2/
PÁGINA 2
DIJIENDAS, NÚMERO 3 , JUNIO 2005
SUMARIO
Pág.
PÁGINA 2
2
NOTICIAS DEL I.E.S.
3
ENSEÑANZAS: I + C (Investigo y lo Cuento)
4
REPORTAJE: Análisis del tiempo de ocio en Monreal del Campo
5
CONSUMO: El libro negro de las marcas
6
ENTREVISTA: Ángel Fuertes
7
PARA RECORDAR 31 de mayo, día mundial sin tabaco
8
ANTIGUOS ALUMNOS: Blanca Lorente - Los años de la REEM
9
EL RINCÓN DE LA CIENCIA: Estudio de egagrópilas de Lechuza
10
MEDIO AMBIENTE: Cocinas y calentadores de agua solares. Casa bioclimática.
11
OTRAS TIERRAS… Romerías en otras tierras
12
CONMEMORACIÓN: Fiestas tradicionales en Monreal
13
CINE: Susana Koska - Mujeres en pie de guerra EN FRANÇAISE: Voyage à Carcassonne
EL BIEN HABLADO
EL RINCÓN LITERARIO: V Concurso Literario del I.E.S.
14 15
16
17
18
PRESENTACIÓN Dijiendas aparece, por tercera vez en este curso, cumpliendo el objetivo que nos habíamos marcado: un número por trimestre. El final de curso es el momento de la evaluación. En este sentido creemos que el esfuerzo que ha costado sacar adelante estos tres números del periódico ha sido importante pero fructífero: se consolida en periodicidad y en calidad de contenidos. También es el momento de los agradecimientos a todas las personas que han colaborado en la elaboración del mismo, y a los patrocinadores que, con su aportación económica, facilitan una impresión digna. Con respecto a los contenidos de este número, el lector observará que se incluye un encarte central de ocho páginas dedicado a la celebración del IV Centenario de la publicación de la primera parte de “El Quijote”. El resto del periódico tiene las secciones que ya empiezan a ser habituales. Todas merecen ser destacadas pues reflejan el trabajo de un colectivo de personas, y todo trabajo es valioso en sí mismo. Hay varias que tienen relación con el Proyecto I+C (Investigo y lo Cuento) que se ha desarrollado a lo largo del curso escolar. La portada hace referencia la actividad “Fotografía y Matemáticas”, organizada por el Departamento de Matemáticas. Algunas de las fotos se presentaron al IX Concurso de fotografía matemática convocado por el IES Andalán, de Zaragoza y el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón. No están todas las que se presentaron, pero sí que
está, entre otras y destacada en primer plano, la ganadora absoluta del Concurso, realizada por la alumna Estefanía Martín. El mes de mayo nos trajo un desgraciado accidente de tráfico, en el que perdió la vida un joven estudiante de 4º de E.S.O. Todos lo hemos sentido mucho y nos unimos, con nuestro dolor, al dolor de su familia. Por último, reseñar que es intención del equipo de redacción que Dijiendas tenga continuidad el curso próximo, un número por trimestre. Así pues, nos vemos en Navidad. Que paséis buen verano.
IN MEMORIAM
Idris Garzarán Lázaro, alumno de 4º de E.S.O. fallecido el día 20 de mayo de 2005
“No hay olvido” (Luis Cernuda)
RESPONSABLES DE ESTE NÚMERO EL RINCÓN LITERARIO: Entrevista a Fernando Marías
19
DEPORTES: La esgrima El balonmano
20
MÚSICA: Un día en la Ópera
21
THE ENGLISH PAGE
22
PASATIEMPOS
23
Este número lo hemos hecho, al igual que los anteriores, un grupo de alumnas, alumnos, profesoras y profesores, bajo la dirección de Lourdes Muro. La portada se ha compuesto utilizando algunas de las fotografías presentadas al Concurso de Fotografía Matemática. En la parte técnica de diseño y maquetación ha estado Miguel Ángel Morón. Ricardo Alonso se encarga de “subir” la revista a la web.
c/ María Moliner, 4 ~ 44300 MONREAL DEL CAMPO (Teruel) Tfno.: 978 86 35 11 ~ Fax: 978 86 45 35 E-mail: iesmonreal@educa.aragon.es Web: http://www.educa.aragob.es/iesmonre
NOTICIAS DEL I.E.S.
DIJIENDAS, NÚMERO 3 , JUNIO 2005 / 3
MATEMÁTICAS
los diferentes centros. Todo el pueblo sirvió de escenario para representar las escenas. Las últimas escenas fueron representadas en una ermita en lo alto del pueblo. Allí nos despedimos de nuestros nuevos amigos/as y de Miquel Martí coordinador del PEA, esperando coincidir con todos/as ellos/ as en otro lugar.
♦ El día 21 de mayo tuvo lugar la fase semi-
final de la XV Olimpiada Matemática en Aragón para 2º ESO. Participaron 14 alumnos de nuestro Centro y pasaron a la siguiente fase Andrea Gómez y Laura Rabanaque. La final se celebró el 4 de junio en el ICE de la Universidad de Zaragoza. ♦ La continuada participación con trabajos de notable calidad en el concurso de Fotografía Matemática que organiza el IES Andalán de Zaragoza, ha tenido su fruto este año al conseguir el Primer Premio la fotografía de Estefanía Martín que lleva por título “Paraboloide mirando al cielo”.
EXPOSICIÓN EN LA CASA DE CULTURA Entre los días 15 y 22 de junio la Casa de Cultura junto con nuestro Instituto organiza una exposición de trabajos realizados durante el curso. Este año se pueden contemplar maquetas y proyectos de tecnología, fotografía matemática, instrumentos musicales de la época de El Quijote, murales, mosaicos, texturas, etc
PROYECTO I+C Está a punto de salir el libro y CD que recoge los trabajos presentados en la actividad I+C: Investigo y lo cuento. Os lo haremos llegar en septiembre.
Sheila Soriano Santafé (1° ESO)
FINAL DE CURSO El pasado día 20 de abril estuvimos con Miquel Martí coordinador del plan de escuelas asociadas a la UNESCO en España (PEA). Nos comentó que éramos uno de los 7000 afortunados centros que están asociados a la UNESCO. La acronimia de UNESCO está en inglés, pero en español significa Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. El mayor objetivo de la UNESCO es que haya educación para todos/as. Este objetivo empezó en 1953 y se continúa trabajando en él. Miquel también nos comentó cosas sobre su vida personal, desde lo que hizo de pequeño hasta lo que está haciendo ahora. El mensaje final que nos dejó fue que es muy importante ser solidario y que todos tenemos que serlo. Al día siguiente, 21 de abril, volvimos a coincidir con él en Andorra (Teruel). En Andorra, nos reunimos unas 500 personas de centros asociados a la UNESCO en Aragón. Ese día representamos las escenas del Quijote entre
♦ El último día lectivo del curso escolar será
el 21 de junio. Hasta ese día es obligatoria la asistencia a clase de todo el alumnado. ♦ Las notas de final de curso del alumnado de ESO se entregarán el día 16 de junio. ♦ El día 22 de junio se entregarán las notas al alumnado de 1º de Bachillerato. ♦ El alumnado de ESO que tenga alguna materia no superada podrá presentarse a las pruebas extraordinarias que se realizarán los días 22 y 23 de junio. ♦ La entrega de notas al alumnado que se haya presentado a las pruebas extraordinarias se hará el día 24 de junio. ♦ PLAZO DE MATRÍCULA PARA EL CURSO PRÓXIMO: del 1 al 15 de julio.
¡ FELICES VACACIONES!
TICJOTE
Esta actividad surge de la relación entre los dos centros participantes (el IES “Valle de Tiétar”, de Arenas de San Pedro (Ávila), y el IES “Salvador Victoria” debida a la participación de ambos como centros piloto del programa Educación.es de Red.es. La actividad persigue utilizar las tecnologías para permitir la comunicación entre el alumnado de ambos centros, aprovechando el nexo común de la celebración del IV Centenario de la publicación del Quijote (1ª parte), al tiempo que conocen un poco más esta importante obra literaria. La puesta en común de los resultados se llevó a cabo en una sesión de videoconferencia conjunta.
LA ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES INFORMA Al finalizar el curso escolar y hacer balance de lo acaecido en el mismo resaltamos las actividades del Espacio de Padres y Madres, cuyas actividades podéis encontrar reseñadas en la página web del Instituto. De entre las últimas actividades destacamos: EL PROYECTO RELACIONA, que es una iniciativa del Instituto de la Mujer que se realiza en colaboración con los organismos de igualdad autonómicos y con otras entidades y que se enmarca en los planes contra la Violencia contra las Mujeres. Su objetivo es
promover la reflexión sobre la violencia en los centros educativos y apoyar acciones dirigidas a eliminarla, prestando especial atención a la que se ejerce contra las mujeres. Participaron 15 personas entre padres/madres y profesorado. Una de las conclusiones más alentadoras que puede leerse en el informe elaborado por la psicóloga María Jesús Cerviño, psicóloga que desarrolló el proyecto en nuestro centro, es la valoración positiva que hicieron profesoras y familias con respecto a lo grato que es compartir objetivos comunes en temas educativos.
VOMADE El 30 de mayo organizamos la charla “Introducción a la cultura dominicana”. Ana María Céspedes y Pedro Álvarez, de VOMADE (Voluntariado Madres Dominicanas) -asociación que tiene como objetivo facilitar el conocimiento del arte y la cultura dominicanos así como promover la integración social, económica, política, educativa y cultural de las personas migrantes en la sociedad española-, participaron en esta actividad que pretende crear lazos y entendimiento entre las culturas. Por último recordaos que, por motivos de organización, la cuota de pertenencia a la Asociación se hace efectiva en el momento de la matrícula para el curso próximo, en la primera quincena de julio.
4/
ENSEÑANZAS
DIJIENDAS, NÚMERO 3 , JUNIO 2005
I + C: INVESTIGO Y LO CUENTO La labor investigadora es una tarea que exige una formación procedimental que no siempre se incluye en el currículo ordinario de la formación no universitaria. De forma transversal, es necesario inculcar una planificación y un método de trabajo que permita recopilar datos, analizarlos y extraer conclusiones. Por otra parte, la exposición de un tema ante un público general es una actividad que genera cierto rechazo entre el alumnado, por ser poco habitual en su vida cotidiana. Sin embargo, en su futuro más o menos inmediato, es posible que sea decisiva para ellos la soltura con que se desenvuelvan en la defensa de una tesis ante un público poco conocido. De la conjunción de estas dos necesidades surge este proyecto “I + C: Investigo y lo Cuento” en el que los alumnos exponen sus trabajos de investigación apoyados con los medios tecnológicos disponibles en el Centro. Cada trabajo ha sido dirigido por profesorado del IES Salvador Victoria, a veces incluyéndolo en las clases y otras, como actividad extraescolar. La exposición pública de los trabajos se desarrolló a partir de las 18:00 horas del día 21 de abril de 2005 en el Centro de Iniciativas de Monreal del Campo. Los presentadores del acto fueron Alba Fuertes, Estíbaliz Martínez y Javier Hernández, alumnos de 3º de ESO
TRABAJOS PRESENTADOS Seguimiento de algunos árboles de Monreal (4º ESO)
Refrigerador
Este seguimiento lo llevan realizando los alumnos de la asignatura de Biología y Geología de 4º ESO como actividad extraescolar durante todo el curso. Presentan la exposición del trabajo Raquel Moreno y Marcos Sanz.
Se ha pretendido averiguar cómo funcionan y en qué se basan los refrigeradores que, ya en su desuso en cosechadoras, tractores y maquinaria agrícola, siguen vendiendo para naves industriales y viviendas, resaltando la característica ecológica de los mismos, ya que sólo utilizan agua.
(Garantía Social)
Estudio de fenotipos humanos en la población del instituto (2º Bachillerato)
Se han utilizado como muestra de estudio alumnos de 4º ESO, 1º y 2º de Bachillerato.
Oficios perdidos
(4º ESO y 2º Bachi-
evaporativo
Se han construido 3 prototipos. Conviene mencionar que los materiales utilizados en su construcción son en su mayoría reciclados, por lo que, aunque cumplen su función refrigeradora, su estética está lejos de ser la ideal.
