Matriz del e-business Modelos de e-busines
B2B B2B es un acrónimo con el que nos referimos a aquellos modelos de negocio en los que las transacciones de bienes o la prestación de servicios se producen entre dos empresas (nivel corporativo). Pueden o no estar dentro de la misma cadena de valor.
Ventajas del B2B: En relación con el funcionamiento interno de la empresa: • • • •
Reducción de tiempo de aprovisionamiento. Reducción de inventarios Reduce los ciclos de fabricación Necesidad de integración de todos los sistemas
B2B Ventajas en relación con los clientes: • Mejora del Servicio a Clientes • Diferenciación de la Competencia • Permite el acceso a una mayor cantidad y diversidad de productos y servicios • Optimiza la comunicación entre Cliente y Proveedor
Ejemplos: Son ejemplo de negocio B2B, los portales tipo marketplace Un marketplace es una tienda de tiendas. Es decir, una plataforma que proporciona espacio a otros vendedores para mostrar sus productos con distribuidores, partners, importadores u otro tipo de comprador corporativo.
B2C De empresa al consumidor, es la venta de productos finales a un consumidor. es quizás el modelo más reconocido por el público general.. Ventajas: • La compra suele ser más rápida y más cómoda. • Las ofertas y los precios están siempre actualizados. • Los centros de atención al cliente están integrados en la web. • Las telecomunicaciones por banda ancha han mejorado la experiencia de compra
Ejemplos
• En resumen las diferencias entre B2B vs B2C: https://www.youtube.com/watch? v=UmScCc0C2qQ
Modelo de venta de los B2C En las ventas en línea delos B2C, generalmente hay cinco modelos. – – – – –
Vendedores directos Intermediarios en línea Basados en la publicidad Basados en la comunidad Basados en una cuota
1.
Vendedores directos: Este es el modelo con el que la
2.
Intermediarios en línea: Estos intermediarios ponen a
gente está más familiarizada- son las tiendas en línea donde los consumidores compran sus productos. Pueden ser fabricantes como Gap o Dell o negocios más pequeños que crean y venden el producto, pero también pueden ser versiones en línea de tiendas departamentales de muchas marcas y fabricantes. Ejemplos Target.com, Macys.com y Zappos.com
los compradores y a los vendedores juntos sin tener el producto o servicio. Ejemplos incluyen sitios de viajes en línea como Expedia y Trivago y la tienda de arte y artesanía Etsy.
3.
Basados en la publicidad: Este enfoque apalanca alto
volumen de tráfico web para vender publicidad la cual, sucesivamente, vende producto y servicios al consumidor. Este modelo usa contenido gratis de alta calidad para atraer visitantes al sitio web, que luego encontrarán anuncios en línea.
4. Basados en la comunidad: Este modelo usa las comunidades construidas alrededor de los intereses compartidos para ayudar a los publicistas a publicitar sus productos directamente al sitio de los usuarios. Puede ser un foro en línea de fotografía, gente con diabetes, o miembros de bandas. El ejemplo más conocido es Facebook, que ayuda a los marketers a dirigir su publicidad a la gente de acuerdo a sus características demográficas.
5. Basados en una cuota: Estos sitios dirigidos directamente al consumidor cobran una suscripciĂłn por el acceso a su contenido. Generalmente incluyen publicaciones que ofrecen un nĂşmero limitado de contenido gratuito pero cobran por casi todo el contenido Ejemplo como el Wall Street Journal- o servicios de entretenimiento como Netflix o Hulu.
En este modelo la empresa es un simple intermediario entre consumidores que realizan una transacción que puede consistir en una subasta o simplemente un trueque. Ventajas para el consumidor: • Variedad de productos: Las subastas se han convertido en un mercado electrónico que hace posible acceder a la compra de cualquier tipo de producto. • "Abierto 24 horas": El consumidor puede realizar su compra las 24 horas del día. • Reducción de precios: Sobretodo en las subastas directas, el consumidor final logra obtener el artículo a un precio muy rebajado. • Dinamismo de los precios: los precios pueden ir variando y experimentar una reducción que beneficiará al comprador.
C2C b- Ventajas para el vendedor: • Aumento de demanda: el individuo que pone a subasta un artículo tiene un gran número de compradores en potencia, con lo que consigue venderlo a un precio muy superior al precio inicial establecido. • Liquidación sin intermediarios, es decir, se eliminan los trámites burocráticos y de esta forma se consigue mayor rapidez en la transacción comercial.
A2B – A2C • Consiste en realizar transacciones electrónicas con el gobierno. Ya sea a novel de empresa o a nivel de persona natural • Las Administraciones públicas (gobierno) actúan como: – Agentes reguladores – Promotores del Negocio Electrónico – usuarias del servicios electrónicos.
• Toda actividad empresarial requiere relaciones con la Administración (asuntos laborales, consultas, autorizaciones administrativas, pagos de impuestos y tasas, etc).
EJEMPLOs: https://declaraciones.sri.gob.ec
Objetivos • Acceso instantáneo a la información de la Administración • Rapidez de respuestas a las demandas de las empresas • Acercamiento a toda clase de empresas independientemente de su situación territorial • Horarios extendidos de atención al público.