cientoochentaº

Page 1

cientoochentaº magazine número 153//abril 2013

conversación con...

Shepard Fairey ‘American way of life’ boutique

fall-winter 2013


W


sumario reportaje

2-3//cat谩logo 4-9//conversaci贸n con...10-13


//reportaje

‘American way of life’ La historia de la ropa urbana comenzó en la ciudad de Nueva York, pero rápidamente se fue extendiendo a otras ciudades del interior de Estados Unidos de América, como Chicago, Detroit y Los Ángeles. En el 2000 la moda se fue asociando y cambiando según las distintas tribus urbanas, que constituyeron un modo de vivir, una determinada actitud frente a la vida y que generalmente hacen referencia a la juventud. La pertenencia a uno de estos grupos se hace evidente en la ideología, la música, el modo de vida y también en la apariencia, siendo el consumo de determinadas marcas de ropa, el uso de ciertas prendas o colores, distintivos propios de las distintas tribus. Los hombres tanto como las mujeres adoptan el chándal para todo tipo de trabajo u ocasión. Las mujeres usan borcegos, zuecos o sandalias. Se reincorporan prendas de los años 1980, regresando el estampado floreado. Se usan los shorts, polleras, y pantalones tiro alto y las minifaldas. Los hombres implementan el escote en V junto con pantalones chupines y zapatillas de marca. Los pantalones blancos en los hombres son sensación, en cambio, los pantalones oscuros aportan una gran elegancia, tanto como las camisas abiertas con una remeras o camisetas debajo y arremangadas. Las mu-

2/cientoochentaº/reportaje

jeres prefieren moda fresca pero con un toque moderno, poco maquillaje, cabello natural pero con peinados estructurados combinando un poco de moda de los año 1960. El vintage tiene fuerte presencia en el guardarropa femenino. En cambio en el vestir masculino empieza a crecer una moda alternativa que busca identidad, donde influyen las tendencias y estilos propios, siendo un poco más arriesgado y divertido. En 1980, la moda trajo consigo considerables cambios de pensamiento y se adoptaron nuevas prendas que anteriormente no se utilizaban nunca. El nuevo estilo se caracterizaba por el uso de ropa interior visible, ya sea sobre una remera, debajo de una remera translúcida o tirantes de encaje visibles. Esta nueva moda fue altamente controvertido volviéndose un sinónimo de liberación para las mujeres, ya que antiguamente usar la ropa interior así les daba aspecto de una mujer desarreglada. Gracias a esta tendencia, las mujeres de hoy pueden vestir remeras cómodas sin tener que preocuparse por las transparencias o los tirantes.

En 1920, la ropa comenzaba a ser mucho más práctica. Nuevamente vuelve a cambiar la silueta, descendiendo la cintura a su posición anatómica, marcando el talle y ensanchando los hombros. Se popularizaba el traje de chaqueta para calle y para las fiestas se elegían los vestidos con grandes escotes en la espalda así como abrigos largos con pieles. En esta década se destacan las faldas cortas. Desaparecen los sombreros que ocultaba su cabellera y se vuelven a dejar crecer el pelo. En esta década las mujeres cambiaron su aspecto blanco por la apariencia natural del polvo facial rosado, creado por la cosmetóloga polaca Helena Rubinstein. Los años 20 fue una de las más revolucionarias del siglo xx. Las mujeres se destaparon y comenzaron a beber y a fumar en público como una provocación al rígido estatus que reinaba a principios del año 1990. Las mujeres lucían fatales de boca roja, cabello corto y ojos pintados con sombras oscuras, y bailando jazz hasta el amanecer. Esta fue, probablemente, la década más atrevida y transgresora. Fue una época de cambio radical que afectó todos los aspectos culturales y que repercutió con fuerza en la moda. En 1943 volvió el esplendor, triunfó el nuevo ‘look’ de Cristian Dior. Otra vez se vuelve a forzar la silueta con una cintura estrecha y tomaron volúmenes sus hombros y pechos. Se aumentó el vuelo de sus faldas pero se mantenían por debajo de sus rodillas. Comenzó el culto por la belleza porque las mujeres estaban hartas del estilo sobrio y cómodo; las curvas eran el nuevo símbolo de la belleza femenina. Los zapatos se estilizaron haciéndolos más puntiagudos, usaban abrigos de paño, bolsitos al codo y los más elegantes sombreros. Esta década se destaca por la revolución. Se utilizaba ropa cómoda dando lugar a la ropa juvenil, dejando atrás el lujo burgués. Se había puesto de moda la ropa extravagante. Los estampados coloridos eran de mariposas y de flores. Tonos muy llamativos y alegres tenian las prendas de moda joven estas eran mas anchas y cómodas.



