TOMO II
EL PANECILLO
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍAS DISEÑO URBANO III
1
INTEGRANTES Doménica Aldás Paulethe Endara Johana Tinillo Estefanía Pérez Belén Chavez Diego Bermeo Yerson Gonzalez Adrian Brito Miguel Mendoza Andrés Sevilla José Valdivieso Xavier Paladines
MAQUETADO DEL LIBRO: Estefanía Pérez y Belén Chavez
2
ÍNDICE ANTECEDENTES
5
MATRIZ DE INDICADORES
9
ÁRBOL DE PROBLEMAS Y SOLUCIONES
13
PROPUESTA: PLAN MASA - PANECILLO DIMENSIÓN MORFOLÓGICA TRAZADO MANZANERO
19
PARCELARIO
28
EDIFICACIÓN: FORMA DE OCUPACIÓN
32
EDIFIACIÓN. ALTURA
34
24
DIMENSIÓN FUNCIONAL
USO DE SUELO
38
EDIFICACIÓN: OCUPACIÓN DE SUELO
42
EQUIPAMIENTOS
46
MOVILIDAD DIMENSIÓN SOCIAL PLAN MASA
54
ANEXOS
69
BIBLIOGRAFÍA
80
60 62
3
4
ANTECEDENTES
5
ANTECEDENTE RESPONSABLES
UBICACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
Belén Chávez Estefanía Perez
Ubicación: Se localiza en el Distrito Metropolitano de Quito perteneciente a la provincia de Pichincha en el cantón Quito.El Panecillo se encuentra a una altitud de 3.000 m.s.n.m, una latitud de 0 °13´43´ Sur y una longitud de 78 ° 31´07´´Oeste. La zona de estudio se ubica en la Administración Zonal Manuela Análisis urbano Sáenz (Centro), parroquia del Centro Histórico en el barrio ¨El Panecillo¨ que le da el nombre al sitio. 20 Zona de levantamiento de estudio
N
PLANO PICHINCHA 500
1000
1500
2000
2500
ESC 1: 20000
3000 mts
Figura: 1 Fuente: El Panecillo . Tomo 1 (2019 - 2020)
N
N
PLANO PANECILLO 500
1000
1500
2000
2500
ESC 1: 10 000
3000 mts
Figura: 2 Fuente: El Panecillo . Tomo 1 (2019 - 2020)
ZONA DE ESTUDIO 50
100
Figura: 3
0 150
200
250
ESC 1: 5 000
120km 300 mts
1 (2019 - 2020) NFuente: El Panecillo . Tomo60km
N
N
6
RESPONSABLES
CONTEXTO CONTEXTO GEOGRÁFICO GEOGRÁFICO
Belén Chávez Estefanía Perez
El Panecillo, antiguamente conocido por los habitantes como Yavirac es un cerro al Sur de Quito de 200 y forma parte integrante del Pichincha.
B
En este cerro existen pendientes de 11%.Precisamente en el lugar, en que se halla fundada la Capital de la República, la meseta de Quito.
C
Análisis urbano
C´
20
ANTECEDENTE
A A´
Subzonas de estudio
Zona de levantamiento de estudio
B´
PLANO PANECILLO
N
500
1000
1500
2000
2500
PRE-HISPÁNICO
Cortes
ESC 1: 10 000
HISPÁNICO
C
Quebrada de Jerusalén
3000 mts
Figura: 4 Gráfico: topografía del Panecillo Fuente: El Panecillo . Tomo 1 (2019 - 2020)
Pendiente 1: 50%
Autoría propi a
PRE-HISPÁNICO
2977m
2950m
2925m
2901m 25m
50m
75m
100m
125m
150m
175m
200m
225m
250m
275m
Corte A-A´
2977m
2950m
2925m
ZONA ZONA 1 1
2901m 50m
100m
150m
200m
250m
300m
Época Pre - Incaica (900 a. C. – 1470 d.C.) Quito por su ubicación se convirtió en un punto estratégico para el intercambio de productos en lo que hoy es la plaza de San Francisco, donde existía una población permanente (residentes) y otra temporal (comerciantes de productos exteriores) que habitaban en este sector. Existían “Señoríos Étnicos” que no estaban unidos políticamente, sin embargo, se confederaban para defenderse de amenazas externas.
350m
Corte B-B´
B
Pendiente 1: 34% ZONA ZONA 2 2 Pendiente 2: 56%
ZONA ZONA 3 3
Pendiente 2: 11%
2977m
ZONA ZONA 4 4
2950m
2925m
2901m 25m
50m
75m
100m
125m
150m
Sub- Zonas
175m
200m
225m
250m
275m
Corte C-C´
0
N
60km
0
N
120km N
Figura: 5 Fuente: El Panecillo . Tomo 1 (2019 - 2020)
0
ZONA DE ESTUDIO
N
Pendiente 1: 43%
0
N
120km 60km
N
50 100 150 200 250 300 mts Figura: 6 Fuente: El Panecillo . Tomo 1 (2019 - 2020)
N
7
8
PROPUESTA - PLAN MASA
PANECILLO
9
MATRIZ DE INDICADORES OBJETIVO GENERAL Planificar un recorrido que vincule con el contexto inmediato, mediante proyectos estructurantes pertinentes en la zona a manera de remates o nodos articuladores que se conectan por escalinatas y vías vehiculares, para la diversidad e intesidad de uso creando un rol turístico y productivo.
INDICADORES MORFOLÓGICOS COMPONENTE
ELEMENTO
TRAZADO
ANÁLISIS
Lineal(Espina de pez)
100%
Regular
11%
Irregular
89%
ANÁLISIS MORFOLÓGICO
PARCELARIO
EDIFICACIÓN
NIVELES DE CONSOLIDACIÓN
CONCLUSIÓN
PROPUESTA
Predomina el trazado de forma Generar una continuidad del trazado a través de la lineal con caracteristicas en creación de nuevas calles peatonales y la integración forma espina de pez de calles existentes que se adapte a la topografía, conectando con equipamientos estructurantes que sirvan como remates, para que se intensifique las relaciones barriales y a su vez mejorar la conectividad entre zonas.
Rango 2
3000.01-8400 m2=17% Predomina la forma irregular donde las manzanas de gran tamaño provocan mayores 8400-15000 m2=18% distancias de desplazamiento
Rango 3
15000-30000 m2=22%
Rango 4
30000-51700 m2=43%
Irregular
100%
Rango 1
63-220 m2=26%
Rango 2
220-840 m2=48%
Rango 3
840-4200 m2=21%
Rango 4
4200 - 9000 m2=4%
Rango 5
9000-16000 m2=1%
Estado Bueno
37,9%
Estado Regular
40,8%
Estado Malo
21,4%
Área de Estudio 1 PB
28,07%
Área de Estudio PA
99,57%
Rango 1
MANZANERO
INDICADOR
Regular el tamaño y forma de las manzanas fraccionándolas con escalinatas, que permitan aumentar la accesibilidad de los lotes, y la permeabilidad de las manzanas para disminuir distancias de desplazamiento.
Regular el tamaño y forma de lotes que colindan con Irregularidad en el frente y el nuevo trazado peatonal (escalinatas), mediante la fondo debido a la proporción subdivisión por propiedad horizontal tomando en alargada del lote en base a la cuenta el tamaño de lote minimo establecido en la zonificación del sector para mejorar la accesibilidad manzana. y equilibrar el volúmen edificado.
Se evidencia un mayor porcentaje de edificaciones en un estado regular debido al abandono edificado-poblacional.
Organizar la forma de ocupación de los lotes subdivididos y los lotes que contengan proyectos estructurantes, que sean tipo aislado y a linea de fábrica, generando espacio publico de calidad respetando el contexto inmediato
La zona de estudio se ecuentra en un estado de sobreconsolidación debido a que en Regular el balance con mayor crecimiento de COS plantas altas se edifico mas lo en plantas bajas evitando el crecimiento en altura que dice la norma.
10
RESPONSABLES Aldás Doménica Bermeo Diego Chávez Belén Endara Paulethe Gonzalez Yerson Pérez Estefanía Tinillo Johanna
INDICADORES FUNCIONALES COMPONENTE
ELEMENTO
EQUIPAMIENTOS
VIALIDAD
ANÁLISIS FUNCIONAL
USO DE SUELO
OCUPACIÓN DE SUELO
ANÁLISIS
INDICADOR
Educación
16,28%
Cultural
18,60%
Salud
13,95%
Recreativo
30,23%
Religioso
20,93%
Arterial
14,28%
Colectora
28,57%
Local
57,14%
Comercio (mixto)
9,5%
Vivienda
86%
Culto
0,4%
Oficinas
0,4%
Centro de asistencia social
0,4%
Recreación
2,9%
UPC
0,4%
Equipamiento Tipo 1
31%
Equipamiento Tipo 2
5%
RU2
34%
RU3
27%
Conservación Patrimonial
3%
CONCLUSIÓN
A pesar que existe una cobertura de equipamientos no se genera correcta diversidad interesante de infraestructura.
Pese a que hay un mayor porcentaje de vías locales,existe una invación del auto en zonas no permitidas minimizando al peatón.
PROPUESTA
Implementar equipamientos culturales, recreativos y turísticos a manera de nodos en el sector, a través de una correcta planificación, distribución y verificación en espacios estratégicos o terrenos potenciales, con la finalidad de lograr más dinamismo en la zona de estudio.
