WOODEN DOLL IN NELIMARKKA

Page 1

Wooden Doll

P R O Y E C T O W O O D E N D O L L N E L I M A R K K A A L Ä J A R V I D I E G O ~ ~ L I Z Á N


P R O Y E C T O W O O D E N D O L L N E L I M A R K K A A L Ä J A R V I D I E G O ~ ~ L I Z Á N

índice Introducción: conceptualización/ introduction: conceptualization Historia y referentes/ history and references el capítulo Art toys/ art toys chapter aportación a las wooden dolls y la creación de personajes/

Proyecto Wooden doll. Alajärvi, Finlandia/ wooden doll project. Alajärvi, Finland


Introducción conceptualización Wooden Doll en Finlandia. Arte y diseño contemporáneo de personajes. Proyecto realizado durante la estancia en la Residencia Artística Nelimarkka. Alajärvi Al llegar al país impacta ver lo importantes que son los bosques en Finlandia. y es que tres cuartas partes del mismo están cubiertas de árboles. Aportan una gran riqueza por tener una de las industrias madereras mas grandes de Europa. Está instalado en el día a día de la gente. El abedul que me ha llamado tanto la atención es el árbol nacional y sorprende porque tiene una corteza blanca de la que antes de que se inventara el papel ya se extraía para hacer una pasta que hacía las funciones de éste. Tras el análisis y la inmersión en el entorno de Alajärvi mi proyecto se afianza y me dispongo a diseñar una muñeca de madera que represente de una forma identitaria a la región, del mismo modo que lo hace la kokeshi japonesa o la matrioshka rusa por ejemplo. A continuación, establecer una relación de creatividad colectiva con los artistas y artesanos locales, estudiantes y publico en general de Alajärvi. Se planteará como si fuera un icono que surge para que los artistas del lugar lo adopten y lo intervengan o sirva para que ese objeto continúe produciéndose hasta convertirse en “objeto típico”. Constituyéndose así un elemento arraigado a la cultura local.

Contemporary character design and art


Historia y referentes La principal referencia histórica es la muñeca de madera que se realiza en Japón, la kokeshi. Las kokeshi son muñecas tradicionales japonesas, originarias de la región de Tohoku al norte de Japón. Se fabrican a mano utilizando madera como materia prima y se caracterizan por tener un tronco simple y una cabeza redondeada pintada con líneas sencillas para definir el rostro; el cuerpo tiene diseños florales y no poseen brazos ni piernas. La parte inferior generalmente está marcada con la firma del artesano. Origen El origen de estas figuras se remonta a unos doscientos años, dentro del Periodo Edo (1603-1867). Se piensa que los artesanos especializados en utensilios de madera de la región de Tohoku comenzaron a hacer pequeñas muñecas para venderlas como recuerdo a los turistas que visitaban las aguas termales.

La matrioska o muñeca rusa (ruso: Матрёшка ) son unas muñecas tradicionales rusas creadas en 1890, cuya originalidad consiste en que se encuentran huecas por dentro, de tal manera que en su interior albergan una nueva muñeca, y ésta a su vez a otra, y ésta a su vez otra, en un número variable que puede ir desde cinco hasta el número que se desee, siempre y cuando sea un número impar, aunque por la dificultad volumétrica, es raro que pasen de veinte. Se caracterizan por ser multicolores, o por la presencia de elementos decorativos en la pintura tales como jarrones o recipientes sostenidos por las muñecas. A veces las muñecas interiores son iguales entre sí, pero pueden diferenciarse en la expresión de la muñeca o en el recipiente que sostienen. La matrioska con más muñecas de la que se tiene conocimiento posee 75 unidades. Las matrioskas no son una artesanía tradicional de Rusia; la primera data de 1890 y se menciona que fueron inspiradas en muñecas similares traídas desde Japón. Sin embargo, el concepto de guardar objetos dentro de otros iguales ya existía en Rusia, siendo aplicado a manzanas talladas en madera y a huevos de pascua el primer huevo Fabergé, creado en 1885, tenía incluido en el interior una yema hecha de oro y en el interior de ésta una gallina y una corona.

History and references The main historical reference is the wooden doll is made in Japan, kokeshi. The kokeshi are traditional Japanese dolls, originating in the Tohoku region of northern Japan. They are made by hand using wood as raw material and are characterized by a simple trunk and a rounded head painted with simple lines to define the face; the body has floral designs and have no arms or legs. The bottom is generally marked with the signature of the craftsman. Origin The origin of these figures dates back some two hundred years, in the Edo Period (1603-1867). It is thought that the craftsmen specialized in wooden utensils Tohoku region Zaron commentary to make small dolls to sell as souvenirs to tourists visiting the hot springs.

The matryoshka or Russian doll (Russian: Матрёшка) is a traditional Russian dolls created in 1890, whose originality is that are hollow inside, so that inside host a new doll, and this in turn to another, and this in turn another, in a variable number that can range from five to the number you always want and when an odd number, although the volumetric difficulty, they rarely spend twenty. They are characterized by colorful, or the presence of decorative elements in the painting such as vases or containers held by the wrists. Sometimes the inner wrists are equal, but may differ in expression of the wrist or holding container. The more matryoshka dolls it is known has 75 unidades.1 The nesting dolls are not a traditional craft in Russia; the first dated 1890 and mentioned that they were inspired by similar dolls brought from Japan.2 However, the concept of saving other objects within the same as existed in Russia, being applied to carved wooden apples and Easter eggs the first egg Faberge created in 1885, was included inside a bud made of gold and inside it a chicken and a crown.


Muñecas kachina Kachina, son un elemento de la religión y la cosmogonía de los indios pueblo de Occidente, entre los cuales se incluyen los Hopi, los Zuñi, los Tiwa (en la Reserva Hopi), los Acoma, y los Laguna. En épocas posteriores, el culto a los kachina se ha extendido al este entre las tribus Pueblo, por ejemplo, de la tribu Laguna a la tribu Isleta. En hopi, la palabra qatsina literalmente significa “portadora de vida”, y puede ser cualquier cosa existente en el mundo natural. TUn kachina puede ser cualquier cosa; desde un elemento, a una cualidad, a un fenómeno natural, o un concepto. Hay más de 400 diferentes kachinas en la cultura los hopi y los Pueblo.

en la oficina, tendían a ser utilitarios, deprimentes y sin trama. “La gente se desmayaba cuando veía colores brillantes, puros”, comentó Girard en ese momento. Los géneros arriesgados no fueron inspirados por una visión del futuro sino por su amor al arte popular internacional. Su pasión por lo que denominaba “juguetes” lo llevó por todo el mundo, acumulando una colección de aproximadamente 106.000 piezas. Estos objetos coloridos y fantasiosos lo inspiraron a él y sus diseños nos inspiran a nosotros. Las Wooden Dolls, diseñadas y fabricadas personalmente por Girard para su propia casa, están inspiradas en el arte popular.

kachina dolls Kachina, are an element of religion and cosmogony of the people of West Indians, among which include the Hopi, the Zuni, the Tiwa (on the Hopi Reservation), the Acoma and Laguna. In later times, the kachina cult has spread east from the Pueblo tribes, for example, of the Laguna tribe to tribe Isleta. In Hopi, qatsina word literally means “carrier of life”, and can be any existing thing in the natural world. TUn kachina can be anything; from an element, to a quality, a natural phenomenon, or a concept. There are over 400 different Kachinas in the Hopi culture and people.

