Segunda Edición
JULIO 2013
SANTROPEL magazine
El TwitStar Samario
@Jhondoe_
Una vez más llega a San Tropel .................
DavidRusso
se une a la familia y nos muestra su t r a b a j o de
ilustración
................. Fotografía: Dil Rada
Jair Monsalve fotógrafo
c o m p a r t e
con nosotros su arte
2
SanTROPELMagazine Fotograf铆a: Kevin L贸pez
EDITORIAL gracias por el apoyo por: Dil Rada
S
an tropel magazine agradece el apoyo y la acogida que tuvo su primera edición, cosa que conllevó a la aparición de ésta, la segunda y mejorada edición.
El material que verán a continuación sigue manteniendo la idea inicial de frecura, libertad de expresión y juventud, que se trazó desde el primer momento.
Contamos con la participación de algunos colaboradores anteriores, sumados a nuevos artístas que sin dudarlo , respondieron a la invitación.
Sin más, solo queda esperar que disfruten cada una de las páginas siguientes y si es así, no olvides compartirla con tus amigos.
Dil Rada Cantillo
Director dilrada3@outlook.com
3
SanTROPELMagazine
CONTENIDO
Querido Amor....14
Art铆culo Tuitero @Jhondoe_
Russo Cartoon....6
Jair Mons
Joven
Fot贸grafo San
Ilustrador
del
mes
4
SanTROPELMagazine
Desde La Patagonia......28 Personaje del Mes: Guillo Ariza
salve....18
Matando al folklore.....32
Tropel del Mes
La Columna por: Alan GutiĂŠrrez
5
SanTROPELMagazine
Russo
Cartoon
6
SanTROPELMagazine
>>
ILUSTRADOR DEL MES 7
SanTROPELMagazine
8
SanTROPELMagazine
Russo Cartoon Su nombre es David Russo, es estudiante de administración de empresas y su seudónimo artístico es RussoCartoon, Se define no como un artista de profesión, si no de espíritu, “adoro el arte, respiro y vivo a través de ella él, creo que esa es la raíz de mi personalidad alegre y cómica que suelo tener en muchas ocasiones” “Personalmente suelo ser una persona demasiado sincera, puedo llegar a ser esa clase de amigos de los que puedes buscar una opinión directa y realista, tal vez por eso no me considero para nada religioso, me gusta las cosas nuevas conocer y leer demasiado, lo que me impulsa a seguir creyendo en mí y en lo que hago, aunque lo que verdaderamente me motiva a dibujar es el amor que tenemos para cada cosa y lo que me influencia pues el mundo, mis ideas nacen en los momentos menos esperados, caminando por la calle, en el cine, comiendo, con los amigos, de un momento a otro veo algo y mi mente lo distorsiona para poder mostrar lo que puedo llegar a ver, para poder conectarme con la gente, por eso mi vida se basa en la creatividad y la imaginación”.
9
SanTROPELMagazine
Ilustración: Una sonrisa puede ser tan fácil como ir al baño Russo Cartoon
No ha tenido muchos trabajos con relación a su arte, la ilustración, pero tiene en mente varios proyectos que espera, puedan salir a la luz pronto, ellos son algunos proyectos editoriales, website, animaciones, cómic, entre otros, algunos más ambiciosos que otros.
10 SanTROPELMagazine
Ilustraci贸n: Fruta Fresca Russo Cartoon
11 SanTROPELMagazine
Ilustraci贸n: Pandako Russo Cartoon Ilustraci贸n: Heart Russo Cartoon
@Andrexarb http://www.flickr.com/photos/andrexarb/
12 SanTROPELMagazine
SANTROPEL Una edici贸n En las nubes
13 SanTROPELMagazine
Fotograf铆a: Kevin L贸pez
magazine
AMOR:
QUERIDO
14 SanTROPELMagazine
Fotografía: Jhon Quiceno.
Ar
tículo
TUI TERO 15 SanTROPELMagazine
16 SanTROPELMagazine
ARTÍCULO TUITERO
Bogotá D.C., Mayo 10 de 2013
QUERIDOamor: por: Jhon Quiceno.
Señor, Amor. Asunto: Reclamos.
Eres malo, te gusta ver que las personas den vueltas en la cama, lloren y no puedan dormir pensando en ti y tu crueldad. Eres egoísta. Te crees un Dios. Y como todo Dios, te alimentas de la fe de las personas y jodes a quienes más creen en ti. La religión es el opio del pueblo, la religión del amor es aún peor que eso, son bombas nucleares cayendo en cada nación del planeta dejando miles y miles de damnificados, personas sin corazones que finalmente terminan llenándose de odio y rencores contra los demás y empiezan a no creer en ti. Y esos que no creen en ti son a quienes más rápido corres a llegarles temprano.
