ISSN: 2011-7329 · VALOR $35.000
REVISTA OFICIAL DE LA FEDERACIÓN ECUESTRE DE COLOMBIA • EDICIÓN Nº. 32 • MAYO - JULIO DE 2016
ยก Si lo tuyo no es el picadero, te esperamos en el enduro! www.endurocolombia.com
COMITÉ EJECUTIVO Dr. César Alejandro Camargo Serrano, Presidente Dr. Alejandro Fajardo Pinto, Vicepresidente Dra. Inés Elvira Pardo, Tesorera Dr. Vicente Martínez, Secretario Dr. Carlos Angulo Ladish, Vocal
SECRETARIA GENERAL Sra. Rosario García ÓRGANO DISCIPLINARIO Dr. Felipe Negret Mosquera Dr. Orlando Morales Leal Dra. Consuelo Acuña Traslaviña
REVISOR FISCAL Sr. Iván Arturo Novella Rivera, Principal Sr. Pedro Arturo Díaz Medina, Suplente
MIEMBROS DE LAS COMISIONES TÉCNICAS COMISIÓN TÉCNICA DE SALTO Director Técnico: Sr. Álvaro Posada Sr. Mauricio Ruiz Sr. René Suárez Sr. Ricardo Romero Sr. Juan Pablo Betancourt Sr. Santiago Medina Sr. Roberto Carlos González Sra. Marcela Guevara Sr. Javier Medrano Sr. Jaime Pérez Sr. Alejandro Castilla Sr. David Torres COMISIÓN TÉCNICA DE ADIESTRAMIENTO Sra. Carolina Barraquer Uprimny (Coordinadora) Sra. María Inés García Cuéllar Sra. Carolina Sánchez Zúñiga Sra. Diana Elizabeth Rey Bermúdez Sra. Ángela María Calle de Uribe Srta. Constanza Jaramillo Calderón Srta. María Paula Torres Sra. Cristina Londoño
Sr. Leonardo Aljure Delegado C.O.C
COMISIÓN TÉCNICA DE VAULTING Sr. José Bernardo de Castro (Coordinador) Sr. Bernardo Borrero Gutiérrez Sra. Angelika Köppel Leihner Sra. María Fernanda Posada Carvajal Dra. Teresita Villegas Corrales Sr. Jesús Armando Mena Sr. Tomás Hinestroza Sr. Alejandro Pinzón Sra. Silvia Roselli
COMISIÓN FINANCIERA Dr. Alejandro Fajardo Pinto (Coordinador) Dr. Julián Valencia Iragorri Dr. Mauricio Restrepo Pinto Dr. Carlos Serrano Rodríguez COMISIÓN DE COMUNICACIONES Sr. Jhony Farid Quintero Dr. César Alejandro Camargo Serrano Dr. Alejandro Fajardo Sr. Ricardo Morales Casas Sr. Holger Sandquist Restrepo Sra. Ana María Rueda Sra. Alba Lucía Lara
COMISIÓN TÉCNICA DE ENDURO Dra. Claudia Gutiérrez (Coordinadora) Sr. Santiago Hernández Sr. Mauricio Gaitán Gómez Sr. Luis Fernando Builes Sr. Anthony Phillips Srta. Cristina Mutis COMISIÓN PROGRAMA DE ENTRENADORES Sra. María Inés García Sr. Juan Valenzuela Sr. Rocky Méndez García Sra. María Paula Torres Saa
COMISIÓN TÉCNICA VETERINARIA Dr. Javier Iván Chiriví Forero (Coordinador) Dra. Liliana Montoya Consuegra Dr. Santiago Valencia Mariño Dr. Mauricio Umaña Ortega Dr. Lucas Giraldo Botero Sr. Anthony Phillips Hadida
SUBCOMISIÓN DE JUZGAMIENTO ADIESTRAMIENTO Dr. César Torrente (Coordinador) Dr. Raúl Cruz Palacios Sra. Doranne Wilcox Sra. Eva Hoddap
COMISIÓN TÉCNICA PARAECUESTRE Sra. Carolina Barraquer (Coordinadora) Sra. Gloria de Esguerra Sra. Marcela Vidales Sra. María Gómez Sra. Angelika Montoya
COMISIÓN DE SELECCIÓN Comité Ejecutivo FEC Entrenador Nacional de la Disciplina Sra. Carmen Gloria Canale-Mayet Sr. Ricardo Mendoza TC. Javier Guio
COMISIÓN TÉCNICA DE DISEÑO FEC Sr. Javier Medrano (Coordinador) Sra. Inés Elvira Montoya Sr. Juan Carlos Tafur Sr. Mauricio Guevara Sr. Bernardo Borrero Sr. René Suárez COMISIÓN TÉCNICA DE CONCURSO COMPLETO DE EQUITACIÓN FEC Sra. Carolina Barraquer (Coordinadora) Sr. Juan Carlos Tafur Sr. Mauricio Bermúdez Cap. Juan Pablo García TC. Henry Mauricio López Cano COMISIÓN DE CLASIFICACIÓN DE SALTO Sra. Marcela Guevara Dra. Rosario García de Martínez Sra. María Eugenia de Guzmán
LIGAS AFILIADAS
LIGA ECUESTRE DE ANTIOQUIA Dr. Luis Ernesto Vélez, Presidente
LIGA ECUESTRE MILITAR TC. Henry Mauricio López Cano, Presidente
LIGA ECUESTRE DE BOGOTÁ Dra. Carmen Gloria Canale-Mayet de Gamboa, Presidenta LIGA ECUESTRE DE CUNDINAMARCA Dr. Ricardo Mendoza Ramírez, Presidente
FEDERACIÓN ECUESTRE INTERNACIONAL Ingmar De Vos, Presidente
INSTITUTO COLOMBIANO DEL DEPORTE Dra. Clara Luz Roldán, Directora
LIGA ECUESTRE DEL VALLE DEL CAUCA Dr. Leonardo Aljure Dorronsoro, Presidente
COMITÉ OLÍMPICO COLOMBIANO Dr. Baltazar Medina, Presidente
Carrera 15 #88-64 oficina 421 Torre Zimma • Bogotá - Colombia • Teléfonos: 618 1276 – 310 865 5335 www.fedecuestre.com • info@fedecuestre.com
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
3
Editorial Y finalmente un sueño hecho realidad Un hecho vale más que mil palabras y después de muchos años de esperanzas, trabajo, reuniones, proyectos e interminables intentos para que la Federación Ecuestre lograse tener un lugar para desarrollar el deporte, llegamos a un final feliz. En pleno norte de la ciudad en un lugar inmejorable por ubicación y logística, pero sobre todo contando con un aliado, el comité ejecutivo de la Federación Ecuestre logró el mejor acuerdo posible y la autosostenibilidad del mismo en compañía de la Escuela de Equitación del Ejército y de la mano de Coldeportes. Efectivamente y con ocasión de los convenios firmados entre Coldeportes, la Escuela de Equitación del Ejército y la Federación Ecuestre de Colombia, podemos contar con un escenario que nos permita garantizar el calendario de nuestro deporte con lujo de detalle, además de tener un espacio para cualquier competencia internacional. Un convenio en donde la Federación Ecuestre logró gestionar cerca de 2.500 millones para invertir en la Escuela de Equitación con la posibilidad de aumentar en los años venideros en infraestructura, uno de los puntos relevantes del mismo. De igual manera el compromiso de las partes para el desarrollo del deporte, el mantenimiento de las instalaciones por parte de la Escuela de Equitación y la vinculación directa de todos para trabajar unidos por el ecuestre, garantizan el futuro en los años venideros. En épocas donde los escándalos por mal uso de los recursos de los pasados Juegos Nacionales son titular en todos los medios, la FEC y Coldeportes de la mano del Ejército Nacional muestran este resultado, un escenario inmejorable con pista de arena y tribunas, el más grande hecho en el país con todas las especificaciones técnicas necesarias para cualquier evento de nivel mundial. Las palabras sobran, el resultado está ahí. Sea esta la oportunidad para agradecer a los altos mandos del Ejército Nacional, General Mejía, General Martínez, General Amaya, Coronel Javier Guío y Teniente Coronel Henry López, a los directores de Coldeportes Doctor Andrés Botero y Doctora Clara Luz Roldán, y al permanente apoyo del infatigable comité ejecutivo de la Federación Ecuestre de Colombia. Sin ellos este éxito no sería realidad. A la familia ecuestre que nos ha entregado su confianza para liderar este barco todos estos años, gracias. El escenario es una realidad para la comunidad hípica colombiana.
César Camargo Serrano Presidente Federación Ecuestre de Colombia
CONTENIDO
3
EDITORIAL
5
NICHOLAS DAVID SKELTON
7
MARK BLUMAN EN EUROPA
campeón olímpico en Río
nuevo rumbo para el jinete
9 14
ESTILO & ELEGANCIA
16
LECCIONES NACIONALES EN EL BACATÁ
19
SALTO NACIONAL EN LOS ARRAYANES
22
CONCURSO NACIONAL DE VAULTING EN MEDELLÍN
25
PRUEBA COMPLETA EN JUNIO
28
SALTO NACIONAL EN BOGOTÁ
31
PRIMERA PARADA COPA COLOMBIA
FINAL FEI CHALLENGE
Fotografías portada: Juan José Gómez Diseño de portada: Diego M. Chaparro R.
7
Colombia en la definición de las medallas concurso de Adiestramiento
39 PROMESAS DEPORTIVAS
tercer concurso del año
60 RANKING RON SANTAFÉ 86 ENAMORADOS DEL DEPORTE
deportistas en El Club Campestre Llanogrande
PERSONAJES
competencia en Carabineros
25
binomios en la Escuela
57
36
GIRA DE OCCIDENTE
44
CSI1* E INTERNACIONAL EN CALI
47
TRAVESÍA CUCUNUBÁ
50
FEI CHILDREN’S EN MEDELLÍN
54 66
54
70 73
10
final en Llanogrande
LA FEC TIENE CONVENIO para su sede deportiva
jinetes invitados al Valle del Cauca Villa de Leyva 2016
campeones en Llanogrande
COLOMBIA EN EL MUNDIAL DE VAULTING
Francia recibió a los mejores de la disciplina
COLOMBIA EN LOS OLÍMPICOS DE RÍO juegos en nuestro continente
CONCURSO NACIONAL DE SALTO CON CALIFICATIVAS FEI
REVISTA FEDECUESTRE 2016 FEDERACIÓN ECUESTRE DE COLOMBIA Carrera 15 No. 88 - 64 Oficina 421 Torre Zimma Bogotá, Colombia Teléfonos: 618 1276 - 310 865 5335 info@fedecuestre.com • www.fedecuestre.com PRESIDENTE FOTÓGRAFO OFICIAL César Alejandro Camargo Serrano Jhony Farid Quintero jhonyquinterofotos@hotmail.com DIRECTOR Jhony Farid Quintero
COLABORADORES
binomios en La Escuela de Equitación del Ejército
COORDINADORES Rosario García Jhony Farid Quintero
SEMILLEROS EN EL 2016
REDACCIÓN Jhony Farid Quintero prensa@fedecuestre.com Silvia Daniela Leyva Mosquera
(FOTOGRAFÍA) Fotos FEI, Sandra Sighinolfi Guillermo Cardozo, Ignacio Toledo Fotografía, Juan José Gómez, Héctor Garrido, Ricardo Boger y Diego Mallorga.
fortaleciendo el deporte
75
CONCURSO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO
78
PRUEBA COMPLETA EN CARABINEROS
81
GRAN PREMIO EN EL RANCHO
80
CONCURSO NACIONAL EN LA HACIENDA
94
CAMPEONATOS NACIONALES 2016
binomios en el rectángulo del Bacatá
ARTE Y DISEÑO Diego M. Chaparro Rincón quegranidea@hotmail.com www.diegochaparro.blogspot.com
Semilleros y dos estrellas nacional
saltos en la grama del club
CORRECCIÓN DE TEXTOS Adriana María Gutiérrez Montoya MERCADEO Y PUBLICIDAD Federación Ecuestre de Colombia info@fedecuestre.com
IMPRESIÓN Legis S. A. Printed in Colombia / Impreso en Colombia
concurso nacional
y segunda carrera FEI
Director Juegos Centroamericanos
NOTICIAS
Adiestramiento en Cali
44
PEDRO SALCEDO SALOM
66
Reservados todos los derechos, prohibida la reproducción parcial o total en cualquier medio impreso o electrónico, mecánico, fotocopia, grabación, etc., de la información e imágenes de esta publicación, sin previa autorización de la Federación Ecuestre de Colombia.
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
NICHOLAS DAVID SKELTON, CAMPEÓN OLÍMPICO EN RÍO
NICHOLAS DAVID SKELTON CAMPEÓN OLÍMPICO EN RÍO
El deportista británico conocido en el Salto ecuestre como Nick Skelton, nació el 30 de diciembre de 1957 en Bedworth (Warwickshire) y cuando apenas contaba con dieciocho meses descubrió la sensación de montar a caballo. En 1975 inscribió su nombre en las páginas doradas de su país ganando dos medallas de plata por Equipos y el oro Individual en el Campeonato Junior Europeo.
E
l jinete británico ha participado en numerosas ocasiones en el Campeonato Europeo y en un periodo de veintiséis años logró tres preseas de oro, tres de plata y tres de bronce en Individual y por Equipos. A sus 58 años obtuvo la medalla de oro Individual en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. El competitivo Skelton comenzó a montar con apenas un año y medio en su pony Welsh Mountain de nombre Oxo, nacido el mismo año que él y que lo acompañó por treinta y nueve años. Empezó a saborear las mieles del triunfo a temprana edad con su famoso caballo Maybe, con el que no pudo estar en el Campeonato Junior de Europa por
una lesión. Su participación en el equipo era incierta pero decidió presentarse con OK, un ejemplar muy corriente que le entregó el oro Individual en la competencia. En 1979 comenzó a integrar el equipo Sénior de su país y desde entonces siempre ha sido un bastión importante en las competencias de naciones, en 1985 se separó del establo Edgars y se fue con su caballo Apollo a montar por su cuenta. En 1992 consiguió a Dollar Girl, con el objetivo primordial de estar en los Juegos Olímpicos de Barcelona, donde participó sin buenos resultados; pero en 1995 al binomio le sonrió el éxito y se coronó campeón de la Copa Mundial de Gotemburgo.
5
6
NICHOLAS DAVID SKELTON, CAMPEÓN OLÍMPICO EN RÍO
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
1989: Rotterdam. Medalla de oro por Equipos con Apollo 1991: La Baule. Medalla de plata por Equipos con Phoenix Park 1993: Gijón. Medalla de plata Equipos con Dollar Girl 1995: St. Gallen. Medalla de plata por Equipos con Dollar Girl 2011: Madrid. Medallas de bronce por Equipos e Individual con Carlo 273 Campeonatos de Europa Junior 1974: Lucerna. Medalla de plata por Equipos con Maybe En septiembre del 2000 Skelton se rompió el cuello y tuvo que retirarse del Salto ecuestre con pronóstico reservado, una lesión que puso en entredicho su carrera. Sin embargo en el 2002 regresó a las canchas junto a Arko III, un caballo que ya había saltado antes de su accidente y con el que ganó el título del Abierto Británico en el Open Show Jumping Championships de 2004, premio que le abrió el camino para muchos títulos. Tras la jubilación del caballo Arko III, Skelton empezó a trabajar junto a Gary y Beverley Widdowson, dueños de los ejemplares Carlo 273, Big Star y Unique, con los que ha seguido aumentando su palmarés deportivo. En el 2012 se colgó la medalla olímpica de oro por Equipos en los juegos de Londres pilotando a Big Star, junto a sus compañeros Ben Maher, Peter Charles y Scott Brash; los buzones de correo de Alcester, donde reside y Bedworth, donde nació, fueron pintados de oro en su honor. Ese mismo año fue nombrado como Oficial de la Orden del Imperio Británico por los servicios prestados al deporte ecuestre. A sus 58 años consiguió la medalla de oro Individual de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro derrotando en el desempate al suizo Steve Guerdat,
campeón en Londres 2012, al catarí Sheikh Ali Al Thani, al estadounidense Kent Farrington, al sueco Peder Fredricson y al canadiense Eric Lamaze.
Triunfos deportivos Juegos Olímpicos 2012: Londres. Medalla de oro por Equipos con Big Star 2016: Río de Janeiro. Medalla de oro Individual con Big Star Juegos Olímpicos alternativos 1980: Rotterdam. Medalla de plata por Equipos con Maybe Campeonatos mundiales 1982: Dublín. Medalla de bronce por Equipos con If Ever 1986: Aquisgrán. Medalla de plata por Equipos y de bronce Individual con Apollo 1990: Estocolmo. Medalla de bronce por Equipos con Grand Slam 1998: Roma. Medalla de bronce por Equipos con Hopes are High Campeonatos de Europa 1985: Dinard. Medalla de oro por Equipos y cuarto puesto en Individual con St. James 1987: San Gallen. Medalla de oro por Equipos y bronce Individual con Apollo
1975: Dornbirn. Medalla de oro Individual y plata por Equipos con OK Final de la Copa Mundial Volvo 1995: Gotemburgo. Campeón con Dollar Girl Hickstead Derby 1987: Ganador con J Nick 1988: Ganador con Apollo 1989: Ganador con Apollo King George V Gold Cup 1984: Ganador con St. James 1993: Ganador con Limited Edition 1996: Ganador con Cathleen III 1999: Ganador con Hopes are High Actualmente Skelton tiene el récord británico de Salto con una de altura de 2.32 metros, conseguido en Olimpia en 1978 con Lastic.
Mejores caballos Los mejores caballos que Skelton ha tenido la fortuna de montar incluyen a Maybe, If Ever, Apollo, St. James, Major Wager, Top Gun, Grand Slam, Phoenix Park, Dollar Girl, Limited Edition, Showtime, Tinka’s Boy, Hopes are High, Russel y Arko III. Los actuales ejemplares top con que cuenta el británico incluyen a Big Star, Carlo 273 y Unique.
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
MARK BLUMAN EN EUROPA, NUEVO RUMBO PARA EL JINETE
MARK BLUMAN EN EUROPA NUEVO RUMBO PARA EL JINETE
A sus 25 años el deportista colombiano obtuvo otro gran logro en su vida profesional, después de permanecer cerca de siete años en Estados Unidos se mudó hace tres meses a Europa para seguir trabajando con los caballos del establo de Tal Milstein, donde es el jinete titular. Mark espera echar raíces en Bélgica y contar con ejemplares que le permitan en el mediano y largo plazo volver a representar a su país en el ciclo olímpico.
A
los diecisiete años Mark Bluman entendió que para potenciar sus capacidades en el ecuestre debía salir del país y radicarse en Estados Unidos, en busca de una oportunidad para seguir aprendiendo y creciendo en su profesión. Era diciembre de 2009 cuando empacó las maletas y llegó a Wellington para trabajar con Todd Minikus, después se fue con el venezolano Pablo Barrios y de ahí se mudó para el establo de su primo Daniel Bluman, donde siguió aprendiendo el difícil arte de montar a caballo. Sus deseos de seguir creciendo y madurando en el Salto lo llevaron a G&C Farm de Gustavo Mirabal, sus ansias
por segir aprendiendo lo pusieron con el venezolano Juan Ortiz para llegar luego al establo de Lily Stransky, donde terminó su periplo en Estados Unidos. Con un largo recorrido y buenas figuraciones en las canchas de Wellington, como el tercer puesto obtenido el pasado 14 de febrero en el Gran Premio del CSI5* del Fidelity Investments, donde llegó detrás del campeón olímpico Mclain Ward y de la estrella alemana Meredith MichaelsBeerbaum, viajó a Europa para trabajar con Tal Milstein. Aunque su trabajo sigue siendo montar a caballo, en Bélgica tiene a su disposición muchos más ejemplares y cuenta con la ventaja adicional de que
7
8
MARK BLUMAN EN EUROPA, NUEVO RUMBO PARA EL JINETE
no dicta clases, dedicando sus días a la práctica de su deporte y a las competencias, que en realidad es lo que más le gusta hacer a Mark Bluman, un joven que está convirtiendo sus sueños en realidad. Según aseguró Bluman a nuestra publicación, en Estados Unidos era un poco diferente porque allá el deporte gira mucho en torno a los jinetes aficionados, mientras que en su nueva sede se mueve más con los profesionales. A pesar de este cambio de rutina se ha acoplado sin reparos a su nueva vida, que lo lleva por diferentes concursos cada semana. Su ocupación actual le permite saltar pruebas que van desde caballos de cinco años hasta grandes premios de 1.60 metros, mejorando en cada pista que realiza. A pesar de que solo puede llevar tres ejemplares por concurso, son suficientes para seguir en la búsqueda de la perfección que lo lleve a ocupar un puesto entre los mejores del ranking mundial, una tarea difícil para la que sigue trabajando.
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
Los ejemplares más avanzados y con los que Bluman se siente más a gusto, son Colore de nueve años, con el que salta las pruebas de 1.45-1.50 metros, también le ve muy buen futuro a Diesel de siete años, con el que enfrenta los recorridos de 1.401.45 metros y su caballo principal es Ricore Courcelle de once años, con el que participa en casi todos los grandes premios. El jinete espera volver a vestir la tricolor en otros juegos, como ya lo hizo en los Bolivarianos de Perú en 2013, donde alcanzó la medalla de plata en la prueba de Velocidad por detrás de Pablo Barrios de Venezuela. La falta de buenos ejemplares lo ha privado de representar al país en otra cita del ciclo olímpico. En Bélgica espera contar con los caballos necesarios que le permitan integrar un nuevo equipo nacional. Su meta inmediata son los Juegos Centroamericanos de Colombia en 2017, luego le apuntará a los Juegos Panamericanos de Lima (Perú) en 2019, para buscar la cúspide en los Juegos Olímpicos de Tokio en 2020.
Liga del Valle del Cauca / CategorĂa Preinfantil Club HĂpico Colombiano
Santiago Otero
Estilo & Elegancia
10
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
NOTICIAS
LA FEC TIENE CONVENIO para su sede deportiva
La Federación Ecuestre de Colombia con ocasión de los XX Juegos Nacionales Carlos Lleras Restrepo de 2015 tramitó y gestionó recursos con Coldeportes para que el ecuestre quedara dotado con una sede que cumpliera con las mejores especificaciones para el desarrollo de sus competencias en la Escuela de Equitación del Ejército.
L
uego de la gestión y aprobación de recursos por parte de la FEC ante Coldeportes para la infraestructura de la sede para el ecuestre en los Juegos Nacionales 2015, el Ejército de Colombia junto con el Ministerio de Defensa Nacional y Coldeportes celebraron el contrato para la ejecución de las obras. El 10 de julio de 2015 la Escuela de Equitación del Ejército y la Federación Ecuestre de Colombia firmaron un convenio por diez años prorrogable de común acuerdo, para que las instalaciones de la Escuela sean a su vez la sede deportiva de la FEC para el desarrollo del ecuestre, en la que se puedan realizar tanto competencias como capacitaciones, clínicas y concentraciones. Tanto el contrato con Coldeportes como el convenio FEC – EEE beneficiarán no solo a la federación y a sus afiliados sino a los deportistas y entrenadores de la Liga Militar, quienes además de contar con magníficas instalaciones y pistas podrán tener cupos en las clínicas y cursos que allí organice la FEC.
La Escuela de Equitación del Ejército se encargará del mantenimiento del complejo deportivo y de la custodia de los elementos recibidos tales como pistas, tribunas, pesebreras, paddock y demás instalaciones que se construyan con dineros del estado.
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
11
NUEVA PISTA DE ARENA
E
l proyecto fue presentado por la FEC a Coldeportes como la primera etapa de la “construcción, adecuación y dotación de un complejo deportivo ecuestre”. En el desarrollo de los XX Juegos Nacionales Carlos Lleras Restrepo se consiguieron los recursos para construir la primera fase del complejo que consiste en el montaje de una pista de arena y fibra de 120 x 44 metros con tribunas cubiertas y una caseta de jurados en cada extremo, esto permitirá tener pruebas simultáneas y montar dos canchas al mismo tiempo. El proyecto también contará con un paddock en la parte alta del terreno donde se construye la pista, así como un
camino especial para los caballos que va del paddock a las pesebreras para facilitar su desplazamiento. El ingreso a las tribunas para los espectadores será diferente al que utilizarán los caballos para llegar a la pista de competencia y al paddock. Debido a que no se pueden invertir recursos del estado en predios privados, luego de varios estudios la federación y Coldeportes decidieron que el mejor lugar para desarrollar el proyecto era la Escuela de Equitación del Ejército, donde ya se habían realizado inversiones muy importantes en la construcción del picadero cubierto, en las tribunas de la pista de
grama y del picadero y un nuevo tramo de pesebreras. El máximo órgano del deporte nacional entregó los recursos al Ministerio de Defensa Nacional y al Ejército Nacional para la adecuación de los escenarios. Coldeportes autorizó recursos a los dirigentes de la FEC por $2.500.000 millones de pesos para la construcción de la pista de arena y fibra y el paddock correspondiente en las instalaciones de la Escuela de Equitación; una vez aprobados, la entidad deportiva solicitó al Ejercito Nacional, propietario del predio, que presentara la documentación requerida especificando el costo total del proyecto y el monto definitivo a financiar por Coldeportes.
12
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
El desarrollo del proyecto necesitó además del compromiso de sostenibilidad firmado por el comandante de la instalación militar, la licencia ambiental para su puesta en marcha; también presentó a Coldeportes el lote donde se adelantan las obras y la estructura actual con la que cuenta la Escuela de Equitación. Celebrado el contrato con Coldeportes, el Ministerio de Defensa abrió licitación para la construcción de la obra de 11.713.61 m2, adjudicada finalmente a la firma Soluciones Integrales Unión SAS; la empresa seleccionada es la encargada de realizar la obra civil, que tiene la interventoría del Grupo G y B Ltda. El piso de competencia de arena y fibra fue contratado con TAFEI de Juan Carlos Tafur.
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
13
La Federación Ecuestre de Colombia solicitó ante la FEI y la ODECABE la sede para los juegos Bolivarianos y los Centroamericanos en las instalaciones de la Escuela de Equitación del Ejército, por lo que se gestionan nuevos recursos para invertir en sus instalaciones, incluyendo la ampliación del techo del picadero, más tribunas, un alojamiento para palafreneros, unas baterías de baños, el arreglo de las pesebreras y el picadero antiguo y un reservorio de aguas para el riego de las pistas de arena, entre otras obras. La gestión de la Federación Ecuestre de Colombia de la mano con la Escuela de Equitación del Ejército, entregará al deporte ecuestre nacional una sede con las mejores y más completas características para competencias de carácter internacional y para beneficio de todos por muchos años.
14
FINAL FEI CHALLENGE, COLOMBIA EN LA DEFINICIÓN DE LAS MEDALLAS
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
FINAL FEI CHALLENGE COLOMBIA
EN LA DEFINICIÓN DE LAS MEDALLAS El domingo 24 de abril se saltó la última prueba del FEI World Jumping Challenge que se disputó en Rabat (Marruecos), de los veintidós competidores que empezaron el evento el viernes, solo once lograron estar en la final del certamen. Bernardo Amaya y Paula Cardozo alcanzaron el pase y representaron a Colombia en la definición, que luego de las dos pistas diferentes dejó en el podio al Líbano con la medalla de oro, a Bermuda con la plata y a Marruecos con el bronce.
L
os jinetes colombianos consiguieron el boleto para estar en la lucha por los puestos de honor en la final del FEI World Jumping Challenge que comenzó el jueves 21 de abril en Rabat (Marruecos), en la Primera Calificativa nuestros deportistas no tuvieron inconvenientes en el trazado y terminaron el recorrido sin puntos de penalización.
Paula Cardozo, en Rubis de Berni
El sábado 23 de abril se celebró la Segunda Calificativa de la final del FEI World Jumping Challenge, en la que Paula Cardozo consiguió la perfección en las Dos Rondas que tuvo la prueba. La pista inicial dispuesta por Christoph Johnen tuvo once saltos y trece esfuerzos montados a 1.20 metros en la que los caballos de los colombianos estuvieron muy bien.
Paula Cardozo, en Rubis de Berni
Bernardo Amaya, en Inés
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
FINAL FEI CHALLENGE, COLOMBIA EN LA DEFINICIÓN DE LAS MEDALLAS
Bernardo Amaya y Paula Cardozo, recibiendo indicaciones del entrenador Marcel Delestre
Bernardo Amaya, en Inés
El segundo recorrido de diez saltos y once esfuerzos tampoco representó mayores problemas para Paula Cardozo en Rubis de Berni, quien obtuvo el pase para la final; Bernardo Amaya en Inés, tuvo un derribo en cada trayecto pero le alcanzó para estar en la final. La pista fue más técnica, con giros en gran parte del trazado y con muchas posibilidades de hacer recortes para entrar dentro del tiempo, dijeron nuestros jinetes. Tras las Dos Rondas Diferentes solo cinco binomios de los veintidós participantes alcanzaron el cero en las canchas, entre ellos Paula Cardozo que llegó el podio internacional en el tercer puesto de la prueba. Los países premiados fueron Marruecos en dos ocasiones, Bermudas, Colombia, y Chile. Los mejores once binomios presentes en la final del FEI World Jumping Challenge saltaron el 24 de abril por los primeros puestos de la competencia, el resto de participantes disputó la prueba de consolación. La actividad dejó a Bernardo Amaya en la monta de Inés con un derribo en su primera presentación, mientras que Paula Cardozo tuvo tres varas en Rubis de Berni.
Participantes en la final FEI World Jumping Challenge
El segundo recorrido fue dispuesto por el diseñador de las pistas Christoph Johnen, quien empleó a fondo a los competidores para el tramo decisorio. En el cierre del evento Paula tuvo un derribo para concluir su presentación con dieciséis puntos, resultado que la ubicó en el puesto décimo de la final, mientras que Bernardo Amaya tuvo dos faltas que lo dejaron con doce unidades en su acumulado y ocupando la novena posición. Solo tres participantes consiguieron el doble cero y definieron las medallas en un desempate contra el reloj. Luego del trazado el vencedor fue el representante del Líbano Marek Maitala, la medalla de plata la reclamó Philip Correia de Bermudas y la presea de bronce fue para el local Yassine Bennani, quien se empleó a fondo en el desempate y le sacó cuatro segundos a sus rivales pero tuvo un derribo en el recorrido. Colombia cerró con un balance positivo en la final del FEI World Jumping Challenge que se cerró el domingo 24 de abril en Rabat (Marruecos). Como jefe de equipo estuvo el entrenador nacional Marcel Delestre, quien fue fundamental en el trabajo que realizaron los deportistas en el evento. Felicitaciones para los jinetes Paula Cardozo y Bernardo Amaya, quienes dejaron en alto los colores de Colombia en la competencia organizada por la Federación Ecuestre Internacional.