Referentes contemporáneos El primero que destaca en el diseño y realización de estas muñecas populares que se realizan en madera, es Alexander Girard. Él y su esposa, Susan Girard, reúnen una importante colección de objetos que consiste en el arte popular, juguetes y textiles de todo el mundo, que se muestra a través de la Fundación Girard, fundada 1962. Alexander Girard se convirtió en director de diseño de la división textil de Herman Miller en 1952, una época en la que los géneros, especialmente

Contemporary references The first thing that stands in the design and implementation of these popular dolls that are made of wood, is Alexander Girard. He and his wife, Susan Girard, gather an important collection of objects consisting of folk art, toys and textiles from around the world, shown through the Girard Foundation, founded 1962. Alexander Girard became design director of the textile division of Herman Miller in 1952, a time in which genres, especially in the office, tended to be utilitarian, without depressing plot. “People fainted when I saw bright, pure colors,” Girard said at the time. Risky genres were not inspired by a vision of the future but by his love for international folk art. His passion for what he called “toys” brought him worldwide, amassing a collection of approximately 106,000 pieces. These colorful and fanciful objects inspired him to him and his designs inspire us. The Wooden Dolls, personally designed and manufactured by Girard for your own home, you are inspired by folk art.


Art Toys y la creación de personajes contemporáneos Otros referentes contemporáneos y en la línea de las wooden dolls, son Severin Millet o Pen Pencil Stencil.

Los juguetes de diseñador o ‘art toys’ son juguetes coleccionables producidos en edición limitada, los cuales son creados por diseñadores y artistas. Estos juguetes pueden ser de diferentes materiales, como el plástico, el vinil, la madera, el metal, el papel, entre otros. Origen La historia de los juguetes vistos como verdaderas obras artísticas se remonta a mediados de la década de los años 90 en Hong Kong, cuando los artistas Michael Lau y Eric So, emplearon el vinilo suave para crear versiones limitadas de juguetes coleccionables dirigidos a un público adulto.[cita requerida] Dicho movimiento urbano recibió más tarde el nombre de art toy o vinyl toy y consistió, en un principio, en crear muñecos de cinco a 20 centímetros sobre una base blanca o negra. Algunos de los artistas y diseñadores retomaban las figuras de personajes animados famosos como el icónico Mickey Mouse. Conforme se fue haciendo popular, grandes pintores, grafiteros, dibujantes de cómic e ilustradores empezaron a personalizarlos no sólo en países orientales, pronto invadieron el mercado anglosajón y europeo.[cita requerida]

Other contemporary references and line of wooden dolls are Severin Millet Pen or Pencil Stencil.

En la actualidad, existen empresas que se dedican a la venta de estos juguetes, a los cuales se les han llegado a agregar accesorios tecnológicos como altavoces, luces de colores, rayos láser, memorias USB y discos duros. A pesar de todo esto, la corriente artística del art toy todavía se mantiene entre la élite, debido a que las piezas suelen ser costosas. Características El objetivo es crear figuras con diferentes materiales como el vinil (vinyl toys), ABS, madera (wooden toys), resina (resin toy) o el papel (paper toys). El tamaño suele variar desde 2.5 pulgadas hasta 16.5 pulgadas, aunque se pueden crear figuras a gran escala para exposiciones o coleccionistas, las cuales en su mayoría están hechas de fibra de vidrio. Estas figuras se producen en serie de no más de 2.000 piezas y, por ello, suelen ser piezas para coleccionistas que incluso alguna de ellas se convierten en objeto de culto.


Art Toys and creating contemporary characters Designer toys or ‘art toys’ collectible toys are produced in limited editions, which are created by designers and artists. These toys can be of different materials like plastic, vinyl, wood, metal, paper, among others. Source The history of toys regarded as true works of art dating back to the mid-90s in Hong Kong, when artists Michael Lau and Eric So, soft vinyl used to create a public limited versions of adult collectible toys targeted .[date required] This urban movement was later called vinyl art toy or toy and consisted, initially, to create dolls of five to 20 centimeters on a white or black base. Some of the artists and designers retook the famous figures of the iconic animated characters like Mickey Mouse. As she grew popular, great painters, graffiti artists, cartoonists and illustrators began to customize not only in North Africa, soon invaded the British market and Europe. [Citation needed] At present, there are companies engaged in the sale of these toys, to which they have come to add technological accessories such as speakers, colored lights, lasers, flash drives and hard drives. Despite all this, the current artistic art toy still remains among the elite, because the parts are usually expensive. Characteristics The aim is to create shapes with different materials like vinyl (vinyl toys), ABS, wood (wooden toys), resin (resin toy) or paper (paper toys). The size usually varies from 2.5 inches to 16.5 inches, but can be created for large-scale exhibitions and collectors figures, which are mostly made of fiberglass. These figures are produced in series of not more than 2,000 parts and therefore usually pieces for collectors that even some of them become objects of worship.

