WALTER GANGI Walter Gangi nació en Buenos Aires, Argentina. Es Abogado y Docente. Como investigador y escritor, ha comenzado recientemente a publicar sus obras en formato digital, de contenido histórico político, dentro de la línea revisionista1. BIOGRAFIA Los Primeros Estudios: Walter Gangi desde muy pequeño tuvo una gran facilidad para el aprendizaje. A los 5 años concurrió al Jardín de Infantes casi sabiendo leer, pero llorando todo el año. En la escuela primaria fue un alumno muy adelantado. Por su vocación por el estudio, a los diez años de edad, cuando cursaba quinto grado, fue invitado a participar en un certamen intercolegial con el plantel de alumnos de séptimo grado. Pero semejante honor le imponía una condición: estudiar uno de los temas del concurso. Fue así que permaneció durante semanas en la biblioteca, estudiando “La guerra con el Brasil”, que era el tema asignado. Walter Gangi: “no me podía negar al honor que me brindaban, pero tengo que reconocer que sentí ganas de hacerlo, porque al principio fue bastante duro. Los alumnos de séptimo grado me trataban bastante mal y la idea de tener que pasarme horas en la biblioteca, sin poder ir a jugar con mis amigos, me quitaban el sueño. Por un lado sentía todo como un castigo, hasta llegue a pensar que mejor era estar enfermo. Pero, por el otro, la alegría que la noticia causaba en mi entorno, hizo que pronto cambiara de ánimo. Creo que sin saberlo, tuve mi primer gesto de responsabilidad, porque sentía que no los podía defraudar. Creo que también allí comenzó mi interés por la historia, estaba fascinado, así que además de leer cada pasaje de la guerra con el Brasil, me encargue de estudiar a cada uno de los personajes, y era bastante difícil, porque no había internet, solo libros y libros. Claro que en la biblioteca los libros eran sin duda de historia clásica, Levene no podía faltar. A las semanas ya era un especialista en el tema, y aunque en el concurso ninguna de las tres preguntas estaba referida a la guerra con el imperio, tuve el honor de contestar dos, y la tercera los alumnos de séptimo no la sabían así que nos eliminaron en la primera rueda. Todavía recuerdo las preguntas, la primera era quien había acompañado a Rivadavia en misión diplomática por Europa, y la respuesta era Belgrano. Hasta me acuerdo que una de las opciones era Moreno (que yo la descarte porque sabía que había muerto para la época de ese viaje). La segunda preguntaba quien realizó la campaña al desierto y la respuesta era Roca. Aunque quedamos eliminados porque con ese séptimo no hacías uno, en lo personal sentí una alegría enorme, sabía que no los había defraudado. Como premio fui escolta de la bandera, un gran honor que se completo en el último año cuando fui abanderado. En séptimo grado, con la banda y la bandera en alto, avanzando