Deber n 2 trabajo autónomo sintomatología

Page 1

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI FACULTAD DE INDUSTRIAS AGROPECUARIAS Y CIENCIAS AMBIENTALES DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO

Ilustración 1http://www.educampo.com.uy/

TEMA: “SINTOMATOLOGÍA QUE PRESENTAN LAS PLANTAS SEGÚN LOS GRUPOS MÁS RELEVANTES” DOCENTE: MSC. ENRIQUE MARTINEZ PHD. ALUMNA: BENAVIDES VERÓNICA MONTAÑO DIANA NAZATE FERNANDO ORTEGA JESSICA FECHA DE ENTREGA: 08 – 10 – 2015


TEMA: Sintomatología, síntomas y signos más comunes en enfermedades vegetales; sus grupos más definidos.

OBJETIVOS: GENERAL: Investigar mediante referencias bibliográficas la sintomatología que presentan las plantas, a su vez los síntomas y signos más comunes; identificados por los grupos más comunes y relevantes en enfermedades vegetales.

ESPECÍFICOS: 

Seguir la bibliografía indicada por el docente facilitador, e indicar los grupos más definidos en las enfermedades vegetales tales como: Cambio de color, Necrosis, Desarrollo anormal y Marchitamiento.

Definir el concepto de sintomatología, síntomas y signos.

Realizar un esquema en el cual siga una secuencia de lo que va a ser investigado en el trabajo.

INTRODUCCIÓN: Aunque la fitopatología como ciencia trata de aumentar el conocimiento acerca de las causas y del desarrollo de las enfermedades de las plantas, es también una ciencia que tiene un objetivo más práctico. Dicho propósito es desarrollar métodos de control para todas las enfermedades de las plantas. Su meta es ayudar a los agricultores a salvar las cosechas que, en la actualidad, son destruidas por enfermedades, para hacerlas llegar a los millones de personas mal alimentadas y peor vestidas de un mundo que día con día aumenta su población. Las plantas se mantienen sanas o normales cuando llevan a cabo sus funciones fisiológicas hasta donde les permite su potencial genético. Aunque no hay pruebas de que las plantas sufran dolores o molestias, el desarrollo de sus enfermedades sigue las mismas etapas y es, por lo común, tan complejo como el desarrollo de las enfermedades en los animales y el hombre. (Agrios, 2007)


DESARROLLO:

SINTOMATOLOGÍA

Conjunto de síntomas que caracterizan una enfermedad.

SIGNO

SÍNTOMA

Los signos son la presencia del agente causal en la planta y estos son visibles mediante una o mas estructuras.

Los sintomas son la manifestación de externa de la enfermedad; y puede ser percibida por uno o mas sentidos.

GRUPOS MAS DEFINIDOS

Cambio de Color

Los tejidos presentan un cambio de coloración en los tejidos ya sea uniforme o lo contrario.

Necrosis

Involucran muerte celular y de tejidos.

Desarrollo Anormal

Se produce por fenómenos de hipoplasia y/o hipotrofia de los tejidos, lo cual origina órganos de menor o mayor tamaño.

Marchitez

Pérdida de turgencia de los tejidos. Es causada por cualquier patógeno o condición ambiental que impida la normal absorción de agua por las raíces.


CAMBIOS DE COLOR

Manifestación de colores amarillos. Las clorosis son los cambios de color, verde a amarillo, que sufren los tejidos vegetales. La clorosis se debe a la pérdida de clorofila en los tejidos vegetales, por lo que se manifiestan las xantofilas que dan a esos tejidos un color amarillo o tonalidades amarillentas. Si las lesiones se ven con tonalidades de color naranja quiere decir que también participan los carotenos. Las clorosis (y necrosis) pueden ser: a) localizadas en algún órgano o tejido de la planta y b) generalizadas o sistémicas, manifestándose en toda la planta. Algunos ejemplos de fitopatógenos que causan clorosis (y modalidades de lesiones amarillentas) y de otro color son: Clorosis general. El virus achaparramiento amarillo de la cebada es un ejemplo que causa una clorosis general. Además también causa acaparamiento o enanismo de las plantas lo cual también es un desarrollo anormal de los tejidos.

Fuente: (http://www.agrositio.com) Mosaico. Se llama mosaico al tejido vegetal enfermo que presenta áreas de color amarillento contrastando con áreas verdes. El virus mosaico del tabaco (VMT) induce estos síntomas cuando infecta a las plantas de tabaco.

Fuente: (http://www.ecured.cu)


Bandas cloróticas. Son lesiones en forma de bandas, más o menos anchas, y en forma paralela a las nervaduras de las hojas de alguna gramínea enferma. El hongo Sclerospora sorghi y deficiencias de magnesio y potasio en maíz provocan este tipo de clorosis.

Fuente: (http://www.revistachacra.com.ar) Rayado fino. Este síntoma se inicia como pequeñas puntuaciones cloróticas que se unen para formar rayas cloróticas finas. El virus rayado fino del maíz es un ejemplo de este tipo de síntoma.

Fuente: (http://www.sanidadvegetal.cl) Moteado. Es otro tipo de clorosis caracterizada por la formación de muchas manchas cloróticas pequeñas y circulares. Un ejemplo de este tipo de lesión la causa el virus moteado del frijol.

Fuente: (http://www.fundesyram.info)


Aclaramiento de las nervaduras. Este tipo de clorosis vuelve de color claro las nervaduras de las nervaduras de plantas de calabaza dañadas por el virus mosaico de la calabaza.

Fuente: (http://4.bp.blogspot.com) Manifestación de colores rojos. Un ejemplo de este tipo de coloración es la enfermedad conocida como Guayabo rojo, presente en los cultivos de guayaba. En este caso hay un cambio de color verde a rojo debido a la presencia de antocianinas y xantofilas. Esta enfermedad está relacionada con nematodos y hongos del suelo lo que consecuentemente trae un mal funcionamiento fotosintético.

Fuente: (http://www.pregonagropecuario.com) Manifestaciones de colores pardos y oscuros. Muchas enfermedades presentan cambios de color verde a pardo claro, pardo oscuro, café, café-oscuro y negro (tizón). Este tipo de coloraciones son debido a que la clorofila es sustituida por diferentes concentraciones de melaninas. (Moreno, 2015)

Fuente: (http://www.bayercropscience.cl)


NECROSIS Es un síntoma de enfermedad en las plantas caracterizado por la muerte prematura de las células de un tejido u órgano. Necrosis general o sistémica. Es la muerte de todos los tejidos de una planta. Un ejemplo es el tizón de fuego del peral y del manzano causado por la bacteria Erwinia milovora, que también afecta a otras rosáceas.

Fuente: (https://upload.wikimedia.org) Necrosis localizadas. Son lesiones o áreas muertas de tejido vegetal, pequeñas o grandes en cualquier órgano de las plantas enfermas. El hongo Enthomosporium spp., en hojas de membrillo, la bacteria Pseudomonas phaseolicola en hojas de frijol y el hongo Phoma ligam en hojas de coliflor son ejemplos de fitopatógenos que causan lesiones localizadas.

Fuente: (http://www.efa-dip.org) Manchas angulares. Son áreas de tejido vegetal muerto, delimitadas por las nervaduras de las hojas, por lo que tienen formas geométricas, tal como la forma cuadrada, rectangular, entre otras. Un ejemplo es la enfermedad conocida como “mancha angular” del frijol por el hongo Isariopsis griseola.


Fuente: (http://files.onlyimage.com) Pústulas. Son lesiones formadas por el crecimiento subepidermal de, por ejemplo, un hongo que mecánicamente presiona la epidermis hasta que la rompe para dejar expuestas las esporas al ambiente. Las fases aecidiales, urediales y teliales de los hongos conocidos como royas o chahuixtles forman este tipo de lesiones. Ejemplos: Puccinia graminis que causa la roya del tallo o roya negra del trigo, P. striformis que causa la roya estriada o anaranjada del trigo P. recondita y P. sorghi que causa la roya del maíz y sorgo.

Fuente: (http://static.latercera.com) Tizón. Este nombre se aplica a todo tejido u órgano vegetal que parcial o totalmente muere adquiriendo un color oscuro o negro.

