Santiago Albisetti
Sieger
Alemรกn 2015
Anรกlisis Genealรณgico del Magno Evento
INTRODUCCIÓN
Análisis del sieger alemán 2015
Con el objetivo de hacer un análisis en profun-
didad tanto por líneas paternas como maternas, muchas veces olvidadas o relegadas, se buscará esclarecer el formato genealógico de una manera más global para así lograr un entendimiento de la crianza tanto más unificado como abarcativo. Se sometieron al análisis los VA’s y hasta el V16 en machos seleccionados, las hembras VA’s y las primeras quince excelentes y los primeros veinte ejemplares en las categorías menores. Las citas son artículos que se encuentran en la web y sirven para una mayor ilustración a este análisis.
Método de análisis Partiré haciendo distinción por sus líneas tanto paterna como materna y a cada una se dividirán en dos, un total de cuatro por ejemplar, considerando hasta la tercera generación para definir la procedencia genética y con la que creo realmente será de una considerable justeza, esto recalca la potencial existencia de una combinación favorable, consanguinidad, etc. Tomaré como “línea”, los nombres, los más relevantes considerados “líneas de sangre” por la mayoría de los criadores. El método consiste en la elección de ejemplares, uno por cada abuelo, dicha elección será nombrada por el ejemplar que genera una identidad a la línea, el cual estará marcado entre paréntesis cuando el portador que da nombre esa línea esté más atrás de la tercera generación.
Ballack von der Brucknerallee (Hagadal’s Figo - Clea vom Königsadler)
Consanguinidad:
Ursus von Batu (5-5,5) Su padre es Hagadal’s Figo perro de origen escandinavo hijo de Furbo Degli Achei el cual ya es considerado una línea de sangre por tener un peso especifico considerable y transmisión de su fenotipo característico, Furbo es continente de Baru von Haus Yü ya que es su abuelo materno. La madre de Figo proviene del V1 Bravos Steffen Haus (Esko von Dänischen Hof) su padre es una línea de gran potencial sobre todo por parte materna. La madre del flamante Sieger proviene su genealogía por Erasmus van Noort y Hill von Farbenspiel. Erasmus descendiente de Ursus von Batu con escala en su padre Yasko von Farbenspiel, así posibilitan la consanguinidad en este hijo de Hobby vom Gleschertopf.
Performance: SG5 en muy jóvenes, VA (novena posición) SV, VA (quinta posición) SV VA2 SAS en 2013, VA1 belga y VA2 SAS en 2014, VA1 en 2015 SV.
Iliano vom Fichtenschlag (Remo vom Fichtenschlag – Viana vom Fichtenschlag)
Consanguinidad:
(Yasko von Farbenspiel 4-3, Holly vom Fichtenschlag 5-4, Hoss Lärchenhain 5-4) Su padre es el gran Remo vom Fichtenschlag, aquí no lo divido ya que este es una línea en sí mismo, la madre de Iliano también se consagró en el grupo de elite, VA3 en dos oportunidades y Siegerin joven, es hija del VA1 chino de procedencia austriaca Nicos vom Laithawald (Yasko Farbenspiel – Ursus von Batu) con una combinación de Pasha vom Jahan-
höhe (Idol Jahanhöhe hijo de Ulk von Arlett y Marit Wildsteiger Land) con la VA2 Yonka vom Fichtenschlag (VA Xanto’s Shano y VA2 Holly vom Fichtenschlag).
Performance: SG1 en Bélgica en segunda categoría, SG6 en Alemania y VA2 Francés en 2011. VA1 Bélgica, V6 SV, VA5 SAS, VA1 francés en 2012. VA SV, VA1 Francia, VA SAS en 2014. VA2 POA, VA1 belga y VA2 SV en 2015.
Pacco vom Langenbungert
(Remo vom Fichtenschlag – Ankaa vom Nadelhaus)
Consanguinidad:
(Yasko von Farbenspiel (4-4) – Jango vom Fürstenberg (5-5,5) Es otro hijo de Remo pero su madre la V19 Ankaa vom Nadelhaus no tiene ejemplares de renombre en las dos primeras generaciones, más atrás si aparecen tales como Jango vom Fürstenberg, su hijo Esko von Dänischen Hof, Yasko von Farbenspiel y un poco más atrás pero no menos importante el monstruo reproductivo de Yago vom Wildsteiger Land en alta consanguinidad, sumado a esto que Remo tiene en su sangre alto contenido Uranico. (Véase Remo el nuevo Uran).
Performance: SG7 en jóvenes SV 2011, V8 2012, V4 2013, VA (decima colocación) 2014, VA3 2015.
Análisis
Ejemplares que aparecen en líneas paternas hasta la tercera generación:
Para este análisis subdividí a los padres del ejemplar en dos líneas (materna y paterna) y hasta la tercera generación, si hay uso de paréntesis es porque no aparecen perros de importancia hasta la tercera y si lo hacen en cuarta o quinta generación.
• Furbo 1 ………..1=12,5% • Remo 2 ………..2=25% • (Esko) 1 ……….1=12,5% (Aparece en cuarta o quinta generación)
En este análisis se toman los nombres de perros que son líneas de sangre en sí mismos y/o son de gran importancia en la crianza mundial.
Ejemplares que aparecen en líneas maternas hasta tercera generación:
Se distinguirán los ejemplares de madres VA y/o excelentes reproductoras en todas las categorías.
• Hill .…………….1=12,5% • (Ulk) …..……….2=25% (en cuarta o quinta generación) • Nicos ….……….1=12,5% • Erasmus……….1=12,5% • (Yasko)………... 1=12,5 (3 total=37,5% aparece en cuarta o quinta generación) • (Untox) ………..1=12,5% (ídem anterior)
Furbo/Bravos (Esko)
Sumatoria de ambas procedencias de los VA’s (en este simple los tres primeras):
Ballack Erasmus (Yasko)/Hill
• Furbo …………..1=12,5% • Remo .………….2=25%
Remo
Iliano
• Erasmus ...……. 1=12,5%
• MADRE VA Nicos (Yasko)/Pasha (Ulk) Remo
Pacco
• (Esko) ...………..1=12,5% • Nicos …………..1=12,5% • Hill ……………..1=12,5% • (Ulk) …………...2=25%
En estos tres VA’s es un dato no menor es que dos de tres tienen consan-
Pacco (Ulk)/ (Untox)/ (Yasko)
guinidad en Ursus von Batu o en su hijo Yasko von Farbenspiel, también aparecen Jango vom Fürstenberg. Una VA Holly vom Fichtenschlag y Hoss vom Lärchenhain.
www.ofkuper.com.ar