CURRICULUM VITAE
YAMILA BELÉN ABUD BRACCO INGENIERA AGRÓNOMA
Fecha de nacimiento: 21/12/1975. Estado civil: soltera, sin hijos. Teléfono: (0343) - 154 555631 Mail: yambel@hotmail.com
Educación Primaria: Colegios Nuestra Señora del Huerto, Paraná Entre Ríos.
1981 - 1988
Secundaría: Título de Bachiller, Colegios Nuestra Señora del Huerto, Paraná Entre Ríos.
1989 - 1994
Universitaria: Título Ingeniera Agrónoma, Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos.
1996 - 2013
Antecedentes laborales 1996 - 1997
Cátedra Química I Ayudando en clase y laboratorio (actividad ad-Honorem) de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Durante el desarrollo del mismo colaboré: -Como ayudante alumno en aula y en trabajos prácticos de la Cátedra de Química I. -Colaborando en las tareas del laboratorio de agua, preparando material para los prácticos. Por referencia: Ing Químico Vivot. Facultad de Ciencias Agropecuarias 0343 4975075.
1998 - 2001
Laboratorio de Nutrición Animal (actividad ad-Honorem) de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Durante el desarrollo del mismo, realizé: -Análisis de Materia Seca y Materia Orgánica. -Análisis de Digestibilidad de la Materia Orgánica (Método de Tilley y Terry). -Análisis Proteína Bruta (Método de Kjeldha). -Determinación pH en silos (Método potenciométrico). -Determinación de Nitrógeno amoniacal en silos. -Colaboré en las tareas de jornadas y congreso relacionados con la cátedra. Por referencia: Ing. Agr. María Marcela Cian e Ing. Agr. Marina Lorenzón. Facultad de Ciencias Agropecuarias 0343 4975075.
2002- 2003
Laboratorio de Sustrato Colaboré en el laboratorio de Sustrato (actividad ad-Honorem) de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Durante el desarrollo del mismo: -Ayudando en la tomo de muestras y acondicionamiento de muestras de sustrato. -Colabore en tareas relacionadas jornadas, relacionadas con la cátedra. Por referencia: Ing. Agr. Osvaldo Valenzuela o Ing. Agr. Claudia Gallardo. Facultad de Ciencias Agropecuarias 0343 4975075.
2003 - 2004
Laboratorio de Microbiología (actividad ad-Honorem) de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Durante el desarrollo del mismo: -Colaborando como ayudante en los Trabajos prácticos de la cátedra de microbiología. -Preparación los materiales para los trabajos prácticos de la cátedra. -Preparación de medios de cultivo. -Manejo del material de vidrio. Por referencia: Ing. Agr. Silvia Benittende, colabore en el grupo de trabajo práctico coordinado por el Bioquímico Anibal Chajud. Facultad de Ciencias Agropecuarias 0343 4975075.
Antecedentes laborales 2010- 2013
Laboratorio de Nutrición Animal (actividad ad-Honorem) de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Durante el desarrollo del mismo realicé: -Análisis de Materia Seca y Materia Orgánica. -Análisis de Digestibilidad de la Materia Orgánica (Método de Tilley y Terry). -Análisis Proteína Bruta (Método de Kjeldha). -Determinación pH en silos (Método potenciométrico). -Determinación de Nitrógeno amoniacal en silos. -Determinación de FDN y FDA. -Determinación de Carbohidratos Solubles en agua de forraje por colorimetría por el método de Antrona. -Ayudando en los trabajos prácticos de laboratorio. En la preparación de materiales para el mismo y en la transferencia de conocimiento a los alumnos. Por referencia: Ing. Agr. María Marcela Cian e Ing. Agr. Marina Lorenzon. Facultad de Ciencias Agropecuarias 0343 4975075.