Presentan la exposición: Rosana Torrijo y Rocío Hernández
llerato)
Esta presentación tiene dos partes. Por un lado Idris Garzarán y Carlos Allueva, alumnos de 4º ESO, que han recogido datos del oficio de botero y, por el otro, Lourdes Lorente y Vanesa Villén, alumnas de 2º Bachillerato, que lo han hecho de trabajos referidos a la mujer en la zona
Un acercamiento al callejero de Monreal del Campo (3º ESO — Optativa Aragón)
El trabajo se ha centrado principalmente en dos puntos: la recopilación y agrupamiento de los nombres de las calles por temas, y un breve estudio de algunos de los personajes a quién están dedicadas.
Estudio y construcción de relojes de sol (1º Bachillerato) Este trabajo ha tenido una fase práctica que puede verse en el reloj de sol que han montado en la entrada del instituto. Presentan su trabajo: Soraya Parrilla, Mª Pilar Terrado, Jorge Torrijo y Leticia Tortajada.
En la presentación multimedia ha colaborado Jorge Fuertes y presentan el trabajo, Laura Allueva, Noelia Hernández y Eva Moreno.
Estudio de egagrópilas de lechuza (4º ESO)
Evolución urbanística de la ciudad de Teruel (2º Bachillerato) El trabajo se ha basado en la lectura de varios libros, en la localización y selección de imágenes y en el procesado de texto e imágenes para crear una página web. Muestran este trabajo como a un recién nacido al que hay que cuidar, porque aún se puede enriquecer y ampliar mucho. El espíritu que hay detrás es que todo lo que se conoce se aprecia y se valora mucho más.
Análisis estadístico del empleo del tiempo de ocio en Monreal (2º Bachillerato) De estos dos trabajos hay sendos artículos en este número de “Dijiendas”, por lo que no se hace más referencia a los mismos.
Finalizó el acto con una representación de teatro matemático-humorístico a cargo del alumnado de 2º de Bachillerato, titulado “La quebrada enamorada” ¡¡Genial!!
REPORTAJE
DIJIENDAS, NÚMERO 3 , JUNIO 2005 / 5
ANÁLISIS DEL TIEMPO DE OCIO EN MONREAL DEL CAMPO Por Marta Jordán y Blanca Villalba.– 2º BTO
Entre octubre de 2004 y abril de 2005 se llevó a cabo un análisis estadístico sobre el empleo del tiempo de ocio entre los habitantes de Monreal. Se eligió una muestra de 200 personas, manteniendo las proporciones de edad y sexo que mostraba la pirámide de población de la localidad, a las que se les pasó un cuestionario en el que se preguntaba por las aficiones y el tiempo dedicado a ver la tele, entre otras cosas. Los resultados más significativos que hemos encontrado se exponen a continuación
Empleo del tiempo libre entre semana
Empleo del tiempo libre en fin de semana 100
100,0 periódico pasear deporte internet
80,0 60,0 40,0 20,0
80 60
periódico pasear
40
deportes
20
internet
0
0,0 <19 20-39 40-59 60-79
<19 20-39 40-59 60-79 >80
>80
Lo primero que llama la atención es que, según se puede observar en los gráficos, el empleo del tiempo libre entre semana y fin de semana no varía demasiado. Alrededor del 55% de los jóvenes menores de 19 años practican deporte en su tiempo libre, afición que luego va decreciendo con la edad. Sin embargo ocurre lo contrario con los paseos. Al avanzar la edad aumentan las personas que pasean, siendo la actividad más común entre las personas mayores de 80 años, aunque es también una actividad muy importante entre las personas de edades comprendidas entre 60 y 79 años. Por todo ello se puede afirmar que entre las variables de edad y pasear hay una correlación directa, mientras que entre edad y deporte hay una correlación inversa, al aumentar la edad disminuye su práctica. En torno a los cuarenta años es la franja de edad en la que más se lee el periódico: el 38% de las personas encuestadas dicen leerlo entre semana, aumentando hasta el 44% el fin de semana. Una distribución parecida tiene la variable que representa el uso de Internet. En este caso el mayor uso entre semana lo hacen las personas cuya edad está comprendida entre 20 y 39 años (37%) , aunque en el fin de semana, aumenta el porcentaje de jóvenes menores de 19 años que utilizan las nuevas tecnologías en su tiempo libre (30%). La televisión es otra de las actividades a las que se dedica gran parte del tiempo libre, fundamentalmente por las noches. Entre semana, y diferenciando entre hombres y mujeres, se han obtenido los datos que se muestran en los gráficos siguientes:
Entre sem ana, las m ujeres 80 60 40 20 0
Entre semana, los hombres 60
<19 2039
4059
6079
>80
0-1h
50
1-2h
40
2-3h
30 20
0-1 1-2h 2-3h 3-4h
10 0 <19
20-39 40-59 60-79
>80
En casi todas las franjas de edad la opción más señalada es que el tiempo dedicado a ver la televisión cada día entre semana está comprendido entre 1 y 2 horas. Por ejemplo, entre las chicas menores de 19 años, el 65% de las encuestadas manifiestan que ven la televisión entre 1 y 2 horas cada noche entre semana, mientras que entre los chicos de la misma franja de edad, sólo eligen esa opción el 29%. Sin embargo, la tercera parte de los chicos menores de 19 años pasan entre 3 y 4 horas delante del televisor cada noche entre semana.
El tiempo medio dedicado a ver la televisión entre semana apenas llega a las dos horas, salvo en el caso de los jóvenes menores de 19 años, como muestra la tabla:
Edad <19 20-39 40-59 60-79 >80
Media hombres 2,36 1,78 1.94 1,71 2,0
Media mujeres 1,94 1,28 1,40 1,56 2,0
Teniendo en cuenta que una película (con anuncios) supera ampliamente las dos horas en cualquiera de las cadenas comerciales en abierto que se pueden ver en nuestras casas, nos preguntamos si somos conscientes del tiempo que pasamos frente al televisor o si realmente decimos la verdad al ser encuestados. Si entre las preguntas de la encuesta se hubiese preguntado por el tipo de programa favorito, ¿habrían sido los preferidos los documentales?
La encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales 2002-2003 publicada en el periódico El País el 1 de abril de 2005, refleja que la televisión es la reina del entretenimiento (un 98% de los entrevistados asegura utilizarla una media 165 minutos al día). La radio también es uno de los mayores entretenimientos de los españoles: cuatro de cada cinco españoles escucha la radio alguna vez y el 60% la escucha diariamente una media de 143 minutos. También las nuevas tecnologías van robando tiempo libre a los españoles. El 31,3% dedica tiempo al ordenador y el 22,7% a internet. La lectura también es una actividad muy común entre los españoles, ya que un 68,5% dice leer alguna vez, aunque diariamente lo haga el 49,1%.
6/
DIJIENDAS, NÚMERO 3, JUNIO 2005
EL LIBRO NEGRO DE LAS MARCAS Por Belén Doñate, Jennifer Gil y Andrea Gómez.– 2º ESO
Adidas, Bayer, Nike, Siemens, Mattel, Coca-Cola, Levi Strauss & Co., Mercedes-Benz, Chicco, Shell, Walt Disney, McDonald’s, Nestlé, Samsung… ¿Cuántas de nuestras marcas preferidas basan sus ganancias en la corrupción, el trabajo infantil, la destrucción del medio ambiente o el maltrato de animales? Cualquier trabajador tiene unos derechos como un salario justo o una jornada laboral adecuada. Sin embargo, las multinacionales parecen no entender esto ya que no invierten ni un céntimo en mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de empresas que trabajan para ellas en los países en vías de desarrollo. La enorme presión competitiva impuesta por las empresas no repercute sólo en los salarios, sino también en la condiciones laborales. En muchas empresas se trabaja 16 horas al día, los trabajadores comen y duermen en la misma fábrica, hay muchos casos de acoso sexual y las mujeres no cobran dos días al mes por tener la menstruación y necesitan “un lujo” como es ir al baño, cosa que no está permitida en horario de trabajo. Tampoco se pagan las horas extras ni el porcentaje adicional por las horas nocturnas (y eso que algunas empresas obligan a trabajar toda la noche), no se tiene derecho a jubilación ni se recibe ningún tipo de prestación social, y en caso de accidente o enfermedad se despide al trabajador. El sector más perjudicado por la explotación de las multinacionales es el textil. El 90% de la ropa que vemos en los mostradores europeos se confecciona en China, en el Sureste asiático, en Centroamérica y en Europa del Este, muchas veces fabricada en las condiciones expuestas anteriormente. Por ejemplo, cuando te compras unas zapatillas deportivas Adidas, Nike o Reebok piensas que tienen una calidad que hace que tengas que pagar 100 euros por ellas. Lo cierto es que el coste de fabricación de esas zapatillas apenas supera el 12% del precio que pagas. Además las zapatillas no las ha fabricado la empresa de la marca, sino que se han comprado al mejor postor, lo que provoca que los mercados de los países nombrados anteriormente compitan entre sí bajando los precios por los suelos. Con la globalización y el capitalismo, la economía del mundo actual se esta transformando de tal manera que lo más importante es ganar dinero. A los grandes empresarios solo les importa hacerse ricos a cualquier precio, y no tienen ningún reparo en utilizar a niños en condiciones infrahumanas, de explotar trabajadores, de pagar sueldos menores de 1 € al día, con lo que es imposible sobrevivir una persona, y todo tipo de infracciones en contra de los derechos humanos y del medio ambiente.