Fuente: (http://www.bayercropscience.cl)


Muerte descendente. Es un tipo de necrosis o muerte de tejido vegetal que se inicia desde el ápice de las ramitas o tallos y avanza hacia la base de los mismos. Un ejemplo de este síntoma es causado por el hongo Valsa leucostoma (Cytospora) en árboles frutales, de sombra y de ornato.

Fuente: (http://www.federaciondecafeteros.org) Tiro de munición. Se llama así a los agujeros que quedan en las hojas de durazno, chabacano, ciruelo, etc., causado por el hongo Wilsonomyces carpophilus (Coyneum berjerinekii). El hongo causa una mancha foliar necrótica en las hojas y como una reacción de defensa de la planta, esta lesión es rodeada con capas de corcho, y tejido de abscisión, con lo cual el tejido enfermo es separado del sano hasta que cae dejando un agujero. Este mismo hongo también causa tizón y muerte descendente de los tallos y también una lesión hundida en los mismos tallos llamada cancrosis o cancro.

Fuente: (http://www.giardinaggio.it) Cancrósis. Son lesiones necróticas que por la acción destructiva del fitopatógeno se observan hundidas en los tejidos (frutos, tallos, troncos) de las plantas. Estos son de forma oval, circular o amorfa. Los hongos V. leucostoma, W. carpophilus y la bacteria Pseudomonas phaseolicola causan este tipo de lesion.


Fuente: (http://www.viarural.com.ar) Pudrición blanca de las raíces. Esta necrosis se llama así porque el hongo fitopatógeno forma un abundante micelio blanco sobre los tejidos afectados. Un ejemplo es el hongo Sclerotium rolfsii en frijol. Además, se observa que el hongo también forma cuerpos esféricos pequeños, blancos cuando están inmaduros y oscuros cuando maduran que son esclerocios.

Fuente: (http://2.bp.blogspot.com) Pudrición blanda. Este síntoma de necrosis se presenta cuando los tejidos que están siendo destruidos tienen exosmosis de agua. Por esta razón, el tejido muerto tiene una consistencia blanda y acuosa. La bacteria Erwinia carotovora causa la pudrición blanda de las hortalizas.

Fuente: (https://encrypted-tbn0.gstatic.com)


Tallo de alambre. Tipo de pudrición o necrosis del tallo que hace que este se adelgace y parezca un alambre. El hongo Rhizotonia solani cuando afecta a plántulas de coliflor y brócoli causa este tipo de síntoma.

Fuente: (https://encrypted-tbn0.gstatic.com) Ahogamiento (en inglés damping off) o muerte de los semilleros. En fase de plántula los fitopatógenos pueden causar una constricción del tallo, a nivel del suelo, debido a la necrosis que realizan. Este síntoma lo causan el hongo R. solani y el oomiceto Pytium spp. Estos hongos y muchos otros también pueden destruir a la semilla o a la plántula recién salida de la semilla. La destrucción de la plántula puede ser cuando todavía la plántula no sale a la superficie del suelo (pudrición preemergente) o cuando esta sale a la superficie del suelo (pudrición postemergente).

Fuente: (http://www.serida.org) Pie o pierna negra. Este tipo de síntoma se presenta cuando un fitopatógeno afecta la base del tallo de las plantas causando una necrosis o pudrición tiene un color oscuro o negro. La bacteria Erwinia caratovora pv. carotovora causa este síntoma en papa y el hongo Leptosphaeria maculans (= Phoma lingam) lo causa en crucíferas cultivadas.


Fuente: (http://www.ecured.cu) Roña. En el manzano el hongo Venturia inaequalis se desarrolla subcuticularmente en los frutos, ocasionando el depósito de capas de corcho y originando costras en la superficie de estos frutos. También hay formación de grietas por la diferencia en el crecimiento del tejido sano y enfermo, los cuales son puertas de entrada de hongos oportunistas como Trichotecium roseum que inclusive causan mayor daño que el propio V. inaequalis. El hongo Shaceloma persea causa síntomas similares al anterior en frutos de aguacate.

