NOVIEMBRE 2013
Ilustración: Matheo Osorio.
“Con pizarrón al frente y tiza en mano”
Alan Gutierrez, Estudiante antropología., escribe sobre su concepción de la educación en Colombia
Conoce a E N I A T, el ilustrador del mes de la familia San Tropel 1
SanTROPELMagazine
Fotografía: Juan Camilo Ortiz.
M a g a z i n e
Primera Edición Bolsillo
“Uno se va convenciendo del poder que tiene la imagen extendida en el tiempo”
Juan Camilo Ortiz, Fotógrafo del mes.
https://www.facebook.com/6609FILMS https://twitter.com/6609FILMS www.6609films.net 2
SanTROPELMagazine
EDITORIAL an tropel magazine es una S publicación que pretende mostrar al público, el talento de colombianos con grandes ideas, que no buscan fama, pero si un reconocimiento por el trabajo que arduamente realizan.
Su director y creador, yo, Dil Rada, no soy más que un estudiante de Diseño Gráfico Profesional, deseoso de aprender y adquirir ‘cancha’ en el mundo del diseño editorial y la fotografía; sin olvidar que éste es un largo camino invadido por un gran cantididad de competencia y del que sé que se debe sobresalir para no ser uno más de la manada. ¿De dónde viene su nombre? Pues bien, San Tropel es el nombre del sector dónde vivo, el balneario turístico conocido como Taganga, ubicado en la ciudad de Santa Marta, Colombia. Es así, como frente a ustedes, encuentran la primeria edición impresa, de la que se pretende, se convierta en una gran ventana de la región, del país, y ¿por qué no? del mundo.
Dil Rada Cantillo Director dilrada3@outlook.com
3
SanTROPELMagazine
CONTENIDO
Alan Gutierrez....14 Los estudiantes en Colombia.
Juan Camilo Ortiz....6 Fot贸grafo San Tropel del mes
4
SanTROPELMagazine
Guillo Ariza...........24 Un dise単ador Barranquillero escribe desde la Patagonia.
E N I AT. . . . . . . . . . . . 1 6 I l u s t r a d o r S a n Tr o p e l d e l m e s
5
SanTROPELMagazine
JUAN CAMILO ORTIZ fot贸grafo
www.facebook.com/juancamiloortizfotografo www.flickr.com/photos/camiloortiz/ @jcamil88 6
SanTROPELMagazine
7
SanTROPELMagazine
Nací en Medellín en 1988 y soy hijo de Ana María. Ella como toda mi familia es campesina, entonces no se por qué terminé haciendo cosas bien diferentes a lo ellos hacen. Me dedico a varias actividades, y me atrevería a decir que la fotografía es una de las que más satisfacciones me da.
Fotografía realizada durante la producción de la obra “PERPETUA” de la Artista Paulina Escobar
8
SanTROPELMagazine
Estudié Comunicación Audiovisual y Multimedial en la Universidad de Antioquia y desde que empecé esa carrera siempre me interesó el trabajo con la imagen y la antropología visual. Debo reconocer que al inicio, en las clases de fotografía, me daba miedo acercarme a las personas para fotografiarlas, prefería paisajes o plantas que nunca me iban a decir que no. Después fui ganando más confianza con la gente y con lo que estaba haciendo. 9
SanTROPELMagazine
Hago fotos porque creo que son una excelente vĂa para expresar sensaciones que me resultan muy interesantes, ademĂĄs creo que es una buena manera de compartir esas sensaciones con el mundo.
10 SanTROPELMagazine
11 SanTROPELMagazine
12 SanTROPELMagazine
Mis trabajos se alejan de lo que demanda el mercado de la fotografía en un país como
Trabajo en exteriores. La fo-
Colombia -si es que se puede
tografía en estudio es, a mi
hablar de mercado fotográfi-
manera de ver, algo muerta,
co en un país como éste-, y
vacía. En un estudio todo está
los hago más por satisfacción
controlado y difícilmente ha-
personal que por beneficio
brá algo inesperado con que
económico, creo que el bene-
sorprenderse. Algo totalmen-
ficio económico es secunda-
te diferente pasa en escena-
rio al crear imágenes en las
rios naturales, donde la luz
que uno puede expresar emo-
siempre va a cambiar y uno
ciones.
no se sabe con qué se va a encontrar. En esa medida la fotografía en exteriores es más cercana a la vida, tiene más riqueza.
13 SanTROPELMagazine
Pizarrón y tiza Por: Alan Gutiérrez
Hay mucho pelao jodón hoy en día. La llamada Generación Y está trayendo malcriadez, rebeldía sin causa y patanería para regalar como pan caliente. Los actuales profesores de primaria y secundaria (la mayoría de ellos educados bajo un estricto modelo –quizá castrense- en donde la regla de madera era el temido tutor) constantemente están renegando por las canas verdes que estudiantes como yo le estamos sacando. La educación en nuestro país no es muy buena pero tampoco muy mala. El gobierno nacional ha destinado unos recursos importantísimos 14 SanTROPELMagazine
para la ampliación de cupos en las institucio-
En estos tiempos eso no se tolera. Si un pro-
nes oficiales y la expansión y modernización
fesor trata con mano dura a un alumno, este
de sus infraestructuras. Algunos murmuran el
inmediatamente expresa que se “la tienen
extravío de estos dineros y otros afirman que montada”. El respeto y la buena relación que todavía no hay resultados.
había entre maestro-discípulo se perdió y ahora todo lo quieren arreglar con tutelas y de-
Tal vez sea cierto estos comentarios que ya son
rechos de petición para que los militantes de
vox pópuli pero quienes comentan cometen el
la Generación Y puedan asistir con el cabello
error de no examinar la otra cara de la moneda. Si nos tomamos la tarea de ‘patrasear’ la historia colombiana cuyo epicentro sea los recintos educativos, podemos apreciar que los profesores y directivos
Hay“” mucho pelao jodón hoy en día.
del plantel estaban en to-
largo y así no le limiten su libre desarrollo de la personalidad dentro y fueran del salón. Esto no está mal. Al contrario. Lo que sucede, es que en algunas situaciones estos jóvenes actúan e imponen su imagen con el fin de llevar la contraria y sem-
tal libertad de educar con o sin sangre a las
brar un ambiente de tensión y rebeldía en los
ovejas descarriadas del rebaño. Con pizarrón planteles educativos. al frente y tiza en mano, los correctores educativos de ese entonces, cumplían un trabajo
De esta manera, me atrevo a afirmar que po-
rígido y disciplinado bajo el objetivo de cons- siblemente esto pueda ser otro factor e impetruir una sola línea para todos. Más de un pa-
dimento para que la educación progrese en
dre de la presenta época recuerda los castigos nuestro país. Aprovecho la ocasión para haen la mitad del patio, los jalones de orejas y
cerles un llamado a aquellos padres que le dan
las bruscas lanzadas de borradores por todo el
rienda suelta a los caprichos de sus hijos para
curso. Sin duda alguna, la educación (a pesar
que conversen con las dos partes y así puedan
que estaba bajo el yugo de la Iglesia Católica)
tomar una determinación dentro de la forma-
era ideal..
ción de quienes serán el futuro de Colombia.
15 SanTROPELMagazine
ENIAT
ilustrador
Mattheo Osorio (Eniat) Cel: 318 393 1605 mattheosorio@hotmail.es 16 SanTROPELMagazine
Su nombre es Mattheo Osorio, es estudiante de Diseño Gráfico profesional en la Universidad Autónoma del Caribe,
17 SanTROPELMagazine
Le congé
Proceso de diseño de personajes, nuestra pluriculturalidad en los colores que se ve en la ilustración, también hace un tributo a uno de los personajes más importantes del carnaval que es el gran Congo, en la ilustración se logra notar esa alegría y calidez humana que ésta representa.
18 SanTROPELMagazine
Im a farmer
Diseño de personajes, éste es un habitante de la zona oeste de ¨vhepeligard (mundo ficción)¨ es el encargado de producir los alimentos en esta zona de la isla.
19 SanTROPELMagazine
The cosmic shaman
El shaman es un proceso de diseño de personaje que es un tributo a esa magia del ser negro, de lo que somos, de lo que es nuestra cultura caribe. La ilustración hace alusión a la conexión cósmica que tenían éstos para guiar una tribu o pueblo.
20 SanTROPELMagazine
El aviador
la idea nace al ver un mendigo jugando en su caja de cartón. Me llamó mucho la atención porque él piloteaba esa caja y en su cabeza era un aviador. La imaginación nos separa de este mundo que muchas veces es difícil
21 SanTROPELMagazine
Manufactura local. Telas importadas. Prendas Ăşnicas. Una marca pensada para gente con espĂritu libre que quiere brillar entre la multitud. astoundedbeachwear@gmail.com
22 SanTROPELMagazine
23 SanTROPELMagazine
desde laPatagonia Por: Guillermo Ariza
Entre el despertar a las 9:00 am, trabajar, descansar de 3:00pm a 6:00 pm, retomar trabajo hasta las 8:00 pm, y cenar a las 11:00 pm se desarrolla la vida de un barranquillero viviendo en la Patagonia.
Difícil decisión, pero agradable al mismo tiempo, era lo que quería, escribir paginas de mi vida desde el austral Chubut.
Siempre he pensado que cada salida, es el ingreso a cada nuevo lugar, en el cual tratamos de crear un entorno ameno para nosotros mismos.
En los tantos días que tenia libre estando el la puerta de Oro, pensé y opte por la idea de llegar al lugar donde pudiera progresar de manera amena con el mundo, sin necesidad de chocar contra nada ni con nadie, y me di cuenta que no hay mejor manera de hacerlo que teniendo mi propio viaje interior, cambiando de adentro a fuera, para así llegar al lugar donde siempre quise estar.
El cambio de vida, de cultura, de personas, te hace ver que tanto en tu propio lugar 24 SanTROPELMagazine
como en otro nuevo las cosas son casi iguales, simplemente hay que crear su propio camino, no pensar que se nos da, o que lo encontramos, sino ir poco a poco creando espacio que En cuanto a la cultura, todo es distinto, se ex-
deseamos.
traña esas charlas amenas en la calle, ese caAhora bien, si es cierto que nos preguntamos,
lor inigualable que aquí se aprende a valora,
¿Extrañaremos lo que antes hemos vivido?, ese aroma del café por las mañanas, y sin pues claro, es algo obvio, siempre recordare-
pensar esa confianza del barranquillero, ahora
mos momentos buenos en nuestras vidas; pero transcurre todo entre asados, mates amargos, es cierto también que si la vida y los días te facturas, vientos fuertes, nieve, una campera sonríen, también hay que sonreírles, y demos- de cordero, y un muy buen calefactor a gas. trarse que siempre tenemos mejores oportuniEn definitiva, es la elección precisa del viaje
dades si nos lo proponemos.
y lo fundamental de la historia, pues fue moNunca sabemos a ciencia cierta cual es nues- mento de dejar de ser correcto, para convertro futuro, o que nos depara la vida, pues no tirme en un artista de mi propia vida, basado creo que sea ella la que nos labra los senderos, en esa frase que dice “ Siempre hay que tomar pero si es cierto que he pensado que nadie nos
agua cuando la fuente esta llena y no cuan-
impide adelantarnos un poco a crear nuestro
do tengas demasiada sed”, agregando que hay
propio futuro, pues creo que el verdadero arte que tener ese sentido de agradecimiento con de la vida es ir mas allá de lo que podemos
nuestra propia vida que nos permite imaginar
imaginar, caminar siempre kilómetros mas de
lo que queremos y escribir nuestras propias
los que podemos caminar, el poder de la ima-
paginas a diario.
ginación nunca cabe en el universo, es por eso que siempre pienso que si imagino un mejor vivir venceré en la vida.
25 SanTROPELMagazine
300 788 20 16 Felipe Orozco/ Graphic designer Felotipo231@hotmail.com Motoneta_run@hotmail.com
26 SanTROPELMagazine
¿Cómo consigo la Versión Completa? Entra ya a www.issuu.com/dilrada/docs/ revistasantropel Descárgala y llévala a todas partes.
27 SanTROPELMagazine
¿Te gustaría hacer parte de San Tropel? ¡Contáctanos!
@DilRada3 https://www.facebook.com/dilrada3 http://www.flickr.com/photos/dilradadesigner/