Debido a los altos costes que supone producir una pieza única, a menuda se crean figuras en blanco que sirven como lienzo para que cada artista lo personalice a su gusto, son los denominados custom toys (en español, juguetes personalizados), creando piezas únicas. Due to the high costs of producing a single piece, tiny figures serve as blank canvas for every artist to personalize it to your liking are created are called custom toys (in Spanish, custom toys), creating unique pieces.

aportación a las wooden dolls y LA CREACIÓN DE PERSONAJES. DIEGO LIZÁN


P R O Y E C T O W O O D E N D O L L N E L I M A R K K A A L Ä J A R V I D I E G O ~ ~ L I Z Á N


Esquema del proyecto Parte 1 DESARROLLO EN LA RESIDENCIA NELIMARKKA. Mayo 2015 •Diseño de la muñeca de madera. Planos con medidas, renders etc. •Encargo a un artesano o carpintero local que pudiera tornear dos prototipos en madera de abedul. •Pintura a mano de uno de los prototipos con uno de los diseños realizados. •El prototipo pintado fue parte de la donación al Museo Nelimarkka. Parte 2 FINALIZACIÓN DEL PROYECTO EN MURCIA Julio 2015 •Organización y negociación con el Museo Nelimarkka para la segunda parte del proyecto, que se realizará en el meses de septiembre de 2015. Alajárvi. Finlandia. •El museo Nelimarkka promoverá una pequeña exposición con todo el proyecto y presentará el cartel que anuncia la apertura de la convocatoria de concurso para la presentación de propuestas de los artistas, estudiantes, ciudadanos de la localidad etc. El cartel está diseñado con una dirección de internet para subir las propuestas y en el se establece plazo de entrega de los diseños. •El premio para el ganador consistirá en una obra creada por mi. •El proyecto tendrá el efecto buscado desde el principio. La relación en la distancia y el tiempo con el Museo Nelimarkka y el entorno de Aläjarvi, desde Murcia.


Carpintería local que realizó los prototipos


P R O Y E C T O W O O D E N D O L L N E L I M A R K K A A L Ä J A R V I D I E G O ~ ~ L I Z Á N

Madera de abedul 16 x 7,6 cm.


Evento en el Museo Nelimarkka Una pequeña exposición donde mostrar el trabajo de bocetos y el prototipo de madera diseñado y pintado por mi y que doné al museo. Tendrá lugar la presentación del evento para todos los interesados en el diseño de personajes y artistas en general que deberán diseñar su intervención personal en el papel y que se adapte a la forma de la muñeca previamente diseñada por mi. Dicho evento estará en internet. Marcado el plazo de tiempo que siempre será posterior a mi regreso a Murcia, los participantes subirán sus diseños a internet y el ganador elegido por mi y por alguien del museo Nelimarkka, podrá encargar una figura al mismo carpintero parar poder pintarla si así lo desea de forma exclusiva. También recibirá en su domicilio una obra mía como premio. Dicha obra será un ejemplar de The Bottsons.