El libro negro de las marcas es un libro en el que se desvelan todo tipo de infracciones cometidas por algunas de las empresas más prestigiosas e importantes del mundo. Fue escrito en 2004 por Klaus Werner y Hans Weiss, dos periodistas y sociólogos austriacos, después de largos años de investigación. Además, han sido coautores de otros libros de temas parecidos. Algunas de las imputaciones más repetidas son el trabajo infantil, la explotación, el abuso, tráfico de armas, colaboración con regímenes militares, etc. Es un libro que nos informa, pero a la vez nos irrita. Nos hace reflexionar y reaccionar frente a las grandes marcas que en apariencia representan e incluso simbolizan el bienestar, la belleza, la salud… y que en el fondo no muestran más que las peores tendencias y actitudes del hombre por conseguir dinero y, por lo tanto, el poder, con un total desprecio a la dignidad humana. Para resumir, podríamos decir que el mensaje que lanzan los autores es “el consumidor es un gigante dormido. Este libro muestra cómo despertarlo.” (Ulrich Beck, sociólogo alemán)
El libro negro de las marcas Klaus Werner y Hans Weiss Ed. Debate, Barcelona, 2004
CONSUMO DATOS DE ALGUNAS MULTINACIONALES QUE APARECEN EN EL LIBRO: Adidas: Explotación, trabajo infantil, acoso sexual y otras irregularidades en empresas proveedoras. Su eslogan: “Los “mejores” en términos sociales y medioambientales” Bayer: Importación de materias primas de regiones sumidas en conflictos bélicos, financiación de ensayos clínicos no éticos, trabas a la fabricación y comercialización de medicamentos básicos en un país en vías de desarrollo, comercialización de herbicidas peligrosos y trabajo infantil en los proveedores de materias primas. Su eslogan: “Éxito con aptitud y responsabilidad”. Nike: Explotación, trabajo infantil, acoso sexual y otras irregularidades en empresas proveedoras. Su eslogan: “Nuestra misión: aumentar la calidad de vida de las trabajadoras”. Siemens: Expulsiones masivas y destrucción del medio de vida mediante proyectos de represas, participación en la construcción de reactores nucleares peligrosos. Su eslogan: “Con nuestros conocimientos y nuestras soluciones, contribuimos a lograr un mundo mejor” Mattel: Explotación extrema en empresas proveedoras chinas. Su eslogan: “Por la aplicación y el mantenimiento de unas condiciones de trabajo y de vida humanas en todas las instalaciones de producción de la empresa y en las de los socios de Mattel en todo el mundo”. Coca-Cola: Persecución contra los sindicatos con “escuadrones de la muerte” en empresas envasadoras, explotación y trabajo infantil en la recolección de naranjas, discriminación racial. Su eslogan: “En todos los lugares donde hacemos negocios, nos vemos como compañeros de la sociedad”. Levi Strauss & Co.: Explotación, acoso sexual y otras irregularidades en empresas proveedoras. Su eslogan: “Compromiso, originalidad, integridad y valor”. Mercedes-Benz: Comercio de armas atómicas y minas antipersona, cooperación con regímenes militares, destrucción del medio ambiente. Su eslogan: “Una empresa realmente global” Chicco: Irregularidades con riesgos para la vida, impago de indemnizaciones a víctimas de incendios en empresas proveedoras, graves incumplimientos de las normas para la comercialización de alimentos para bebés. Su eslogan: “Respeto por los valores y por la dignidad”. Shell: Financiación de guerra civil y tráfico de armas, destrucción de los medios de vida en regiones petrolíferas, colaboración con regímenes militares. Su eslogan: “Rectitud e integridad, con consideración y respeto hacia el ser humano”. Walt Disney: Trabajo infantil, explotación y abusos en empresas proveedoras. Su eslogan: “Nuestro principal objetivo es crear el shareholder value”. McDonald’s: Trabajo infantil en Inglaterra y en empresas proveedoras chinas, explotación y condiciones de trabajo desastrosas en empresas proveedoras, excesivo consumo de carne con consecuencias ecológicas y sociales negativas. Su eslogan: “Compromiso mundial en beneficio de los niños”. Nestlé: Comercialización de alimentos para bebés mediante métodos prohibidos internacionalmente, explotación y esclavitud infantil a través de los proveedores de materias primas. Su eslogan: “Comer bien – Vivir bien”. Samsung: Prácticas ilegales en empresas proveedoras mexicanas, inescrupulosa financiación de guerra civil. Su eslogan: “Contribuimos a una sociedad global mejor” Deutsche Bank: Otorgamiento de créditos para proyectos no éticos, negocios especulativos a costa de países altamente endeudados. Su eslogan: “Impulsamos la economía de los países en vías de desarrollo”
ENTREVISTA
ÁNGEL FUERTES
Ángel Fuertes es un monrealense que ha desarrollado el programa “Salud Joven” en el Instituto, durante 4 meses el curso anterior, y 8 éste. Diplomado en Trabajo Social, trabajó durante tres años poniendo en marcha Casas de Juventud en la ciudad de Zaragoza, primero, y en pueblos de la provincia, después. También viviendo en Zaragoza empezó a dedicarse a su gran afición (por la que muchos le hemos conocido), que es contar cuentos. Desde marzo hasta junio el año pasado, y desde noviembre hasta hoy, trabaja en el programa “Salud Joven”, organizando actividades durante los fines de semana y períodos festivos para jóvenes del instituto. Ahora que termina el curso, queremos que nos dé su visión acerca del desarrollo de su actividad, así como qué piensa que se podrá hacer el curso que viene. Para empezar, explícanos en qué consiste este programa, a quién va dirigido y quién lo promueve. Básicamente el programa intenta ofertar actividades de ocio y tiempo libre a los jóvenes de los institutos en los que funciona, fuera del horario escolar pero dentro del espacio físico del centro. Así, aprovechando este espacio ya existente resulta más sencillo, en general, que los jóvenes dispongan de una oferta de ocio más variada. Hace unos años FAPAR (federación de padres de alumnos de Aragón), impulsó este proyecto, con la idea de dar a los centros escolares un papel más amplio que el de la enseñanza, siendo así, además, centros de actividad cultural. Desde el principio se planteó que debía de haber, para cada Centro de Enseñanza, un convenio en el que colaborasen: -El propio Centro: en nuestro caso el IES Salvador Victoria, -El Instituto Aragonés de la Juventud, - Una entidad local que se hiciese cargo de gestión del programa. El curso pasado esta entidad fue el Ayuntamiento de Monreal, y este año ha sido la Comarca del Jiloca. - Y el APA de cada Centro, que es quien promovió el proyecto. ¿Y funciona en muchos institutos? En primer lugar hay que entender que para que se ponga en marcha ha de haber una voluntad de todas esas partes para llevarlo a cabo, y no siempre se da el caso. Actualmente está muy implantado en la provincia de Huesca, que es donde se empezó a aplicar, funcionando desde hace tiempo en 6 institutos, y en Zaragoza sólo está en marcha en Bujaraloz. Mientras, en Teruel, nos hemos enganchado más tarde: este curso sólo ha funcionado en los IES de Andorra, Calamocha y Monreal. ¿Qué piensas del próximo curso? Seguirá funcionando el programa? ¿habrá más actividades? Supongo que seguirá funcionando, siempre que se vuelvan a poner de acuerdo todas las instituciones, y de momento todas quieren que siga funcionando en nuestro centro. Por citar las más cer-
DIJIENDAS, NÚMERO 3 , JUNIO 2005 / 7 canas, el propio instituto, el APA, y la Comarca del Jiloca han hecho una apuesta muy firme para que el programa se pueda consolidar año tras año. Las actividades que se preparen por parte del/a monitor/a del programa –no se si seré yo- dependerán de la voluntad de participar que haya entre los jóvenes del instituto, pero pienso que en el próximo curso la oferta de actividades podrá ser más variada, porque el programa se pondrá en marcha seguramente antes que este año, y porque posiblemente se podrá ampliar el horario para algunas actividades si se realizan en el Centro Juvenil de Monreal. Por cierto, ¿Qué sabes de este centro juvenil? ¿Cómo va a funcionar? ¿Las actividades de este programa se harán allí? Sé que la intención del Ayuntamiento era haberlo abierto ya en mayo, pero en principio no han podido contratar a un monitor/a que lo gestione. No sé si en verano se abrirá, pero cuando se abra la juventud de Monreal dispondrá de un espacio abierto a sus propuestas, que abrirá en horario de tardes y noches de todos los fines de semana. Creo que lo ideal es que el programa “Salud Joven” y el Centro Juvenil se coordinen y colaboren en la organización de algunas actividades, aunque para otras actividades del programa se siga usando el instituto, o el pabellón municipal. Digo algunas actividades porque aunque la mayor parte de los alumnos sean de Monreal, el programa “salud joven” va dirigido a todos los del instituto. Antes has dicho que el año que viene las actividades podrán ser más variadas, ¿Qué actividades crees que se podrán realizar? No pienso en actividades concretas, sino en el tipo de actividades: creo que se podrán poner en marcha cursos y talleres de dos o tres meses de duración (rol, baile…), y también se podrán plantear más excursiones a principios de curso (un encuentro con jóvenes de Cella, por ejemplo) ¿Personalmente, que actividad te ha gustado más? Creo que la excursión a la piscina climatizada de Cella: parecía estar gafada desde el principio, hubo que retrasarla un mes, unos jóvenes del IES de Calamocha se borraron por ello, luego se borró gente por el bádminton, el fútbol… y pese a todo terminamos yendo: una vez allí lo pasamos (me incluyo) en grande, fue un día muy completo. Por último, tú trabajaste con jóvenes de la provincia de Zaragoza hace diez años, en Casas de Juventud. ¿Qué cambios has visto en el trabajo con jóvenes? ¿tienen los mismos gustos? ¿Participan igual? Bueno, hace años no existían algunas alternativas de ocio que hoy existen dentro de muchos hogares: Videojuegos e Internet, sobre todo. Pienso que esto nos tiene que hacer proponer actividades más originales, y más divertidas que las que hace tiempo conseguían sacar a los jóvenes de casa, y por eso creo que este cambio puede ser positivo. Respecto a si participan más o menos, creo que, en general, pensamos que los jóvenes habrían de ser iguales a como fuimos nosotros cuando lo éramos, y eso nunca es así. Quiero decir que son tan participativos como podían ser los jóvenes hace 30 años, pero sus preferencias y motivaciones han cambiado, ni a mejor ni a peor: son distintas. Por eso hemos de facilitar las actividades que ellos quieren realizar, no las que nosotros (los adultos) desearíamos que quisieran.
8/
PARA RECORDAR
DIJIENDAS, NÚMERO 3, JUNIO 2005
31 DE MAYO, DIA MUNDIAL SIN TABACO El pasado 31 de mayo se celebró en todo el mundo este día, que tiene como objetivo concienciar a la población de los peligros del tabaco, así como reflexionar sobre la problemática del tabaquismo, a todos los niveles: económico, de salud pública… Por este motivo, no está de más repasar, aunque sólo sea una vez al año, las razones que existen para no fumar, dejar claros algunos conceptos, y recordar algunos consejos
RAZONES PARA NO FUMAR •
Fumar mancha la piel y los dientes, afeando nuestro aspecto, nos hace oler peor, disminuye nuestra capacidad pulmonar y merma nuestro gusto y olfato.
•
Supone un gasto importante para el bolsillo ( 1 paquete de 2€/día= 730€/año).
•
Perjudica gravemente la salud: contiene 4000 sustancias perjudiciales para el organismo, destacando los irritantes (fenoles, amoníaco…), los alquitranes (impregnan los pulmones), el monóxido de carbono (CO) y la nicotina (es un potentísimo insecticida).
•
Constituye la principal causa de muerte evitable en nuestro país: cada año mueren unas 45.000 personas por el tabaquismo, frente a las 4.000 de los accidentes de tráfico, por ejemplo.
•
El humo de segunda mano suele molestar al 70% de la población, que no fuma.
•
Finalmente, fumar nos hace dependientes de una sustancia – la nicotina - que no necesitamos para vivir, y que resulta perjudicial.
CONCEPTOS IMPORTANTES El tabaquismo es una enfermedad, por la que la persona adicta depende de la nicotina para el desarrollo normal de su vida, esto supone decir que el fumador (individuo que fuma, ya sea hombre o mujer) regular de tabaco lo es porque es adicto a una droga llamada nicotina. Lo más común es que un fumador ocasional acabe fumando diariamente y siendo adicto, puesto que la nicotina en forma de cigarrillo es una de las drogas
más adictivas que existen.
El consumo de nicotina, como droga que es, produce un fenómeno de tolerancia a la droga, cuyo efecto es que la
cantidad que necesita el cuerpo tiende siempre a ir a más, no a menos.
Tal y como se indica en la publicidad de algún tabaco light, la dosis de alquitranes, nicotina y CO que entra en el cuerpo no sólo depende de los cigarrillos consumidos, sino también del modo en que se fumen: intensidad de la calada, número de caladas por cigarrillo, forma de cogerlo… Por tanto no debemos de contar sólo los cigarrillos fumados cada día, si no también cómo se fuman.
SI NUNCA HAS FUMADO: LEE ESTO!! La mayor parte de los fumadores se han convertido en adictos a la nicotina por una razón: no han escuchado a su cuerpo, y en lugar de eso han pensado, han sido “listillos”: Antes de probar los primeros cigarrillos pensaban que el tabaco era malo y que al dar placer a los fumadores, éstos se enganchaban. Pero sucedió que al probar el tabaco, les supo tan mal que pensaron: “bueno, si no me gusta no me engancharé”. Empezaron fumando de cuando en cuando, y acabaron comprando su propio tabaco a diario. No caigas en ese engaño: si a tu cuerpo no le gusta es porque es malo para la salud, no creas que es fácil jugar con una droga tan adictiva y no engancharse.
La nicotina_es un estimulante, no un relajante. La razón de que “relaje” a los fumadores es que calma la ansiedad producida por el síndrome de abstinencia de la nicotina, que aparece cuando el índice de nicotina en sangre (nicotinemia) baja demasiado. Además, los fumadores creen que les relaja porque en situaciones de estrés la nicotina se “quema” rápidamente, y experimentan una ansiedad mayor de la normal, que calman con nicotina: tienen así un estrés “extra”, que no sentirían si no fumasen.