15
16
LECCIONES NACIONALES EN EL BACATÁ
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
Diego Pérez, en Casanova
LECCIONES NACIONALES EN EL BACATÁ CONCURSO DE ADIESTRAMIENTO
La Federación Ecuestre de Colombia, La Liga de Bogotá y la Corporación Escuela Ecuestre Bacatá realizaron el Concurso Nacional de Adiestramiento el 16 y 17 de abril de 2016, que fue juzgado por Carolina Barraquer y Eva Hodapp.
L
a competencia de dos días enfrentó a representantes de la ligas de Bogotá, Militar y Cundinamarca. Los caballos llegaron a las instalaciones del club capitalino y tras acomodarse en las pesebreras dispuestas para el concurso, arrancaron las rutinas.
Luego de los ejercicios expuestos ante las jueces de la reunión en la categoría Entrenamiento Abierta, la ganadora fue María del Rosario Calderón de la Liga de Bogotá en la monta de Nosilla II, obteniendo una nota acumulada de 64.519%; en el segundo lugar se ubicó Luis Fernando Lorenzana de la Liga de Cundinamarca en compañía de Ozorno con 61.250%. En Segundo Nivel Abierta los honores fueron para Mariana England de la liga de la capital, con su caballo Santana Putumayo, con 61.090%; la segunda plaza la obtuvo Humbertus Vonrothkirch en Isha con 60.097%.
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
LECCIONES NACIONALES EN EL BACATÁ
Mariana England, en Santana Putumayo
En la categoría FEI San Jorge el mejor de la prueba fue Santiago Cardona de la Liga de Bogotá en Espartaco, con un acumulado de 65.921%; el segundo puesto de la lección internacional quedó en manos de Juan Carlos Uribe en Waqai, con 63.289%. En Tercer Nivel las cosas se definieron a favor del representante de la Liga de Bogotá Diego Pérez montando a Casanova, quien alcanzó de las jueces 63.141%; la segunda posición de la prueba se la llevó Yecid Moreno de Cundinamarca acompañado de Picasso La Lomita, con un total de 62.308%. En Junior FEI lección Junior FEI Equipos, la única que estuvo en el rectángulo de la Corporación Escuela Ecuestre Bacatá fue Andrea Sesana a lomos de Rafiki, quien terminó su rutina con un total de 64.122%.
En Primer Nivel Aficionados la ganadora fue Alejandra Urquijo conduciendo a Picasso La Lomita, con un porcentaje de 64.531; el segundo lugar de la prueba fue para el teniente del ejército William Andrés Guarín en la monta de Minotauro, con 61.797%. En la categoría Entrenamiento Debutantes menores, prueba para jinetes que llegan de Semilleros, la vencedora fue Juliana María López de la Liga de Cundinamarca conduciendo a Toro, con 69.615%; la segunda casilla le correspondió a María Camila Ordoñez junto a Ozorno, con 67.885% y la tercera posición fue para Laura Milena Lorenzana acompañada de Marrupe, con 66.923%. En el segundo día de la competencia se celebraron las pruebas faltantes de la programación nacional. En Cuarto Nivel el mejor fue Diego Pérez de la Liga de Bogotá
17
18
LECCIONES NACIONALES EN EL BACATÁ
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
conduciendo a Chiton Mater, quien obtuvo de las jueces 63.750%; el segundo lugar fue para Diane Gilchrist con Escorpión marcando 61.597% y cerró Mariana England en Cigi Rubín con 61.250%. En la categoría FEI San Jorge lección Intermedia I, se presentó Diana Rey con dos caballos, con Don Frederick obtuvo 62.763% y en Nativo EJC llegó a 60.855%. En Junior FEI lección Junior FEI Individual, la ganadora fue Andrea Sesana en la monta de Rafiki, con un porcentaje de 62.632. En Segundo Nivel Aficionados el ganador de la rutina fue el teniente del ejército Johnatan Fabián Rodríguez con su caballo Nilo EJC, marcando 59.872%; Marcela Vidales dirigiendo a Fashion Fadista fue segunda con 57.564%. El concurso terminó con la presentación de los dieciséis participantes de la categoría Entrenamiento Aficionados, luego de la lección el vencedor fue el capitán de la policía Mario Andrés Rodríguez manejando a Magnus Júpiter, con 67.404%.
Diane Gilchrist, en Escorpión
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
SALTO NACIONAL EN LOS ARRAYANES, TERCER CONCURSO DEL AÑO
SALTO NACIONAL EN LOS ARRAYANES TERCER CONCURSO DEL AÑO
El jueves 21 de abril comenzó el tercer Concurso Nacional de Salto en las instalaciones del Club Campestre Los Arrayanes de Bogotá, el evento se extendió hasta el domingo 24 de abril con la participación de jinetes de las cinco ligas del país. En la tarde del primer día de competencias se saltó la prueba de Intermedia 1.30 metros con el armado de Mauricio Guevara, diseñador del certamen.
A
las tres de la tarde llegaron los jinetes de la categoría Intermedia para atravesar un trazado de once saltos y trece esfuerzos, con dos combinaciones dobles. Un grupo de cuarenta binomios enfrentaron el recorrido de Mauricio Guevara que se definió contra el reloj y que dejó como vencedor de la cancha a Juan Clavijo de la Liga del Valle del Cauca en Palín, sin derribos en 57.91 segundos. En la categoría Juveniles Nacional, los honores fueron para Alejandra Sastoque de la Liga de Cundinamarca y el Club Pueblo Viejo piloteando a Lonely Boy Z, con dos derribos en un tiempo de 60.88 segundos.
Juan Clavijo, en Palín
Alejandra Sastoque, en Lonely Boy Z
En Jinetes 1.30 metros, Carlos José Tafur en compañía de Raisha, se quedó con el primer lugar con un registro de 67.25 segundos; el segundo puesto de la competencia se lo llevó Gabriel Lamus con Cookies, con ocho puntos en un tiempo de 59.06 segundos.
Carlos José Tafur, en Raisha
19
20
SALTO NACIONAL EN LOS ARRAYANES, TERCER CONCURSO DEL AÑO
Viernes en la grama y el picadero La mañana se destinó a la actividad de los caballos jóvenes y en la tarde el turno fue para los talentosos de las máximas alturas. A la pista de 1.40 metros calificada con Tabla A sin cronómetro ingresaron diecisiete binomios y luego de las preguntas de Guevara solo dos competidores cumplieron con el requisito para estar en el desempate. Luego de las preguntas finales los honores fueron para Enrique Góez de la Liga de Cundinamarca con Troya Chis Chis, sin derribos en su acto definitivo; en el segundo puesto quedó Anne Charlotte Brieke de la Liga de Bogotá conduciendo a Jujeña, con cuatro puntos de penalización en su desempate.
Enrique Góez, en Troya Chis Chis
Diez binomios estuvieron en el recorrido de Mauricio Guevara para los Infantiles Nacionales, que saltaron una pista de 1.10 metros en el picadero cubierto del club. Luego de las preguntas, el más rápido y efectivo de la cancha calificada contra el reloj fue Abraham Jesús Bohórquez de la Liga de Cundinamarca con Miss Clifton Antonella, en un tiempo de 57.19 segundos. En el cierre veintisiete binomios llegaron al picadero de Los Arrayanes para definir su primera prueba en el evento de la categoría Jinetes 1.10 metros. Tras el recorrido la mejor de la cancha fue Mariana Rueda junto a Venus, la última en enfrentar el recorrido de Guevara, la jinete de la Liga de Cundinamarca detuvo el reloj en 58.47 segundos sin derribos, con lo que se llevó el primer lugar y los máximos puntos para el escalafón.
Abraham Jesús Bohórquez, en Antonella
Tercer día en Los Arrayanes Los participantes de la categoría Jinetes 0.800.90 metros, Preinfantiles y Jinetes 1.00 metro, tuvieron su primer ejercicio en el campeonato con un recorrido sin cronómetro, que dejó empatados a los mejores de la cancha. En Jinetes 1.10 metros la ganadora de la prueba fue Carolina Parra de la Liga de Cundinamarca en Bucéfalo, sin derribos en un tiempo de 23.13 segundos. En Infantiles Nacional altura 1.10 metros, que saltaron la misma cancha de los anteriores, el vencedor fue Abraham Jesús Bohórquez de la Liga de Cundinamarca arriba de Miss Clifton Antonella, con un registro de 24.92 segundos.
Mariana Rueda, en Venus
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
SALTO NACIONAL EN LOS ARRAYANES, TERCER CONCURSO DEL AÑO
El turno fue después para los Jinetes 1.00 metro que también saltaron una pista a Dos Fases, luego de las preguntas de Mauricio Guevara la vencedora fue Gabriela Casasbuenas en Carrete de la Liga de Bogotá, sin derribos en un tiempo de 22.94 segundos. En Preinfantiles altura 1.05 metros la ganadora de la pista fue Ana Lucía Delgado de la Liga de Cundinamarca a lomos de Libertina, con un tiempo de 29.10 segundos.
Isabela Lemos, en Neblina
En la categoría Infantil FEI altura 1.20 metros, los honores fueron para la jinete del Valle del Cauca Catalina Amaya, quien se presentó en Haffner D’ive HC y concluyó la Segunda Fase en un tiempo de 34.59 segundos sin derribos. Paola Sanabria junto a Carlota de la Liga de Bogotá, con un tiempo de 32.25 segundos fue la ganadora en la categoría Jinetes 1.20 metros. Tres binomios se presentaron en la Prueba Abierta de 1.50 metros que tuvo once saltos y catorce esfuerzos, luego de las preguntas hubo un empate entre Juan Clavijo con Zigo y Enrique Góez en Troya Chis Chis, con doce puntos de penalización.
Paola Sanabria, en Carlota
En la categoría Infantiles FEI altura 1.20 metros, los honores fueron para Isabela Lemos de la Liga del Valle del Cauca montando a Neblina, quien concluyó su acto en un registro de 58.28 segundos. En la cancha dispuesta para los Jinetes 1.20 metros la dueña del primer lugar fue Paola Sanabria de la Liga de Bogotá conduciendo a Carlota, sin derribos en 57.65 segundos. En Juveniles Nacional el vencedor del día fue Julián David Henao de la Liga de Bogotá con Tatabra Ruth, sin penalizaciones en 31.01 segundos.
Los jinetes solicitaron permiso al jurado para no desempatar, por lo que fue necesario un sorteo para definir los premios de la prueba que dejó en el primer puesto a Juan Clavijo y en el segundo lugar a Enrique Góez. Los encargados de cerrar el concurso fueron los expertos de la categoría Intermedia, que saltaron el mismo diseño de la prueba anterior a una altura de 1.35 metros. Luego de los esfuerzos el vencedor de la pista tras el desempate fue Eduardo Nieto de la Liga de Bogotá pilotando a Parlanti, sin derribos en 40.46 segundos.
En el cierre estuvieron los Jinetes 1.30 metros saltando una cancha a Dos Fases, que les permitía concluir el recorrido aunque penalizaran en el tramo inicial. Luego de los esfuerzos salió triunfador Carlos Angulo de la Liga de Bogotá dirigiendo a Bjorn VDL, con un tiempo de 33.83 segundos sin penalizaciones.
Pistas finales en el picadero cubierto A las ocho de la mañana se abrió la cancha para los Jinetes 0.80-0.90 metros, los participantes saltaron una pista calificada a Dos Fases que no les permitía continuar en acción si penalizaban en la primera parte del trazado. Luego de los retos salió victorioso Luis Enrique Vegas de la Liga de Bogotá sin derribos en la monta de Tswahilli, con un tiempo de 22.88 segundos.
Ana Lucía Delgado, en Libertina
21
22
CONCURSO NACIONAL DE VAULTING EN MEDELLÍN
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
Arriba: Carolina Gómez, Estiven Palacio, Isabella Zapata - Abajo: Sara Paola Quiroz, Ana Sofía Osorio y Karen Henao. Caballo: Atlas. Conductora: Angelika Koppel
CONCURSO NACIONAL DE VAULTING EN MEDELLÍN
DEPORTISTAS EN EL CLUB CAMPESTRE LLANOGRANDE La Comisión Técnica de la disciplina dispuso la realización del Concurso Nacional de Vaulting en Medellín los días 23 y 24 de abril, tres clubes de la capital atendieron el llamado de la Liga de Antioquia y llegaron a las instalaciones del Club Campestre sede Llanogrande para enfrentar las diferentes categorías de esta práctica deportiva.
L
as competencias comenzaron en las instalaciones que dispuso la organización para la realización del evento nacional en el picadero cubierto del club antioqueño. Las rutinas obligatorias y las coreografías fueron calificadas por José Bernardo de Castro y Doranne Wilcox, encargados de juzgar el concurso. Cuatro clubes participaron en la categoría D Reducida, que contó con representantes del Club Campestre Guaymaral y La Escudería de Bogotá, así como del club anfitrión y el San Jorge de Medellín. Los concursantes tuvieron dos días de actividad, como es costumbre comenzaron con los ejercicios obligatorios y terminaron con las coreografías. En las rutinas obligatorias los jueces calificaron las presentaciones de los deportistas y los caballos; los volteadores mostraron la ejecución del Asiento
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
CONCURSO NACIONAL DE VAULTING EN MEDELLÍN
Manuela López y Camila Tobón
Básico, la Media Bandera, la Plancha, el Molino y la Arrodillada, a los animales se les calificó el Aire, la Impulsión, la Sumisión, la Conducción y el Saludo. En las coreografías del segundo día, los jueces tuvieron en cuenta los mismos aspectos para los caballos mientras que a los volteadores les calificaron la variedad de los ejercicios y de las posiciones, la composición, la música y la creatividad. Tras las dos presentaciones las vencedoras fueron las locales Manuela López y Carolina Echavarría, con la conducción de cuerda de Tomás Hinestroza a lomos de Roth de Pasquino, quienes obtuvieron de los jueces un acumulado de 4.600; el segundo y tercer lugar quedaron en manos de La Escudería, con su caballo La Pinta y contando con la conductora de cuerda María Fernanda Posada.
En la categoría Individuales 3* mostró su capacidad el representante del Club La Escudería Juan Martín Clavijo con el caballo Quito, el deportista obtuvo en su rutina de obligatorios 7.620, mientras que en la coreografía llegó a 8.381, para un acumulado final de 9.464. Andrea Moreno y Silvia Clavijo del Club La Escudería con el caballo La Pinta, estuvieron en el circular de competencias para participar en la categoría Individuales 2*; al finalizar las dos exposiciones, la ganadora fue Silvia Clavijo con un acumulado de 5.445, mientras que Andrea Moreno ocupó la segunda posición con un total de 5.175. En Equipos D Plana participó la escuadra del Club San Jorge de Medellín con el caballo Atlas, que tuvo la conducción de cuerda de Angelika Köppel; luego de los ejercicios obligatorios
23
24
CONCURSO NACIONAL DE VAULTING EN MEDELLÍN
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
Isabella Ochoa
Manuela López y Carolina Echavarría
y la coreografía ante los jueces, los volteadores obtuvieron un acumulado de 6.640. En la categoría Individual 1* estuvieron en competencia Camila Hernández y Valentina Rivera de La Escudería en La pinta, conducida por María Fernanda Posada y Manuela Gómez del Club Guaymaral en el caballo Santana Satín, que tuvo como conductor de cuerda a Juan Hernández; luego de las pruebas la ganadora fue Valentina Rivera con un total de 5.220. La Escudería con sus volteadores más capacitados se hizo presente en Equipos 3*, los deportistas mostraron unas rutinas
muy avanzadas encima de Brownie, que fueron valoradas y aplaudidas por los asistentes al evento nacional y que les valió de los jueces un acumulado de 5.510 luego de las exposiciones. Valentina Rivera con Valentina Piñeros estuvieron en escena en Dobles 1*, las volteadoras recibieron por su trabajo arriba de La pinta una nota de 5.430. Así se cerró el Concurso Nacional de Vaulting que se celebró en el Club Campestre sede Llanogrande con la participación de siete escuelas de Colombia, que dejaron lo mejor de su deporte en el circular de competencia.
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
PRUEBA COMPLETA EN JUNIO, COMPETENCIA EN CARABINEROS
Anne Charlotte Brieke, en Picarón
PRUEBA COMPLETA EN JUNIO COMPETENCIA EN CARABINEROS
Con el apoyo de la Policía Nacional y la Escuela de Carabineros de Facatativá en cabeza del coronel Mauricio Pedraza Rocha, se realizó el Concurso Nacional de Prueba Completa del 24 al 26 de junio. La competencia se desarrolló en las categorías 1*, ½*, Caballos Nuevos y Semilleros en una pista de Cross Country completamente renovada.
L
a cita nacional que se llevó a cabo en la tercera semana de junio de 2016 contó con saltos nuevos diseñados por Mauricio Bermúdez en una pista de Cross Country muy difícil y técnica, donde se celebró el certamen de la disciplina con especificaciones máximas de 1*. La Federación, los jinetes y demás actores del deporte tienen un nuevo espacio en las instalaciones de la Escuela de Carabineros de la Policía Nacional en Facatativá (Cundinamarca), para que sea tenido en cuenta en los Juegos Bolivarianos y Centroamericanos que se celebrarán en Colombia.
Juan Carlos Tafur, en Quinto
25
26
PRUEBA COMPLETA EN JUNIO, COMPETENCIA EN CARABINEROS
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
Ct. Juan Pablo García, en Roxans Casino
Te. Jhonnatan Cardona
Te. Jhonatan Aldana, en Herodium
Te. Alexander Fúquene
Los binomios de 1* se encontraron con un recorrido rápido y técnico en el Cross Country, enfrentando cinco combinaciones con espesores de 1.50 metros, con skinnys y verticales a una altura de 1.10 metros y setos de 1.30 metros.
Charlotte Brieke en Picarón, quien acabó los tres días de concurso con un acumulado de -62.24 puntos, la jinete de la Liga de Bogotá tuvo -47.04 en el Adiestramiento, en el Cross Country sumó -15.20 por exceder el tiempo de la pista y en el Salto no tuvo penalizaciones.
Después de cumplir con el Adiestramiento, el Cross Country y el Salto, solo los mejores alcanzaron el podio. En 1* la vencedora fue Anne
El segundo lugar fue para Juan Carlos Tafur en la monta de Quinto con un total de -68.43 puntos, el deportista inscrito en la Liga de Bogotá marcó
-44.83 en la prueba de Adiestramiento, -19.60 en el Cross Country y cuatro más en el Salto; Mauricio Bermúdez arriba de Pepper Shot, fue el dueño de la tercera posición con -103.76. La categoría ½* Mayores de 16 años dejó como ganador al capitán Juan Pablo García arriba de Roxans Casino, quien fue el único de los cuatro participantes que concluyó la competencia, el uniformado penalizó -44.25 puntos en
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
Vasco Canto, en Pluma
el Adiestramiento y agregó a su total -3.6 unidades del Cross Country, para terminar el Salto sin derribos y acabar la prueba con un acumulado de -47.85 puntos. En Caballos Nuevos el mejor fue Vasco Canto de la Liga de Cundinamarca a lomos de Pluma, el jinete terminó la prueba del Dressage con -51.75 puntos, mientras que en el Cross Country agregó -7.2 unidades por superar el tiempo del recorrido y cerró sin penalizaciones en el Salto para ganar la categoría con un acumulado de -58.95. Mauricio Bermúdez en la conducción de Vesper Lind fue segundo con -45.56 puntos en el Adiestramiento, -20.40 en el Cross Country y tres más en el Salto para un total de -68.96. En Semilleros el triunfador fue el teniente de la Policía Jhonatan Aldana en la monta de Herodium, sin penalizaciones en el Salto y con -7.20 puntos del Cross; el segundo lugar lo conquistó el capitán Juan Pablo García arriba de Bombarda con -14.80 y la tercera casilla se la adjudicó el teniente Pedro Colmenares en Lara Paz, con 37.60 puntos negativos. Así terminó otro examen de la Prueba Completa que se celebró en la Escuela de Carabineros de la Policía Nacional ubicada en el municipio de Facatativá en Cundinamarca.
27
28
SALTO NACIONAL EN BOGOTÁ, BINOMIOS EN LA ESCUELA
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
María Paula Pulido, en HJ Tregua
por el diseñador Mauricio Guevara, el ganador fue Cosmos Sabana montado por Enrique Góez, con un registro de 37.63 segundos en el desempate. El ejemplar Kingston D’ive Z conducido por Roberto Carlos González, obtuvo el segundo puesto con 39.90 segundos y la tercera posición le correspondió a Yade Peña con Chablise, con cuatro puntos en 33.78 segundos.
Ct. Santiago Medina, en Monterrey EJC
SALTO NACIONAL EN BOGOTÁ
BINOMIOS EN LA ESCUELA La Federación Ecuestre de Colombia junto a la Liga de Cundinamarca y con el apoyo de la Empresa de Licores de Cundinamarca y su producto Ron Santafé 8 años, organizaron un nuevo Concurso Nacional de Salto en las instalaciones de la Escuela de Equitación del Ejército. El evento se celebró entre el 19 y el 22 de mayo con la participación de las cinco ligas del país y los ganadores de las diferentes categorías sumaron puntos para el ranking colombiano.
C
omo ya es tradicional en el primer día de competencias, el certamen comenzó con las pruebas para Caballos Jóvenes y las pistas de trabajo, el viernes 20 de mayo los Caballos de Tercer Año tuvieron actividad en el picadero cubierto de la Escuela y luego de las preguntas dispuestas
En la categoría Intermedia altura 1.30 metros, el vencedor de la pista fue el capitán Santiago Medina en la monta de Cool Max, con un registro de 56.92 segundos; la segunda posición quedó en manos de María Paula Gil arriba de Reco A Vida con 58.80 segundos y la tercera casilla se la llevó Julio César Romero en Fábula, con un tiempo de 58.96 segundos. En la prueba Abierta altura 1.40 metros juzgada con tabla A con cronómetro, salió triunfador luego del desempate Rubén Arroyave conduciendo a Castañuela, sin derribos y con un tiempo de 37.90 segundos; en el segundo lugar se posicionó Rodrigo Díaz con Quency Boy 2, sin penalidades en 41.50 segundos, mientras que la tercera plaza fue para el vencedor esta vez en Berlin du Faurieau Z, con una vara en 42.88 segundos. En Juveniles Nacional altura 1.30 metros, los honores fueron para María Paula Pulido en compañía de HJ Tregua, sin penalizaciones en un tiempo de 68.33 segundos y en la segunda casilla se acomodó Valentina Rocha arriba de Heart Lover, con un derribo en 62.25 segundos. En Jinetes 1.30 metros, el ganador fue Felipe Vásquez a lomos de Raza Caprice VDL, con 69.44 segundos y con una falta por superar el tiempo permitido; el segundo puesto se lo llevó Nicolás Umaña en Bianca, con cinco puntos en un registro de 71.01 segundos, y la tercera casilla le correspondió a Juliana Arango acompañada de Fien DNL, con cinco unidades en 71.70 segundos.
SALTO NACIONAL EN BOGOTÁ, BINOMIOS EN LA ESCUELA
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
Mariana Carrasquilla
Sábado en el picadero En la categoría Jinetes 1.10 metros, salió victoriosa de la prueba calificada con Tabla A con cronómetro Mariana Carrasquilla en la monta de Quovadia de Keranden, con un tiempo de 50.95 segundos; el segundo lugar de la jornada fue para María Paz Ríos con Quartz de Tatihou, con un registro de 52.07 segundos, y la tercera casilla se la llevó Nicolás Aguiar arriba de Tejana, con 52.81 segundos. En Infantiles Nacional altura 1.10 metros, el primer puesto de la pista
Camila Rodríguez
calificada contra el reloj fue para la deportista de la Liga de Bogotá Camila Rodríguez con Storia ASH, con un punto de penalización por superar el tiempo permitido de la cancha que fue de 59 segundos, terminando su presentación con 61.16 segundos. La segunda casilla con dos puntos de penalización se la adjudicó Santiago Cubillos en la monta de Janice D’ive HC, con un tiempo de 64.64 segundos, y en la tercera posición con cinco unidades en 59.37 segundos llegó Sofía Andrade conduciendo a Contigo.
Mateo Casas, en Caminante
Luego del desempate posterior en la categoría Intermedia altura 1.35 metros, los honores fueron para Juan Clavijo con Palín, sin derribos en 30.93 segundos; la segunda plaza se la llevó Rubén Arroyave en la monta de Nápoles, con 35.48 segundos; por su parte Nicolás Murgas montando a HJ Berlina, fue el dueño de la tercera casilla con 38.48 segundos. En Juveniles FEI la vencedora de la pista dispuesta a 1.35 metros fue Valentina Rocha arriba de Heart Lover, que finalizó con cuatro puntos de penalización su recorrido contra el reloj. En Infantiles FEI se presentaron tres binomios a la cancha de 1.20 metros, que dejó como ganador a Mateo Casas con Caminante; la segunda plaza se la llevó Marco Antonio Peixoto en Collete, y cerró Gabriel Atehortúa acompañado de Potosí.
Juan Clavijo, en Palín
En Jinetes 1.20 metros el triunfo fue para José María Ruiz arriba de Polka de la Roque, con un registro de 55.45 segundos; en el segundo puesto llegó Federico Uribe conduciendo a Ramona, con 56.09 segundos; la tercera posición le correspondió a Camilo Bermúdez a lomos de Bungalow MB, con un tiempo de 58.60 segundos.
29
30
SALTO NACIONAL EN BOGOTÁ, BINOMIOS EN LA ESCUELA
Alejandra Martínez
Felipe Guerra, en Quaduc
Saltos dominicales en la escuela
Antonella, con cuatro puntos en su desempate inmediato que acabó en 33.34 segundos; el segundo lugar le correspondió a Sofía Andrade montando a Contigo, con una vara en 38.12 segundos, y en el tercer puesto se ubicó Andrea Moreno arriba de Jota E Arcángel, quien no llegó al desempate y tuvo un derribo en 69.05 segundos en su recorrido inicial.
En la segunda pista de Jinetes 1.20 metros disputada el domingo 22 de mayo, los honores en el desempate inmediato fueron para Alejandra Martínez en la monta de C´est la Vie, con un registro de 34.25 segundos; la dueña del segundo puesto fue Stephanie Barraud junto a Elaine, con 35.58 segundos, y en la tercera casilla con cuatro puntos se ubicó Federico Uribe en Ramona, con un tiempo de 34.56 segundos. En la prueba Abierta a 1.50 metros, el capitán Santiago Medina arriba de Monterrey EJC, fue el vencedor de la pista con cuatro puntos de penalización y Rubén Arroyave obtuvo el segundo lugar en Berlin du Faurieu Z, con cinco unidades. En la Abierta de 1.40 metros se presentó un empate entre Felipe Guerra con Quaduc ste Hermelle y William López montando a Miss Colombia, pero este último pidió permiso al jurado para no desempatar, dejando como ganador a Guerra. En Jinetes 1.10 metros, el vencedor de la prueba fue el mayor
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
En Infantiles FEI altura 1.30 metros se presentaron dos binomios, Mateo Casas con Caminante, quedó como vencedor sin penalizaciones y Gabriel Atehortúa montando a Potosí, conquistó la segunda casilla con cuatro puntos. Abraham Jesús Bohórquez, en Antonella
Ronald Andrés Rodríguez en la monta de Mistick EJC, quien concluyó su desempate inmediato sin derribos en un tiempo de 34.45 segundos; el segundo lugar se lo adjudicó Juanita Posada con HJ Quito, con un registro de 37.43 segundos, y la tercera casilla se la llevó Cristina Meléndez a lomos de Pucará, con un derribo en 34.98 segundos. En la pista de Infantiles Nacional el primer puesto del trazado de 1.10 metros fue para Abraham Jesús Bohórquez a lomos de
En Juveniles Nacional la ganadora fue María Paula Pulido arriba de HJ Tregua, con cuatro puntos de penalización. En Jinetes 1.30 metros quedó como vencedor sin derribos Esteban Mendoza conduciendo a Gama Cadereita y el segundo puesto con cuatro unidades lo obtuvo Camilo Bermúdez con Bungalow MB. Los jinetes de las categorías 0.800.90 metros, Jinetes 1.00 metro y Preinfantil saltaron las dos pruebas del concurso con Tabla A sin cronómetro y los mejores de las pistas empataron en el primer lugar.
PRIMERA PARADA COPA COLOMBIA, ADIESTRAMIENTO EN CALI
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
PRIMERA PARADA COPA COLOMBIA ADIESTRAMIENTO EN CALI Del 4 al 8 de mayo en las instalaciones del Club Campestre de Cali se celebró la Primera Parada de la Copa Colombia de Adiestramiento, en el certamen participaron jinetes de las cinco ligas del país que llegaron con sus caballos para competir en las diferentes categorías.
L
a Federación Ecuestre de Colombia y sus ligas asociadas, lideran la realización de eventos como la Copa Colombia de Adiestramiento para promover la organización de concursos en diferentes regiones del país, que además son calificados por jueces internacionales.