Intensificar la movilidad en la zona articulando los distintos medios y motivos mediante la colocación de paradas estratégicas que vinculen los distintos equipamientos estructurantes, con la finalidad de la creación de zonas con intensidad de uso que conecten con el nuevo trazado y eviten el conflicto vial.
Regular el uso de suelo de los lotes subdivididos y Existe una monopolización proyectos estructurantes (RU2 - RU3), incoroporandel uso de suelo donde predo- do RU3 en los remates del nuevo trazado peatonal y mina la vivienda con un 86 % en su colindancia con RU2, para lograr la diversidad y la intensidad de uso de suelo que esta zonificación permite.
Existe una monopolización del uso de suelo donde predomina la vivienda con un 61 %(El equipamiento tipo 1 tiene un 31% por ser un vacío arbolado)
Proporcionar nuevos porcentajes de ocupación, estableciendo como máximo el COS PB de 80% y COS total de 400 % (5 pisos) en vivienda y en equipamiento un COS PB del 50 % y un COS total de 200% (4 pisos), densificando la población en un ámbito habitacional y generando mayor espacio público en los proyectos estructurantes.
11
MATRIZ DE INDICADORES RESPONSABLES Aldás Doménica Bermeo Diego Chávez Belén Endara Paulethe Gonzalez Yerson Pérez Estefanía Tinillo Johanna
INDICADORES DEMOGRÁFICOS COMPONENTE
ELEMENTO
DEMOGRÁFIÍA
ANÁLISIS DEMOGRÁFICO
DENSIDAD
ANÁLISIS
INDICADOR
Población en 1990
5658 Hab
Población en 2001
3473 Hab
Población en 2010
2824 Hab
Proyección 2020
2174 Hab
Proyección 2040
1165 Hab
Población en 1990
87,92 Hab/Ha
Población en 2001
46,66 Hab/Ha
Población en 2010
64,68 Hab/Ha
Proyección 2020
26,71 Hab/Ha
Proyección 2040
14,31 Hab/Ha
CONCLUSIÓN
PROPUESTA Evitar el abandono de la zona por parte de los habitantes a través de la mejora en la calidad de vivienda y dotación de equipamientos diversos, para la activación de la zona de estudio y la apropiación y cuidado del espacio.
Existe una migración de la población hacia ambientes más favorables debido a las condiciones insalubres que existen en el Panecillo Aumentar la densidad poblacional a través de la dotación de zonas de uso mixto y la planificación de equipamientos, con la finalidad de que se convierta en una zona activa para la vivienda y comercio.
12
PLAN MASA -
PANECILLO
13
ÁRBOLES DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS D. Morfológica
Componente
Elemento
Problema Efectos
Dimensión Morfológica
Trazado
Discontinuidad en la tipología del trazado
Indicador central
Vías arteriales 14,28 %, colectoras 28.57 %, locales 57.14% (sin conexión)
Elemento
Trazado
Elemento
Manzanero
Causas
Elemento
Manzanero
Creación de nuevas calles peatonales
Prolongación de calles existentes que se adapten a la topografía
Irregularidad en la proporción de Accesibilidad única peatonal en las lotes frente vs fondo manzanas de gran tamaño Tamaño de manzanas irregulares 43% tienen un tamaño de 30.000m2 a 50.000m2 Siendo irregulares Topografía con pendiente pronunciada
Fraccionamiento del área rural
Objetivo
Fines Dimensión Morfológica
Mejora en la conectividad entre zonas
Generar una continuidad del trazado
Problema central Indicador central
Componente
Crecimiento descontrolado de la ciudad
Problema
Efectos Dimensión Morfológica
Tamaño de manzanas regulares
Objetivo
Medios
Componente
Implantación sobre topografía con pendientes demasiado pronunciadas Objetivo
Fines Dimensión Morfológica
Falta de conexión
Problema central
Causas
Componente
Irregularidad de dimensionamiento de manzanas y lotes
Objetivo
Medios
Manzanas con proporción adecuada
Desplazamientos peatonales reducidos
Regular el tamaño y forma de las manzanas
Fraccionamiento por medio de escalinatas
Manzanas y parcelarios con mayor accesibilidad
14
RESPONSABLES Aldás Doménica Bermeo Diego Chávez Belén Endara Paulethe González Yerson Pérez Estefanía Tinillo Johanna Componente
Elemento
Problema Efectos
Dimensión Morfológica
Problema central Parcelario
Indicador central Causas
Componente
Elemento
Parcelario
Elemento
Edificación
Problema central Indicador central Causas
Componente
Elemento
Edificación
Lotes homogéneos
Mejora en la accesibilidad
Regular el tamaño y forma de lotes con una proporción adecuada Fraccionamiento de lotes
Subdivisión de lotes con una relación equilibrada frente y fondo
Problemas en el volumen edificado
Incorrecto balance entre volumen edificado y volumen demográfico
Sobreconsolidación en planta alta de edificaciones 28.07% estado de conformación en Plantas bajas - 99.57% sobreconsolidación en plantas altas Subfraccionamiento de lotes
Inadecuada uso de suelo en plantas altas
Objetivo Fines
Dimensión Morfológica
17% proporción 1:3 - 8% 1:4 - 29% 1:9 - 2% 1:10 - 18% 1:15 - 2% 1:20 - 3% 1:21 División y Subdivisión de lotes Irregularidad en el tamaño de irrespetando la normativa por manzanas parte de los propietarios del lote
Problema Efectos
Dimensión Morfológica
Irregularidad en la proporción de lotes frente vs fondo
Objetivo
Medios
Componente
Lotes sin accesibilidad directa
Objetivo Fines
Dimensión Morfológica
Geometrías complejas de las edificaciones
Objetivo
Medios
Mejora en la forma y calidad de las edificaciones
Generando espacio público de calidad respetando el contexto inmediato
Organizar la forma de ocupación de los lotes subdivididos y los lotes que contengan proyectos estructurantes Subdivisión de lotes racionales capaces de aprovechar todo su porcentaje ocupación.
Estableciendo un número máximo de pisos.
15
ÁRBOLES DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS D. Funcional
Componente
Elemento
Problema Efectos
Dimensión Funcional
Uso de suelo
Problema central
Uso primario de vivienda en un 86% 86% vivienda
Indicador central Causas
Componente
Elemento
Uso de suelo
Objetivo
Medios
Componente
Elemento
Ocupación de suelo
Elemento
Ocupación de suelo
Intensidad de uso de suelo
Regular el uso de suelo de los lotes subdivididos y proyectos estructurantes (RU2 - RU3) Control de la normativa
Acceso complicado a las edificaciones
Uso compatible de suelo
Disminución de calidad espacial
Rigidez en los modelos espaciales de ocupación
Indicador central
Sobre Línea de Fábrica 43 % Desequilibrio en el Cos en PB
Forma de ocupación heterogénea
Objetivo Fines
Dimensión Funcional
Diversidad de uso de suelo
Problema central
Causas
Componente
Falta de control de la normativa
Problema Efectos
Dimensión Funcional
Incumplimiento de la normativa en el uso de suelo
Objetivo Fines
Dimensión Funcional
Sector menos atractivo, provocando poca afluencia de usuarios
Falta de diversidad en el uso de suelo
Objetivo
Medios
Densificando la población en un ámbito habitacional
Mejora en la calidad espacial pública y privada
Proporcionar nuevos porcentajes de ocupación Regularización del coeficiente de ocupación en vivienda
Reducir el COS en equipamientos
16
RESPONSABLES Aldás Doménica Bermeo Diego Chávez Belén Endara Paulethe González Yerson Pérez Estefanía Tinillo Johanna Componente
Elemento
Problema Efectos
Dimensión Funcional
Equipamiento
Problema central Indicador central Causas
Componente
Elemento
Equipamiento
Elemento
Problema central Movilidad Indicador central Causas
Componente
Elemento
Movilidad
Inadecuada distribución de equipamientos
86% Dirigido a la vivienda
Mayor dinamismo en la zona de estudio
Diversidad de equipamientos en la zona de estudio
Generar diversidad de equipamiento en el sector Planificación y distribución de equipamientos en espacios estratégicos .
Usos compatibles de suelo
Conflictos de desplazamientos
Afectación turística del área histórica
Limitada movilidad dentro de la zona de estudio Colectora : 50.4 % - Arterial : 14.4% - Peatonal : 4.3 % Discontinuidad del trazado
Deficiente conectividad entre las diferentes calles
Objetivo Fines
Dimensión Funcional
Educación : 16.28% - Cultural: 18.60% - Salud:13.95% Recreativo: 30.23% - Religioso:2 0.93%
Problema Efectos
Dimensión Funcional
Falta de diversidad en los equipamientos en la zona de estudio.
Objetivo
Medios
Componente
Baja asignación de espacio público para el sector
Objetivo Fines
Dimensión Funcional
Conflictos de desplazamiento
Objetivo
Medios
Vinculación de los distintos equipamientos estructurantes
Conectando el nuevo trazado, evitando el conflicto vial
Intensificar la movilidad en la zona de estudio Colocación de paradas estratégicas
Articulando los distintos medios y motivos
17
ÁRBOLES DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS D. Social
RESPONSABLES Aldás Doménica Bermeo Diego Chávez Belén Endara Paulethe Gonzalez Yerson Pérez Estefanía Tinillo Johanna Componente
Elemento
Problema Efectos
Dimensión Demográfica
Demografía
Causas
Elemento
Demografía
Elemento
Problema central Densidad Indicador central Causas
Componente
Elemento
Densidad
Activación de la zona de estudio
Apropiación y cuidado del espacio
Evitar el abandono de la zona por parte de los habitantes Implementación de uso de suelo comercial
Dotación de equipamientos diversos
Deterioro de las edificaciones por falta de mantenimiento
Abandono de la zona
Decrecimiento en la densidad poblacional en la zona de estudio Año 2010: 136.71 hab /hec - Año 2020 : 137.9 hab /hec Año 2040: 138.75 hab /v Inexistencia en la diversidad de equipamientos
Falta de oferta laboral en la zona de estudio
Objetivo Fines
Dimensión Demográfica
Deficiente calidad espacial de la vivienda
Problema Efectos
Dimensión Demográfica
Falta de actividad económica en la zona de estudio
Objetivo
Medios
Componente
AÑO 1990 : 5658 hab, Año 2001 : 3473hab, Año 2010: 2824 hab
Objetivo Fines
Dimensión Demográfica
Degradación del espacio público
Abandono de la zona de estudio y desplazamiento de la población.
Problema central Indicador central
Componente
Pérdida en la dinámica de barrio
Objetivo
Medios
Mayor dinamismo de barrio en el sector
Diversidad y mayor intensidad de uso
Evitar el decrecimiento poblacional Dotación de residencia en razón si se cumple o no la normativa
Planificación de equipamientos
18
PLAN MASA -
PANECILLO
19
DIMENSIÓN MORFOLÓGICA-TRAZADO OBJETIVO Generar una continuidad del trazado a través de la creación de nuevas calles peatonales y la integración de calles existentes que se adapte a la topografía, conectando con equipamientos estructurantes que sirvan como remates, para la reducción de manzanas de gran tamaño y a su vez mejorar la conectividad entre zonas.
u
áq
hía
Ba
de
r Ca
INDICADORES ESTADO ACTUAL
ez
Tipología lineal Longitudinales
1 8m 2 6m 3 5.5 m 4 10 m
o
bat
Am
n
oyá
Ag
3 4
36%
2
1
Transversales
1 2m 2 3m 3 4m 4 6m
7
5 2.5 m
6
6 6m
5
7 13 m
4 3
2 1
N
TRAZADO ESTADO ACTUAL 50
100
150
200
250
300
64%
ESC 1: 5000
mts
20
RESPONSABLES Aldás Doménica Bermeo Diego Endara Paulethe Tinillo Johanna
INDICADORES PROPUESTA trazado eliminado
trazado aumentado
1
2
3
4
5 Tipología lineal
Longitudinales
eC
d hía
ez
qu
á ar
Ba
1 8m 2 8m 3 8m
1
4 10 m
o
bat
Am
oyá
Ag n
3
4
33%
2
1
Transversales
1 4m
8
2 4m
7
2
4
3 4m 4 6m
5
3
5 6m
6
6 6m 7 6m
4
5
8 13 m 3 2 1
67%
N
TRAZADO PROPUESTA 50
100
150
200
250
ESC 1: 5000
300 mts
21
DIMENSIÓN MORFOLÓGICA - TRAZADO
Vías vehiculares Escalinatas
22
RESPONSABLES Yerson Gonzalez
23
DIMENSIÓN MORFOLÓGICA - MANZANERO OBJETIVO Regular el tamaño y forma de las manzanas fraccionándolas con escalinatas, que permitan aumentar la accesibilidad de los lotes, y la permeabilidad de las manzanas para disminuir distancias de desplazamiento.
qu
rá
a eC
1
ad
hí
Ba
INDICADORES ESTADO ACTUAL
ez
Porcentaje Tamaño manzanero 3000.01 8400.00m2
2
3
17%
4
Porcentaje Tamaño manzanero
Am
5
bat o
6
18%
n
oyá
Ag
8400.01 15000.00m2
7
Porcentaje Tamaño manzanero 15000.01 30000.00m2
9
22%
8
Porcentaje Tamaño manzanero 30000.01 51700.00m2
43%
MANZANAS FRACCIONADAS
4
6
7
8
9
Leyenda:
TAMAÑO MANZANERO
N 50
100
150
200
250
300
ESC 1: 5000
mts
24
RESPONSABLES Aldás Doménica Bermeo Diego Endara Paulethe Tinillo Johanna
INDICADORES PROPUESTA
3000.01 8400.00m2
eC
d hía
Porcentaje Tamaño manzanero
Ba
ez
qu
á ar
1
2
45%
4
6 5 7
10
20%
13
8
11
14
NUEVOS TAMAÑOS DE MANZANA
1
15406 m2
10
3667 m2
2
26765 m2
11
6718 m2
3
5887 m2
12
10743 m2
4
337636 m2
13
13004 m2
5
5335 m2
14
5106 m2
6
5213 m2
15
10451 m2
7
3654 m2
16
12865 m2
8
9155 m2
17
4967 m2
9
18492 m2
18
14281 m2
o
Porcentaje Tamaño manzanero
bat
n
oyá
15000.01 30000.00m2
9
Ag
35%
Am
8400.01 15000.00m2
3
Porcentaje Tamaño manzanero
12
15
16 17
18
TAMAÑO MANZANERO
N 50
100
150
200
250
ESC 1: 5000
300 mts
25
DIMENSIÓN MORFOLÓGICA - MANZANERO RESPONSABLES Estefanía Pérez
MANZANA 10 MANZANA 11
MANZANA 18
MANZANA 7 MANZANA 8
MANZANA 16
MANZANA 5
MANZANA 3 MANZANA 2
MANZANA 6
MANZANA 1
MANZANA 14 MANZANA 17
MANZANA 4 15000.01 - 30000.00m2 15000.01 - 30000.00m2 8400.01 - 15000.00m2
MANZANA 15
MANZANA 12
MANZANA 9
MANZANA 3 MANZANA 4 MANZANA 9
MANZANA 1
MANZANA 16
MANZANA 12
MANZANA 13 MANZANA 14
MANZANA 2
MANZANA 11 MANZANA 15
26
RESPONSABLES Adrián Brito
MANZANA EXISTENTE ESCALINATAS
SUBDIVISIÓN MANZANA SUBDIVISIÓN MANZANA ESCALINATAS
27
DIMENSIÓN MORFOLÓGICA-PARCELARIO OBJETIVO Regular el tamaño y forma de lotes que se forman con el nuevo trazado peatonal (escalinatas), mediante la subdivisión a aquellos lotes mayores a los 4200 m2 que contengan proyectos estructurantres, o que se vean afectados por un nuevo trazado. Se unificarán aquellos predios que contengan proyectos estructurantes dedicados al Museo Interactivo y a la Casa Barrial ******* para mejorar la accesibilidad y equilibrar el volúmen edificado.
INDICADORES ESTADO ACTUAL Tamaño de Parcelas 63,00 - 220,00 M2 220,01 - 840,00 840,01 - 4200,00 4200,01 - 9000,00 9000,01 - 16000,00 Tamaño: 63,00 - 220,00m²
1%
Tamaño: 220,01 - 840,00 m²
4%
Tamaño: 840,01- 4200,00 m²
48%
Tamaño: 4200,01 - 9000,00 m²
26%
Tamaño: 9000,01 - 16000,00 m²
21%
PARCELARIO_ ACTUAL
N 50
100
150
200
250
300
ESC 1: 5000
mts
28
RESPONSABLES Mendoza Miguel Sevilla Andrés Valdivieso José
Total lotes: 344 Lotes intervenidos: 20 Porcentaje de intervención: 6%
INDICADORES PROPUESTA Tamaño de Parcelas 63,00 - 220,00 M2 220,01 - 840,00 840,01 - 4200,00 4200,01 - 9000,00 9000,01 - 16000,00 Tamaño: 63,00 - 220,00m²
1%
Tamaño: 220,01 - 840,00 m²
3%
Tamaño: 840,01- 4200,00 m²
52%
Tamaño: 4200,01 - 9000,00 m²
26%
Tamaño: 9000,01 - 16000,00 m²
18%
N 50
PARCELARIO_ PROPUESTA ESC 1: 5000
100
150
200
250
300 mts
29
DIMENSIÓN MORFOLÓGICO - PARCELARIO
PARCELAS DE INTERVENCIÓN
30
RESPONSABLES Belén Chávez
840,01-4200 M2| V 63,00 - 220,00 M2 63,00 - 220,00 M2
31
DIMENSIÓN MORFOLÓGICA-EDIFICACIONES-FORMAS DE OCUPACIÓN OBJETIVO Mantener la forma de ocupación predominante del sector (sobre línea de fábrica) reasignando la forma de ocupación sobre línea de fábrica a aquellos lotes que contengan proyectos estructurantes y originalmente sean de ocupación aislada, para Homogeneizar la forma de ocupación del sector de intervención y de su contexto inmediato.
INDICADORES ESTADO ACTUAL (A) Aislado (D) Sobre Línea de Fábrica
22%
78%
N 50
EDIFICACIONES_ OCUPACIÓN ACTUAL ESC 1: 5000
100
150
200
250
300 mts
32
RESPONSABLES Miguel Mendoza Andrés Sevilla José Valdivieso
INDICADORES PROPUESTA (A) Aislado (D) Sobre Línea de Fábrica
23.5%
76.5%
344 Lotes intervenidos:
Total lotes:
10
Aislado: Aumenta 5 lote (1.45%) Sobre Línea de Fábrica: Aumentó 1 lote (0.29%)
N 50
EDIFICACIÓN_ PROPUESTA ESC 1: 5000
100
150
200
250
300
mts
33
DIMENSIÓN MORFOLÓGICA- ALTURA DE EDIFICACIÓN OBJETIVO Reasignar la altura de edificación de acuerdo al Plan de nuevos coeficientes de ocupación, aumentando la densidad edificada estableciendo en 5 niveles a los lotes con Zonificación D202H-80), 4 niveles a la Zonificación ZC, 3 niveles a la Zonificación D304-80. Permitiendo una mayor densidad poblacional y generando un perfil urbano ordenado.
INDICADORES ESTADO ACTUAL
Niveles: N.A. Altura: N.A. 23%
Niveles: 3 Altura: 9m 65%
Niveles: 4 Altura: 12 m
12%
Niveles: 5 Altura: 15 m
0%
N 50
ALTURA DE EDIFICACIÓN_ ACTUAL ESC 1: 5000
100
150
200
250
300
mts
34
RESPONSABLES Mendoza Miguel Sevilla Andrés Valdivieso José
INDICADORES PROPUESTA e ía d
z
ue
ráq
Ca
h
Ba
Am
Niveles: N.A. Altura: N.A.
to
ba
Ag
oy
0% al
Gr
o ert
z
ue
riq
En
án
Alb
Zonificación D304-80 Niveles: 3 Altura: 9m
Av. Cinco de
Junio
32%
A
Gr
al
M
elc
ho r
Ay
m
er
ich
Zonificación ZC Niveles: 4 Altura: 16m NOTA: No aplica a proyecto San Lázaro Revisar Anexo: PE1
28%
Zonificación D202H-80 Niveles: 5 Altura: 15m NOTA: No aplica a terreno “A”
40%
N 50
ALTURA DE EDIFICACIÓN_ PROPUESTA ESC 1: 5000
100
150
200
250
300
mts
35
DIMENSIÓN MORFOLÓGICA - EDIFICACIONES
Remates del trazado peatonal
36
RESPONSABLES Yerson Gonzalez
Proyecto estructurante - F.O. Aislado - 4 Niveles
Espacio pĂşblico
37
DIMENSIÓN FUNCIONAL-USO DE SUELO OBJETIVO Regular el uso de suelo de los lotes subdivididos y proyectos estructurantes (RU2 - RU3), incoroporando RU3 en los remates del nuevo trazado peatonal y en su colindancia con RU2, para lograr la diversidad y la intensidad de uso de suelo que esta zonificación permite.
INDICADORES ESTADO ACTUAL Uso Vigente Código Uso Clasificación
Equipamiento E URBANO
23%
Uso Vigente Código Uso Clasificación
Resid Urbano 2 RU2 URBANO
65%
Uso Vigente Código Uso Clasificación
Resid Urbano 3 RU3 URBANO
12%
N 50
USO DE SUELO DE ESTADO ACTUAL ESC 1: 5000
100
150
200
250
300
mts
Fuente DMQ
38
RESPONSABLES Aldás Doménica Bermeo Diego Endara Paulethe Tinillo Johanna
INDICADORES PROPUESTA Uso Vigente Código Uso Clasificación
1
Equipamiento E URBANO
2
24%
A
3
Uso Vigente Código Uso Clasificación
Resid Urbano 2 RU2 URBANO
4 37%
5 Uso Vigente Código Uso Clasificación
Resid Urbano 3 RU3 URBANO
6
29%
Uso Vigente Código Uso Clasificación
Patrimonial PA URBANO
7 8
6%
9
10
Uso Vigente Código Uso Clasificación
Protección natural PN URBANO
4%
Predios Modificados Pre-existencia San Lázaro
1
2
3
4
5
Vivienda
6
7
8
9
10 N 50
USO DE SUELO DE PROPUESTA ESC 1: 5000
100
150
200
250
300 mts
39
DIMENSIÓN FUNCIONAL - USO DE SUELO
Equipamiento RU 2 RU 3
40
RESPONSABLES Yerson Gonzalez
RU3 - Remates del trazado peatonal
RU2 - Uso Preexistente
41
DIMENSIÓNFUNCIONAL-COEFICIENTE MORFOLÓGICA-COEFICIENTE DE OCUPACIÓN SUELO DIMENSIÓN DE OCUPACIÓN DEL DE SUELO OBJETIVO Proporcionar nuevos porcentajes de ocupación, estableciendo como máximo el COS de 80% y COS total de 400 % (5 pisos) en vivienda; y en equipamiento un COS del 50 % y un COS total de 200% (4 pisos), incrementando el indice de densidad poblacional y generando mayor espacio público en los proyectos estructurantes.
INDICADORES ESTADO ACTUAL Zonificación ZC Cod. Zonificación Z2 Clasificación URBANO COS PB: NA COS TOTAL:NA Niveles: NA Altura: NA
23%
Zonificación D202H-70 Cod. Zonificación H1 Clasificación URBANO COS PB:70% COS TOTAL:210% Niveles: 3 Altura: 9m
65%
Zonificación D304-80 Cod. Zonificación D5 Clasificación URBANO COS PB:80% COS TOTAL:320% Niveles: 4 Altura: 12m
12%
N
COEFICIENTE DE SUELO ACTUAL 50
100
150
200
250
300
mts
Fuente DMQ
ESC 1: 5000
42
RESPONSABLES Aldás Doménica Bermeo Diego Endara Paulethe Tinillo Johanna
INDICADORES PROPUESTA 1
Zonificación ZC Cod. Zonificación Z2 Clasificación URBANO COS PB: 50% COS TOTAL:200% Niveles: 4 Altura: 16m NOTA: No aplica a proyecto San Lázaro
2 A
3
28%
4
Zonificación D202H-70 Cod. Zonificación H1 Clasificación URBANO COS PB:80% COS TOTAL:400% Niveles: 5 Altura: 15m NOTA: No aplica a terreno “A”
5 6
40%
Zonificación D304-80 Cod. Zonificación D5 Clasificación URBANO COS PB:80% COS TOTAL:240% Niveles: 3 Altura: 9m
7 8
9
10
32%
Predios Modificados Pre-existencia San Lázaro
1
2
3
4
5
Vivienda
6
7
8
9
10 N
COEFICIENTE DE SUELO DE PROPUESTA ESC 1: 5000
50
100
150
200
250
300
mts
43
DIMENSIÓN DE OCUPACIÓN DIMENSIÓNFUNCIONAL-COEFICIENTE MORFOLÓGICO - OCUPACIÓN DE SUELO DEL SUELO
D304-80 D202H-70 ZC
44
RESPONSABLES Belén Chávez
COS: 80 %
COS: 50 % D304-80
45
DIMENSIÓN FUNCIONAL-EQUIPAMIENTOS OBJETIVO Asignar equipamientos que formen parte de los proyectos estructurantes, que complementen el carácter turístico y fortalezcan el crecimiento residencial del sector, por medio de análisis seccionales y que se implanten sobre predios que posean características normativas favorables, con afectaciones mínimas y ubicados estratégicamente a lo largo del sector de estudio.Revisar Anexo PE1 - PE10
INDICADORES ESTADO ACTUAL EQUIPAMIENTOS EDUCATIVO 1. Psiquiátrico San Lázaro
EQUIPAMIENTOS EDUCATIVO 2. Escuela Fiscal “Inti Raymi”
2
EQUIPAMIENTOS_ACTUAL
N 50
100
150
200
250
300
ESC 1: 5000 mts
46
RESPONSABLES Miguel Mendoza Andrés Sevilla José Valdivieso
1
INDICADORES PROPUESTA
2
EQUIPAMIENTOS CULTURALES 1. Rehabilitación San Lázaro. 2. Museo Interactivo. 9. Casa Somos 10. Jardín Botánico.
EQUIPAMIENTOS EDUCATIVO
4
4. Rehabilitación Escuela. 5. Centro de Capacitaciones. 6. Guardería.
5
EQUIPAMIENTOS TURÍSTICO 8. Hotel
6 Incremento del numero total de equipamientos actual en un 400% en la zona de estudio.
9
10
N 50
8
EQUIPAMIENTOS_ PROPUESTA ESC 1: 5000
100
150
200
250
300 mts
47
DIMENSIÓN FUNCIONAL -EQUIPAMIENTOS OBJETIVO Generar mayor dinamismo en el área de estudio por medio de la implementación equipamientos culturales, educativos y turísticos inexistentes en el sector que funcionen como nodos estrategicamente ubicados longitudinalmente al área de estudio, sobre terrenos desocupados o subutilizados que tengan buenas condiciones de accesibilidad, visuales, tamaño, forma y sean un potencial de movilidad.
INDICADORES ESTADO ACTUAL EQUIPAMIENTOS CULTURALES
8
7
1. MIC 2. Museo Srchivo de Arquitectura ecuatoriana. 3. Extención ESPE. 4. Museo de Presidencia. 5. Casa de las Artes. 6. Museo del Carmen Alto. 7. Museo de Arte precolombina. 8. Museo de Arte Colonial.
4 3 7
6
5 6
4
3
5
r=200m
2
ESCALAS Barrial
Metropolitana
Radio de Influencia - 400m
Radio de Influencia -
92%
8%
r=2000m r=2000m
r=400m
EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS.
1
1. Escuela BPMM. 2. Colegio Montufar. 3. Extención ESPE. 5. Escuela Alejandro Cárdenas. 6. Instituto Tecnológico Superior Yaravic. 7. Instituto Tecnológico Superior Benito Juarez. ESCALAS Barrial r=1000m
Radio de Influencia - 400m
1
12%
2 Sectorial
Radio de Influencia - 1000m
Zonal Radio de Influencia - 2000m
76%
12% N 50
EQUIPAMIENTOS ACTUAL ESC 1: 10000
100
150
200
250
300 mts
48
RESPONSABLES Miguel Mendoza Andrés Sevilla José Valdivieso
INDICADORES PROPUESTA EQUIPAMIENTOS CULTURALES 1. Rehabilitación San Lázaro. 2. Museo Interactivo. 9. Casa Somos 10. Jardín Botánico. ESCALAS Barrial Radio de Influencia - 400m
25% hía
Ba
z
ue
ráq
Ca
de
1
2 3
oy
Radio de Influencia - 1000m
rto
lbe
lA
Gra
to
Ag
ba
Am
Sectorial
án
ez
qu
ri En
4
25%
de Junio
5
A
7
Av. Cinco
6
9 8
lM elc
ho r
Ay m
eri c
h
Zonal
10
G
ra
Radio de Influencia - 2000m
50%
TOTAL DE EQUIPAMIENTOS PROPUESTOS
40%
N 50
EQUIPAMIENTOS PROPUESTA ESC 1: 10000
100
150
200
250
300 mts
49
DIMENSIÓN FUNCIONAL -EQUIPAMIENTOS OBJETIVO OBJETIVO
Generar mayor dinamismo en el área de estudio por medio de la implementación equipamientos culturales, educativos y turísticos inexistentes en el sector que funcionen como nodos estrategicamente ubicados longitudinalmente al área de estudio, sobre terrenos desocupados o subutilizados que tengan buenas condiciones de accesibilidad, visuales, tamaño, forma y sean un potencial de movilidad.
INDICADORES PROPUESTA EQUIPAMIENTOS EDUCATIVO 4. Rehabilitación Escuela. 5. Centro de Capacitaciones. 6. Guardería.
ESCALAS Barrial Radio de Influencia - 400m
33% hía
Ba
C
de
z
ue
q ará
1
2
l Gra
Alb
Sectorial
to
3
oy
án
z
ue
riq
En
ba
Am
Ag
o ert
Radio de Influencia - 1000m 4
5
A
7
de Junio
33%
Av. Cinco
6
9
G
ra
lM
elc
ho
rA ym
eri
ch
8
10
Zonal Radio de Influencia - 2000m
34%
TOTAL DE EQUIPAMIENTOS PROPUESTOS
30% N 50
EQUIPAMIENTOS OCUPACIÓN ACTUAL ESC 1: 10000
100
150
200
250
300mts
50
RESPONSABLES Miguel Mendoza Andrés Sevilla José Valdivieso
INDICADORES PROPUESTA EQUIPAMIENTOS TURÍSTICO 8. Hotel 3. Vivienda 7. Vivienda ESCALAS Sectorial Radio de Influencia - 1000m
100% hía
Ba
z
ue
ráq
Ca
de
1
2
rt
lbe
lA
to
3
oy
Gra
ba
Am
Ag
án
z
ue
riq
n oE
4
de Junio
5
A
7
Av. Cinco
6
9
10
G
ra
lM
elc ho rA
ym
eri
ch
8
TOTAL DE EQUIPAMIENTOS PROPUESTOS
30% N 50
EQUIPAMIENTOS PROPUESTA ESC 1: 10000
100
150
200
250
300 mts
51
DIMENSIÓN MORFOLÓGICO - EQUIPAMIENTO FUNCIONAL -EQUIPAMIENTOS OBJETIVO OBJETIVO
Generar mayor dinamismo en el área de estudio por medio de la implementación equipamientos culturales, educativos y turísticos inexistentes en el sector que funcionen como nodos estrategicamente ubicados longitudinalmente al área de estudio, sobre terrenos desocupados o subutilizados que tengan buenas condiciones de accesibilidad, visuales, tamaño, forma y sean un potencial de movilidad.
INDICADORES PROPUESTA EQUIPAMIENTOS EDUCATIVO 4. Rehabilitación Escuela. 5. Centro de Capacitaciones. 6. Guardería.
10
9
8
7
6
5
4
3
ESCALAS 2
1
Barrial Radio de Influencia - 400m
33% hía
Ba
ez
qu
de
rá Ca
1
2
rto
lbe
lA
E
Sectorial
to
3
oy
Gra
ba
Am
Ag
án
z
ue
q nri
Radio de Influencia - 1000m 4
5
A
7
de Junio
33%
Av. Cinco
6
9 8
ra
lM
elc
ho
rA
ym
eri
ch
Zonal
10
G
Radio de Influencia - 2000m
34%
TOTAL DE EQUIPAMIENTOS PROPUESTOS
N
EQUIPAMIENTOS CULTURALES 1. Rehabilitación San Lázaro. 2. Museo Interactivo. 9. Casa Somos EQUIPAMIENTOS 10. Jardín Botánico. OCUPACIÓN ACTUAL 50
100
150
200
250
300
EQUIPAMIENTOS EDUCATIVO 4. Rehabilitación Escuela. 5. Centro de Capacitaciones. 6. Guardería.
30%
EQUIPAMIENTOS TURÍSTICO 8. Hotel 3. Vivienda 7. Vivienda
ESC 1: 10000
52
RESPONSABLES Yerson Gonzalez Belén Chávez Belén Chávez
1. Rehabilitación San COS: 80 % Lázaro.
53
DIMENSIÓN FUNCIONAL - MOVILIDAD Intensificar la movilidad en la zona articulando los distintos medios y motivos mediante la colocación de paradas de transporte público estratégicas y rehabilitación de las ya existentes con la finalidad de la creación de zonas con intensidad de uso que se conecten con las escalinatas propuestas generando continuidad en el trazado, a su vez evitando el conflicto vial.
ía
h Ba
ez
qu
á ar
C de
INDICADORES ESTADO ACTUAL Vías Arterial Colectora Local
R
SU
Peatonales
Escalinatas
bat
Am
Arterial ZONA DE ESTUDIO
n
oyá
Ag
o
Porcentaje ocupación de m2 14.4%
3.00 m
3.50 m
3.50 m
3.00 m
13.00 m
Colectora ZONA DE ESTUDIO
Porcentaje ocupación de m2 50.4%
1.00 m
3.50 m
3.50 m
1.00 m
9.00 m
Local ZONA DE ESTUDIO
Porcentaje ocupación de m2 24.9%
Talud
4.00 m
1.00 m
5.00 m
Peatonal ZONA DE ESTUDIO
Porcentaje ocupación de m2 4.3%
2.00 m
Escalinata ZONA DE ESTUDIO
Porcentaje ocupación de m2 5.8%
2.40 m
N
1.20m
MOVILIDAD TRANSPORTE PÚBLICO - PEATONAL ESC 1: 5000
50
100
150
200
250
300
mts
54
RESPONSABLES Belén Chávez Estefanía Perez
INDICADORES PROPUESTA Vías
eC
trazado aumentado
Arterial
1
Colectora
2
3
4
d hía
ez
qu
á ar
Ba
5
trazado eliminado
Local
1
R
SU
Escalinatas
ZONA DE ESTUDIO
oyá
Ag
Porcentaje ocupación de m2
3.50 m
3.50 m
n
16.21% 3.00 m
o
bat
Am
Arterial
3.00 m
13.00 m
Colectora ZONA DE ESTUDIO
Porcentaje ocupación de m2
3.50 m
3.50 m
2
4
37.84% 1.00 m
1.00 m
9.00 m
Local ZONA DE ESTUDIO
Porcentaje ocupación de m2
3
33.45% Talud
6.00 m
2.00 m
8.00 m
5
Escalinata ZONA DE ESTUDIO
Porcentaje ocupación de m2 12.5%
6.00 m
2.00m
N
MOVILIDAD TRANSPORTE PÚBLICO - PEATONAL ESC 1: 5000
50
100
150
200
250
300
mts
55
DIMENSIÓN FUNCIONAL- MOVILIDAD OBJETIVO Intensificar la movilidad en la zona articulando los distintos medios y motivos mediante la colocación de paradas de transporte público estratégicas y rehabilitación de las ya existentes con la finalidad de la creación de zonas con intensidad de uso que se conecten con las escalinatas propuestas generando continuidad en el trazado, a su vez evitando el conflicto vial.
TE
R NO
hía
Ba
z
ue
q rá
a eC
INDICADORES ESTADO ACTUAL Vías
Autobus, auto particular, Flujos salen: centro, sur auto de servicios. y ciudad
Colectora
Autobus, auto particular, Conexión interbarrial auto de servicios.
Local
Auto particular, auto de Conexión interbarrial servicios.
5
R
8
SU
Peatonales
7
Escalinatas 4
Peatonal Peatonal
Conecta al barrio, salvando alturas.