P R O Y E C T O W O O D E N D O L L N E L I M A R K K A A L Ä J A R V I D I E G O ~ ~ L I Z Á N


Diego Lizán Cartagena 1968. Murcia Ilustrador/ diseñador gráfico/ artista. Formado en la Escuela de Arte de Murcia. Compagina su labor de ilustrador con su trabajo como diseñador gráfico, trabajando en ambas disciplinas ya que, durante su andadura profesional, ha realizado incursiones en el mundo de la ilustración como recurso para el diseño gráfico. Su trayectoria profesional la ha desarrollado en diferentes empresas del sector de la comunicación y el diseño gráfico, destacando su labor como director de arte en Señorazul Comunicación. Actualmente, trabaja como freelance. Miembro fundador del Colectivo de ilustradores ILUSTRA Murcia, participa de la residencia artística que dicho colectivo lleva a cabo dentro del Programa de Residencias del Cuartel de Artillería del Ayuntamiento de Murcia. En sus ilustraciones crea personajes y otro mundos imaginarios, coloristas, llenos de pequeños detalles, alegres e inundados de buen rollo. Personajes fantásticos que pueblan un mundo interior vivo con influencias de la cultura japonesa tradicional y el kawaii, los artoys (de los que es un gran coleccionista), la iconografía de las civilizaciones antiguas…o los estampados pop de los años 60. Pero sus ilustraciones también se aplican a objetos como muñecas de madera (kokeshi, matrioskhas), calabazas (The Bottsons), bolsas, botijos… En definitiva, cualquier objeto representa un buen lienzo donde plasmar su trabajo. También reutiliza envases de productos u otros objetos cotidianos para crear personajes y juguetes. Los materiales, técnicas y herramientas que utiliza en sus ilustraciones son acrílicos, rotuladores de graffitero, lápices, tablas recicladas, o la ilustración digital. Exposiciones individuales 2015 - Mural Aniversario Residencia Artística La Postiza. Murcia -“Regreso al país de lo grande y lo pequeño”. Galería Estudio 64. Valencia -“Viaje hacia el país de lo grande y lo pequeño”. “Reise in das Land der Großen und der Kleinen” Internationalen Hauses Nürnberg. Deutschland. 2013 “Un paseo por Diegoland” Ficciones. Cartagena. Exposiciones colectivas 2015 -III Muestra de Ilustradores Cuartel de Artillería. Ayuntamiento de Murcia. 2014 - Comisariado y participación en el mural de 260 m lineales, para las Fiestas de la Feria de Murcia en septiembre 2014. Ayuntamiento de Murcia. - Retratos Ilustres. Cuartel de Artillería. Ayuntamiento de Murcia. - TED X Murcia 2014. Intervención mural. Puertas de Castilla. Ayuntamiento de Murcia. - Ecos. Diálogo entre autismo e Ilustración. Cuartel de Artillería. Ayuntamiento de Murcia. - Drink & Draw. Cuartel de Artillería. Ayuntamiento de Murcia. 2013 - Intervención mural en el Centro Puertas de Castilla. Ayuntamiento de Murcia. - “Sumando miradas a la ilustración en Murcia”. Centro Puertas de Castilla. Ayuntamiento de Murcia. - II Muestra de Ilustradores MIL. Cuartel de Artillería. Ayuntamiento de Murcia. - I Muestra de Ilustradores Cuartel de Artillería. Ayuntamiento de Murcia.

Residencias Artísticas 2015 Residencia artística en Museo y Residencia Nelimarkka. Alajärvi. Finlandia Publicaciones “De lo grande y lo pequeño”. Editado por el Centro Puertas de Castilla y Diego Marín

Prensa http://www.laverdad.es/murcia/culturas/201504/01/cuatro-creadores-murcianos-disfrutaran20150401021120-v.html http://www.murciavisual.com/?p=10730 http://www.murciavisual.com/?p=2172 http://www.murciavisual.com/?p=10585 http://www.murciavisual.com/?p=10100 http://www.laverdad.es/murcia/ciudad-murcia/201411/10/fiebre-carton-sacas-embalaje20141110005328-v.html http://www.laopiniondemurcia.es/especiales/feria-murcia/2014/09/gran-mural-dibujos-coloristasdecorara-lateral-jardin-malecon-n456_16_14119.html http://www.laopiniondemurcia.es/cultura-sociedad/2013/08/04/ilustracion-murciana-encuentraescaparate/488762.html http://www.marktspiegel.de/nuernberg-nord/freizeit-sport/wundersame-gestalten-ausstellung-imheilig-geist-haus-d9356.html

www.diegolizan.com www.facebook.com/DiegoLizanIlustracion


Diego Lizán Cartagena 1968 Murcia Graduated from the School Of Arts in Murcia, he works both as an illustrator and as a graphic designer, joining both disciplines using his training in design to in carry out ventures the world of illustration. His professional career has been developed in different firms in the communication and graphics design fields, highlighting his work as art manager of Señorazul Comunicación. Now, he does freelance work. Foundational member of the group of illustrators called ILUSTRA Murcia, he takes part in the artistin-residence programme promoted by this group within the so called Programa de Residencias del Cuartel de Artillería hosted by the Murcia City Council. Extremely creative, his illustrations are full of colourful characters and imaginary worlds full of tiny, joyful and naives details. Fantastic characters of a vivid inner world influenced by traditional japanesse culture, kawaii, artoys (Diego has a huge collection of them), ancient civilizations iconography…, or pop patterns from the 60´s. You can find his illustrations on such different objects such as like wooden dolls (kokeshi, matrioskhas), pumkins (The Bottsons), bags, `botijos’… He sometimes reuses tins, boxes, containers or any other daily objects to create characters and toys. All in all, any object becomes a canvas where Diego gives shape to his work. Several materials, techniques and tools are used in his illustrations including among them acrylics, graffiti felt-tips, pencils, recycled panels or adobe illustration software.

Artist in residence 2015 Museum and Residence Nelimarkka. Alajärvi. Finlandia Publishing “De lo grande y lo pequeño”. Editado por el Centro Puertas de Castilla y Diego Marín Press http://www.laverdad.es/murcia/culturas/201504/01/cuatro-creadores-murcianosdisfrutaran-20150401021120-v.html http://www.murciavisual.com/?p=10730 http://www.murciavisual.com/?p=2172

Solo exhibitions

http://www.murciavisual.com/?p=10585

2015 - Mural Aniversario Residencia Artística La Postiza. Murcia -“Regreso al país de lo grande y lo pequeño”. Galería Estudio 64. Valencia -“Viaje hacia el país de lo grande y lo pequeño”. “Reise in das Land der Großen und der Kleinen” Internationalen Hauses Nürnberg. Deutschland. -‘A trip to a country made of little and big things’ 2013 -‘A walk in Diegoland’ Ficciones. Cartagena.

http://www.murciavisual.com/?p=10100

Group exhibitions 2015 -III Exhibition of illustrators Cuartel de Artillería. Murcia City Council. 2014 - Curator and participated in the 260 meters wall mural. September Murcia Fest 2014. Murcia City Council. - Illustrious Portraits. Cuartel de Artillería. Murcia City Council. - TED X Murcia 2014.Mural contribution. Puertas de Castilla. Murcia City Council. - Echoes. A dialogue between autism and illustration. Cuartel de Artillería. Murcia City Council. - Drink & Draw. Cuartel de Artillería. Murcia City Council. 2013 - Contributed in an Art intervention mural. Puertas de Castilla. Murcia City Council. -Adding views to illustration in Murcia. Puertas de Castilla Centre. Murcia City Council. - II Exhibition of illustrators MIL. Cuartel de Artillería. Murcia City Councill. - I Exhibition of illustrators. Cuartel de Artillería. Murcia City Council.

http://www.laverdad.es/murcia/ciudad-murcia/201411/10/fiebre-carton-sacas-embalaje20141110005328-v.html http://www.laopiniondemurcia.es/especiales/feria-murcia/2014/09/gran-mural-dibujoscoloristas-decorara-lateral-jardin-malecon-n456_16_14119.html http://www.laopiniondemurcia.es/cultura-sociedad/2013/08/04/ilustracion-murcianaencuentra-escaparate/488762.html http://www.marktspiegel.de/nuernberg-nord/freizeit-sport/wundersame-gestaltenausstellung-im-heilig-geist-haus-d9356.html

www.diegolizan.com www.facebook.com/DiegoLizanIlustracion



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.