2015
Laboratorio de Fitopatología Ayudante ad-Honorem participando de las actividades del Laboratorio de la Cátedra de fitopatología, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Desde marzo de 2015 hasta que salió la adscripción. Durante el desarrollo del mismo realicé: -Ayuda en las tareas del laboratorio, manipulando material de vidrio, organizando los elementos para las clases de TP de la Cátedra. -Acondicione el material herborizado, clasificarlo e identificarlo para su utilización en los trabajos prácticos de la Cátedra de Fitopatología. -Colaboré en los Trabajos Prácticos de la Cátedra de Fitopatología, desde el acondicionamiento del material a utilizar hasta la transferencia de conocimientos adquiridos. Adscripción a la Cátedra de Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Durante el desarrollo del mismo debería: -Colaborar con la implantación de parcelas didácticas de cada hospedero en el predio de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y acompañar en las visitas al Campo Experimental Ramón Roldán de la FCA, para poder colectar y disponer de material vegetal sintomatológico. -Contribuir con la búsqueda, reconocimiento y diagnóstico de síntomas y signos de las enfermedades bajo alerta sanitaria, con la finalidad de confirmar la aparición de fitoenfermedades en alerta, adquirir conocimientos sobre ellas, transferirlos a los alumnos de Fitopatología. -Acondicionar el material herborizado, clasificarlo e identificarlo para su utilización en los trabajos prácticos de la Cátedra de Fitopatología. -Colaborar en los Trabajos Prácticos de la Cátedra de Fitopatología, desde el acondicionamiento del material a utilizar hasta la transferencia de conocimientos adquiridos. -Realizar un listado de enfermedades probables en cada uno de los hospederos estudiados y su clasificación en fúngicas, bacterianas y virales. -Armar una carpeta conteniendo el material obtenido, clasificarlo, organizarlo en fichas técnicas y mantenerlo anualmente actualizado. Renuncie a mi adscripción el día 17 de diciembre de 2015. Por referencia: Ing. Agr. Griselda Visintin, Ing. Agr Carina Cáseres o Ing. Agr. Carina Musante. Facultad de Ciencias Agropecuarias 0343 4975075.
Antecedentes laborales 2015- 2016
Laboratorio de Cultivos Vegetales -Ayudante ad-Honorem participando de las actividades del Laboratorio de Cultivos Vegetales, dependiente de la cátedra de Fisiología Vegetal de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Desde abril del 2015 hasta el momento. -Capacitarme en Técnicas de Micropropagación de Cultivos Vegetales. -Preparación de medios de cultivo. -Utilización de cámara de flujo laminar. -Manejo de autoclave. Por referencia: Doctor Víctor Hugo Lallana. Facultad de Ciencias Agropecuarias 0343 4975075. Actualmente: -Trabajo en Librería Técnica “El Profesional”. En calle 9 de julio 201 de la ciudad de Paraná, Entre Ríos. Empresa familiar. Por referencia: Librería Técnica “El Profesional” 0343 4221970.
Cursos y jornadas realizadas 1994
Conferencia “ASPECTOS QUÍMICOS DE LA INDUSTRIA DE CELULOSA Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE”, 23 de mayo de 1994. Exposición “ATOMOS PARA LA VIDA”, Comisión Nacional de energía Atómica, 16 de Agosto de 1994.
1996
Concurso Auxiliar de Docencia de 2da Categoría de la Cátedra de Química I de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, UNER.
1997
1° JORNADA DE COMUNIDADES CIENTÍFICAS Y CONFERENCIAS el 21 y 22 de Agosto de 1997.
1998
TALLER DE INGLES TECNICO ESPECIALIDAD AGROPECUARIA, primer año, 30 de Junio de 1998.
1999
TALLER DE INGLES TECNICO ESPECIALIDAD AGROPECUARIA, segundo año, 5 de Marzo de 1999. PRIMER SIMPOSIO NACIONAL SOBRE SUELOS VERTISOLICOS, 22 de Octubre de 1999.
2000
XLV JORANADS IRAM- UNIVERSIDADES PRIMER FORO UNILAB, 17,18,19 de Mayo 2000. PRIMER FORO ESTUDIANTIL DE LA CALIDAD, 18 de Mayo de 2000. CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS PARA PRODUCTORES Y COMERCIALIZADORES DE PRODUCTOS HORTÍCOLAS, 9,16,23,30 de Junio de 2000. III ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES Y EXTENSIONISTAS RELACIONADOS CON LAS CIENCIAS AGROPECUARIAS, 20 de Septiembre de 2000.
Cursos y jornadas realizadas 2000
V SIMPOSIO DE PRODUCCION ANIMAL, 29 y 30 de Septiembre de 2000. SEMINARIO ECONOMÍAS REGIONALES Y DENOMINACIONES DE ORIGEN, 4 de octubre de 2000. CHARLA TÉCNICA SUPLEMENTACIÓN DE SUBPRODUCTOS INDUSTRIALES, 23 de Noviembre de 2000.
2001
Jornada técnica de Divulgación EL LOMBRICOMPUESTO: SU USO COMO SUSTRATO PARA PLANTAS, 27 de Abril de 2001 1° SEMINARIO AAPRESID PARA ESTUDIANTES, 10 y 11 de Mayo 2001. Disertación BIODISEL, Técnicas de obtención –Funcionamiento- Impacto Regional, 14 de Junio de 2001. Curso POWERPOINT, Junio 2001. Curso INTEGRACION OFFICE 97, Julio 2001. Jornada ECOFISIOLOGIA DE MAIZ, 28 de Septiembre de 2001. VI SIMPOSIO NACIONAL DE PRODUCCION ANIMAL, 12 y 13 de Octubre de 2001. En carácter de colaboradora. VI SIMPOSIO NACIONAL DE PRODUCCION ANIMAL, 12 y 13 de Octubre de 2001. En carácter de partcipante. CURSO DE FORMACION APICOLA, noviembre de 2001.