Gisela Barth y Carolina Gómez
Esta iniciativa, además de impulsar el desarrollo de la disciplina en Colombia, busca motivar a los jinetes de las categorías Abierta y Aficionados de todas las edades para que compitan en regiones diferentes a las de su residencia, con el fin de estrechar vínculos de amistad y colaboración entre los deportistas del país. Sandra Smith
Mariano Santos
La Copa Colombia de Adiestramiento 2016 celebró sus Dos Paradas, la Primera en el Club Campestre de Cali en el marco del CDI1*, con el juzgamiento de los internacionales Mariano Santos de España, Sandra Smith de Argentina y el chileno Max Piraino. La Segunda Parada se realizó en septiembre en las instalaciones de la Escuela de Equitación del Ejército de la capital colombiana. Marcela Vidales, Natalia Vanegas, Diana Rey y Ct. Mario Andrés Rodríguez
31
32
PRIMERA PARADA COPA COLOMBIA, ADIESTRAMIENTO EN CALI
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
RESULTADOS CONCURSO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO Escuela de Caballería, 12 y 13 de marzo de 2016 PRUEBA
CATEGORÍA
1 CDI*
FEI San Jorge
7 CDI*
FEI Inter. 1
PUESTO
JINETE
CABALLO
LIGA
PUNTAJE
1 2 3 1 2 1 2 1 2 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
CRISTINA LONDOÑO CRISTINA LONDOÑO DIANA ELIZABETH REY ÁNGELA MARÍA CALLE DIEGO PÉREZ BRUNELLA TASCÓN CAMILA URIBE SALCEDO BRUNELLA TASCÓN CAMILA URIBE SALCEDO ROSANA CASTAÑEDA ANTONIA DE OLIVEIRA LAURA QUINTERO ANTONIA DE OLIVEIRA ROSANA CASTAÑEDA LAURA SÁNCHEZ MARÍA JIMENA ESCANDÓN CRISTINA LONDOÑO LINA MARÍA TRIANA MARÍA JIMENA ESCANDÓN CRISTINA LONDOÑO LINA MARÍA TRIANA MARÍA CAROLINA GÓMEZ JULIANA URIBE JUAN JOSÉ GÓMEZ MARÍA CAROLINA GÓMEZ JULIANA URIBE JULIANA GUTIÉRREZ DIEGO PÉREZ ENRIQUE PINA IKER ELURBE CAMACHO DIEGO PÉREZ ENRIQUE PINA IKER ELURBE CAMACHO MARCELA VIDALES CAROLINA SÁNCHEZ ALEJANDRA GARCÍA CAROLINA SÁNCHEZ MARCELA VIDALES ALEJANDRA GARCÍA
LAUREL LA DEVESA GUAPO DON FREDERICK OSWALD CHITON MATER LE PETIT PRINCE KHALIFA LE PETIT PRINCE KHALIFA ELEGIDO LEANDRA NIMUS LEANDRA ELEGIDO CHIANTI CLÁSICO BROMELIA DIVINO XXXII TIGER BROMELIA DIVINO XXXII TIGER LUPITA SÁLICE SALENTINO LUXURY LUPITA SÁLICE SALENTINO IKS KISKIYOSO CASANOVA AFRICANO CONDE CASANOVA AFRICANO CONDE FASHION FADISTA JAGUAR VOULEZ VOUS JAGUAR FASHION FADISTA VOULEZ VOUS
LEA LEA LEMI LEA LEB LEVC LEVC LEVC LEVC LEVC LEVC LEVC LEVC LEVC LEVC LEVC LEA LEVC LEVC LEA LEVC LEVC LEVC LECU LEVC LEVC LECU LEB LEVC LEA LEB LEVC LEA LECU LEVC LEVC LEVC LECU LEVC
66.404 64.737 64.430 65.088 63.377 64.649 61.667 65.000 63.114 64.234 63.824 61.892 63.991 61.754 58.816 65.946 64.459 61.081 63.796 62.593 52.731 67.727 66.566 62.778 64.714 63.987 63.419 66.465 66.061 61.515 66.368 65.171 61.068 66.464 66.414 62.323 65.825 64.957 63.761
6 CDI*
Jinetes Jóvenes Equipos (Young Riders Team Test) Jinetes Jóvenes Individual (Young Riders Indv. Test)
5 CDI*
Jinetes Juveniles Equipos Junior FEI Equipos
8 CDI*
Jinetes Juveniles Individual Junior FEI individual
3 NAL
Cuarto Nivel Lección 1
11 NAL
Cuarto Nivel Lección 2
2 NAL
Tercer Nivel Aficionado Lección 1
10 NAL
Tercer Nivel Aficionado Lección 2
2 NAL
Tercer Nivel Profesional Lección 1
10 NAL
Tercer Nivel Profesional Lección 2
9 NAL
Segundo Nivel Aficionados Lección 1
15 NAL
Segundo Nivel Aficionados Lección 2
14 NAL
Primer Nivel Abierta Lección 2
1
MARIANA ENGLAND
SANTANA BARICHARA
LEB
67.188
7 NAL
Primer Nivel Aficionados (menores) Lección 1
1 2 3
NATALIA VANEGAS L. GABRIELA ARCILA ALESIA HORNING
MÁLAGA LUNA AVILE
LEMI LEVC PERU
63.704 62.625 62.407
3 CDI*
PRIMERA PARADA COPA COLOMBIA, ADIESTRAMIENTO EN CALI
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
14 NAL
Primer Nivel Aficionados (menores) Lección 2
7 NAL
Primer Nivel Aficionados (mayores) Lección 1
14 NAL
Primer Nivel Aficionados (mayores) Lección 2
1 NAL
Preinfantil Lección 1
8 NAL
Preinfantil Lección 2
2 CDI*
Infantil Equipos Children Team Test
4 CDI*
Infantil (Children Individual) Children Individual Test
4 NAL 16 NAL
Entrenamiento Abierta Lección 1 Entrenamiento Abierta Lección 2
4 NAL
Entrenamiento Aficionados (menores) Lección 1
16 NAL
Entrenamiento Aficionados (menores) Lección 2
4 NAL
Entrenamiento Aficionados (mayores) Lección 1
16 NAL
Entrenamiento Aficionados (mayores) Lección 2
6A NAL
Entrenamiento Debutantes (menores) Lección 1
13A
Entrenamiento Debutantes (menores) Lección 2
6 NAL
Caballos Jóvenes 5 años Lección preliminar
12 NAL
Caballos Jóvenes 5 años Lección FEI
13 NAL 17 NAL
Caballos Jóvenes 6 años Lección preliminar Caballos Jóvenes 6 años Lección FEI
1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 1 2
LUNA MÁLAGA OSUNA XI MAGNUS JÚPITER BILBAÍNO LXIV JARDINERO XCIV MAGNUS JÚPITER BILBAÍNO LXIV HABANERO AYM KIARA BUEN MOZO NADIA XVII ALTANEIRO NADIA XVII PERSEO DUNGA BALÚ BALÚ DUNGA
LEVC LEMI LEVC LEMI LEVC LEVC LEMI LEVC LEA LEVC LEVC LEB LEVC LEB LEVC LEVC LEVC LEVC LEVC
64.844 63.906 63.438 65.247 64.630 64.198 67.396 65.260 65.208 66.389 65.926 65.741 66.583 65.583 64.667 58.167 58.056 56.250 53.854
NOSILLA II
LEB
70.362
NOSILLA II
LEB
67.628
1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 1 2
GABRIELA ARCILA NATALIA VANEGAS L. MARÍA ANTONIA BLANCO CT. MARIO ANDRÉS RODRÍGUEZ MARÍA PAULINA GARCÉS MARIANA CAÑÓN CT. MARIO ANDRÉS RODRÍGUEZ MARÍA PAULINA GARCÉS CRISTINA LONDOÑO NATALIA HOYOS MARIANA RIASCOS MARIANA VARÓN GABRIELA DE OLIVEIRA MARIANA VARÓN FABRICIA TASCÓN VALENTINA ESTELA GONZÁLEZ PAULA PUERTO PAULA PUERTO VALENTINA ESTELA GONZÁLEZ MARÍA DEL ROSARIO CALDERÓN MARÍA DEL ROSARIO CALDERÓN NATALIA VANEGAS L. MARTINA RAMÍREZ MARÍA CAMILA ORDÓÑEZ NATALIA VANEGAS L. MARTINA RAMÍREZ MARÍA CAMILA ORDÓÑEZ CT. MARIO ANDRÉS RODRÍGUEZ CT. MARIO ANDRÉS RODRÍGUEZ ÁNGELA CORREDOR CT. MARIO ANDRÉS RODRÍGUEZ ÁNGELA CORREDOR MARÍA CAMILA ORDÓÑEZ LAURA LORENZANA
MÁLAGA PERRIER OZORNO MÁLAGA PERRIER OZORNO SANTA FE JAIRO LIONEL APOLO SANTA FE JAIRO APOLO OZORNO OZORNO
LEMI LEVC LECU LEMI LEVC LECU LEMI LEMI LEVC LEMI LEVC LECU LECU
62.536 57.826 55.797 64.872 64.295 63.397 65.942 64.493 60.725 65.321 58.141 66.739 66.520
1
MARÍA CAMILA ORDÓÑEZ
OZORNO
LECU
67.885
1 2 1 2
MARIANA ENGLAND ENRIQUE PINA ENRIQUE PINA MARIANA ENGLAND
SANTANA BARICHARA GREGORIO AZUL GREGORIO AZUL SANTANA BARICHARA
LEB LEVC LEVC LEB
75.200 73.200 77.800 73.200
1
ENRIQUE PINA
JAGUAR
LEVC
70.200
1
ENRIQUE PINA
JAGUAR
LEVC
73.000
1 1
33
34
NUESTRA GENTE
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
William López, Álvaro Posada y Santiago Valencia
Adriana Delgado y Martha Bahamón
Daniela Prado y Mariana Herrera
Clara de Carreño, Ana María Carreño y Juan David Taborda
Santiago Gaviria y Lina Ramírez
Andrea Moreno y Mariana Pinzón
Teniente Oscar Cubides, Paola Mateus y Juan Carlos Granados
Felipe Gaviria, Carla Castelo, José Falcato y Sarah Silva
Carlos Urrea y Alfonso Domínguez
Mayor Alexander López y su hija María Fernanda
Pamela Fernández y Juliana Quintero
Carlos Mesa y Lina Duque
NUESTRA GENTE
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
Adriana Tavera y Sandra Marroquín
Mauricio Bermúdez y Vasco Canto
Cadete Juan Daniel Giraldo, Liliana Aragonza y cadete Carlos Felipe Mahecha
Alfonso Carreño y Cristina Palacios
Antonia Taborda y Laura Herrera
Daniel Martínez, Arnulfo Martínez y Manuel Rincón
Candace Spoor y Amanda Blanco
Catalina Mejía y Hernando Holguín
Dora Montes, Jorge Enrique Gallego y sus hijas Lina y Elissa
Carlos Vargas y Mónica Acevedo
Claudia Jiménez y Luz Marina Castillo
María Camila Martínez, Oriana Zuluaga y Natalia Llano
35
36
GIRA DE OCCIDENTE, FINAL EN LLANOGRANDE
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
compañía de Emilia tuvo dos derribos y Esteban Gallego llegó a trece faltas. En la Copa 1.25-1.30 metros participaron diez binomios y luego de las dos pistas Hernando Carrasco de la Liga del Valle del Cauca en Maestro, Catalina Amaya del Valle con Haffner D’ive, Simón Arango de la Liga de Antioquia arriba de Mr. Darcy y María Antonia Martínez de la misma liga, finalizaron sin puntos de penalización. En la Copa 1.15-1.20 metros saltaron doce binomios adscritos a las cinco ligas del país y al finalizar los recorridos montados por Javier Medrano, Juan Camilo Ricci en Veronés de San Isidro, Aura Cristina Hoyos en compañía de Montecarlo, Isabella Martínez de la Liga del Valle del Cauca con Arturo, Manuela Gil arriba de Hayco van de Faunushoeve y Alejandra Valencia de la Liga de Antioquia en la monta de Malbec, concluyeron la cita sin penalizaciones.
Ct. Santiago Medina, Hernando Carrasco y María Paula Ramírez
GIRA DE OCCIDENTE
Solo dos binomios de los doce participantes en la Copa 1.00 metro pudieron finalizar la competencia de los dos recorridos sin penalidades, Isabella Martínez de la Liga del Valle del Cauca a lomos de Arturo e Isabel María Correa de la Liga de Antioquia montando a Clarino.
FINAL EN LLANOGRANDE
Dos paradas tuvo la Gira de Occidente 2016, la primera en el Club Campestre de Cali del 29 de marzo al 1 de mayo y la segunda cita programada por las ligas del Valle del Cauca y de Antioquia se celebró en el Club Llanogrande de Medellín del 28 al 31 de julio. La gira entregó siete campeones luego de las cuatro pruebas que tuvieron que saltar los participantes presentes en las dos calificativas del torneo.
L
as pruebas de la tradicional Gira de Occidente comenzaron en Cali con la Primera Parada del concurso, la competencia se definió por acumulación de penalidades y en caso de empate los jinetes enfrentaban un desempate por los lugares de privilegio.
En la Copa 1.35-1.40 metros los jinetes Hernando Carrasco en Priam ST Lois, Santiago Medina con Monterrey y María Paula Ramírez montando a Poussada acabaron la primera parada con cuatro puntos de penalización, mientras que Daniela Castaño en
Juan Camilo Ricci
GIRA DE OCCIDENTE, FINAL EN LLANOGRANDE
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
Emiliana Álvarez
En 1.10 metros sobresalieron en las dos pistas Emiliana Álvarez con Matea, María Camila Benítez en Quirikou de Cuitefeve, Antonio José Parra arriba de Amelie, María Claudia Puerta montando a Flamenco, Gabriela Salazar en la monta de Nahomi de San Isidro y Mariana Gómez a lomos de Soñador, el resto de los participantes tuvieron penalizaciones en la parada. En la Copa 0.80-0.90 metros los deportistas Alejandro Duque en Perzeus, Simón Otero con Pasión, María José Rebolledo arriba de Sahara, María José Rojas montando a Vegas des Etisses y Elena Medina en la monta de Kira, acabaron sus trayectos sin puntos acumulados. En la Copa 0.60-0.70 metros Sofía Correa en Romántica, Emiliana Londoño con Otelo, Bernardo Riera en la monta de Granate y Emiliano Sierra en compañía de Martina, concluyeron sus pasadas sin derribos.
Simón Otero, Alejandro Duque y María José Rebolledo
Definición en el Club Llanogrande El 28 de julio comenzó la Segunda Parada de la Gira de Occidente en las instalaciones del Club Campestre sede Llanogrande, después de la cita se conocieron los vencedores del evento en 2016 que concluyó con siete nuevos campeones de este tradicional certamen que se cerró el domingo 31 de julio. La competencia arrancó en el Jardín de Salto del club antioqueño y convocó a jinetes de Medellín, Cali y Bogotá que buscaban los mejores puntajes en los dos recorridos que se saltaron en Rionegro, las pistas fueron diseñadas por el armador colombiano FEI 3* René Suárez y la cita comenzó con las Copas 1.25-1.30 y 1.35-1.40 metros.
El viernes 29 de julio los concursantes de las demás categorías tuvieron su primera experiencia ante los diseños de Suárez, la encargada de impartir justicia en las canchas del certamen fue la juez FEI Nivel 2, María Eugenia de Guzmán. El sábado las competencias arrancaron a las nueve de la mañana con los binomios de la menor altura del concurso y en el transcurso del día las exigencias subieron progresivamente. Después de dos recorridos y la sumatoria de las penalidades se definieron los ganadores de 2016, en caso de empate en faltas se realizaba un desempate en todas las categorías y los jinetes tenían la posibilidad de borrar el peor resultado de los cuatro recorridos.
37
38
GIRA DE OCCIDENTE, FINAL EN LLANOGRANDE
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
En la Copa 1.15-1.20 metros el campeón fue Juan Camilo Ricci de la Liga del Valle del Cauca conduciendo a Veronés de San Isidro, el segundo puesto lo ocupó la valluna Isabella Martínez en Arturo y completó el podio Manuela Gil de Antioquia en la monta de Hayco van de Faunushoeve. En la Copa de 1.25-1.30 metros el ganador fue Hernando Carrasco en Maestro de Villeneuve, quien concluyó el desempate sin derribos en un tiempo de 38.89 segundos, el segundo lugar lo obtuvo Catalina Amaya con Haffner D’ive tras emplear 39.68 segundos en el desempate sin faltas y cerró Juan Camilo Ricci montando a Corino van de Helle. Los tres premiados pertenecen a la Liga del Valle del Cauca.
Pedro Vélez, Isabella Martínez y Juanita Restrepo
Campeones Gira de Occidente Con un ambiente extraordinario se cerró la Gira de Occidente en las instalaciones del Club Campestre Llanogrande, que repartió premios en especies, trofeos y escarapelas entre los participantes de la reunión final que definió a los campeones en 2016.
En 0.80-0.90 metros los tres ocupantes del podio fueron representantes de la Liga del Valle del Cauca encabezados por Alejandro Duque en Perzeus, seguido por el subcampeón Simón Otero arriba de Pasión y finalizando con María José Rebolledo en compañía de Sahara.
En la cita del Club Campestre Llanogrande la organización entregó una bolsa de $23.250.000. Luego de los cuatro recorridos solo los mejores pudieron subir al podio para recibir la certificación que así los acreditó.
En la Copa 1.00 metro la ganadora fue la antioqueña Emiliana Álvarez con Matea, el segundo lugar lo hizo Antonio José Parra del Valle del Cauca arriba de Amelie y la tercera casilla la obtuvo Gabriela Salazar de la Liga de Antioquia en Nahomi.
En la Copa 0.60-0.70 metros la campeona de la Gira fue Sofía Correa de la Liga de Antioquia en la monta de Romántica, el segundo lugar en el podio lo ocupó Emiliana Londoño en Otelo y la tercera posición fue para el antioqueño Bernardo Riera montando a Granate.
En la Copa de 1.10 metros el triunfo se lo llevó Isabella Martínez del Valle del Cauca en Arturo, el subcampeonato quedó en manos de Pedro Vélez de la Liga de Antioquia con Absolut y el tercer lugar del podio lo ocupó la antioqueña Juanita Restrepo arriba de Tropicana.
En la Copa de 1.35-1.40 metros salió victorioso Hernando Carrasco arriba de Priam ST Lois, al acabar su campeonato con cinco puntos acumulados, el subcampeonato lo obtuvo el capitán Santiago Medina en Monterrey con ocho penalidades y el tercer lugar se lo llevó María Paula Ramírez del Valle del Cauca en Poussada con dieciocho puntos. La reunión deportiva contó con el apoyo incondicional de la Federación Ecuestre de Colombia que tuvo a su presidente Dr. César Camargo presente en el concurso como dirigente y como deportista en las pistas del certamen que se cerró en el Club Llanogrande.
Sofía Correa, en Romántica
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
39
promesas DEPORTIVAS
Lleva dos años con Benítez y desde el primer día su pasión por los caballos se ha venido incrementando notoriamente. Con tres años de práctica en su categoría ha conseguido derrotar en diferentes canchas a todos sus rivales, por eso en la actualidad se clasifica como el mejor del ranking nacional. Con el caballo Silverio entró en el mundo competitivo, un ejemplar español del que se cayó muchas veces y se eliminó otras tantas, pero eso no lo hizo desfallecer, por el contrario lo obligó a trabajar mucho más para conseguir el éxito. Conscientes del potencial como jinete que demuestra Martín y el amor que profesa por los caballos, sus padres le compraron a Búho para que continuara con su aprendizaje y mejorara su técnica. Este jinete afiliado a la Liga de Bogotá se mantiene en los primeros lugares de las pruebas de su categoría compitiendo con dos ejemplares. Martín asegura que Búho es muy fácil y muy noble, mientras que Kasandra es más difícil de montar y debe hacer las cosas muy bien con ella.
MARTÍN CAICEDO
E
talento natural
ste deportista de la categoría Preinfantil de once años, demostró su potencial como jinete desde que se subió a un caballo; impulsado por su padre, con cinco años se atrevió a descubrir el mundo en el que se mueve en la actualidad. A pesar de que tiene toda una vida por delante para aprender, posee características innatas que lo hacen sobresalir ante sus rivales. Sus comienzos fueron en la finca de sus padres a lomos de ejemplares españoles y luego llegó a La Pradera de Potosí para trabajar con Juan Antonio Moreno, con el que empezó a descubrir la filosofía de montar a caballo. Su evolución temprana lo puso a entrenar con su actual instructor Juan Benítez, con el que sigue ganando experiencia y por supuesto competencias nacionales.
40
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
presenta con Perrier, que la mantienen en lo más alto del acumulado nacional. La armonía que se desarrolla con el caballo en su disciplina fue lo que la catapultó al Adiestramiento, pues según Martina “el estrés del Salto no me llamó la atención, pues tanto afán no me permitía disfrutar de la práctica deportiva”. Asegura que las ayudas son fundamentales en su deporte y no hay espacio para el error, por eso trabaja sin descanso para perfeccionar su monta y seguir la ruta del éxito, un camino que aún desde su corta edad, espera la lleve a representar a Colombia en unos Juegos Olímpicos. Espalda Adentro, Ceder a la Pierna, Trote y Galope Reunido y Mediano, Contra Galopes, Serpentinas, Partidas en Contra Galope y Cambios de Pie, son algunos de los ejercicios que presenta en las lecciones que muestra a los jueces en competencia.
Martina R amírez monta para ganar
M
artina cuenta con trece años y ya es una gran figura del Adiestramiento nacional, sus capacidades sitúan a esta deportista de la Liga del Valle del Cauca como la mejor del ranking nacional en la categoría Infantil. Desde muy pequeña su mamá Juliana Cadena la llevó al Club Campestre de Cali para que empezara a practicar el deporte, aunque sus inicios fueron en el Vaulting, donde se divirtió haciendo maromas encima del caballo. Luego se inscribió en la escuela del club y ahí comenzaron a formarla como jinete, una vez adquiridas las bases necesarias para entrar en competencia llegó al Adiestramiento, obteniendo muy buenos resultados en la lección que presenta.
Máximo fue su primer caballo, con él aprendió mucho en la categoría Preinfantil y empezó a demostrar su potencial como jinete en las competencias. Ahora, las enseñanzas de su entrenador Alexander Trujillo se ven reflejadas en el rectángulo de los diferentes escenarios donde se
Martina Ramírez continuará con su arduo trabajo, repartiendo su tiempo entre el estudio en el Colegio Colombo Británico donde cursa el séptimo grado y el deporte ecuestre, con mucha dedicación para no fallar en ninguno y con el apoyo incondicional de sus padres Andrés y Juliana; como buena ganadora seguirá adelante en la vida para convertirse en una exitosa doctora y una mejor jinete.
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
Valentina Pedraza un salto a la prueba completa
S
u primer contacto con los caballos lo tuvo a los cuatro años en la Escuela de Carabineros de la Policía Nacional cuando su padre tenía el rango de mayor en la institución, en aquella época Valentina estuvo haciendo sus primeras prácticas en el ecuestre a lomos de Pegaso.
Sin embargo dejó el deporte y después de una parada de diez años regresó al mundo ecuestre cuando su padre el coronel Mauricio Pedraza, fue nombrado director de la Escuela de Carabineros. Estudia octavo grado en el colegio Colombo Americano, es hija única y desde el 2014 se dedicó a la disciplina de Salto. El capitán Mario Andrés Rodríguez ha sido su único instructor, y es quien se encarga de llevarla a concursar por las pistas de Bogotá. Desde su retorno se consagró a repasar y potenciar lo que había aprendido cuando era una niña, y después de muchas horas de repeticiones y perfeccionamiento llegó el momento para la competencia. El Club El Rancho
41
la recibió en abril de 2015 y junto a Estaño enfrentaron el recorrido de 0.70 metros en Semilleros, poco después un accidente la dejó sin caballo y tuvo que volver a acomodarse con otro ejemplar. Después de varias canchas de Salto en la categoría 0.80-0.90 metros, su padre fue trasladado a la Escuela de Carabineros de Facatativá en 2016 y desde entonces quedó flechada por la Prueba Completa. Lo que la maravilló fue el Cross Country, la pista despertó en Valentina la guerrera que lleva por dentro y con el aval de su padre, ingresó a las competencias de esta disciplina.
Lo que comenzó como diversión se ha vuelto una meta para la deportista, que se prepara a diario para enfrentar los concursos que hay en el calendario. En la actualidad Valentina es una de las dos mujeres que compiten con regularidad en la Prueba Completa, la otra es Anne Charlotte Brieke. Debido a una lesión de su caballo Andulfo está en la búsqueda de un nuevo ejemplar que le permita seguir en la categoría ½* menores de 16 años. Por ahora concursará con Parnazo para seguir creciendo en su reciente disciplina, que la tiene enamorada.
42
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
bajo la tutela de su profesor Alexander Trujillo. Las obligaciones como estudiante ocupan gran parte de su tiempo, así que los pocos momentos libres que tiene se los dedica a sus padres y a su caballo Su vocación la lleva en la sangre y por eso prefiere estar con Buen Mozo cada vez que puede, porque el ecuestre es su complemento ideal para tener una vida feliz. Mariana es una excelente estudiante, sus padres afirman que conoce sus responsabilidades y sabe que debe rendir en su formación para poder disfrutar con tranquilidad de la práctica del Adiestramiento. Mariana y Buen Mozo, un Pura Sangre Inglés de nueve años, se han convertido en un binomio triunfador, siempre salen al rectángulo de competencia con la mentalidad de ganar, como lo hacían cuando concursaban en las pistas de Salto. Para su madre Martha, “Mariana es una niña muy dulce, es la luz de la casa y no pasa desapercibida, es competitiva y consigue las metas que se propone”, por eso no duda en seguir apoyándola en todos los aspectos de la vida.
Mariana Riascos
L
de Cali para el mundo
a jinete de la Liga del Valle del Cauca heredó la tradición ecuestre por parte de su familia materna, pues su abuelo y su tío son criadores de caballos Pura Sangre de Polo, donde creció el ejemplar con el que Mariana practica la disciplina de Adiestramiento.
Un par de caídas la hicieron poner la mirada en el Dressage y desde el momento en que comenzó en esta nueva práctica deportiva no ha dejado de seguir perfeccionándola, sus ganas de continuar compitiendo y su tenacidad la consagraron en una disciplina que disfruta y en la que se siente muy cómoda.
Antes de los cuatro años la subieron a un caballo y desde entonces ha seguido con su pasión, las enseñanzas de la monta las recibió en la escuela del Club Campestre de Cali y en poco tiempo empezó a competir en Salto.
A sus diez años es una alumna aplicada que estudia con dedicación en el colegio Colombo Británico, además de una jinete entregada a su deporte, que se esfuerza para poder montar tres veces a la semana durante tres horas cada jornada
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
Ángela María barr agán
Volteadora por convicción
A
sus dieciséis años es una destacada deportista de Vaulting, disciplina que comenzó a practicar en el Club La Hacienda con la instrucción de Sylvia Roselli. Ángela María entró al ecuestre con cuatro años, cuando acompañaba a sus padres a llevar y recoger a sus hermanos mayores Nicolás, Tatiana, María José y Santiago que ya estaban en la hípica. A los ocho años y con el apoyo de sus padres, decidió seguir los pasos de sus hermanos en las pistas de Salto, pero se dio cuenta que lo suyo era el Vaulting y regresó a las rutinas olímpicas en el circular de competencias. La carrera de Ángela María ha sido completa, comenzando desde Semilleros y llegando hasta la categoría D Reducida donde concursa en la actualidad con excelentes resultados. Su maestra siempre ha sido Sylvia, de quien nunca se separa.
43
Su entrega y dedicación por el deporte se ven reflejados cuando se sube al caballo y con una gran sonrisa irradia felicidad por lo que hace, cuando no está montando trabaja en el piso para perfeccionar los movimientos que hará cuando llegue a la competencia. Ángela María estudia octavo grado en el Gimnasio Alemán Friedrich Von Schiller y reparte su tiempo entre los cuadernos y los circulares de competencias, aunque asegura que es socialmente activa, prefiere practicar Vaulting a estar haciendo otras actividades.
La fotografía y la comunicación social son las carreras que la apasionan, por eso se sacrifica para seguir brillando en su deporte antes de que llegue el momento de ir a la universidad y no pueda cumplir su sueño deportivo. Ángela piensa en grande y desea representar a Colombia en unos mundiales u otros eventos internacionales, y como sabe que las cosas no se hacen solas, trabaja para potenciar sus movimientos y conseguir rutinas perfectas que la lleven a lograr su cometido.
44
CSI1* E INTERNACIONAL EN CALI
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
CSI1* E INTERNACIONAL EN CALI JINETES INVITADOS AL VALLE DEL CAUCA
Jinetes de las cinco ligas del país estuvieron del 4 al 8 de mayo en las instalaciones del Club Campestre de Cali en el CSI1* programado por la Federación Ecuestre de Colombia y la Liga del Valle del Cauca. También se realizó el Concurso Internacional de Salto en las categorías Preinfantil, Abierta 0.80 y Abierta 1.00 metro.
J
inetes de las ligas de Antioquia, Bogotá, Cundinamarca, Militar y Valle del Cauca, llegaron a la reunión deportiva para participar en el CSI1* en 1.30-1.35 metros y 1.40-1.50 metros. Los deportistas de otras alturas enfrentaron las copas programadas por los organizadores, mientras que los invitados internacionales tuvieron actividad en tres categorías. El encargado de armar los recorridos en las pruebas nacionales e internacionales fue el diseñador FEI 3* de Colombia Javier Medrano; en el CSI1* altura 1.30-1.35 metros, los participantes enfrentaron dos recorridos, el primero con tabla C y el segundo contra el reloj.
Luego de los retos dispuestos por el armador, el vencedor de la categoría fue el capitán del ejército Santiago Medina en la monta de Cool Max, terminando su competencia con 1.52 penalizaciones. El segundo lugar en el podio le correspondió al jinete de la Liga del Valle del Cauca Juan Clavijo en Costanera, quien penalizó 4.75 puntos en su primera salida y no tuvo derribos en la segunda pista; el tercer lugar de la prueba internacional fue para el valluno Hernando Carrasco montando a Maestro con un acumulado de 5.28 faltas. En la competencia de 1.40-1.50 metros los honores fueron para el local Hernando Carrasco en la monta de Priam ST Lois, el segundo lugar quedó en manos del capitán del ejército Santiago Medina en compañía de Monterrey EJC, y cerró el podio Carlos Armando Urrea de la Liga de Cundinamarca junto a Cobalto-Bumbledor. En el CSI1* categoría Junior el vencedor fue Alejandro Zaccour en Samy, en la Young Riders salió victoriosa María
CSI1* E INTERNACIONAL EN CALI
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
Paula Ramírez en compañía de Poussada, mientras que en Infantiles la mejor fue Catalina Amaya conduciendo a Haffner D’ive HC.
Concurso Internacional A la reunión internacional convocada por la FEI, la FEC, la Liga del Valle del Cauca y el Club Campestre de Cali, llegaron jinetes de Brasil, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Alemania, Portugal, Canadá, Uruguay, Venezuela y El Salvador, quienes enfrentaron a sus similares de Colombia en la competencia que se celebra con caballo compartido. En la Categoría Preinfantil se presentaron veintiocho binomios, en la Abierta 0.80 metros saltaron veintiséis participantes y en la de máximas exigencias estuvieron veintinueve. La competencia se cumplió a Dos Calificativas, en Preinfantil doce jinetes, en 0.80 metros quince y en la de 1.00 metro diecisiete deportistas saltaron por la final, los que no consiguieron el objetivo participaron en la final B dispuesta por los organizadores. Después del recorrido definitivo y del desempate por el título la vencedora en la categoría Abierta 1.00 metro, fue Laura Ayalde de Colombia en la monta de Aragón, sin derribos en su desempate en 24.67 segundos.
Javier Medrano, Marcel Delestre y René Suárez
El subcampeonato fue para Venezuela con Andrea Veloz montando a Janosh, sin penalizaciones en un registro de 25.66 segundos y la tercera en el podio fue María José Rebolledo de Colombia junto a Sahara con un tiempo de 25.89 segundos. La final de consolación de la categoría se la llevó Ariana Rodríguez de El Salvador en Reveiz EJC, el segundo lugar lo obtuvo Juanita Bonilla de Colombia pilotando a Wembley y en la tercera posición se ubicó la paisa Eloísa Madrid con Faraona.
45
46
CSI1* E INTERNACIONAL EN CALI
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
Sofía Yepes, Valentina Angeli Kalf y Te. Edgar Andrés Igua
Juanita Bonilla, Ariana Rodríguez y Eloísa Madrid
Andrea Veloz, Laura Ayalde y María José Rebolledo
En la definición de la categoría Abierta 0.80 metros que se celebró el 8 de mayo en la pista de arena del Club Campestre, los honores fueron para el caleño Simón Otero montando a Pasión, sin derribos en su desempate con 26.06 segundos; el segundo lugar lo conquistó Alejandro Duque de Colombia arriba de Perzeus, sin puntos en 28.41 segundos y cerró Mimí Reuter de Uruguay en la monta de Pasión, sin faltas en 28.54 segundos. En la final de consolación salió victoriosa la visitante de Brasil Valentina Angeli Kalf junto a Merlín; el segundo lugar fue para la antioqueña Sofía Yepes con Electra y la tercera posición se la llevó el teniente de la policía colombiana Edgar Andrés Igua en Petrel. En Preinfantiles Colombia hizo respetar la casa y se llevó los tres lugares del podio, dejando como campeón al caleño Santiago Otero arriba de Kenia, con 27.80 segundos en su desempate; el subcampeonato lo consiguió Mariana Bueno con Niebla, en un registro de 28.65 segundos y cerró el vallecaucano Antonio José Parra en Amelie, con 29.03 segundos. Los premiados no tuvieron derribos en su pista definitiva.
Mariana Bueno, Santiago Otero y Antonio José Parra
Los invitados internacionales se fueron satisfechos con el desarrollo del concurso y con la categoría de los caballos que participaron en el certamen, que permitieron a los jinetes demostrar sus capacidades en la arena del Club Campestre de Cali. Además de la competencia hubo tiempo para la diversión y la recreación programada por los organizadores del evento, los deportistas y sus familiares tuvieron la oportunidad de visitar sitios históricos y turísticos de la Sultana del Valle y disfrutaron durante sus siete días de estadía en Cali de los platos típicos de la región.
TRAVESÍA CUCUNUBÁ - VILLA DE LEYVA 2016
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
TRAVESÍA CUCUNUBÁ
VILLA DE LEYVA 2016
Laura Liévano y Claudia Gutiérrez
La Travesía de Villa de Leyva se corrió el domingo 29 de mayo con distancias FEI y Nacionales. En la cita se disputó la categoría 40 Kilómetros Habilitadora, en 90 Kilómetros Adultos el ganador fue Camilo Liévano en Fleur de Lyz, mientras que en la misma distancia Juvenil el vencedor fue Pablo Romero en la monta de Gacela. organizadores disponen dos equipos de jueces, veterinarios y demás autoridades desplazándose de un lugar a otro. La salida para los competidores fue en Cucunubá, llegando a la primera base ubicada en Lenguazaque, municipio de Cundinamarca en la Provincia de Ubaté; la segunda estuvo situada en el paso por Monasterio de la Candelaria para terminar la disputa en la Hacienda Flamingo, vía la Rosita vereda La Sabana. Camilo Liévano, en Fleur de Lyz
L
a carrera de Villa de Leyva es una prueba distinta a las otras que se disputan en el calendario nacional, una modalidad implementada en Colombia con excelentes resultados; la diferencia de esta competencia radica en que en lugar de una sola base de retorno en las etapas, se montan dos puntos móviles de llegada para que los jinetes tengan diferentes arribos en la travesía y los
Las rutas dispuestas son muy complejas, lo que hace que la Travesía sea la carrera más técnica que se desarrolla en Colombia, según aseguró a nuestra publicación Anthony Phillips. A pesar de que se encuentran terrenos planos en los que se puede galopar bastante, también hay tramos llenos de montaña, trochas y cerros, que hacen que los jinetes corran técnicamente con la capacidad de conocer muy bien los caballos.
Como la competencia se desarrolla de un punto a otro es muy particular y emotiva para los concursantes, que ven ante sus ojos como cambian los paisajes a cada instante sin regresar al anterior. El juez internacional Carlos Vera de Ecuador quedó gratamente sorprendido con la realización de la carrera. “Si se quiere terminar la Travesía se debe planificar muy bien, pues al ser tan quebrada la topografía la carrera se hace muy técnica, no es lo mismo que una competencia con terreno plano donde se puede correr a una velocidad promedio y mantenerla hasta concluir, sino que se debe cuidar el caballo que es la esencia misma del Enduro”, afirmó Anthony Phillips. El hecho de tener distintos terrenos en Colombia, permite que los deportistas se conviertan en mejores enduristas, pues saben dosificar su caballo y no
47
48
TRAVESÍA CUCUNUBÁ - VILLA DE LEYVA 2016
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
solo aprenden a correr a galope tendido. La otra característica es que la competencia se hace más entretenida y emotiva para los jinetes. El calor corporal genera pérdida de líquidos y electrolitos que se deben reponer, por eso entre etapa y etapa los caballos deben hidratarse muy bien para llegar a las pulsaciones permitidas para pasar la inspección que es de 64 p/m. Los coequiperos tienen la responsabilidad de darle mucha agua al ejemplar, algo de comida energética y si es necesario pueden suministrarle electrolitos orales; si hace mucho calor, cosa que no sucede en Villa de Leyva, también pueden mojar el cuerpo del animal. Las vendas de hielo en las extremidades del caballo están permitidas en la competencia y se utilizan para enfriar y prevenir posibles inflamaciones, lo que nunca se puede hacer es inyectar por ningún motivo al ejemplar que está en carrera.
Jinetes de Yopal (Casanare) participantes en la carrera
Luego de las terapias permitidas un caballo de alta competencia debe estar en la capacidad de alcanzar entre los 3 y 8 minutos las pulsaciones requeridas, si se supera ese tiempo es muy difícil ganar una carrera ya que el registro de la etapa termina cuando el animal está en condiciones de pasar el chequeo veterinario.
Juez Carlos Vera
Anthony Phillips, en Jerjés
Azul Bleier, en Ojalá
Pablo Romero, en Gacela
Ana Isabel Calle, en Alfaris
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
TRAVESÍA CUCUNUBÁ - VILLA DE LEYVA 2016
Hacienda Flamingo
La carrera en Villa de Leyva El sábado 28 de mayo llegaron al sitio de concentración los jinetes y caballos que se inscribieron para correr 90 Kilómetros, saliendo de Cucunubá con llegada a Villa de Leyva, pasando por Guachetá, el Monasterio de la Candelaria y Sáchica. El domingo 29 de mayo a las seis de la mañana en la plaza principal de Cucunubá se les dio la partida a los diecinueve binomios que afrontaron la categoría 90 Kilómetros y a las once de la mañana en el Monasterio de la Candelaria comenzaron la actividad los veintiún participantes de la categoría 40 Kilómetros. El recorrido los llevó después a la Hacienda Flamingo en Villa de Leyva. La reunión deportiva celebrada por tercer año consecutivo contó con la participación de cuarenta y un binomios. Jinetes de Antioquia, Yopal, Bogotá y de la Escuela de Equitación del Ejército hicieron parte de la competencia que tuvo una excelente organización.
Resultados En 90 Kilómetros Adultos Velocidad Libre el vencedor fue Camilo Liévano en Fleur de Lyz, con la que ganó además Best Condition, el jinete terminó la competencia luego de 05:34:10 horas con una velocidad promedio de 15.4 k/h. El segundo lugar se lo llevó Gregory Smetek en la monta de Danika BBA, con un total de 05:48:50 horas para una
velocidad de 14.8 k/h, mientras que Anthony Phillips en compañía de Jerjés fue tercero con 06:06:10 horas y una velocidad de 14.1 k/h. Después llegaron en su orden a la meta Juan Luis Moreno en El Sahir, Luis Enrique Otero con Jalil, Cristina Mutis arriba de Macoya Clap, Daniel Vásquez en la monta de Luna, Laura Liévano acompañada de Macoya Sandía, Julio Pardo montando a Sahara, Claudia Gutiérrez junto a Filistea, María Carreño a lomos de HSM Cornelio y Luis Carreño conduciendo a Doddy. En 90 Kilómetros Juveniles Pablo Romero en la monta de Gacela y José Daniel Andrade en la conducción de Karisma VO, no pudieron terminar la competencia; por otra parte en 90 Kilómetros Velocidad Controlada Juliana Pardo en Sally, Justin Clark con Elaboret VO y Johana Posada en Lisa Gayle cumplieron el objetivo. En la categoría 40 Kilómetros Velocidad Controlada la primera en pasar la meta fue Ana Isabel Calle en Alfaris, con un tiempo de 02:30:24 horas. En la distancia también participaron y terminaron la carrera Diana Faccini conduciendo a Lady, Eliecer Tapias con Domador, Azul Bleier arriba de Ojalá, Valeria Amaya en compañía de Pocho, Sebastián Gómez montando a Coyote, Santiago Villegas dirigiendo a Hidalgo, Elkin Javier Domingo a lomos de Legendario, Daniela Pombo junto a Sabba, Andrés Mauricio Quiroz y Odín, Juan Carlos González en la monta de Anastasia, María Matamala pilotando a Colombina, Carolina Castillo acompañada por Othelo, Juan David Osorno manejando a Rintintín y René Márquez en Espartano.
49
50
FEI CHILDREN’S EN MEDELLÍN, CAMPEONES EN LLANOGRANDE
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
FEI CHILDREN’S EN MEDELLÍN CAMPEONES EN LLANOGRANDE
Del 3 al 7 de agosto se celebró en el Club Campestre sede Llanogrande el FEI Children’s International Classics 2016 en las categorías Oro, Plata y Bronce; deportistas de las cinco ligas del país llegaron hasta el lugar del evento para luchar por la supremacía en la disciplina para los más pequeños de Colombia. Luego de las calificativas María José Granados fue la vencedora en la de máximas exigencias, Juanita Bonilla hizo lo propio en la intermedia y Antonio José Parra fue el ganador en la menor.
Antonio José Parra Campeón FEI
E
l sábado 6 de agosto finalizó la prueba de la categoría Bronce del FEI Children’s International Classics 2016, desde las nueve de la mañana los participantes estuvieron en la definición que se celebró en la pista de Polo del club antioqueño, donde saltaron la Segunda Calificativa del evento que se desarrolló a Dos Rondas Diferentes según disposición de la FEI. Luego del primer recorrido solo cuatro jinetes seguían sin penalizaciones en el certamen, los seleccionados eran Antonio José Parra, Gabriela Benavides, Ana Holguín y Gabriela Salazar. El resto de participantes marchaban con puntos acumulados y sus posibilidades de subir al podio internacional eran ya lejanas. El diseñador FEI 3* de Colombia Javier Medrano, montó el segundo recorrido según la disposición del armador de las pistas para el mundo Olaf Petersen Jr. y los jinetes con sus entrenadores ingresaron a la cancha para recorrer el trazado y planificar las estrategias en la pista.
Antonio José Parra
FEI CHILDREN’S EN MEDELLÍN, CAMPEONES EN LLANOGRANDE
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
Después del ejercicio final, el más contundente y rápido en el acumulado de los tiempos en las segundas pistas de las calificativas fue el jinete de la Liga del Valle del Cauca Antonio José Parra en Armony, quien se coronó como campeón sin penalizaciones en las cuatro canchas con un tiempo de 79.33 segundos.
En el acumulado mundial de la FEI, Antonio José Parra se ubicó en el tercer lugar superado solo por Isabella Harvey de Sudáfrica en Linyante Nibbles, con un tiempo de 74.62 segundos y Federica Fernández de México en compañía de Prestige con 79.10 segundos.
El subcampeonato fue para la representante de la Liga de Cundinamarca Ana Holguín a lomos de Natasha, con un acumulado de 84.29 segundos, y el tercer lugar en el podio lo ocupó Gabriela Benavides de la Liga del Valle del Cauca en la monta de Quisquillosa, sin penalizaciones en 85.09 segundos. La vencedora de la prueba final de la categoría fue Gabriela Salazar de la Liga de Antioquia montando a Nahomi, sin derribos en un tiempo de 37.08 segundos; el segundo lugar fue para María José Rebolledo de la Liga del Valle del Cauca en Sahara, en 39.82 segundos y la tercera posición la obtuvo Ana Holguín de Cundinamarca con Natasha, sin derribos en 39.96 segundos.
Ana Holguín
Finales de plata y oro El siete de agosto a partir de las diez de la mañana se definieron los campeonatos en las categorías Plata y Oro, de nuevo Javier Medrano fue el encargado de seguir los lineamientos del diseñador de los recorridos a nivel mundial Olaf Petersen Jr. Con la transmisión en directo de las dos finales infantiles por Win Sports arrancó la competencia en el campo de Polo del club antioqueño; el encargado de llevar las incidencias a los televidentes nacionales fue Vicente Martínez, quien estuvo acompañado desde Bogotá por Ramiro Dueñas y Estefanía Meira.
Vicente Martínez
Gabriela Benavides
Los primeros en presentarse ante la juez del concurso María Eugenia de Guzmán, fueron los jinetes de la categoría Plata, que saltaron una pista de 1.10 metros, después el armado fue modificado en altura para que los participantes de la categoría Oro realizaran su presentación a 1.20 metros.
Juanita Bonilla
51
52
FEI CHILDREN’S EN MEDELLÍN, CAMPEONES EN LLANOGRANDE
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
Plata para Juanita Bonilla Luego del primer trazado de la Segunda Calificativa que definía a los ganadores del FEI Children’s en la categoría Plata, solo Juanita Bonilla en la monta de Wembley, seguía sin penalización en el campeonato; el resto de participantes acumulaban puntos tras los tres recorridos de la competencia. Javier Medrano montó la pista decisiva y por última vez los jinetes ingresaron a la cancha para recorrer el trazado y definir sus estrategias para llegar al podio internacional, después volvieron a sus caballos y saltaron el desafío de cierre. Luego de los obstáculos, en la categoría Plata la ganadora sin puntos de penalización en su campeonato fue la representante de la Liga de Bogotá Juanita Bonilla montando a Wembley, con un tiempo de 116.74 segundos. El subcampeonato fue para Santiago Otero de la Liga del Valle del Cauca arriba de Kenia, con cuatro puntos de penalización en un registro de 113.91 segundos, y la tercera en el podio fue Camila Rodríguez de la Liga de Bogotá en compañía de Storia ASH, con cuatro puntos en 114.11 segundos. La ganadora colombiana ocupa el tercer lugar en el acumulado mundial de los nueve grupos de la FEI, por debajo de los jinetes de México Carlos Masri en la monta de Dyna, con 107.25 segundos y Danna Carolina Cantú a lomos de Aweiby, con 108.84 segundos.
Oro para María José Después de la primera pista de la Segunda Calificativa en la categoría Oro del FEI Children´s, la única que continuaba sin penalizaciones era María José Granados arriba de Cool Max, mientras sus competidores acumulaban puntos tras los tres recorridos iniciales. Las rutinas arrancaron para los participantes y como había pasado a lo largo de la competencia, de nuevo la jinete de la Liga Militar María José Granados, dirigida por el capitán Santiago Medina, no cometió errores en su presentación garantizando el campeonato sin importar lo que hicieran sus rivales. La representante de la Liga Militar finalizó su evento sin puntos de penalización en Cool Max, con un tiempo de 128.81 segundos, mostrándose sobria en los momentos definitivos, y con el apoyo incondicional de sus padres y las recomendaciones de su entrenador se llevó los máximos honores. La subcampeona fue Ana María Villegas de la Liga de Antioquia montando a Junka A, con ocho unidades en 144.45 segundos, quien contó con el asesoramiento de su entrenador Simón Arango del club anfitrión; la tercera en el podio fue
María José Granados
Catalina Amaya del Valle del Cauca arriba de Haffner D´ive HC, con doce puntos de penalización en un registro 117.45 segundos. En el acumulado mundial de la categoría Oro, María José Granados ocupó el puesto dieciséis con su resultado. En el primer lugar y clasificado para la final se encuentra el mexicano Carlos Rodolfo Molina en Zilona, con un tiempo de 105.17 segundos; los seis primeros puestos en este acumulado son para México. Así se cerró el concurso FEI Children’s International Classics 2016 que dejó tres nuevos campeones en el Club Campestre sede Llanogrande. La organización del evento también desarrolló una competencia interligas paralela al certamen internacional que entregó una bolsa de premios de 20 millones de pesos en las diferentes copas que se celebraron. El equipo colombiano de la categoría Oro integrado por Mateo Casas, Gabriel Atehortúa, Isabela Lemos y Catalina Amaya terminó en el puesto ocho. En la de Plata, Valeria Fonseca, María Alejandra Sierra, Álvaro José Negret y Valeria Velásquez acabaron terceros.
54
COLOMBIA EN EL MUNDIAL DE VAULTING
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
V A U L T I N G Natalie Latorre, Andrea Moreno, María Fernanda Posada, María Zauner, Isabela Boger, Martina Rivera, Manuela Boger, Juan Martín Clavijo, María José Rubiano y Valentina Piñeros
COLOMBIA EN EL MUNDIAL DE VAULTING
FRANCIA RECIBIÓ A LOS MEJORES DE LA DISCIPLINA El equipo Sénior que estuvo en el mundial de la disciplina en Le Mans (Francia), terminó su presentación en el puesto décimo de la clasificación; mientras que en Individuales nuestro país estuvo representado por Juan Martín Clavijo, quien enfrentó a los mejores del pleneta ecuestre ubicándose en el noveno lugar. La competencia 3* dejó como campeón por Equipos a Francia y a la República de Mauricio en Individual.
C
uando Colombia asistió a los Juegos Ecuestres Mundiales de Normandía (Francia) en 2014, arrancó el nuevo sueño para estar con un equipo en las citas deportivas orbitales, el proyecto siguió evolucionando y con trabajo, dedicación y mucho esfuerzo se alcanzó esa meta, pues en el 2015 Juan Martín Clavijo, quien hizo parte del proceso, estuvo en la categoría Individual del Campeonato Junior de Ermelo (Holanda), en el que se coronó como campeón. El pasado 20 de julio el equipo colombiano realizó una presentación en las instalaciones del Club La Escudería, donde se reunieron los padres de los deportistas y dirigentes de la Federación;
en la cita los volteadores mostraron las coreografías que tenían montadas para su participación en el campeonato. El domingo 24 de julio la delegación colombiana viajó rumbo a París, de ahí hicieron conexión para desplazarse al establo de la entrenadora de Colombia Sandra Tronchet, donde siguieron con la preparación para el evento mundialista. El grupo que representó al país en el mundial fue seleccionado en octubre del 2015 y desde entonces empezó la preparación de la mano de María Fernanda Posada y Sandra Tronchet. El equipo que se desplazó a Francia estuvo integrado por seis titulares: Juan Martín Clavijo, Natalie Latorre, María Zauner, María José
Rubiano y Manuela e Isabela Boger, y tres reservas: Martina Rivera, Andrea Moreno y Valentina Piñeros. El equipo concursó con el caballo Sam 4, mientras que Juan Martín Clavijo en la categoría Individual 3* lo hizo con Quiece D’aunis, con el que fue campeón mundial en Ermelo (Holanda). La coreografía que representó Colombia en la cita mundialista fue una versión de la historia de Caperucita Roja en la que actúan el lobo, las cazadoras, una aldeana, la abuela y por supuesto la protagonista del cuento; la dinámica que presentaron arriba del caballo mostraba al lobo tratando de cazar a caperucita y a la abuela, pero se enamora de una aldeana y desiste de comerse a la niña. La composición de la delegación expuso unos dobles y un triple en el que estuvo la voladora del equipo (Isabela Boger, quien representó a caperucita) realizando unas acrobacias llenas de plasticidad y armonía.
COLOMBIA EN EL MUNDIAL DE VAULTING
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
Los resultados en Le Mans
deportista africano de la República de Mauricio Lambert Leclezio con 8.316, quien fue sexto en los Juegos Ecuestres Mundiales de 2014 cuando solo tenía 17 años y enfrentó a los mayores.
La cita internacional en la que estuvo nuestro país se desarrolló entre el 17 y el 21 de agosto; en la categoría Individual participaron veintitrés concursantes de Alemania, Australia, Austria, Colombia, Estados Unidos, Francia, Italia, Hungría, Mauricio, República Checa y Suiza. En Equipos participaron Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Italia y Suiza. Como datos curiosos, Juan Martín Clavijo fue el único Junior que participó contra los Sénior e Isabela Boger se convirtió en la volteadora más joven del mundial 3* de Francia.
El segundo lugar hasta ese momento era para el francés Clement Taillez, mientras que en el tercer puesto se ubicaba el alemán Daniel Kaiser, actual campeón de la World Cup; la cuarta posición la ocupaba el también francés Vincent Haennel, campeón nacional de su país y el quinto era el alemán Jannis Drewell, actual campeón europeo Sénior. Isabela Boger, Juan Martín Clavijo y María José Rubiano
En la jornada de presentación de los ejercicios obligatorios, Colombia obtuvo una nota de 5.846 que lo dejó en el puesto noveno, por encima de Argentina, Brasil y Canadá, muy cerca de Gran Bretaña y Estados Unidos.
Los participantes, tanto en Equipos como en Individuales, llegaron a la definición con el 50% de su nota acumulada en las presentaciones anteriores.
Tras esta primera exhibición Alemania se puso a la cabeza de la competencia con 7.731, seguido por Austria con 7.412 y Suiza con 7.372, después los seguían Francia, Italia, Holanda y Estados Unidos. Por su parte, Juan Martín Clavijo en la categoría Individual Sénior se clasificó en el puesto noveno con una calificación de 7.672; los volteadores de Alemania, Francia, Mauricio, Austria y Suiza ocuparon los primeros puestos luego de la rutina de los obligatorios.
María José Rubiano, Isabela Boger y Juan Martín Clavijo
El domingo 21 de agosto terminó el Campeonato Mundial de Vaulting en la categoría Individual Sénior, el deportista Juan Martín Clavijo acabó su participación en el noveno lugar de la competencia con 7.659, luego de su última presentación. El ganador del campeonato mundial fue Lambert Leclezio de Mauricio con 8.135, en el segundo lugar se ubicó Francia con Vincent Haennel con 8.127 y el tercer cajón del podio fue ocupado por el volteador de Alemania Jannis Drewell con 8.117.
El 19 de agosto los deportistas volvieron a la competencia para presentar sus coreografías tanto en Individuales como por Equipos. Después de que los participantes hicieron su exposición en la primera ronda de la coreografía, Juan Martín Clavijo se mantuvo en el puesto noveno de la competencia internacional con 7.790. En el primer lugar tras los ejercicios obligatorios y la rutina libre marchaba el
Por su parte el equipo colombiano que trabajó con la entrenadora nacional de la disciplina Sandra Tronchet, alcanzó la meta de llegar a la final del certamen internacional que comenzó para los mejores el 20 de agosto en la segunda ronda con el Technical Test, una coreografía con cinco ejercicios obligatorios de alta complejidad.
Manuela Boger, Natalie Latorre e Isabela Boger
En Equipos, Colombia superó las expectativas y recibió elogios de los jueces y participantes en la competencia, que valoraron el nivel presentado en el mundial por Juan Martín Clavijo, Natalie Latorre, María Zauner, María José Rubiano y Manuela e Isabela Boger.
55
56
COLOMBIA EN EL MUNDIAL DE VAULTING
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
María José Rubiano, Isabela Boger y Juan Martín Clavijo
campeón fue Francia con un total de 8.343, el segundo lugar lo ocupó Alemania con 8.260, mientras que Austria se quedó con el bronce con 8.159. Los participantes en esta experiencia deportiva regresaron al país satisfechos con los logros alcanzados en el mundial, entendiendo que hay que seguir trabajando para continuar el crecimiento del Vaulting no solo en Colombia sino a nivel orbital. Con el apoyo de los padres, baluartes fundamentales en el proceso deportivo de sus hijos, dentro de poco Natalie Latorre, Manuela Boger, Juan Martín Clavijo, María Zauner, María José Rubiano e Isabela Boger podremos estar entre los mejores del mundo y seguiremos repitiendo la hazaña de Juan Martín Clavijo en las Los integrantes de la delegación concluyeron el campeonato en el décimo puesto con notas de 5.846, 7.207, 6.527 y 6.623, categorías de adultos. para un acumulado final de 6.559. Un plan interdisciplinario que sigue su curso con el trabajo Nuestra escuadra finalizó el Campeonato Mundial de y dedicación de los diferentes actores de la disciplina, y que Vaulting de Le Mans (Francia) por encima de Gran Bretaña se masifica en nuestro país con el proyecto de Semilleros, y Canadá, países con gran trayectoria ecuestre. El equipo fortaleciéndose además con la capacitación de nuevos jueces.
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
57
PERSONAJES
PEDRO SALCEDO SALOM DIRECTOR JUEGOS CENTROAMERICANOS
P
edro Salcedo Salom, Director General de los Juegos Centroamericanos Pedro Salcedo Salom y del Caribe 2017 es un administrador de empresas de sesenta y seis años que ha dedicado gran parte de su vida al deporte colombiano y a la banca privada. Como presidente de la Junta Directiva del equipo de fútbol Junior de Barranquilla por más de veinte años y presidente de la Liga de Béisbol del Atlántico, es un hombre que respira deporte, por eso asegura que los juegos de 2017 serán un éxito en organización, realización y escenarios. El ecuestre tendrá su sede en las nuevas instalaciones deportivas de la FEC en la Escuela de Equitación del Ejército de Bogotá, por eso la federación está trabajando en los últimos detalles para dar cumplimiento a las normas internacionales vigentes. Fedecuestre ¿Cuántos deportistas espera la organización en los juegos? Esperamos que vengan cerca de cinco mil ochocientos deportistas, que llegarán a Colombia acompañados de
Carlos Cervantes, Alexander González y César Hirsth
sus dirigentes, delegados, preparadores físicos y demás autoridades que viajarán con las delegaciones, para un total cercano a ocho mil personas distribuidas entre la sede y las subsedes de los juegos. ¿Qué países estarán presentes y en que disciplinas? Serán treinta y cinco los países que vendrán a la celebración de los juegos con participación en treinta y seis disciplinas deportivas, estarán en escena la mayoría de los países del área del caribe incluidas las islas. La organización invitará a dos islas, Martinica y Guadalupe para que se vinculen con nosotros. ¿Cuáles son las subsedes de los juegos? La sede es Barranquilla y tendrá como subsedes a Puerto Colombia, Soledad, Tobará, Bogotá (Ecuestres y Bolos) y Guatapé en Antioquia (Canotaje y Remo). ¿Cuál es el presupuesto total de inversión para los juegos? El valor exacto todavía no lo tenemos pero estamos alrededor de los $330.000.000 (trescientos treinta mil millones de pesos). Tendremos tres escenarios nuevos para Barranquilla, así como la modernización y remodelación de otros y la construcción de la Villa Olímpica para los deportistas.
58
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
Nueva pista de arena. Convenio Coldeportes - FEC
Alexander González, Daniel Trujillo y María Cristina Muñoz
¿Cómo va la infraestructura para los juegos? En el tema de infraestructura ya comenzamos, hemos tenido la visita de veinte delegados de las federaciones internacionales y el balance es muy positivo para la organización. Ya empezó la ejecución de los escenarios en el estadio de béisbol, adjudicándose las firmas contratantes. Tenemos pendiente la adecuación del estadio moderno, de la villa del estadio de atletismo y del velódromo, así como la construcción del patinódromo, las canchas de tenis y las de squash. Los escenarios ya tienen diseño y estamos trabajando en ellos para cumplir con el cronograma. ¿Cómo ha sido el trabajo con la Federación Ecuestre de Colombia? El Director Técnico y el Subdirector Técnico de los juegos han estado en constante comunicación con los directivos de la federación. Así sabemos cuáles son las necesidades y los requerimientos para cumplir con las especificaciones técnicas
Lavadero de caballos
internacionales para el desarrollo del deporte en la Escuela de Equitación del Ejército. ¿Cómo van los preparativos para el ecuestre? El Director Técnico de los juegos Armando Segovia, ha sido la persona encargada de ultimar los detalles pertinentes para el ecuestre, por eso se ha reunido en varias oportunidades con los directivos de la federación para evitar contratiempos. ¿Cómo nos fue con la visita de los delegados Internacionales del Salto ecuestre? Ya se recibió la visita de las autoridades internacionales para el Salto en las instalaciones de la Escuela de Equitación del Ejército en Bogotá y nos fue muy bien, la institución militar cumple con muchos de los requisitos y solo faltan unos aspectos muy puntuales. Estamos pendientes del delegado de Adiestramiento para saber sus recomendaciones, pero considero que no vamos a tener reparos, pues Bogotá cumple con todos los requerimientos.