SI YA HAS EMPEZADO, PLANTÉATE... -En primer lugar, infórmate de los riesgos que corres al fumar: no esperes a vivirlos! Puedes acceder a información a este respecto entrando en la página Web del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo www.cnpt.es -Plantéate también que cada vez fumar va a ponerse más difícil: nuevas leyes anti-tabaco, más restricciones, multas, previsible subida de los precios… -Plantéate el dinero que gastas cada año en tabaco, y multiplícalo por todos los años que esperas vivir. Si crees que dejarás de fumar antes de esa edad, ¿por qué no hacerlo ya? Piensa que la decisión de dejar de fumar sólo la puedes tomar tú, y eres quien ha de tomarla. Podrá ser este mes, dentro de 2 años, o de 10, pero recuerda: CUANTO ANTES, MEJOR!! Fuentes: Página Web del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo. Guía de información sobre drogas del Plan Nacional sobre Drogas. “Es fácil dejar de fumar, si sabes cómo”. Allen Carr
ANTIGUOS ALUMNOS
DIJIENDAS, NÚMERO 3 , JUNIO 2005 / 9
LOS AÑOS DE LA REEM Por Blanca Lorente Plumed
Hola compañeros, ¿os imagináis cómo sería Monpudo quedarse a estudiar aquí. real si no hubiera instituto?... Pues esto más o menos era lo Por eso todos los compañeros de que pasaba cuando yo cursaba 8º de EGB. Por aquel entonesos primeros años nos sentimos ces en Monreal había una sección de formación profesional orgullosos de haber aportado un y todo el que quería estudiar BUP tenía que marchar a Tegranito de arena para que el instiruel o ir a Calamocha diariamente. tuto en Monreal llegara a ser lo En aquella época en algunos institutos comenzaba a expeque es en la actualidad. rimentarse algo llamado REEM (Reforma Experimental de las A estas alturas de la Enseñanzas Medias, popularmente conocido como “La Rebatallita que os estoy contando forma”), así que un grupo de profesores, padres y alumnos pensareis que soy más o menos de la edad de piedra. Pues decidimos aventurarnos y pedir que se concediera al centro para que os hagáis una idea esto que os he contado pasó de Monreal el primer curso de este plan educativo. La lucha en los cursos 91-92 y 92-93, es decir hace 14 años, que tal no fue nada fácil porque además de que el Ministerio no vez para vosotros sean una eternidad pero pasan volando, estaba muy por la labor ya que decía que éramos pocos ya veréis cuando tengáis mi edad y echéis la vista atrás: alumnos, (jeje me gustaría ver la cara de algunos hoy en colegio, instituto, facultad, prácticas, por fin trabajo y la día), a todos se nos criticó porque, según decían, íbamos a ansiada independencia. estudiar “a un instituto que se cae a pedazos y algo que no Por eso, y ya que estoy en plan madre consejera, sirve para nada”. Menos mal que también recibimos el apome gustaría deciros que aprovechéis estos años, que disfruyo de mucha gente, incluso de otros pueblos que se volcatéis de todo, de los amigos, de los libros de las fiestas e ron en nuestra lucha. incluso de los profesores, que sí, que sí, que lo digo en serio La verdad es que las condiciones no eran como ahora. Cuando paseo por la calle y veo el instituto nuevo me da un poco de envidia porque lo que ahora es calefacción antes eran estufas, el aula de informática brillaba por su ausencia y las instalaciones en general eran peor que ahora pero pese a todo eso, los años que estuve en el instituto fueron geniales. ¿Sabéis lo que es tener todo un edificio para veintipocos chavales y chavalas? Como os podéis imaginar éramos los dueños y señores, teníamos un futbolín en la capilla para el rato del recreo, teníamos cuatro profesores para esos alumnos ¿no está mal la proporción, no? Y lo En esta foto estamos posando junto a Salvador Victoria en la puerta de la Facultad de Bellas Artes de Madrid mejor de todo es que del instituto salimos con muy buena base, aprendimos un monque aunque ahora os parezcan un poco pesados dentro de tón de cosas a nivel académico y a nivel personal. Recuerdo unos años los recordaréis con cariño y valoraréis muchísimo algunas actividades de auténtico lujo, como la clase que nos lo que os enseñaron. dio Salvador Victoria en su aula de la Facultad de Bellas Bueno amigos ahora ya conocéis un poquito más la Artes de Madrid. Y los trabajos con estructuras en el Taller historia del instituto y a otra antigua alumna. Cuidadlo y de Tecnología (vaya puentes que hacíamos), y el diseño de respetadlo mucho porque ha costado un gran esfuerzo a algunas lámparas con materiales de desecho, que mereciemuchas personas. ron premios a nivel regional… ¡Ah, que tiempos! Ya sabéis, si me necesitáis para cualquier cosa La pena fue que tras mucho luchar para que consiempre podéis contar conmigo como una más de vuestras cedieran los bachilleratos, al final no los pusieron y tuvimos compañeras. que marcharnos a estudiar fuera, pero me alegré muchísimo Un fuerte abrazo cuando al año siguiente al fin los implantaron y la gente Blanca
10 /
EL RINCÓN DE LA CIENCIA
DIJIENDAS, NÚMERO 3 , JUNIO 2005
ESTUDIO DE EGAGRÓPILAS DE LECHUZA Por Clara Pérez y Raquel Sánchez.– 4º ESO
Una egagrópila es una regurgitación de las aves rapaces, siendo más característico de las nocturnas. En clase de Biología nos hemos dedicado a estudiar algunas de lechuza. Os lo contamos.
¿Dónde podemos encontrar egagrópilas? Autillo: zonas de arbolado disperso, roquedos, parques y jardines y bosques desarbolados. Lechuza común: en construcciones humanas, iglesias, áticos abandonados,... Búho Real: áreas deforestadas o con escasa presencia de bosques y con predominio de matorrales y pequeñas superficies cultivadas intercaladas siendo determinante la presencia de una orografía compleja, con cortados y barrancos acarcavados. Mochuelo: zonas abiertas con árboles o edificios dispersos, cultivos, zonas de matorral, almendrales y olivares.
¿Cómo distinguirlas?
Para ello utilizamos claves dicotómicas
Resultados finales
Después de todo el análisis hemos llegado a la conclusión de que en la dieta de nuestra lechuza destaca el consumo de ratilla.
Las egagrópilas nos han ayudado a establecer relaciones tróficas entre distintos seres vivos de nuestra zona y completar una red trófica.
Todas las egagrópilas que encontramos eran de lechuza.
Trabajando en el laboratorio
El paso siguiente es desmenuzarlas cuidadosamente y clasificar todos los restos.
¿Qué ocurre si muere una lechuza?
He aquí el contenido de una egagrópila. Estudiando estos restos podremos averiguar qué había comido nuestra lechuza esa noche. También nos permiten estudiar anatomía comparada. Por ejemplo, ¿cómo podemos saber a qué animal pertenecen los cráneos?
Las lechuzas arrojan dos egagrópilas al día. En la que hemos analizado aparecen restos de tres ratillas, lo que nos hace suponer que una lechuza come seis ratillas al día, o lo que es lo mismo, 6 x 365 = 2.190 ratillas al año. Y si tenemos en cuenta que una ratilla hace tres camadas al año, de cinco crías cada una, 2.190 x 3 x 5 = 32.850 ratillas más que habría ese año. Bueno, las cuentas no son exactamente así, porque las lechuzas no sólo comen ratillas, ni todas las ratillas que comen son hembras. Pero, aún así, ¿a qué es impresionante? ¿Te vas haciendo una idea de la importancia de las rapaces nocturnas?
MEDIO AMBIENTE
DIJIENDAS, NÚMERO 3 , JUNIO 2005 / 11
El 5 de junio se celebra el “Día Mundial del Medio Ambiente”. Es un buen momento para recordar que estamos ya a principios del siglo XXI y todavía hay en el mundo dos mil millones de personas (1 de cada 3 habitantes) que no disponen de electricidad ni de las condiciones básicas para cocinar. Uno de los grandes problemas a los que nos enfrentamos hoy en día es poder conseguir una energía que no contamine y sea segura con la que las personas puedan acceder al agua potable, a calentar y alumbrar sus hogares. Existen diferentes soluciones en base a energías renovables para cada problema. Las fuentes de energía renovable (energía solar, hidráulica, eólica o biomasa) son las más baratas y las menos perjudiciales para el medio ambiente. Mediante el uso de este tipo de fuentes de energía se podría abastecer a todos los países más desfavorecidos, en los que vive aproximadamente el 80 % de la población mundial. Nosotras, en el taller de Tecnología, hemos construido dos aparatos que funcionan con energía solar y que pueden ayudar a solucionar el problema. También nos hemos interesado por la arquitectura bioclimática. Éstos son nuestros trabajos.
COCINA SOLAR Marta Malo e Isabel Gil- 3º ESO
En primer lugar tuvimos que encontrar las cajas exteriores; las interiores las hicimos nosotras, lo cual no fue tan sencillo como puede parecer. Colocamos una dentro de otra y entre ambas metimos papel de periódico doblado, para que hiciera de aislante. Forramos los laterales de la caja interior y la parte recortada de la tapa con papel de aluminio para que los rayos solares sean reflejados hacia el alimento. Por último colocamos una chapa metálica negra en la caja interior para que absorba la radiación, y un cristal en el interior de la tapa para atrapar la radiación y aumentar la temperatura. Un día probamos las cocinas en el patio del Instituto, colocamos unos huevos a las 11 h. y, sorprendentemente, a las 13 h ya estaban cocidos. Recordemos que cerca de 2000 millones de personas en todo el mundo tienen dificultades para conseguir combustible para cocinar. Su uso para cocinar alimentos aún no se ha difundido demasiado, pero constituye una alternativa sencilla y eficaz, ya que aunque tarde más horas en cocinar los alimentos no contamina y el gasto energético es nulo.
CALENTADOR DE AGUA Carmen Cisneros y Ludmila Moreno - 3º ESO
lo que desciende y sale por la salida inferior hacia el panel. El ascenso del agua en el panel y el descenso del agua en el depósito se conoce como “efecto termosifón”. Un día lo probamos durante 45 minutos en el patio del Instituto y…. ¡El agua se calentó!. Si tocabas la parte de arriba del depósito estaba caliente, y la inferior fría. Tuvimos algunos problemas por el goteo de los acopladores de la tubería y el depósito, pero ahora ya están arreglados.
Fabricar nuestro calentador solar ha sido muy fácil y no nos ha costado casi nada encontrar los materiales para construirlo. El calentador solar está formado por dos partes: el panel solar y el depósito del agua. El panel solar lo hemos hecho con un cajón grande de madera, en el que hemos colocado un tubo haciendo ondas, por donde circula el agua. Todo está pintado de negro para que absorba la radiación solar y caliente el agua. En los laterales del panel hemos pegado papel de aluminio, para que los rayos sean reflejados hacia la superficie negra, y en la parte superior hemos colocado un cristal con el fin de que la radiación se quede atrapada (efecto invernadero). El panel está apoyado en un soporte de madera inclinado unos 40º (latitud de la zona), de esta manera aprovecharemos mejor la radiación solar a lo largo del año. La otra parte del calentador, el depósito, la hemos construido con un bidón de reciclaje. También está pintado de negro, y está colocado más alto que el panel. Los rayos solares calientan el agua que circula por el tubo, conforme se calienta el agua, va perdiendo densidad y sube hacia el depósito; en éste, el agua caliente entra por la entrada superior, y poco a poco va perdiendo temperatura y ganando densidad, por
Se puede utilizar en cualquier momento para ducharte o lavar los platos, no contamina y no utiliza electricidad, pero ¡mira que el tiempo no esté nublado!
CASA BIOCLIMÁTICA Lorena, Patricia, Yolanda, Rocío, Andrea y Beatriz - 3º ESO
La Arquitectura Bioclimática es aquella que tiene en cuenta el clima y las condiciones del entorno para ayudar a conseguir el confort térmico interior, jugando exclusivamente con el diseño y los elementos arquitectónicos. La Arquitectura tradicional funciona según principios bioclimáticos: los ventanales orientados al Sur en el Norte de España, el uso de ciertos materiales con determinadas propiedades térmicas como la madera o el adobe, el encalado de las casas andaluzas…, pero si esto realmente funciona, ¿por qué la Arquitectura Bioclimática no está más extendida, si reduciría el consumo energético, la contaminación y la factura eléctrica?; la publicidad se esfuerza en asociar el ahorro con incomodidad y bajo nivel de vida, y el consumo y el derroche con el buen vivir y el prestigio. El ahorro energético y el aprovechamiento del sol como recurso pueden no responder adecuadamente al modelo de estatus, y sí en cambio el disponer de un costoso sistema de climatización que Sigue en página siguiente
12 /
DIJIENDAS, NÚMERO 3 , JUNIO 2005
OTRAS TIERRAS
ROMERÍAS… EN OTRAS TIERRAS … En Argentina
pueda mantener todas las habitaciones de la casa por encima de la temperatura adecuada en invierno y por debajo en verano.