Fuente: (data:image/jpeg;base64,) Mancha anular. Es un tipo de lesión en la cual la necrosis tiene forma circular (como un anillo) por lo que el centro de la lesión tiene tejido no dañado o normal. Un ejemplo de este tipo de necrosis son las manchas anulares ocasionado por el virus mancha anular del papayo. (Moreno, 2015)

Fuente: (http://www.ecured.cu)


DESARROLLO ANORMAL

Hiperplasia. Término usado para señalar el incremento anormal (genéticamente no controlado por la planta) en la división celular que da como resultado en un mayor número de células en un tejido. (AGRIOS, 1978) Hipertrofia. Es el incremento (gigantismo) anormal del tamaño de las células de un tejido vegetal. Dibotrium morbosum causa la agalla en ramas de ciruelo por hiperplasia e hipertrofia. Agrobacterium tumefaciens causa la agalla de la corona de muchas plantas.

Fuente: (AGRIOS, 1978) Abolsamiento (de bolsa) en hojas. Es la presencia de protuberancias a manera de bolsas en las hojas debido al sobre crecimiento de los tejido (hiperplasia e hipertrofia) afectados. Los virus causan este tipo de síntoma.

Fuente: (AGRIOS, 1978) Carbón (masa de esporas). Síntoma en los que se observa masas de esporas, de color oscuro o negro, en los tejidos dañados (mazorca, espigas) por hongos del Orden


Ustilaginales. En maíz y sorgo estos síntomas los causa Ustilago maydis y Sphacelotheca reiliana, respectivamente.

Fuente: (AGRIOS, 1978) Filodia. Formación de estructuras en forma de hojas (penachos foloides) en las inflorescencias de las plantas dañadas. Estas estructuras substituyen a las flores. Como ejemplo tenemos al hongo Sphacelotheca reiliana, causante del carbón de la espiga del maíz. (AGRIOS, 1978)

Fuente: (AGRIOS, 1978)

Abolladuras: Depresiones o concavidades en ambas caras de la lámina foliar. (STACKMAN, 1969)


Fruto de durazno

Abolladuras y mosaico

presentando

debido a virus en fruto

Abolladuras en hojas de

abolladuras

de morrón

duraznero ocasionadas por Taphrina deformans.

ocasionadas por Taphrina deformans.

Aborto: Detención en el desarrollo de un órgano después de una diferenciación parcial. (STACKMAN, 1969)

Aborto de frutos de ciruelo. En este ramillete floral solamente un fruto

logró

desarrollarse.

Se

aprecian las cicatrices de otros que se han desprendido y un fruto pequeño amarillo está a punto de caerse.

Agalla: Sobrecrecimiento o tumor formado por células poco diferenciadas, por lo general, de forma aproximadamente esférica. (STACKMAN, 1969)


Agalla de corona del duraznero

Agallas provocado por nematodos en ra铆ces de lechuga

Arrosetamiento: Acortamiento de entrenudos, hojas con disposici贸n de roseta.

Fuente:(STACKMAN, 1969) Callo: Sobre crecimiento de tejidos producido en respuesta a una lesi贸n.(STACKMAN, 1969)


Esta herida en el

En este caso el callo ha

tronco del Palo

cerrado completamente

Borracho está a punto

está herida del tronco.

de cerrarse por el desarrollo de tejido. (Callo)

Fuente: (STACKMAN, 1969) Costra: Lesión levantada, más o menos circular, en relieve, a veces rugosa, sobre frutos, tubérculos, hojas o tallos. (STACKMAN, 1969)

Costras en fruto de

Costras en fruto de

limón provocadas por

tomate causadas por

el hongo causante de

bacterias.

la sarna.

Costras en frutos de manzana ocasionados por Venturia inequalis.

Costras en tubérculo de papa causadas por bacterias.

Fuente:(STACKMAN, 1969)


Enanismo: Tamaño subnormal de la planta o alguno de sus órganos.

Planta de papa presentando síntoma

de

ocasionada

enanismo por

virus.

Compárese con la planta sana a la izquierda de la fotografía.

Enrollamiento: Curvamiento anormal de brotes u hojas, por sus bordes, hacia adentro o hacia fuera. (STROBEL, 1970)

Brote de manzano

Las hojas de vid de

Enrollamiento de las hojas de

presentando

plantas atacadas por

papa causado por el virus

enrrollamiento de las

virus presentan

PLRV.

hojas por el ataque del

enrollamiento hacia

Oidio.

abajo.