60
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
actualizado: septiembre de 2016
r anking ron santafé de salto ESCALAFÓN BINOMIOS PREINFANTIL Posición
1 2 3 4 5 6 7 8 9 9 9 12 15 17 18 18 18 21 22 22 24 25 25 25 25
Jinete
Caballo
HOLGUÍN ANA NATASHA CAICEDO GUILLÉN MARTÍN KASANDRA RINCÓN AGUDELO ANA CATALINA DOÑA VICTORIA CAICEDO GUILLÉN MARTÍN BÚHO OTERO MONTOYA SANTIAGO KENIA DE OLIVEIRA VILLEGAS GABRIELA FUGITIVO GONZÁLEZ COVA JUAN FELIPE ESTONIA DES FOREST BUENO LOSADA MARIANA NIEBLA LIBERTINA DELGADO MEJÍA ANA LUCÍA CERÓN GONZÁLEZ NICOLÁS MERCURIO DEL CASTILLO BELTRÁN MARÍA MORO SIERRA ANDRADE VALENTINA SUMAPAZ GONZÁLEZ COVA JUAN FELIPE CANTÁBRICA BENAVIDES BARRIGA GABRIELA QUISQUILLOSA BERNAL CANO MIGUEL ÁNGEL ESPÍA SORPRESA SOLANILLA SÁNCHEZ SOFÍA CORRADINE VALDERRAMA SAMUEL VICTORIA DÁVILA BARBOSA JUAN FELIPE CAPUCCINA PARRA GÁLVEZ ANTONIO JOSÉ AMELIE SERNA GRISALES MANUELA NEBLINA HOLGUÍN ANA ZIGO MORENO MELGAREJO LUNA VALENTINA ARES SERNA GRISALES MANUELA ATRAPA SUEÑOS MORA ROMERO SANTIAGO GALILEO PELÁEZ KLINKERT AMALIA LADY DI
Liga
Puntaje
LECU LEB LEMI LEB LEVC LEVC LEMI LEVC LECU LEVC LEB LEVC LEMI LEVC LEVC LEVC LEA LECU LEVC LEVC LECU LEB LEVC LEMI LEA
59.00 56.00 48.00 47.00 42.00 39.00 37.00 33.00 32.00 32.00 32.00 25.00 18.00 17.00 14.00 14.00 14.00 13.00 11.00 11.00 10.00 7.00 7.00 7.00 7.00
ESCALAFÓN BINOMIOS INFANTIL Posición
1 2 3 4 5 5
Jinete
Caballo
AMAYA SARMIENTO CATALINA HAFFNER D’IVE HC LEMOS CAMPO ISABELA NEBLINA CASAS MEJÍA MATEO CAMINANTE GRANADOS GONZÁLEZ MARÍA JOSÉ COOL MAX ATEHORTÚA SPOOR GABRIEL PALÍN ATEHORTÚA SPOOR GABRIEL POTOSÍ
Liga
Puntaje
LEVC LEVC LECU LEMI LEA LEA
33.00 31.00 28.00 22.00 21.00 21.00
ESCALAFÓN BINOMIOS JUVENIL Posición
1 2 3 4
Jinete
Caballo
PULIDO GONZÁLEZ MARÍA PAULA HENRY JOTA TREGUA BOLÍVAR MARÍN SANTIAGO SB CARAMELO CASTAÑO DAVID BELLE TOT VAN’T ZONNEVELD SASTOQUE FERNÁNDEZ ALEJANDRA LONELY BOY
Liga
Puntaje
LECU LECU LEA LECU
34.00 27.00 20.00 18.00
ESCALAFÓN BINOMIOS JINETES 0.80 METROS Posición
1 2 3 4 4 6 7 8 8 10 11 12 13 13 15 16 17 17 19 19 19 22 22 22
Jinete
Caballo
Liga
Puntaje
POSADA GÓMEZ FRANCISCO JOSÉ POSADA GÓMEZ FRANCISCO JOSÉ GARCÍA CERÓN GONZALO VEGAS ENRÍQUEZ JUAN ANDRÉS ALVARADO SILVA LAURA GONZÁLEZ FERLEIN HERNÁNDEZ LUIS HERNANDO PETERS RAUTE GABY MENÉNDEZ BESADA LOMBANA CAMILA TOBÓN GABRIELA HERRERA GARCÍA MARIANA CÓRDOBA SOTO MARÍA LUISA FORERO MARÍA ANGÉLICA HERRERA GARCÍA LAURA MARÍA VEGAS ENRÍQUEZ LUIS ENRIQUE ANDRADE GUZMÁN JUAN DIEGO SANÍN HOYOS ALEJANDRA NAVARRO TOVAR MARÍA FERNANDA SIERRA SANTOS MIGUEL ÁNGEL ÁLVAREZ JIMÉNEZ ST. ANDRÉS DANDIBER FÚQUENE SUÁREZ ST. ALEXANDER LOMBANA ANA SOFÍA TABORDA CARRÉ ANTONIA LARSEN LINA
GINA HJ BENITÍN MATCH POINT FRIDA MONTANA WATERLOO NATALÍ GRANDEZA MB EVEREST KALA TANGO GITANA BILLIE JEAN COCOSETTE TSWAHILLI RAFAELA DOUCETTE ORFEBRE CALIFORNIA KONAN EJC PENÉLOPE EJC FLOW KYARA LUNA
LEB LEB LEB LEB LEB LECU LECU LEB LECU LECU LEB LEB LEB LEB LEB LEB LEB LEMI LEMI LEMI LEMI LECU LEB LECU
86.00 70.00 64.00 56.00 56.00 51.00 50.00 46.00 46.00 45.00 44.00 43.00 38.00 38.00 37.00 34.00 29.00 29.00 28.00 28.00 28.00 27.00 27.00 27.00
22 22 27 27 29 29 31 32 32 34 34 34 37 37 37 37 37 42 42 42 42 46 46 46 46 46 46 46 46 54 54 54 54 58 58 60 60 60 60 60 60 66 67 68 69 69 69 69 69 69 69 69 69 69 69 69 69 69 69 69 69 69 69 69 69 69 92 92 92
PRIETO DANIELA PORTHOS GONZÁLEZ CHAUSTRE JULIANA RACING STABLE CASTRO IDÁRRAGA ST. JOSÉ SEBASTIÁN CAVIAR EJC HERRERA PINEDA ANA MARÍA MATÍAS GÓMEZ RODRÍGUEZ GABRIEL ETC BELLA FÚQUENE SUÁREZ ST. ALEXANDER PANTANO DE VARGAS EJC OREJUELA ALFZ. BRAYAN PURACÉ ÁLVAREZ JIMÉNEZ ST. ANDRÉS DANDIBER GAMMA CHAVALER OTERO MONTOYA SIMÓN PASIÓN BEDOYA OJEDA MARÍA LAURA HABIBI FERNÁNDEZ ZUÑIGA VALENTINA ISABELA OH LALA DUQUE GUTIÉRREZ ALEJANDRO PERZEUS POSADA GÓMEZ FRANCISCO JOSÉ BARAL JÍBARO CAMPOS CASTRO JUAN DAVID BARILOCHE PETERS RAUTE GABY BULGARI BELTRÁN PÉREZ CAROLINA DULCINEA REYES TERMENT MARÍA GIGOLO DE BONFORT QUIJANO FERNÁNDEZ PABLO MINUETTE BAPTISTE URIBE ELENA PEGASUS SASTOQUE PAULO SANTANA LUJÁN PEDRAZA VALENTINA SOYUS DE CHAP MAHECHA MORA CDT. CARLOS FELIPE BALLESTA RAMÍREZ MELO YESID LEONARDO BONITA POSADA ISABELA CANAVARO GARCÍA VIERA MANUELA CONDOLEZA PRIETO DANIELA DYLAN PINZÓN RAMÍREZ MARIANA FÍGARO LARSEN LINA LUNA PULIDO ARCINIEGAS LORENA ÚNICA GONZÁLEZ COBO CDT. MARIO GERMÁN GUARE PEDRAZA VALENTINA HADULFO ECHEVERRY SOFÍA PRIMOROSA GARCÍA CERÓN GONZALO VENDETA ESPINAL BERNAL GERMÁN ALEJANDRO ESPARTANO BEDOYA COLLAZOS ALFZ. SEBASTIÁN MISTERY GÓMEZ MARÍA LUCÍA BALOUGRANA VEGAS ENRÍQUEZ JUAN ANDRÉS COR DU MOLIN FRANCO ESCANDÓN JUAN DANIEL FOX ARANGO MESA SOL BEATRIZ MB SARAGOZO BAPTISTE URIBE ELENA PEGASO POSSO ISABELLA PERCAL ROA QUINTERO ALFZ. ALEJANDRO BALLESTA MAHECHA MORA CDT. CARLOS FELIPE LAURENTIS VÉLEZ VELÁSQUEZ ISABELLA MERLÍN ECHAVARRÍA VILLEGAS VERÓNICA ALLISTER BOHÓRQUEZ DUQUE MARIANA COCA COLA GARCÍA HERRÁN AMALIA CORDIAL POSADA TORO MARÍA CAMILA DALÍ RESTREPO KUNZEL JUAN ANTONIO DISANNE ORTODO IRAUSQUIN MERITXELL DOBLE IMPACTO MEZA PLATA NATALIA DONOSSA PIRALLA ORIANA KNOLL ENJOY WG DURÁN ORTEGÓN DANIELA FEIJOA REYES GÓMEZ LAURA GRANIZO VÁSQUEZ LONDOÑO JULIETA JUGUETE MANJARRÉS BEJARANO ALICIA VICTORIA MB NOBLE INCA SALGUERO OVIEDO JUAN CAMILO MY DREAM EJC VÉLEZ MARÍA CLARA NABUCO SOLANO SALAZAR ANA NAICA NARANJO CEPEDA NICOLÁS RELICARIO SEBÁ RESTREPO TOMÁS ENRIQUE SANTA ANA LIBRA BOHÓRQUEZ LAURA SOFÍA SHERLOCK POSADA GÓMEZ JUAN MANUEL TATABRA TRINIDAD GONZÁLEZ CDT. MARIO GERMÁN TENERIFE VÉLEZ ALEJANDRO URBANO MARROQUÍN NICOLÁS YUCATÁN ARENAS RODRÍGUEZ TE. FREDY ALEJANDRO ARAUCANO EJC PERDOMO HERRERA CARLOS BARAL JUNIOR MANJARRÉS BEJARANO ALICIA VICTORIA BIG BOY
LEB LEB LEMI LEB LEB LEMI LEMI LEMI LEVC LECU LEB LEVC LEB LECU LEB LEMI LECU LEB LEB LECU LEMI LEMI LEMI LECU LECU LEB LECU LECU LEB LEMI LEMI LECU LEB LEMI LEMI LECU LEB LEVC LEA LEB LEVC LEMI LEMI LEVC LEB LEB LEA LEA LECU LEB LECU LECU LEB LECU LEA LECU LEMI LEA LECU LEMI LEB LEMI LEB LEMI LEA LECU LEMI LEB LECU
27.00 27.00 24.00 24.00 23.00 23.00 22.00 21.00 21.00 20.00 20.00 20.00 19.00 19.00 19.00 19.00 19.00 18.00 18.00 18.00 18.00 17.00 17.00 17.00 17.00 17.00 17.00 17.00 17.00 16.00 16.00 16.00 16.00 15.00 15.00 14.00 14.00 14.00 14.00 14.00 14.00 13.00 12.00 11.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 9.00 9.00 9.00
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
92 92 92 92 92 92 92
MAHECHA MORA CDT. CARLOS FELIPE CONROY ZOE RESTREPO JIMÉNEZ DANIELA BUITRAGO SÁNCHEZ ALEJANDRO SASTOQUE PAULO ZORRILLA ESPINEL VALENTINA SOLER PAVA ELEONORA
61
CANTAR DE LUNA CAPRIOLA COLOMBIA GITANO INTÉRPRETE JALAPEÑO KENAY
LEMI LECU LECU LECU LECU LECU LECU
9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00
ESCALAFÓN BINOMIOS JINETES 1.00 METROS Posición
1 2 3 3 5 6 7 8 8 10 10 12 13 13 15 16 16 18 19 20 20 20 23 23 25 25 25 25 25 30 31 31 33 34 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 47 47 47 47 47 47 47 54 54 54 57 57 59 59 59
Jinete
Caballo
PINZÓN ORDÓÑEZ GERMÁN MEZCALERA BONILLA GÓMEZ JUANITA WEMBLEY GÓMEZ MARÍA LUCÍA BALOUGRANA FAJARDO ERNESTO GENTINA DE LAUBRY PINZÓN ORDÓÑEZ GERMÁN DUTCHMAN SENIOR ATOBE KARIM REIKO ADELLE CASASBUENAS GABRIELA CARRETE BOHÓRQUEZ GÓMEZ DIANA LUCILA BARCELONA UTOPÍA ORTODO IRAUSQUIN MERIXTELL DOBLE IMPACTO MONTERO CARLOS ORIÓN GUTIÉRREZ HERRERA LAURA TEDDY DE MONTSEC REYES GÓMEZ LAURA GRANIZO SILVA MANUELA JACK DANIELS VILLATE PABLO KITARO DUQUE GUTIÉRREZ ALEJANDRO PERZEUS VÉLEZ NATALIA ARIÓN PARRA CAICEDO RAMIRO CANTÁBRICA MARTÍNEZ BULLA LAURA ANGÉLICA MORLEY Z GONZÁLEZ VÉLEZ MAYRA ALEJANDRA CLEOPATRA TOBÓN GABRIELA KALA RICAURTE ARRIETA ANA MARÍA MULATA GÓMEZ CAICEDO MARIANA SOÑADOR SASTOQUE PAULO INTÉRPRETE REBOLLEDO RODRÍGUEZ MARÍA JOSÉ SAHARA LIZCANO NATALIA ELBA BEJARANO BARRERA TATIANA FIDEL GÓMEZ DE RESTREPO PATRICIA LATOUR FÚQUENE SUÁREZ ST. ALEXANDER PANTANO DE VARGAS GONZÁLEZ CHAUSTRE JULIANA RACING STABLE OSTOS ELKIN VOLDEMORE MARTÍNEZ DE AZAGRA JARAMILLO ANA PÍA LAVERDE ROLDÁN CAMILA VALERY GÓMEZ DUARTE SILVANA LA BRISA USHUAIA AYALDE SLEBI LAURA ARAGÓN RICAURTE ARRIETA ANA MARÍA ACUARELA TRIANA QUINTERO SEBASTIÁN CANELA VEGAS ENRÍQUEZ JUAN ANDRÉS COR DU MOLIN NARVÁEZ RAMÍREZ DANIELA DANTE HERNÁNDEZ MENDOZA JUAN SEBASTIÁN HISTRIÓN RAMÍREZ GUEVARA GABRIELA HJ JURADO CARREÑO AGUILAR JHON HOLANDA MONROY MARIANA PRINCESA ANDRADE GUZMÁN JUAN DIEGO RAFAELA CELEDÓN CATALINA REVERIE MENDOZA JULIANA TORTILLAS MARROQUÍN NICOLÁS YUCATÁN VARGAS BURBANO ALEJANDRA CHESTAL LIZCANO NATALIA EGIPTO GARCÍA HOYOS GABRIEL FELIPE HIDALGO RESTREPO JIMÉNEZ MANUELA LA GUAJIRA SACCONI NÚÑEZ MARÍA PICCOLO CARDONA ÁLVAREZ TE. JHONNATAN REVEIZ EJC ZAMORA GÓMEZ CATALINA SF HARRY POTTER MARTÍNEZ BULLA LAURA ANGÉLICA CAMILO BECERRA BACCA OSCAR DAVID HJ DALLAS ECHEVERRI NARANJO LAURA SHEKO MADRID MESA ELOÍSA FARAONA GARCÍA VIERA MANUELA SIL VOUS PLAIT RINCÓN AGUDELO MARÍA CAMILA CAITANA LAVERDE ROLDÁN CAMILA PALMAROSA OTERO MONTOYA SIMÓN PASIÓN
Liga
Puntaje
LEB LEB LECU LEB LEB LEB LEB LECU LEB LECU LEB LECU LEVC LECU LEVC LECU LEMI LECU LEVC LECU LECU LEVC LECU LEVC LECU LEB LEB LEMI LEB LECU LEB LECU LEB LEVC LECU LECU LEB LECU LECU LEB LEB LECU LEB LECU LECU LECU LEB LECU LEB LECU LECU LEMI LEMI LECU LECU LEA LEA LECU LEMI LECU LEVC
78.00 72.00 56.00 56.00 52.00 47.00 46.00 40.00 40.00 39.00 39.00 38.00 36.00 36.00 34.00 33.00 33.00 32.00 31.00 30.00 30.00 30.00 29.00 29.00 28.00 28.00 28.00 28.00 28.00 27.00 26.00 26.00 23.00 21.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 19.00 19.00 19.00 19.00 19.00 19.00 19.00 18.00 18.00 18.00 17.00 17.00 16.00 16.00 16.00
62 62 62 65 64 65 65 65 65 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71
FORERO MARÍA ANGÉLICA BILLIE JEAN RAMÍREZ GUEVARA GABRIELA CALADO REBOLLEDO RODRÍGUEZ MARÍA JOSÉ CONSUERTE LÓPEZ CANO TC. HENRY MAURICIO ROXANS CASINO EJC BAÑOS MEDRANO CAROLINA DAKOTA TOLEDO NARVÁEZ TE. DIEGO ALEJANDRO GAMMA REBENQUE IGUA TE. EDGAR ANDRÉS JANOSH ECHEVERRI NARANJO LAURA MATÍAS GAVIRIA RAMÍREZ SANTIAGO VERY GIRL CORREDOR RAFAEL CARTIER QUEVEDO RAMÍREZ MY. OSCAR CAVIAR EJC VEGAS ENRÍQUEZ LUIS ENRIQUE CHILCO HERRERA GARCÍA LAURA MARÍA COCOSETTE NARVÁEZ RAMÍREZ DANIELA DANTE VÉLEZ MORENO FELIPE DEN HAAG CAMPO LEGA DANIEL DIENTE ALTURO SANDRA EQQUS PUERTA VÁSQUEZ MARÍA CLAUDIA FLAMENCO LOMBANA ANA SOFÍA FLOW GONZÁLEZ PÉREZ CARLOS HERNANDO GAITANA POSADA GÓMEZ FRANCISCO JOSÉ GINA CÓRDOBA SOTO MARÍA LUISA GITANA PETERS RAUTE GABY GRANDEZA POSADA GÓMEZ FRANCISCO JOSÉ HJ BENITÍN TRUJILLO LAURA INDIANA D’IVE MORENO ANDRADE ANDREA JOTA E ARCÁNGEL ARARAT AURA KATRINA TABORDA CARRÉ ANTONIA KYARA TORRES CLAROS FEDERICO LOUSIANA FLÓREZ JUAN DANIEL MB EGOÍSTA GÓMEZ SANABRIA ANDRÉS FELIPE MISTRAL OSTOS NICOLÁS MONTESCO PIEDRAHÍTA SARDI LAURA QUEEN DU CAVALLON CASTRO IDÁRRAGA ST. JOSÉ SEBASTIÁN QUIDANA EJC
LEB LEB LEVC LEMI LEB LEMI LEMI LEA LEB LECU LEMI LEB LEB LECU LECU LEB LECU LEA LECU LEMI LEB LEB LEB LEB LEMI LECU LECU LEB LEMI LEB LEMI LECU LEVC LEMI
15.00 15.00 15.00 14.00 14.00 14.00 14.00 14.00 14.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00
ESCALAFÓN BINOMIOS JINETES 1.10 METROS
PROHÍBASE EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD, LEY 124 DE 1994. EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD, LEY 30 DE 1986
Posición
1 2 2 4 5 5 7 7 9 9 11 12 12 14 15 15 15 18 19 20 20 22 22 22 25 25 27 27 27 30 30
Jinete
Caballo
LOMBANA SIERRA JUAN SEBASTIÁN RAHMANNSHOFS LAUSANNE PARRA TORRES CAROLINA BUCÉFALO CARRASQUILLA CASTILLA MARIANA QUOVADIA DE KERANDEN CASTRO LOSADA SANDRA JAQUELINE BOHÓRQUEZ COLMENARES MOISÉS ARIÓN VÉLEZ AGUDELO ÁNGELA GITANO CIMARRÓN HERNÁNDEZ MIRANDA VALERIA EBERON VAN DE RECHRJ AGUIAR NICOLÁS TEJANA RODRÍGUEZ GARCÍA MY. RONALD ANDRÉS MISTICK EJC RESTREPO MEJÍA JUANITA TROPICANA HUERTAS GAITÁN SANTIAGO IRUÑA CARRASQUILLA CASTILLA MARIANA ARIEL DLP PACHECO GONZÁLEZ DIANA PATRICIA CAQUEL DADIVOSA POSADA MOTTA JUANITA HJ QUITO HEBER NÚÑEZ SABINE HIMMLER SACCONI NÚÑEZ MARÍA NIKITA BERNAL CARLOS PEGASUS GUTIÉRREZ BOTERO CAROLINA RUFINO MELÉNDEZ AVELLA CRISTINA PUCARÁ VALENCIA LUIS CARLOS CUCKUC ROJAS LUGO JULIANA GULLIVER ECHEVERRÍA RODRÍGUEZ ALICIA MASERATI GÓMEZ DUARTE SILVANA PHILIPOO 24Z ANDRADE GUZMÁN JUAN DIEGO RAFAELA PARRA TORRES CAROLINA MILA TRÍAS CHAVES ALEJANDRA PARÍS MICHELLE DEL JUNCAL SAÑUDO OTERO RAFAEL DANIEL ZULUAGA ORIANA SAN VALENTINO RUEDA GIRALDO MARIANA VENUS MARTÍNEZ MARROQUÍN DANIEL ANDRÉS ATILA DE LA SERRANA CORTÉS ACOSTA MARÍA ALEJANDRA MATÍAS DEL JUNCAL
Liga
Puntaje
LECU LECU LEB LEB LECU LEB LECU LECU LEMI LEA LECU LEB LECU LEB LEMI LECU LEB LEA LECU LEVC LEB LEB LEB LEB LECU LEB LEMI LEB LECU LEMI LEB
47.00 42.00 42.00 28.00 27.00 27.00 26.00 26.00 20.00 20.00 19.00 18.00 18.00 17.00 16.00 16.00 16.00 15.00 14.00 13.00 13.00 12.00 12.00 12.00 11.00 11.00 10.00 10.00 10.00 9.00 9.00
62
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
30 30 34 34 34 34 34
RÍOS MARÍA PAZ QUARTZ DE TATIHOU SIGNY DU MELCENEY MORENO DE LOS RÍOS RAFAEL BARAL JÍBARO POSADA MOTTA JUANITA GRECO HURTADO GÓMEZ ÁLVARO JOSÉ MB VIOLETA PATIÑO ALBARRACÍN JUAN FELIPE NAICA SU GALEANO TORRES JORGE RUFIÁN RUEDA GIRALDO MARIANA
LEB LECU LEB LEVC LECU LECU LECU
9.00 9.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00
ESCALAFÓN BINOMIOS JINETES 1.20 METROS
PROHÍBASE EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD, LEY 124 DE 1994. EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD, LEY 30 DE 1986
Posición
1 2 3 4 4 6 7 8 9 10 11 11 11 14 14 14 17 18 18 20 21 21 21 24 24 24 24 24 24 30
Jinete
Caballo
CARRASQUILLA CASTILLA MARÍA LUCÍA ZALBA VDL BARRAUD STEPHANIE ÁLAMO DE HUS GARCÍA SALGADO CT. JUAN PABLO QUIDAME EJC MARTÍNEZ CASTRO ALEJANDRA C’EST LA VIE BARRAUD STEPHANIE ELAINE BERMÚDEZ ACUÑA CAMILO BUNGALOW RUÍZ JOSÉ MARÍA POLKA DE LA ROQUE RÍOS MARÍA PAZ QUARTZ DE TATIHOU SANABRIA VALDEZ PAOLA CARLOTA TAFUR EISENMAYER JUAN CARLOS QUINTO OROZCO DE LOS RÍOS DANIELA LORENZA CARDOZO PAULA PREFERIDA URIBE VANEGAS FEDERICO RAMONA MARTÍNEZ PARADA ISABELLA AMARETO MUÑOZ NICOLÁS LEYENDA DEL JUNCAL MARTÍNEZ VÁSQUEZ CATALINA TRAMONTI ARCILA ELISA GAUDÍ MARTÍNEZ PARADA ISABELLA ARTURO PIZANO UMAÑA ALEJANDRO HIGH FUTURE ECHAVARRÍA VILLEGAS FELIPE AM CIRENE SOLANO SALAZAR ALEJANDRA BÁRBARA MENDOZA DE LA PAVA ESTEBAN GAMA CADEREITA MORA ACEVEDO GREGORIO GAYER SOTOMONTE DAVID CLASSY Z VARGAS ACEVEDO SANTIAGO GUATAPURÍ ESPINOSA DIEGO LA FE ARAÚJO FAJARDO PEÑA SEBASTIÁN NUBERTUS Z GARCÍA SALGADO CT. JUAN PABLO RÍTMICAL EJC PARDO KOPPEL SANTIAGO VALQUIRIA CAMARGO CASTAÑEDA ANDREA CLARINETTE VDL
Liga
Puntaje
LEB LEB LEMI LEB LEB LECU LEB LEB LEB LEB LEVC LEB LEMI LEVC LEB LEB LEA LEVC LEB LEB LECU LEB LEA LECU LEB LEA LEB LEMI LECU LEB
39.00 32.00 29.00 24.00 24.00 21.00 19.00 18.00 17.00 16.00 15.00 15.00 15.00 14.00 14.00 14.00 13.00 12.00 12.00 11.00 10.00 10.00 10.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 8.00
ESCALAFÓN BINOMIOS INTERMEDIA
PROHÍBASE EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD, LEY 124 DE 1994. EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD, LEY 30 DE 1986
Posición
1 2 3 4 5 6 7 7 7 10 11 12 13 13 13 16 17 17 17 17 21 22 23 24 24 24 27 27 29 29 29 32 32 32 32 32 32 38
ESCALAFÓN BINOMIOS JINETES 1.30 METROS
1 2 3 4 5 6 7 8 8 8 11 12 13 14 14 14 14 14 19
Jinete
Caballo
CASTILLA GALÁN ALEJANDRO CANDELA ANGULO CARLOS BJORN VDL AMAYA ACOSTA BERNARDO PAYANDÉ CARREÑO TAMAYO ALFONSO JOSÉ MONTANDER MUÑOZ ESCOBAR FELIPE GUSTAFF GRANNUS CASTILLA GALÁN ALEJANDRO SIETE DUCK MORALES GARCÍA ANDRÉS FELIPE PEGASUS NIETO LEAL EDUARDO CALGARY PARDO HERNÁNDEZ GUILLERMO ANDRÉS CARLOTA LAMUS GABRIEL COOKIE VÁSQUEZ DUQUE FELIPE CAPRICE TAFUR MONTOYA CARLOS JOSÉ RAISHA ARANGO ARANGO SIMÓN MR. DARCY UMAÑA HOSIE NICOLÁS BIANCA SANABRIA VALDEZ PAOLA CARLOTA MORALES GARCÍA ANDRÉS FELIPE DETERSINA ESPINOSA DIEGO LA FE ARAÚJO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ TE. JOHNATAN FABIÁN ROTTERDAM EJC ARISTIZÁBAL GUTIÉRREZ JULIANA CAIRO
Caballo
Liga
Puntaje
LEVC LEB LEA LEA LEB LEMI LECU LECU LECU LEA LEA LECU LECU LEVC LEVC LEVC LECU LECU LECU LEA LECU LEB LEVC LEA LECU LEVC LEB LEVC LECU LEMI LECU LECU LECU LEA LEMI LECU LEVC LECU
120.00 95.00 52.00 38.00 36.00 35.00 34.00 34.00 34.00 33.00 31.00 29.00 28.00 28.00 28.00 21.00 20.00 20.00 20.00 20.00 19.00 18.00 16.00 13.00 13.00 13.00 12.00 12.00 11.00 11.00 11.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 9.00
ESCALAFÓN BINOMIOS ABIERTA
PROHÍBASE EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD, LEY 124 DE 1994. EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD, LEY 30 DE 1986
Posición
Jinete
CLAVIJO GÓMEZ JUAN PALÍN BENÍTEZ OCHOA JUAN MANUEL VDL DEBORESBOY ARROYAVE MUÑOZ RUBÉN NÁPOLES ARROYAVE MUÑOZ RUBÉN DON CHINCHE NIETO LEAL EDUARDO PARLANTI MEDINA NEGRETE CT. SANTIAGO COOL MAX GONZÁLEZ TORRES ROBERTO CARLOS BIG BOY BARRERA SUÁREZ JORGE ANDRÉS HUMBOLDT TER DOORN BARRERA SUÁREZ JORGE ANDRÉS INOCK ARROYAVE MUÑOZ RUBÉN DON CORLEONE ARROYAVE MUÑOZ RUBÉN DAYRO Z DÍAZ KRAUS RODRIGO ISCHA BARRERA SUÁREZ JORGE ANDRÉS CELESTINA CARRASCO RODRÍGUEZ HERNANDO MAESTRO BETANCOURT COLLAZOS JUAN PABLO TROYA CLOVIS VAN DE HELLE CUEVAS ESCOBAR HENRY CIPRIANO DÍAZ KRAUS RODRIGO ANJA GIL MARTÍNEZ PEDRO ANDRÉS DROP SHOT CASTRO MARTÍNEZ NUNIL HUETEL ARROYAVE MUÑOZ RUBÉN ZAUBER BOLÍVAR MARÍN SANTIAGO SB CARAMELO BENÍTEZ OCHOA JUAN MANUEL ENDRO CARRASCO RODRÍGUEZ HERNANDO ARERA UTOPÍA ARROYAVE MUÑOZ RUBÉN ARIEL DLP BERMÚDEZ ACUÑA MAURICIO BUNGALOW CLAVIJO GÓMEZ JUAN MONTANDER MORALES GARCÍA ANDRÉS FELIPE DETERSINA BETANCOURT COLLAZOS JUAN PABLO HENRY JOTA TREGUA GONZÁLEZ TORRES ROBERTO CARLOS PRESTO ROMERO CRISTANCHO JULIO CÉSAR RAHMANNSHOFS LAUSANNE GIL MARÍA PAULA RECO A VIDA CASTRO MARTÍNEZ NUNIL BON BROWN RUEDA GIRALDO CAMILO CASTAÑUELA CASTAÑO SÁNCHEZ DANIELA EMILIA VAN HET KRUISBLOK ROMERO CRISTANCHO JULIO CÉSAR FÁBULA DÍAZ KRAUS RODRIGO QUENCY BOY CLAVIJO GÓMEZ JUAN ROMANO RUEDA GIRALDO CAMILO CARETINA
PROHÍBASE EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD, LEY 124 DE 1994. EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD, LEY 30 DE 1986
Liga
Puntaje
Posición
LEB LEB LEB LEB LEB LEB LEB LEB LECU LEB LEB LEB LEA LEB LEB LEB LEA LEMI LEA
45.00 35.00 28.00 26.00 24.00 20.00 19.00 18.00 18.00 18.00 17.00 16.00 11.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 9.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 12 14 15 16 16 16 16
Jinete
Caballo
ARROYAVE MUÑOZ RUBÉN BERLIN DU FAURIEU Z DÍAZ KRAUS RODRIGO CELESTA MEDINA NEGRETE CT. SANTIAGO MONTERREY EJC BARRERA SUÁREZ JORGE ANDRÉS CARTOUCHE ARROYAVE MUÑOZ RUBÉN CASTAÑUELA GÓEZ BECERRA ENRIQUE TROYA CHIS CHIS CLAVIJO GÓMEZ JUAN COSTANERA RAMÍREZ BORRERO CARLOS HERNANDO HAPPY WANDOR CARRASCO RODRÍGUEZ HERNANDO PRIAM ST LOIS CASTRO MARTÍNEZ NUNIL BON BROWN DÍAZ KRAUS RODRIGO QUENCY BOY JIMÉNEZ VEGA CR. RAFAEL MUSTANG GUERRA FELIPE QUADUC STE HERMELLE BETANCOURT COLLAZOS JUAN PABLO TROYA CLOVIS VAN DE HELLE HERRERA IZASA NICOLÁS CONCORDE MORALES GARCÍA ANDRÉS FELIPE DETERSINA BRIEKE ANNE CHARLOTTE JUJEÑA NIETO LEAL EDUARDO PARLANTI FLÓREZ IZQUIERDO NICOLÁS RAHMANNSHOFS CARELO
Liga
Puntaje
LEA LECU LEMI LECU LEA LECU LEVC LECU LEVC LECU LECU LEMI LEB LEVC LEMI LEB LEB LEB LECU
97.00 82.00 76.00 59.00 58.00 54.00 44.00 43.00 41.00 34.00 32.00 31.00 31.00 22.00 13.00 12.00 12.00 12.00 12.00
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
63
ESCALAFÓN BINOMIOS PRIMERA CATEGORÍA
PROHÍBASE EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD, LEY 124 DE 1994. EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD, LEY 30 DE 1986
Posición
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 12 14 15 16 17 18 19 20 20 20
Jinete
Caballo