En Argentina, hay una romería que se celebra en Buenos Aires, el día 7 de octubre. Se celebra una procesión en honor a la Virgen de Luján, en la cual hay gente que sube andando, mientras que el resto sube en coche. Después de la procesión se va a misa para pedir rogativas a la Virgen. Al acabar la misa la gente se reúne en familia en un parque cercano para preparar una comida. Normalmente se come ternera porque es una tradición. A esta procesión suele ir mucha gente. Al acabar todo, cada uno se marcha a su casa y después se organiza una fiesta que es como un tipo de verbena.
Decidimos construir una casa bioclimática a escala, para aprender las técnicas básicas y tenerlas en cuenta cuando nos hagamos nuestra propia casa. La casa está orientada hacia el sur, así en el verano, los árboles de hoja caduca colocados en la fachada sur, estarán llenos de hojas y no dejarán pasar la luz solar, evitando el calentamiento por radiación; y en invierno, dichos árboles habrán perdido sus hojas, permitiendo la entrada de la radiación solar y calentando la vivienda. La estructura de la casa está formada por listones de madera unidos con cola blanca y clavos. Los muros están construidos con ladrillos de adobe (20% arcilla,80% arena, agua y paja), elaborados por nosotras en el patio del instituto. La madera es aislante del calor y el adobe tiene gran inercia térmica, por lo que estos materiales evitan las pérdidas de calor en invierno y las ganancias en verano. En la fachada sur colocamos dos ventanas con sus correspondientes aleros para evitar la radiación solar en verano, y un muro trombe y un invernadero para captar la radiación solar en invierno y calentar la casa. Además de estas técnicas arquitectónicas, hemos colocado en el tejado un minicalentador solar de agua y una placa fotovoltaica para producir electricidad. Nos tomamos este proyecto con mucho interés desde el principio, y aquí está el resultado final. Esperamos que cuando os vayáis a construir una casa tengáis en cuenta todas o alguna de las técnicas bioclimáticas.
… En República Dominicana Esta romería se celebra en septiembre, para hacer un homenaje a Santa Isabel. Se hace una misa a la cual acude mucha gente. La romería tiene lugar en un patio, junto a la ermita, y la gente va de noche. Suelen ir muchas personas. Es ritual hacer una misa para elegir a una chica: la Reina. Tras la selección de las 6 ó 7 chicas más guapas, cada una hace una charla y la que mejor hable en esa charla será la Reina de la romería.
… En Bulgaria La fiesta de Gergi Den, se celebra el seis de mayo, en el pueblo Goche Delchev. A tres kilómetros del pueblo hay una ermita que está dedicada a San Jorge (Gergi en búlgaro). Se sube en procesión con el santo en volandas, para más tarde comer con la familia al aire libre. Por la noche, después de cenar, sobre las doce, todos los jóvenes del pueblo van al Entierro de la Cruz. Este ritual se celebra en el río. Se trata de enterrar una Cruz de madera, de medio metro de altura, en el fondo del río. Todos los jóvenes intentan rescatar la cruz. Cuenta la tradición que el joven que lo consiga tendrá suerte durante todo el año.
Alumnado 4º Diversificación
CONMEMORACIÓN
DIJIENDAS, NÚMERO 3 , JUNIO 2005 / 13
FIESTAS TRADICIONALES EN MONREAL DEL CAMPO Por Estefanía Martín, Aroa Morón y Mª Pilar Yuste.– 1º Bto.
Este artículo pretende explicar cómo eran las fiestas tradicionales en nuestro pueblo. Actualmente celebramos muchas festividades, y todas de manera parecida, aunque aún se conservan algunas tradiciones. Pero hasta hace 60 ó 70 años, las fiestas tenían un significado distinto, estaban ligadas a las estaciones del año y a las labores agrícolas. El significado religioso iba unido a otro “pagano”. Por eso hemos dividido nuestro trabajo según las estaciones. Esperamos que después de leerlo sepáis un poco más de nuestras raíces, y que os parezca interesante.
Verano (21 de junio- 21 de septiembre).
Invierno (21 de diciembre-21de marzo)
Antes de empezar de lleno con las tareas agrícolas se celebraban dos festividades importantes que son : San Juan Bautista (24 de junio) y San Pedro y San Pablo (29 de junio) . Otras fiestas religiosas son San Cristóbal (10 de julio), Santiago (25 de julio), Santa Ana (26 de julio) La Virgen y San Roque (15 y 16 de agosto). El calendario festivo de verano concluía con las ferias y fiestas patronales dedicadas a la Natividad de Nuestra Señora la Virgen que giraban en torno al 8 de septiembre. A partir de los años 70 se trasladan a los días 25, 26, 27, 28 y 29 de agosto. Las razones son varias: una de ellas es que actualmente la cosecha termina mucho antes al haberse mecanizado todas las tareas agrícolas, la segunda y más importante es que durante el mes de agosto hay muchos veraneantes que desean participar en las fiestas. La noche de San Juan, aunque nuestro pueblo no poseía las tradiciones mágicas que existen en otros lugares, se celebraba (se sigue celebrando), la fiesta de los Quintos. Esa noche los Quintos cortaban un chopo de los Ojos y lo plantaban con gran esfuerzo y riesgo. Antiguamente en la Plaza de España y posteriormente en la Plaza del Hospital. En la actualidad no hay un emplazamiento fijo.
El invierno es una época en la que hay poca actividad agrícola, aunque sí que era la época de cosechar la remolacha azucarera. Por el contrario se realizan otras tareas como la matanza, sacrificar el cochino y disfrutar de sus productos. En esta época las fechas más importantes son las del ciclo de la Navidad. Entre otras costumbres estaba la de pedir el aguinaldo. Los chicos y chicas iban por las casas y preguntaban “¿es a gusto?” , en caso de respuesta positiva se cantaban villancicos y coplas y a cambio recibían dulces, frutos secos, etc. El 28 de diciembre se gastaban las inocentadas o bromas del día de los Santos Inocentes. Y el año se despedía con San Silvestre y el hombre de las 365 narices. Otra fiesta destacada es San Antón (17 de enero) es el protector de los animales y en Monreal siempre ha gozado de una gran devoción. Esta devoción se manifestaba realizando hogueras en las distintas calles del pueblo el día de San Antón. Otras fiestas son San Sebastián y San Fabián (20 de enero), la Candelaria ( 2 de febrero), San Blas (3 febrero) es el protector de la garganta y de la boca. Era considerada como festividad local y los escolares no tenían clase. Se Hoguera de San Antón elaboran rollos con anisetes por encima y otras pastas, que se llevan a la Iglesia para bendecirlas. Los carnavales son una fiesta de origen pagano y tras la guerra civil desaparecieron algunas tradiciones por el régimen franquista.
Otoño (22 de septiembre-21 de diciembre) En esta estación escasean los días de fiestas. Destacaba San Miguel (29 de septiembre). Otras fiestas celebradas son el Pilar (12 de octubre), Todos los Santos y el Día de las Ánimas (1 y 2 de noviembre), Santa Bárbara (3 de diciembre), la Inmaculada Concepción (8 de diciembre), Santa Lucía (13 de diciembre) protectora de la vista y que era considerada copatrona de la villa. Sus festejos eran muy populares en la calle del mismo nombre, donde posee una hornacina con su imagen. Se solía hacer una hoguera en la que se asaba la cena que después se comían los miembros de la cofradía de Santa Lucía
Primavera (21 de marzo – 20 de junio) Tras la cuaresma la fiesta más importante era Semana Santa, empezaba con el Domingo de Ramos y con la procesión y entrega de ramas de olivo, que posteriormente se colgaban en ventanas y puertas como efecto protector. Antiguamente era una fiesta religiosa de las más importantes del año. Una tradición particular era la de Sábado Santo, en la que los monaguillos repartían agua bendita de la Iglesia por las casas de Monreal del Campo. Con esta agua se rociaban determinados lugares, especialmente habitaciones para que fueran protegidos de los elementos malignos. El primer domingo de mayo después del día 3 se celebra la Carrasca, que consiste en subir andando a la ermita de la Virgen de la Carrasca que está situada en Blancas. Allí se sube a pedir a la Virgen lluvia para las cosechas, petición que se realiza mediante una misa. Después de la misa se reúnen los amigos y las familias a comer en los alrededores de la ermita. Esta celebración goza de gran popularidad entre los habitantes de Monreal. También estaba San Isidro (15 de mayo) fiesta de los labradores y ganaderos. Antiguamente para celebrarlo se hacían bailes, misa, procesiones, etc.
Hornacina de Santa Lucía, en la calle de mismo nombre
Para escribir este artículo hemos consultado el libro de José Serafín Aldecoa Calvo El abajamiento de Monreal del Campo, Zaragoza, Ed. Centro de Estudios del Jiloca, 2001
CINE
14 / DIJIENDAS, NÚMERO 3, JUNIO 2005
MUJERES EN PIE DE GUERRA La actriz donostiarra Susana Koska nos ha visitado en mayo para presentarnos en persona su documental “Mujeres en pie de guerra”, estrenado en 2004 después de 4 años de trabajo, en el que recoge el testimonio de seis mujeres luchadoras antifranquistas: Sara Berenguer, Neus Catalá, Rosa Laviña, Rosa Díaz, Teresa Buigas y Manuela Sánchez. La actriz ha afrontado la experiencia como “un deber de la memoria” y “como un intento de narrar cómo se organizaban, se solidarizaban, se alfabetizaban o hacían funcionar el país, mientras sus maridos combatían o estaban presos”. Después de ver el documental charlamos un ratito con ella y éste es el resultado de la entrevista. ¡Gracias Susana!
ENTREVISTA A SUSANA KOSKA Por Eduardo Martín, Clara Pérez y Raquel Sánchez – 4º ESO.
¿Qué motivos le llevaron a realizar este documental? Recuperar la memoria de muchas mujeres que habían quedado silenciadas por los 40 años del franquismo y hablar del papel de las mujeres en las guerras, que no sólo es de víctima sino también de luchadora, no sólo es de sufridora sino que juega un papel activo en las fábricas, estableciendo redes de solidaridad, comedores populares, etc. De esto no sabíamos, porque el franquismo se había ocupado de silenciarlo. Esta es la razón por la que lo he hecho. ¿Fue una idea madurada poco a poco o hubo algún momento o circunstancia que sirvió de punto de arranque? Parte un poco de la historia familiar, siempre había estado ahí, a mí siempre me había interesado y forma parte de mi vida. Ha ocurrido en un
momento de mi vida como podía haber ocurrido en otro, pero siempre estuvo ahí. ¿Cuáles han sido las actitudes y sentimientos de estas mujeres al enfrentarse al pasado? Yo creo que todas lo han hecho de una manera muy sana y con mucha alegría de vivir, porque es lo que tienen. A todas les parece muy importante que jóvenes como vosotros sepáis lo que ellas vivieron y por lo que lucharon, y que no lo contemplan con rechazo; al contrario, ellas creen que han de contar la historia para los demás y lo hacen. ¿Cómo cree que afectó la guerra a esa generación? Les destrozó la vida básicamente, a todos; otra cosa es que luego pudieran o tuvieran el coraje de sobrevivirla, pero de entrada quiso aniquilarlos y eso dice mucho de cómo pudieron vivir los años posteriores. ¿De las mujeres con las que ha hablado hay algún caso que le
haya impactado más que otro? Todas son muy impactantes. Posiblemente impacte más la historia del nazismo y el holocausto, porque no se ha repetido una magnitud de crueldad así y eso impacta mucho cuando te lo cuenta alguien que lo ha vivido y ha estado allí. Además fui a Alemania (campo de concentración de Rabensbruck) y te sientes... Vd. que tiene contacto con gente de nuestra edad en charlas y proyecciones del documental, ¿ha percibido algo especial, interés, indiferencia o desconocimiento? Pues sí, viene mucha gente joven y con necesidad de saber. Esos abuelos que tenemos sentados en casa fueron jóvenes y vivieron un momento de la historia importantísimo y entregaron su juventud a una lucha y una causa… De eso no se ha hablado y las generaciones que vienen detrás de la mía tienen mucha sed de conocer. ¿Por qué todas las protagonistas del documental son catalanas? Porque mi hijo era muy pequeño y me movía hasta donde podía con él y como podía. También porque encontré precisamente a estas mujeres que ilustraban muy bien lo que quería contar…, pero básicamente una con un bebé corre menos, hace menos kilómetros, a medida que van creciendo te vas independizando y una llega hasta Monreal del Campo y todo (risas). ¿Aceptaron todas las mujeres hablar con usted o hubo alguna que no quiso recordar la historia? Todas aceptaron, solamente una mujer – Rosario “la dinamitera”-, que aparece en un poema de Miguel Hernández y que tiene un historia muy bonita…, no quería aparecer porque estaba cansada de contarlo… Pero ninguna otra ha dicho:”no, no me apetece”, han sido todas supergenerosas. Si tuviera que ponerle una letra de canción o un poema a esta en-
CINE
DIJIENDAS, NÚMERO 3, JUNIO 2005 / 15
ARMANDO AL AMOR
Gabriel Sopeña
trevista ¿qué elegiría? Pues dos. Las dos están en el documental. Una es “De tripas corazón”, que fue una canción-lema durante el franquismo y que revisitada encaja muy bien y define lo que las mujeres fueron en esa época. La otra es “Armando el amor”, del compositor e intérprete aragonés Gabriel Sopeña y basada en un libro de José Mª Mendiluce, que trata de la guerra de los Balcanes y que se titula “Amor armado”, y que es una declaración de principios y algo muy bonito. Ambas están en la web (www.enpiedeguerra.net). Para finalizar, ¿cómo te ha afectado esta intensa experiencia? Yo soy la primera sorprendida pero cuando te lo cuentan de viva-voz sí que afecta. Me ha afectado mucho, pero para bien. Me ha enseñado una lección muy grande, sí, de fuertes. Yo creo que no me quejaré nunca más después de lo que me han contado.