Epinastia: Curvatura hacia abajo de las hojas. (STROBEL, 1970)

Epinastia provocado por virus en tomate

Fuente: (STROBEL, 1970)

Fasciación: Aplanado de órganos tales como tallos, hojas o flores de forma que quedan de sección elíptica. (STROBEL, 1970)

Fasciación en el raquis de un racimo de uva Fuente: (STROBEL, 1970)

Rajaduras: Rotura de la epidermis principalmente de frutos debido al incremento de turgencia de los tejidos parenquimatosos. (STROBEL, 1970)


Rajado de la baya de

Rajadura en fruto de

vid.

manzana.

Fuente:(STROBEL, 1970) Ro単ado: Asperezas o superficies corchosas donde normalmente no ocurren. (STROBEL, 1970)

Ro単ado en fruto de

Ro単ado en frutos de

manzana

durazno.

Fuente: (STROBEL, 1970) Sarcoda: Hinchaz坦n anormal de la corteza por encima de una herida que la anilla. (STROBEL, 1970)

Fuente: (STROBEL, 1970)


MARCHITEZ

Pérdida de rigidez y caída de los órganos de la planta que por lo general se debe a la falta de agua en su estructura. (AGRIOS, Fitopatología, 2007, pág. 815)

(AGRIOS, 2007, pág. 560)

En la marchitez bacteriana del Stewart del maíz (causada por la bacteria Erwinia Stewartii), el patógeno sobrevive al invierno en el cuerpo de su vector, el escarabajuelo del maíz. Por tanto, es posible predecir la magnitud de la enfermedad que se desarrollará en una estación de crecimiento si se conoce el número de vectores del patógeno que sobrevivieron al invierno anterior, ya que esto permite determinar la cantidad de inoculo que también sobrevivió al invierno previo. Se ha demostrado que los escarabajuelos del maíz mueren ante las bajas y prolongadas temperaturas del invierno. Por lo tanto, cuando la suma de las temperaturas medias para los tres meses de invierno, diciembre, enero y febrero, en una determinada localidad es menor de -1°C, la mayoría de los escarabajuelos vectores mueren, por lo que la marchitez bacteriana es mínima o no existe durante la siguiente estación de crecimiento. Los inviernos cálidos favorecen una mayor sobrevivencia de dichos vectores y, proporcionalmente, se


producen brotes más severos de esta enfermedad en la siguiente estación. (AGRIOS, Marchitez Bacteriana, 2007, pág. 177)

Fuente: Marchitez Bacteriana del Stewart del Maíz Fuente: (Plantpro)

Marchitamientos vasculares bacterianos Los marchitamientos vasculares producidos por bacterias afectan principalmente plantas herbáceas como hortalizas, cultivos mayores y a plantas tropicales y de ornato. Las bacterias patógenas que producen los marchitamientos vasculares y las enfermedades más importantes que producen son las siguientes:  Clavibacter

(Corynebacterium)

provoca

la

marchitez bacteriana de la alfalfa (C. michiganense subsp. insidiosuní) y del frijol (C. flaccumfaciens), la podrición anular de la papa (C. michiganense subsp. sepedonicum) y la marchitez y cancro bacterianos del tomate (C. michiganense subsp. michiganense).  Erwinia ocasiona la marchitez bacteriana de las cucurbitáceas (E. tracheiphilá), la marchitez o Stewart del maíz (E. stewartii) y el tizón de fuego de los frutos de pomo (E. amylovorá).  Pseudomonas produce la marchitez sureña bacteriana de las solanáceas y la enfermedad Moko del plátano (P. solanacearum), así como la marchitez bacteriana del clavel (P. caryophyllí).  Xanthomonas

causa

la

pudrición

negra

o

nervadura negra de las cruciferas (X. pv. campestris) Ejemplos de Marchitamientos vasculares bacterianos. Fuente: (INFOAGRO)

y la gomosis de la caña de azúcar (X. vasculorum). (AGRIOS, Fitopatología, 2007, pág. 555)


En los marchitamientos vasculares, las bacterias entran, se propagan y mueven a través de los vasos xilémicos de las plantas hospedantes. Durante el proceso, interfieren con la translocación del agua y los nutrientes y esto es la causa del debilitamiento, marchitez y muerte de los órganos aéreos de la planta. Las bacterias de los marchitamientos penetran en las plantas a través de las heridas que exponen elementos vasculares abiertos, en los cuales se reproducen y propagan. Se propagan de planta en planta a través del suelo, mediante manipulación, herramientas, por contacto directo con plantas o utilizando insectos vectores. El control de estas enfermedades es difícil y depende principalmente del uso de otros órganos de propagación, del control de los insectos vectores de las bacterias cuando dichos vectores existen y mediante la aplicación de medidas sanitarias así como del traslado de los restos de plantas infectadas.