//boutique

fall-winter 2013 Cinturones Hombre DC Shoes La colección de cinturones de DC tiene todos los cinturones con los que puedes soñar, que además te ofrecen algo más que sujetarte los pantalones. Los cinturones suelen pasar desapercibidos, pero no solo hacen que tus pantalones estén en su sitio, especialmente cuando haces skate, sino que también puedes combinarlos con el resto de tu ropa. Tanto si eres fan de los cinturones clásicos con hebilla metálica como si lo que buscas es un toque de color en un cinturón de piel que le vaya a tus chinos, encontrarás el modelo que mejor va con tu estilo de ropa en la colección online de cinturones de DC .

4/cientoochentaº/boutique


NBA Los Ángeles T-Shirt. Camisetas nba es un típico producto de la NBA en la venta en línea boutique, puedes comprar camisetas de la NBA de catorce equipos, la popular Miami Heat, Orlando Magic, Chicago Bulls, Boston Celtics, Lakers de Los Angels y más, si usted es un fan de los equipos, cualquier de las camisas de te gusta está disponible en nuestra tienda.

boutique/cientoochentaº/5


//boutique

Camisetas Hombre DC Shoes. Nunca puedes tener demasiadas camisetas. Nadie llega a tu casa y te dice que tienes demasiadas camisetas en el armario (o en el suelo). ¡Y que no se atrevan a hacerlo! Por eso lo hemos dado todo en esta colección de camisetas DC Shoes que te podrás poner en cualquier momento y en cualquier lugar: con unos vaqueros en verano, con una camisa de franela en otoño y como primera capa en invierno, debajo de la ropa de nieve. Lo que queremos decirte, al fin y al cabo, es que la colección de camisetas de DC shoes = infinidad de posibilidades.


Pantalones Hombre DC Shoes. Suponemos que estarás de acuerdo en que los pantalones son una prenda básica cuando hay que vestirse. Pero también llega un momento en la vida en el que te sientes obligado a ponerte unos pantalones algo más arreglados. Como cuando tus amigos se hacen mayores y quieres ir a algún sitio más formal o tu jefe te pone un poco firme y te dice que no vuelvas a ponerte los pantalones de chándal para ir a la oficina. Aquí es donde entran en juego los pantalones de DC shoes.


//boutique

Vans 106 Vulcanized Shoes. El 106 es el zapato vulcanizado de estilo cl谩sico modelo de la baja Chukka siempre popular. Es un look con mucha personalidad, skatable y grande para llevar con ropa casual. Obtener una disposici贸n s贸lida como una roca en suelas Vans de caucho vulcanizado que siempre va a tener la espalda.


Gorro Hombre DC Shoes En DC Shoes nos encantan los gorros, y creemos por encima de todo que nunca se puede ser hombre de un solo gorro. Gorros con pompón, en colores neón, a rayas, cuadros o con logotipos grandes de DC: lo tenemos todo. Gorros caídos, con orejeras, con forro en imitación de piel o los más sencillos sin nada raro. Pero no nos hemos centrado únicamente en el estilo, porque consideramos que la comodidad es un elemento importante a la hora de diseñar el gorro perfecto. Ya no volverás a tener las orejas frías, e incluso puedes utilizar el gorro para esconder el pelo cuando lo lleves alborotado. No te lo pienses más y llévate unos gorros para aislarte del frío y marcar estilo durante el frío invierno en la ciudad.


//conversación con...

Shepard Fairey ‘La campaña Obey puede ser explicada como un experimento de Fenomenología’ Cuando empezaste hace unos veinte años y todo surgía como una broma y un acto impulsivo de rebelión juvenil, ¿imaginabas en absoluto que aquello podría alcanzar estos altos niveles? No la verdad es no veía esto venir. No me daba cuenta que tenía el poder de llegar a ser tan grande. Lo que suele suceder es que por cada pequeño paso que das, tomas consciencia de que has adquirido un poco más de poder, y creces sobre ello de manera progresiva. No me llevó tiempo hasta darme cuenta del potencial de mi trabajo y mis obras , pero la verdad es que no sabía si sería capaz de desarrollarlo en su totalidad, sobretodo porque requiere mucha dedicación. Creo que parte de lo que me permitió llevarlo tan lejos como lo he hecho es que construí mi obra paso a paso, con paciencia. Cuando la gente te sigue tanto puede resultar muy intimidante pensar que lo que estás haciendo debe convertirse en algo relativamente enorme ... Porque entonces, si no sucede de una manera inmediata, te deprimes y te sientes frustrado.

10/cientoochentaº/conversación con...


Lo que yo hice fue actuar poco a poco ante la respuesta del público y ante los cambios que sufría mi personalidad a lo largo de los años. Todo pasó de ser un simple acto de rebeldía a algo de mayor conciencia política y de lo que sucedía a mi alrededor. A mí me da la sensación de que hoy día el problema en la gente es la apatía. A muchos no les gusta su situación pero tampoco hacen nada al respecto. Y el caso es que no necesitas un montón de dinero y recursos para decir la tuya. Puedes usar el espacio público, puedes usar tu voz, Internet, puedes empezar una pequeña marca de camisetas, una revista.,. Yo creo en esa posibilidad y me gusta cuando la . Por ejemplo, en Estados Unidos después del 11-S todos los medios de comunicación parecían posicionarse tan solo en un lado de la información -el lado del presidente-, y en consecuencia la gente aprendió a crear sus propias plataformas increiblemente grandes demasiado pronunciadas . Yo creo en la comunicación de la calle y del arte urbano como forma de vida . La primera vez que vi el OBEY lo asocié inmediatamente con el trabajo de Bárbara. Quizás sea por el impacto visual pero insisto en que para mí tenía mucho que ver con el mensaje también. Cuando se intenta hacer arte con un mensaje implícito es importante intrigar a la gente de manera inmediata. La imagen debe ser suficientemente poderosa para detenerte y hacer que quieras leer tal mensaje y no solo eso sino que además puedas asociar una cosa con la otra. Es lo mismo que trato de hacer yo. Es probable que de aquí vengan algunas de tus comparaciones con la propaganda política. Ese tipo de gráficos se basan en el impacto sobre la atención y percepción de la gente. Sin embargo, no creo que eso signifique que imágenes poderosas y con unmensaje estén necesariamente relacionados con fines políticos. Creo que eso viene del propio espectador tras su interpretación del cartel.

Es que mira. no todo el arte va de comunicación instantánea ni todo el arte es político. Pero el caso es que si quieres competir con la publicidad y hacer que la gente que ya ha sido “asaltada” por tantas imágenes se pare y preste atención. tienes que ser así de altamenete poderoso. De hecho, la filosofía y la reflexión que hay tras tus actos marca una cierta distancia entre tu obra y la de muchos otros artistas urbanos. El Street Art. junto con la explosión del diseño gráfico y los medios visuales en los últimos diez años, se ha convertido en un “hipen. Muchos de sus seguidores parecen concentrarse especialmente en los valores estéticos. Crean personajes icónicos GIANT - que también repiten y repiten por calles de todas las ciudades del mundo. Sin embargo, su mensaje es mucho más débil y sin duda ingenuo. Es una manerade trabajar que puede resultar muy interesante, porque desarrolla corrientes estéticas y hace evolucionar el potencial visual de las ciudades y dWe otros artistas. Pero pone mucho más esfuerzo en los detalles gráficos y en las modas que en el hecho de comunicar un mensaje. ¿Como un artista visual más genérico ¡parecido a Bárbara Kruger o te sigues incluyendo en la comunidad de artistas urbanos? Yo me relaciono con los artistas urbanos porque aun tomo riesgos y sigo saliendo a “bombardear” mucho. Pero que desde hace unos seis años. especialmente desde que Bush fue elegido presidente me di cuenta de que tenía una herramienta para comunicarme con la gente. y de que mi conciencia no me permitía tan solo “construir imágenes”. Sentí quenecesitaba algo al respecto de lo que estaba sucediendo. Lo que yo hice fue actuar poco a poco ante la respuestadel púbtico y ante los cambios que sufría mi personalidad a lo largo de los años. Todo pasó de ser un simple acto de rebeldía a algo de mayor conciencia política.

conversación con.../cientoochentaº/11


//conversación con... Si... y no estamos diciendo que el estilo sea una mala cosa. El estilo es muy poderoso porque funciona como signo de identidad. Y la verdad es que a medida que el arte urbano crece tanto como moda, y más y más artistas nacen en la escena, todo el mundo necesita parecer diferente. Necesitan que la gente los identifique y los diferencie de los demás, así que trabajan mucho en esa identidad. Es algo parecido a lo que sucede en Japón entre la gente joven, donde los chicos y chicas al no diferenciarse lo suficiente de los demás por sus rasgos físicos gastan cantidades enormes de tiempo y dinero en crear un estilismo incomparable. Algo que los haga únicos. Al final, el estilo se ha convertido en marca personal. Ves también lo mismo que sucede con las políticas de comunicación de ciudades como Barcelona, donde todo se hace con un sentido tan fuerte del estilo, donde todo lo que sucede en la ciudad parece también, que al final se da lugar la “marca Barcelona”. Las acciones de los artistas siguen un camino

12/cientoochentaº/conversación con...

paralelo al de sus ciuddes y sus habitantes; conviven juntos y necesitan el mismo poder de estilo y de atención, todos necesitan una marca fuerte y potente. Y aquí parece que alcanzamos la contradicción entre el principio y el final del camino.Y es que cuando uno empieza como artista urbano, parece que de una manera esencial lo que prentende es luchar con sus propias imágenes contra la “mass media”. Se aspira a cambiar la manera en que afectan a la gente las supuestas reglas de percepción. Como aquel primer OBEY (imagen en alto contraste y su Manifesto donde “cuestinalo todo” era el motivo Pero luego, al final de ese camino, el artista comienza a usar una marca y a seguir las reglas de la comunicación comercial. Crea un símbolo que es fácilmente asumible por el público y más bien poco subversivo: un tag, un personaje simpático y lo repite por todas partes. Esa es una forma de representación bien conocida en el mundo de la comunicación comercial: el “branding” (”marquismo”).

Bueno, eso depende en la manera en que trabajes de la manera en que uses tu marca. Empiezas desde fuera sencillamente porque nadie te conoce. Cuando yo empecé tenía diecinueve años y no era nadie, no tenía conexiones con galerías de arte , medios, etc. Una vez superé eso y comencé a aparecer en revistas y mi trabajo se mostraba en galerías. Pude empezar a elegir y a tomar decisiones. Yo personalmente no fui a editores ni a galeristas a besarles el culo, si no que fueron ellos los que se dirigieron hacia mi y me pidieron que trabajara de la manera en que a mi me gustaba, de la manera en la que yo lo hacía en la calle. Lo que tú explicas es lo que yo llamo “estrategia dentro y fuera’’ yo sigo pintando en la calle pero puedo vender posters, hacer camisetas, tener exposiciones... porque todo está bajo mis términos. Y por tanto es una manera de manipular las cosas desde dentro para mejorarlas. Muchos de los que se sienten “outsiders” comprenderán que si se cambia el sistema y se transforma en algo bueno desde dentro, convirtiéndolo en algo beneficioso para el arte, igual ellos y otros muchos saldrán beneficiados. Además, hay muchos artistas urbanos que empiezan como tales solo para abrirse camino en el laberinto del mercado del arte y los medios, y en cuanto lo consiguen cambian su orientación. Yo nunca he hecho tal cosa, y todo el que me conoce un poco sabe que lo que saco de medios comerciales lo invierto en mi propia obra, en revistas, exposiciones de arte... en el tipo de cultura del que no saco beneficio económico pero que creo que tiene un resultado positivo para todos. Mucha de la gente joven que nunca ha tenido acceso a los grandes medios no comprende cómo funcionan, y por tanto los rechazan sin darle oportunidad. Es al crecer cuando comprenden que no todo es tan sencillo...




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.