2002
Curso de Ingles “INTRODUCCION A LA CONVERSACION VERBAL Y ESCRITA”, 20 de Marzo de 2002.
2003
Jornada técnica “INTRODUCCION AL USO DE SUSTRATOS EN LA PRODUCCION COMERCIAL DE PLANTINES DE VIVEROS”, 31 de Julio de 2003. I FORO NACIONAL “DESARROLLO SUSTENTABLE, BIODIVERSIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y ENERHETCA: EL ROL DEL SECTOR AGROPECUARIO”, 4 y 5 de Septiembre de 2003.
2007
JORNADA DE ACTUALIZACION TECNICA DE SOJA, 27 de septiembre de 2007. JORNADA DE ACTUALIZACION DE FERTILIDAD EN LOS SUELOS DE ENTRE RIOS Y USO DE FERTILIZANTES, 5 de Octubre de 2007.
2009
V ENCUENTRO NACIONAL DE MONITOREO Y CONTROL, 28 de octubre de 2009.
2010
Jornada “EL PODER DE LA COMUNICACIÓN EN LOS NEGOCIOS Y EN LA VIDA. PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA, HERRAMIENTA IMPRESCINDIBLE EN EL MUNDO ACTUAL. LA MAGIA DEL CAMBIO Y LA REALIZACION PERSONAL”, 18 de Noviembre 2010.
2012
20 HORAS DE ENTRENAMIENTO EN SERVICIO EN TECNICA DE LABORATORIO DE CONTRO DE CALIDAD DE ALIMENTOS PARA ANIMALES, otorgado por el PROMEFA y Cátedra de Nutrición y Alimentación Animal de la Universidad de Buenos Aires, 12 y 13 de Noviembre de 2012.
2014
Curso de inglés segmento I. instituto American English. Examen final 5 de agosto de 2014 Curso de inglés segmento II. instituto American English. Examen final 15 de diciembre de 2014
2015
Asistencia a Jornada de Formación Docente “La evaluación como aprendizaje”, dictada por el Dr. Miguel Ángel Santos Guerra, el día 8 de mayo de 2015, con una carga horaria de 8 hs.
Cursos y jornadas realizadas 2015
Asistencia a los cursos “Introducción a la noma IRAM 301:2005(ISO/IEC)” y “Desarrollo de la documentación del sistema de gestión de calidad en laboratorios (IRAM 301:2005)”. En el marco de la Convocatoria “Programas de acreditación de laboratorios del sistema nacional de ciencias, tecnología e innovación” (Mincyt). Desarrollada los días 1 y 2 de junio de 2015 en la Facultad de Ciencias agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Participación XXIII Congreso de Aapresid, en carácter de asistente, del 5 al 7 de agosto de 2015, en la ciudad de Rosario. Curso “Especies ornamentales para diseño de paisajes”, en el mes de octubre de 2015, Oro Verde Paraná, con una duración de 8 horas.
Publicaciones Presentación de poster “PUESTA A PUNTO Y VALIDACIÓN DEL MÉTODO DE LABORATORIO PARA DETERMININACIÓN DE CARBOHIDRATOS SOLUBLES EN AGUA DE FORRAJE, POR COLORIMETRÍA CON ANTRONA” en la 5ta Jornada de Difusión de Proyectos de Investigación, Extensión y Actividades Académicas de la UNER. Gualeguaychú, 1 de Noviembre de 2013. Presentación de poster “DETERMINACIÓN DE CARBOHIDRATOS SOLUBLES EN ALFALFA 10% FLORACIÓN, POR COLORIMETRÍA CON ANTRONA” en la 5ta Jornada de Difusión de Proyectos de Investigación, Extensión y Actividades Académicas de la UNER. Gualeguaychú, 1 de Noviembre de 2013. Presentación de poster “DETERMINACIÓN DE CARBOHIDRATOS SOLUBLES EN SORGO, POR COLORIMETRÍA CON ANTRONA” en la 5ta Jornada de Difusión de Proyectos de Investigación, Extensión y Actividades Académicas de la UNER. Gualeguaychú, 1 de Noviembre de 2013. Entrevista televisiva para canal UNER, dando explicación de los posters presentados en la 5ta Jornada de Difusión de Proyectos de Investigación, Extensión y Actividades Académicas de la UNER. Gualeguaychú, 1 de Noviembre de 2013. Exposición de poster “PUESTA A PUNTO Y VALIDACIÓN DEL MÉTODO DE LABORATORIO PARA DETERMININACIÓN DE CARBOHIDRATOS SOLUBLES EN AGUA DE FORRAJE, POR COLORIMETRÍA CON ANTRONA” y “DETERMINACIÓN DE CARBOHIDRATOS SOLUBLES EN ALFALFA 10% FLORACIÓN, POR COLORIMETRÍA CON ANTRONA”, en la fiesta del cordero realizada en la Facultad de Ciencias Agropecuarias UNER en Oro verde, el día 16 de noviembre de 2013.
Miembro de jurado 2012
Jurado Titular en el Concurso del Espacio Curricular. Resolución n° C.D. n° 6593/12. “Bovinos de carne con afectación al desarrollo de la actividad en los Espacios Curriculares Optativos “Ruminates Menores “ y “Porcinos”. Cargo a cubrir Jefe de Trabajos Prácticos, Ordinario, con Dedicación Simple. Solicitado por FCA (U.N.E.R.). Jurado Titular en el Concurso del Espacio Curricular. Resolución n° C.D. n° 6592/12. “Bovinos de carne con afectación al desarrollo de la actividad en los Espacios Curriculares Optativos “Ruminates Menores “ y “Porcinos”. Cargo a cubrir Docente Auxiliar de Primera, Ordinario, con Dedicación Simple. Solicitado por FCA (U.N.E.R.). Designada Jurado Suplente mediante Resolución n° C.D. n° 6621/12. Concurso del Espacio Curricular “Bovinos de Carne”. Cargo a cubrir Profesor Titular, Ordinario, con Dedicación Simple. Solicitado por FCA (U.N.E.R.).
Idioma
Ingles técnico: Taller de Ingles Técnico Especialidad Agropecuaria de curso 1 y curso 2. Curso de Inglés “INTRODUCCION A LA CONVERSACION VERBAL Y ESCRITA” Curso de inglés segmento I. instituto American English. Examen final 5 de agosto de 2014 Curso de inglés segmento II. instituto American English. Examen final 15 de diciembre de 2014.
Manejo de herramientas informáticas. Conocimiento y manejo de Word, Excel, PowerPoint, internet y correo electrónico.
Otros Datos Durante mi adolescencia, fui miembro y presidenta de Interact Club Paraná Norte. Interac es una red juvenil mundial, formado por adolescentes entre 14 a 18 años, Patrocinado por Rotary Internacional. Esta red juvenil mundial está dedicada al servir en la comunidad. Los interactianos cuentan con un programa que ofrece sana diversión, actividades de servicio significativas y la oportunidad de capacitarse como líderes y forjar nuevas amistades He participado del Congreso Misionero Americano “América, con Cristo sal de tu tierra”, en carácter de Servidora en el Área de Infraestructura en Octubre de 1999. Realizado en la Ciudad de Paraná. Declarado de interés Municipal, Decreto N°872/98- Provincial N°1416798-Nacional N°1036/98 Cultural, por la Secretaría de Cultura de la Nación 25/8/99- Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos 3/6/99. Educativo, por el Consejo General de Educación de Entre Ríos, decreto N°486/98. Participe de el XV Giornata Mondiale Della Gioventu en la Ciudad de Roma, Italia en el mes de Agosto de 2000. Se celebró desde el 9 al 21 de Agosto del 200 0, el evento se llevo a cabo durante el “Año Santo del 2000”, en su decimoquinta edición. El lema con el que el Papa Juan Pablo II se refirió a la jornada fue "La Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros"(Jn 1,14). La frase lapidaria con la que el apóstol Juan expresa el misterio de Dios hecho hombre. De acuerdo con el apóstol Juan: "Lo que distingue la fe cristiana en todas las otras religiones es la certeza de que el hombre Jesús de Nazaret es el Hijo de Dios, la Palabra hecha carne, la Segunda Persona de la Trinidad entró en el mundo". S.E. Mons. Cesare Nosiglia, Presidente del Comité Italiano per la XV Giornata Mondiale della Gioventu. Dirijo un taller de vitrofusión, en el mismo transfiero mis conocimientos a los alumnos de taller de la técnica, con el adecuado manejo de herramientas, pigmentos y materiales destinados para la realización de piezas de arte.
YAMILA BELÉN ABUD BRACCO - INGENIERA AGRÓNOMA - Teléfono: 0343 - 154 555631 - Mail: yambel@hotmail.com