1
o
bat
Am
oyá
Ag n
2
3
5 de Junio Y Francisco Quijano 2 46-A Santo Domingo - San Roque cada 16 min. 12 Quitus Colonial - UCE cada 8 min. 06 Turubamba - Toctiuco cada 9 minutos Arterial 27 La independencia - 24 de Mayo cada 12 (Bahía de Caráquez) 2 5 de Junio Y Francisco Quijano 12 UCE -Quitus Colonial - cada 8 min. 06 Turubamba - Toctiuco cada 9 minutos 27 La independencia - 24 de Mayo cada 12 3 5 de Junio Y Francisco Quijano2 46-A Santo Domingo - San Roque cada 16 min. 12 Quitus Colonial - UCE cada 8 min. 06 Turubamba - Toctiuco cada 9 minutos 27 La independencia - 24 de Mayo cada 12 4 Ambato Y Mazo 46-A Santo Domingo - San Roque cada 16 min. 12 Quitus Colonial - UCE cada 8 min. 06 Turubamba - Toctiuco cada 9 minutos 27 La independencia - 24 de Mayo cada 12 5
Ambato y Guayaquil
46-A Santo Domingo - San Roque cada 16 min. 12 Quitus Colonial - UCE cada 8 min. 06 Turubamba - Toctiuco cada 9 minutos 27 La independencia - 24 de Mayo cada 12 6
Ambato y Guayaquil 2 12 Quitus Colonial - UCE cada 8 min. 27 La independencia - 24 de Mayo cada 12 1
Conexión interbarrial
Sistema de transporte público:
9
10
Motivo
Arterial
d
6
Medios
7
Melchor de aymerich y oe4d 1.
100%
Colectora (Agoyan y Ambato)
100%
Local (Ramón Navas)
17%
Peatonales
20%
208 Pululahua Panecillo cada 8 minutos 8
Melchor de aymerich y oe4d 2.
208 Pululahua Panecillo cada 8 minutos 9
Agoyan y oe4b
Escalinatas
208 Pululahua Panecillo cada 8 minutos 10
N
MOVILIDAD TRANSPORTE PÚBLICO - PEATONAL ESC 1: 5000
50
100
150
200
250
300
mts
Agoyan y oe4b
45%
208 Pululahua Panecillo cada 8 minutos
56
RESPONSABLES Belén Chávez Estefanía Perez
INDICADORES PROPUESTA Vías Arterial
Autobus, auto particular, Flujos salen: centro, sur auto de servicios. y ciudad
Colectora
Autobus, auto particular, Conexión interbarrial auto de servicios.
Local
Auto particular, auto de Conexión interbarrial servicios.
Escalinatas
Peatonal
ía ah
9
a eC
8
d
B 11
Conexión interbarrial
Sistema de transporte público:
Rehabilitación de paradas existentes
6
12
Ag n
oyá
Arterial (Bahía de Caráquez)
5
100% 15
Colectora (Agoyan y Ambato)
12 Quitus Colonial - UCE cada 8 min. 4
3
100%
16
Local: (Ramón Navas) Escalinatas: 8.
46-A Santo Domingo - San Roque cada 16 min. 12 Quitus Colonial - UCE cada 8 min. 06 Turubamba - Toctiuco cada 9 minutos 27 La independencia - 24 de Mayo cada 12 9 -7 46-A Santo Domingo - San Roque cada 16 min. 12 Quitus Colonial - UCE cada 8 min. 06 Turubamba - Toctiuco cada 9 minutos 27 La independencia - 24 de Mayo cada 12 minutos 10 - 11 89 Dos Puentes - Parque Curiquingue Cada 10 min 88 Est. Metro La Magdalena - T. La Ofelia Cada 7 min 21 Las Alcantarillas - Guapulo Cada 15 min 12 - 16 208 Pululahua Panecillo cada 8 minutos
Colectora: 2 vías (Agoyan y Ambato)
4
14
5 de Junio Y Francisco Quijano2 46-A Santo Domingo - San Roque cada 16 min. 12 Quitus Colonial - UCE cada 8 min. 06 Turubamba - Toctiuco cada 9 minutos 27 La independencia - 24 de Mayo cada 12 6 Ambato y Guayaquil 2
Arterial: 1 vía (Bahía de Caráquez)
o
13
3
Ambato Y Mazo 46-A Santo Domingo - San Roque cada 16 min. 12 Quitus Colonial - UCE cada 8 min. 06 Turubamba - Toctiuco cada 9 minutos 27 La independencia - 24 de Mayo cada 12 minutos 5 Ambato y Guayaquil
bat
Am
Nuevas para das
5 de Junio Y Francisco Quijano
12 UCE -Quitus Colonial - cada 8 min. 06 Turubamba - Toctiuco cada 9 minutos 27 La independencia - 24 de Mayo cada 12
7
Paradas
1 5 de Junio Y Francisco Quijano 2 46-A Santo Domingo - San Roque cada 16 min. 12 Quitus Colonial - UCE cada 8 min. 06 Turubamba - Toctiuco cada 9 minutos 27 La independencia - 24 de Mayo cada 12 2
z ue q10 á r
Motivo
Medios
2
60% 1
Peatonales: 5
70%
MOVILIDAD TRANSPORTE PÚBLICO - PEATONAL ESC 1: 5000 mts
57
DIMENSIÓN FUNCIONAL - MOVILIDAD
ESCALINATAS VÍAS VEHICULARES PARADA DE BUS
VISTA IZQUIERDA
VISTA DERECHA
58
RESPONSABLES Adriรกn Brito
ESCALINATA
ESCALINATA
PARADA DE BUS
ESCALINATA
59
DIMENSIÓN SOCIAL OBJETIVO Evitar el abandono de la zona por parte de los habitantes a través de la mejora en la calidad de vivienda, dotación de equipamientos diversos, para la activación de la zona de estudio junto a la apropiación cuidado del espacio.
INDICADORES ESTADO ACTUAL
Figura: 7 Fuente: El Panecillo . Tomo 1 (2019 - 2020)
El decrecimiento poblacional actualmente es de 2.31% anual, por lo que la zona de estudio se esta despoblando. Decrecimiento en la zona centro y se extiende a las periferias.
N
DEMOGRAFÍA ESTADO ACTUAL 50
100
150
200
250
300
ESC 1: 5000
mts
60
RESPONSABLES Chávez Belén Pérez Estefanía
INDICADORES PROPUESTA Se estima que la proyección de crecimiento poblacional para la zona de intervención por medio de la introducción de equipamientos para densificar el uso. Equpamientos Zona a densificar
N
DEMOGRAFÍA ESTADO ACTUAL ESC 1: 5000
50
100
150
200
250
300
mts
61
PLAN MASA z
e q10u rá
9
a
ía
h Ba
C de
8
1
2
11
3
7 6
12
o bat
Am
4
13
oyá
Ag 5
n
4
14
5
6
15
9
16
3
77 8
2 10
1
N
PROPUESTA: PLAN MASA 50
100
150
200
250
300 mts
ESC 1: 7500
62
RESPONSABLES Estefanía Pérez Belén Chavez
INDICADORES PROPUESTA - PLAN MASA MORFOLOGÍA
FUNCIONAL EDIFICACIÓN - FORMA DE OCUPACIÓN
TRAZADO Tipología lineal Longitudinales
USO DE SUELO
(A) Aislado
Equipamiento
(D) Sobre Línea de Fábrica
Residencial Urbano 3
(D) Sobre Línea de Fábrica
Residencial Urbano 2 Protección natural Patrimonial
EDIFICACIÓN - ALTURA DE EDIFICACIÓN
1 8m 2 8m
#
4 niveles 16 m
#
3 niveles 9m
3 8m 4 10 m 3
4
MOVILIDAD Arterial Colectora
5 niveles 15 m
2
Local
Escalinatas
3 niveles 9m
Paradas existentes- rehabilitación
1
COS (Coeficiente de ocupación del suelo)
MANZANERO 3000.01 8400.00m2
8400.01 15000.00m2
15000.01 30000.00m2
COS PB: 50% COS TOTAL: 200% COS PB: 80% COS TOTAL: 400%
PARCELARIO Predios intervenidos 220,01 - 840,00 840,01 - 4200,00
COS PB: 80% COS TOTAL: 240%
Paradas nuevas EQUIPAMIENTOS
1
Rehabilitación San Lázaro.
2
Museo Interactivo
3
Vivienda
4
Rehabilitación Escuela.
5
Centro de Capacitaciones.
6
Guardería.
7
Vivienda
8
Hotel
9
Casa Somos
10 Centro cultural + jardín botánico
63
Aldás Doménica Bermeo Diego Chávez Belén RESPONSABLES Endara Paulethe Gonzalez Yerson Aldás Doménica Pérez Estefanía Bermeo Diego Tinillo Johanna Chávez Belén
DIMENSIÓN - TRAZADO PLAN MASAMORFOLÓGICA - VISTAS GENERALES
Endara Paulethe Gonzalez Yerson Pérez Estefanía Tinillo Johanna
Vías vehiculares Escalinatas
64
DIMENSIÓN FUNCIONAL - USO DE SUELO RESPONSABLES Belén Chávez Estefanía Perez
Equipamiento RU 2 RU 3
65
DIMENSIÓN MORFOLÓGICO - PARCELARIO PLAN MASA - VISTAS GENERALES
PARCELAS DE INTERVENCIÓN
66
DIMENSIÓN MORFOLÓGICO - EQUIPAMIENTO RESPONSABLES Belén Chávez Estefanía Perez
10
9
EQUIPAMIENTOS CULTURALES 1. Rehabilitación San Lázaro. 2. Museo Interactivo. 9. Casa Somos 10. Jardín Botánico.