Solo soy otro más alzando la voz por la bomba que ha caído a tres mil kilómetros de mi comedor. Tú que has visto al dolor convertirse en el rey tú que has visto la carne quemada ser víctima de cualquier fe. Haz aún algo por mí amigo haz algo más por mí dime si aún es posible taparle la boca de muerte al fusil. Si sirviera de algo aquí entrego este canto para armar al amor si sirviera de algo me pongo en tu bando armando al amor. Hay quien busca el poder hay quien da una canción ésa es la diferencia entre la conveniencia y la revolución. Maldita sea la ley y la política de salón hace cinco mil años que cualquier bandera asfixia al corazón.
FICHA TÉCNICA DE LA PELÍCULA “MUJERES EN PIE DE GUERRA” Nacionalidad: España Año de producción: 2004 Compañías de producción: Sanz y Koska Producciones, Diafragma PC Productores: José María Sanz "Loquillo" y Carles Balagué; José María Sanz "Loquillo" (ejecutivo) Director: Susana Koska Guión: Susana Koska Fotografía: Sergi Sampol, Stefan Nicoll y Lawrence Trees Música: José María Sanz "Loquillo" y Gabriel Sopeña Montaje: Xavier Burgos Duración: 75' Distribuidora: Diafragma PC Intérpretes: Personas reales (Sara Berenguer, María Salvo, Rosa Laviña, Rosa Díaz, Neus Catalá, Teresa Buigas, Carme y Marçona Puig) Fecha de estreno: 22-10-2004 Género: Documental Trama: Este documental bucea en los recuerdos y recoge la voz de mujeres que lucharon por la libertad y contra el fascismo desde el inicio de la Guerra Civil española hasta la muerte de Franco: Sara Berenguer, María Salvo, Rosa Laviña, Rosa Díaz, Neus Catalá, Teresa Buigas, y Carme y Marçona Puig. El proyecto, de carácter multimedia, también incluye un libro, un disco, un montaje teatral y una exposición de obras gráficas con sus testimonios.
DE TRIPAS, CORAZÓN
Luis Eduardo Aute
Se acercan, mujer, tiempos de maleza que ya no hay cerezas en esta habitación Cortemos, mujer, vientos y mareas que un barco en la brea navega sin timón... Gritemos, mujer, hasta que el quebranto resucite el canto de la tripulación... Corren tiempos de vivir al paredón y habrá que hacer, mujer, de tripas, corazón. Traguemos, mujer, sapos y culebras que la luz celebra su histórico apagón... Pongamos, mujer, el dedo en la llaga antes de que lo haga el Gran Camaleón... Toquemos, mujer fondo en la basura que por las alturas la nieve es de carbón Corren tiempos de vivir al paredón y habrá que hacer, mujer, de tripas, corazón. Huyamos, mujer, de la propia huida que ya no hay salida en este callejón Saquemos, mujer, fuerzas de flaqueza, balas de belleza de la imaginación... Soñemos, mujer, para estar despiertos entre tantos muertos dispuestos a la acción... Corren tiempos de vivir al paredón y habrá que hacer, mujer, de tripas, corazón.
16 /
EN FRANÇAISE
DIJIENDAS, NÚMERO 3 , JUNIO 2005
VOYAGE À CARCASSONNE Alba Fuertes Latasa - 3º B J’ai fait un voyage en France avec mes copains de français. Nous sommes sortis de Monreal vendredi vers six heures du matin. Nous sommes arrivés à Girone à midi. Nous avons mangé et nous sommes allés au Musée du Cinéma, où nous avons découvert les secrets de l’histoire du cinéma, nous nous sommes beaucoup amusés avec les différentes inventions techniques qui se sont succédé depuis le cinématographe des frères Lumière. De retour au bus, nous avons traversé La Jonquera, la frontière entre l’Espagne et la France.
Nous avons visité aussi la Maison hantée, où nous nous sommes bien amusés, bien que c’est un spectacle à faire peur! Après, nous avons parcouru la cité avec un guide. Il faisait beaucoup de vent ! Finalement, on a acheté des souvenirs pour notre famille. Le soir après dîner, on a fait un tour et on a organisé une petite fête dans l’auberge.
Dimanche, nous sommes sortis de Carcassonne direction Collioure (où se trouve la tombe du poète Antonio Machado et de sa mère Ana Ruiz). Nous sommes arrivés à Monreal vers onze heures du soir. Je me suis beaucoup amusée dans cette petite ville médiévale ! Nous sommes arrivés à Carcassonne vers sept heures. Tout le monde est resté bouche bée quand on a vu le château et les remparts de la cité médiévale. C’est magnifique ! Comme en France on dîne très tôt, on est allés dîner à l’Auberge de Jeunesse. Après, on a fait un petit tour en ville et on est allés se coucher. Samedi nous avons pris le petit déjeuner et on a commencé la découverte de la ville. Nous avons visité une église, un petit marché rempli de monde et beaucoup de boutiques. Mes amies et moi, on a mangé dans le parc.
LES DROITS IMPRESCRIPTIBLES DES LECTRICES ET DES LECTEURS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
Le droit de ne pas lire. Le droit de sauter des pages. Le droit de ne pas finir un livre. Le droit de relire. Le droit de lire n’importe quoi. Le droit au bovarysme (maladie textuellement transmissible). Le droit de lire n’importe où. Le droit de grappiller. Le droit de lire à haute voix. Le droit de nous taire. Daniel Pennac, Comme un roman
EL BIEN HABLADO
DIJIENDAS, NÚMERO 3 , JUNIO 2005 / 17
EL BIEN HABLADO
Por los alumnos de Procesos de Comunicación de 3º ESO
En este tercer número de la revista os ofrecemos 10 nuevas palabras que no son nuevas, son palabras que usaba la gente mayor y que hoy apenas se utilizan. Nos quedan muchas palabras más para el curso próximo. Agradecemos a los participantes del concurso El bien Hablado su colaboración. Todos los acertantes han obtenido premio. Al final de esta sección aparecen las soluciones al concurso del segundo número.
INDUMENTARIA TRADICIONAL
ANIMALES
Chambra: fue definida por un informante como una prenda de vestir parecida a una blusa o camiseta. En el Diccionario de la Real Academia se define como vestidura
Bubuta: uno de nuestros informantes nos dijo que la bubuta es la avutarda. Otros nos han dicho que es la abubilla. La palabra bubuta no figura en los diccionarios de castellano que hemos consultado, y tampoco en el de aragonés.
corta, a modo de blusa con poco o ningún adorno, que usaban las mujeres sobre la camisa.
Piales o peales: Según nuestros informantes, eran una especie de calcetines que se hacían con la piel de borrego. Limpiaban la piel y le quitaban la lana; se colocaban en los pies, hasta la mitad del tobillo y se ataban con cuerdas. Para otros informantes los piales son los calcetines. La palabra pial aparece en el Diccionario de Aragonés, y peal en el de la RAE, con el significado de parte de la media que cubre el pie.
EL CUERPO HUMANO
Bubuta
Garganchón: esta palabra significa garganta o tráquea. Aparece con este significado en el DRAE y también como palabra aragonesa en el Diccionario de Fabla. Tabas
PLANTAS
SOLUCIONES AL 2º CONCURSO
Tanco: es una planta que tiene el tallo blanco y bajo tierra y unas hojas estrechas y rizadas. Es silvestre y sirve para comer. Esta palabra no la hemos encontrado en ningún diccionario, ni de español ni de aragonés. Tamo: es, según nuestros informantes y también según el Diccionario de la Real Academia, el polvo o paja muy menuda de varias semillas trilladas, como trigo, lino etc.
EL BIEN HABLADO A) ¿Correctas o incorrectas?
Cardillo
Cardillos: es similar a los cardos pero mucho más pequeños y sirven para comer.
ARQUITECTURA CASA
Taba: la taba es un hueso del pie (el astrágalo). También existe un juego llamado las tabas, que se juega con una taba de animal.
POPULAR:
LA
Alizace: este es un vocablo de origen árabe, como muchas otros del español. En el Diccionario de la Real Academia aparece con el mismo significado que le damos aquí, es decir, zanja, y en especial la que
se abre para poner en ella los cimientos de un edificio.
Bardera: en nuestra comarca una bardera es lo mismo que barda, que en el Diccionario de la Real Academia se define como cubierta de sarmientos, paja, espinos o broza que se pone sobre las tapias de los corrales, huertas o heredades para su resguardo.
Para labrar bien la tierra, hay que hundir bien la esteva en la tierra. Incorrecta Las picarazas anidan en los tejados y pueden dañarlos. Correcta Pasamos la tarde escarzando el salvado de la harina. Incorrecta B) Di lo que significa esta palabra:
Bardera Para redactar esta sección hemos consultado el Dic-
cionario de la Real Academia Española, el Diccionario de María Moliner y el diccionario de
fabla aragonesa contenido en el CDRom Charrar También aragonés. hemos preguntado a nuestros padres y abuelos.
Yugada o yubada: Es una medida de superficie usada en la agricultura C) Completa estos refranes : San Jorge Laminero... se lleva las peras en el sombrero. En agosto y en enero... el arado en el granero.
18 /
DIJIENDAS, NÚMERO 3 , JUNIO 2005
EL RINCÓN LITERARIO
V CONCURSO LITERARIO El día 22 de abril se entregaron los premios del ya tradicional concurso de narración y poesía que convoca el Departamento de Lengua y Literatura del Instituto. Las ganadoras en la modalidad de narración fueron Marta Bruna (Categoría 1, a partir de 15 años) y Vega Latorre (Categoría 2, hasta 15 años). La ganadora en la modalidad poesía fue Alba Fuertes.
DÍAS DE GUERRA Por Marta Bruna Lo peor que le puede pasar a una madre es ver morir a su hijo. Era a principios del 37, la guerra había comenzado hacía un tiempo y aunque vivía en un pueblo muy pequeño la angustia, el odio y el fracaso habían llegado hasta aquí. El posible ataque de las tropas republicanas a la ciudad de Teruel sonaba cada vez más por las calles del pueblo, la tristeza en el seno de mi familia crecía, éramos siete, mi marido, que estaba fuera de listas, tres de mis hijos, que eran mujeres, el cuarto, que apenas cumplía los tres años y mi primogénito, acababa de cumplir diecinueve y su única ilusión era luchar en el frente. Desde el comienzo de la guerra rezaba para que vinieran a buscarlo. Los demás temíamos ese momento pero aceptábamos resignados el trágico final. Poco a poco pasaba el tiempo y la guerra seguía su desarrollo, hacía meses que no reclutaban a nadie del pueblo y la paz parecía retornar de nuevo, pero al comienzo del otoño, la sentencia llamó a la puerta de mi casa. Buscaban a mi hijo, mi Domingo, aquel que tanto había soñado por luchar en la guerra, el que rezaba cada día por pertenecer al ejército nacional, se marchó sin saber que sería su viaje final. Los señores que lo reclutaron decían que no habría peligro si los republicanos no tomaban Teruel y esa era la única esperanza de las familias del pueblo. Unos meses después, los republicanos lanzaban el primer ataque de la batalla de Teruel, era 15 de diciembre de 1937 y ese mismo día ocurrió algo que parecía rutinario en nuestra vida pero que marcó los días de larga espera y el día final. Como todas las mañanas mi marido salió con las ovejas a apacentar, esa noche había nacido un cordero, era grande y fuerte y a pesar de su reciente nacimiento logró salir con el resto del rebaño. Cuando regresé de cerrar las puertas de la paridera un pajarillo se posó en la gayata que mi hijo Domingo había utilizado hasta entonces para ir de pastor. Era un pájaro precioso, suave y muy alegre. Durante todos los meses hasta llegar el 21 de febrero de 1938 el pajarito había sobrevolado el corral y se había posado en la gayata como el primer día. La mañana del 21, salí como cada mañana para cerrar las puertas del corral cuando
mi marido salía de pastor, pero esa mañana fue distinta. El cordero que había nacido la noche que se llevaron a mi hijo, era ahora una oveja fuerte y con mucha lana, pero se resistía a salir, era como si sintiese el miedo. Cuando regresaba hacia la casa, paré a mitad del camino, era la costumbre de todos los días, el pajarito interrumpía todos los días mi caminata revoloteando para posarse en la gayata, pero ese día el pajarito no apareció. Preferí no pensar en nada, no darle importancia pero en pocos minutos alguien llamó a la puerta, era mi marido que regresaba de pastor, algo ocurría y todavía no sabía qué era. Abrí la puerta y encontré a mi marido pálido, pronto me contó que el cordero que había nacido la noche que se llevaron a mi hijo se había caído al río y se había ahogado, el cordero, había pasado cientos de veces por ese río, esto no era una casualidad, algo estaba pasando. Enseguida comprendí que la muerte de la oveja y la desaparición del pajarito significaba igualmente la muerte de mi hijo, ambos vieron la luz el día que mi hijo marchó y ambos han muerto hoy. No tardé en contárselo a mi marido y los dos teníamos claro que la angustia había llegado a su fin, la sentencia de mi hijo se había cumplido. Pasaron los días, mi marido regresaba a casa cada día diciendo: “¿Se sabe algo?” Pero siempre había la misma respuesta. El ejército recluta muy rápido pero las malas noticias tardan en llegar. Unas semanas más tarde un joven vestido de militar se presentó en casa con una bolsa y una carta. Eran las pertenencias de mi hijo y una carta firmada por el generalísimo que únicamente decía: “Me lamento de tener que dirigirme a ustedes para comunicarles el escalofriante suceso, su familiar ha muerto en combate, la fecha de defunción ha sido 21 de febrero de 1938, ha muerto con la guerra, ha dado su vida por España y por lo españoles. Al terminar la guerra se procederá al reconocimiento de los cadáveres y podrán sepultar el cuerpo de nuestro soldado.” Han sido las últimas noticias que hemos tenido de nuestro hijo, nada nuevo nos decían en la carta, hacía días que conocíamos el final pero no queríamos creerlo, esperábamos un final distinto con las esperanza del que ama. Poco tardó en terminar la guerra y poco en cicatrizar las heridas, según el generalísimo, pero han pasado muchos años y todavía nada se sabe sobre aquel cuerpo al que podríamos dar sepultura a nuestro antojo al poco tiempo de finalizar la guerra. No quiero remover el pasado, no quiero abrir de nuevo heridas, solo quiero ver a mi hijo enterrado antes de morir en vida.
EL RINCÓN LITERARIO
EL OTOÑO Por Alba Fuertes Llueve, y el cielo desaparece, tinto de color gris vuelve a su llanto. La oscuridad, la soledad, el mundo un desierto. Nubes de agua se mecen con el viento. No hay luz, no hay luna, llueve como un mar vestido de angustia, lleno de lamentos. Burbujas de Octubre y nubes de Otoño crean en el aire un extraño eco. Riegan la tierra, los rumbos, los juegos. Hoy no llega la luz a mi ventana, las nubes me ocultan la calma. Los surcos en la tierra mojada, despierta. Los árboles sin hojas anhelan la llegada de la primavera. Cuando todo cesa el aire respira, sale el arco iris con una sonrisa… ¡Empieza la vida!
DIJIENDAS, NÚMERO 3, JUNIO 2005 / 19
ENTREVISTA A FERNANDO MARÍAS Por Mª Pilar Yuste, Pilar Aragó y Ana Cris Tello.– 1º Bto
Durante este curso los alumnos de 4º de E.S.O. y 1º y 2º de Bachillerato, hemos leído el libro de Fernando Marías titulado La luz prodigiosa. Este escritor ha recibido numerosos premios literarios como el Nadal. Entre sus novelas destacan El niño de los coroneles, novela con la que obtuvo dicho premio Nadal. El día 25 de enero nos visitó dicho autor, el cual nos contó ciertas hazañas sobre la escritura de su libro y sobre el oficio de escritor... Le hicimos la entrevista que os presentamos. La luz prodigiosa tiene como punto de partida el fusilamiento de Federico García Lorca. ¿Por qué se interesó por este escritor y por las circunstancias de su muerte?
Porque quería contar una historia de un hombre que volvía de la muerte, una historia real de un fusilado no fusilado, de alguien que de alguna manera resucita, porque eso es lo que le pasa tal y como yo lo cuento. Era como darle otra oportunidad a alguien, contar otra vida que pudo haber sido. Y porque el personaje de Lorca es muy universal y me permitía que todo el mundo se acercara a su figura mucho más que si hubiera contado la historia de alguien desconocido. La novela y la película parten de la base de que Lorca no murió en su fusilamiento, en 1936. ¿Se ha basado en algún dato histórico que hable de que Lorca sobrevivió?
No hay ningún dato histórico. La idea se me ocurrió a mí y lo que hice es lo contrario, comprobar que no se sabe dónde está. Yo pensé que al documentarme iba a encontrar que el cuerpo de Lorca lo habían encontrado en los sesenta o setenta y lo que hice fue ver que no, que no hay ninguna referencia de su cadáver, y eso le dio verosimilitud a la historia y me permitió pensar que podía haber vivido, pero no hay ningún libro que hable sobre que hubiera sobrevivido a su fusilamiento. ¿Cuánto tiempo invirtió en escribir la novela?
Ocho meses
¿Cuáles son sus escritores actuales favoritos?
Escritores españoles me sigue pareciendo el mejor Juan Marsé, es el que más me gusta. Escritores extranjeros, me gusta mucho James Ellroy, que es un escritor de novela policíaca muy bueno. Esos son los dos que ahora más me divierte leer. Cuando era más joven, de nuestra edad, ¿qué libros le gustaba leer?
Empecé leyendo tebeos y cómics y luego ya me pasé a las novelas de aventuras, yo creo que son las que me hicieron querer dar el salto a querer leer cosas más adultas. Las novelas de aventuras las sigo leyendo hoy, las que transcurren en lugares exóticos, novelas de barcos de piratas... Me gustaban y me siguen gustando Este año se habla mucho del Quijote. ¿Lo ha leído? En caso de que así sea, ¿a qué edad? ¿qué le pareció en esa primera lectura?
Sí. Pues lo leí no hace mucho porque leerlo con diez años me parece absurdo, no te puedes enterar bien. Lo leí hace como diez años, una cosa así. Me parece que es un gran libro. Una cosa es que creo que este año nos van a aburrir tanto hablar de él, pero lo cierto es que es un gran libro, eso es verdad. Usted también es el autor del guión de la película la Luz prodigiosa. Hemos visto que hay muchos cambios en la historia y en los personajes respecto a la novela.¿Por qué ha hecho tantas modificaciones?
Porque en la novela manda el autor, es decir, yo, y en la película hay otros criterios, manda el productor y sobre todo el director, que es el verdadero autor de la película. Yo ahí estaba trabajando para él, para escribir lo que él quería en esa película, y yo me puse a su servicio. Por eso hay tantos cambios. ¿Qué diferencia hay entre escribir novelas y guiones para cine? ¿Qué es lo que prefiere?
Las novelas son algo acabado en sí mismo. Tú acabas una novela y ya está terminada. Un guión es una cosa que cuando está acabado lo pones en manos de otra persona que luego lo pone en imágenes, es una herramienta de trabajo, realmente no es un trabajo acabado en sí mismo. Prefiero escribir novelas.
El título de la novela y de la película guarda relación con el amanecer. ¿Por qué ha elegido este título, siendo que aparentemente no tiene mucha relación con la historia que se cuenta?
Porque el amanecer, las horas del amanecer me parecen muy mágicas. Es el momento más mágico del día, y me da la sensación de que uno, al amanecer, justo en el momento del amanecer, sobre todo si no ha dormido esa noche, la percepción que tiene de las cosas es muy rara, es distinta a si uno se levanta de la cama porque ha dormido seis horas seguidas, y entonces esa sensación me hace creer que todas las historias sean posibles, por tanto esta de Lorca también. ¿En qué libro está trabajando actualmente?
Escribo una novela sobre la guerra civil en Madrid. Por último , ¿qué le parece esta experiencia de ir a comentar su obra en los institutos?
Me parece muy buena porque hay muchas veces que me encuentro con preguntas que me hacen reflexionar sobre mi trabajo y sobre mí mismo. Es muy interesante porque a veces los escritores estamos muy cerrados en nuestro mundo y yo creo que hablar con personas de edades distintas que han leído la novela es muy interesante, sobre todo, insisto, es muy interesante cuando se ha leído la novela, porque entonces hay puntos de vista que a veces te sorprenden , y eso está muy bien, anima y estimula la mente.
DEPORTES
20 / DIJIENDAS, NÚMERO 3, JUNIO 2005 LA ESGRIMA
EL BALONMANO
Por David Gómez Lago.- 2º ESO
Por Ana Plumed y Susana Yuste.– 1º Bto
La esgrima es un deporte elegante, femenino y masculino, que data de tiempos muy remotos: los antiguos egipcios ya se enfrentaban bastones de madera. Consiste en un combate entre dos personas, con arma blanca (espada, florete o sable) y en una pista rectangular. La finalidad es tocar al rival con la punta del arma en ciertas partes del cuerpo. Los esgrimistas ganan un punto por cada tocado, el que llegue a 15 puntos es el ganador. En la esgrima es importante la concentración y la fuerza, los esgrimistas tienen que tener buenos reflejos. La vestimenta: la mayor parte del traje es de kevlar, un material flexible y resistente. Los movimientos: marcha (avanzar) y romper (retroceder) son los dos movimientos básicos. En la esgrima moderna se usan tres armas: florete, espada y sable. Fabricadas con acero templado, cada una tiene una longitud máxima de hoja de alrededor de 89 cm; el peso maximo para florete y sable es de alrededor de 500 g y para espada alrededor de 770 g.
Las distintas armas que se utilizan en esgrima
FLORETE
ESPADA
SABLE
Actividades de esgrima Aparte del romper y marchar, hemos aprendido los movimientos básicos del ataque y la defensa. Las clases las han impartido dos miembros del Club de Esgrima de Monreal, José Luis Jordán y Nataniel Cruz, este último campeón de Aragón de florete. A ambos les damos las gracias.
