3 minute read

LA NOCIÓN MIGRATORIA Y EL ARRAIGO

Los cuerpos geométricos de goma permanecen inalterados por las transformaciones producidas por los diferentes mecanismos y el peso de las piedras, propiedades de los espacios basados en las funciones que no se alteran sustancialmente a pesar de sus movimientos continuos. Un lente óptico capta las variables lumínicas de la obra Four Cardinal Points de Garet y las procesa en un sistema de color rítmico, transformando secuencias de colores en movimientos mecánicos que tratan de mover las piedras del lugar.

En esta instalación me interesa explorar la gravedad de las cosas y su condición de fijarse al territorio, tomando la idea del arraigo, teniendo en cuenta las condiciones de los paisajes y sus raíces. Es una geometría de medidas variables, llamada también geometría de la membrana de goma, puesto que las figuras siguen siendo las mismas, aunque las sometamos a deformaciones.

Advertisement

Este trabajo articula escenarios donde representación e invención se encuentran para generar lecturas inesperadas dentro de los lenguajes geométricos, buscando desarrollar una poética que cuestione nuestras nociones convencionales acerca de la condición migratoria. Me interesa además maniobrar la intersección entre lo figurativo y lo abstracto para repensar la imagen como un territorio auspicioso para la imaginación y la asociación metafórica.

La tensión geométrica generada por los cordones negros de goma y las piedras articula una variable de desplazamiento mínima que permite generar una parte fundamental en esta instalación, además de estar en una constante experimentación con los materiales y la imagen. La electromecánica aquí da sustento nuevamente a la figura geométrica en movimiento, estableciendo una relación entre el tiempo y la forma.

Diego Masi Cuerpos Inalterados, 2022

Instalación electromecánica. Cordones de goma negra, piedras de la costa montevideana, motores, sensor de movimiento, corriente eléctrica y cables.

Dimensión 400 cm x 350 cm x 120 cm. Imagen de sala. Sebastián Suárez.

Victrola

La Imagen Atemporal

Los discos de tango que giran en la victrola a cuerda son la memoria auditiva de la casa de mis abuelos. Desarmar este aparato de hierro y madera hasta dejar el nervio central y su esqueleto sonoro básico fue un trabajo bastante complejo. La victrola estará extrayendo los sonidos de un trozo de baldosa encontrada en la puerta de mi casa de Montevideo, la púa metálica recorrerá de manera lenta, incisiva y milimétrica cada rugosidad, captando y amplificando de forma analógica estos sonidos para resonar en la antigua caja de madera de principios del siglo XX.

Las baldosas uruguayas representan una parte viva de nuestra memoria más reciente; Pablo Conde, Mario Benedetti, Luciano Supervielle y Jaime Roos, entre otros artistas, hacen referencia a ellas en más de una oportunidad. La victrola, sostenida en la altura por un trípode fotográfico, establece una imagen atemporal y transdisciplinaria que deja espacio para poder tomar conclusiones visuales y auditivas. Invita a pensar en la historia y en el equipaje que traían nuestros antepasados de Europa. El gramófono o victrola solía ocupar un lugar importantísimo en el viaje de los barcos. Emigrar con los sonidos para reunirse alrededor de estos fonógrafos era una imagen habitual en aquellos años.

Diego Masi Victrola, 2022

Instalación electromecánica. Partes de antigua victrola, trozo de baldosa, trípode fotográfico, motores, sensor de movimiento, corriente eléctrica y cables.

Dimensión 2000 cm x 180 cm x 180 cm. Imagen de sala. Sebastián Suárez.

Po Tica Del Desplazamiento

Durante años me he visto enfrentado a mi propia obra y a los procesos de investigación buscando materiales y objetos representativos en mi vida y en la sociedad en general para poder a su vez enfrentarme al espectador con un cierto sentido emotivo.

El colchón que habitamos en nuestras vidas es para mí la representación gráfica de nuestro arraigo a un lugar como espacio habitado. Se toma la casa y la familia como referencia principal para discutir el sentido y el significado del habitar, siempre a partir de las representaciones simbólicas del espacio. La intimidad y lo íntimo se hacen cuerpo en los esqueletos, que forman parte del sustento y soporte estructural de un pasado no lejano.

Aquí nuevamente la lente de Códigos sonoros II tomará información lumínica de la obra de Garet Perceptual Sonic, y la codificará en movimiento y sonido. El acto de vibrar y sonar apela a sensaciones que me han ofrecido mis sentidos, a la representación más poética del desplazamiento y al desapego de nuestro espacio más íntimo. La vibración hará que, con el correr del tiempo, el metal suelte trozos del óxido que quedarán en el suelo como parte de la escena.

Diego Masi, Esqueleto, 2022

Instalación objeto ensamblaje.

Estructura metálica de colchón, amplificador, sensor de movimiento, motor de eje descentrado, corriente eléctrica, cables, pedalera para guitarra eléctrica y micrófonos.

Dimensión 140 cm x 180 cm 14 cm.

Imagen de estudio. Cortesía del Artista. Imagen de sala. Sebastián Suárez.

This article is from: