4 · Mis amores
de la serie : Mis
amores ellas
ONÍRICAS Por Lina Riascos
En honor a los sueños de Jakeline Velasco y Flor Martínez
Presencias: Hija Madre Padre Tío Político
L
as presencias de Hija, Madre y Tío Político tendrán su propio espacio en el área escénica. La presencia del Padre atravesará el escenario y/o deambulará por éste sin lugar fijo. A medida que transcurra la obra, el espacio de la Hija irá abarcando la totalidad del lugar, transgrediendo o minimizando al máximo los espacios de las demás presencias. La presencia de la Hija será virtual. El paso de la presencia del Padre por el espacio escénico deberá desarrollarse desde el silencio en todos los casos. El rostro del Tío Político permanecerá oculto. Su identidad nunca será revelada. Las fases y sueños podrán tener un tratamiento sonoro, audiovisual o expositivo -por parte de un psicólogo, psiquiatra u otro tipo de investigador con conocimiento real y científico sobre el fenómeno del sueño y sus efectos clínicos. El paso de un parlamento a otro será instantáneo, salvo indicaciones del guion.
Mis amores ·5
Territorio y Dramaturgia
ONÍRICAS VIGILIA PROLOGAL La muerte es metamorfosis y desde los sueños hay quienes encuentran las huellas del renacimiento a otros mundos o la continuación de un vínculo que da sentido a la vida ¿Por qué a veces cuesta tanto despertar? I SUEÑO NO REM Fase de Sueño Ligero. Las ondas cerebrales cambian, primero de manera sutil y luego cada vez más evidente. Los músculos se relajan poco a poco y los órganos de los sentidos se van desconectando, pero aún se pueden captar algunos estímulos relevantes. Es la transición desde el estado de vigilia. HIJA: (Susurrando) ¡Mamá!¡Mami! ¡Mamá! ¡Má! Silencio HIJA: ¡Mamá!¡Mami! ¡Má! ¡Má! MADRE: (Despertando) Está viva. HIJA: ¡Estoy aquí! MADRE: Donde sea que esté, HIJA: es una casa amarilla, MADRE: perdida, desamparada, HIJA: escondida entre el cielo y la tierra. MADRE: La voy a buscar, HIJA: lejos del ruido y del pavimento, MADRE: la voy a encontrar HIJA: en una habitación sin techo, hay un ventanal con vista a un camino lleno de plantas y flores y a lo lejos veo casitas coloridas, como esas que pinté un día y quedaron pegadas en la puerta de la nevera. No sé quién me trajo a este lugar, sólo sé que estuve atrapada en un sueño y que MADRE: a las 5:30 de la mañana se despertará, luchará con las cobijas. Lavaré su cabello, plancharé su falda. Ella se subirá las medias hasta las rodillas, se pondrá el brillito de fresa en los labios y luego lo esconderá en la cartuchera entre sus colores. Se tomará todo su tiempo peinándose mientras canta esa canción que repetía día y noche; llegaremos tarde a la escuela, como siempre, pero aprobará el examen de inglés y estará feliz luciendo la toga azul con amarillo que tanto quiso, comeremos torta hasta empalagarnos y yo lagrimearé de orgullo en un rincón porque ahí está, terminó su primaria, ya es toda una mujercita, diez años, diez años ¿A qué ser humano se le puede ocurrir ponerle una mano encima? TÍO: No lo sé, ese viernes estuve trabajando todo el día, haciendo vueltas del restaurante; de hecho, estuve aquí gran parte de la tarde y a la niña no, no la vi, pero claro que la reconozco. MADRE: Cabello liso, negro y largo, le llega hasta la cintura. Tiene cejas delgadas arqueadas y pestañas gruesas, sus ojos son grandes, negros y bien redonditos, es delgada, pero ya está formada y muy alta para su edad, mide 1,44. Viste una blusa blanca con estampados en la parte de acá (Señalándose), con dos franjas alrededor de la cintura, una falda roja de lunares blancos -es tela franelita sencilla- sandalias rojas y unos aritos de plata pequeños que le regalé. Cuando sonríe, se le hacen dos hoyuelos en las mejillas y su sonrisa, cómo decirle - ¡Esa risa de ella! -, es que cuando ella sonríe, el rostro se le ilumina y entonces la vida tiene sentido. TÍO:
No tiene sentido, no estuve con la niña
6 · Mis amores
de la serie : Mis
amores ellas
HIJA: Estuve viviendo, siempre el mismo sueño, MADRE: una pesadilla. A la niña se la llevaban y yo ese día TÍO: no la llevé para ningún lado. MADRE: Me quedé una hora extra en el restaurante, TÍO: me quedé trabajando HIJA: durante días, tal vez años, MAMÁ: preparando una salsa de ajo. HIJA: Sentía ese aliento quemándome el cuello, MADRE: de pronto la vendían TÍO: surtiendo bultos de harina, HIJA: esas garras clavándose en mi pecho, TÍO: -con la ayuda de un amigoMADRE: y yo pelaba papas, y yo aplastaba una tajada de pan HIJA: y yo caí sobre la tierra húmeda. MADRE: Mi hija era forzada TÍO: en una camioneta plateada MADRE: mientras yo asaba un trozo de carne de res. HIJA: Mi cuerpo empezó a hervir bajo el sol, mis pies se entumecieron con la lluvia, mi cara quedó rígida, sobre el pantano. Yo estaba allí, mirando mi propio cuerpo, flotando sobre él. Mi blusa ya no era blanca, mi falda ya no era roja. Mi cuerpo fue tierra seca, sólo el cabello se agarró a mi cabeza. Fue tan real, quise despertar, quise gritar TÍO: ¡La puta madre! ¡Sí! Estuve con la niña. MADRE: (Despertando) “La encontrábamos, íbamos con mi esposo en la moto, pero a ella le daban ataques. Yo la llevaba a un yerbatero y él lo único que me decía era que esperara, que se demoraría 30 años en curarla, que en 30 años se curaba”. TÍO: Unos segundos nada más. Me la encontré afuera del restaurante, nos saludamos, eso fue todo, no sé para donde iba. ¿Por qué tendría que saberlo?... supuse que iba para su casa. MADRE: No está en la casa; no está en su habitación, no está en la cocina, ni en el antejardín, ni en casa de sus primos, ni en la panadería, ni en la escuela, ni en la cuadra montando bicicleta, no está en el parque jugando al escondite, no sacó la bicicleta, la bicicleta está en el patio, no está, no necesito esperar 72 horas para saber que mi hija TÍO: me acompañó a recoger unos bultos en la camioneta –no lo sé, no me pareció importante comentarlo- recogimos los bultos de harina y los llevamos hasta el restaurante, eso fue todo… ¡Ah! y luego ella me preguntó HIJA: ¿Y mi examen de inglés? ¿No era hoy? Qué hago aquí ¿Por qué me dejas dormir? Dónde estás ¿Por qué no me despiertas? ¡Mamá! ¡Mami! ¡Mamá! ¡Má! ¡Má! ¡Estoy aquí! MADRE: ¡No! ningún acto de rebeldía infantil, no peleó con su papá ni conmigo. Llegó de la escuela como siempre, se cambió… No se escapó…no, ningún novio, tiene diez años. Se la llevaron.
Mis amores ·7
Territorio y Dramaturgia
TÍO: Para ningún lado, cómo le voy a hacer eso a la niña yo no soy ningún MADRE: ¿Alias “El zorro”? Pausa. MADRE: Sabía que él había estado en la cárcel, TÍO: sí, aquí en la ciudad, cuando recién llegaron MADRE: todos decían que intentó matar a un hombre en una pelea. TÍO: Incluso, la señora, su esposo y la niña MADRE: lo miraba con temor, pero lo trataba porque TÍO: se hospedaron en nuestra casa, comieron en nuestra mesa, durmieron en nuestras camas MADRE: era el esposo de mi tía y yo trabajaba para ella en un restaurante de comidas rápidas. TÍO: ¡Es absurdo! MADRE: Que uno desconfíe del desconocido es lo más natural, pero ¿de la familia? Porque le metió en la cabeza la idea que tenía que decirle HIJA: mi tío, mis primos, mi abuelo, mis compañeras del colegio, mi mamá, mi papá… PADRE: (Recorre el espacio en silencio con una bicicleta blanca, se detiene frente al Tío, lo mira fijamente y continúa su trayecto hasta salir). HIJA: (Retomando) sus rostros pasaban frente a mí como fotografías y luego yo me vi cruzar la calle, comprar un chicle en la panadería, esperar en la esquina; como en las películas todo se veía en cámara lenta y como en la vida real nadie pasó por allí, nadie vio nada, nadie escuchó nada, la camioneta se detuvo, una puerta se abrió TÍO: y ella se subió porque se le habían quedado unas monedas en la guantera del carro con las que quería comprar un chicle o algo así y cuando se bajó, me preguntó que si podía ir conmigo a la estación de gasolina. MADRE:
(Despertando) “La niña llegaba y el papá montaba la bicicleta de ella en la finca. Hay barro porque ha llovido. Ella corre tras él y ríe mucho porque el papá se ensucia por el barro que chispea la bicicleta, y ella sonríe y sonríe y ése era el momento en que ella aparecía de nuevo”.
8 · Mis amores
de la serie : Mis
amores ellas
II Fase De Sueño Profundo Las ondas cerebrales se vuelven amplias, lentas y sincrónicas. El cuerpo alcanza su máximo estado de relajación y los sistemas sensoriales se desconectan del entorno evitando el despertar. Se descansa tanto física como psíquicamente. Es la fase en que se presentan trastornos como el sonambulismo y los terrores nocturnos. Si aparecen imágenes oníricas difícilmente se recuerdan. HIJA:
¡Alguien me ha visto! tal vez sea un ángel y se ha mantenido oculto. Tiene una máscara. Sabe que no pertenezco a esta tierra verde y de azúcar, no me reconoce, ni él, ni los que vinieron a sujetar mi cuerpo, a medirlo, a fotografiarlo, a tocarlo ¿Por qué me tocan? ¿A llevarme a dónde? ¿A dónde me llevan? MADRE: Adondequiera que voy llevo su rostro. Su rostro impreso en hojas de papel, en cuadros, en carteles, en mis camisas. Su rostro con cabello largo, corto, negro, castaño, rubio, fucsia. Pego su rostro en los postes, en los parabrisas de los taxis, en las ventanas de los buses; en universidades, en centros de salud; he pegado su rostro en el aeropuerto, en las laderas de la ciudad, en iglesias, en prostíbulos, TÍO: en la galería. Pausa. TÍO: Compré cosas allí, por eso hice lavar la camioneta, porque estaba empantanada, El lodazal de las botas me ensució la cojinería, el parabrisas y el capó estaban curtidos de tierra, las luces traseras estaban sucias, las llantas estaban embarradas, la cajuela olía mal, HIJA: olía a alcohol, hacía frío, no había luz, no sabía dónde estaba y de pronto vi un destello. Ya no estaba sola. Estaban ellas. Sus voces llenaron el espacio, fue como un reencuentro. Ella sólo recordaba haber salido a conversar con un amigo y despertar en una bolsa plástica. Pausa. Ella, haber caminado en dirección al colegio y despertarse en una habitación llena de espejos y hombres. Pausa. Ella recordaba el aliento de su tío y despertar en un pantano junto a un cañaduzal. Pausa. En mi sueño, yo era ella, pero ella no soy yo. La palabra “yo” coincidirá con la pregunta de la Madre y del Tío. Madre, Tío e Hija hablarán simultáneamente en esta sección.
Mis amores ·9
Territorio y Dramaturgia
MADRE:
¿Yo? Sí, o al menos uno guarda esa esperanza, que pueda aparecer algún día. Su habitación está intacta, las cosas están como ella las dejó: el maletín de ir a estudiar, los cuadernos, la bicicleta, los juguetes… incluso todavía tengo un peluche del que se enamoró una vez que fuimos a un centro comercial, es un perro de peluche gigante con el que ella dormía… No sé qué es mejor, si dejar las cosas así, seguir con la duda, guardar la esperanza o encontrarme con la verdad aunque sea dolorosa. (Se detiene
TIO:
MADRE: creyendo escuchar algo. Retoma) Por lo menos yo ahora… siento que no puedo decidir –yo quiero estar aquí, quiero vivir aquí, esto es lo que a mí me gusta-. Son muchas cosas. Pienso que si tuviera a la niña, tendría un rumbo fijo, tendría que estar donde ella estuviera…no saber qué pasó con mi hija, No entender, eso es como…
TIO:
¿Yo? No. No lo hice. Yo no lo hice. No, no fui yo. No. No. Dije que no, que no lo hice, que no fui yo. No. No lo hice. Yo no lo hice. No, no fui yo. No. No. Dije que no, que no lo hice, que no fui yo. No. No lo hice. Yo no lo hice. No, no fui yo. No. No. Dije que no, que no lo hice, que no fui yo. No. No lo hice. Yo no lo hice. No, no fui yo. No. No. Dije que no, No. No. Dije que no, que no lo hice, que no fui yo. No. No lo hice. Yo no lo hice. No, no fui yo. No. No. Dije que no, que no lo hice que no fui yo. (creyendo escuchar algo. Retomando) que no fui yo. No. No lo hice. Yo no lo hice. No, no fui yo. No. No. Dije que no, que no lo hice, que no fui yo. No. No lo hice. Yo no lo hice. No, no fui yo. No. Yo no lo hice. No, no fui yo. Dije que no, que no lo hice, que no fui yo. No. No lo hice. Yo no lo hice. No, no fui yo.
HIJA:
HIJA:
(Cantando) “Y ahora sabes que yo no entiendo lo que pasa sin embargo, sé, nunca hay tiempo para nada. Pienso que no me doy cuenta y le doy mil y una vueltas. Mis dudas me cansaron, ya no esperaré. Y vuelvo a despertar en mi mundo siendo lo que soy. Y no voy a parar ni un segundo, mi destino es hoy. Nada puede pasar voy a soltar todo lo que siento, todo, todo. Nada puede pasar, voy a soltar todo lo que siento, nada me detendrá”. (Hablando)
10 · Mis amores
de la serie : Mis
amores ellas
HIJA:
Pregunté si llegaría a tiempo para ver el final de la serie, si de este sueño podríamos despertar, si encontraría mi bicicleta, si volvería a ver a mi profe de inglés o si papá estaría molesto por haberle dicho que iba a hacer una llamada, que no me iba a demorar. MADRE: Un año y siete meses haciendo marchas, llevando banderas blancas, pancartas y ofreciendo dinero a quien nos diera información sobre el paradero de TÍO: la niña se subió a la camioneta, por eso encontraron esos cabellos, yo nunca negué MADRE: que la vieron en otro país, que le cortaron y le pintaron el cabello, que la tenían unos uniformados, que la habían visto fumando vicio, que llamaron, que pidieron 500 mil pesos de rescate, que reunimos el dinero, que yo los esperé, que ellos nunca llegaron, que llamaron otra vez, que la vendieron, que la prostituyeron, que uno ya no sabe qué creer. TÍO: ¡Que la llevé en el carro a dar una vuelta!, la dejé en su casa y luego me vi con un amigo. Él está de testigo, no voy a decir nada más. PADRE: (Recorre el espacio en silencio, con una bicicleta blanca, se detiene frente al Tío, lo mira fijamente, se tambalea, bebe una cerveza y continúa su trayecto hasta salir). MADRE: Con él si es difícil hablar del tema, a todos nos ha dado duro, pero a mi esposo…él es reservado con su dolor. Lidiar con esto y verlo así…es como si se lo hubiera tragado el silencio. A su manera el también carga las mismas preguntas ¿Qué pasó? ¿Por qué? ¿Si está viva dónde está? ¿Qué le hicieron? MADRE:
La madre irrumpe en el espacio del Tío ¿Qué le hizo a mi hija? La madre y el Tío se miran fijamente por un extenso lapso de tiempo. (Despertando) “Yo estaba viviendo en un ranchito bien humilde y ella llegaba, con la misma ropita con que se fue, ella llegaba, y yo le decía: - ¡Mami! ¿Mami dónde estaba? ¿Usted dónde estaba? ¿Qué le hizo su tío? Y lo que ella me alcanzó a contestar… ella me dijo: - ¡Ay mami si usted supiera! -”.
PADRE: (En silencio. Entra al espacio del Tío, lo mira fijamente y tras un instante traslada a la Madre a su espacio original. Se sienta junto a ella y la toma de la mano).
Mis amores ·11
Territorio y Dramaturgia
III SUEÑO REM Fase De Sueño Paradójico. Es la fase en la que ocurren los sueños. Aunque los ojos se mueven rápidamente en todas las direcciones y las ondas cerebrales se asemejan a las de la vigilia, la mayoría de los músculos del cuerpo están paralizados, lo que impide que la persona dormida imite o materialice sus alucinaciones oníricas y pueda hacerse daño. MADRE:
(Despertando) “Soñé que el asistente del juez me iba a mostrar fotos del levantamiento del cuerpo, pero en el momento en que miraba veía a mi hija viva, y para celebrar, ella pedía una salchipapa, para celebrar con toda la familia que estaba viva”.
HIJA: Me sentí cada vez más liviana, resbalándome, mezclándome con el aire y el silencio como si fuera a despertar, entonces tuve la impresión que tenía algo que hacer, un lugar al que debía volver, alguien con quien tenía que hablar
Suena el teléfono en repetidas ocasiones.
MADRE: (Contestando repetidas veces) Ya les dije, sí, las prendas coinciden, son de ella, pero yo quiero verlas, eso en esa pantalla… ¿Cómo que cadena de custodia? Usted no entiende yo necesito tocarlas… Dos años, dos años para la identificación del cuerpo. ¿Dónde están las fotos del levantamiento, las pruebas de laboratorio, los videos? …Ese paquete de páginas borrosas eso ni se entiende ahí qué es ¿Cómo murió mi hija? ¿Cómo murió? ¿Cómo murió? lo único que ustedes dicen es TÍO: ¡Nada! esos rastreos telefónicos nunca son precisos. No estuve a las afueras de la ciudad, mucho menos metido en un cañaduzal ¡Por Dios! incluso puedo ir con ustedes y mostrarles la ruta que hice esa tarde. Ella está equivocada, ésa señora HIJA: ¡Mamá! ¡Descubrí un escondite! un universo detrás de todo lo que conocemos, donde no hay peligros, no hay tumbas. La madre cuelga el teléfono. MADRE: En una caja. La entregaron en una caja de madera que no hubo forma de abrir (Pausa). Me niego a aceptar que lo que me entregaron HIJA: ¡Soy yo! ¡Ma! ¡Soy yo! MADRE: No. Ella no está ahí, a esa tumba no quiero ir. Es difícil de entender, pero ella está viva, mi instinto me dice TÍO: yo la quiero, donde sea que ella se encuentre. HIJA: En esa casa amarilla o en cualquier otra, puedo entrar a mi universo, un campo inmenso que adorno con lagos y flores y en el que mi papá monta graciosamente mi bicicleta blanca. En mi universo comemos salchipapa y tu lagrimeas en un rincón porque me has visto cumplir once, doce, trece catorce, quince, dieciséis, diecisiete años…siempre has estado en mi universo, mamá, siempre estás, siempre.
12 · Mis amores
de la serie : Mis
amores ellas
MICRODESPERTAR MADRE: (Despertando) “La encontrábamos, en una casa inmensa, con muchos cuartos. Ibamos el papá y yo, y con esa alegría le decíamos: - ¡Mami vámonos!y ella me decía: -No mami, yo no me puedo ir, no me puedo ir todavía con ustedes, pero pídale mucho a la virgen y después viene por mí-”. Se trata de pequeños espacios de vigilia que no se fijan en la memoria.
IV REPETICIÓN DEL CICLO El proceso se repite entre cuatro y seis veces cada noche, finalizando con un despertar prolongado conocido como vigilia. TÍO:
¡Yo no soy un asesino!
Se quiera o no, se recuerde o no… PADRE: (En silencio. Llega montando la bicicleta, se baja, la ubica en el espacio de la Hija y se recuesta). Si los sueños cumplen funciones relacionadas con la recuperación de todos los sistemas, eso en nada explica su contenido narrativo, ni su importante carga simbólica. MADRE:
Ayer había una mariposa gigante revoloteando por toda la casa, era de esas, de las cafecitas; igualita a la que dibujó en su cuaderno de matemáticas un día antes de desaparecer. Pausa MADRE: No lo sé, a veces hasta abro la llave del baño para recordarla cantando en la ducha. Este año cumpliría diecisiete (corrigiéndose) este año cumple diecisiete. Pausa MADRE: Necesito creer que ella está bien, necesito creerlo para poder regar las plantas, para trabajar ocho horas diarias, para seguir yendo al médico por esas masas en el útero que se burlan de mí, que no se cansan y me siguen saliendo; para continuar con los trámites legales y encontrarme año tras año con el rostro de ese hombre; para atravesar el parque atestado de niños los domingos en la tarde, para peinar mi cabello con tranquilidad aunque sea igualito al de ella, para sacarle una sonrisa al silencio de mi esposo, para recordarme que sigo siendo mujer. Necesito creer para levantarme de la cama, creer que seré bendecida nuevamente y podré volver a parirla. O simplemente creer que al anochecer podré volver a soñarla.
Mis amores ·13
Territorio y Dramaturgia
La madre se acuesta junto al padre. Poco a poco, van quedándose dormidos. Una mariposa revolotea por el espacio. VIGILIA EPILOGAL “Sí, yo la sueño desde el tercer día que ella desapareció y los sueños siempre eran muy frecuentes, sino que algunos se me van, pero hay otros que como son tan impactantes como esa esperanza de encontrarla y a la vez como que ella se me va, porque yo quiero ver el final cómo es y justo en ese momento me despierto y allí me deprimo mucho y pues es esa esperanza de encontrarla viva, porque siempre, en los sueños siempre la veo viva, yo no la veo de otra manera, y que todo es alegría y que ella vuelve y que sigue siendo la misma niña, así como ella se fue. Entonces esos sueños para mí son como una esperanza de vida o como esa esperanza de tenerla cerca o el anhelo de volverla a tener, porque es el principal sueño y anhelo de mi vida encontrarla, abrazarla de nuevo. En los sueños, su imagen es tan intacta que éso es lo que me ayuda a tenerla presente siempre. Hasta el día de hoy la sigo soñando y esos son los sueños que perduran en mi mente, luego, hay unos sueños que los escribo, para que nunca se me vayan de mi vida”
-OSCURIDAD-
14 · Mis amores
de la serie : Mis
Reseña de la autora Lina Riascos: dramaturga, directora, actriz y docente caleña. Licenciada en Arte Dramático de la Universidad del Valle. Forma parte del grupo del elenco del Teatro La Máscara desde el 2010. Fue seleccionada como una de las autoras de poesía dramática de la publicación Travesía en Azul y Cauca: Acción poética (Colombia 2013), Ganadora de la Beca de Jóvenes Creadores del MinCultura (2012) con su versión escénica de la novela homónima La Mujer que se Estrellaba Contra las Puertas. Ganadora de la Beca de Creación en Teatro Estímulos Cali (2017) con su obra inédita Fragmental. Invitada especial al I Festival de Dramaturgia de Mujeres Fedra. Invitada al Festival Nacional de Teatro de Cali con su obra Oníricas (2020).
amores ellas