Mis Amores: Ellas Primera edición: Octubre 2020 ©2020 Recopilación 2019
Lina Riascos Rodrigo Vélez Stefanía Valle Fernández Julián Correa Pilar Restrepo Felipe Cortés Lucia Amaya Santiago Lozano Compilador: Plataforma Editorial Territorio y Dramaturgia Dulce Compañía Fundación Escénica Investigación y coordinación editorial: Diana Marcela Trujillo Restrepo Rodrigo Vélez Ángel Miguel Ángel Achury Restrepo Editor Literario y corrección de estilo: Rodrigo Vélez Ángel Diseño y Diagramación: Ana María Pizarro Ruíz Fotografía portada: Isabela Vidarte
Con el apoyo de:
Índice 4-14 15-23 24-32 33-40 41-60 61-75 76-84 85-92
Oníricas
Lina Riascos
Rosa Elvira
Rodrigo Vélez Ángel
El limbo que me habita Stefanía Valle Fernández
Kunyaza
Julián Correa
El Jardín de las delicias Pilar Restrepo
Acéfala
Felipe Cortés
Mujer Luz Lucia Amaya
La culpa de cada latido Santiago Lozano
4 · Mis amores
de la serie : Mis
amores ellas
ONÍRICAS Por Lina Riascos
En honor a los sueños de Jakeline Velasco y Flor Martínez
Presencias: Hija Madre Padre Tío Político
L
as presencias de Hija, Madre y Tío Político tendrán su propio espacio en el área escénica. La presencia del Padre atravesará el escenario y/o deambulará por éste sin lugar fijo. A medida que transcurra la obra, el espacio de la Hija irá abarcando la totalidad del lugar, transgrediendo o minimizando al máximo los espacios de las demás presencias. La presencia de la Hija será virtual. El paso de la presencia del Padre por el espacio escénico deberá desarrollarse desde el silencio en todos los casos. El rostro del Tío Político permanecerá oculto. Su identidad nunca será revelada. Las fases y sueños podrán tener un tratamiento sonoro, audiovisual o expositivo -por parte de un psicólogo, psiquiatra u otro tipo de investigador con conocimiento real y científico sobre el fenómeno del sueño y sus efectos clínicos. El paso de un parlamento a otro será instantáneo, salvo indicaciones del guion.
Mis amores ·5
Territorio y Dramaturgia
ONÍRICAS VIGILIA PROLOGAL La muerte es metamorfosis y desde los sueños hay quienes encuentran las huellas del renacimiento a otros mundos o la continuación de un vínculo que da sentido a la vida ¿Por qué a veces cuesta tanto despertar? I SUEÑO NO REM Fase de Sueño Ligero. Las ondas cerebrales cambian, primero de manera sutil y luego cada vez más evidente. Los músculos se relajan poco a poco y los órganos de los sentidos se van desconectando, pero aún se pueden captar algunos estímulos relevantes. Es la transición desde el estado de vigilia. HIJA: (Susurrando) ¡Mamá!¡Mami! ¡Mamá! ¡Má! Silencio HIJA: ¡Mamá!¡Mami! ¡Má! ¡Má! MADRE: (Despertando) Está viva. HIJA: ¡Estoy aquí! MADRE: Donde sea que esté, HIJA: es una casa amarilla, MADRE: perdida, desamparada, HIJA: escondida entre el cielo y la tierra. MADRE: La voy a buscar, HIJA: lejos del ruido y del pavimento, MADRE: la voy a encontrar HIJA: en una habitación sin techo, hay un ventanal con vista a un camino lleno de plantas y flores y a lo lejos veo casitas coloridas, como esas que pinté un día y quedaron pegadas en la puerta de la nevera. No sé quién me trajo a este lugar, sólo sé que estuve atrapada en un sueño y que MADRE: a las 5:30 de la mañana se despertará, luchará con las cobijas. Lavaré su cabello, plancharé su falda. Ella se subirá las medias hasta las rodillas, se pondrá el brillito de fresa en los labios y luego lo esconderá en la cartuchera entre sus colores. Se tomará todo su tiempo peinándose mientras canta esa canción que repetía día y noche; llegaremos tarde a la escuela, como siempre, pero aprobará el examen de inglés y estará feliz luciendo la toga azul con amarillo que tanto quiso, comeremos torta hasta empalagarnos y yo lagrimearé de orgullo en un rincón porque ahí está, terminó su primaria, ya es toda una mujercita, diez años, diez años ¿A qué ser humano se le puede ocurrir ponerle una mano encima? TÍO: No lo sé, ese viernes estuve trabajando todo el día, haciendo vueltas del restaurante; de hecho, estuve aquí gran parte de la tarde y a la niña no, no la vi, pero claro que la reconozco. MADRE: Cabello liso, negro y largo, le llega hasta la cintura. Tiene cejas delgadas arqueadas y pestañas gruesas, sus ojos son grandes, negros y bien redonditos, es delgada, pero ya está formada y muy alta para su edad, mide 1,44. Viste una blusa blanca con estampados en la parte de acá (Señalándose), con dos franjas alrededor de la cintura, una falda roja de lunares blancos -es tela franelita sencilla- sandalias rojas y unos aritos de plata pequeños que le regalé. Cuando sonríe, se le hacen dos hoyuelos en las mejillas y su sonrisa, cómo decirle - ¡Esa risa de ella! -, es que cuando ella sonríe, el rostro se le ilumina y entonces la vida tiene sentido. TÍO:
No tiene sentido, no estuve con la niña
6 · Mis amores
de la serie : Mis
amores ellas
HIJA: Estuve viviendo, siempre el mismo sueño, MADRE: una pesadilla. A la niña se la llevaban y yo ese día TÍO: no la llevé para ningún lado. MADRE: Me quedé una hora extra en el restaurante, TÍO: me quedé trabajando HIJA: durante días, tal vez años, MAMÁ: preparando una salsa de ajo. HIJA: Sentía ese aliento quemándome el cuello, MADRE: de pronto la vendían TÍO: surtiendo bultos de harina, HIJA: esas garras clavándose en mi pecho, TÍO: -con la ayuda de un amigoMADRE: y yo pelaba papas, y yo aplastaba una tajada de pan HIJA: y yo caí sobre la tierra húmeda. MADRE: Mi hija era forzada TÍO: en una camioneta plateada MADRE: mientras yo asaba un trozo de carne de res. HIJA: Mi cuerpo empezó a hervir bajo el sol, mis pies se entumecieron con la lluvia, mi cara quedó rígida, sobre el pantano. Yo estaba allí, mirando mi propio cuerpo, flotando sobre él. Mi blusa ya no era blanca, mi falda ya no era roja. Mi cuerpo fue tierra seca, sólo el cabello se agarró a mi cabeza. Fue tan real, quise despertar, quise gritar TÍO: ¡La puta madre! ¡Sí! Estuve con la niña. MADRE: (Despertando) “La encontrábamos, íbamos con mi esposo en la moto, pero a ella le daban ataques. Yo la llevaba a un yerbatero y él lo único que me decía era que esperara, que se demoraría 30 años en curarla, que en 30 años se curaba”. TÍO: Unos segundos nada más. Me la encontré afuera del restaurante, nos saludamos, eso fue todo, no sé para donde iba. ¿Por qué tendría que saberlo?... supuse que iba para su casa. MADRE: No está en la casa; no está en su habitación, no está en la cocina, ni en el antejardín, ni en casa de sus primos, ni en la panadería, ni en la escuela, ni en la cuadra montando bicicleta, no está en el parque jugando al escondite, no sacó la bicicleta, la bicicleta está en el patio, no está, no necesito esperar 72 horas para saber que mi hija TÍO: me acompañó a recoger unos bultos en la camioneta –no lo sé, no me pareció importante comentarlo- recogimos los bultos de harina y los llevamos hasta el restaurante, eso fue todo… ¡Ah! y luego ella me preguntó HIJA: ¿Y mi examen de inglés? ¿No era hoy? Qué hago aquí ¿Por qué me dejas dormir? Dónde estás ¿Por qué no me despiertas? ¡Mamá! ¡Mami! ¡Mamá! ¡Má! ¡Má! ¡Estoy aquí! MADRE: ¡No! ningún acto de rebeldía infantil, no peleó con su papá ni conmigo. Llegó de la escuela como siempre, se cambió… No se escapó…no, ningún novio, tiene diez años. Se la llevaron.
Mis amores ·7
Territorio y Dramaturgia
TÍO: Para ningún lado, cómo le voy a hacer eso a la niña yo no soy ningún MADRE: ¿Alias “El zorro”? Pausa. MADRE: Sabía que él había estado en la cárcel, TÍO: sí, aquí en la ciudad, cuando recién llegaron MADRE: todos decían que intentó matar a un hombre en una pelea. TÍO: Incluso, la señora, su esposo y la niña MADRE: lo miraba con temor, pero lo trataba porque TÍO: se hospedaron en nuestra casa, comieron en nuestra mesa, durmieron en nuestras camas MADRE: era el esposo de mi tía y yo trabajaba para ella en un restaurante de comidas rápidas. TÍO: ¡Es absurdo! MADRE: Que uno desconfíe del desconocido es lo más natural, pero ¿de la familia? Porque le metió en la cabeza la idea que tenía que decirle HIJA: mi tío, mis primos, mi abuelo, mis compañeras del colegio, mi mamá, mi papá… PADRE: (Recorre el espacio en silencio con una bicicleta blanca, se detiene frente al Tío, lo mira fijamente y continúa su trayecto hasta salir). HIJA: (Retomando) sus rostros pasaban frente a mí como fotografías y luego yo me vi cruzar la calle, comprar un chicle en la panadería, esperar en la esquina; como en las películas todo se veía en cámara lenta y como en la vida real nadie pasó por allí, nadie vio nada, nadie escuchó nada, la camioneta se detuvo, una puerta se abrió TÍO: y ella se subió porque se le habían quedado unas monedas en la guantera del carro con las que quería comprar un chicle o algo así y cuando se bajó, me preguntó que si podía ir conmigo a la estación de gasolina. MADRE:
(Despertando) “La niña llegaba y el papá montaba la bicicleta de ella en la finca. Hay barro porque ha llovido. Ella corre tras él y ríe mucho porque el papá se ensucia por el barro que chispea la bicicleta, y ella sonríe y sonríe y ése era el momento en que ella aparecía de nuevo”.
8 · Mis amores
de la serie : Mis
amores ellas
II Fase De Sueño Profundo Las ondas cerebrales se vuelven amplias, lentas y sincrónicas. El cuerpo alcanza su máximo estado de relajación y los sistemas sensoriales se desconectan del entorno evitando el despertar. Se descansa tanto física como psíquicamente. Es la fase en que se presentan trastornos como el sonambulismo y los terrores nocturnos. Si aparecen imágenes oníricas difícilmente se recuerdan. HIJA:
¡Alguien me ha visto! tal vez sea un ángel y se ha mantenido oculto. Tiene una máscara. Sabe que no pertenezco a esta tierra verde y de azúcar, no me reconoce, ni él, ni los que vinieron a sujetar mi cuerpo, a medirlo, a fotografiarlo, a tocarlo ¿Por qué me tocan? ¿A llevarme a dónde? ¿A dónde me llevan? MADRE: Adondequiera que voy llevo su rostro. Su rostro impreso en hojas de papel, en cuadros, en carteles, en mis camisas. Su rostro con cabello largo, corto, negro, castaño, rubio, fucsia. Pego su rostro en los postes, en los parabrisas de los taxis, en las ventanas de los buses; en universidades, en centros de salud; he pegado su rostro en el aeropuerto, en las laderas de la ciudad, en iglesias, en prostíbulos, TÍO: en la galería. Pausa. TÍO: Compré cosas allí, por eso hice lavar la camioneta, porque estaba empantanada, El lodazal de las botas me ensució la cojinería, el parabrisas y el capó estaban curtidos de tierra, las luces traseras estaban sucias, las llantas estaban embarradas, la cajuela olía mal, HIJA: olía a alcohol, hacía frío, no había luz, no sabía dónde estaba y de pronto vi un destello. Ya no estaba sola. Estaban ellas. Sus voces llenaron el espacio, fue como un reencuentro. Ella sólo recordaba haber salido a conversar con un amigo y despertar en una bolsa plástica. Pausa. Ella, haber caminado en dirección al colegio y despertarse en una habitación llena de espejos y hombres. Pausa. Ella recordaba el aliento de su tío y despertar en un pantano junto a un cañaduzal. Pausa. En mi sueño, yo era ella, pero ella no soy yo. La palabra “yo” coincidirá con la pregunta de la Madre y del Tío. Madre, Tío e Hija hablarán simultáneamente en esta sección.
Mis amores ·9
Territorio y Dramaturgia
MADRE:
¿Yo? Sí, o al menos uno guarda esa esperanza, que pueda aparecer algún día. Su habitación está intacta, las cosas están como ella las dejó: el maletín de ir a estudiar, los cuadernos, la bicicleta, los juguetes… incluso todavía tengo un peluche del que se enamoró una vez que fuimos a un centro comercial, es un perro de peluche gigante con el que ella dormía… No sé qué es mejor, si dejar las cosas así, seguir con la duda, guardar la esperanza o encontrarme con la verdad aunque sea dolorosa. (Se detiene
TIO:
MADRE: creyendo escuchar algo. Retoma) Por lo menos yo ahora… siento que no puedo decidir –yo quiero estar aquí, quiero vivir aquí, esto es lo que a mí me gusta-. Son muchas cosas. Pienso que si tuviera a la niña, tendría un rumbo fijo, tendría que estar donde ella estuviera…no saber qué pasó con mi hija, No entender, eso es como…
TIO:
¿Yo? No. No lo hice. Yo no lo hice. No, no fui yo. No. No. Dije que no, que no lo hice, que no fui yo. No. No lo hice. Yo no lo hice. No, no fui yo. No. No. Dije que no, que no lo hice, que no fui yo. No. No lo hice. Yo no lo hice. No, no fui yo. No. No. Dije que no, que no lo hice, que no fui yo. No. No lo hice. Yo no lo hice. No, no fui yo. No. No. Dije que no, No. No. Dije que no, que no lo hice, que no fui yo. No. No lo hice. Yo no lo hice. No, no fui yo. No. No. Dije que no, que no lo hice que no fui yo. (creyendo escuchar algo. Retomando) que no fui yo. No. No lo hice. Yo no lo hice. No, no fui yo. No. No. Dije que no, que no lo hice, que no fui yo. No. No lo hice. Yo no lo hice. No, no fui yo. No. Yo no lo hice. No, no fui yo. Dije que no, que no lo hice, que no fui yo. No. No lo hice. Yo no lo hice. No, no fui yo.
HIJA:
HIJA:
(Cantando) “Y ahora sabes que yo no entiendo lo que pasa sin embargo, sé, nunca hay tiempo para nada. Pienso que no me doy cuenta y le doy mil y una vueltas. Mis dudas me cansaron, ya no esperaré. Y vuelvo a despertar en mi mundo siendo lo que soy. Y no voy a parar ni un segundo, mi destino es hoy. Nada puede pasar voy a soltar todo lo que siento, todo, todo. Nada puede pasar, voy a soltar todo lo que siento, nada me detendrá”. (Hablando)
10 · Mis amores
de la serie : Mis
amores ellas
HIJA:
Pregunté si llegaría a tiempo para ver el final de la serie, si de este sueño podríamos despertar, si encontraría mi bicicleta, si volvería a ver a mi profe de inglés o si papá estaría molesto por haberle dicho que iba a hacer una llamada, que no me iba a demorar. MADRE: Un año y siete meses haciendo marchas, llevando banderas blancas, pancartas y ofreciendo dinero a quien nos diera información sobre el paradero de TÍO: la niña se subió a la camioneta, por eso encontraron esos cabellos, yo nunca negué MADRE: que la vieron en otro país, que le cortaron y le pintaron el cabello, que la tenían unos uniformados, que la habían visto fumando vicio, que llamaron, que pidieron 500 mil pesos de rescate, que reunimos el dinero, que yo los esperé, que ellos nunca llegaron, que llamaron otra vez, que la vendieron, que la prostituyeron, que uno ya no sabe qué creer. TÍO: ¡Que la llevé en el carro a dar una vuelta!, la dejé en su casa y luego me vi con un amigo. Él está de testigo, no voy a decir nada más. PADRE: (Recorre el espacio en silencio, con una bicicleta blanca, se detiene frente al Tío, lo mira fijamente, se tambalea, bebe una cerveza y continúa su trayecto hasta salir). MADRE: Con él si es difícil hablar del tema, a todos nos ha dado duro, pero a mi esposo…él es reservado con su dolor. Lidiar con esto y verlo así…es como si se lo hubiera tragado el silencio. A su manera el también carga las mismas preguntas ¿Qué pasó? ¿Por qué? ¿Si está viva dónde está? ¿Qué le hicieron? MADRE:
La madre irrumpe en el espacio del Tío ¿Qué le hizo a mi hija? La madre y el Tío se miran fijamente por un extenso lapso de tiempo. (Despertando) “Yo estaba viviendo en un ranchito bien humilde y ella llegaba, con la misma ropita con que se fue, ella llegaba, y yo le decía: - ¡Mami! ¿Mami dónde estaba? ¿Usted dónde estaba? ¿Qué le hizo su tío? Y lo que ella me alcanzó a contestar… ella me dijo: - ¡Ay mami si usted supiera! -”.
PADRE: (En silencio. Entra al espacio del Tío, lo mira fijamente y tras un instante traslada a la Madre a su espacio original. Se sienta junto a ella y la toma de la mano).
Mis amores ·11
Territorio y Dramaturgia
III SUEÑO REM Fase De Sueño Paradójico. Es la fase en la que ocurren los sueños. Aunque los ojos se mueven rápidamente en todas las direcciones y las ondas cerebrales se asemejan a las de la vigilia, la mayoría de los músculos del cuerpo están paralizados, lo que impide que la persona dormida imite o materialice sus alucinaciones oníricas y pueda hacerse daño. MADRE:
(Despertando) “Soñé que el asistente del juez me iba a mostrar fotos del levantamiento del cuerpo, pero en el momento en que miraba veía a mi hija viva, y para celebrar, ella pedía una salchipapa, para celebrar con toda la familia que estaba viva”.
HIJA: Me sentí cada vez más liviana, resbalándome, mezclándome con el aire y el silencio como si fuera a despertar, entonces tuve la impresión que tenía algo que hacer, un lugar al que debía volver, alguien con quien tenía que hablar
Suena el teléfono en repetidas ocasiones.
MADRE: (Contestando repetidas veces) Ya les dije, sí, las prendas coinciden, son de ella, pero yo quiero verlas, eso en esa pantalla… ¿Cómo que cadena de custodia? Usted no entiende yo necesito tocarlas… Dos años, dos años para la identificación del cuerpo. ¿Dónde están las fotos del levantamiento, las pruebas de laboratorio, los videos? …Ese paquete de páginas borrosas eso ni se entiende ahí qué es ¿Cómo murió mi hija? ¿Cómo murió? ¿Cómo murió? lo único que ustedes dicen es TÍO: ¡Nada! esos rastreos telefónicos nunca son precisos. No estuve a las afueras de la ciudad, mucho menos metido en un cañaduzal ¡Por Dios! incluso puedo ir con ustedes y mostrarles la ruta que hice esa tarde. Ella está equivocada, ésa señora HIJA: ¡Mamá! ¡Descubrí un escondite! un universo detrás de todo lo que conocemos, donde no hay peligros, no hay tumbas. La madre cuelga el teléfono. MADRE: En una caja. La entregaron en una caja de madera que no hubo forma de abrir (Pausa). Me niego a aceptar que lo que me entregaron HIJA: ¡Soy yo! ¡Ma! ¡Soy yo! MADRE: No. Ella no está ahí, a esa tumba no quiero ir. Es difícil de entender, pero ella está viva, mi instinto me dice TÍO: yo la quiero, donde sea que ella se encuentre. HIJA: En esa casa amarilla o en cualquier otra, puedo entrar a mi universo, un campo inmenso que adorno con lagos y flores y en el que mi papá monta graciosamente mi bicicleta blanca. En mi universo comemos salchipapa y tu lagrimeas en un rincón porque me has visto cumplir once, doce, trece catorce, quince, dieciséis, diecisiete años…siempre has estado en mi universo, mamá, siempre estás, siempre.
12 · Mis amores
de la serie : Mis
amores ellas
MICRODESPERTAR MADRE: (Despertando) “La encontrábamos, en una casa inmensa, con muchos cuartos. Ibamos el papá y yo, y con esa alegría le decíamos: - ¡Mami vámonos!y ella me decía: -No mami, yo no me puedo ir, no me puedo ir todavía con ustedes, pero pídale mucho a la virgen y después viene por mí-”. Se trata de pequeños espacios de vigilia que no se fijan en la memoria.
IV REPETICIÓN DEL CICLO El proceso se repite entre cuatro y seis veces cada noche, finalizando con un despertar prolongado conocido como vigilia. TÍO:
¡Yo no soy un asesino!
Se quiera o no, se recuerde o no… PADRE: (En silencio. Llega montando la bicicleta, se baja, la ubica en el espacio de la Hija y se recuesta). Si los sueños cumplen funciones relacionadas con la recuperación de todos los sistemas, eso en nada explica su contenido narrativo, ni su importante carga simbólica. MADRE:
Ayer había una mariposa gigante revoloteando por toda la casa, era de esas, de las cafecitas; igualita a la que dibujó en su cuaderno de matemáticas un día antes de desaparecer. Pausa MADRE: No lo sé, a veces hasta abro la llave del baño para recordarla cantando en la ducha. Este año cumpliría diecisiete (corrigiéndose) este año cumple diecisiete. Pausa MADRE: Necesito creer que ella está bien, necesito creerlo para poder regar las plantas, para trabajar ocho horas diarias, para seguir yendo al médico por esas masas en el útero que se burlan de mí, que no se cansan y me siguen saliendo; para continuar con los trámites legales y encontrarme año tras año con el rostro de ese hombre; para atravesar el parque atestado de niños los domingos en la tarde, para peinar mi cabello con tranquilidad aunque sea igualito al de ella, para sacarle una sonrisa al silencio de mi esposo, para recordarme que sigo siendo mujer. Necesito creer para levantarme de la cama, creer que seré bendecida nuevamente y podré volver a parirla. O simplemente creer que al anochecer podré volver a soñarla.
Mis amores ·13
Territorio y Dramaturgia
La madre se acuesta junto al padre. Poco a poco, van quedándose dormidos. Una mariposa revolotea por el espacio. VIGILIA EPILOGAL “Sí, yo la sueño desde el tercer día que ella desapareció y los sueños siempre eran muy frecuentes, sino que algunos se me van, pero hay otros que como son tan impactantes como esa esperanza de encontrarla y a la vez como que ella se me va, porque yo quiero ver el final cómo es y justo en ese momento me despierto y allí me deprimo mucho y pues es esa esperanza de encontrarla viva, porque siempre, en los sueños siempre la veo viva, yo no la veo de otra manera, y que todo es alegría y que ella vuelve y que sigue siendo la misma niña, así como ella se fue. Entonces esos sueños para mí son como una esperanza de vida o como esa esperanza de tenerla cerca o el anhelo de volverla a tener, porque es el principal sueño y anhelo de mi vida encontrarla, abrazarla de nuevo. En los sueños, su imagen es tan intacta que éso es lo que me ayuda a tenerla presente siempre. Hasta el día de hoy la sigo soñando y esos son los sueños que perduran en mi mente, luego, hay unos sueños que los escribo, para que nunca se me vayan de mi vida”
-OSCURIDAD-
14 · Mis amores
de la serie : Mis
Reseña de la autora Lina Riascos: dramaturga, directora, actriz y docente caleña. Licenciada en Arte Dramático de la Universidad del Valle. Forma parte del grupo del elenco del Teatro La Máscara desde el 2010. Fue seleccionada como una de las autoras de poesía dramática de la publicación Travesía en Azul y Cauca: Acción poética (Colombia 2013), Ganadora de la Beca de Jóvenes Creadores del MinCultura (2012) con su versión escénica de la novela homónima La Mujer que se Estrellaba Contra las Puertas. Ganadora de la Beca de Creación en Teatro Estímulos Cali (2017) con su obra inédita Fragmental. Invitada especial al I Festival de Dramaturgia de Mujeres Fedra. Invitada al Festival Nacional de Teatro de Cali con su obra Oníricas (2020).
amores ellas
Mis amores · 15
Territorio y Dramaturgia
ROSA ELVIRA Por Rodrigo Vélez Ángel
SOLILOQUIO DE ROSA ELVIRA
Personajes: Rosa Elvira Hombre Mujer Obispo Doris Adriana
ROSA ELVIRA: Cuando Doris Adriana desapareció, las últimas personas la vieron subir a un taxi a las 3 de la madrugada: eso dijeron. Cuando, días después, la encontraron en un terreno baldío de Tunja, fue reconocida por una prostituta de allí como colega de prostitución: eso dijo. Luego fue enterrada como una NN por un cura; el cura la llamó cariñosamente “Sandra” a la entonces NN porque, según él, tenía carita de Sandra: eso dijo el amable cura. Y ahí debía acabar la historia. Pero luego su cuerpo fue exhumado: habían encontrado a Doris Adriana y Doris Adriana había muerto de una sobredosis de cocaína: dijeron en todos los medios de comunicación. “Pero ella no consumía drogas”: dijeron sus familiares y amigas. Por más que los sospechosos se empeñaron en esta versión, si hubiese sido consumidora su cuerpo habría tolerado las dosis: eso dijo medicina legal. Por lo tanto, la versión de la muerte por sobredosis quedaba descartada. Había algo más. (Pausa) La noche última, Doris Adriana había estado en el apartamento de un cantante. Los últimos que dijeron verla fueron los guardaespaldas del cantante. Dijeron, además, que la vieron abordar, a las 5 de la madrugada, un taxi; sin embargo medicina legal determinó su muerte a las 3 de la madrugada. ¿Cómo podía morir a las 3 am y luego ser vista a las 5 am subiéndose a un taxi? Entonces la prostituta,
de la serie : Mis
16 · Mis amores
amores ellas
que había dado falso testimonio, huyó. Y el cariñoso curita, que le había puesto “Sandra” a Doris Adriana, también huyó. El escándalo crecía. Y un pastorcito mentiroso tenía Colombia: el curita. Por eso yo no me fío de curitas. (Pausa) Entonces el cantante se declaró inocente. Luego aceptó que habían consumido cocaína pero que él a nadie le ofrecía de eso, con lo que dijo que Doris Adriana se drogó según su propia decisión. El cantante, que seguía declarándose inocente, dijo que él sólo había prestado su apartamento, lo cual alcanzaba a ser razonable y le devolvía al país un ídolo que habían querido manchar. Pero un buen día el cantante desapareció: de la noche a la mañana era un prófugo de la justicia. “¿Por qué huye si es inocente?”, “¿Por qué lo persiguen si es tan buen cantante?”. El escándalo seguía creciendo. Y si no había muerto por sobredosis, ¿por qué? (Pausa) Fue encontrada con restos de cocaína en el ano y la vagina y semen de tres hombres que la abusaron cuando ya Doris Adriana no era una mujer sino una mujer asesinada: las pruebas de adn arrojaron que el semen pertenecía a los dos guardaespaldas del cantante, los mismos que la habían visto abordar un taxi a las 5 am, dos horas después de que hubieran vuelto su cuerpo vertedero de fatalidad, humillación y semilla podrida. Medicina legal aclaró algo más: su muerte se había dado por asfixia mecánica, lo que quería decir que la cocaína había estimulado el erotismo y fue añadidura de la sevicia que envolvió su asesinato. ¿En qué país nací yo? (Pausa) Lástima que lo encontraran culpable porque el cantante era un hombre de verdadero talento. Cómo no iba a serlo si logró que la condena bajara de 12 años de prisión a 6, que al final quedaron en 32 meses de casa por cárcel. ¡Un hombre con tanto talento debe ser muy buen cantante! ¡Y un país como el nuestro necesita talentos! Es el cantante que repetidamente se oye en las oficinas, buses, fiestas y lugares públicos, y que los colombianos cantan de memoria, emocionados. Es la música que se escucha en las emisoras de mi país. (Pausa) Lo último que sé es que acaban de estrenar una serie televisiva donde exaltan la vida de ese cantante. También supe algo más: el Congreso de la República prepara una ley que conmemore su vida y obra. Lo suyo es un ascenso fulgurante: de la reja metálica a la celebridad. ¿En qué país morí yo? LA OFICINA
Varias parejas de baile, a las que sólo se les ve de las rodillas hacia abajo, bailan un ritmo que no se oye. Apagón. El escenario dividido en dos. A derecha, la oficina inmaculada, perfectamente distribuida. A izquierda vemos un hombre sentado en una silla, pensativo, en ropa interior. La mujer, pensativa, en una cama, dentro de un mosquitero. La acción inicia en el espacio de la izquierda. El hombre camina hacia proscenio y recoge su ropa. Un niño de apariencia humilde entra y adelanta la silla hasta donde el hombre. HOMBRE:
Pero habrá que hacerlo.
MUJER:
¿Tiene que ser hoy?
HOMBRE:
Hoy o mañana da igual.
Territorio y Dramaturgia
Mis amores · 17
MUJER: ¿Por qué? El hombre acaba de ponerse el traje de Obispo. Comienza a apropiarse con aplome de su corporalidad OBISPO: Usted sabe porqué. MUJER: Porque ya está tomada. OBISPO: Algo así. MUJER: ¿Qué falta? OBISPO: Que usted firme. MUJER: Pero soy mujer. OBISPO: ¿Y? MUJER: Soy mujer también. OBISPO: El Estado se lo agradecerá. MUJER: ¿Tomar justamente yo la decisión? OBISPO: Por eso tendrá que dejar de ser mujer y ser usted y alguien más. MUJER: ¿Cómo hace para convivir consigo mismo? OBISPO: Realmente mi vida es muy divertida: es muy obscena. MUJER: Exagera. OBISPO: Es realmente placentera. Aprovecho los beneficios de ser actor. MUJER: ¿Con quién lo aprendió? OBISPO: Primero, con los niños; luego con el vaticano; al final con el Estado: tres lugares para dar amor. MUJER: Es usted camaleónico. Tres formas de ser criminal. OBISPO: Amante de la infancia, servidor del vaticano, consejero del Estado. Si no fuera Obispo no sería tan flexible. MUJER: Tres roles en un mismo traje. OBISPO: Exacto.
de la serie : Mis
18 · Mis amores
amores ellas
MUJER: ¿Hoy como quién viene? OBISPO: Ministro de Estado. Y el Estado tiene un problema MUJER: Pero yo soy mujer, no puedo decidir en tiempo record algo que deje tranquilos al mismo tiempo a la sociedad, al Estado y a mí. OBISPO: A ti, yo te absuelvo. MUJER: ¿Eso funciona? OBISPO: Claramente. MUJER: Fue asesinada por dos hombres, cuando se pidió ayuda policial la policía no llegó, cuando necesitó atención médica no la tuvo. ¿De quién es la culpa? OBISPO: ¿Del Estado? MUJER: ¿No basta con mandarlos a la cárcel? ¿Por qué hemos de ser nosotras las culpables? OBISPO: Está mirando el bosque tan panorámicamente que pierde el asunto puntual. MUJER: ¿Cuál es? OBISPO: Usted lo sabe. Lo va teniendo en la punta de la lengua. MUJER: No se puede comprometer al Estado y a sus instituciones. OBISPO: Mejor que no. Hay que lavar la leche derramada. MUJER: Pero soy una mujer. ¿No he de tener ni siquiera solidaridad de género? OBISPO: Cuando usted llegó a este cargo, ya el problema estaba echado. ¿Por qué cree que se le escogió a usted y no a diez hojas de vida más completas de hombres más preparados? El Estado le ha dado la oportunidad de ser juez a una mujer. El Estado ha confiado en usted. ¿Va a defraudar a todo un género? MUJER: ¿De modo que para eso me escogieron? OBISPO: Se le escogió para que cumpliera con las obligaciones de su cargo, y su cargo es una dependencia del Estado. MUJER: ¿Para que resolviera, en mi condición de mujer, la suerte de ella? OBISPO: No se le está pidiendo nada por fuera de su cargo. MUJER: ¿Y si renuncio? OBISPO: Los medios se le irán encima.
Territorio y Dramaturgia
Mis amores · 19
MUJER: Igual se vendrán encima. Les diré la verdad. OBISPO: Es mejor que no lo haga. MUJER: Es verdad que es mejor que no lo haga. OBISPO: ¿Está lista? MUJER: Ya casi. OBISPO: ¿Qué le falta? MUJER: No sé. OBISPO: ¿Mi bendición? MUJER: No sé. OBISPO: Ya la tiene. MUJER: Pero no me he confesado. OBISPO: Es un adelanto, estaba incluido en el contrato. MUJER: En la letra menuda que no leí. OBISPO: Sí la leyó. Y como la leyó y firmó, la entendió. Y como la entendió y firmó, fue aceptada… MUJER: Y lo que acepté fue este cargo. OBISPO: Es sólo un trabajo. MUJER: ¿Por qué no la atendieron a tiempo? OBISPO: ¿A Doris Adriana? MUJER: No. OBISPO: Perdón, me confundí. MUJER: A Rosa Elvira. OBISPO: ¿Es la que murió en el parque? ¿O en la casa del cantante? MUJER: La que asesinaron en el parque. OBISPO: Da igual. Ocurrió en esquinas de Latinoamérica.
de la serie : Mis
20 · Mis amores
amores ellas
MUJER: ¿Por qué no la atendieron a tiempo? OBISPO: Pues porque tenía una sobredosis. Y las drogas son ilegales en nuestro Estado. Y si son ilegales no podemos patrocinarlas con auxilios, ambulancias y canalizaciones. Cada cual ha escogido su destino. Incluidos los funcionarios. MUJER: Está hablando de la que murió en casa del cantante. OBISPO: Me confundí de nuevo. ¿Qué pasa si derramas leche encima de la leche? MUJER: No sé. OBISPO: Nada, se confunden. En los dos casos, no hay que llorar mucho, hay que actuar. MUJER: ¿Y cuando realmente no murieron por sobredosis? OBISPO: Ahí es donde entra usted. MUJER: El asesino de Rosa Elvira ya había violado a sus hijos. OBISPO: Eso parece. MUJER: Así fue. OBISPO: Claro, todo el mundo lo sabía. MUJER: Así es. OBISPO: ¿Y si todo el mundo lo sabía por qué ella se fue con él a un parque oscuro a la media noche? ¿No será que le gustaba el terror y quería una noche de terror? ¿Por qué se fue con él si era tan maleducado? ¿Eso no la hace un poco culpable? MUJER: Y si era tan mal muchacho y se sabía, ¿por qué el Estado no hizo nada? ¿No se habría podido evitar? OBISPO: Para la sociedad es una mujer asesinada y unos hijos violados por un hombre. Para el Estado son 3 casos en cincuenta millones de habitantes. Para el Estado, que debe atender tantos problemas, es sólo un dato del problema. MUJER: ¿Así lo excusa? OBISPO: Así es como se ha de excusar, diplomáticamente, para que la vida siga. MUJER: Pero es que Rosa Elvira debía poder salir con quien quisiera. No podía estar pidiendo pasado judicial a cada persona. No podemos pedir pasado judicial a cada persona que nos encontramos. Partimos de que si andan libres nos dejarán en paz. OBISPO: Lo que ustedes quieren nunca es muy claro. Y cuando quieren de un hombre sólo sus funciones, se vuelven rítmicas.
Territorio y Dramaturgia
Mis amores · 21
MUJER: ¿Rítmicas? OBISPO: Sobre todo si son pobres. MUJER: No entiendo. OBISPO: Las pobres bailan mejor. ¿Usted cómo baila? (Le entrega un traje de ejecutiva) Ceda, ceda. MUJER: Han pasado casi tres años desde que fue asesinada. OBISPO: ¿La del parque o la del apartamento del cantante? MUJER: La del parque, estamos hablando de la del parque. ¿Es que ya no puede hacer la diferencia? OBISPO: No, la verdad, las pobres son todas muy rítmicas. Les gusta trabajar con la cadera. Tres años. MUJER: Hace tres años fue asesinada. OBISPO: ¿Y el cantante? ¿Dónde está ahora? MUJER: Protagoniza una telenovela. OBISPO: ¿Y encontraron a Sandra? MUJER: Doris Adriana. OBISPO: Sandra era más bonito. Más básico, como cuadra a una mujer rítmica. MUJER: La encontraron hace años. OBISPO: Muy bien. Es un caso cerrado. Así está mejor. Ella descansa y nosotros también. Se acaba el trámite al uso. Debemos dar vuelta a la página. Le repito, está mirando el paisaje en su conjunto y lo que cayó fue sólo un árbol. (Le extiende de nuevo el traje de ejecutiva) La Mujer se lo pone. Lenta pasa al espacio de la derecha. Se sienta en el escritorio. El Obispo hace lo mismo. El niño entra y le ubica la silla cerca. La Mujer pone en el reproductor una canción tropical y teclea mirando al monitor. Lo mira. Teclea. Imprime un documento. Se lo recibe el Obispo MUJER: Absuélvame. OBISPO: (Leyendo) “Rosa Elvira es culpable de su propia muerte porque sabía que se relacionaba con desconocidos que eran un peligro para la sociedad y ella y sus compañeros de estudio como tales los reconocían”. ¿Rosa Elvira? ¿No era la de la casa del cantante? ¿Cómo se llamaba?
de la serie : Mis
22 · Mis amores
amores ellas
MUJER: Doris Adriana. OBISPO: Eso, Sandra. El Obispo se acerca, la bendice con la mano. Una bola de discoteca se enciende. Bailan juntos la canción OBISPO: Tienes las notas, sólo te falta el ritmo. A la oficina van entrando parejas de baile. Se suman. Sólo se ven de las rodillas para abajo. Apagón lento. La música sigue sonando ELLAS, MUY ALLÁ ROSA ELVIRA:
(A Doris Adriana) ¿Qué me pasó a mí?
DORIS ADRIANA: (Suena una música tropical. Se tapa los oídos con las manos) Mi mamá estuvo buscándome varios días. Mis hermanos no podían dormir. ¿Qué hay después de la muerte? Morir es una repetición. Esto ha ocurrido a otros, pero no de esta manera, por eso no estoy tranquila. Llegué durmiendo y todavía me parece que sueño. Bajo tierra estoy tan irreconocible como en las últimas horas sobre la tierra. Me angustia saber que mis familiares han quedado pensando en mí. Aunque finalmente me hayan encontrado, han quedado esperándome. Creen que entraré por la puerta y comeré con ellos. Mientras no se aclaren las cosas estarán pensando en mí y eso me recuerda que he quedado atrás y me hace sentir sola. (A Rosa Elvira) Te golpearon en la cabeza con un casco de moto, te violaron entre dos, te empalaron: por tus dos orificios llegaron a tu vientre. Agonizaste cinco días, pero ya no. (Pausa. Suena una música tropical. Se tapa los oídos con las manos) ¡Esa música! ROSA ELVIRA:
¿Estás contenta?
DORIS ADRIANA: (Sonriendo) Sí, contigo sí. Si estuviera sola, estaría triste. ROSA ELVIRA:
Yo soy el alma de un país.
DORIS ADRIANA: Sí, de mi país. Apagón lento
Mis amores · 23
Territorio y Dramaturgia
Reseña del autor Rodrigo Vélez Ángel: Ha sido profesor de literatura y arte dramático en la Universidad del Valle. En 2014 fue becario del gobierno italiano en Bogliasco Fundazione (La Liguria, Génova) donde residió e inició la investigación de su libro sobre dramaturgos afrocolombianos. Estudiante de la Maestría en Literatura Colombiana y Latinoamericana de la Universidad del Valle y Maestría en Dramaturgia de la Universidad Nacional de las Artes, en Buenos Aires. Es autor de las obra Lady Málaga, que en 2012 recibió la Beca de Dramaturgia del Ministerio de Cultura de Colombia.
24 · Mis amores
de la serie : Mis
amores ellas
EL LIMBO QUE ME HABITA Por: Stefanía Valle Fernández
LIMBO I
Personajes:
Gris Colorida
S
uena el reloj. Son las 12 de la noche. Las gotas de agua caen sobre las ventanas de la habitación. Las felinas están tranquilas, distrayéndose por algunos insectos que se pegan a las paredes. Una mujer está despierta frente a su computador, escribe rápidamente, la otra escucha a Zbigniew Preisner y baila. La primera toma vino, no quiere dormirse, la otra se deja llevar por la música y se mueve a su ritmo. Suena salsa en la calle. Gris:
Brindo por mi soledad, porque soy culpable de ella y no sé realmente porqué. No sé si mi relación con ella es de cercanía o distancia, si le quiero o no, o si la deseo. Colorida: Baila conmigo. Gris: Eres una porcelana a la que no se le permiten fisuras ni rasgaduras. Colorida: Ven, baila conmigo. Gris: Eres como una nota de violín o un piano melancólico, una tonalidad alegre que se torna triste, un ballet agobiante, somnífero y enloquecedor. Colorida se detiene.
Mis amores ·25
Territorio y Dramaturgia
Colorida: ¿Qué escribes? Gris: Cosas. No empieces con preguntas. Colorida: Ya no quiero bailar.
Gris ríe.
Gris: Colorida: Gris: Colorida: Gris: Colorida:
Pues quédate quieta. Quiero bailar. Eso no sirve para nada, ya lo sabes. Eres cruel conmigo. Te digo la verdad. ¿Qué es la verdad?
Gris ríe.
Gris: Eres tan graciosa. Colorida: Deja de burlarte. ¿Qué escribes? Gris: Deja de preguntar. Colorida se asoma al computador. Ambas son succionadas por el mismo. La salsa sigue sonando en la calle. Limbo II Una mujer sentada en la mesa de un restaurante en el fin del mundo. Colorida: Me han pedido que sea una mujer. Me han pedido que cree la mejor versión de mujer, que tenga un objetivo, un sentido y se comprenda. Creo que se han equivocado conmigo, yo no suelo ser una mujer ideal, porque carezco de estructura, he olvidado mi principio, nudo y fin, he olvidado mi historia. Mi ser mujer está permeado de memorias, de leyes, estados sensoriales y fugaces, de cultura e imposiciones, de sensaciones fatídicas y extraordinarias que tratan de decir mucho pero no dicen nada. Mierda, no dicen nada.
He pasado días y noches buscando descifrarme como mujer y no he encontrado más que un ser sin definición. Me pregunto entonces para qué quiero hacerlo, porqué mi afán de expresar algo si simplemente ese algo no sale, no existe, no se produce. Soy eco, olvido, nada. Mis personajes femeninos se han esfumado. He tratado de recrearlos, reinstalarlos en su lugar de origen, pero no sucede nada. Bebe vino, a veces café. Intenta fumar cigarrillo, pero no lo logra. Otra mujer entra al restaurante vestida de meretriz y se sienta en otra mesa a leer.
Colorida: No sé fumar, intento parecer una mujer misteriosa y no lo soy. ¿Cómo se es misteriosa? No lo sé. Escribo desde niña, escribo y escribo, en las hojas de papel, en las servilletas, en el teclado del computador, en el blog de notas del
26 · Mis amores
de la serie : Mis
amores ellas
celular, en la mente, en la mano, en la pierna, escribo por todas partes, pensamientos, letras que se unen para expresar nada. ¿Por qué carajos escribo? He peleado toda la vida con las estructuras y no es que quiera pelear, no deseo pelear, trato de adaptarme y seguir el paso a paso y no puedo, creo que me falta algo en la cabeza para seguir procedimientos, debo hacer siempre lo contrario, lo debo hacer de otra forma, le debo agregar lo que creo. Tengo todo y a la vez nada.
Bebe vino, a veces café. La mujer que antes estaba vestida de meretriz ahora es una joven nerd que riega sus libros en la mesa y se mira en un espejo.
Me encanta el café, aunque me produce una gastritis horrible. Odio la gastritis, pero odio también los medicamentos que mandan para contrarrestarla. ¿Para qué medicamentos? La mente enferma el cuerpo y mi cuerpo tiene las dolencias que tiene porque mi mente es una disparatada que no sabe del equilibrio y de la tranquilidad. Necesita del caos, del insignificante o estupendo caos para sentirse tranquila. Es una paradoja. Sentirse tranquila en caos. ¡No! Es falso, no me siento tranquila en caos, el caos tampoco me revela nada. A mí el caos me bloquea, me hace ver todo de un solo color, y las cosas de un solo color no son interesantes para mí. Me considero una mujer sin terminar. Soy como los puntos suspensivos…
Bebe vino, a veces café. La mujer que antes estaba vestida como una joven nerd es una hippie que se sienta en otra mesa a hacer cuentas en una calculadora.
Como si el artista que me estuviera esculpiendo se hubiera quedado mirándome largo rato mientras pensaba como hacer mi cabeza, como si hubiera estado emocionado de diversas formas mientras me creaba, un día estuvo muy enojado y se desquitó conmigo, otro día estuvo melancólico y otro día estuvo feliz. Eso soy yo, una especie de mezcla entre la rabia, la melancolía y la dicha. Las vidas que he vivido han dejado una huella imborrable. Sí, las vidas, porque he sido como un felino, he muerto en vida tantas veces como he renacido.
¿De qué sirve recordar?
Ahora mismo los recuerdos me están invadiendo como sanguijuela, los recuerdos que ahora no puedo identificar si son buenos o malos. Ahora no me sirven consejos: “Cada cosa que uno vive le deja un aprendizaje…”, etc. Ese es el engaño que le vendemos al alma, es una elaboración de la mente para sentirnos mejor, claro que funciona, pero el alma tarda en recuperarse más tiempo. No importa, en realidad esto no importa.
Bebe café, intenta fumar. La mujer que antes estaba vestida de hippie ahora es una ejecutiva que bebe vino de caja.
Quiero fumar. Mierda. Ninguna de las cosas que le he visto a otras mujeres hacer y les luce, me lucen a mí o las puedo hacer. De erotismo están llenas nuestras calles, nuestras mentes, nuestras almas, le coqueteamos a la vida para que nos devuelva una sonrisa, aunque a veces nos regale indiferencia.
La mujer que antes era una ejecutiva es ahora la mesera del restaurante.
Mis amores ·27
Territorio y Dramaturgia
Gris: Colorida: Gris: Colorida: Gris:
Aquí está la comida. Quédate aquí por favor. Déjame trabajar y deja de estar hablando sola, pareces una loca. Siento que voy a estallar. ¡Cómo no! Tomando café, vino y fumando. ¿Qué te estás creyendo? Que te ves muy intelectual. No, niñita, come y vete. Colorida: Eres cruel conmigo. Gris: Debo entregar otro pedido, ojo con hablar sola. No me avergüences. Limbo III
Una viejoteca. Hombres y mujeres con vestidos pequeños, sombreros, moviendo las caderas y entendiéndose a la perfección en la pista. Ella se mueve hábilmente, es sensual, fuerte y atrevida, su cabello largo la hace lucir imponente. Baila sola, baila con los hombres que se disponen a invitarla. Baila hasta cansarse. Sale, aborda un taxi en llamas.
Colorida: ¿Cómo es posible que pueda adivinar que mi sonrisa es falsa y mi rostro angelical es una máscara? Gris: ¿Qué ha pasado? Colorida: De nuevo, la sensación de ser otra. Gris: Eres otra. Colorida: Soy un cuerpo femenino que encierra un varón, tengo gestos masculinos que transfiguran y pervierten mi feminidad, a veces me siento más hombre que mujer. Mis seducciones intentan ser siempre dominantes. Gris:
No soportas lo inefable, la sensación de vacío insoportable, de pensar en ellos, en aquellos, en esas, en ellas, de adivinarte en los suburbios, e intentar rescatarte porque aún intentas reconocerte. Colorida: Todos los días hay una mujer diferente en mí, todos los días hay un ser distinto que me habita, todos los días me despierto con una sensación inexplicable, con una forma de agua dentro de mi cuerpo que me hace querer ser de otra manera. ¿Qué soy? Gris: Ya lo has dicho, estás llena de sombras, no eres una sola, eres otras 10. El taxi en llamas llega a una calle que termina en una cascada infinita. Ambas sacan dos sombrillas y salen volando. Limbo IV Dos mujeres en un auto de carreras en una autopista infinita. Colorida: Siempre me he preguntado el motivo de mi soledad, porqué voy de siamés con los solos, porqué le hago el amor al vacío, porque me lo dejo hacer. Y no tengo respuesta. Gris: Le haces el amor al vacío porque no te lo podés hacer a vos misma. Colorida: Tengo temblor en la piel, sudor en las manos, creo que voy a vomitar.
28 · Mis amores
de la serie : Mis
amores ellas
Gris: Nos vas hacer estrellar. Colorida: Lo abracé sin soltarlo mientras el tiempo desaparecía. Con las mieles de la noche, la expresión del alma en los labios, escuché sus latidos, bailé con ellos mientras dormía. Imploraba su compañía, arropada bajo las respiraciones de las nubes nos hicimos palpitar, nos guardamos hasta atesorarnos, elevándonos sin cansancio hasta hacernos eclipse, hasta amarnos en la oscuridad Gris: Mi mamá me dijo que debo cuidarme de las mujeres que bailan y de las que escriben y tenía razón. Me vas a hacer vomitar con tanta miel de abeja. Ten cuidado y concéntrate en manejar. Colorida: Estoy ansiosa, no puedo esperar. Quiero abrazar y ser abrazada, quiero, quiero, quiero. Gris: Tienes muchas cosas en la cabeza. Pero, muy de vez en cuando, pensar no sirve para nada. Pensar solo sirve para pensar. Colorida: ¿Dónde estará? ¿Cómo estará vestido? ¿Cómo es el lugar en el que vive? Gris:
Preocúpate por vos, tenés el pelo recogido, los pies sucios, estás vestida de morado, con grietas en los labios y con residuos de crema dental. Colorida: ¿Por qué llevo crema dental? Gris: Porque te levantás en las noches, sos una sonámbula que se despierta a cepillarse. Colorida: ¿Cuántas veces pestañeás por minuto? Gris: ¿Cuántas veces lo hacés vos? Un camión aparece delante del auto de carreras. Una de las mujeres vomita, la otra abre la puerta del carro y agarra a la otra para lanzarse al vacío. Limbo V Un comedor que se incendia. Dos mujeres con los ojos vendados. Gris:
Estoy en la sala. Escucho el sonido de la nevera. Tengo sandalias azules. Un pantalón lila de cuadros. Sobre la mesa hay papeles sobre papeles, papeles importantes. Afuera es oscuro. Un gato camina sobre el techo en este momento. Los zancudos invaden mi piel. Colorida: ¿Dónde está? ¿Está conmigo? Gris: ¿Quién? Colorida: Su cuerpo se ha ido. Su mente y su corazón siguen aquí. Su cuerpo es rebelde y ha partido. El mío tiene aire en la piel. En estos momentos el cuerpo reposa sobre la cama, una sábana fina color vino tinto lo cubre. Ojos que arden, maquillaje que sigue regado. La luna canta victoriosa, aunque misteriosa. Escucho ruidos de los carros abajo, golpes de algo, el sonido de los carros que pasan por la autopista, mis dedos no pueden parar, no quieren parar. Gris: Puedo verlo todo sin estar allá. Colorida: Aquí has estado, detrás de las rejas, mirando solamente. Gris: Vos abriste la nevera, se siente el olor, sacaste el vino y te sentaste en la mesa.
Mis amores ·29
Territorio y Dramaturgia
No lo abriste. Colorida: ¿Dónde está? Gris: No está, ha partido para siempre. Debes acostumbrarte a la ausencia y a la lejanía. No preguntes tanto. Ya entenderás. Los recuerdos se están quemando, yéndose por los aires. Ya no vendrá más. Deja de recordar. Colorida: ¿Cómo se llama lo que hacen sus palabras con mis latidos? Se parece a la taquicardia, siento aceleración. Gris:
Se llama música. Pero tu corazón no necesita que alguien lo toque. Yo escucho la música siempre. Colorida: Cómo sería si nos quedáramos calladas, viéndonos a los ojos durante un rato. Un rato largo. ¿Cómo sería? Gris: Imposible. Limbo VI Dos mujeres corren hacía el interior de un bosque. Ambas visten de smoking y sombrero de copa. Corren, hojas de papel caen del cielo hacía su dirección. Colorida: No puedo parar de correr, las hojas me persiguen, caen como lluvia y no dejan de caer, reclamándome que las tome, que les escriba, que las devore. Me cansé de devorar hojas, voy en búsqueda de respuestas. Gris: Corre, sigue corriendo. Colorida: Quiero detenerme, no quiero correr más, pero mi cuerpo no responde, mi mente ya no puede ordenarle a mi cuerpo que hacer. Gris: Corre, sigue corriendo. Colorida: Eres cruel conmigo. Gris: Corre, sigue corriendo. Te protejo, procuro que no te vuelvas a estrellar. No necesitas de las hojas, del encanto, de los desenfrenos idílicos que te causa la falta de estructura. Colorida: La falta de estructura me ha salvado. Gris: Te ha hecho perder. ¿No te das cuenta? ¿Dónde estás ahora? ¿Quién eres? ¿Sabes quién eres? Colorida: Que importa qué soy. QUIERO PARAR DE CORRER. Gris: No puedes. Debes correr, debes huir de las hojas, debes quedarte vestida de smoking y sombrero, debes ser el hombre que siempre has querido ser. Colorida: De niña siempre quise ser varón. Mientras corre pasa al lado de una mujer que está desnuda en una bañera y con un velo en su rostro. Colorida: Ya no quiero ser mujer. Detesto mi piel… Punto por punto mis fluidos, la sensación femenina que me invade. Gris: Corre, sigue corriendo y no te dejes permear. Colorida: Corro, corro. ¿Hacía donde corro? Corro a quitarme esta piel de mujer.
30 · Mis amores
de la serie : Mis
amores ellas
Limbo VII Dos sillas, dos mujeres se encuentran sentadas dándose la espalda. Ambas tienen los ojos vendados. Se encuentran en una isla de un archipiélago. Colorida: Gris: Colorida: Gris: Colorida: Gris:
¿Cómo se esfuma un recuerdo no deseado? Si aparece es porque lo deseas. No lo deseo. Aparece porque sigue doliendo. ¿Cómo se esfuma un recuerdo que sigue doliendo? Enfrentándolo. Colorida: ¿Cómo se enfrenta? Gris: Tráelo al presente. Colorida: Estás jugando conmigo. Gris: Hablo en serio. Colorida: ¿Cómo se trae un recuerdo al presente? Gris: Ya lo estás haciendo, los recuerdos han regresado de la sombra. Allí vienen. Colorida: ¡Enséñame como! No te vayas. La mujer que antes era gris ahora es el recuerdo. Recuerdo: Busco a Clitemnestra, voy dejando a Electra, cargo a Medea, no dejo de pensar como Antígona, Ifigenia siente por mí. Áspera, autoritaria, de masculina audacia. Cazadora. Heroína. Electra venga la muerte de su padre. Siente atracción por el mismo. Clitemnestra, amante de Egisto, mata a su esposo, Medea mata a sus hijos, Antígona ahorcada, solo buscaba enterrar a su hermano y por eso mereció la muerte. Ifigenia sacrificada. Colorida: Vete de aquí. Recuerdo: Te busco en los callejones de mi memoria, procurando encontrar y rememorar las emociones que algún día me sacaron de este limbo. Busco en los recuerdos y en las formas de las gentes, pero el silencio invade la habitación, el ruido de la gente no alcanza para combatir esta mudanza de palabras. Busco el aroma perdido, la mirada profunda, la caricia vibrante, busco en la piel tus huellas digitales, la saliva en mis manos, las pocas palabras que solían abrazar mi mundo para ahora hacerme llorar. Colorida: Sombras. ¿Por qué no se van? Los fantasmas siguen apareciendo esta noche. Sigo soñando y recordando los callejones emocionales, me sigo viendo en dichos espacios ahora sin el alma que vibraba. Ahora mi alma divaga en otros espacios, intentando huir de esas sombras y esos fantasmas. Recuerdo: Déjame tocarte una vez más. Mírame. Colorida: Electra se ha dormido, Clitemnestra se ha vengado, Ifigenia está muerta, he soltado a Antígona, Medea ha volado en sus dragones y me ha abandonado. Ahora estoy solo yo. Recuerdo: ¿Quién eres ahora? Colorida: Una extranjera en un mundo patriarcal. Mis crímenes son más vistosos porque estoy vestida de mujer. Recuerdo: Ven conmigo y seamos aire. Colorida: No quiero ser aire.
Territorio y Dramaturgia
Mis amores ·31
De la arena surgen manos, múltiples manos que agarran las sillas. La arena se vuelve movediza. Colorida: Quiero que cumplas tu promesa y te vayas para siempre. Recuerdo: Perteneces al mundo de las sombras, de los ayeres desgastados, de las sonrisas ajenas, los hoyuelos infinitos, eres parte de la nostalgia, la melancolía de las horas, el abandono, las violaciones, la enajenación del alma, el arrebato de la infancia y las estructuras, debes ser todas esas mujeres, nos debes ser mujer. Vente conmigo a la oscuridad de donde eres reina. Sacude el color y las ganas de bailar que no pueden con el vacío que habita en tus arterias por las múltiples ausencias, el escozor del ayer. Vente conmigo. Colorida se agarra fuerte a su silla y evita dejarse tocar por las manos y la arena movediza. Colorida: Déjenme en paz. La ausencia ya no significa nada para mí. De vacío está lleno el mundo, pero de rebelión está llena mi cabeza. Mi alma solo quiere volar, quiero ser la musa de nadie, mi propia musa, de la vida misma. Mi pasado está encerrado en una bola de cristal decorativa. Sabe a pan dulce, también sabe a limón. Es agridulce pero ya no me atormenta. Los recuerdos se van con la arena movediza y las féminas que crearon para mí también se van. Ahora quedo yo, un ser sin ninguna descripción, femenina y masculina, llena de viento y arena, de sangre y pasos de baile. Soy tambor, música, un pincel, un lienzo, soy una hoja de papel vacía, pero vacía porque no tiene concepción alguna, porque se le olvidaron las leyes de la escritura y porque ahora solo quiere dejarse llenar, pero no por nadie, sino por ella misma. Las manos que agarraban las sillas van desapareciendo una a una. El recuerdo ha desaparecido, también gris, solo se oye su voz. Voz de Gris: Ahora eres más real. Has logrado consolidar unas máscaras con cada una de las personas que te rodean, que creen por lo que ven de ti, que tienes que ser una mujer feliz. La mujer que no sabes dónde está se encuentra en ti. Ha comenzado a aflorar y para eso debes empezar a desarmar las máscaras que has logrado construir todo este tiempo para poder sobrevivir, para poder protegerte. Tienes una nostalgia y una tristeza profunda que solo la podemos ver a través del sentimiento que nos une. Hubiera dado todo para que nada de lo que pasó sucediera. Veo con tus ojos. Soñaste con ideales, pensaste que las cosas eran como las pintas, dibujas y escribes y con el paso del tiempo te diste cuenta que era un mundo hostil, agreste, duro y te tocó emerger a la figura varonil de la que hablas. Eso te sirvió hasta ahora. Es hora que te liberes de ella, comienza a desmontar esa escena porque tu obra de teatro va a empezar de manera diferente. Comienza a mostrar esa faceta femenina que es la que más te queda bien, aquella que endulza tu rostro y hace mover tu cuerpo al son de la música, que entra por tus oídos y recorre todo tu cuerpo. No mires tanto para atrás, ya encontraste lo que debías encontrar en la sombra. Del cielo baja una escalera. Colorida se agarra a ella y desaparece. Suena el reloj, son las 12 de la noche. La salsa sigue sonando en la calle mientras una mujer baila una composición de Zbigniew Preisner.
32 · Mis amores
de la serie : Mis
Reseña de la autora Stefanía Valle Fernández es Licenciada en arte teatral. En el año 2010 publicó su primer libro de poesía con escritos de los 13 a los 17 años, con la imprenta del Valle del Cauca. Terminó la maestría a distancia en la Universidad Internacional de la Rioja – España, en estudios avanzados de teatro en Dirección Escénica. Se ha desempeñado como docente de expresión corporal y preballet con primera infancia y ha brindado talleres de teatro y danza a jóvenes de bachillerato en instituciones oficiales. Lleva 7 años con el Teatro LaRosa en el cual se desempeña como actriz y dramaturga. Terminó de escribir una novela de autoficción y actualmente estudia todo lo relacionado al marketing digital y cultural.
amores ellas
Mis amores ·33
Territorio y Dramaturgia
KUNYAZA Por: Julián Correa
Una zona pedregosa, a lo lejos el Mar Egeo. Dos mujeres cargan en su espalda algo de equipaje. Humo. Personajes: KANDÉ TRINIDAD:
TRINIDAD: Mi cuerpo es tierra quemada. KANDÉ:
Tengo sed…
TRINIDAD: Traigo los pulmones llenos de tierra, la mía, la ajena, la tierra negada. Estoy hecha de terrones, me deshago, me rearmo. KANDÉ:
No habrá agua suficiente en el mundo para humedecerme, soy ceniza al viento, la sed no será saciada. Una gota cae y no refresca, es viscosa, asquea, fastidia. ¡Es roja!
TRINIDAD: El fuego es mi único recuerdo. El rancho iba vestido de llamas. Cuando era niña, el fuego era la iglesia, sus velas, el miedo. KANDÉ:
Mi hombre, mi hijo y mi hermano se convirtieron en llanto. Agua salada en medio del agua salada.
TRINIDAD: Ser montaña, cima, risco. Ser tuya, ser mía, sentirme ajena, irrepetiblemente ajena.
34 · Mis amores
de la serie : Mis
KANDÉ:
amores ellas
No soy suya, no soy mía, no existo.
TRINIDAD: Sos murmullo, una gota de día. KANDÉ:
Huyo, huyo entre las rocas, busco agua.
TRINIDAD: ¿Qué ves? KANDÉ:
La noche iluminada.
TRINIDAD: ¿Qué ves? KANDÉ:
Un árbol.
TRINIDAD: ¿Se mueve? KANDÉ:
No, danzan sobre él.
TRINIDAD: Pobre árbol. Kandé saca de su morral un tomate, lo muerde hasta dividirlo y entrega la mitad a Trinidad, ésta mastica y escupe las semillas TRINIDAD: Correr, correr. Carmen de Bolívar, La Jagua de Ibirico, Curumaní, Aguachica, Barranca, La Dorada, Cachipay, Bogotá. KANDÉ:
Correr, correr. Byumba, Kampala, Juba, Jartum, Asuán, Asiut, El Cairo, Alejandría.
TRINIDAD: Nombres de ellas: España, Francia, Italia, Grecia. KANDÉ:
Nombres de ellas: Uganda, Sudán, Egipto, Grecia.
CORO:
¡Grecia!
EMISORA: Los países europeos aseguran que Grecia no hace lo suficiente para mantener la seguridad de sus fronteras. Y en vista del número de migrantes que se espera lleguen después del verano, hay una mayor presión para que ese país cambie de actitud.
Funcionarios de la Unión Europea, irritados porque consideran que la decisión política griega, no es otra que la de dejar pasar de manera deliberada a los migrantes hacia el resto de Europa, han hablado incluso de expulsar a Grecia de la zona Schengen.
En este cruce fronterizo, uno de los accesos más transitados por los migrantes que van rumbo al norte, escenario de enfrentamientos ocasionales entre las autoridades y los frustrados inmigrantes, Grecia se ha convertido en una especie de filtro. En teoría, el gobierno griego sólo permite que sirios, iraquíes y afganos continúen hacia Alemania y Austria, sus destinos preferidos.
Sin embargo, a quienes llegan de otros países como Irán, Marruecos, Ruanda, Libia, Somalia o Congo, los envían a campos de refugiados en Atenas, en donde pueden ser deportados o recibir el
Mis amores ·35
Territorio y Dramaturgia
derecho de presentar una solicitud de asilo. No obstante, pocos migrantes desearían quedarse en Grecia, pues debido a la crisis económica que atraviesa el país, no se hace atractivo para nadie. Las autoridades griegas han reaccionado con incomodidad. Están seguras que no existe ningún plan que pueda detener a los migrantes que llegan a Europa. El Ministro griego de Asuntos Exteriores, Nikos Xydakis, afirmó que “se detendrá la llegada por la costa griega porque los migrantes no querrán quedarse atrapados en el país. Pero encontrarán otras formas de entrar en Europa, aunque tengan que ir hasta el Círculo Polar Ártico”, concluyó. Se escucha el mar a lo lejos
KANDÉ:
Grecia no nos quiere.
TRINIDAD: Grecia no se quiere a sí misma. KANDÉ:
Somos parias.
TRINIDAD: Somos europeos, americanos, asiáticos, africanos, oceánicos. KANDÉ:
Somos parias europeos, americanos, asiáticos, africanos, oceánicos. (Pausa larga) Grecia era un lugar de paso, luego iríamos a pie hacia el norte…
TRINIDAD: Albania, Macedonia, Sarajevo. KANDÉ:
Por mar, imposible. La suerte no está de nuestro lado dos veces.
TRINIDAD: Una sola oportunidad, única sobreviviente. KANDÉ:
Mi cuerpo también sucumbió en el mar.
TRINIDAD: No había razón para quedarme, todo fue silencio. Naufragio en tierra. KANDÉ:
Vasijas rotas.
TRINIDAD: Vasijas maltratadas. No pueden contenerse… KANDÉ:
Tengo sed…
TRINIDAD: Desierto. KANDÉ:
Sé que vendrán.
TRINIDAD: No quiero que vengan. La última vez que alguien llegó, se llevó mi sangre, arrasó mi carne. KANDÉ:
Una niña no puede vivir entre la sangre.
36 · Mis amores
de la serie : Mis
amores ellas
TRINIDAD: Esa mañana entró una brisa fresca que entreabrió la puerta del patio. El sonido de la puerta de zinc me despertó inquieta, no era un buen indicio… Encendí la radio. Carlos dijo “Gracias a Dios” en el programa. Él también lo presentía. KANDÉ:
Extraño la brisa.
EMISORA: Los presidentes de Ruanda, Juvenal Habyarimana, y de Burundi, Ciprien Ntaryamira, murieron ayer en el aeropuerto de Kigali, capital de Ruanda, cuando el avión en el que viajaban fue derribado poco antes de aterrizar, informaron fuentes oficiales.
Ambos mandatarios regresaban a Kigali después de un viaje presidencial a Dodoma, capital de Tanzania, cuando un grupo no identificado atacó la aeronave con un cohete tierra-aire que la dejó completamente calcinada, aseguró un oficial de la fuerza de paz de Naciones Unidas destacada en el país africano.
La ONU mantiene desplegada en Ruanda una fuerza de protección de 2.500 hombres, que intenta evitar el resurgimiento de la sangrienta guerra civil que durante los últimos años ha enfrentado a las etnias Hutu y Tutsi.
TRINIDAD: Del cielo viene la maldad. KANDÉ: Soy Tutsi, los Hutu nos exterminaron. 800.000 muertos en 100 días, ¿Ruanda o camposanto? TRINIDAD: 50 años de muerte, no la esperas en tu casa. Querían acabar con los insurgentes y crearon su propio ejército. Nunca aprendieron a distinguir quién era quien. KANDÉ:
Éramos niños, había ancianos, hombres y mujeres con sus sueños. Los Tutsi debíamos desaparecer.
TRINIDAD: Entraron al pueblo y bloquearon las posibles salidas, reunieron hombres, mujeres y niños en el parque, nos hicieron sentar en el piso, hombres armados vigilaban. Las palomas huyeron. KANDÉ:
Huíamos de las balas, me escabullí a través de una ventana con mis dos hermanos, el menor de sólo tres años, nos escondimos en la casa de un vecino. Él murió. La casa fue refugio, por la ventana vi a los soldados entrar a la casa por nuestros padres. Hubo más disparos. Después, escuchamos a los soldados gritar de alegría. Después… silencio.
TRINIDAD: Mi hijo no estaba y se enteró de la noticia cuando ellos ya habían abandonado el pueblo. Mi marido flotó sobre un mar de sangre en la acera polvorienta. KANDÉ:
El fuego purificaba todo. Pude ver hogueras a lado y lado de la carretera.
TRINIDAD: Por el mismo camino que huyeron, a los pocos minutos llegó el ejército. No los vieron, no escucharon nuestros gritos, no hicieron nada. KANDÉ:
El camino del odio, recorrido una y otra vez.
Mis amores ·37
Territorio y Dramaturgia
África está herida…
TRINIDAD: El odio no es camino. América está herida… KANDÉ:
Yo estoy herida, no retoño.
TRINIDAD: ¿Por qué en Ática? ¿Por qué en Matí? KANDÉ:
Da igual, no es la tierra que habitas, tampoco donde naces. No es el tiempo del recorrido. Es esa pausa que se abalanza sobre una y ya. Somos las sin tierra.
TRINIDAD: Quiero una pecera. ¡Yo soy el pez! KANDÉ:
Soy una niña ciega que camina al borde del precipicio con una pecera en la mano. (Pausa)
Se escuchan gritos a los lejos. Kandé saca un fular y viste la cabeza de Trinidad, quien se quita los zapatos, que pone ritualmente entre el fular, y los guarda
TRINIDAD: Soy una mujer atada a un árbol de tamarindo, mi cuerpo es arrasado y el árbol solidario, deja de dar fruto. KANDÉ: En el árbol atan hombres que pierden su cabeza, mujeres que pierden su inocencia, manos que pierden el perdón. TRINIDAD: Árbol sabio, árbol alma. KANDÉ:
¡¡¡Quema sus raíces!!! Sus ramas anuncian al viento el dolor.
TRINIDAD: ¡Es un ojo! ¡Matí es un ojo! KANDÉ:
Un ojo es la Trinidad y para nada nos sirve. (Pausa larga)
TRINIDAD: ¿Dónde están los otros?
Kandé mira en diferentes direcciones
KANDÉ:
Unos han regresado, otros han caído, otros se nos han adelantado.
TRINIDAD: Ves alguno que se mueva. KANDÉ: Desierto. (Pausa) TRINIDAD: ¿Ves el mar? KANDÉ:
A lo lejos, tras la cortina.
TRINIDAD: ¿Qué tan lejos?
38 · Mis amores
de la serie : Mis
KANDE:
amores ellas
(Mide con sus brazos en el aire) Treinta metros.
TRINIDAD: ¿Alcanzaremos a llegar? KANDE:
Todo tiene su tiempo… hasta nosotras. (Pausa) Shhhhhh. ¡Tu hijo!
EMISORA: En los estudios de la emisora Innovación Estéreo, cuando respondía en directo a las preguntas de la comunidad sobre la administración del municipio de San Juan de Nepomuceno, Bolívar, fueron asesinados a tiros el personero de la población, Carlos Arturo Pareja Yepes, y su secretario, James Rúa García.
A las 8:30 de la mañana dos pistoleros irrumpieron en la estación radial y, sin mediar palabra, dispararon doce tiros contra ambos funcionarios.
KANDÉ:
Las malas noticias vuelan.
TRINIDAD: Yo cocinaba. (Pausa) Cocinaba y lo escuchaba. Los oyentes preguntaban, él respondía, las detonaciones… ¡silencio! KANDÉ:
Silbidos feroces atravesaban el cielo, paredes, animales, hombres… El silencio no es refugio.
TRINIDAD: El silencio sirve para un después… KANDÉ:
Somos mujeres, sabemos a silencio.
TRINIDAD: No puedo callar. Todos los días enumero y narro el fatídico día. KANDÉ:
Oyes tu propia voz. Es tu misma queja que no sale de ti.
TRINIDAD: Somos eco, suelo repetir tu voz, todas las voces. KANDÉ:
Somos hermanas. Solo podemos ser hermanas, se nos niega ser madres o esposas.
TRINIDAD: Somos cocina, techo rucio y fuego. KANDÉ:
Somos tambor, gukuna, fuego interior.
TRINIDAD: Somos ceniza, sólo eso. KANDÉ:
Estás temblando.
TRINIDAD: Esta soledad hela los huesos. KANDÉ:
No estamos solas, tenemos pasado.
TRINIDAD: Solas con los recuerdos. KANDÉ:
Mejor que nada.
Mis amores ·39
Territorio y Dramaturgia
TRINIDAD: Mejor ser nada. Ni hermanas ni nada. EMISORA: Debido a los feroces incendios forestales que azotan a Grecia desde el pasado lunes, el jefe de la Cruz Roja griega Nikos Oikonomopoulos ha dicho: “Esta tragedia ha dejado al menos 74 muertos y más de 150 heridos. Hemos descubierto en una cabaña cerca de la playa 26 cuerpos; la mayoría de ellos eran migrantes que intentaban encontrar un refugio”. “Lo que está ocurriendo en el este de Ática es el infierno más oscuro. He visto cuerpos humanos calcinados por el fuego, cubiertos por una niebla de ceniza y envueltos en un aroma tóxico que se expande por todo el lugar”.
El periodista Kostas Koukoumakas narró en medio del llanto: “Uno de los casos más conmovedores es el de una pareja abrazada entre sí; se desconoce si eran familiares”.
KANDÉ: Bailemos. TRINIDAD: Estoy de luto. KANDÉ:
Vuélvete tutsi.
TRINIDAD: No puedo. KANDÉ:
Seamos Watutsi - muchos tutsi -.
Bailan
TRINIDAD: Viene una ola. (Emocionada) No, es la lluvia. KANDÉ:
No, es Kunyaza.
TRINIDAD: Imposible, estamos en una pecera. KANDÉ:
Hemos quedado impregnadas de humanidad, de alegría, de vacío y tragedia.
TRINIDAD: Ahora libres. KANDÉ:
Libres al fin.
Se abrazan y la escena se cubre de rojo Oscuro
40 · Mis amores
de la serie : Mis
Reseña del autor Julián Correa Licenciado en Arte Dramático y en Educación Artística, con amplia experiencia en docencia teatral, en dirección escénica y dramaturgia. Trayectoria en producción de eventos artísticos y culturales de ciudad. Actualmente se desempeña como actor en un grupo de teatro profesional. Habilidades comunicativas orales y escritas, en orientación de grupos. Desempeña labores de coordinación logística y comunicaciones de eventos culturales, cuenta con un recorrido de más de 15 años. Tallerista en manejo de free-press. Proyecto Industrias Culturales de Cali. 2012. Seminario- Taller: Emprendimiento cultural para el desarrollo local. Ministerio de Cultura. Universidad de los Andes – Sena. 2011. Taller: La puesta en escena. Festival de Teatro de Cali. A cargo del director y dramaturgo Farley Velásquez.
amores ellas
Mis amores ·41
Territorio y Dramaturgia
EL JARDIN DE LAS DELICIAS Por: Pilar Restrepo
1 LA CREACION
Personajes: Conductor Monja negra Actriz mayor Muchacha 1 Muchacha 2 Juancho Carediablo
En la terminal de transporte terrestre de la ciudad, el chofer de un bus viejo, destartalado, encendido, toca la bocina aturdiendo a los pasajeros quienes ya están incomodos de esperar y empiezan también a impacientarse.
Conductor: Lo siento, se acabó la espera hermana, me voy. El retraso de su amiga me está perjudicando. Uno tiene voluntad de colaborar, pero usted está abusando. Esto es servicio público. Hubiera vendido ese puesto y ya nos hubiéramos ido. Monja Negra: Sí, sí, lo entiendo. Gracias, ha sido usted muy paciente, señor conductor… Ya mi amiga está llegando, mírela ahí está. Rápido, Lucy, súbase, están que nos dejan a las dos.
Una mujer mayor viene apresurada, se limpia el sudor con un pañuelo. Tiene un aspecto de hippie de los años 70. Esta embrollada con un equipaje no convencional, un morral, un estuche plástico.
Actriz Mayor: ¡Casi no llego! Lo siento, hermana, el tráfico a esta hora se pone imposible, y encima cargar con todos estos chunches, pero ya estoy aquí y eso es lo importante.
Dos muchachas viajan en la silla delantera del bus arropadas con una toalla deshilachada, una muchacha despierta a la otra
42 · Mis amores
de la serie : Mis
amores ellas
Muchacha 1: María, María, parame bola que te’toy hablando oye…ahora sí nos vamos… Eche, mira la doñita que estábamos eperando pa’ irnos. Miedda, cagaate de la risa, ¿pa’ dónde irán estas tipas? ¿No te’traña esta parejita? Siempre he oído decir que viajá con una monja trae mala suerte. Y si es negra, peor. No vaya sé que nos joda el viaje. Muchacha 2: Ay mujer, no joda, ya déjame dormir… Mejor pásame el agua y el otro mareol; quiero dormir y despertar solo cuando lleguemos. Y deja ya, chica, de masturbate la cabeza con tus agüeros. Desde que salimos no haces sino echarme rollo, que me quite la camiseta amarilla porque voy a llorar todo el viaje, que si traje la estampa de la virgen del Carmen, que si la ruda, y ahora que la monja negra…cállate pues.
Muchacha 2 se toma la pastilla y ambas se arrunchan debajo de la toalla. En la silla se ve un solo bulto. Mientras tanto, la Monja y su compañera se acomodan.
Monja Negra: Lucy, en un momento creí que se había arrepentido de venir por lo que le conté. Actriz Mayor: Georgette, usted no me conoce. Si digo una cosa, la cumplo. No me gusta andar con embelecos, para mí este viaje es importante, me gusta compartir lo que hago con la gente, y más con personas que a duras penas conocen el circo. Monja Negra: Perdóneme la desconfianza. Sé que usted es una mujer echada para adelante, pero le confieso que a mí misma me da miedo la ocurrencia que tuve en invitarla a esta aventura. Espero no equivocarme y que resulte provechoso para ambas. Usted y yo hacemos un buen equipo, ¿no le parece?
2 EL EDEN
El bus avanza ruidoso por la cinta oscura de la carretera en medio de la noche luminosa de luna y estrellas. Se escuchan ronquidos y estertores fuertes de los pasajeros y de repente se oyen los susurros en secreto de las dos muchachas.
Muchacha 2: Coge, chica, que no quiero volvé nunca más al pueblo, odio a la vieja y aborrezco a mi padrastro con todas mis fuerzas. Ese malparío me abuso sin tenel los 10 años y a ella no le impoltó. Cuando le conté llorando, me dijo “Deja tu embuste, tu tené la culpa, chica, aprende a gozar o te jodes”. Ahora es ella la que está jodida pol bruta, se la dejó meter de todos, ahora tiene tres zumbambicos y no tiene ni en qué caer muerta, vieja, arrugada, inservible, no levanta ni polvo y ninguno de esas gonorreas le ayuda. Muchacha 1: Eche, bueno, ya. Tranquila, marica, no te amargues más la vida, todo va a cambiá, ya estamos lejo y allá no nos vuelven a ver ni pintaas. Te lo prometí, tanto que te dije que nos viniélamos, ya estalíamos instaladas viviendo de lo lindo. El Juacho es un pájaro que ha volao alto y ha recorrío casi too el país. Conoce el negocio. Tengo ganas de llegar, encontrarlo y… comémelo a besos como cuando éramos pelaos. Muchacha 2: Ya pué, deja tu arrechera, que no hemos llegado ni a la puta mielda y salimos hace como una semana; además ni sabes si lo vamos a encontrá con esa dirección tan extraña Muchacha 1: Lo vamos a encontlal poque él y yo estamos ligados desde chiquitos. Después que vendíamos las cocadas en la playa, recogíamos caracoles y conchas, nos echábamos en la arena, él dibujaba mi
Mis amores ·43
Territorio y Dramaturgia
cuelpo con las conchas más bonitas; luego se acostaba ahí mismo y yo le hacía lo suyo, y nos íbamos a bañá, después el mar subía y se llevaba nuestlos cuelpos a navegar; al oto día hacíamos lo mismo, así muchas veces. Estamos uno metido en el otro por la etelnidad y por eso ahora grandes nos queremos juntá pa siemple. Muchacha 2: Yo sí quiero es peldelme del mapa, espero no sabel de nadie… desapalecé para siempre, hacé de cuenta que me molí, que se me borren todos los recuerdos, olvidalme hasta de cómo me llamo. Me quiero cambial hasta de nombre, nombre nuevo, vida nueva… un nombre bonito como… . Muchacha 1: Bueno, yo a vos… te bautizo Lola Luna o mejol Luna Roja…o Luna Rota, o Alunada, ese sí que es bonito… Muchacha 2: Boba, vos sí no sabes ni que e bonito…quiero un nombre sonoro… un nombre como Selene, que es luna en inglé. Muchacha 1: Mejor Serena, como las toallas higiénicas y es en español. Empiezan a jugar entre ellas haciéndose cosquillas y riéndose a carcajadas, diciéndose los nombres que inventan. Muchacha 2: Mejor a vo te queda Agua Mala. O Aguachica, o Aguasal o Aguardiente o Aguá…ntate hijueputa… Muchacha 1: Yo a vo te bautizo Virgen del fango, Virgen del Agarradero, o mejor Virgen Chupapichas, o Virgen Corrompida… (sueltan carcajadas) Muchacha 2: No, ya sé, no vamos a bautizar: Las hijas de Dios: Lucifiera y Santanas, yo soy Santanás y vos Lucifiera, así nadie nos jode… (riéndose más duro)
Un pasajero del bus grita “Cállense, perras, dejen dormir”.
Muchacha 1: Perra tu madre, cabrón. Muchacha 2: Anda que te dé teta para dormir.
Sueltan sus risotadas y siguen su guachafita en susurros. La Monja Negra y la Actriz Mayor están incomodas, no han dejado de moverse y de cambiarse entre ellas sus puestos. Están urgidas de ir al baño.
Monja Negra: Señor conductor, ¿puede usted parar un momento? Necesitamos un baño. Conductor: Baño por acá, imposible. Estamos en zona caliente, no puedo parar, no vaya a ser que por una imprudencia mía nos den chumbimba a todos. Aguante, hermanita, aguante hasta llegar a Mocoa. Actriz Mayor: ¡Qué Mocoa ni qué diablos! ¡Qué servicio de bus es este! Las sillas se caen, no hay aire acondicionado, las ventanas no abren, no hay baño, y para colmo, no puede parar a que una se pegue su miada. Si hubiéramos sabido ni nos montábamos en este armatoste. Conductor: Yo no soy el dueño de la empresa, doñita, además por 40.000 mil pesos, ¿qué exige? Le recomiendo que la próxima vez viaje en avión. Si quieren les paso unas bolsitas, ahí verán…
44 · Mis amores
de la serie : Mis
amores ellas
Actriz Mayor: Valiente pendejo, a burlarse de su madre.
Las muchachas se carcajean.
Monja negra: Lucy, le advertí que el viaje no era fácil, lo sé por los años que tengo de vivir acá, ningún trayecto ha sido mejor que este. Le pido un poco de paciencia. La paciencia es una virtud del espíritu santo que nos ayuda a no perder la calma en las adversidades. Actriz mayor: Hermana la paciencia también es una galleta de harina con almendras, que se come en España. Y le digo que con lo que me gustan y la edad que tengo, no he podido hacer una paciencia en mi vida. Monja negra: Conozco bien esas galletas también las llaman pechos de monja. Hablando de galletas mejor nos comemos el fiambre antes que el calor lo dañe.
Saca una bolsa, se la pasa a su compañera de viaje. Y a las muchachas que van delante de su silla
Monja Negra: Muchachas ¿quieren comer papas con huevo? ¿De dónde vienen y para dónde van? Si no es mucha la impertinencia (La monja percibe la mirada de aprensión de una de las muchachas) No desconfié la comida no está dañada, ni envenenada ni con burundanga. Muchacha 1: Venimos de la costa, llevamos 4 días viajando, y vamos pal Placer. Monja Negra: No me diga ¡Qué casualidad nosotras también vamos para El Placer! - Viste Lucy estas muchachas sí que son guapitas, llevan cuatro días viajando, y solo son alegría.- ¡Qué casualidad nosotras también vamos para El Placer! Mujer mayor: Ellas todavía no tienen las canas que tengo yo, además hermana, no creo en las casualidades.
El bus llega a su destino: La terminal de Mocoa. El calor se derrama por el rostro de las viajeras, pese a que llueve a cantaros. Las muchachas se despiertan inquietas guardan la toalla y recogen sus maletines.
Muchacha 1: Disculpe hermana, ute dijo que vive aquí, será que conoce o puede decirnos ¿dónde queda el Jardín de las Delicias? Monja negra: ¿El Jardín de las Delicias? ¿Ustedes también van para allá? (Sorprendida) Claro que sí, conozco muy bien el lugar ¿van donde la Mona? me lo imaginé, pero les advierto, la Mona es un gavilán, y ustedes están muy pollitas. Sino llegan a un acuerdo o no les parece el trato me dicen yo puedo ayudarlas. Yo conozco muy bien cómo se mueve aquí el negocio. Colabórenos con el equipaje mientras nos vamos bajando. Muchacha 2: Vos de veldá sos una chucha hipócrita y mal nacida, no disque las monjas negras son aves de mal agüero, y ahora nos le pegamos como lapas. Muchacha 1: Chica piensa, hay que aprovechar la opoltunida, la monjita conoce y puede ser nuestra salvación en este infielnito al que llegamos. Así mi querida Santanás nadie nos jode (Se ríen). Actriz Mayor: Ay Georgette, usted no coge experiencia, creí que después de lo que me conto ya estaba curada. Espero que no se esté metiendo en más líos.
Mis amores ·45
Territorio y Dramaturgia
Monja negra: Lucy querida la vida me brinda la ocasión de socorrer a estas muchachitas inexpertas y una información no se le niega a nadie ¿no le parece? Actriz Mayor: Si, si hermana, pero no se puede ser tan confiada y no es que yo este juzgando a las muchachas, pero con esas pintas… Monja Negra: Lucy… Por favor… Si las mujeres ahondáramos en nuestras propias miserias... mucha seria la porquería a recoger, pero si encima de todo dejamos que el agua sucia se vierta al rio y siga corriente abajo, el mar será un solo excremento. Quizás esta coincidencia nos cayó del cielo… Yo conozco muy bien la gente de los brazaletes, no será fácil. Pero… algo me dice que ayudando a estas muchachas nos vamos ayudar todas. Actriz Mayor: Lo siento hermana con este viaje se me subió el caldo a la cabeza y me tiene atolondrada. Ojalá sea cierto y la oigan las Diosas hermana, Monja Negra: Tiene razón que agotamiento, vamos al baño de esa cafetería, desayunamos y resolvemos lo de las muchachas, a lo mejor también en el Jardín de las delicias, encontremos un lugar para descansar, antes de continuar la correría.
1 EL JARDÍN DE LAS DELICIAS
Mocoa es una ciudad pequeña o un pueblo grande y caliente. Amaneció lloviendo. Muchas calles están despavimentadas y los huecos se beben el barro. Se advierte por el movimiento de carros, camiones, motos y gente que es domingo. Día de mercado.
Monja Negra: Avíspense muchachas, caminen rápido, seguramente pronto estemos en el ojo del águila. Un consejo para todas: aquí es mejor no reparar en nada ni en nadie, tampoco dejen la mirada atrás curioseando lo que no les importa, así no tenemos que lamentarnos después. Aquí, mis queridas, mandan los hombres y unos más que otros, hay que saber distinguir los jefes… Actriz Mayor: Uy Georgette, ¡qué descubrimiento! (Imitando a la Monja) Aquí, mis queridas, las mujeres obedecen, como en todo el mundo, unas más que otras. Hay que saber descubrir a las rebeldes… Monja Negra: No te burles, es cierto y les advierto: aquí con las mujeres es mejor no entrar en intimidades, porque en el fondo ellas por miedo nos clavan el cuchillo por la espalda, es la ley del infierno.
El bullicio se vuelve más ensordecedor, empiezan a sonar las campanas de la iglesia y aumenta cuando las mujeres cargadas se van adentrando en la plaza. De las fuentes de soda, cantinas y locales salen múltiples músicas a alto volumen.
La Monja negra: Aquí dicen que las forasteras son más avispadas, pero es mejor disimularlo, porque tarde o temprano se las cobran. El orgullo es castigado con sevicia, hay que tener astucia para lograr lo que se quiere. Cuando lleguemos al Jardín de las Delicias déjenme hablar a mí.
Hotel El Jardín de las Delicias, construcción en madera de dos pisos. En la entrada hay un restaurante medianamente ocupado por clientes. Las viajeras entran a la recepción, donde hay colgada una reproducción descolorida del cuadro del Bosco, El Jardín de las delicias. Abajo del cuadro una mujer muy maquillada, sentada pintándose las uñas.
46 · Mis amores
de la serie : Mis
amores ellas
Monja negra: Buenos días, Martica, llámame a la mona que necesito hablar con ella. Martica: Qué pena hermana, la mona no está y le digo de una vez, no hay piezas, todo El Jardín está ocupado. La Monja negra: No te creo, afuera hablé con el Zarco y me dijo que ella acaba de entrar, mejor anda llámala y déjale que traigo un recado urgente para el Juancho.
Las dos muchachas se hablan al oído. Muchacha 1: ¿Para el Juancho? ¿Y esta monja quien le hablo de Juancho?
Muchacha 2: Pues, chica etta mujé parece que se las sabe todas, ¿qué hacemos?
Martica:
Sapo hijueputa, ella me dijo que no estaba para nadie, ¿me oyó?, para NADIE. Y un consejito hermanita: Juancho ya no existe. Ni lo busque porque no lo va encontrar, así que pueden ir saliendo por donde entraron, no queremos problemas con la ley.
Mirando a las chicas. Ellas se cogen de la mano, se miran, los ojos de la Muchacha 1 se ponen llorosos.
Monja Negra: Ay Martica, donde manda capitán no cuenta el marinero. Permiso. La Monja Negra se cuela al interior gritando, sin importarle los gritos e insultos de la mujer. Monja Negra: Mona, Monita, soy yo, Georgette, te traigo un regalito… sé que te va a gustar… Se ve nuevamente a las viajeras por las calles del centro, cargando sus equipajes. La Muchacha 1 gime en silencio. Monja Negra: No será fácil, esta mujer no quiere soltar prenda, me parece que obedece órdenes… Vamos donde mi amiga Fátima, es maestra en El Placer y tiene una casa cerca del río. A lo mejor ella nos acoge… si el marido no está, claro… él es un… comerciante y un cobarde como la mayoría de los hombres por aquí. Actriz Mayor: Ay, muchacha, no llores más al tal Juancho, la felicidad es efímera y se rompe siempre como el vidrio. Razón tenía Christine de Pizan, cuando decía: Huyan mujeres del amor insensato, de la enloquecida pasión y sus juegos placenteros, porque siempre terminan en perjuicios para nosotras. Te puedo enseñar a espantar las penas cantando… . Monja Negra: Tranquila, Paloma, al Juancho lo encontramos vivo o muerto, pero lo encontramos, yo conozco personas que nos pueden ayudar a dar con él, estoy segura como de que me llamo Georgette. Muchacha 2: Hermana, ¿y usted cómo sabía que nosotras veníamos buscando al Juancho? Si solo le preguntamos por el Jardín de las Delicias. Monja Negra: El mundo es un pañuelo y el Jardín de las Delicias lo conoce todo el que sepa del arte de las caminadoras, y este es el centro de operaciones de uno de los reclutadores más reconocido para todo Putumayo.
Mis amores ·47
Territorio y Dramaturgia
Es el amanecer, las viajeras junto con otras personas abordan un jeep que las conduce a El placer. En la carretera hay un retén y todas las personas son obligadas a bajar y mostrar las cédulas. Las muchachas, junto con una señora que lleva unas cajas con gallinas son apartadas y conducidas a una casa vieja al borde de la carretera. Después de un rato largo uno de los hombres de brazalete vuelve solo, y con desprecio entrega las cédulas. Hombre 1: Listo, súbanse al carro, pueden seguir el viaje. Actriz Mayor: Qué pena con ustedes los señores, pero nosotras no podemos seguir el viaje sin las muchachas, ellas vienen conmigo desde muy lejos y vamos todas juntas a las fiestas patronales de la virgen del Carmen para unas presentaciones culturales. ¿No es así, hermana? Hombre 2: No se busque problemas, señora, tenemos órdenes claras, las muchachas se quedan con nosotros, no tienen salvoconducto, y ni siquiera se saben el número de las cédulas, pueden ser infiltradas. Tenemos que hacer trabajo de inteligencia. Si están sanas, esta misma tarde nos encargamos de que lleguen a El Placer. La Monja Negra: Ni qué hablar, amigo, nosotras todas somos un equipo, y no nos podemos ir sin las muchachas. El comandante general me conoce y está al tanto de mi trabajo en la región. Yo respondo por ellas. Nosotras esperamos mientras ustedes hacen su inteligencia, y en tanto aprovechamos el ratico para ensayar el acto que estamos preparando, hoy ustedes serán privilegiados por escucharnos. (Dando una orden) Lucy, tráete el instrumento. Hombre 1: No, hermana, no insista, es un error quedarse aquí, son órdenes de los superiores. Sigan su camino, porque podrían tener problemas serios. Hágame caso, suban al carro y se van… no me presione más. Nunca se sabe… (La Monja Negra lo interrumpe). La Monja Negra: ¿Qué no se sabe…? Usted lo sabe todo y sabe además que a veces las órdenes de los superiores son necias y carecen de lógica, mientras las personas más humildes como usted son más espabiladas e inteligentes, y pueden razonar y tener sus propios pensamientos. Ustedes saben por Dios santísimo que el amor al prójimo es el valor supremo de la humanidad. Déjenos seguir el viaje. No se va arrepentir de su decisión, se lo prometo, serán bien recompensados por el Señor todo poderoso y por el comandante general, él aprueba mi trabajo como el del padre Arnulfo, son iniciativas culturales que no hacen mal a nadie, por el contrario… Hombre 1: Ya quisiéramos nosotros ayudarla, pero no está en nuestras manos. Hermana, súbanse al carro y se van. No nos causen problemas, las muchachas estarán bien. No me haga perder la paciencia porque… Actriz Mayor: (Aparece con el instrumento y con unas galleticas de harina en la mano) Prueben estas galleticas, en mi tierra les dicen paciencia. Nosotras mismas las hicimos. De manera comedida le pedimos que nos permitan continuar con las muchachas, necesitamos seguir ensayando el numerito que hemos montado para las fiestas de la Virgen del Carmen, estamos sobre el tiempo; les vamos a hacer una pequeña demostración para que se convenzan de lo bonito de nuestro trabajo. No se arrepentirán, estarán felices de habernos escuchado y de haber hecho caso a su sensibilidad. Los hombres se retiran a hablar. Después uno de ellos se va y regresa con las muchachas que están en ascuas, con los ojos transparentes y desorbitados.
48 · Mis amores
de la serie : Mis
amores ellas
Hombre 2: Bueno, lárguense ya de una puta vez antes de que me arrepienta, que no las volvamos a ver por aquí. ¿Me oyeron? La Monja Negra: ¿Y la señora? Hombre 2: No me diga hermana que también es usted la dueña de la merca que trae la señora debajo de las gallinas. Lárguense de una hijueputa vez. Que no quiero saber nada más de ustedes. Hombre 1: ¡Espérate Huevón! Quiero oír qué es lo que tanto dicen que han ensayado.
Todas cantan en coro La petaquita, canción popular chilena.
Tengo una petaquita para ir guardando las penas y pesares que estoy pasando. Pero algún día, pero algún día, abro la petaquita, la hallo vacía. Todos los hombres tienen en el sombrero un letrero que dice “casarme quiero”. Pero algún día... Pero algún día, pero algún día, abro la petaquita, la hallo vacía. Todas las niñas tienen en el vestido un letrero que dice “quiero marido”. Dicen que le hace pero no le hace, lo que nunca he tenido falta no me hace.
Mis amores ·49
Territorio y Dramaturgia
1 EL PLACER
De la puerta de un chongo sale una música de despecho que se mezcla con otras de negocios vecinos. Hay varias mujeres recostadas en la pared en compañía de un hombre, con aspecto de trasnocho, que deja ver el arma que lleva al cinto. Trata de disimular la sorpresa de ver las muchachas y ensaya a ocultar su borrachera, sin embargo su hablar duro y la gesticulación involuntaria lo delata.
Juancho:
Uy Carajo…No puedo creeeeer lo que ven estos ojitos que han de comé los gusanos…
Muchacha 1: Eche por fin amor t’encontlamo, vivito y coleando… ya hace rato que’tamos bucando a un tal Juancho que ya no existe y lesucitó como alias Tomate, pero ahora se le conoce en el medio como Pozeto. Eh mijito, ¿a cómo paga e’condedelo? Y con las ganas que tenía de vette… y ajá, miren donde me lo encuentro y tan bien acompañadito…
Paloma lo mira con los ojos del amor y del reproche. Se abrazan en medio de las miradas.
Juacho:
¡Dime si es una puya pa bailarla! Ay qué bonita mi Palomita. ¡Que sorpresa! Dichosos los ojos que te ven, ya me habían chismiao que ettabas por acá y muy ecoltada, t’ etaba epelando mi amor, esto es un placé pa’mí y pa’l Placé todo. Y e’tte angelito de Dios, me cayó del cielo… no me digas que es la Malía. Que hembra te’ha vuelto chica… ¿qué comes mujé? … elas una peleíta cuando…
Juancho se le tira encima a la Muchacha 2 para abrazarla, y la Muchacha 1 se interpone, con determinación.
Paloma:
¿Cuál es tu vaina, chico?, deja tus mañas, ponete serio, que el palo no está pa’ cucharas. Tenemos que hablal, y no me salgas con embustes, ya me han contado toditas tus diabluras. La Malía vino conmigo, pero ella decide qué es lo que más le conviene, que te quede clalo, Juancho.
Juancho gritando coge a Paloma con violencia por el brazo y la lleva aparte. María los sigue, dispuesta a todo.
Juancho:
Ajá, no te pongas tan aletosa, mamita, jálale al lespetico, conmigo pol las buenas Palomita, sino también llevas del bulto. Vos no podé venir aquí a glitalme como a un perro delante de mi gente, mejol cállate, y oíme de una vez, si están aquí es pol mí. Chica te voy a aclalar el paisaje… plimelo que estamos en Putumayo… y segundo que aquí la ley la hacemos nosotros, ¿sabías?, ¿o que clees, que lo hace esa puta monja que las acompaña?
Después cambia el tono a uno conciliador y amoroso cuando ve a María dispuesta a todo.
Juancho:
Vamos pa ’entro las invito a unas flías, ¿qué dicen? ¿O quieles que nos echamos un polvito, mi palomita? Yo creo que vos tené tanta necesidad como yo, ha pasao el tiempo. Y yo a vos te extraño bastante, mi amol…
Muchacha 1: Uy carajo, volvete serio, chico ¡Deja ya la fregatina con esa vaina! Primero tenemos que hablá, y entendé cómo es que funciona la cosa… el panorama no pinta tan fácil como tú decía, hemo tenío ya problemas y si no hubiela sido por la hermana y…
50 · Mis amores
de la serie : Mis
amores ellas
Entran al Chongo semioscuro, las luces de neón fosforescentes dejan ver las sombras fantasmales de hombres y mujeres en las mesas bebiendo, algunas de ellas encima de las piernas de ellos. Juancho ordena las cervezas, vuelve al tono autoritario. Esta vez se dirige a la Muchacha 2. Juancho:
Ahora díganme, ¿cuál es la joda que tienen ustedes con esas pilobas? ¿De dónde acá la amistad con esas tipas? … No se hagan las pendejas… estoy hablando de la monja negla esa que se las pica de flanchute, y de la puta vieja que la acompaña. Ajá, ya se sabe que hasta dulmieron con ellas. No me digan que también se han vuelto alepelas y le jalan a la toltilla. (Dirigiéndose a la Muchacha 2) Aquí les enseñamos a que les gusten los manes. Yo, mamita, te puedo dal la primela lección.
Muchacha 2: Ja.Ja… ve e‘te tonto… no me haga leí…Juancho Cotes, yo apenas si te conozco, lo que sé de vos es lo que me ha chismiado la Paloma que te tiene por los cielos y lo que decían en el pueblo. Pero la verdá me parece que sos igual de tramullero a todos esos bichos del pueblo. Violento y fanfarrón. Nos tratás mal delante de la gente como si no nos conocielas, sabiendo que hasta palientes somos… Juancho:
Coge esa vaina. ¿Y qué queré? Me pescalon por sorpresa y de lepeso a echame cantaleta. Tampoco, yo no soy un mono pintado en la paled, chica.
Muchacha 1: Malía se voló de la casa, y quiele tlabajal y conseguir plata po’ aquí… yo le dije que vos nos ibas ayudá, ¿veldá? Muchacha 2: Esa es la veldá, quielo conseguil plata aquí o en cualquiel palte, abolesco la pobreza. Paloma dijo que aquí estaba la mata… y vine a congela como sea. Pero no me voy a enledá, con vos ni con nadie, tonta no soy y machorra tampoco. A esas “pilobas”, como vos decís, las conocimos en el bus en que veníamos y nos han ayudado mucho, y si no fuela por ellas quien sabe si te hubiélamo encontlao o quizás estalíamos ya mueltas, así que vos también lespetanos. Ahí ta. Juancho:
Uy y a eta, ¿qué alaclán la pico? Solo les advierto, esa vieja es muy faita, y nos puede causal muchos ploblemas, si es que ya no los tienen. Un día d’etos, me la quito de encima, ganas es lo que le tengo y si se metió conmigo me las va a pagal. Así a Carediablo no le guste.
Muchacha 1: Uy paciencia, piojo, que la noche es lalga… Deja tu bulla, lo que dice Malía es cielto, ellas han sido muy chéveles. La monja es negla pero es Flancesa. Nos mostló el pasapolte, y la que la acompaña es una altista, que vino a trabajar con ella y nos enseñalon cantal. (A María, como rogándole) cantémole a Juancho la canción de la tipa esa que se hizo famosa en los bares de Paris. Y así hacemos las paces, ¿veldá, Juancho? Juancho:
Bueno, empecemos de celo. ¡Salud y bienvenidas al Placé! Eche, canten esa güevonada y hablamos polque son muchas las cosas que les tengo que enseñal de los servicios que se les dan a los clientes: los tres platos, y si quielen conseguil más, están los adicionales que se pagan por fuera del menú.
Hacen un brindis y ellas cantan la primera estrofa de la canción Je ne regrette rien de Edif Piaf.
Non, rien de rien Non, je ne regrette rien Ni le bien qu’on m’a fait, ni le mal Tout ça m’est bien égal Non, rien de rien Non, je ne regrette rien
Mis amores ·51
Territorio y Dramaturgia
C’est payé, balayé, oublié Je me fous du passé Avec mes souvenirs J’ai allumé le feu Mes chagrins, mes plaisirs Je n’ai plus besoin d’eux (Aplausos) Juancho:
Espelo que todo haya quedado clalo, al plincipio no es fácil, hay buena competencia… Panamá, Ecuadol, Medellín, Peleira, pero e’toy seguro que ustede las supelan si le cogen el ritmo. Pelo soble todo, si mis angelitos siguen con devoción las leglas que les doy: no engomalse con el madulo, no cagala dejándose pringal… Aquí hemos visto calibonitas ilse con la cola entre las patas, otlas se van pero lio abajo con un gallinazo encima, y las ambiciosas hasta sin manos por quedalse con las melcochas de los dulos que vienen embambados.
Muchacha 1: Sí, la helmana nos contó que aquí las crueldades son muchas y por miedo la gente ni se entela de nada. Juancho:
Ya veo que la sapa esa no peldió el tiempo. Sí, mis peluches: guela avisada no mata soldado, yo lespondo por ustedes si se me poltan bien, les prometo que lapidito tendlán los bolsillos llenos, pelo si me juegan sucio, adió pastel, y lo digo en selio, (Gesto con el dedo índice en el cuello), tengo mis contactos con los negociantes y los comisionistas de panela, ellos siemple pagan mejol los selvicios públicos, el agua, la luz, y hasta el alcantalillado. Las voy a lecomendal tambien con los comandantes, pala que se hagan sus extlas
Salen del burdel, es medio día.
Juancho:
Vamos pal Edificio, allí funciona el puesto de mando, el dispensalio y hay habitaciones, tengo la mía pala cuando bajo al pueblo. Se van a quedal ahí pol estos días mientlas nos olganizamos, tendlán que limpiadla y de paso me lavan la lopita, estos días he estao muy ocupado. Ahola soy instlutol de la escuela de entlenamiento.
Muchacha 1: Creí que primero íbamos al puesto de salú a sacar el carné y a la Inspección de Policía para que nos den el salvoconducto y podel movilizalnos, estamos mamadas que en cada letén nos toquen y retoquen esos asquerosos de los brazaletes. Juancho:
Entérate de una vez, la policía somos nosotros, y nos encargamos de los salvoconductos. El dispensario hoy no funciona. En el edificio van a conocer al Comandante Genelal, al jefe político, al financielo y al médico... Y si está la Nikita, pues a la Nikita; ella es la encargada con el médico de revisál y contlolál los carnés. Es muy jodida y envidiosa con las bonitas, es mejor tenerla de amiga. Y ojalá encontremos al Manzano, con él se cierran los tratos y es quien las movilizará. A él también es mejor tenerlo contento porque es muy habla mierda y nos puede perjudicar a todos. Y si están todos, matamos seis pájaros de un tilo.
Muchacha 2: ¿Y es que tenés tanta puntería? ¿O quelés quitalte toda esa gente de encima aholando en munición? Juancho:
No es mala idea, pelo aun no llega el fin… sin embalgo tengo la espelanza de lalgarme pronto… cuando…
52 · Mis amores
de la serie : Mis
amores ellas
Cerca de la plaza de mercado ven un grupo de mujeres jóvenes y mayores, con los pechos descubiertos, algunas con el cabello rapado, barriendo a pleno sol las calles, vigiladas por hombres armados y con brazaletes, y personas curioseando.
Muchacha 1: No joda. ¿Y esta velga qu’es? ¿Las mujeres barren las calles, boleando teta? Juancho:
Espabílenseme mis peluchis Aquí en El Placel todo es placel para los agujelos. (Se ríe a carcajada limpia) No es miedda lo que les he dicho… estas son las chicas malas, indecentes, y altanelas. Las que se agalan a pelial entre ellas, o alman bochinche, así se les va enseñando a compoltalse colectamente. Dios quiela que no las tenga que vel a ustedes en estas.
Muchacha 2: Miedda. ¿Y a quién se le oculen estos castigos? ¿No me digas que son tus ideas? Juancho:
No, mis castigos elan más poéticos, cuando fui superiol ulbano en El Tigle, las amalaba juntas de las manos y las hacia avanzar alodilladas y desnudas por la calle principal, y en el culo les ponía una flol (Sigue riéndose) Pero como no producía beneficio alguno a la comunidad, el Comandante General lo suspendió. Lástima porque era un espectáculo divertido. Juancho se acerca a una de las mujeres que barre y le toca los senos, y le hecha lo que él cree es un piropo.
Juancho:
Mamita, lindos los tetelitos. Espero que ya no quieras quitales los mozos a las otras.
Muchacha 2: (Dirigiéndose a su amiga en voz baja) ¿Vos le ves poesía a las maldades de tu Juancho? Paloma… Esto no pinta nada bueno. El edificio de tres pisos enchapado de frente con baldosas blancas y negras, como tablero de ajedrez. En una pared lateral de cemento tiene escrito con aerosol negro “Nosotros llegamos y nos quedamos, AUC presentes”. En el primer piso hay un recibidor con unas sillas viejas y un sofá de plástico rojo del que brotan resortes y espumas sucias. Hay varias puertas cerradas. En una hay un letrero con marcador que dice “Dispensario”. De la habitación del fondo salen confusamente voces de hombres, risas estridentes, a veces gritos, y el sonido constante de fichas de dominó sobre una mesa. En el sofá están sentadas muy cerca la una de la otra, la monja negra y la mujer mayor, hablan en voz baja. En el suelo está el equipaje. Actriz mayor: Es horrible la espera en este lugar… se siente la mala energía. ¿Dónde diablos estará metido ese tipo? Llevamos casi toda la mañana aquí sentadas esperándolo. ¿Sí será que va a venir? Como dijo la mujer que nos recibió, ¿no será que nos vamos y volvemos más tarde? ¿O será que está ahí adentro metido y ella nos mintió? Monja negra: Sí, la gente conoce este lugar como el infiernito. No, Lucy, no podemos irnos sin hablar con el Comandante General, pues sólo él puede darnos los salvoconductos y el permiso para hacer las presentaciones. Lucy, creo que tendrás que seducir a Carediablo, caerle en gracia, endulzarle el oído. Lástima que no estén las muchachas, hacemos un cuarteto perfecto. Pero entre las dos lo lograremos, estoy segura. Actriz mayor: Ay Georgette, con solo estar aquí y oír esas risas ya tengo miedo, me pregunto si voy a ser capaz de abrir la boca, de hablarle, no se me ocurre nada para ganármelo y que esté dispuesto a colaborarnos. Decime Georgette, ¿y es muy feo el tipo ese que le dicen carediablo?