CLAVIJO GÓMEZ JUAN PALÍN ARROYAVE MUÑOZ RUBÉN BERLIN DU FAURIEU Z BENÍTEZ OCHOA JUAN MANUEL VDL DEBORESBOY DÍAZ KRAUS RODRIGO CELESTA MEDINA NEGRETE CT. SANTIAGO MONTERREY EJC. ARROYAVE MUÑOZ RUBÉN CASTAÑUELA BARRERA SUÁREZ JORGE ANDRÉS CARTOUCHE GÓEZ BECERRA ENRIQUE TROYA CHIS CHIS ARROYAVE MUÑOZ RUBÉN NÁPOLES BETANCOURT COLLAZOS JUAN PABLO TROYA CLOVIS VAN DE HELLE NIETO LEAL EDUARDO PARLANTI CASTRO MARTÍNEZ NUNIL BON BROWN CLAVIJO GÓMEZ JUAN COSTANERA RAMÍREZ BORRERO CARLOS HERNANDO HAPPY WANDOR DÍAZ KRAUS RODRIGO QUENCY BOY CARRASCO RODRÍGUEZ HERNANDO PRIAM ST LOIS DÍAZ KRAUS RODRIGO ISCHA ARROYAVE MUÑOZ RUBÉN DON CHINCHE MEDINA NEGRETE CT. SANTIAGO COOL MAX GONZÁLEZ TORRES ROBERTO CARLOS BIG BOY BARRERA SUÁREZ JORGE ANDRÉS HUMBOLDT TER DOORN BARRERA SUÁREZ JORGE ANDRÉS INOCK
Liga
Puntaje
LEVC LEA LEB LECU LEMI LEA LECU LECU LEA LEVC LEB LECU LEVC LECU LECU LEVC LECU LEA LEMI LECU LECU LECU
120.00 97.00 95.00 82.00 76.00 67.00 59.00 54.00 52.00 50.00 48.00 44.00 44.00 43.00 42.00 41.00 39.00 38.00 35.00 34.00 34.00 34.00
23 24 24 24 27 27 29 30 31 31 31 31 31 36 37 38 38 38 38 42 42 44 44 44 44 44 49 49
ARROYAVE MUÑOZ RUBÉN DON CORLEONE ARROYAVE MUÑOZ RUBÉN DAYRO Z JIMÉNEZ VEGA CR. RAFAEL MUSTANG GUERRA FELIPE QUADUC STE HERMELLE BARRERA SUÁREZ JORGE ANDRÉS CELESTINA CARRASCO RODRÍGUEZ HERNANDO MAESTRO MORALES GARCÍA ANDRÉS FELIPE DETERSINA CUEVAS ESCOBAR HENRY CIPRIANO DÍAZ KRAUS RODRIGO ANJA GIL MARTÍNEZ PEDRO ANDRÉS DROP SHOT CASTRO MARTÍNEZ NUNIL HUETEL BRIEKE ANNE CHARLOTTE JUJEÑA ARROYAVE MUÑOZ RUBÉN ZAUBER BENÍTEZ OCHOA JUAN MANUEL ENDRO CARRASCO RODRÍGUEZ HERNANDO ARERA UTOPÍA ARROYAVE MUÑOZ RUBÉN ARIEL DLP BERMÚDEZ ACUÑA MAURICIO BUNGALOW HERRERA ISAZA NICOLÁS CONCORDE CLAVIJO GÓMEZ JUAN MONTANDER BETANCOURT COLLAZOS JUAN PABLO HENRY JOTA TREGUA FLÓREZ IZQUIERDO NICOLÁS RAHMANNSHOFS CARELO ARROYAVE MUÑOZ RUBÉN CARETINA GONZÁLEZ TORRES ROBERTO CARLOS PRESTO ROMERO CRISTANCHO JULIO CÉSAR RAHMANNSHOFS LAUSANNE GIL MARÍA PAULA RECO A VIDA RAMÍREZ BORRERO CARLOS HERNANDO SB OFFSHORE DE AMAURY RUEDA GIRALDO CAMILO CASTAÑUELA RUEDA GIRALDO CAMILO CENTADEL
LEA LEA LEMI LEB LECU LEVC LEB LEVC LECU LECU LECU LEB LEA LEB LEVC LEA LECU LEMI LEVC LEVC LECU LEA LECU LEMI LECU LECU LECU LECU
33.00 31.00 31.00 31.00 28.00 28.00 24.00 21.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 18.00 16.00 13.00 13.00 13.00 13.00 12.00 12.00 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00 10.00 10.00
r anking ron santafé de adiestr amiento PREINFANTIL Posición
1 2 3 4 5 6 7 8
Jinete
DE OLIVEIRA VILLEGAS GABRIELA VARÓN VARÓN MARIANA ORDÓÑEZ SANDOVAL MARÍA C. TASCÓN SILVA FABRIZIA RIASCOS BORRERO MARIANA HOYOS GAVIRIA NATALIA ARISTIZÁBAL VALENTINA LÓPEZ GIRALDO EMILIA
JOVEN Caballo
Liga
Puntaje
Posición
ALTANEIRO NADIA XVII OZORNO PERSEO BUEN MOZO KIARA CARACOLA VIVIANA
LEVC LEB LECU LEVC LEVC LEVC LEVC LEVC
42.24 33.29 31.22 26.69 25.45 22.88 16.48 10.65
1 2 3 4 5 6
RUDA TRIANA BRYAN EDUARDO URIBE SALCEDO JULIANA CAÑÓN ARANGO MARIANA RUDA TRIANA BRYAN EDUARDO URQUIJO ALEJANDRA GÓMEZ CARMEN
Posición
1 2 3 4
Jinete
RAMÍREZ CADENA MARTINA LORENZANA DAZA LAURA MILENA PUERTO PAULA PUERTO PAULA
Caballo
Liga
Puntaje
PERRIER MARRUPE ARCANO BALÚ
LEVC LECU LEVC LEVC
16.86 10.91 8.90 4.31
1 2 3 4
Posición
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Jinete
Caballo
VANEGAS LIZARRALDE NATALIA MÁLAGA SESANA CAMACHO ANDREA RAFIKI SÁNCHEZ BOLAÑOS LAURA CHIANTI CLÁSICO CAMACHO ANA SOFÍA MADRID CASTAÑEDA VACCA ROSANA ELEGIDO ULDRY LAVERGNE CAMILLE GERALDINE CARTIER ARCILA LUKAUSKIS GABRIELA LUNA DE OLIVEIRA VILLEGAS ANTONIA LEANDRA RESTREPO LONDOÑO MARIANA TAMARINDO BLANCO CASTAÑO MARÍA ANTONIA OSUNA XI SESANA CAMACHO ANDREA RANDA SESANA CAMACHO ANDREA CARTIER OCHOA PIOVESAN MARÍA CAMILA ADIEL VAN W ULDRY LAVERGNE CAMILLE GERALDINE RAFIKI FAJARDO PEÑA ISABELA CADURO Z QUINTERO CARVAJAL JULIANA BELCEBÚ
Liga
Puntaje
LEMI LECU LEVC LECU LEVC LECU LEVC LEVC LECU LEVC LECU LECU LEVC LECU LEB LEVC
77.67 46.77 44.00 36.09 28.38 28.03 23.86 23.51 23.12 12.74 11.84 10.87 9.31 8.76 8.66 7.20
Liga
Puntaje
SPIRIT SÁLICE SALENTINO JARDINERO XCIV FRANCACHELA DEL JUNCAL PICASSO MANSUR
LECU LEVC LEVC LECU LECU LEA
61.67 33.42 25.52 19.52 16.38 7.22
Jinete
Caballo
Liga
Puntaje
LÓPEZ GINNA FERNANDA JARAMILLO GABRIELA QUEVEDO JARAMILLO ISABEL CRISTINA PÉREZ LIZCANO GERMÁN AUGUSTO
TORO TL ALOC SALTARÍN MINOTAURO EJC
LECU LEB LEB LEMI
10.61 9.84 9.64 3.26
ENTRENAMIENTO DEBUTANTE MENORES Posición
JUVENIL
Caballo
ENTRENAMIENTO DEBUTANTE MAYORES Posición
INFANTIL
Jinete
1 2 3 4 5 6 7 8
Jinete
Caballo
Liga
Puntaje
ORDÓÑEZ SANDOVAL MARÍA CAMILA LÓPEZ JULIANA MARÍA VANEGAS LIZARRALDE NATALIA BUSTAMANTE PAULINA LORENZANA DAZA LAURA MILENA CAMACHO ANA SOFÍA CARVAJAL URREGO VALENTINA LORENZANA DAZA LAURA MILENA
OZORNO TORO MÁLAGA GIBRALTAR MARRUPE MADRID ROBLEDO OZORNO
LECU LECU LEMI LECU LECU LECU LECU LECU
40.79 20.56 19.96 18.16 15.11 14.27 12.71 9.22
ENTRENAMIENTO ABIERTA
PROHÍBASE EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD, LEY 124 DE 1994. EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD, LEY 30 DE 1986
Posición
Jinete
Caballo
1 CALDERÓN FORERO MARÍA DEL ROSARIO NOSILLA II CRONOS 2 VONROTHKIRCH HUMBERTUS SANTAFÉ JAIRO 3 REY BERMÚDEZ DIANA ELIZABETH BACARDÍ 4 VONROTHKIRCH HUMBERTUS
Liga
Puntaje
LEB LEB LEMI LEB
58.05 26.95 23.49 20.60
64
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
5 VONROTHKIRCH HUMBERTUS 6 URIBE SAMPER JUAN CARLOS 7 PÉREZ DIEGO 7 PÉREZ DIEGO
ARES TL ALOC IKS RICARDO TIRO AL BLANCO
LEB LEB LEB LEB
PROHÍBASE EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD, LEY 124 DE 1994. EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD, LEY 30 DE 1986
ENTRENAMIENTO AFICIONADO
Posición
PROHÍBASE EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD, LEY 124 DE 1994. EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD, LEY 30 DE 1986
Posición
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Jinete
Caballo
SANTAFÉ JAIRO RODRÍGUEZ JÁUREGUI CT. MARIO A. MY DREAM EJC TOLEDO NARVÁEZ TE. DIEGO A. PENÉLOPE EJC FÚQUENE SUÁREZ ST. ALEXANDER MILENIO ÁLVAREZ JIMÉNEZ ST. ANDRÉS D. LIONEL RODRÍGUEZ JÁUREGUI CT. MARIO A. MAGNUS JÚPITER RODRÍGUEZ JÁUREGUI CT. MARIO A. BRILLANTINA EJC TOLEDO NARVÁEZ TE. DIEGO A. LANCELOT EJC CASTRO IDÁRRAGA ST. JOSÉ S. DINAMARCA EJC CARDONA ÁLVAREZ TE. JHONNATAN GAMMA REBENQUE TOLEDO NARVÁEZ TE. DIEGO A. POSEIDÓN LOZANO ADRIANA NUNCHÍA FÚQUENE SUÁREZ ST. ALEXANDER APOLO CORREDOR WAGNER ÁNGELA OZORNO LORENZANA CASTRO LUIS FERNANDO IKS NICO GUTIÉRREZ AGUILERA JULIANA D KAPEL CABRA VELÁSQUEZ LAURA REVEIZ EJC CARDONA ÁLVAREZ TE. JHONNATAN SAN GIACOMO CARDONA SANTIAGO MARRUPE LORENZANA CASTRO LUIS FERNANDO DUNCAN GNECCO ESTRADA MARÍA
SEGUNDO NIVEL ABIERTA
14.47 8.51 8.41 8.35
Liga
Puntaje
LEMI LEMI LEMI LEMI LEMI LEMI LEMI LEMI LEMI LEMI LEMI LEMI LEVC LECU LECU LEB LEMI LEB LECU LECU
51.10 44.55 37.52 26.62 22.94 21.22 20.86 20.35 19.28 15.17 13.27 12.68 11.97 11.15 9.85 9.05 8.77 8.52 6.91 6.85
1 2 3 4 5 6
Jinete
Caballo
VONROTHKIRCH HUMBERTUS ISHA ENGLAND MARIANA SANTANA PUTUMAYO MAHAMUD MORENO RADME JAHLEEL NAVEGANTA XXXIII PINA HERNÁNDEZ ENRIQUE ALTANEIRO REY BERMÚDEZ DIANA ELIZABETH FASHION FADISTA GARCÍA SALGADO CT. JUAN PABLO RÍTMICAL EJC
Liga
Puntaje
LEB LEB LECU LEVC LEMI LEMI
49.32 29.37 12.41 10.76 9.17 8.60
SEGUNDO NIVEL AFICIONADO
PROHÍBASE EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD, LEY 124 DE 1994. EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD, LEY 30 DE 1986
Posición
1 2 3 4 5 6 7
Jinete
Caballo
FASHION FADISTA VIDALES MARCELA JAGUAR SÁNCHEZ ZÚÑIGA CAROLINA VOULEZ VOUS GARCÍA ALEJANDRA RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ TE. JOHNATAN FABIÁN NILO EJC IKS RICARDO GÓMEZ JUAN JOSÉ NUNCHÍA PÉREZ LIZCANO GERMÁN AUGUSTO OLIVEROS HERNÁNDEZ MARÍA DEL PILAR DAS SAGEN HAFTTE
Liga
Puntaje
LECU LEVC LEVC LEMI LECU LEMI LEVC
50.81 45.45 25.07 16.11 10.66 4.61 4.07
TERCER NIVEL ABIERTA
PROHÍBASE EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD, LEY 124 DE 1994. EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD, LEY 30 DE 1986
Posición
PRIMER NIVEL ABIERTA
PROHÍBASE EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD, LEY 124 DE 1994. EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD, LEY 30 DE 1986
Posición
1 2 3 4 5 6 7 8
Jinete
Caballo
Liga
ENGLAND MARIANA WHITAKER LEB ENGLAND MARIANA SANTANA BARICHARA LEB ENGLAND MARIANA SANTANA CATATUMBO LEB LONDOÑO MEJÍA CRISTINA GAUDÍ AYM LEA VONROTHKIRCH HUMBERTUS FOLBERT LEB LONDOÑO MEJÍA CRISTINA HABANERO AYM LEA LEMI RÍTMICAL EJC GARCÍA SALGADO CT. JUAN PABLO LEMI FASHION FADISTA REY BERMÚDEZ DIANA ELIZABETH
Puntaje
52.99 45.80 24.57 17.01 15.66 12.12 11.25 8.82
1 2 3 4 5 6 7 8
Jinete
PÉREZ DIEGO VONROTHKIRCH HUMBERTUS PINA HERNÁNDEZ ENRIQUE ENGLAND MARIANA PINA HERNÁNDEZ ENRIQUE PÉREZ DIEGO MORENO NOVOA YECID URIBE SAMPER JUAN CARLOS
Caballo
Liga
Puntaje
CASANOVA MAQUIAVELO CEM AFRICANO SANTANA PUTUMAYO ADIEL VAN W CHITON MATER PICASSO WAQAI
LEB LEB LEVC LEB LEVC LEB LECU LEB
59.48 42.66 42.55 31.70 21.64 19.14 16.04 13.89
TERCER NIVEL AFICIONADO
PROHÍBASE EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD, LEY 124 DE 1994. EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD, LEY 30 DE 1986
Posición
PRIMER NIVEL AFICIONADO
PROHÍBASE EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD, LEY 124 DE 1994. EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD, LEY 30 DE 1986
Posición
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Jinete
Caballo
RODRÍGUEZ JÁUREGUI CT. MARIO A. MAGNUS JÚPITER TOLEDO NARVÁEZ TE. DIEGO A. MY DREAM EJC TOVAR PARRA MELISSA BARUC TOLEDO NARVÁEZ TE. DIEGO A. BRILLANTINA EJC RODRÍGUEZ JÁUREGUI CT. MARIO A. LIONEL GARCÉS MONTOYA MARÍA PAULINA BILBAÍNO LXIV OROCUÉ PARRA CAICEDO IVÁN LANCELOT EJC CASTRO IDÁRRAGA ST. JOSÉ S. PENÉLOPE EJC FÚQUENE SUÁREZ ST. ALEXANDER DANTE EJC CARDONA ÁLVAREZ TE. JHONNATAN TOLEDO NARVÁEZ TE. DIEGO ALEJANDRO GAMMA REBENQUE MILÚ AMAYA ACOSTA BERNARDO HEFESTIÓN DELGADO SÁNCHEZ ADRIANA LUCÍA CONDE SAMUDIO RAFAEL DULCINEA BELTRÁN PÉREZ CAROLINA NILO EJC RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ TE. JOHNATAN F. NUNCHÍA FÚQUENE SUÁREZ ST. ALEXANDER NUNCHÍA PÉREZ LIZCANO GERMÁN AUGUSTO
Liga
Puntaje
LEMI LEMI LEB LEMI LEMI LEVC LEMI LEMI LEMI LEMI LEMI LEB LEMI LEB LEMI LEMI LEMI LEMI
57.38 31.51 22.13 22.12 21.83 19.89 19.09 16.84 16.82 16.39 14.52 12.21 10.45 10.19 9.27 8.75 8.52 6.95
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Jinete
Caballo
RODÓN MOLLER DE HODAPP EVA MARÍA IKS KISKIYOSO CEN GUTIÉRREZ AGUILERA JULIANA EL PORVENIR CONRAD CARDONA SANTIAGO NATIVO EJC GUIO PUERTO TC. JAVIER LUXURY GÓMEZ JUAN JOSÉ LUPITA GÓMEZ GÓMEZ MARÍA CAROLINA JT DULCERO RIVAS RIVAS MARCELA CONDE ELURBE CAMACHO IKER DARK DANCER MUÑOZ LAVERDE SERGIO PORTHOS MOZAMBIQUE GÓMEZ JUAN JOSÉ PICARÓN BRIEKE ANNE CHARLOTTE BOHEMIO VIDALES MARCELA LA FE FILOU VIDALES MARCELA
Liga
Puntaje
LEB LECU LEB LEMI LECU LEVC LECU LEA LECU LECU LEB LECU LECU
75.53 57.03 52.82 49.39 44.71 26.93 24.58 15.10 13.95 11.03 10.77 9.58 7.90
CUARTO NIVEL ABIERTA
PROHÍBASE EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD, LEY 124 DE 1994. EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD, LEY 30 DE 1986
Posición
1 2 3 4
Jinete
ENGLAND MARIANA LONDOÑO MEJÍA CRISTINA PÉREZ DIEGO REY BERMÚDEZ DIANA ELIZABETH
Caballo
Liga
Puntaje
CIGI RUBÍN DIVINO XXXII CHITON MATER BOHEMIO
LEB LEA LEB LEMI
30.53 22.17 11.38 11.05
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
65
CUARTO NIVEL AFICIONADO
PROHÍBASE EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD, LEY 124 DE 1994. EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD, LEY 30 DE 1986
Posición
1 2 3 4 5 6
Jinete
GÓMEZ JUAN JOSÉ MUÑOZ LAVERDE SERGIO ESCANDÓN MARÍA JIMENA TRIANA LLOREDA LINA MARÍA CARDONA SANTIAGO CALLE DE URIBE ÁNGELA MARÍA
Caballo
Liga
Puntaje
PORTHOS - MOZAMBIQUE DARK DANCER BROMELIA TIGER ESPARTACO HERRADOR
LECU LECU LEVC LEVC LEB LEA
56.13 39.18 38.01 17.79 14.35 14.14
2 3 4 5 6 7 8 9 10
PÉREZ DIEGO REY BERMÚDEZ DIANA ELIZABETH URIBE SAMPER JUAN CARLOS ENGLAND MARIANA LONDOÑO MEJÍA CRISTINA LONDOÑO MEJÍA CRISTINA SÁNCHEZ DE BRIGARD JUAN M. MORENO NOVOA YECID MORENO NOVOA YECID
CHITON MATER NATIVO EJC WAQAI CIGI RUBÍN LAUREL LA DEVESA GUAPO XXXII FISHERMAN PICASSO PICASSO
LEB LEMI LEB LEB LEA LEA LEB LECU LECU
72.95 70.83 66.86 26.65 25.08 20.90 14.18 13.20 12.71
FEI AFICIONADO
FEI ABIERTA PROHÍBASE EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD, LEY 124 DE 1994. EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD, LEY 30 DE 1986
Posición
PROHÍBASE EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD, LEY 124 DE 1994. EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD, LEY 30 DE 1986
Posición
Jinete
1 REY BERMÚDEZ DIANA ELIZABETH
Caballo
Liga
Puntaje
DON FREDERICK
LEMI
107.18
1 2 3 4
Jinete
CALLE DE URIBE ÁNGELA MARÍA CARDONA SANTIAGO CALLE DE URIBE ÁNGELA MARÍA GILCHRIST RÍOS DIANE
Caballo
Liga
Puntaje
OSWALD ESPARTACO FASTÓN ESCORPIÓN
LEA LEB LEA LEB
47.91 33.53 23.11 8.10
r anking ron santafé de prueba completa CATEGORÍA *
CATEGORÍA 1/2*
PROHÍBASE EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD, LEY 124 DE 1994. EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD, LEY 30 DE 1986
Posición
1 1 3 4 5 5
PROHÍBASE EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD, LEY 124 DE 1994. EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD, LEY 30 DE 1986
Jinete
Caballo
Liga
Puntaje
Posición
ANNE CHARLOTTE BRIEKE JUAN CARLOS TAFUR EISENMAYER CT. JUAN PABLO GARCÍA SALGADO JUAN CARLOS TAFUR EISENMAYER MAURICIO BERMÚDEZ ACUÑA TE. JOHNATAN FABIÁN RODRÍGUEZ R.
PICARÓN ZAVENDEL VDL RÍTMICAL EJC QUINTO PEPPER SHOT NILO EJC
LEB LEB LEMI LEB LECU LEMI
36.00 36.00 32.00 30.00 23.00 21.00
1 2 3 4 4 4 7 7
Jinete
Caballo
VESPER LIND MAURICIO BERMÚDEZ ACUÑA TIJUANA JUAN CARLOS TAFUR EISENMAYER CT. JUAN PABLO GARCÍA SALGADO ROXANS CASINO GAMMA REBENQUE EJC TE. DIEGO ALEJANDRO TOLEDO PLUMA VASCO CANTO MONIZ ANDRÉS FELIPE GÓMEZ SANABRIA MISTRAL LIONEL CT. MARIO ANDRÉS RODRÍGUEZ J. VALENTINA PEDRAZA HADULFO
Liga
Puntaje
LECU LEB LEMI LEMI LECU LEMI LEMI LEMI
27.00 17.00 13.00 6.00 6.00 6.00 5.00 5.00
r anking ron santafé de enduro ESCALAFÓN JINETES MAYORES
PROHÍBASE EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD, LEY 124 DE 1994. EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD, LEY 30 DE 1986
Posición
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 13 15
Jinete
SMETEK GREGORY PHILLIPS ANTHONY MUTIS CRISTINA LIÉVANO LASERNA CAMILO PARDO MARTÍNEZ JULIO LIÉVANO KARIM LAURA CARREÑO MORA MARÍA GAITÁN GÓMEZ CAMILO MORENO CARRÉ JUAN LUIS LINARES ROBERTO VÁSQUEZ MERCHAN DANIEL ARBOLEDA BRYGTON DIEGO CARRÉ LUIS GUTIÉRREZ MALDONADO CLAUDIA GAITÁN GÓMEZ MAURICIO
Liga
Puntaje
LEB LEB LEB LEB LEB LEB LEB LEB LECU LEB LEB LEB LEB LEB LEB
208.00 182.00 135.00 120.00 107.00 105.00 90.00 85.00 80.00 74.00 29.00 21.00 20.00 20.00 15.00
PROHÍBASE EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD, LEY 124 DE 1994. EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD, LEY 30 DE 1986
66
COLOMBIA EN LOS OLÍMPICOS DE RÍO
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
RENÉ LÓPEZ DANIEL BLUMAN COLOMBIA EN LOS OLÍMPICOS DE RÍO
D
JUEGOS EN NUESTRO CONTINENTE
irectivos del deporte nacional y dirigentes de la FEC estuvieron durante el proceso de selección y nombramiento de los jinetes que saltarían por nuestro país. Colombia llegó a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro con la esperanza de hacer una excelente exhibición y la delegación presente en la ciudad carioca trabajó arduamente para que los binomios estuvieran en las mejores condiciones para la competencia.
Colombia consiguió dos cupos en la categoría Individual para estar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y luego del proceso dispuesto por la Federación Ecuestre, Daniel Bluman en Apardí y René López en la monta de Con Dios III fueron seleccionados para representar al país en la cita mundial.
En Río los organizadores dispusieron todo el montaje para que jinetes y caballos no tuvieran contratiempos antes, durante y después de las pruebas de Salto. El entrenador Marcel Delestre compartió con Daniel Bluman y René López sus impresiones sobre la manera en que se desarrollarían los juegos para darles tranquilidad a sus dirigidos. Las competencias de Salto en los Olímpicos comenzaron a las ocho de la mañana del domingo 14 de agosto,
Juan Carlos García, Marcel Delestre y Daniel Bluman
cuando se disputó la prueba inicial en Río de Janeiro. Setenta y cinco binomios de veinte países del planeta ecuestre estuvieron en la cancha de arena de doce saltos y quince esfuerzos dispuesta por el diseñador Guilherme Jorge de Brasil en el complejo deportivo de Río. Los jinetes participantes saltaron bajo la supervisión de los jueces de campo Stephan Ellenbruch, Elaine Zander, David Distler, Alfred Boll y Kazuya Hirayama. Los colombianos tuvieron su momento en el recorrido y luego de sus presentaciones Daniel Bluman en Apardí, acabó su pista con quince puntos, resultado que no le permitió estar en la definición de las otras calificativas del evento. René López arriba de Con Dios III salió en el puesto treinta y tres, el vertical inicial de 1.50 metros no le dio inconvenientes al colombiano que lo sorteó con categoría, pero en el oxer de
COLOMBIA EN LOS OLÍMPICOS DE RÍO
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
Posteriormente el miércoles se saltó otro recorrido que entregó las medallas por Equipos y determinó el corte de los mejores treinta y cinco binomios que lucharon por las medallas en Individual. Los deportistas que consiguieron los cupos para estar en la definición empezaron la competencia sin puntos acumulados. La segunda pista de René comenzó a las ocho de la mañana en el segundo turno de la largada. Sesenta y nueve
N Daniel Bluman, en Apardí
1.52 metros de altura del salto seis de la pista tuvo un derribo al tocar su caballo el primer plano con las patas. El oxer final del trayecto dejó a López con su segundo derribo cuando se disponía a cerrar con cuatro puntos, de nuevo con las patas Con Dios III tumbó la vara del segundo plano del espesor.
Daniel Bluman, en Apardí
Con ocho unidades y superando el corte para estar en la pista siguiente, René López finalizó en el puesto cincuenta y tres empatado con otros siete deportistas. Un grupo de veinticuatro binomios consiguieron la perfección ante las preguntas del diseñador brasileño. La pista del domingo 14 de agosto valió para la categoría Individual y entregó el orden de ingreso para el primer trayecto de la prueba del martes 16 de agosto, cuando se disputó el recorrido inicial por Equipos.
René López, en Con Dios III
binomios obtuvieron el boleto para estar en esta fase saltando el recorrido de Guilherme Jorge. El colombiano enfrentó el trazado con determinación, pero no pudo derrotar al diseñador y acabó su presentación con trece unidades para un acumulado de veintiún puntos, resultado que no le permitió hacer parte de los mejores treinta y cinco binomios que continuaron en la competencia para la definición de las medallas.
67
68
COLOMBIA EN LOS OLÍMPICOS DE RÍO
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
René López, en Con Dios III
Francia campeón por Equipos Marcel Delestre, Daniel Bluman, Juan Carlos García y Stacey Groom con Apardí
Campeón Individual El viernes 19 de agosto el jinete británico y campeón Olímpico por Equipos en Londres 2012 Nick Skelton en Big Star, se colgó la medalla de oro Individual luego del desempate que enfrentó con el sueco Peder Fredricson en la monta de All In, el metal de bronce le correspondió a Eric Lamaze de Canadá con Fine Lady 5. Nick Skelton se coronó como campeón en los Juegos Olímpicos de Río al terminar su desempate sin penalizaciones en un registro de 42.82 segundos, mientras que su rival Peder Fredricson concluyó en 43.35 segundos también sin derribos. El canadiense Eric Lamaze tuvo cuatro puntos de penalización, al igual que el suizo Steve Guerdat, que compitiendo con Nino Des Buissonnets fue cuarto por tiempo. La quinta plaza de este concurso disputado en el Centro Olímpico Ecuestre fue para el estadounidense Kent Farrington montado sobre Voyeur con ocho puntos, los mismos que el sexto, el catarí Sheikh Ali Al Thani y su caballo First Devision.
