Revista

Page 1

Globalizaci贸n

Econom铆a

Guatemalteca


Introducción Guatemala se caracteriza por tener una gran variedad de centros turisticos, ricos en cultura e historia, es una gran ventaja que tiene en la economia mundial, durante 2004, Guatemala al igual que los países Centro americanos ha subscrito de manera bilateral un tratado de libre comercio con la segunda economía más grande del mundo, Estados Unidos, con esto es posible que Guatemala entre al barco de la economía mundial y navegue sobre la corriente de la estabilidad economica.

2


Objetivos 1• Conocer el aporte que da Guatemala a la economía global. 2• Tener conocimiento sobre la economía de Guatemala y como podemos aportar para mejorar la misma. 3• A que se refiere la globalización económica y como América Latina puede lograr un buen posicionamiento dentro de la misma.

3


Globalización

Económica La globalización económica se refiere a como los mercados de las economías internacionales estan integrados e interrelacionados en la economía mundial. La economía ocurre en cuatro ámbitos los cuales son los mercados financieros, los mercados de bienes, las empresas y el mercado laboral. Para que los países de América Latina puedan lograr un buen posicionamiento dentro de la globalización, deben utilizar medidas económicas adecuadas que les permita aprovechar el mercado internacional.

4


Guatemala en el barco

de la economía Global Guatemala al igual que los países Centroamericanos ha subscrito de manera bilateral un tratado de libre comercio con la segunda economía más grande del mundo, Estados Unidos. Sin lugar a dudas este nuevo escenario abre un abanico de oportunidades y amenazas para la poblacion del istmo centroamericano. Es la epoca en donde vivimos una crisis mundial económica, en especial en Guatemala, que es un país que depende mucho de las económias de otros países, ya que sobrevivimos de la importacion y la exportacion de nuestros productos. Guatemala lucha por sobresalir en el barco de la economía mundia, algo que a pesar de los esfuerzos no se logra, ya que por el Gobierno es uno de los principales limitantes por el claro desvio de fondos y la falta de oportunidades de trabajo.

5


Guatemala en el barco

de la economía Global En Guatemala tenemos gran variedad de productos, pero muchas veces no vemos la calidad de los mismos, las principales industrias son: Transformación de alimentos, ensablados de vehìculos, aparatos electronicos, pinturas, cultivos, petroleo, artesanias, entre otros. Muchos de los problemas en los que Guatemala se encuentra es en el analfabetismo y la falta de interes del Gobierno hacia el mismo, con este problema resuelto seria un paìs con mas oportunidades. Guatemala se caracteriza por tener una gran variedad de cetnros turísticos, ricos en cultura e historia, es una gran ventaja que se tiene para poder naverhar en el barco de la economía mundial, Guatemala tiene el potencial para esto, lo que falta es la voluntad de todo el pueblo guatemalteco y el apoyo del gobierno.

6


Conclusiones 1• Guatemala tiene la capacidad para tener un mejor aporte en la economía global. lo que hace falta es poner en práctica nuestros conocimientos y aportar a la sociedad como ciudadanos, hacer que la economía del país mejore y saber apreciar lo que se tiene en nuestro país, valorar cada cosa que produzcamos y darle el valor justo. 2• Guatemala es un país rico en cultura, tradiciones, agricultura, tenemos mucho que aportar ala economía global, pero necesitamos de un compromiso de pertenencia a nuestro país, darle el valor que es a los productos, y sentirnos orgullosos de pertenecer a un país tnan rico en recursos y asi mejoraremos nuestra calidad de vida.

7


Globalización

Universidad Galileo/FACOM Globalizacion Castañeda Ochoa, Luis Diego 11003921// Sección C3

Universidad Galileo/FACOM •TBS•HomeStudio•


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.