Marchitez bacteriana de las cucurbitáceas Ataca a muchas especies de plantas silvestres y cultivadas de la familia Cucurbitaceae. El pepino es la planta más susceptible a dicha enfermedad, seguido por el melón extremadamente

y

la

calabaza. La

resistente

o

sandía

inmune

a

es esta

enfermedad. Marchitez bacteriana de las cucurbitáceas

La marchitez bacteriana afecta a las plantas al producir el marchitamiento repentino del follaje y enredaderas y

por tanto, la muerte de la planta. (AGRIOS, Fitopatología, 2007, pág. 557) Síntomas. Los primeros síntomas de la marchitez bacteriana se manifiestan en el debilitamiento de una o varias hojas de las enredaderas; esto va seguido de un rápido debilitamiento y marchitez de todas las hojas de la enredadera e inmediatamente después por un marchitamiento de todas las hojas y el colapso de todas las enredaderas de las plantas que han sido infectadas. Las hojas marchitas se arrugan y desecan; los tallos afectados al principio se ablandan y decoloran, pero más tarde se resecan y se endurecen y secan. Cuando los tallos infectados se cortan y presionan con los dedos, se puede observar que sobre la superficie del corte aparecen varias gotitas de un exudado bacteriano de color blanco. (AGRIOS, Fitopatología, 2007, pág. 558) Exudado bacteriano en cucurbitáceas. Fuente: (Academic)


Patógeno: Erwinia tracheiphila. Esta bacteria es muy sensible a la desecación y no sobrevive en los tejidos vegetales infectados y deshidratados más que unas cuantas semanas. Sin embargo, sobrevive en los intestinos de los escarabajos rayados del pepino (Acalymma vittata) y en los del escarabajo manchado del pepino (Diabrotica undecimpunctatá), sobre los cuales las bacterias que producen el marchitamiento Erwinia tracheiphila Fuente: (INVASIVE.ORG, 1999)

de las cucurbitáceas dependen totalmente para la diseminación, inoculación e invernación. (AGRIOS,

Fitopatología, 2007, pág. 559)

Desarrollo de la enfermedad. Las bacterias que producen el marchitamiento de las cucurbitáceas invernan en el tracto digestivo de un número relativamente pequeño de los escarabajos rayado y manchado del pepino. En la primavera, estos Escarabajo Rayado y Manchado del Pepino. Fuente: (University, 2015)

insectos se alimentan de las hojas de plantas cucurbitáceas, en las que producen heridas

profundas. Las bacterias se depositan en esas heridas con las heces de los escarabajos. Nadando a través de las gotitas de savia que hay en las heridas, las bacterias entran a los vasos xilémicos, donde se reproducen con rapidez y se propagan hacia todas las partes de la planta. Cuando comienzan a aparecer los síntomas del marchitamiento, la velocidad de transpiración de las plantas infectadas es menor que la de las plantas sanas y disminuye rápidamente conforme avanzan dichos síntomas. Los tallos de las plantas marchitas sólo permiten el flujo de menos de una quinta parte del flujo normal de agua por la planta, lo cual indica que el bloqueo extenso de los vasos es la principal causa del marchitamiento. Control. La marchitez bacteriana de las cucurbitáceas se controla más eficientemente al controlar a los escarabajos del pepino con insecticidas como el carbaryl (Sevin), metoxicloro y rotenona. El control de los escarabajos jóvenes reviste una mayor importancia al limitar o eliminar las infecciones primarias de las plantas y la reproducción y propagación secundaria del patógeno. A fin de evitar la pudrición de las calabazas almacenadas, sólo deben cosecharse los frutos de las plantas sanas y almacenarse en un almacén limpio y fumigado. (AGRIOS, Fitopatología, 2007, págs. 555-561)