Francia se quedó con la medalla de oro por Equipos al terminar su presentación con solo tres puntos de penalización. El conjunto integrado por Kevin Staut con Reveur de Hurtebise, Roger Yves Bost en Sydney une Prince, Pénélope Leprevost junto a Flora de Mariposa y Philippe Rozier a lomos de Rahotep de Toscane, confirmaron en la final el buen inicio y le dieron el segundo oro a su país, que también había ganado el Concurso Completo por Equipos. Es la primera medalla de oro del conjunto francés, pues habían sido bronce en Barcelona 1992 y plata en los pasados Juegos Ecuestres Mundiales. El miércoles 17 de agosto fue un día memorable para los deportistas galos que estuvieron contundentes en la competencia y se alzaron con el metal dorado de los juegos. La presea de plata con cinco puntos de penalización le correspondió al equipo de Estados Unidos integrado por Kent Farrington, Lucy Davis, McLain Ward y Elizabeth Madden. En el Centro Olímpico Ecuestre también fueron galardonados con la medalla de bronce los alemanes Christian Ahlmann, Meredith Michaels-Beerbaum, Daniel Deusser y Ludger Beerbaum. Los germanos derrotaron en el desempate al equipo de Canadá, luego de terminar la competencia de la tercera ronda empatados con ocho puntos.
70
CONCURSO NACIONAL DE SALTO CON CALIFICATIVAS FEI
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
Juan Clavijo, en Palín
CONCURSO NACIONAL DE SALTO CON CALIFICATIVAS FEI
BINOMIOS EN LA ESCUELA DE EQUITACIÓN DEL EJERCITO En las instalaciones de la Escuela de Equitación del Ejército entre el 16 y el 19 de junio se desarrolló el evento nacional, que recibió además a los participantes del FEI World Jumping Challenge categorías B y C, donde sesenta y cinco binomios tuvieron que saltar dos calificativas del certamen internacional.
E
l jueves 16 de junio se disputó la primera prueba de Intermedia que se saltó a una altura de 1.30 metros calificada con Tabla A contra el reloj, luego de las preguntas dispuestas por el armador del concurso el vencedor fue Juan Clavijo de la Liga del Valle del Cauca en la monta de Palín, quien acabó su recorrido sin penalizaciones en 59.55 segundos, siendo el más rápido y efectivo de los treinta y tres competidores. En la categoría Juveniles altura 1.30 metros, María Paula Pulido de la Liga de Cundinamarca en Insignia del Juncal, se quedó con el triunfo al detener el reloj en un tiempo de 74.65 segundos con cuatro puntos de penalización.
María Paula Pulido, en Insignia del Juncal
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
CONCURSO NACIONAL DE SALTO CON CALIFICATIVAS FEI
Esteban Bermúdez, en Creta MB
En Jinetes 1.30 metros el ganador de la cancha calificada contra el reloj, fue el representante de la Liga de Bogotá Bernardo Amaya en la monta de Payandé, el deportista acabó su presentación con doce puntos en un registro de 91.51 segundos. El viernes 17 de junio el turno fue para los Caballos de Tercer Año, que enfrentaron un recorrido de 1.25 metros a Dos Fases, la segunda contra el reloj. Luego de las dificultades de la pista Hugo Gamboa con Doucette, se quedó con el primer puesto sin derribos en un tiempo de 25.34 segundos.
A las dos de la tarde en la Abierta de 1.40 metros calificada con Tabla A contra el reloj y con desempate posterior según el artículo 238.2.2, el vencedor fue Nicolás Herrera en la monta de Concorde, el jinete de la Liga Militar finalizó el trazado decisivo en un tiempo de 38.21 segundos sin penalizaciones. En la prueba para Infantiles contra el cronómetro altura 1.10 metros, salió triunfador Esteban Bermúdez en Creta MB, con un registro de 66.85 segundos. La misma pista la saltaron en Jinetes 1.10 metros y la ganadora fue Catalina Martínez montando a Tramonti, la deportista de la Liga de Bogotá concluyó su presentación sin penalidades en 66.25 segundos. El sábado 18 de junio los Infantiles saltaron la pista de 1.20 metros calificada con el artículo 238.2.1, que dejó victorioso al antioqueño Gabriel Atehortúa a lomos de Potosí, acabando su recorrido con cuatro puntos en un tiempo de 58.79 segundos.
Valentina Rocha, en Heart Lover
Los deportistas de la categoría Jinetes 1.20 metros enfrentaron el mismo trazado que los Infantiles y luego de las preguntas, los honores fueron para Paula Cardozo de la liga capitalina acompañada de Preferida, la jinete detuvo el reloj en un tiempo de 62.46 segundos.
71
72
CONCURSO NACIONAL DE SALTO CON CALIFICATIVAS FEI
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
Calificativas FEI World Jumping Challenge Los participantes de las categorías B y C del FEI World Jumping Challenge, se reunieron en la Escuela de Equitación del Ejército para saltar las primeras Dos Calificativas del evento internacional. En la Primera Calificativa de la categoría B saltada a 1.10-1.20 metros y juzgada con reglamentación especial de la FEI, los honores fueron para Diana Patricia Pacheco en la monta de Caquel Dadivosa, quien acabó el segundo recorrido sin penalidades en un tiempo de 48.06 segundos.
Miguel Ángel Sierra, Alejandra Sanín y Francisco Posada
En Juveniles 1.30 metros la dueña de la escarapela azul fue Valentina Rocha conduciendo a Heart Lover, con cuatro puntos en un registro de 69.78 segundos. En Jinetes 1.30 metros, pista calificada contra el reloj con desempate posterior, los honores fueron para Carlos Angulo con su caballo Bjorn VDL, con cuatro unidades en el trayecto definitivo que finalizó en 43.13 segundos. La segunda prueba de Intermedia que se saltó a 1.35 metros contra el reloj y con desempate posterior, dejó como ganador a Juan Clavijo de la Liga del Valle del Cauca montando a Palín, quien terminó el tramo decisorio sin derribos en 36.13 segundos.
el mejor de la jornada fue Martín Caicedo de la Liga de Bogotá pilotando a Búho, que acabó su competencia sin penalidades en la Segunda Fase con un tiempo de 30.91 segundos. Los honores en la segunda prueba de Infantiles fueron para el jinete de la Liga del Valle del Cauca Mario Trujillo junto a Quino, con un derribo en 30.14 segundos. La vencedora del recorrido dispuesto para Jinetes 1.20 metros fue María Paz Ríos de la Liga de Bogotá con Quartz de Tatihou, la deportista no tuvo penalidades en el desempate posterior de la prueba que acabó en 40.84 segundos.
El domingo la competencia arrancó con los jinetes de la categoría 0.80-0.90 metros que enfrentaron un trazado a Dos Fases, la segunda contra el reloj calificada con los artículos 274.1 y 274.5.2. Tras los obstáculos del recorrido el vencedor fue Miguel Ángel Sierra de la Liga Militar dirigiendo a California, sin derribos en 31.45 segundos.
En Infantiles 1.20-1.30 metros el ganador de la pista fue el antioqueño Gabriel Atehortúa a lomos de Potosí, sin derribos en un tiempo de 70.25 segundos. La Abierta de 1.40 metros con desempate posterior dejó como triunfador a Eduardo Nieto en Parlanti, único que acabó la pista sin penalizaciones en 67.89 segundos.
En Jinetes 1.00 metro que se saltó a Dos Fases, la primera casilla del podio quedó en manos de Manuela Silva en compañía de Jack Daniels, sin faltas en 32.26 segundos. En Preinfantiles
Juan Clavijo montando a Costanera fue el triunfador en la Abierta de 1.50 metros, con un derribo en el desempate que acabó en un tiempo de 37.61 segundos.
La Segunda Calificativa de la categoría B saltada el domingo 19 de junio, la encabezó el representante de la Liga Militar Federico Uribe montando a Ramona, sin penalizaciones en los dos recorridos y con un tiempo de 44.46 segundos en la última pista. En la Primera Calificativa de la categoría C, la ganadora fue Carolina Parra con Bucéfalo de la Liga de Cundinamarca, deteniendo el reloj en su segunda salida en 44.71 segundos sin penalidades. En la Segunda Calificativa de la categoría C salió victoriosa Mariana Rueda en la monta de Venus, sin penalizaciones en un registro de 42.23 segundos.
Carolina Parra, en Bucéfalo
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
SEMILLEROS EN EL 2016, FORTALECIENDO EL DEPORTE
Equipo Corporación Ecuestre Bacatá, con el entrenador Luis Bejarano y Andrea Ospina
SEMILLEROS EN EL 2016
L
Escrito por: Silvia Daniela Leyva Mosquera
FORTALECIENDO EL DEPORTE
os concursos de la categoría Semilleros que se llevaron a cabo en la escuela de formación La Montaña y en los clubes Arrayanes, Guaymaral, Rancho y Caoba Ecuestre liderados por las ligas de Bogotá y Cundinamarca, permitieron observar el fortalecimiento de esta disciplina de una manera progresiva y con el firme propósito de contribuir en el adiestramiento de los jinetes en su etapa inicial.
con la participación del club Guaymaral y las escuelas de formación Kabalia y La Andaluza, entre otros.
Vale la pena destacar el desempeño de los deportistas en cada uno de los momentos más cruciales de estos torneos, en los que la entrega y el compromiso de cada binomio dieron por resultado presentaciones dinámicas y colmadas de pasión.
El certamen del Club Campestre El Rancho realizado el 2 de junio, estuvo a cargo del Comité de Hípica del Club y contó con el apoyo y la experiencia en organización de eventos de ésta índole de la señora Maritza de Pinzón, hecho vital para la marcación de los puntajes de los jinetes en cada una de las pruebas.
Fue evidente para la audiencia el esfuerzo de todos los participantes por alcanzar los diversos retos de la categoría Semilleros, que se compone de pruebas de Adiestramiento, Asiento, Bridón y Salto 0.50 metros y 0.70 metros para jinetes menores y mayores de 13 años. Los diferentes certámenes estuvieron marcados por el orden y el esmero que tanto organizadores, entrenadores y jinetes acostumbran, por lo que en cada uno se vivió una experiencia singular de aprendizaje significativo. El calendario de competencias para el año 2016 inició con éxito en la escuela de formación La Montaña en el mes de marzo, la siguiente cita fue en los Arrayanes el 17 de abril
Entre el 21 y el 22 de mayo la competición en el Club Campestre Guaymaral contó con la entusiasta participación de los binomios en la prueba de Pony Club y las demás categorías de Semilleros.
Destacamos también el concurso de Caoba Ecuestre, que tuvo lugar del 27 al 28 de agosto, pues se caracterizó por un ambiente cálido y familiar en el que la comunidad ecuestre se sintió a gusto. Lo anterior resulta fundamental, puesto que el fomento de la equitación como deporte emergente en nuestro país, requiere de la consolidación de una congregación estable que apoye y fortalezca la cultura hípica. A continuación presentamos las tablas de los primeros en el ranking de Semilleros acumulado hasta agosto de 2016, para las pruebas de Adiestramiento y Salto de 0.50 metros y 0.70 metros.
73
74
SEMILLEROS EN EL 2016, FORTALECIENDO EL DEPORTE
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
Futuro ecuestre
Semilleros en el Guaymaral
PRUEBA
CATEGORÍA
NOMBRE
ESCUELA
Adiestramiento
Menor
Laura S. Parra
Kabalia
4,410
Adiestramiento
Menor
Tomás Valbuena
Kabalia
4,400
Adiestramiento
Menor
Samuel Latorre
Kabalia
4,352
Adiestramiento
Mayor de 13 años
Laura Páez
Caoba Ecuestre
4,548
Adiestramiento
Mayor de 13 años
María José Villamizar
Caoba Ecuestre
4,476
Adiestramiento
Mayor de 13 años
Juan J. Monroy
Kabalia
4,351
Salto 0.50 metros
Menor
Juan José Ardila
Academia
6,188
Salto 0.50 metros
Menor
Mariana Velásquez
Academia
5,938
Salto 0.50 metros
Menor
María Camila Ordoñez
Caoba Ecuestre
5,750
Salto 0.50 metros
Mayor de 13 años
María José Romero
Arrayanes
3,750
Salto 0.50 metros
Mayor de 13 años
Mónica Roa
Caoba Ecuestre
3,688
Salto 0.50 metros
Mayor de 13 años
Natalia Jaramillo
Pueblo Viejo
3,500
Salto 0.70 metros
Menor
Pedro Suárez
Academia
6,188
Salto 0.70 metros
Menor
Laura Silva
Pueblo Viejo
6,000
Salto 0.70 metros
Menor
Alejandro Grosso
Pueblo Viejo
6,000
Salto 0.70 metros
Mayor de 13 años
María José Villamizar
Caoba Ecuestre
5,625
Salto 0.70 metros
Mayor de 13 años
Vanessa Quintero Ospina
La Andaluza
5,125
Salto 0.70 metros
Mayor de 13 años
Juliana López
Caoba Ecuestre
5,000
En general las competencias sorprendieron a espectadores y jueces por la pulcritud de las presentaciones de todos los clubes hípicos y escuelas de formación que representaron a cabalidad el nombre del deporte ecuestre. Cada uno de los participantes cumplió con su misión y demostró que en la disciplina lo más importante es una actitud positiva y creativa ante cada desafío que se presente. Adicionalmente, el regreso a las competencias de la Escuela de Formación de la Corporación Ecuestre Bacatá, fue motivo de celebración y alegría para la comunidad de Semilleros, pues este establecimiento forma parte de uno de los clubes con mayor tradición hípica en el país.
Sienna Alttshul, Trinity Rose, Ángelo Villamil, Tomás Valbuena y Laura Sofía Parra
ACUMULADO
CONCURSO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
CONCURSO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO BINOMIOS EN EL RECTÁNGULO DEL BACATÁ Los días 11 y 12 de junio en las instalaciones de la Corporación Escuela Ecuestre Bacatá se celebró el Concurso Nacional de Adiestramiento, los binomios de las categorías nacionales y las FEI estuvieron en el rectángulo de competencia bajo la mirada atenta de la juez Doranne Wilcox, encargada de calificar las pruebas.
U
na vez más los deportistas de la disciplina se reunieron en Bogotá para enfrentar otro Concurso Nacional, los jinetes llegaron cargados de motivación para demostrar la evolución en las lecciones que presentan, los caballos se comportaron bien en la arena y dejaron una buena impresión a la juez del certamen. En la categoría Entrenamiento Abierta el vencedor de la prueba fue el capitán Juan Pablo García en la monta de Bombarda EJC, con un porcentaje de 64.615; el segundo lugar lo ocupó Luis Fernando Lorenzana de la Liga de Cundinamarca en compañía de Ozorno, obteniendo 62.692%. En la categoría FEI San Jorge, el mejor del certamen fue Santiago Cardona de la Liga de Bogotá en Espartaco con 68.026%; el segundo puesto se lo adjudicó el deportista de la misma liga Diego Pérez a lomos de Chiton Mater, con un total de 65.395% y el tercer lugar de la categoría internacional se lo llevó Yecid Moreno de la Liga de Cundinamarca junto a Picasso, quien recibió 64.079%.
En Primer Nivel Abierta la vencedora fue Mariana England de la liga capitalina montando a Whitaker, con un porcentaje de 67.656; el segundo lugar se lo llevó el capitán de la Liga Militar Juan Pablo García en Rítmical EJC, con 66.250%, y cerró el mismo jinete en compañía de Bombarda EJC, con 62.969%. En la competencia también fueron calificados los jinetes de la categoría Primer Nivel Aficionados en la que salió vencedora Melissa Tovar de la Liga de Bogotá montado a
75
76
CONCURSO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
Mariana England, Radme Mahamud, Santiago Cardona, Anne Charlotte Brieke, Doranne Wilcox y Juan José Gómez
Baruc, con una calificación de 67.969%; el segundo puesto fue para el militar Johnatan Fabián Rodríguez arriba de Nilo EJC, con un total de 63.750%, y la tercera posición la obtuvo el subteniente Alexander Fúquene con Penélope, marcando 63.594%. En la nueva categoría de Caballos Jóvenes de 5 años lección Preliminary, las encargadas de entregar las notas fueron Doranne Wilcox, María Paula Torres y Diana Rey. El primer puesto fue para Juan José Gómez de la Liga de Cundinamarca conduciendo a IKS Ricardo, quien obtuvo 85.400%; el segundo lugar lo ocupó Mariana England en Santana Barichara, con 75.600% y la tercera posición la alcanzó la misma deportista con Santana Catatumbo, llegando a 70.200%. En Entrenamiento Debutantes, prueba dispuesta únicamente para los jinetes nuevos procedentes de Semilleros, la vencedora fue Ginna Fernanda López en Toro, de la Liga de Cundinamarca con 72.115%; el
segundo puesto de la competencia fue para Juliana María López en compañía de Toro, con un total de 71.346%, y la tercera posición se la llevó Laura Milena Lorenzana en Marrupe, de la Liga de Cundinamarca con 69.423%. En la lección de Paraecuestre el vencedor fue Germán Augusto Pérez de la Liga Militar arriba de Minotauro, con una calificación total de 66.154%. En Cuarto Nivel el ganador fue Sergio Muñoz en la monta de Dark Dancer, con un resultado de 64.722%; el segundo lugar le favoreció a la jinete de la Liga de Bogotá Mariana England, quien se presentó con Cigi Rubín y llegó a 62.778%, y la tercera posición se la llevó Juan José Gómez en Porthos Mozambique, de la Liga de Cundinamarca con un total de 61.111%. En la prueba de Segundo Nivel Abierta la mejor del evento fue Radme Mahamud montando a Naveganta XXXIII, con 66.282%; el segundo lugar lo hizo Mariana England en Santana
Putumayo, con 65.385%, y el tercero fue el capitán Juan Pablo García en Rítmical EJC, con 62.821%. En la categoría FEI Intermedia I, el único que se presentó a la competencia fue Diego Pérez de la Liga de Bogotá con Chiton Mater, quien obtuvo de la juez Doranne Wilcox un total de 64.079%. En la categoría Junior FEI estuvo en el rectángulo de la competencia Andrea Sesana con Rafiki, obteniendo de la juez del concurso 63.026%. En Tercer Nivel el mejor de la categoría fue Santiago Cardona con El Porvenir Conrad, llegando a 67.192%; el segundo puesto de la prueba lo obtuvo Anne Charlotte Brieke de la Liga de Bogotá montando a Picarón, con 63.974%; mientras que el tercer lugar se lo llevó Juan José Gómez en Luxury con 62.692%. En Entrenamiento Aficionado el ganador fue el teniente Jhonnatan Cardona de la Liga Militar en la monta
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
Diego Pérez
de Dinamarca EJC, con 71.923%; el segundo lugar de la categoría fue dispuesto para Ana Sofía Camacho de la Liga de Cundinamarca, quien se presentó en el caballo Madrid y llegó a 63.923%; el tercer puesto lo conquistó Juliana Gutiérrez de la Liga de Cundinamarca en IKS Nico, quien le mereció a la juez del concurso 67.308%. En Segundo Nivel Aficionado el vencedor de la prueba fue el teniente Johnatan Fabián Rodríguez conduciendo a Nilo EJC, con 63.007%; el segundo lugar fue para el teniente Jhonnatan Cardona en Jos Dante, con un porcentaje de 57.705. En la categoría Preinfantil Mariana Varón no se presentó a la competencia, mientras que en el rectángulo de trabajo Mariana England con Whitaker obtuvo 65.600%. La Federación Ecuestre de Colombia, la Liga de Bogotá y el Departamento de Desarrollo junto con el Comité Técnico, celebraron la participación de los jinetes que siguen cosechando éxitos en los rectángulos del país y promoviendo la disciplina en las escuelas y clubes donde se practica el deporte ecuestre. Un total de ochenta y cuatro binomios se presentaron durante los dos días de competencias que tuvo el Concurso Nacional.
77
78
PRUEBA COMPLETA EN CARABINEROS
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
Juan Carlos Tafur, en Quinto
PRUEBA COMPLETA EN CARABINEROS SEMILLEROS Y DOS ESTRELLAS NACIONAL
El 26 de agosto comenzó en las instalaciones de la Escuela de Carabineros de la Policía en Facatativá el Concurso Nacional de Prueba Completa, que tuvo por primera vez en 2016 la categoría de 2*, en este evento el encargado de armar las pistas de Cross Country y Salto fue el jinete y diseñador de la disciplina Mauricio Bermúdez. Luego de las competencias el ganador en 2* fue Juan Carlos Tafur en Quinto, mientras que en 1* el vencedor fue el capitán del ejército Juan Pablo García con Rítmical EJC.
E
l certamen de los tres días arrancó el viernes 26 de agosto con la prueba de Adiestramiento que enfrentaron los binomios de ½* (menores de 16 años, mayores de 16 años y caballos nuevos), 1* y 2*, los únicos que no presentaron la rutina del Dressage fueron los Semilleros. Como encargadas de impartir justicia estaban las jueces Doranne Wilcox y Rosario García, Carolina Barraquer fue la delegada de la FEC en la reunión ecuestre. El sábado los participantes se encontraron con el Cross Country, donde los binomios de 2* desafiaron un recorrido nuevo montado por el actual diseñador 2* Mauricio Bermúdez,
Carolina Barraquer
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
PRUEBA COMPLETA EN CARABINEROS
Ct. Juan Pablo García, en Roxans Casino EJC
quien estuvo en Luhmühlen (Alemania), trabajando con el tutor Ian Stark. Bermúdez abre el camino para que otros diseñadores nacionales se certifiquen ante la FEI y puedan armar a nivel internacional concursos de Prueba Completa. Los deportistas de 2* saltaron treinta y tres esfuerzos que fueron diseñados con el apoyo de la Escuela de Carabineros de la Policía, sin embargo el salto de agua de 18x16 metros que era el centro de atención en la pista lastimosamente no se pudo utilizar porque no se alcanzó a llenar y mantener el nivel para que los jinetes lo enfrentaran.
Nuevos saltos de Cross Country
Esta fue la primera competencia de 2* que se saltó en el año, la última con esas características se había desarrollado a mitad del 2015, antes de los Juegos Panamericanos. El recorrido de la cancha encaró a los jinetes de 2* con un trazado lleno de muchos elementos de un armado internacional, con lo que se potencia la capacidad de los binomios en pruebas a este nivel. La velocidad del recorrido fue de 550 m/m, en la que los deportistas se encontraron con diferentes terrenos para galopar, conseguir el cero y entrar dentro del tiempo dispuesto.
79
80
PRUEBA COMPLETA EN CARABINEROS
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
Ct. Mario Andrés Rodríguez, en Lionel
Mauricio Bermúdez, en Vesper Lind
Te. Johnatan Rodríguez, en Nilo
Te. Diego Toledo, en Gama Rebenque
Las diferencias entre 1* y 2* radicaron en los espesores, las distancias y la velocidad de los recorridos de Cross y de Salto, en la primera categoría los binomios en el Cross Country sobrepasaron espesores de 1.40 metros, mientras que en 2* lo hicieron a 1.60 metros.
-55.69 puntos, el militar repitió en Semilleros con su caballo Bombarda EJC, acabando sin penalidades sus dos pruebas. El Concurso Completo Nacional (CCN), fue el abrebocas de los eventos internacionales que se desarrollarán en octubre y noviembre.
Luego de las tres pruebas el ganador en la categoría 2* fue Juan Carlos Tafur con su caballo Quinto, con -85.44 puntos; el jinete de la Liga de Cundinamarca tuvo -54.06 en el Adiestramiento, -31.38 en el Cross Country por superar el tiempo permitido y en el Salto no sumó penalidades. Mauricio Bermúdez en Pepper Shot fue eliminado en el Cross. En 1* el vencedor de la competencia fue el capitán Juan Pablo García en Rítmical EJC, con un acumulado de -75.73 puntos; en la categoría ½* para Caballos Nuevos el ganador fue Mauricio Bermúdez en la monta de Vesper Lind, con un total de -66.94 puntos. En ½* Mayores de 16 Años el primer puesto lo ocupó el capitán Juan Pablo García arriba de Roxans Casino EJC, con
Juan Carlos Tafur, en Quinto
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
GRAN PREMIO EN EL RANCHO, CONCURSO NACIONAL
Rubén Arroyave
E
l sábado 16 de julio se saltó el Gran Premio del Club Campestre El Rancho, la prueba se disputó a Dos Rondas Diferentes con desempate posterior, la primera tuvo una altura 1.45 metros contra el cronómetro y la segunda se definió a 1.50 metros también contra el reloj, artículo 273.3.4.1. Dieciséis binomios se inscribieron en la prueba de las máximas exigencias del concurso, donde René Suárez puso en aprietos a los participantes y solo cuatro alcanzaron la perfección ante los saltos: Rodrigo Díaz en Celesta, Juan Clavijo con Zigo, Nicolás Herrera arriba de Condorde y Rubén Arroyave en la conducción de Berlin Du Faurieu Z, salieron limpios del recorrido.
Rodrigo Díaz
GRAN PREMIO EN EL RANCHO
CONCURSO NACIONAL En las instalaciones del Club El Rancho de Bogotá se saltó la tercera edición del ya tradicional Gran Premio y el Concurso Nacional, el evento se disputó del 14 al 17 de julio y contó con representantes de las cinco ligas del país. Luego de las Dos Rondas Diferentes y del desempate, el título en el Gran Premio fue para Rodrigo Díaz de Cundinamarca, el segundo lugar lo obtuvo Rubén Arroyave de Antioquia y el tercero en el podio fue Juan Clavijo del Valle.
El ingreso a la Segunda Ronda se realizó en orden inverso a las faltas, pero de los cuatro ceros que había en la competencia ninguno pudo mantener la efectividad y terminaron con puntos acumulados. Así las cosas Rubén Arroyave y Rodrigo Díaz tuvieron que definir el campeonato con cuatro unidades. René Suárez montó el desempate y tras la definición, el vencedor fue el jinete de la Liga de Cundinamarca Rodrigo Díaz en Celesta, quien regresó este año al país luego de un largo periplo por Europa. Díaz fue el más eficiente, sin derribos en el desempate con un tiempo de 48.65 segundos. El segundo lugar lo obtuvo Rubén Arroyave arriba de Berlin Du Faurieu Z, con diez puntos en un registro de 55.68 segundos; en la tercera casilla se ubicó Juan Clavijo en Costanera, con cinco puntos acumulados en sus dos rondas.
81
82
GRAN PREMIO EN EL RANCHO, CONCURSO NACIONAL
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
En Jinetes 1.20 metros con las mismas especificaciones de los Infantiles, los honores fueron para Daniela Jaramillo del Valle del Cauca montado a Liverpool, sin puntos en 67.47 segundos; el segundo puesto lo conquistó Sebastián Fajardo de la Liga de Bogotá arriba de Nubertus Z, sin derribos en 70.20 segundos.
Rodrigo Díaz, en Celesta
Jorge Andrés Barrera, en Inock
En Jinetes 1.10 metros Winning Round juzgado según el artículo 276.2, el vencedor fue Moisés Bohórquez en la monta de Arión, sin penalizaciones en 31.97 segundos; el segundo lugar se lo llevó Mariana Carrasquilla en Quovadia de Keranden, sin derribos en 32.60 segundos, y la tercera posición la obtuvo Juan Sebastián Lombana de la Liga de Cundinamarca en compañía de Rahmannshofs Laussane, sin errores en 33.59 segundos. La primera calificativa de la copa de Jinetes 1.30 metros, quedó en manos de Paola Sanabria de la Liga de Bogotá con Carlota, sin penalidades en 64.77 segundos; la segunda plaza se la llevó Alejandro Castilla en Candela, sin derribos en 67.99 segundos y el tercer puesto lo obtuvo Gabriel Lamus montando a Cookie sin penalizaciones en 69.42 segundos.
Saltos nacionales El jueves 14 de julio se saltó la categoría Abierta 1.40 metros calificada contra el cronómetro y con tiempo permitido de 87 segundos, que dejó como vencedor a Rodrigo Díaz en la monta de Celesta, sin derribos en el desempate en 43.84 segundos; el segundo lugar se lo adjudicó Juan Clavijo de la Liga del Valle del Cauca en Costanera, con cuatro puntos en 42.63 segundos. En la prueba Intermedia de 1.30 metros definida contra el reloj y con un tiempo de 83 segundos, el ganador fue Jorge Andrés Barrera de la Liga de Cundinamarca arriba de Inock, sin derribos en un tiempo de 62.72 segundos; la segunda posición le correspondió al antioqueño Rubén Arroyave en Ariel DLP, sin penalizaciones en 63.03 segundos, y el tercer puesto lo hizo el mismo jinete con Don Corleone, en 64.81 segundos. En la prueba Infantiles 1.20 metros calificada con Tabla A contra el reloj y con tiempo permitido de 84 segundos, salió triunfador Mario Trujillo de la Liga del Valle del Cauca en Quino, sin penalizaciones en 72.39 segundos; la segunda casilla fue para Gabriel Atehortúa de la Liga de Antioquia saltando por segunda vez con su nueva cabalgadura Palín, sin derribos en 75.47 segundos.
Mario Trujillo, en Quino
GRAN PREMIO EN EL RANCHO, CONCURSO NACIONAL
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
En la pista dominical de Jinetes 1.00 metro dispuesta a Dos Fases, los honores fueron para Alejandro Duque de la Liga del Valle del Cauca dirigiendo a Perzeus, sin derribos en 26.00 segundos. En la prueba de Preinfantiles altura 1.05 metros del domingo 17 de julio, Ana Catalina Rincón de la Liga Militar en Doña Victoria, fue la vencedora del recorrido con cuatro puntos en un registro de 52.40 segundos. Daniela Jaramillo, en Liverpool
Moisés Bohórquez, en Arión
En la segunda prueba para Jinetes 1.10 metros, la ganadora del trazado luego del desempate posterior fue Mariana Carrasquilla de la Liga de Bogotá a lomos de Ariel DLP, sin derribos en 28.66 segundos. En la segunda cancha de Jinetes 1.20 metros, salió como triunfador del recorrido Juan Carlos Tafur en la monta de Quinto, con cuatro puntos en su desempate que acabó en 32.47 segundos.
Ana Catalina Rincón
Alejandro Duque, en Perzeus
En la categoría Preinfantiles altura 1.00 metro, la ganadora fue Ana Catalina Rincón de la Liga Militar junto a Doña Victoria, sin derribos en 58.55 segundos; el segundo lugar se lo adjudicó Santiago Otero de la Liga del Valle del Cauca en Kenia, sin penalidades en 58.56 segundos, y el tercer puesto lo obtuvo Juan Felipe Dávila en la monta de Mompox, sin errores en 61.82 segundos.
Mariana Carrasquilla
Gabriel Atehortúa, en Potosí
En Jinetes 0.80-0.90 metros, el primer puesto del recorrido disputado a Dos Fases fue para Ferlein González conduciendo a Waterloo, sin penalizaciones en un tiempo de 28.99 segundos; en la segunda casilla llegó el alférez Brayan Orejuela en la monta de Puracé, sin faltas en 29.16 segundos y el tercer lugar lo obtuvo el alférez Alejandro Roa acompañado de Ballesta, en 29.91 segundos.
En la pista de Infantiles altura 1.20-1.25 metros, el primer lugar le correspondió a Gabriel Atehortúa en Potosí, con un derribo en un registro de 71.83 segundos. En Jinetes 1.30 metros el ganador fue Eduardo Nieto con Calgary, sin puntos en 33.17 segundos en su desempate. Los encargados de cerrar el Concurso Nacional dispuesto por la Federación Ecuestre y la Liga de Bogotá en la sede del Club Campestre El Rancho, fueron los binomios de la categoría Intermedia 1.35 metros. Luego del desempate el vencedor fue Juan Benítez de la Liga de Bogotá en la monta de VDL Deboresboy, sin derribos en un tiempo de 33.41 segundos. La segunda posición le correspondió al bogotano Eduardo Nieto en Parlanti, sin penalizaciones y con un tiempo de 33.51 segundos, y la tercera casilla fue para Rubén Arroyave de la Liga de Antioquia pilotando a Dayro Z, con 34.32 segundos.
83
84
NUESTRA GENTE
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
Juan Sebastián Martínez, Daniel Muñoz y Nicolás González
María Camila Rincón y María José Granados
Eduardo Carrasquilla y Carolina Castillo
Ximena Trujillo, Sandra Mejía y Jaime García
María Elisa García y Hernando Herrera
Ximena Galvis y Juan Carlos Vásquez
Javier Atehortúa, Gabriel Atehortúa y Juan Clavijo
Inés Elvira Morales, Genoveva Carreño y Jorge Carreño
María Alexandra Flórez y Juan Carlos Carrillo
Marcela García y Jaime Pérez
Doris Miranda y Hernando Hernández
Lina Ramírez y Juan Carlos Uribe
NUESTRA GENTE
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
Esperanza Cova y Diana Quitián
Juanita Posada y Felipe Muñoz
Julio Romero, Mauricio Guevara y Juan Sebastián Lombana
Fanny Rojas y Andrés Triana
Laura Encinales y Alejandro Castilla
María Fernanda Gutiérrez, Camila Villegas y Carolina Gutiérrez
Sara Castillo y su padre Sergio
Mariana Salazar y Laura Santacruz
Luz Marina González, Diana Patricia Pacheco, Ana Sofía Castillo y Mónica Muñoz
Juan Felipe Ruiz y Francisco Gnecco
Silvana Canale, Andrés Muller y Juliana García
Luis Guillermo Sánchez, Sonia Merino y Alejandro Salazar
85
86
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
enamorados DEL DEPORTE con el que compitió en 1.00 metro y 1.10 metros. Con Overy saltó pistas de 1.10 metros y 1.20 metros y es otro de los grandes ejemplares que ayudaron a Mariana a conseguir el éxito y la satisfacción en su deporte; después llegó Irma, con la que se mantuvo en la misma altura y continuó ganando pruebas.
MARIANA CARRASQUILLA Chef pastelera y jinete
A
los ocho años tuvo su primer acercamiento a los caballos en el Country Club y desde ese momento no ha vuelto a separarse de ellos por un solo instante, dice que son parte fundamental de su vida; su padre Eduardo Carrasquilla introdujo en el mundo ecuestre a sus hijas y fue el encargado de transmitirle ese amor. En la categoría Preinfantil tuvo varias figuraciones destacadas en las canchas de Bogotá, Don Cipriano y Salomé, ejemplares que recuerda con mucho cariño, fueron los caballos que le ayudaron a salir adelante con su deporte en esa época. Su entusiasmo por el ecuestre siguió en alza y para continuar la evolución en el Salto tuvo que conseguir otro caballo, llegó entonces a sus manos Nicolás Segundo, “Un caballo que adoro” según afirmó Mariana con voz emocionada,
En la actualidad Mariana lidera el ranking nacional de Jinetes 1.10 metros concursando con MB Quovadia y se mantiene en las primeras posiciones con Ariel DLP, por eso asegura que a pesar de que siempre ha sido competitiva este año es muy positivo para ella, pues ha conseguido excelentes resultados con sus dos cabalgaduras. Entre sus pasteles, muffins, ponqués, tortas, postres y otras delicias que prepara, a esta Chef Pastelera le queda tiempo suficiente para seguir con su pasión por los caballos, por eso asegura que cocinará y montará hasta que el cuerpo aguante sin dejar de disfrutar su vida al máximo.
GONZALO GARCÍA un médico enfermo de amor por los caballos
E
ste médico de sesenta y cuatro años dice que la memoria no le alcanza para recordar exactamente a qué edad se inició, pues era apenas un bebe cuando se subió a un caballo, pero cree que lleva por lo menos sesenta y dos años montando. Su formación comenzó en la Escuela de Caballería del Ejército, luego pasó a la Corporación Escuela Ecuestre Bacatá y después al Club Bogotá. A los ocho años tuvo su primer contacto con la competencia en el picadero cubierto de la Escuela de Caballería que en la actualidad se utiliza como paddock, como en esa época no había pruebas para niños le tocó saltar con los adultos en Cuarta categoría a una altura de 1.10 metros. Cuando terminó el bachillerato tuvo que tomar una decisión muy dura pues debía escoger entre los caballos y la medicina; con gran pesar se matriculó en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
87
y Samarkanda, con los que concursó en los eventos de escuelas, también a Paipa y Ta Kuo con los que saltó pruebas de federación; su amor por los caballos es tan grande que siempre se las ha arreglado para estar con ellos.
Rosario, donde luego de muchas horas de estudio se graduó como médico. Durante los seis años que duró su formación no pisó una pista de Salto, ya que ponía en riesgo su carrera por la fascinación que tenía por el deporte ecuestre. Terminada su licenciatura empezó la especialización en pediatría y en ese momento comenzó de nuevo a sacar tiempo para los caballos, sin embargo solo entrenaba una vez a la semana y no concursaba. Fueron diez años de sensaciones encontradas, pues se realizó como médico pero no pudo disfrutar todo lo que quería con el ecuestre. Una vez finalizada su especialización retornó a las pistas para seguir compitiendo en el Salto ecuestre. Ahora es catedrático de la Universidad de Los Andes y coordinador académico del Departamento de Pediatría de la Fundación Santa Fe, así que entre consultas y clases saca el tiempo necesario para concursar en su actual categoría Jinetes 0.80-0.90 metros, junto a sus caballos Match Point y Vendeta.
Cuando comenzó la universidad sacó tiempo para montar y estar en contacto con el deporte, después hizo el internado en Duitama y el año rural en Tenjo, donde estuvo siempre con sus caballos y entre paciente y paciente practicaba su disciplina ecuestre y encontraba el oxígeno que lo liberaba del estrés de su profesión.
GERMÁN PINZÓN Cardiólogo del Salto
M
édico cardiólogo de cincuenta y nueve años, comenzó a montar a temprana edad cuando su padre Isidro le inculcó el amor por los caballos, fue tanta la pasión de su progenitor que montó su propia escuela para que su hijo siguiera en el mundo ecuestre. Sus primeras enseñanzas las recibió en la Academia Colombiana de Deportes Ecuestres de John Peñalosa, luego estuvo por cerca de cincuenta años en la Academia de Equitación Lindaraja que fundó su padre, donde creció como jinete y concursó en los eventos interescuelas. A los diecisiete años se vinculó a la Federación y comenzó su carrera deportiva como aficionado saltando las pruebas de 1.10 metros. En la actualidad este médico de cuidados intensivos es el líder del ranking de Jinetes 1.00 metro, donde es muy competitivo con sus caballos Mezcalera (primero) y Dutchman (sexto). Los ejemplares que recuerda con más orgullo y mucho cariño son Titiana
Lleva casado con Maritza Silva veintisiete años y se encargó de que sus hijos Sebastián, Carolina y Andrea también montaran y disfrutaran su pasión con él. A pesar de que ya no practican el deporte ecuestre, lo acompañan a los concursos donde sigue ganando en muchas canchas de Bogotá. Actualmente entrena en el Club El Rancho donde practica cuatro veces a la semana, espera seguir montando hasta que ya no se pueda subir a un caballo, mientras llega ese momento seguirá disfrutando de su pasión deportiva.
88
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
Bogotá junto a William López. Stephanie combina a la perfección su trabajo con el deporte dedicando el tiempo necesario a entrenar y consagrarse como la número uno del ranking de Jinetes 1.20 metros. Otro de los ejemplares con los que concursa es Elaine, una yegua holandesa de siete años que compró en nuestro país y con la que también obtiene excelentes resultados en las pistas que enfrenta. Lo que le fascina de su deporte es la nobleza de los caballos, pues siempre están dispuestos a hacer las cosas bien para tener feliz a su jinete.
STEPHANIE BARRAUD nacida para montar
E
sta jinete nacida en París decidió a los nueve años montar a caballo cuando vio pasar por el frente de su casa una cabalgata de ponis, además fue la excusa perfecta para evitar jugar al golf como su padre deseaba. Lo que empezó como una distracción se convirtió en una pasión y desde que descubrió el deporte ecuestre nunca lo ha abandonado. Es presidenta de una multinacional alemana con sede en Colombia, lleva tres años en nuestro país y desde que llegó con su caballo hannoveriano de once años Álamo de Hus, empezó a montar en
Al término de la entrevista y con una gran sonrisa, Stephanie aseguró que en su trabajo le pagan por molestar a la gente, pero luego aclaró que es la encargada de la organización de la compañía para que todo marche bien y produzca dividendos.
Comenzó a adquirir buenos caballos cuando ya trabajaba, pues asegura que sus padres nunca le compraron los mejores y tal vez tenía lo más regular de Francia, por eso ahora ha podido saltar pistas de hasta 1.30 metros con su ejemplar más experimentado Álamo; sueña con subir también a Elaine a esa altura en el 2017 y seguir siendo competitiva en ese nivel. Stephanie se declara enamorada de Colombia, del optimismo de la gente, de sus ganas de progresar, de la dedicación que ponen en todo y de la sonrisa que siempre tienen en la cara. La alegría de los colombianos la hace sentirse muy feliz, además considera que hay muy buena hípica y muchos concursos, el complemento ideal para sentirse maravillada.
BERNARDO AMAYA Administrador de Seguros
T
iene 52 años y lleva montando toda su vida, pues su padre Guillermo Amaya era el propietario de Ambila, una de las primeras academias de equitación del país y donde Bernardo descubrió la felicidad de estar en contacto con los caballos. Amaya es teniente (R) del ejército y administrador de empresas y dedica el tiempo que le deja libre el ecuestre a las asesorías de seguridad para empresas y ejecutivos. A las cuatro y treinta de la mañana comienza el día con una rutina de ejercicios que lo preparan para empezar a montar y a las seis de la mañana
89
Diseño: ¡ Que gran idea!
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
empieza a trabajar con caballos por diferentes academias y clubes de Bogotá, pues no solo es un enamorado del deporte sino que transmite sus conocimientos a otros que recién comienzan en la actividad. Amaya se declara felizmente casado con María Lourdes Restrepo y son los orgullosos padres de una niña de catorce años llamada Carolina, que es la luz de sus ojos. Con el apoyo de su familia sigue firme en el ecuestre obteniendo triunfos y también derrotas, pues así es este deporte, ellas son la fortaleza que necesita para seguir adelante en su afán por convertirse en el héroe de sus dos mujeres. Con su caballo Payandé se ha distinguido en las pistas de Jinetes 1.30 metros, categoría en la que salió ganador del Campeonato Nacional de 2015 y ocupó el primer lugar del ranking ese mismo año y en el 2014. Bernardo representó a Colombia en la Final FEI World Jumping Challenge de 2015 que se celebró en Marruecos a comienzos del presente año. Amaya es especialista en analizar los riesgos de sus clientes en sus asesorías de seguridad, conocimiento que también aplica a la hora de montar para conseguir los mejores resultados con su caballo Payandé y con Quena y Milu, con los que trabaja actualmente para que su nombre siga vigente en la equitación colombiana. Amaya no solo salta, también practicó la Prueba Completa y realizó lecciones de Adiestramiento.
90
CONCURSO NACIONAL EN LA HACIENDA, SALTOS EN LA GRAMA DEL CLUB
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
Jorge Andrés Barrera, en Cartouche
CONCURSO NACIONAL EN LA HACIENDA SALTOS EN LA GRAMA DEL CLUB
El Club Campestre La Hacienda fue la sede del Concurso Nacional de Salto y de la Segunda Calificativa del FEI World Jumping Challenge categoría A, el evento se celebró del 18 al 21 de agosto y contó con binomios de las cinco ligas del país. En la prueba FEI Paola Sanabria fue la vencedora luego de las dos pistas que enfrentaron los participantes.
E
l primer ganador del Concurso Nacional en la prueba de Caballos de Tercer Año fue Camaro dirigido por Juan Clavijo de la Liga del Valle del Cauca, que acabó la competencia en 29.04 segundos; el segundo lugar fue para Walnut con la monta de Enrique Góez, en un registro de 30.48 segundos. El tercer puesto de la prueba se lo llevó Caletta con Rubén Arroyave, en 30.86 segundos, y la cuarta posición la obtuvo Dark Secret conducido por Juan Pablo Betancourt, en un tiempo de 31.19 segundos. El 18 de agosto se saltó la Intermedia de 1.30 metros que dejó como vencedor
de la pista calificada con el artículo 238.2.1 a Juan Clavijo en Palín, sin derribos en 69.22 segundos; el segundo puesto se lo llevó Nunil Castro de la Liga de Cundinamarca montando a MB Huetel, en un registro de 70.86 segundos. El tercer lugar lo hizo Julio César Romero arriba de Rahmannshofs Lausanne, con 73.37 segundos; la cuarta casilla se la adjudicó Juan Manuel Benítez conduciendo a VDL Deboresboy, en 75.64 segundos, y cerró Rubén Arroyave en compañía de Don Chinche, con 75.86 segundos. En la categoría Abierta 1.40 metros calificada con Tabla A con cronómetro y con un tiempo acordado de 81 segundos
Laura Mojica, en Queen
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
CONCURSO NACIONAL EN LA HACIENDA, SALTOS EN LA GRAMA DEL CLUB
que fue disputada el viernes 19 de agosto, el vencedor fue Rubén Arroyave de la Liga de Antioquia en Castañuela, sin derribos en 76.73 segundos; en el segundo lugar arribó Nunil Castro a lomos de Bon Brown, con un punto de penalización por superar el tiempo de la pista con 81.21 segundos. El tercer puesto lo obtuvo Jorge Andrés Barrera arriba de Cartouche, con un punto y un registro de 81.65 segundos; en la cuarta casilla se ubicó Enrique Góez en la monta de Troya Chis Chis, con cuatro puntos en 76.55 segundos, y la quinta posición le correspondió a Andrés Felipe Morales con Detersina, con cinco puntos.
Mateo Casas, en Caminante
En la categoría Jinetes 1.30 metros, salió como triunfador del recorrido inicial Alejandro Castilla en Siete Duck, sin penalidades y con un tiempo de 74.17 segundos; el segundo puesto lo hizo Andrés Felipe Morales arriba de Pegasus, con 77.31 segundos y en la tercera casilla se ubicó Guillermo Andrés Pardo con Carlota, también sin derribos en 81.40 segundos. El 20 de agosto se saltó la prueba para los Infantiles altura 1.20 metros calificada con el artículo 238.2.1, con un tiempo permitido de 86 segundos. Luego de las preguntas del armador René Suárez, la ganadora del recorrido fue la representante de la Liga de Cundinamarca Laura Mojica montando a Queen, con seis puntos de penalización en un tiempo de 87.20 segundos. El segundo puesto se lo llevó María José Granados de la Liga Militar en la monta de Cool Max, con ocho puntos en 77.36 segundos y el tercer lugar fue para Mateo Casas a lomos de Caminante con diez puntos en 106.75 segundos. En Juveniles altura 1.30-1.35 metros, la vencedora de la prueba del 20 de agosto fue María Paula Pulido conduciendo a HJ Tregua, sin derribos en un registro de 63.95 segundos; el segundo puesto lo obtuvo Alejandra
Santiago Pardo, en Valquiria
Sastoque en Lonely Boy Z, sin penalidades en su recorrido que finalizó en 66.65 segundos, y el tercer lugar de la prueba quedó en manos de Santiago Bolívar con Lancelot, con dos puntos de penalización en 71.70 segundos. En la prueba de Jinetes 1.30 metros del sábado 20 de agosto los honores fueron para Eduardo Nieto en Calgary, sin penalizaciones en 81.66 segundos; la segunda casilla de la pista la obtuvo Carlos Angulo arriba de Bjorn VDL, con un derribo en su recorrido que finalizó en 81.64 segundos, y el tercer puesto lo
Juan Andrés Vegas, en Cor Du Molin Z
hizo Richard Roberto Rosas con Cassie, con cinco puntos en 84.13 segundos. En la pista de 1.35 metros de la categoría Intermedia, el jinete de la Liga de Cundinamarca Jorge Andrés Barrera se quedó con los tres primeros lugares de la competencia. Luego del desempate que acabó sin penalidades logró el primer puesto montando a Humboldt Ter Doorn, en 41.24 segundos; en la monta de Celestina fue segundo con un derribo en 37.34 segundos, y con su ejemplar Inock se quedó con el tercer lugar con cuatro puntos en 40.05 segundos; la cuarta
91
92
CONCURSO NACIONAL EN LA HACIENDA, SALTOS EN LA GRAMA DEL CLUB
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
ocupó el segundo lugar en la monta de Isaura. En la pista de Preinfantiles altura 1.05 metros, el ganador fue Martín Caicedo en Búho, acabando el recorrido sin penalidades ante los obstáculos. En la cancha de Preinfantiles 1.10 metros, la vencedora fue Ana Holguín en la monta de Zigo, sin derribos en la pista sin cronómetro, como se califican con la nueva reglamentación las competencias de la categoría.
Eduardo Nieto, en Calgary
posición fue para Juan Clavijo en Palín, con dos derribos en 37.26 segundos. En la pista de Jinetes 1.10 metros, el ganador del recorrido calificado con el artículo 238.2.1, fue Juan Sebastián Lombana en la monta de Rahmannshofs Lausanne, sin derribos en 53.31 segundos; el segundo lugar se lo llevó Carolina Parra en compañía de Bucéfalo, con un registro de 53.70 segundos.
La tercera posición le correspondió a Santiago Huertas montando a Iruña, con 56.81 segundos; la cuarta casilla la obtuvo María Alejandra Cortés arriba de Matías del Juncal, en 57.80 segundos, y cerró Victoria de la Espriella a lomos de Serenata, con un registro de 58.27 segundos. El 21 de agosto los deportistas de la categoría Jinetes 0.80-0.90 metros tuvieron su pista a Dos Fases, luego de los obstáculos Juan Andrés Vegas de la Liga de Bogotá en la monta de Cor Du Molin Z, salió triunfador con un tiempo de 25.18 segundos; Mario Germán González en Caoba, se quedó con el segundo lugar con un registro de 25.61 segundos.
En la pista de Jinetes 1.20 metros el campeón luego del desempate posterior que definieron seis binomios fue Santiago Pardo arriba de Valquiria, con un tiempo de 37.87 segundos; el segundo lugar de la competencia se lo llevó Stepahie Barraud en Álamo, con un registro de 38.74 segundos. La dueña de la tercera plaza fue la jinete de la Liga de Bogotá Catalina Martínez en compañía de Tramonti, con 38.76 segundos; la cuarta casilla la conquistó Juliana García con Tatabra Tango, en 41.33 segundos, y cerró Jorge Eduardo Lugo montando a Quality Love Z, con cuatro puntos de penalización.
El alférez Sebastián Bedoya montando a Mistery fue el dueño del tercer puesto con 28.40 segundos; la cuarta casilla del día fue para Ana María Herrera en la conducción de Matías, en 28.60 segundos y la quinta plaza la ocupó el subteniente Andrés Dandiver Álvarez arriba de Gamma Chavaler, finalizando en 29.07 segundos.
Juan Sebastian Lombana
En la prueba dominical para Infantiles el vencedor fue el jinete de la Liga de Cundinamarca Mateo Casas en Caminante, quien concluyó su desempate inmediato en 37.71 segundos; Isabela Lemos de la Liga del Valle del Cauca,
Germán Pinzón, en Mezcalera
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
CONCURSO NACIONAL EN LA HACIENDA, SALTOS EN LA GRAMA DEL CLUB
En Jinetes 1.00 metro, prueba definida a Dos Fases y calificada con el artículo 274.5.2, el vencedor de la pista fue Germán Pinzón en la monta de Mezcalera, con un tiempo de 27.41 segundos; el segundo lugar lo obtuvo Ernesto Fajardo arriba de Gentina de Laubry, con 29.28 segundos. La tercera casilla de la pista la alcanzó el cadete Carlos Felipe Mahecha en Guare, en 29.61 segundos; la cuarta posición se la adjudicó Diana Lucía Bohórquez montado a Barcelona Utopía, con un registro de 30.25 segundos; la quinta plaza fue para Carlos Montero en Orión Ex Tigris, con 30.61 segundos. Los premiados no tuvieron penalizaciones en sus recorridos. Martín Caicedo, en Buho
El ganador de la categoría Abierta de 1.40 metros fue Jorge Andrés Barrera en la monta de Cartouche, con un punto de penalización; Juan Pablo Betancourt en Troya Clovis, fue segundo con cinco puntos en 91.26 segundos, y la tercera casilla la conquistó Felipe Guerra con Quaduc, con 96.71 segundos. En la Abierta de 1.50 metros el vencedor fue Rubén Arroyave arriba de Castañuela, con cuatro puntos de penalización; el segundo puesto le correspondió a Santiago Lizarralde con siete puntos en la monta de Fausto Horta, y el tercer lugar fue para Nunil Castro en compañía de Bon Brown.
Rubén Arroyave, en Castañuela
En la pista de 1.35-1.40 metros de Juveniles, María Paula Pulido salió victoriosa en la monta de HJ Tregua y en el segundo lugar estuvo Alejandra Sastoque a lomos de Lonely Boy Z. El cierre del Concurso Nacional le correspondió a los Jinetes de 1.10 metros, luego de las preguntas del diseñador René Suárez la ganadora fue Diana Patricia Pacheco en Caquel Dadivosa, con 39.82 segundos; el segundo lugar se lo llevó Santiago Huertas arriba de Iruña, en 39.86 segundos.
María Paula Pulido, en HJ Tregua
La tercera posición la obtuvo Abraham Jesús Bohórquez acompañado por Antonella, con 40.39 segundos; en la cuarta casilla quedó Juan Sebastián Lombana con Rahmannshofs Lausanne, en 40.43 segundos, y cerró Carolina Gutiérrez montando a Rufino, con 40.79 segundos. Los premiados no tuvieron penalidades.
93
94
CAMPEONATOS NACIONALES 2016 Y SEGUNDA CARRERA FEI
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
CAMPEONATOS NACIONALES 2016 Y SEGUNDA CARRERA FEI
El 14 de agosto se realizó en Valle Verde (Ubaté, Cundinamarca), una de las carreras más esperadas del año por los enduristas del país, que este año contó con la veeduría de jueces extranjeros y con distancias máximas de 160 Kilómetros. La competencia fue emocionante de principio a fin y solo los más capacitados alcanzaron los lugares de privilegio en las diferentes categorías nacionales.
E
n la tarde del sábado 13 de agosto se realizó la inspección veterinaria que certificó a los ejemplares inscritos en 160, 120, 80, 40 y 23 Kilómetros para que compitieran junto a sus jinetes sin inconvenientes. En esta oportunidad el jefe de los veterinarios fue el FEI 4* brasileño Gerson Acedo, quien estuvo acompañado en la valoración de los caballos por Juan Camilo Rozo, Claudia Valderrama, Paula Ramírez y el veterinario tratante Carlos Salazar. Los veterinarios FEI citados por la Federación Ecuestre de Colombia valoraron la salud de los caballos y determinaron si su condición era apta para estar en la cita deportiva, ninguno de los ejemplares presentados al test médico fue rechazado para estar en la carrera.
De inmediato los integrantes de los equipos empezaron a trabajar en la planificación de la competencia, montando las estrategias para las etapas y dejando listos los apoyos que ayudarían al binomio en los momentos decisivos y críticos de la carrera. Los jinetes analizaron el mapa de ruta y determinaron las maniobras necesarias durante el recorrido para ser efectivos en las distancias de cada trayecto. A las cuatro y treinta de la mañana del día señalado comenzó la prueba en Valle Verde, hacienda La Cabaña en Ubaté (Cundinamarca), los jueces extranjeros FEI 4* Jorge Malouf de Brasil y Antonio Llompart de Chile, junto a Luis Fernando Builes de Colombia abrieron la máxima distancia de la carrera FEI.
María Carreño, en Cornelio
Todavía con la oscuridad a cuestas los participantes arrancaron la travesía por los asombrosos paisajes cundinamarqueses, sus pupilas se dilataron lo necesario para permitirles distinguir el camino, el olfato se potenció para que los deportistas percibieran el aroma de la naturaleza
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
CAMPEONATOS NACIONALES 2016 Y SEGUNDA CARRERA FEI
y del campo colombiano que los maravilló con los olores que percibieron durante todo el recorrido.
jinetes tomaron la partida entre ellos la norteamericana Heather Reynolds, deportista reconocida internacionalmente.
Tres binomios comenzaron la carrera de 160 Kilómetros acompañados por sus equipos, entre ellos el deportista chileno Lucas Buckle montando a Lisa Gayle, quien no pudo terminar la competencia por una cojera de su cabalgadura; los participantes nacionales fueron Cristina Mutis con CV Nobodys Fool y Gregory Smetek en Danika BBA.
Dos horas y media después la carrera comenzó para los nueve participantes de 40 Kilómetros, categoría en la que se presentaron jinetes nuevos como Juan Guillermo Pombo y Jairo González, además Isabela González en HC Clapton regresó al deporte después de varios años de ausencia, quedándose con el primer lugar de la distancia.
Lucas Buckle, afirmó que el desarrollo de la prueba lo impactó y quedo maravillado por lo hermoso que es correr en Colombia; la organización y planificación de la competencia también lo dejaron gratamente sorprendido: y se atrevió a decir que aprendió un par de detalles para implementar en las carreras de su país.
Al mediodía los debutantes del Enduro empezaron la carrera de 23 Kilómetros, donde participaron Juan Sebastián Cotrino en Milhoja, Juan Camilo Pryor en Maryluz y Pablo Martínez en Matilda, concluyendo sin inconvenientes la distancia.
Heather Reynolds y Camilo Gaitán
Durante las etapas de las diferentes categorías, el grupo de veterinarios liderados por el brasileño Gerson Acedo tuvo la tarea de revisar los caballos para garantizar su salud y darles el aval para que siguieran en la competencia, de manera que solamente los que se encontraban en perfecto estado pudieron llegar al final del trayecto mientras que aquellos a los que se detectó algún inconveniente médico tuvieron que ser retirados del certamen.
Cristina Mutis, en CV Nobodys Fool
Luego de la claudicación del caballo del jinete austral, los deportistas colombianos se hicieron compañía durante gran parte de la carrera y solo se atacaban en los momentos determinantes para sacar la distancia que les permitiera obtener el primer lugar del certamen. A las cinco y treinta de la mañana comenzaron el recorrido los once participantes de 120 Kilómetros, las rutas seleccionadas por el comité organizador brindaron diferentes opciones y varios tipos de pisos para los corredores, haciendo la contienda mucho más técnica. En la categoría se presentó el jinete estadounidense Jeremy Reynolds, quien no logró terminar por claudicación de su caballo Macoya Clap. A las nueve de la mañana las autoridades del concurso dieron la largada para los binomios de 80 Kilómetros, nueve
Gregory Smetek, en Danika BBA
Justin Clark, en Karisma VO
95
96
CAMPEONATOS NACIONALES 2016 Y SEGUNDA CARRERA FEI
Campeonatos Nacionales 2016
FEDECUESTRE EDICIÓN 32 DE 2016
Isabela González, en HC Clapton
Una vez cumplidos los requisitos, el Campeonato Nacional de Enduro entregó sus vencedores. En 160 Kilómetros FEI el ganador fue Gregory Smetek en la monta de Danika BBA, con un tiempo de competencia de 11:01:16 horas y una velocidad promedio de 14.5 k/h; Cristina Mutis en CV Nobodys Fool ocupó el segundo lugar con un registro de 11:02:20 horas, muy próximo al del campeón nacional y con el mismo promedio de velocidad. En 120 Kilómetros Adultos el ganador fue Roberto Linares a lomos de Mariana, terminando la carrera luego de 09:09:19 horas, con una velocidad promedio de 13.1 k/h; el subcampeonato se lo llevó María Carreño arriba de HSM Cornelio, quien concluyó la carrera en 09:19:23 horas, para una velocidad promedio de 12.9 k/h. En 120 Kilómetros Juveniles los honores fueron para María Lucía Pardo montando a Sahara, con la que finalizó su participación en 09:20:13 horas con una velocidad en carrera de 12.8 k/h. En 80 Kilómetros Adultos el ganador fue Camilo Gaitán en la monta de Walight, empleando un tiempo de carrera de 06:12:16 horas y una velocidad promedio de 13.2 k/h.
Roberto Linares, en Mariana
Ganadores en otras categorías 80 Kilómetros 1er. Puesto: Justin Clark en Karisma VO (no participó por el campeonato) 2do. Puesto: Camilo Gaitán en Walight, campeón nacional 3er. Puesto: Diana Faccini en Lady (no participó en el campeonato) 40 Kilómetros 1er. Puesto: Isabela González en HC Clapton 2do. Puesto: Daniela Pombo en Sabba 3er. Puesto: Alejandro Martínez en Soñadora Caballos premiados en la carrera “BEST CONDITION” 160 Kilómetros-FEI: CV Nobodys Fool montado por Cristina Mutis 120 Kilómetros- FEI: Cornelio montado por María Carreño 120 Kilómetros –NACIONAL: Sahara montada por María Lucia Pardo 80 Kilómetros- NACIONAL: Karisma VO montada por Justin Clark
María Lucía Pardo, en Sahara
Actualiza tus datos en w w w.equisof t.com.co para que recibas la revista Fedecuestre y toda la informaciรณn de la Federaciรณn al instante. Hazlo ya.
w w w.equisof t.com.co