásicos familiares del siglo XX. La igualdad de género es una lucha que gana terreno. Cada vez se desdibujan más los límites que caracterizan tanto a uno como al otro y los roles están más equilibrados.

David (33), papá de Olivia


CAMBIO DE ROLES Hasta buena parte del siglo XX, las mujeres se encargaban únicamente de las tareas domésticas, procreación y cuidado de los hijos. Con la salida de la mujer del hogar y la incorporación al mercado laboral cambió el panorama completo de las familias. El deseo de igualar al hombre en su desarrollo profesional causó que quedaran labores sin cubrir. Esto fue decisivo para que el género masculino se comprometa en otras áreas, antes ajenas a los de su sexo, según explicó el psicólogo y docente universitario en posgrados de Educación en la Universidad Católica del Uruguay y CLAEH, Roberto Balaguer. En los últimos 30 o 40 años, hubo una transformación importante a nivel de género y en lo referente a lo que se espera de un hombre y una mujer. “Es muy difícil decir que una actividad sea de uno u otro sexo”, añadió el psicólogo.

Por otra parte, Balaguer sostuvo que se vive un disfrute por realizar estas tareas. “El hombre no experimenta el cuidado de sus hijos como una obligación, un peso, como un “tengo que cubrir a…” sino que lo hace con gusto. Otro de los factores que puede haber potenciado este cambio es el aumento en la calidad y expectativa de vida de las personas. Por lo tanto, los abuelos actuales son más vitales y activos. Se jubilan con mayor edad e intentan tener una relación asidua con sus nietos, pero no pueden hacerse cargo de su cuidado a diario. En este punto, el experto aseguró que la constitución familiar no es la misma de antes. Esto también repercute en la generación de los millennials (nacidos entre 1980 hasta 2000) que tienen otras motivaciones y valoraciones. En general, esta generación posterga la paternidad hasta los 30 años, pero al tener hijos tiene relaciones más cercanas y emocionales, que las que tenían con sus padres. No buscan ser una


figura autoritaria a la que deben obedecer sino ganarse el respeto y cariño de su familia. Son padres presentes, que buscan el modo de conciliar su vida laboral con la familiar. En la generación de nuestros abuelos, el trabajo era casi sagrado, y el disfrute estaba en un segundo plano. Hoy es todo lo contrario, el empleo es un medio y no un fin. Uno tiene un empleo que le permita sobrevivir y poder darse lujos.

AÚN UNA EXCEPCIÓN A partir de 2013 se amplió la Ley 19.161, que permitió que el subsidio de cuidado -que ofrece medio horario a los trabajadores dependientes- pueda ser tomado tanto por el padre como la madre. Sin embargo, en la práctica es una minoría los padres que escogen el medio horario para cuidados. En concreto, desde que se incorporó el Banco de Previsión Social (BPS) remitió 19.805 solicitudes de medio horario, de las cuales solo 373 fueron realizadas por padres, según datos difundidos por la institución en abril de 2016. El director nacional de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), José Luis Baumgartner, afirmó que dada la baja participación, es imposible encontrar un perfil de los hombres que han hecho uso del subsidio de cuidado. Sin embargo, reconoció que en las actividades en las que más se utiliza son las vinculadas con el comercio. Aclaró que esto puede ser porque es donde existe la mayor cantidad de trabajadores dependientes. La baja adhesión de los padres (2% del total) se puede explicar por varios factores. Baumgartner argumentó que esto respon-

de, sobre todo, a “patrones culturales que siguen pesando mucho en los uruguayos”. Expresó que se espera que aumente y todo indica que lo hará. “Es de esperar que la tendencia cambie y que más hombres puedan coparticipar de esta tarea de modo que la mujer pueda reinsertarse antes en el mercado de trabajo y también el hombre asuma la corresponsabilidad en el cuidado del niño”, aseveró. Otro de los aspectos que puede aportar a esta realidad es el factor económico. Balaguer concordó con este punto. En su opinión, esto responde a la diferencia salarial que existe entre el hombre y la mujer. Según un estudio que realizó y difundió a principios de año la consultora CPA Ferrere, en Uruguay la brecha salarial por género alcanza el 26%. Este aspecto, es uno de los que enlentecen la adopción indistinta del medio horario tanto por mujeres como por hombres. “A no ser que estemos hablando de que la persona trabaja en empresas multinacionales o internacionales (donde los sueldos suelen ser superiores) es difícil que se dé esta situación”, afirmó el psicólogo. El equilibrio en la licencia y el medio horario maternal-paternal es más común en los países desarrollados, pero de a poco se empieza a trasladar a estas latitudes. Responde muchas veces a decisiones absolutamente racionales, es decir, si una parte de la pareja tiene un desarrollo profesional muy prometedor, lo lógico es que su pareja lo apoye para que este continúe avanzando en su trabajo mientras él o ella se encargan de las tareas domésticas o de los hijos. Agregó que el hecho de ser un país subdesarrollado se nota en estos temas y que todavía falta recorrer un trecho largo para equilibrarlo, pero vamos en camino.

LA LEY E

LO AMPARA

ste cambio de paradigmas es reconocido por el gobierno. En 2013 se modificó la Ley 19.161, la cual establece los derechos de subsidio por maternidad y paternidad de los trabajadores de la actividad privada y los plazos y duración de las licencias. Entre los principales cambios, se amplió la licencia de paternidad a 10 días corridos, alcanzando así un total de 13, por los tres que ya abonan las empresas. En la actualidad, el trabajador privado al convertirse en padre tiene 3 días de licencia paga. Esta reforma se introdujo de forma gradual; se aumentó a siete días a partir del 1° de enero de 2015 y a diez días a partir del 1° de enero de 2016. La ley instauró además, el derecho de medio horario laboral durante los seis primeros meses del bebé, beneficio que podrá ser utilizado indistintamente por el padre o la madre, pero no en simultáneo.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.