Quiero empezar esta carta, diciéndole que es el ser más irresponsable e impuntual que haya conocido. Puedo aceptar que llegues a la cita con mi vida cinco, diez, veinte minutos tarde. Tal vez un día o un mes tarde, ¿pero veinte años? ¿Es necesario hacer tanto preámbulo? Me recuerdas a una amiga de la universidad a quien le gustaba llegar tarde a todas las fiestas para hacer una entrada triunfal y todos vieran lo linda que se veía con su vestido recién comprado. Al parecer no tuviste madre o Y no hablo solo del amor de pareja, porque ya sé padre que te enseñaran la importancia de la pun- que tienes varias facetas. Amor de amigos, amor tualidad. Espero que al menos pagues tus deudas. de familia, amor hacia tu mascota, toda expresión de amor que pueda existir, sin género, color de Uno sale a la calle y ve parejas felices; hombre con piel, status social, etc., porque finamente dice un hombre, mujer con mujer, mujer con hombre y de amigo “Uno no tiene la culpa de lo que le gusta“. la misma forma en sentido contrario, perros con perras, gaticos con gaticas, pero uno nada. ¿Tienes Esta carta tiene remitente, destinatario tal vez no, un gusto selectivo? Porque yo no, creo que todos pero date por enterado que hablo por mí y mimerecemos que llegues temprano a las citas, lle- les de personas más que están esperándote en un gar tarde veinte años no es de Dios ni del Diablo café, en una cama, en la universidad, en la oficina y ¿Eres de Dios o del diablo? todos los lugares en dónde les prometiste reunión.
Por último quiero que sepas que no te guardo rencor y puedes seguir alimentándote de mi fe, como cualquier Dios lo hace porque finalmente cuando termine de escribir esta carta la voy a tirar a la basura porque al menos ella sí se ve real. Con “amor”, Jhon.
JAIR MONSALVE
FOTÓ GRAFO DEL MES
F O T O G R A F Í A
JAIR MONSALVE
Estudié diseño gráfico, actualmente me encuentro estudiando producción de radio y televisión en la universidad autónoma del Caribe, me dedico a la fotografía desde hace aproximadamente hace 2 años, escogí la fotografía porque descubrí que era la forma perfecta donde podía unir el diseño gráfico y momentos de la vida en solo una imagen, mi fuerte es la fotografía de moda, en especial con mujeres, siempre tratando de tocar varias temáticas. Hasta el día de hoy he trabajado con importantes personajes como la exseñorita playboy Venezuela, exaspiraste a Miss Colombia, trabajo con campañas y catálogos de ropa. En sí aprendí la fotografía de forma empírica, inspirándome en fotógrafos como Steven Meisel y Helmut Newton.
20 SanTROPELMagazine
DANIEL A FARAH
21 SanTROPELMagazine
:
ARTEDESNUDONEÓN
“Siempre he querido dominar en desnudos femeninos, viajes y paisaje aunque casi siempre en blanco y negro”.
22 SanTROPELMagazine
23 SanTROPELMagazine
isabelMElgarejo Miss Mundo Atlรกntico
24 SanTROPELMagazine
“
Cuando tomo una fotografía me encanta que la modelo sienta y exprese, la mirada y la piel es lo que me cautiva de mis fotografías.
”
25 SanTROPELMagazine
lauralindarte Ixel Models
26 SanTROPELMagazine
27 SanTROPELMagazine
PER
SO NA JE 28 SanTROPELMagazine
>>
GuilloAriza
29 SanTROPELMagazine
DESDE
L A
PATAGONIA
30 SanTROPELMagazine
Entre el despertar a las 9:00 am, trabajar, descansar de 3:00pm a 6:00 pm, retomar trabajo hasta las 8:00 pm, y cenar a las 11:00 pm se desarrolla la vida de un barranquillero viviendo en la Patagonia. Difícil decisión, pero agradable al mismo tiempo, era lo que quería, escribir paginas de mi vida desde el austral Chubut.
BARAN-
QUILLA
Siempre he pensado que cada salida, es el ingreso Ahora bien, si es cierto que nos preguntamos, ¿Exa cada nuevo lugar, en el cual tratamos de crear un trañaremos lo que antes hemos vivido?, pues claro, es algo obvio, siempre recordaremos momentos entorno ameno para nosotros mismos. buenos en nuestras vidas; pero es cierto también En los tantos días que tenia libre estando el la que si la vida y los días te sonríen, también hay que puerta de Oro, pensé y opte por la idea de llegar sonreírles, y demostrarse que siempre tenemos al lugar donde pudiera progresar de manera ame- mejores oportunidades si nos lo proponemos. na con el mundo, sin necesidad de chocar contra nada ni con nadie, y me di cuenta que no hay Nunca sabemos a ciencia cierta cual es nuestro fumejor manera de hacerlo que teniendo mi propio turo, o que nos depara la vida, pues no creo que viaje interior, cambiando de adentro a fuera, para sea ella la que nos labra los senderos, pero si es cierto que he pensado que nadie nos impide adeasí llegar al lugar donde siempre quise estar. lantarnos un poco a crear nuestro propio futuro, El cambio de vida, de cultura, de personas, te pues creo que el verdadero arte de la vida es ir hace ver que tanto en tu propio lugar como en mas allá de lo que podemos imaginar, caminar otro nuevo las cosas son casi iguales, simplemente siempre kilómetros mas de los que podemos cahay que crear su propio camino, no pensar que se minar, el poder de la imaginación nunca cabe en nos da, o que lo encontramos, sino ir poco a poco el universo, es por eso que siempre pienso que si imagino un mejor vivir venceré en la vida. creando espacio que deseamos.