8
7
6
5
EQUIPAMIENTOS EDUCATIVO 4. Rehabilitación Escuela. 5. Centro de Capacitaciones. 6. Guardería.
4
3
2
1
EQUIPAMIENTOS TURÍSTICO 8. Hotel 3. Vivienda 7. Vivienda
67
68
ANEXO EQUIPAMIENTOS
69
ANEXOS CENTRO DE ARTE CULTURAL NORMATIVA ACTUAL
PE1 UBICACIÓN
N
NÚMERO DE PREDIO: 213484
ÁREA:13300.00 m2
ZONIFICACIÓN Zona:Z2(ZC) Lote mínimo: V m2 Frente mínimo:V m COS Total: V% COS en planta baja: V %
RETIROS Frontal: V m Lateral: V m Posterior: V m Entre bloques:
PISOS Altura: V m Número de pisos: V
Forma de ocupación del suelo: (Z) Áreas de promoción
Uso de suelo: (E) Equipamiento
Clasificación del suelo: (SU) Suelo Urbano
Vm
ESC________1:XXXX
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
PLAN MAESTRO
El lote tiene una área de 13300.00 m2 se encuentra ubicado en las calles Ambato y Bahía de Caráquez, contiene un equipamiento el cual se puede potenciar cambiando de vocación a un centro de arte cultural el cual permitiría incrementar el turismo en la zona ya que al tener un carácter patrimonial, es un icono en el sector del Panecillo. Este equipamiento funcionará como un atractivo turístico que potenciará el turismo en el área además de ello la recuperación de sus fachadas permitirá recobrar el patrimonio existente de la zona, este nuevo centro permitirá nuevas actividades donde las familias puedan disfrutar.
NORMATIVA PROPUESTA
COS PB: COS Total:
50% 200%
Altura de edificación: 16m Niveles: 4 Retiros:
Frontal
Acera: 2m Con vegetación Calzada: 6m dos direcciones
2m
Forma de Ocupación: Aislada Uso de suelo: Equipamiento
Permeabilidad: Cubierta:
Alto contraste Inclinada/Plana
6m
Vegetación/ área libre: 40%
70
RESPONSABLES MUSEO INTERACTIVO NORMATIVA ACTUAL
PE2 UBICACIÓN
Mendoza Miguel Sevilla Andrés Vladivieso José
N
Datos Generales Número de Predio: Área del lote: Frente Total: Ubicación:
67511 2921.64 m2 45.18m Calle Agoyan y Bahía de Caraquez
Regulaciones: Zona: Lote mínimo: Frente mínimo: Cos Total: Cos PB: Forma de ocupación: Uso de Suelo: Pisos: Niveles: Retiros:
D4 (D303-80) 300 m2 10m 240% 80% Sobre linea de fábrica RU2 12m 3 Pisos F:0m - L:0m - P:3m - EB:6m
ESC________1:XXXX
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
PLAN MAESTRO
N
Se lo detectó en el master plan como un terreno potencial por su ubicación en vías de mayor flujo. Es un lote subutilizado que se encuentra en un estado de valoración baja en su edificación, por sus cualidades espaciales, relación con el contexto, espacio público y estructura. por ende está en deterioro. Actualmente cuenta con 3 viviendas las cuales se las distribuye en los otros proyectos estructurantes habitacionales. Se plantea un museo interactivo, para atraer a niños y jóvenes, adultos y adultos mayores en espacios flexibles con ambientes diversos de acuerdo a cada generación.
0
100
200
300
NORMATIVA PROPUESTA
COS PB: COS Total:
50% 200%
Altura de edificación: 16m Niveles: 4 Retiros:
Frontal
Acera: 2m Con vegetación Calzada: 6m dos direcciones
2m
Forma de Ocupación: Aislada Uso de suelo: Equipamiento
Permeabilidad: Cubierta:
Alto contraste Inclinada/Plana
6m
Vegetación/ área libre: 40%
71
ANEXOS PE3
VIVIENDA NORMATIVA ACTUAL
UBICACIÓN
Datos Generales Número de Predio: Área del lote: Frente Total: Ubicación:
802194 1091.19 m2 63.30m Gárcia Moreno Gabriel
Regulaciones: Zona: Lote mínimo: Frente mínimo: Cos Total: Cos PB: Forma de ocupación: Uso de Suelo: Pisos: Niveles: Retiros:
D2 (D302-80) 300 m2 10m 160% 80% Sobre linea de fábrica RU2 8m 2 Pisos F:0m - L:0m - P:3m - EB:6m
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
PLAN MAESTRO
N
Se lo ubica en el master plan debido al requerimiento de la zona, la implementacion de nuevos proyectos tiene la necesidad de reubicar las viviendas existentes es por ello que se destina un proyecto a este uso.
0
100
200
300
NORMATIVA PROPUESTA
COS PB: COS Total:
80% 400%
Altura de edificación: 15m Niveles: 5 Retiros:
Posterior
Acera: 2m con vegetación Calzada: 6m dos direcciones
6m
Forma de Ocupación: Linea de fabrica Uso de suelo: RU2
Permeabilidad: Cubierta:
Aterrazado Inclinada/Plana
Vegetación/ área libre: 20%
72
RESPONSABLES
REHABILITACIÓN DE LA ESCUELA FISCAL MIXTA “Inti Raymi” NORMATIVA ACTUAL
NÚMERO DE PREDIO: 212817 ZONIFICACIÓN Zona: Z2(ZC) Lote mínimo: V m2 Frente mínimo: V m COS total: V % COS en planta baja: V %
PE4
UBICACIÓN
Mendoza Miguel Sevilla Andrés Vladivieso José
N
ÁREA: 4489.17 m2 RETIROS: Frontal: V m. Lateral: V m. Posterior: V m. Entre bloques: V m. Forma de ocupasión del suelo: (Z) Áreas de promoción.
v: variable PISOS Altura: Vm Número de pisos: V
Clasificación del suelo: (SU) Suelo Urbano
Uso de suelo: (E) Equipamiento.
Factibilidad básicos: SI
de
servicios ESC________1:5000
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
PLAN MAESTRO
N
Este predio tiene un área de 4489.17 m2, dentro del cual se encuentra un equipamiento educativo, la escuela mixta “Inti Raymi”. Es una escuela que se ubica entre las calles Agoyán y Ramón Navas. Al momento está en estado regular, pudiendo ser potenciada, ya que su ubicación entre dos calles y una escalinata, facilitan su circulación con el entorno. Este equipamiento educativo, fungirá a manera de nodo en el sector, ya que potenciará el dinamismo del mismo, especialmente con los niños. Será un espacio multifuncional, en el que se potenciará tanto en el campo educativo como de talleres para sus habitantes. Con el método Montessori, la enseñanza educativa tendrá espacios amplios de diferentes áreas. ESC________1:5000 NORMATIVA PROPUESTA
COS PB: COS Total:
40% 160%
Altura de edificación: 16m Niveles: 4 Retiros:
Posterior
Acera: 2m con vegetación Calzada: 6m dos direcciones
6m
Forma de Ocupación: Linea de fabrica Uso de suelo: Equipamiento
Permeabilidad: Cubierta:
Aterrazado Inclinada/Plana
Vegetación/ área libre: 20%
73
ANEXOS GALERÍA NORMATIVA ACTUAL
PE5 UBICACIÓN
N
Número de predio:800692
Área:3978.99 m2
ZONIFICACIÓN Zona: D2 (D302-80) Lote mínimo: 300 m2 Frente mínimo: 10 m COS total: 160 % COS en planta baja: 80 %
RETIROS Frontal: 0 m Lateral: 0 m Posterior: 3 m Entre bloques: 6 m
PISOS Altura: 8 m Número de pisos: 2
Forma de ocupación del suelo: (D) Sobre línea de fábrica
Uso de suelo: ( R U 2 ) Clasificación del suelo: Residencial Urbano 2S (SU) Suelo Urbano Altura: 8 m Factibilidad de servicios Número de pisos: 2 básicos:SI
ESC________1:XXXX
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
PLAN MAESTRO
El proyecto consta de un área de 3978.99 m2 y se implanta en la calle Ramón Nava y Quijano y este se caracteriza por ser un lote subutilizado en donde la mayoria de su área esta vacía. El proyecto a realizar es de carácter cultural siendo este una galería la cual funciona dentro de una red de equipamientos conectados por vías peatonales y vehiculares. La finalidad del proyecto es generar mayor intensidad de uso en el sector.
NORMATIVA PROPUESTA
COS PB: COS Total:
50% 200%
Altura de edificación: 12m Niveles: 3 Retiros:
F-L-P
Acera: 2m Con vegetación Calzada: 6m dos direcciones
2m
Forma de Ocupación: Aislada Uso de suelo: Equipamiento
Permeabilidad: Cubierta:
Alto contraste Inclinada/Plana
6m
Vegetación/ área libre: 40%
74
RESPONSABLES Mendoza Miguel Sevilla Andrés Vladivieso José
GUERDERIA , GUAGUA CENTRO Y PARQUE ACUATICO NORMATIVA ACTUAL
UBICACIÓN
Situación Actual Descripción:
N
Numero de Equipamiento: Forma de ocupación:
Número de pisos
((Z) Area de Promocion
Equipamiento
V Pisos
Retiros Posterior :
Vm
Retiro entre Bloques:
Vm
USO DE SUELO Uso de Suelo: COS Pb : COS Total:
Leyenda:
Especial
V %
ESC________1:5000
V % JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Lote a intervenir Manzanas Lotes
PLAN MAESTRO
N
Generar un espacio dedicado al cuidado de la niñez, anto lo cual se sitúa este proyecto estrucxturante en una antigua edificación que ya cuenta con esta infraestructura.
