Ing. Horacio D. Vallejo hvquark@webelectronica.com.ar
Sistemas Operativos para TelefonĂa Celular www.webelectronica.com.ve Password: telcel
¿Qué es un SO? • Un Sistema Operativo de un celular es el programa base con el cual dicho teléfono funciona, si los comparamos con las computadoras, estaríamos hablando de Windows, Mac OS o Linux. Actualmente seremos testigos de una nueva guerra digital, las empresas pelearan por conseguir ser parte de tu teléfono móvil. Con la creciente aparición de más teléfonos inteligentes que casi son una mini computadora portátil, necesitaremos de nuevos Sistemas Operativos avanzados y muy flexibles al mercado
Tendencias • La tendencia es que los celulares tengan Sistemas Operativos con Código Abierto (Open Source Operating Systems), que no significa que sean gratis, sino que su código estará abierto a la vista de todos para que cualquiera pueda desarrollar nuevas aplicaciones, plugins, o nuevas versiones mejoradas del mismo.
¿Qué es un KERNEL? • Los Sistemas Operativos abiertos para teléfonos móviles (celulares) no son una novedad. Antes contábamos con QTopia y con el kernel de Linux, el cual es ideal para pequeñas instalaciones. Hoy, a la propuesta de una empresa sobre sistemas abiertos, otras empresas respondes con más innovaciones… por ejemplo, Microsoft lanzó recientemente el Windos Phone 7 para teléfonos celulares, con código abierto y un sistema de selección de archivos totalmente novedoso.
Sostemas Operativod Más Usados • Open Source • Windows Mobile (Windows Phone) • Symbian (MeeGo) • iPhone OS X • Android
OPen Source • Son los sistemas operativos de código abierto, lo que no significa que forzosamente deben ser gratuitos. • La tendencia es a la programación de SO Open Source pero con la posibilidad de aplicaciones nativas a descargar de Apps determinados.
Android • Google Android es un Sistema Operativo para teléfonos inteligentes (smartphones), que está en permanente desarrollo. Su código es bastante abierto. Esta diseñado para que corra en casi cualquier hardware e incluye una muy completa interfaz de usuario abierta y gratuita. Hoy no le cuesta nada a las empresas de telefonía, y una vez activado trae al teléfono varias aplicaciones de Google como Google Maps, Gmail, Docs, Talk, etc.
Gingebread • Es la nueva herramienta de ANDROID para potencializar las características de sus sietma operativo. Se basa en un KERNEL más aágiles para que las aplicaciones no requieran tanta memoria para correr y el resultado sea rápido. • Apunta a mejorar la estética y a las gestiones multitareas.
iPhone OS X • iPhone OSX usa un kernel Mach el cual como Linux, es bastante abierto y está bien documentado. Pero a diferencia de Linux, el precio del kernel de iPhone està incluido en el precio total del teléfono y no puede ser vendido a terceros. El SDK o las herramientas de programación para este S.O. son gratuitas y de fácil utilización. Esto asegura que bastantes programadores no desarrollen aplicaciones que perjudiquen el poder del iPhone y su S.O., al no tener acceso al núcleo del mismo.
Windows Mobile • Windows Mobile es un Sistema Operativo CERRADO (parece que los directivos de la empresa aprendieron la lección y van por el Windows Phone 7… que aparentemente es abierto). Su interfaz permanece prácticamente sin muchos cambios a través de diferentes teléfonos, por lo que es poco flexible, sin embargo, existe la posibilidad que por terceros creen algunas aplicaciones usando Visual C++.
Symbian • Se insiste en que Symbian es el Sistema Operativo mas usado en el todo el mundo, ya que viene de la mano de Nokia. Actualmente Symbian no se considera como open source, aunque está disponible bajo la licencia pública de Eclipse. Pero hasta ahora, los fabricantes de teléfonos móviles solo reciben una parte del código abierto de Symbian.
MeeGO • Se trata de un SO pariente de Symbian que fue pensado para apliaciones más exigentes que las de los smarthones clásicos. Aún no ha tenido los reultados esperados pero se piensa que explotará cuando se lo emplee en los próximos tables de Nokia.
Ing. Horacio D. Vallejo Webelectronica.com.ar
GRACIAS www.webelectronica.com.ar