7 minute read

Cristina Medina

Actriz

“No lucho contra el miedo o la ansiedad sino que me he hecho amiga de estas emociones”

Cristina Medina es sevillana y tiene 50 años. Su rostro es más que popular gracias a su papel de Nines, que interpreta desde 2008, en la serie televisiva La que se avecina, pero su experiencia como actriz se remonta a muchos años atrás. Ahora, descansa y sigue avanzando en su lucha contra el cáncer de mama que le diagnosticaron el pasado verano.

Estudiaste puericultura e ingeniería informática y has acabado como una más que popular actriz. ¿Cómo se produce este cambio de rumbo profesional?

En realidad, nunca ha habido un cambio de rumbo. Es verdad que he estudiado otras cosas, pero profesionalmente me he dedicado a lo mismo siempre: a actuar y a crear mis propias propuestas.

Llevas trabajando en el mundo del espectáculo desde 1992 para compañías de teatro, has fundado tu propia productora y eres una de las veteranas de la serie televisiva LQSA, entre otros trabajos. ¿Dónde te sientes más cómoda?

Siempre lo digo. Mi territorio es el escenario. Es ahí donde me siento como pez en el agua.

Hace poco más de un año te diagnosticaron cáncer de mama. ¿Qué pensaste ese día?

La verdad es que nada. En ese momento, simplemente te quedas en shock; un shock del cual yo diría que aún no he salido por completo. Los pensamientos van viniendo después, cada día, y los hay de todo tipo.

Evidentemente, la muerte se hace muy presente en tu vida y, con ello aparece una revisión de toda tu vida hasta el momento. Es decir, en un año, pasan muchísimos pensamientos y es normal.

¿Cómo pueden las personas luchar contra el miedo y la ansiedad tras recibir una noticia así?

No puedo hablar de otras personas. Solo puedo hablar de cómo lo hago yo. Y es confiando en que todo tiene que ir bien y no descuidando el cuerpo. Si el cuerpo nos acompaña, la mente es un poco más fácil de controlar. ¡Espero! A mí, particularmente, me ayuda mucho la práctica de ejercicio, así mantengo mi mente entretenida. También el piano y la música han sido unas grandes aliadas.

Pero, a pesar de todo, yo no lucho contra el miedo ni contra la ansiedad. He preferido hacerme amiga de ellas. Son emociones que están ahí y está bien escucharlas cuando vienen. Es un buen ejercicio: sentarse a desmembrar lo que traen para intentar -desde la escucha- aprender algo de ellas. Al final, son emociones y, por tanto, no son eternas. Viene y se van.

Quimioterapia, radioterapia, dolor en las articulaciones…¿físicamente qué etapa ha sido la más dura?

¡Ay! Todas! Cada una en lo suyo, pero todas acaban siendo momentos difíciles.

Esta enfermedad conlleva un proceso emocional muy duro también. ¿En quién y cómo te has apoyado para cuidar tu bienestar psicológico?

En mí misma la primera. Es necesario dejarse caer cuando ha tocado, como también levantarse y centrarse en seguir adelante. Es cierto que hay veces que te entran ganas de abandonar; pero ahí, claramente, la vida de mis hijos ha sido y es fundamental. También me he apoyado mucho en mi pareja y en mis amigos.

¿Qué sentiste el primer día que saliste a la calle sin peluca o turbante?

¡Qué hacía frio! Sinceramente, nada en especial…más allá de acusar la temperatura, que yo siempre he tenido mucho pelo.

¿Qué ha supuesto tu familia en todo este proceso con tu enfermedad?

Mis padres son mayores y han sufrido mucho, además viven en Sevilla y, debido a la distancia, no han podido estar todo lo que quisieran a mi lado físicamente. Al principio les mentía, les decía que todo iba bien, hasta que, poco a poco, les empecé a contar la verdad. Eso sí, algo maquillada.

También has reivindicado la falta de apoyo de las autoridades, la falta de tratamientos…

Este es un tema muy complicado. Entiendo que no hay dinero para todo, pero es muy fuerte que no ayuden con unos grupos de terapia y de ejercicio y de desintoxicación, etc. Tampoco entiendo cómo puede ser que no desgravemos en Hacienda desde el primer día que te diagnostican un cáncer hasta que te dan el alta…O cómo no ayudan con información de otros tipos de terapias que ya existen y con las que te puedes recuperar antes o disfrutar de una mayor calidad de vida o…hay un larguísimo etcétera.