NORMATIVA PROPUESTA
COS PB: 80% COS TOTAL: 80%
PERMEABILIDAD: Aterrazado CUBIERTA: inclinada 1 o 2 aguas
FORMA DE OCUPACIÓN: Área histórica USO DE SUELO: Equipamiento
ACERA: 2 m con vegetación CALZADA: 6 m ( doble dirección)
ALTURA DE EDIFICACIÓN: 4m NIVELES: 1 RETIROS: Frontal, lateral y posterior
VEGETACIÓN- PLAZAS AL AIRE LIBRE: 50 % de plazas en PB con vegetación
75
ANEXOS VIVIENDA NORMATIVA ACTUAL
Numero de Predio: Área del Lote: Frente Total: Ubicación:
PE7 UBICACIÓN
212833 5084.93m2 55.90m General Melchor Aymerich
N
Regulaciones Zona : Lote Mínimo: Frente Mínimo: Cos Total: Cos Pb: Forma de Ocupación: Uso de Suelo: Pisos: Niveles: Retiros:
Z2(ZC) Vm2 Vm V% V% Z(Areas de promoción) Equipamiento V V F:Vm L:Vm P:Vm E:Vm ESC________1:500
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
PLAN MAESTRO
Atraer publico potencial para desinficar la zona de estudio mediante proyectos de vivienda para que cubran las diferentes nercesidades de los usuarios del sector en todos los aspectos, físicos, psicológicos, y culturale con el objetivo de crear una vivienda eficiente.
NORMATIVA PROPUESTA
COS PB: 50% COS TOTAL: 150%
PERMEABILIDAD: Aterrazado CUBIERTA: inclinada 1 o 2 aguas
FORMA DE OCUPACIÓN: Aislada USO DE SUELO: Equipamiento
ACERA: 2 m con vegetación CALZADA: 6 m ( doble dirección)
ALTURA DE EDIFICACIÓN: 9m NIVELES: 3 RETIROS: Frontal, lateral y posterior
VEGETACIÓN- PLAZAS AL AIRE LIBRE: 50 % de plazas en PB con vegetación
76
RESPONSABLES HOTEL
PE8
NORMATIVA ACTUAL
UBICACIÓN
Mendoza Miguel Sevilla Andrés Vladivieso José
N
Número de Predio: 212838 Área: 1275.82 m² REGULACIONES ZONIFICACIÓN Zona: Z2 (ZC) Lote mínimo: V m² Frente mínimo: Vm COS total: V% COS en planta baja: V% Forma de ocupación del suelo: (Z) Áreas de promoción Uso de suelo: (E) Equipamiento
PISOS Altura: V m Número de pisos: V RETIROS Frontal: V m Lateral: V m Posterior: V m Entre Bloques: V m
Clasificación de suelo: (SU) Suelo Urbano Factibilidad de servicios básicos: SI
ESC________1:XXXX
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
PLAN MAESTRO
El terreno con un área de 1275.82m², presenta una gran factibilidad para cualquier tipo de proyecto de Equipamiento debido a que pertenece al Municipio de Quito y está asignado como “Área de Promoción”, lo cual permite adoptar las variables en altura, COS PB, COS total y retiros deseados, de acuerdo al plan que se proponga. Se debe tener en cuenta que independientemente del plan, el predio se encuentra bajo una afectación vial, la cual obliga a tener un retiro frontal de 3m.
NORMATIVA PROPUESTA
COS PB: 50% COS TOTAL: 150%
PERMEABILIDAD: Aterrazado CUBIERTA: inclinada 1 o 2 aguas
FORMA DE OCUPACIÓN: Aislada USO DE SUELO: Equipamiento
ACERA: 2 m con vegetación CALZADA: 6 m ( doble dirección)
ALTURA DE EDIFICACIÓN: 12m NIVELES: 3 RETIROS: Frontal, lateral y posterior
VEGETACIÓN- PLAZAS AL AIRE LIBRE: 50 % de plazas en PB con vegetación
77
ANEXOS PE9
NOMBRE DEL EQUIPAMIENTO NORMATIVA ACTUAL
UBICACIÓN
N
Número de Predio: 427120 ÁREA: 2043.86 m2 ZONIFICACIÓN Zona: H2 (D203H-70) Lote mínimo: 200 m2 Frente mínimo: 10 m COS total: 210 % COS en planta baja: 70 %
RETIROS Frontal: 0 m Lateral: 0 m Posterior: 3m Entre bloques: 6 m
PISOS Altura: 12 m Número de pisos:
Forma de ocupación del suelo: (H) Áreas Históricas
3
Uso de suelo: (RU2) Residencial Urbano 2
Clasificación del suelo: (SU) Suelo Urbano Factibilidad de servicios básicos: SI ESC________1:XXXX
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
PLAN MAESTRO
Este predio tiene un área de 2043.86 m2, La Casa Somos son espacios dedicados a las juventudes donde tienen la oportunidad de tener varios talleres practicos y talleres de salud, con el objetivo del que el joven tenga la oportunidad de aprender con responsabilidad. El aprender mediante ejemplos y talleres nos invita a convivir con jovenes de la misma edad y poder desarrollar habilidades que nos servira en el futuro.
NORMATIVA PROPUESTA
COS PB: 50% COS TOTAL: 150%
PERMEABILIDAD: Aterrazado CUBIERTA: inclinada 1 o 2 aguas
FORMA DE OCUPACIÓN: Aislada USO DE SUELO: Equipamiento
ACERA: 2 m con vegetación CALZADA: 6 m ( doble dirección)
ALTURA DE EDIFICACIÓN: 12m NIVELES: 3 RETIROS: Frontal, lateral y posterior
VEGETACIÓN- PLAZAS AL AIRE LIBRE: 50 % de plazas en PB con vegetación
78
RESPONSABLES CENTRO CULTURAL + JARDÍN BOTÁNICO NORMATIVA ACTUAL
PE10
UBICACIÓN
Mendoza Miguel Sevilla Andrés Vladivieso José
N
Numero de Predio: Área del Lote: Frente Total: Ubicación:
190627 10 000 m2 40 m General Melchor Aymerich
Regulaciones Equipamiento Cultural: Centro Cultural Escala:
Zonal
Radio de Influencia:
2000
Norma m2/hab:
0.20
Lote Mínimo m2:
2000
Población Base:
10000
ESC________1:500
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
PLAN MAESTRO
Mejorar las condiciones urbanas a través de prácticas sociales en los espacios públicos que el centro cultural pueda aportar a la ciudad mediante plazas urbanas-paisajísticas que permitirán integrar a la comunidad mediante escenarios urbanos donde las personas puedan reconocer las sensaciones que el diseño quiera brindar según su funcionalidad.
NORMATIVA PROPUESTA
COS PB: 50% COS TOTAL: 200%
PERMEABILIDAD: Aterrazado CUBIERTA: inclinada 1 o 2 aguas
FORMA DE OCUPACIÓN: pareada USO DE SUELO: Equipamiento
ACERA: 2 m con vegetación CALZADA: 6 m ( doble dirección)
ALTURA DE EDIFICACIÓN: 12m NIVELES: 4 RETIROS: Frontal y posterior
VEGETACIÓN- PLAZAS AL AIRE LIBRE: 50 % de plazas en PB con vegetación
79
BIBLIOGRAFÍA
80
BIBLIOGRAFÍA REFERENCIAS Bermeo D, Pérez E, Chavez B, at all ( 2019 -2020) El Panecillo. Tomo 1.( Fugura 1, Pichincha Provincia) Recuperado de: https://drive.google.com/drive/u/0/my-drive
Bermeo D, Pérez E, Chavez B, at all ( 2019 -2020) El Panecillo. Tomo 1.( Fugura 2, Barrio el Panecillo) Recuperado de: https://drive.google.com/drive/u/0/my-drive
Bermeo D, Pérez E, Chavez B, at all ( 2019 -2020) El Panecillo. Tomo 1.( Fugura 3, 6 , Delimietación de la zona de estudio) Recuperado de: https://drive.google.com/drive/u/0/my-drive
Bermeo D, Pérez E, Chavez B, at all ( 2019 -2020) El Panecillo. Tomo 1.( Fugura 4, 5 , Cortes topográficos del Panecillo) Recuperado de: https://drive.google.com/drive/u/0/my-drive
Bermeo D, Pérez E, Chavez B, at all ( 2019 -2020) El Panecillo. Tomo 1.( Fugura 7,Proyección - disminución poblacional) Recuperado de: https://drive.google.com/drive/u/0/my-drive
BIBLIOGRAFÍA Bermeo D, Pérez E, Chavez B, at all ( 2019 -2020) El Panecillo. Tomo 1 Recuperado de: https://drive.google. com/drive/u/0/my-drive
81
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK DISEÑO URBANO III 2020 -2021 82