PA
TA GO NIA
En cuanto a la cultura, todo es distinto, se extraña esas charlas amenas en la calle, ese calor inigualable que aquí se aprende a valora, ese aroma del café por las mañanas, y sin pensar esa confianza del barranquillero, ahora transcurre todo entre asados, mates amargos, facturas, vientos fuertes, nieve, una campera de cordero, y un muy buen calefactor a gas. En definitiva, es la elección precisa del viaje y lo fundamental de la historia, pues fue momento de dejar de ser correcto, para convertirme en un artista de mi propia vida, basado en esa frase que dice “ Siempre hay que tomar agua cuando la fuente esta llena y no cuando tengas demasiada sed”, agregando que hay que tener ese sentido de agradecimiento con nuestra propia vida que nos permite imaginar lo que queremos y escribir nuestras propias paginas a diario.
31 SanTROPELMagazine
MatandoAl Folklore Por: AlanG
32 SanTROPELMagazine
Columna
>> 33 SanTROPELMagazine
Matando al Folklore “Con dos puñaos de tierra y un poquito de suerte, en la noche del 14 de junio se sepultó a nuestra música en el parque de la leyenda vallenata”.
Alan Gutiérrez Estudiantes de Antropología
T
odo estuvo listo y adecuado para que Silvestre Dangond en su calidad de máximo comandante del pelotón vallenato empezara a dar sus primeras órdenes. Pasada las diez de la noche, un grupo de muchachos aparecen en escena con atuendos de neonazis criollos marchando al son de la música del “chacho” (como tiernamente su hijo lo bautizó). Con un gran espíritu de megalómano aparece en medio de los más de veinte mil militantes del según él “el primer y más grande movimiento musical del vallenato”. Gritos de júbilo, expresiones de un típico costeño borracho y las calenturas de las mujeres provincianas adornaron por completo esa noche.
de Europa. El escenario estuvo rodeado de costales que formaban pequeñísimas guarniciones, la camioneta de mi general Dangond estaba cubierta de una placa camuflado-pixelado y los músicos con botas de militares yankees.
Al interpretar su tercera o cuarta canción, Dangond Corrales decidió llamar a quien de manera muy prematura hace las veces de publicista o locutor radial, el ‘monaco’, su hijo. El público silvestrista ya sabía a ciencia cierta qué iba a expresar uno de sus diteytis del más grande ídolo que tiene nuestro folklore (a esto yo puedo decir “qué tristeza, qué hartera pero qué vaina barro”). Con micrófono en mano gritó – aprendiéndose el papel – que su papá era el chacho. Tantos militantes como ideólogos del movimiento del silvestrismo rojo y puro gritaron y aplaudieron con grandeza aquella muestra de cariño y emoción de parte del sucesor del caudillo Silvestre. En la noche de ayer – una vez Desde el primer momento de su aparición, se más – crece y se fortalece un nuevo movimiento: pudo percatar que el escenario estaba decorado El Monaquismo. ¿? con todo lo alusivo a un campo de batalla. Su fiel escudero Rolando Ochoa fue vestido de una Una de las cosas que más me duelen y me morclase de almirante alemán náufrago en algún mar tifican es que tanto músicos como cantantes no 34 SanTROPELMagazine
saben en realidad lo que es un artista dentro de nuestra música. Dentro del vallenato, un artista debe ser más que aquel burdo y tosco intérprete que en tarima le acepta el trago del tan legendario “Old Parr” y “alguito” más a políticos y empresarios ¿? de la región. Muchos de los funcionarios públicos y comerciantes aliados a nuestro folklore han tenido (o tienen) problemas con la justicia colombiana. Es por esto que para mí el vallenato habría de incluirse en la lista Clinton.
“Qué tristeza, qué hartera pero qué vaina barro” Finalizo diciendo que nuestro folklore fue asesinado e inmediatamente sepultado cuando en tarima el precursor del movimiento silvestrista alzó una bandera roja con una estrella en el medio como quien dándonos a entender que Valledupar y su música eran la nación comunista que tanto añoró Fidel Castro, Lenin y Mao Tse Tung. ¿Paramilitarismo y comunismo en una sola noche? Eso da mucho de qué pensar.
35 SanTROPELMagazine
36 SanTROPELMagazine
SANTROPEL magazine
@DilRadaDiseno https://www.facebook.com/dilrada3 http://www.flickr.com/photos/dilradadesigner/