Al día, en España, se mueren 300 personas; pero únicamente sabemos que del cáncer te quedas calva. Me he dado cuenta que

hay muchísimo desconocimiento en torno a esta enfermedad.

Dices que te has apoyado mucho en la música. ¿Qué has encontrado en esta afición?

Desde siempre me ha gustado aprender disciplinas nuevas y la música está siendo mi nuevo juguete. La música me ha permitido jugar a algo durante este año tan duro: he ido clase y allí he conocido a gente nueva que justo me ha conocido así, en pleno proceso oncológico. Y mi profesora y amiga Natalia Calderón ha estado ahí conmigo para que mis cuerdas vocales no cayeran en picado y me ha ofrecido su compañía. También agradecer a mi banda, con la que llegamos a hacer algunos ensayos y, sobre todo, con la que me río muchísimo.

"Si el cuerpo nos acompaña, la mente es un poco más fácil de controlar"

¿Por qué consideras que es tan importante el humor en la vida?

A mi me gusta reír a diario; aunque este último año, las risas me han faltado en muchos momentos. Últimamente me cuesta más, pero he notado que cuando escucho a

personas reír entre ellas se me dibuja una

sonrisa en la boca. Así que ahora tengo conciencia de que cuando pueda volver a subir a un escenario a hacer reír a la gente, me voy a sentir muy feliz.

¿Cómo ves tu regreso a los escenarios?

Lo veo con inquietud pero con ganas. No estoy nerviosa por volver a actuar, al menos ahora. Supongo que me pondré nerviosa cuando llegue el día. Ahora que yo estoy, de nuevo, cerrando el calendario de actuaciones noto cierta ansiedad y es que nunca

había estado tanto tiempo sin pisar un es-

cenario. Eso sí, tengo muchas ganas de volver porque estoy segura de que descubriré cosas nuevas de mí como artista ¡seguro!

Fotografía: DIVINITY

¡Vuelta al cole, AlphegaSalud Video consultas online Tu asesor de salud, estés donde estés Con el servicio de telemedicina Alphega Salud, con el mejor soporte!

inicia el nuevo curso con mayor seguridad.

Tu médico y el de toda tu familia siempre a tu lado, en un clic.

A través del servicio de Telemedicina, Alphega Salud, las farmacias Alphega ponen a tu disposición un servicio online de consulta médica con el especialista que necesites.

tran bien y necesitan estar tranquilos.

Por ello nace el servicio de telemedicina Alphega Salud: para hacerte tu vida y la de los que están a tu alrededor más fácil.

Alphega Salud te acompaña a donde vayas para que siempre te sientas bien.

PCR Plan prevención a domicilio Covid-19

Realiza video consultas con profesionales sanitarios y médicos especialistas, de manera fácil y cómoda en un clic. Accede ahora a la plataforma de telemedicina Alphega Salud

¿Empieza la época de coles y guarderías y ya sufres por la vuelta a los catarros, mocos y

malestar de los peques? Nutrición Pediatría Veterinaria Consultas a tu farmacia Sabemos que muchas veces las necesidades de salud llaman a la puerta sin avisar y que en otras veces no nos viene bien desplazarnos hasta la consulta médica, sobre todo

cuando los peques de la casa no se encuen-

Apoyo para toda tu familia en un clic… ¡Y con el servicio de pediatría on-

line, cuidamos de tus niños/as desde cualquier lugar!

A través de una práctica video llamada, un miembro del equipo pediátrico se pondrá en contacto contigo, y podrá ver y evaluar al niño/a con un primer diagnóstico a través de la consulta online.

SOLICITA TU ACCESO EN TU FARMACIA ALPHEGA

AlphegaSalud

168x222 v2 publi telemedicina magazine.indd 1

TU MÉDICO Y EL DE TU FAMILIA, SIEMPRE A TU LADO, EN UN CLICK

Consultas con especialistas Ginecología Medicina general

Psicología

Programas Programas de salud de salud Nutrición Veterinaria PCR – Test de antígenos

Pediatría

This article is from: