Proyectos para
Electromedicina avanzando hasta convertirse en la actualidad en un méto do indispensable para el estudio y seguimiento de infinidad de tratamientos. Desfibriladores y marcapasos son instru mentos eléctricos (electrónicos) indicados en diferentes tratamientos; los electrobisturís y los láser permiten cirugí as con menores riesgos y equipos como tomógrafos, elec trocardiógrafos o ultrasonidos entregan datos más que importantes para detectar diferentes anomalías en el cuer po humano. Evidentemente, en el desarrollo de los equi pos que hemos mencionado han participado técnicos e ingenieros en electrónica y en todo hospital o centro de salud que posea al menos uno de estos equipos debe haber un técnico que realice mantenimiento y, por ende, tiene que estar capacitado para entender su funciona miento. En Saber Electrónica, periódicamente publicamos artículos relacionados con la electromedicina pero ¿qué es en realidad la electromedicina? ¿qué estudia? ¿qué debe saber un técnico electrónico para poder dar servicio y man tenimiento a equipos electromédicos? ¿se pueden cons truir equipos con pocos recursos?. En este libro, que se encuentra en los mejores kioscos de revistas, damos comienzo a una serie destinada a explicar conceptos ele mentales sobre electromedicina con los que trataremos de dar respuesta a éstas y otras preguntas que pueden for mularse los interesados en este tema. Además, publicare mos proyectos completos de equipos, tratando de combi nar el hecho de que sea de fácil construcción con la nece esde la aparición de la electrónica en la vida cotisidad de tener prestaciones profesionales. Aquí explica diana, los técnicos han tratado de aplicarla en mos qué es una tomografía, cómo deben ser los tomógra beneficio de la salud y de la investigación del fos, en qué se basa el electrobisturí y cómo debe ser un cuerpo humano. Así, el diagnóstico por imágenes ha ido equipo electrónico de estas características.
D
Equipo para Electromagnetoterapia La magnetoterapia, no es peligrosa en modo alguno, por lo que puede emplearse tranquilamente para el tratamiento de niños y ancianos, con las únicas excepciones de aquellos individuos que padezcan trastornos cardíacos, de las personas que lleven marcapasos y de las mujeres embarazadas. En los años comprendidos entre 1940 y 1950, médicos y científicos de distintos países comenzaron una investigación sobre las ondas electromagnéticas,
tras haber comprobado que muchos pacientes —afligidos por enfermedades crónicas y que habían sido tratados con distintos fármacos, sin experimentar mejoría alguna—, tras ser sometidos a la magnetoterapia durante algunas semanas, curaban inexplicablemente o en todo caso, lograban una clara mejoría de sus condiciones de salud. De esta forma se descubrió que estas ondas magnéticas actúan sobre todo el cuerpo, mejorando la cenética enzimática, produciendo además beneficiosos efectos antieematosos, antiflogísticos y antálgicos.
29