Historia del balonmano: Es un deporte de reciente creación, aunque existen referencias de juegos con la mano en Grecia, Roma y en la Edad Media. D i v e r sos países como Dinamarca, Uruguay o Alemania pretenden ser los creadores. El balonmano fue olímpico por primera vez en la Olimpiada de Berlín (1936). Actualmente España es una potencia en este deporte, ya que la selección española es la vigente campeona del mundo. Reglamento de balonmano: El espacio de juego: es un rectángulo de 40 x 20 m. En este espacio encontramos: las áreas de portería, las zonas de golpe franco y la línea central. El balón: teniendo en cuenta que ha de manejarse con una sola mano, su tamaño será diferente dependiendo de la edad y el sexo de los jugadores. Las porterías: miden 3m de largo por 2m de alto. En el área de la portería solo puede entrar el portero, si lo hace otro jugador será sancionado. Los jugadores: el cambio de jugadores es ilimitado y se puede hacer en cualquier momento. Pueden participar hasta doce jugadores del mismo equipo siempre que no participen simultáneamente más de siete. Duración del partido: son dos tiempos de 30 minutos con 10 de descanso. Acciones posibles y acciones penalizadas En balonmano es posible: jugar el balón con cualquier parte del cuerpo, salvo con los pies. Dar tres pasos en cualquier dirección sin botar el balón . Golpear el balón en el aire, lanzarlo al suelo y volverlo a recoger. Utilizar manos y brazos para conseguir el balón. En balonmano está penalizado: tocar el balón dos veces seguidas sin botarlo o sin que lo toque un contrario. Obstaculizar a un contrario con brazos, manos o piernas. Empujarle, amenazarle, agredirle o sujetarle. Realizar lanzamientos peligrosos a otros jugadores o al portero. El portero no puede: abandonar la zona de gol con el balón bajo su control. Golpear el balón con los pies para sacar. No hemos pretendido hacer una enumeración exhaustiva de todas las reglas del balonmano, pero sí ofreceros un resumen de las más importantes. Si tenéis curiosidad por conocer el reglamento completo podéis consultar los libros: Elvira L., Guzmán JF. Et al. Educación Física Madrid, Ediciones del Laberinto, 2002.
Observamos como “tiran” dos compañeros
Aquí estamos entrenando los pasos
Para muchos la esgrima tiene la elegancia del ballet, la agilidad de la gimnasia y la estrategia del ajedrez. Es, sin duda, un deporte completo y divertido al alcance de todos.
¿Qué es lo que más te gustó de la esgrima?
La espada, que era muy larga y el agarradero muy raro.
¿Qué es lo que más difícil te pareció de la esgrima?
El movimiento de la espada, era muy pesada
RESULTADOS DE LA ENCUESTA REALIZADA ENTRE 50 ALUMNOS DE 2º A 4º DE ESO.
Realizamos una encuesta entre 50 alumnos al azar de 2º a 4º de ESO. Pretendíamos saber cuántos practican algún deporte, con qué frecuencia y en especial qué opinan del balonmano. Os presentamos los resultados que obtuvimos. A la pregunta ¿practicas algún deporte? El 58% ha respondido que sí y el 42% que no. De entre los alumnos que han respondido que sí un 17% afirman que lo hacen con poca frecuencia y el 83% con bastante o mucha frecuencia. Los deportes que más se han mencionado en las encuestas son, por este orden: fútbol, baloncesto y frontenis. La mayoría afirman que prefieren practicar deporte en grupo. Respecto a la pregunta ¿te gustaría jugar a balonmano? El 68% respondió que sí, el 28% que no y 4% no sabe o no contesta. Si hablamos sobre los conocimientos que tienen de este deporte, a la pregunta ¿conoces algún jugador? El 30% dijo que sí conocía algún jugador, el 64% afirmaba que no y el 6% no sabe o no contesta y sobre si conocen las reglas del juego el 42% contesta que sí, el 30% que no y el 28% dice conocerlas un poco o más o menos.
MÚSICA
DIJIENDAS, NÚMERO 3, JUNIO 2005 / 21
UN DÍA EN LA ÓPERA Los alumnos y alumnas de 3º de E.S.O. fuimos el 22 de abril a una actividad musical, en la que teníamos la oportunidad de ver y oír una representación de opera. Nuestras expectativas con la audición fueron al principio un poco distantes ya que no es precisamente la Opera el género musical al que estamos más acostumbrados, y además nos parece más lejano en el tiempo; pero la representación nos mantuvo atentos desde el primer momento. Los personajes exagerados y peculiares que aparecen nos “engancharon” de tal modo que la voz se convirtió en un elemento más de la escena sin la cual, la trama de los personajes carecía de sentido. Aparecieron tres personajes masculinos que representaban las voces bajo, barítono y tenor y un personaje femenino con voz de soprano. Interpretaron solos en los que podíamos apreciar la fuerza de cada voz, también dúos que nos resultaron conocidos y nos hizo apreciar lo bien que suena una melodía cuando canta más de una voz, por último interpretaron pequeños fragmentos de opera como Carmen, y La Flauta Mágica. Lo cierto es que ha resultado una experiencia nueva, y ¡por qué no decirlo!... no nos importaría repetir. Alumnas de 3º E.S.O.
¿Qué es la ópera? La ópera es un drama cantado con acompañamiento instrumental que, a diferencia del oratorio, se representa en un espacio teatral ante un público. Existen varios géneros estrechamente relacionados con la ópera, como son el musical, la zarzuela y la opereta. La ópera nació en Italia a finales del siglo XVI y comienzos del XVII. Entre sus precedentes estaban los madrigales italianos de la época, a cuyas escenas con diálogos, pero sin acción teatral, se pondría música. Otros antecedentes eran los melodramas, ballets de cour, intermedios y otros espectáculos galantes y de salón propios del renacimiento. La ópera se desarrolló gracias a un grupo de músicos y estudiosos conocidos como la camerata fiorentina o di Bardi. La camerata tenía dos objetivos: revivir el estilo musical del drama de la antigua Grecia y desarrollar una vía distinta al estilo sobrecargado del contrapunto propio de la música renacentista tardía. En especial, deseaban que los compositores prestaran más atención a los textos en los que basaban sus obras, adaptándolos de una manera sencilla para que la música pudiese reflejar en cada frase el significado del texto. Estas características probablemente no eran comunes en la antigua música griega, pero la camerata no disponía de una información detallada y suficiente sobre ese periodo musical (ni se dispone de ella hoy día). La camerata desarrolló un estilo de monodia denominado recitativo, cuyos contornos melódicos imitan las inflexiones y el ritmo natural del habla. La melodía era acompañada por el bajo continuo —interpretado, por ejemplo, en el clavi-
cémbalo— y la apoyaba un instrumento melódico bajo. Dos de los miembros de la camerata, Giulio Caccini y Jacopo Peri, llegaron a la conclusión de que la monodia se podía utilizar para los monólogos y diálogos de un drama escenificado. En 1598 Peri, en colaboración con Caccini, estrenó su primera ópera, Dafne, y en 1600 se presentó en Florencia una segunda obra titulada Euridice. En 1602, Caccini estrenó otra versión musical de está última ópera. El primer gran compositor precursor de la ópera moderna fue el italiano Claudio Monteverdi. Sus óperas no sólo utilizan el estilo monódico que hace énfasis en la palabra, sino también canciones, dúos, coros y secciones instrumentales. Las piezas no monódicas tienen una forma coherente basada sólo en las relaciones musicales. Monteverdi, por ejemplo, demostró que se podían utilizar para la ópera una amplia variedad de procedimientos y estilos musicales con el fin de realzar el drama. La ópera se difundió rápidamente por toda Italia. El principal centro a mediados y finales del siglo XVII fue Venecia, seguido de Roma, donde por primera vez se hacía una clara diferenciación entre los estilos cantantes del aria (usados para reflejar las emociones) y el recitativo (que proviene de la monodia y se utiliza para presentar información y diálogos). Los principales compositores de la capital italiana eran Stefano Landi y Luigi Rossi. El público veneciano prefería exuberantes puestas en escena y efectos visuales espectaculares, como tormentas o dioses descendiendo del cielo. Los compositores más importantes en Venecia fueron Monteverdi, Pier Francesco Cavalli y Marc’Antonio Cesti. Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005.
22 /
DIJIENDAS, NÚMERO 3 , JUNIO 2005
THE ENGLISH PAGE
17 Del Oro Street, Monreal del Campo Teruel , 44300 24 th April, 2005 José Luis Rodríguez Zapatero Congreso Street 28071 Madrid Dear Mister President, My name is Aroa and I am writing to ask for your support for a good cause. Today a lot of women are treated badly by their husbands o boyfriends because they are very aggressive. These women suffer blows, hard beatings an insults by these men; these women sometimes die. If we help these women, they won’t die and we will finish this violence, if we don’t help these women, this type or violence will continue. I’m thinking about activities to collect signatures and money for this cause, for example, organising a boycott in the court of justice, making a collection box and organising a charity that supports this cause. If you are interested, please you can phone at this number: 555956321 Yours faithfully, Aroa Lorente Martín
URBAN ECOLOGY To satisfy the needs of the current world population, our planet has 1.5 hectares of land per person with which to produce the energy and resources necessary and to absorb the waste that is generated. However, to maintain the current models of consumption, over 2 hectares per person are used. This is an excessive ecological footprint that threatens the level of future generations. Other indicators provided by scientists show us the negative impact on the environment produced by the current level of development. A development, moreover, that is so unequal that it allows that 20% of people, living in rich countries, to consume more than 80% of the planet's resources. In recent years, different documents and international treaties have been trying to regulate and promote sustainable development whilst different non governmental organisations constantly send out alerts about unfulfilled promises and new damage to the environment. World Environment Day is one of the initiatives from the United Nations to raise awareness amongst governments and the population regarding the magnitude of the ecological problem. Its changing annual slogans serve as an index of the issues that need to be tackled: desertification, climate change, acid rain, destruction of the ozone layer, land loss and soil degradation, etc. In addition, during the 20th century, the world's population has not stopped growing and its cities have increased in number and size to the point where the urban population has multiplied by 20 over the century, now totalling over half of the entire population. Even though they only occupy 2% of the planet's surface, the cities produce over three quarters of the gas emissions that cause the greenhouse effect. Meanwhile 65% of cities with a population of over 2.5 million inhabitants are located in coastal areas, with the consequent impact on seas and oceans. Since the Rio conference in 1992, the Agenda 21 scheme has been advocating a system of cooperation between municipal authorities and different sectors of the community to organise action plans in favour of sustainability on a local scale. More than 2,000 municipalities from 64 different countries are now committed to this process, and of these, 1,000 are in Europe.
PASATIEMPOS
DIJIENDAS, NÚMERO 3 , JUNIO 2005 / 23
EL PREMIO CERVANTES El Premio Cervantes es el mayor galardón de literatura que concede el Gobierno Español a escritores de lengua hispana. Se entrega el 23 de abril en Alcalá de Henares, con asistencia de Sus Majestades los Reyes de España. Si lees atentamente la información que te ofrecemos a continuación, podrás averiguar el nombre de cuatro de los últimos escritores galardonados, su nacionalidad, el título de una de sus obras y el año en que obtuvieron el premio.
•
Cabrera Infante ganó el Premio Cervantes en 1997, pero no es uno de los españoles.
•
Vargas Llosa se llama Mario, pero no ganó el premio en 1996.
•
Camilo José ganó el Premio en 1995, pero no escribió La ciudad y los perros.
•
Memorias y compromisos es una de las mejores obras del escritor de nacionalidad española que se llama José.
•
García Nieto es uno de los españoles, pero no se llama Guillermo.
•
Cela escribió La Colmena, pero no ganó el Premio en 1994.
•
El escritor peruano ganó el premio en 1994, pero no escribió Tres tristes tigres.
• •
Uno de los escritores premiados es cubano. Guillermo escribió Tres tristes tigres.
CRUCIGRAMA QUIJOTESCO HORIZONTALES 3.– Caballo de mala traza, basto y de poca alzada 4.– Persona que podía vivir de sus tierras sin tener que trabajar. De clase noble y distinguida. 9.– Don Quijote se armó 11.– Se la prometió Don Quijote a Sancho Panza. Latinismo de isla 12.– Hombres que remaban forzados en las galeras 13.– De quien era el yelmo que en realidad era una bacía de barbero
VERTICALES 1.– Antónimo de locura 2.– Eran molinos, pero Don Quijote creyó que eran… 5.– Ofensa que se hace a alguien en su honra 6.– Percha en que se ponen las astas o picas y lanzas 7.– Arma ofensiva consistente en un asta o palo largo en cuya extremidad está fijo un hierro puntiagudo y cortante. 8.– Máquina para moler, movida por el viento 10.– El burro de Sancho Panza
AYUDA A ROCINANTE A LLEGAR HASTA LAS YEGUAS