Marchitez sureña bacteriana de las solanáceas y enfermedad Moko del plátano Ambas enfermedades son producidas por la bacteria Pseudomonas solanacearum. Están presentes en los trópicos y en los climas más cálidos de todo el mundo. Produce sus efectos más devastadores en el plátano macho en los trópicos y con

frecuencia

también

muestra

una

gran

severidad en el tabaco, tomate, papa y la berenjena en algunas áreas cálidas localizadas fuera de los trópicos. Marchitez bacteriana del Plátano causada por Pseudomonas solanacearum Fuente: (AGROBIOLOGICOS, 2012)

Enfermedades de las plantas causadas por procaríontes En la enfermedad Moko del plátano, las plantas jóvenes se marchitan con rapidez y mueren, las hojas centrales se doblan en ángulo agudo sin que se amarillenten. En las plantas adultas, las hojas internas en primer término adquieren un color amarillo sucio casi a nivel del pecíolo, éste se degrada y la hoja se marchita y muere. Al mismo tiempo, un número cada vez mayor de las hojas circunvecinas se debilita y muere desde el centro hacia afuera hasta que todas las hojas se debilitan y desecan. El crecimiento de los frutos en las plantas infectadas, en caso de que se hubiese iniciado, se detiene. Los dedos Platanera afectada por procariontes. Fuente: (AGROBIOLOGICOS, 2012)

del plátano se deforman, ennegrecen y arrugan. En caso de que los frutos casi hayan llegado a la madurez cuando son infectados, es posible que no muestren síntomas

externos, pero la pulpa de algunos dedos puede estar manchada y descompuesta. (AGRIOS, Fitopatología, 2007, págs. 571-572)


Tizones Sureños Estas enfermedades afectan a una amplia variedad de plantas, incluyendo hortalizas, flores, cereales, plantas para forraje y malezas. Algunos de los hospedantes más comunes de Sclerotium son leguminosas, crucíferas, cucurbitáceas. Los

primeros

síntomas

observables

se

manifiestan en un amarillamiento o marchitez de Síntoma de Marchitez causada por Sclerotium. Fuente: (PAPACHILE, 2014)

las

hojas

inferiores

o

bien

en

muerte

descendente de las hojas desde su punta hasta

el pecíolo. Dichos síntomas avanzan posteriormente hasta las hojas de la parte superior de la planta. En plantas con tallos muy suculentos, como es el caso del apio, el tallo puede desplomarse, mientras que en plantas con tallos más duros, como es el caso de la alfalfa, el frijol, el tomate y el tabaco, el tallo que ha sido invadido mantiene su verticalidad y comienza a perder sus hojas o a marchitarse. Al mismo tiempo, el hongo avanza hacia la parte superior de la planta y cubre la lesión del tallo con una masa blanca y algodonosa de micelio; dicho avance depende del nivel de humedad presente. (AGRIOS, Fitopatología, 2007, pág. 572)

Marchitez manchada del tomate La marchitez manchada del tomate existe en todas las regiones templadas y subtropicales del mundo y tiene una gama de hospedantes bastante amplia, que comprende al tomate, tabaco, daliay pina. En las hojas del tomate, causa un bronceado y un Marchitez en Tomate Fuente: (ELMORROCOTUDO, 2011)

crecimiento

unilateral

característicos,

mientras que en todos sus hospedantes el virus de la marchitez manchada del tomate (VMMT)

ocasiona varios grados de síntomas cloróticos, necróticos, de atrofia y de enación. (AGRIOS, Fitopatología, 2007)


CONCLUSIONES:

Cuando la planta presente uno o más signos y síntomas que afecten su desarrollo fisiológico, sabemos que esta se encuentra enferma.

En los grupos más definidos de la sintomatología que presentan las plantas enfermas se encuentran: el cambio de color, necrosis, desarrollo anormal y marchitez.

Las clorosis son los cambios de color, verde a amarillo, que sufren los tejidos vegetales, debido a la pérdida de clorofila, se manifiestan las xantofilas que dan a esos tejidos un color amarillo o tonalidades amarillentas.

La necrosis es caracterizado por la muerte prematura de las células de un tejido u órgano de la planta además., La necrosis está causada por factores externos a la planta, tales como la infección por un patógeno, toxinas o un trauma.

La marchitez es la pérdida de turgencia de los tejidos. Es causada por cualquier patógeno o condición ambiental que impida la normal absorción de agua por las raíces.

El desarrollo anormal de las plantas se produce por fenómenos de hipoplasia y/o hipotrofia de los tejidos, lo cual origina órganos de menor o mayor tamaño.


BIBLIOGRAFÍA Academic. (s.f.). academic.uprm.edu. Obtenido de http://academic.uprm.edu/walmodovar/HTMLobj261/Enfermedades_Cucurbitaceas.pdf AGRIOS, G. (1978). Plant patology. NEW YORK. AGRIOS, G. (2007). Fitopatología. México: LIMUSA. AGRIOS, G. (2007). Fitopatología. México: LIMUSA. AGRIOS, G. (2007). Fitopatología. México: LIMUSA. AGRIOS, G. (2007). Fitopatología. México: LIMUSA. AGRIOS, G. (2007). Fitopatología. México: LIMUSA. AGRIOS, G. (2007). Fitopatología. México: LIMUSA. AGRIOS, G. (2007). Fitopatología. México: LIMUSA. Agrios, G. (2007). Fitopatología GN Agrios. México: Limusa. AGRIOS, G. (2007). Marchitez Bacteriana. En Fitopatología (pág. 177). México: LIMUSA. AGROBIOLOGICOS. (18 de Mayo de 2012). agrobiologicos.wordpress.com. Recuperado el 2015, de https://agrobiologicos.wordpress.com/2012/05/18/control-del-moco-del-platanoralstonia-solanacearum/ data:image/jpeg;base64,. (s.f.). ELMORROCOTUDO. (2011). www.elmorrocotudo.c. Obtenido de http://www.elmorrocotudo.cl/noticia/uta/salvando-los-tomates-de-azapa http://2.bp.blogspot.com. (s.f.). http://4.bp.blogspot.com. (s.f.). http://files.onlyimage.com. (s.f.). http://static.latercera.com. (s.f.). http://www.agrositio.com. (s.f.). http://www.bayercropscience.cl. (s.f.). http://www.bayercropscience.cl. (s.f.). http://www.ecured.cu. (s.f.). http://www.ecured.cu. (s.f.).


http://www.ecured.cu. (s.f.). http://www.efa-dip.org. (s.f.). http://www.federaciondecafeteros.org. (s.f.). http://www.fundesyram.info. (s.f.). http://www.giardinaggio.it. (s.f.). http://www.pregonagropecuario.com. (s.f.). http://www.revistachacra.com.ar. (s.f.). http://www.sanidadvegetal.cl. (s.f.). http://www.serida.org. (s.f.). http://www.viarural.com.ar. (s.f.). https://encrypted-tbn0.gstatic.com. (s.f.). https://encrypted-tbn0.gstatic.com. (s.f.). https://upload.wikimedia.org. (s.f.). INFOAGRO. (s.f.). www.infoagro.com. Obtenido de http://www.infoagro.com/hortalizas/el_chancro_bacteriano_del_tomate.htm INVASIVE.ORG. (2 de Agosto de 1999). www.invasive.org. Obtenido de http://www.invasive.org/browse/detail.cfm?imgnum=1576380 Moreno, O. (2015). SÍNTOMAS QUE PRESENTAN LAS PLANTAS ENFERMAS. PAPACHILE. (2014). /www.papachile.cl. Obtenido de http://www.papachile.cl/comomantener-a-raya-al-tizon-tardio-de-la-papa/ Plantpro. (s.f.). www.plantprotection.hu. Obtenido de http://www.plantprotection.hu/modulok/spanyol/maize/commonsmut_maize.htm STACKMAN, E.C. y HARRAR, J.C. Principios de patología vegetal. Buenos Aires, EUDEBA, 1969. 603 p. STROBEL, G.A. and MATHRE, D.E. Outlines of plant pathology. New York, Van NostrandReinhold, 1970. 465 p.

STACKMAN, E. (1969). University, I. E. (2015). extension.illinois.edu. Obtenido de http://extension.illinois.edu/bugreview_sp/cucumberbeetle.cfm



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.