Territorio y Dramaturgia
Mis amores ·53
Monja negra: No tanto lo feo, sino lo malo y energúmeno. Es más oscuro que yo, es casi azul. Tiene un diente de oro, que le encanta exhibir abriendo su bocaza para burlarse o para gritar. Los ojos le ocupan la mitad de la cara, cuando está furioso los abre tanto que solo se le ve la parte blanca, como si estuviera en trance, lo he visto así y de verdad es aterrador. Pero lo peor es que les tiene ojeriza a las mujeres, por eso tenemos que conquistarlo de entrada, yo lo conozco, no te dejes amilanar, no le hagas caso a sus sarcasmos, y groserías, no se le puede llevar la contraria, simplemente lo dejamos hablar, nosotras oídos sordos, hasta que nos toque el turno. Actriz mayor: Es increíble que la autoridad de un territorio esté en manos de un pobre endemoniado. Cada vez dudo más que lleguemos a presentarnos en estos pueblos… cuando diga el primer parlamento… El tiempo y el espacio desaparecen. La velocidad y contundencia de los golpes apagan todo signo de vida. Lo que queda en manos del agresor es un muñeco inanimado, una pelota de hilo, una sábana henchida por el viento… Ahí caigo. Se acabó la obra. Monja negra: No, no creo, él de arte no entiende, además ya no hay tiempo para arrepentirse, algo se te ocurrirá, lo primero es no mirarlo a los ojos para que no se sienta desafiado, él te inspeccionará de arriba abajo, te ira desvistiendo con ojos libidinosos, y por último querrá descubrir qué ideas tienes en el cerebro, tus propósitos de venir aquí. Es muy astuto, va calculando sus beneficios por adelantado, por eso es el comandante general, pero en el fondo de su infierno, él tiene su almita pese que aquí todo el mundo diga que es un negro desalmado, él me escucha como escucha al padre Arnulfo… varias veces me ha concedido favores para la gente, tal vez porque tiene una hermana que es monja salesiana, él mismo me lo contó, pero también me confesó que él no cree en Dios ni en la Santísima Virgen. Actriz Mayor: Qué pena con usted hermana, pero hoy por primera vez se juntan aquí mi miedo y la desesperanza… Quizás no medimos el peligro y tomamos un riesgo innecesario metiéndonos a la casa del mismo diablo. ¿Y si no le gusta la música ni el teatro, y nos jode los planes de puro despiadado? Monja negra: Ay mujer, la música le gusta hasta los sordos, es una buena estrategia, luego le pedimos el permiso para las presentaciones y el salvoconducto para movilizarnos. Estoy segura que lo vas a conquistar con tus encantos. Él es muy zorro, y nosotras tenemos que aprender de los animales, en África los zorros prestan un gran servicio a la naturaleza, sin darse cuenta dispersan las semillas de distintas especies arbóreas, con sus excrementos. Estoy segura que lo vamos a lograr. Anímate Lucy. Después de un largo rato se abre la puerta de la habitación del fondo y sale un hombre armado a través de la puerta se ven varios hombres alrededor de un viejo escritorio jugando y tomando cereza, al lado hay un revólver. Hombre:
Que entren, el Comandante General está ocupado pero que las va atender cinco minutos porque tiene que aclararle unas cuantas cositas antes de irse.
La Monja Negra y la Mujer Mayor se miran y en las miradas se traducen el miedo que sienten. Al entrar ninguna de las dos lo mira a los ojos.
Monja Negra: Buenos días, Comandante General, esperamos no quitarle mucho tiempo, el asunto es breve, le presento a mi amiga Lucy. Ella es una reconocida artista que aceptó acompañarme y echarme una manito con los grupos eclesiales y los coros para la preparación de las fiestas de la Virgen del Carmen, que ya se acercan, y de paso aprovechar para hacer unas presentaciones de una bonita obra que tiene. Ella no cobra por esto, lo hace porque tiene un corazón muy grande y generoso, como
54 · Mis amores
de la serie : Mis
amores ellas
el suyo. Se acordará que el año pasado la gente quedo muy contenta y muy agradecida con usted por su colaboración. Este año van a estar más felices porque esta mujer es una verdadera artista. Carediablo: No me haga reír, que no estoy para sus chistes, hermanita. (Se levanta, de repente golpea la mesa con las manos y empieza a gritar como un loco) Se jodió, usted me tiene verraco ¿que se creyó? ¿Qué se está creyendo? ¿Que puede venir aquí y mandar como manda en el convento? Pues no y se jodió, ¿me entiende? Me importa un culo su artista profesional y la virgen del Carmen. Me ha cogido de monigote y de cuenta suya a mandar a mis hombres, saltándose los retenes y desautorizándome. ¿Quién le dijo que usted puede andar por ahí de detective husmeando el movimiento de mis subalternos? ¿Pero qué se ha creído esta mosquita muerta? ¿Usted cree que, porque tiene un cristo en el pecho, está salvada? (Coge el revólver y le apunta) Lo que usted necesita es que le llene el cerebro de plomo o que unas vergas le taladren por dentro las carnes y le tanqueen de semen el útero a ver si aprende la lección y deja de estar salvando putas en las calles. Ya no puedo hacer nada por usted, ¿me oyó?
La monja negra ha tenido la cabeza baja y respirando profundo como un toro herido levanta la cabeza y tratando de no perder la serenidad.
Monja Negra: Máteme, máteme de una vez pero no me humille más. Yo he aprendido a vivir en la decepción continua que me causan las personas como usted. Para mí no ha sido fácil afrontar la vida, primero por ser mujer y segundo por ser negra. Desde que nací en África he vivido en un mundo nauseabundo donde los hombres se comportan peor que cerdos salvajes. Se creen mejores que los demás, pero tristemente no se pueden superar solos, necesitan ayuda de otros seres humanos, para no morir ahogados en su propio estiércol. Pero de otro lado conozco la gente humilde que lucha por salir adelante pese a la miseria, se sobreponen al sufrimiento, están contentas con la vida y demuestran su amor y gratitud ayudando a los demás, tal vez por ellas me hice religiosa. Porque todos necesitamos de todos, pero en este momento usted necesita más mi ayuda que yo la suya. Cada vez estoy más convencida de mi misión en este mundo y me hago responsable de mis actos. Pero usted vive amenazado por sus propios temores y quiere lavar con sangre ese miedo. Así que si quiere matarme máteme de una vez, pero no me torture más (Gime con dignidad).
Carediablo baja la pistola, siente un poco de compasión, o quizás es una reacción automática cuando oye a la monja sollozar. Justo en ese momento aparece en la puerta Juancho con las dos muchachas. Se instala en el lugar un silencio confuso. Carediablo levanta la botella de cerveza, hace un brindis, bebe un trago, suelta una risotada malévola y su diente de oro resplandece.
Carediablo: Miren quien llega… ¡Salud! Qué pimpollos tan bellos, ¿no le parece, hermana? Hermanita, la salvó la campana, como le decía ahora estoy muy ocupado, tengo negocios que atender con urgencia, lo suyo puede esperar, vuelva mañana a ver qué puedo hacer por ustedes. No le prometo nada para su artista, la verdad hermana es demasiado arriesgado. Creo que el arte que usted me ofrece sobra en estos lugares. Fue una locura que se le hubiera ocurrido traer esta señora por aquí. Pero como la locura está de moda en los artistas y hay algunos que les gusta provocarse a sí mismos las heridas… no voy a oponerme a sus numeritos, pero me quedara difícil protegerlas se lo advierto. No me hago responsable de lo que pueda pasarles. Estamos en tiempos de cambio, condicionados a pactos y entregas… la gente está confusa y no obedece lealtades. ¿No es cierto, Pozeto? …
Actriz Mayor aprovecha la situación y saca su instrumento del estuche.
Mis amores ·55
Territorio y Dramaturgia
Actriz Mayor: Disculpe mi comandante, yo vine aquí por voluntad propia, quizás fue una locura, pero la verdad lo que me impulsó fue la cultura, y la cultura en este país comprende la locura. Usted dice que la locura está de moda en los artistas, pero lo que nos moviliza no es una moda, es el amor descomunal por lo que hacemos, y sobre todo porque queremos que mucha gente pueda ver y sentir la belleza y se divierta con lo que hacemos. Aunque no nos reporte muchas ganancias. Sabe que la humanidad ha hecho arte desde siempre, porque necesita expresarse, estimular su espíritu, su pensamiento, alimentar su alma, así sus manifestaciones a veces sean terriblemente tristes, nos consuela; por esa razón me gustaría, ya que llegaron las muchachas, ofrecerles una canción folclórica que hemos ensayado con ellas, y sé que será también de su agrado y después nos vamos, para que se ocupe de sus asuntos.
El comandante general no tiene tiempo de decidir nada cuando ya las cuatro mujeres empiezan a entonar la canción popular chilena Casamiento de Negros.
Se ha formado un casamiento Todo cubierto de negro Negros novios y padrinos Negros cuñados y suegros Y el cura que los casó Era de los mismos negros
Cuando empezaron la fiesta Pusieron un mantel negro Luego llegaron al postre Se sirvieron higos secos Y se fueron a acostar Debajo de un cielo negro Y allí están las dos cabezas De la negra con el negro Y amanecieron con frío Tuvieron que prender fuego Carbón trajo la negrita Carbón que también es negro Algo le duele a la negra vino el médico del pueblo recetó emplasto de barro pero del barro más negro que le dieron a la negra zumo de maqui de cerro.
Ya se murió la negrita que pena p´al pobre negro, la echó dentro de un cajón cajón pintado de negro, no prendieron ni una vela ay, qué velorio más negro. (Aplausos)
56 · Mis amores
de la serie : Mis
amores ellas
Carediablo: Felicitaciones, señora. Muy negra la canción, pero sonó bonito, espero que no se esté usted burlando de mí. Vuelvan mañana porque tengo que resolver otros asuntos. Adiós, hermana.
La Monja Negra observa a las muchachas, les hace un gesto de agradecimiento, o de conmiseración. Mira con indignación a los otros hombres, y salen.
Actriz mayor: Georgette, no fue la campana lo que nos salvó… fue su coraje… en un momento pensé que le iba a disparar, las piernas me empezaron a temblar, sentí que me desmayaba, se me nubló la vista, pero cuando usted resopló como un volcán con esa dignidad y esas palabras tan audaces lo desarmó totalmente. La fragilidad venció a la dureza. El que se lleva a todos por delante se sintió arrinconado, usted logró con sutileza humillar su orgullo de asesino, usted es una mujer admirable. Él es un pobre diablo, cobarde e infeliz.
1 EL INFIERNO
En el edificio empieza otro ajuste de cuentas. En los ojos blanqueados de Carediablo habita la muerte.
Carediablo: Pozeto, sos una verdadera lacra, un estúpido cabrón, ¿qué crees que yo soy güevón, o qué? ¿O que podes vivir de cachete? Se te acabo la chamba, estoy mamado de tus cagadas, era la última oportunidad y la perdiste imbécil, de nada te servirán las excusas porque no las voy a escuchar y ni pienses que, porque me traes como escudo a las nenas de la costa, te voy a disculpar, sos una larva y te voy a romper hasta el alma malparido. (Coge la pistola de nuevo y le apunta) Hace tres días que abandonaste la escuela, los mismos que llevas de guachafita, emparrandado putiando, haciendo ochas y panochas. Porque te vieron también negociando en los cristalizaderos, era la última advertencia, conmigo no se juega, aquí se me obedece y el que no, lo pongo bocarriba hijueputa. Vos lo sabes.
La realidad rebasa a Juancho. El Manzano se acerca al Comandante General y le habla al oído.
Carediablo: Subí malparido y acomodá las muchachas que no quiero que ellas te vean todo chorreado de mierda y sangre cuando te suelte todo el cargador.
Juancho se esfuerza por permanecer inmutable. El odio contra su jefe y contra todos los testigos de la humillación de que es objeto le carcome el corazón. Sale seguido de las muchachas. Ellas más mudas que una tabla. En el tercer piso entran a una habitación oscura, Juancho abre una pequeña ventana, la luz entra y se ve una cama metálica con un colchón sin sabanas, ropa sucia regada por el piso. Él permanece allí parado mirando hacia afuera sin pronunciar palabra.
Juancho:
(Soliloquio) El sol resplandece, pero yo no veo sino oscuridá, ¡maldita sea! ¿Qué le hablá dicho el Manzano al oído a carediablo? Solo sé que no es nada bueno, viniendo de él. Estoy llevado del diablo, ¿ahora qué hago? ¿Cómo voy a salir d’eta?, gana ha’ta de tilame por esta ventana, pero ni por su puta madre les voy a dal gusto de velme vencio
Con todas sus fuerzas le da una patada a la pared, las muchachas se asustan, la incertidumbre ha nacido hoy para ambas, y les carcome las palabras, se sienten a la deriva sin Juacho y sin la monja.
Territorio y Dramaturgia
Mis amores ·57
Juancho:
Maldita la hora que se me tolció el camino que me había trazado, yo tenía todo planeado en mi cabeza, quise sel el hombre de confianza del Iguano y la embarré por ambicioso y ahora la sigo cagando por la malparidez del vicio, peldido por embalado, víctima de mi propia sobradez, no puedo ya lecuperar la plotección de nadie, soy hombre muerto, soy una basura y lo peor es que llevo de arrastre a estas dos peladas.
Carediablo, seguido por Manzano, y el Comandante financiero entran sorpresivamente en la habitación.
Carediablo: Bueno muchachas, a lo que vinieron venimos, queremos la pruebita antes de que se vuelvan el sobrado de la jauría, a ver desnúdense y se acuestan en esa cama, queremos ver lo que les enseñaron en el viaje esas guarras chupaflujos. A ver si lo hacen tan bien como cuando cantan. (Carediablo se ríe a carcajadas) Muchacha 2: Está muy equivocado, señol, plefiero mamársela a usted antes que acostalme con mujeles. Carediablo: (Con sorpresa y una risa entrecortada le responde) ¿Si? No me diga...Miren pues la putica tan avispadita y altanera que resultó. Te gusta el servicio de bombeo, pues empezá bombeando a Pozeto que yo primero veo y después pruebo. (Dirigiéndose a Juancho) Bájate los pantalones cabrón que te la voy hacer mamar gratis.
Paloma ve a Juancho bajándose los pantalones, se pone nerviosa porque sabe que ya Juancho le ha puesto el ojo del deseo a María.
Muchacha 1: Mi comandante, lo que Malía quelía decir es que ella no es lesbiana, si quiere yo puedo ofrecerle mis servicios, tengo más experiencia. Carediablo: Está buena la propuesta, vamos a divertirnos de lo lindo. A mí me encantan las competencias deportivas, y tengo una idea muy justa y equitativa: tú se la mamas a Pozeto y la otra me la mama a mí y el que se derrame más rápido pierde. Vos Manzano serás el narrador deportivo, y el comandante financiero hará de árbitro. (Carediablo grita a los que están abajo) Suban todos, están invitados al gran certamen deportivo del año nunca visto en El Placer, hagan sus apuestas, y traigan cerveza, necesitamos que las nenorras humedezcan sus boquitas, se las vamos a meter hasta la garganta. Y es mejor estar todos bien hidratados. Como premio, ustedes serán marcadas por Pozeto antes de que le vuele los sesos. Juancho:
(Volviendo a su soliloquio) ¿Que sé tlae entre manos este hijueputa neglo? Tengo que demostlarle que le soy leal, que no tengo plivilegios, puedo compartir con él y con todas estas gonorreas estas calnitas flescas, estoy dispuesto a dadle gusto a sus caplichitos. ¿será mejol ganal o perdel? Si gano qué ploblema y si pieldo también. Lo mejol es que él se sienta el campeón. Qué verrlaquera, lo que me faltaba, estoy nelvioso con toda la situación que hasta la polla la tengo asustada, yo que siemple estoy alecho. Tlanquilidad, relax. Juancho, sé generoso; lástima por las peladas que confialon en mí, soy un cablón, ilusionadlas, hacellas venil hasta aquí. Las pobles cayelon en la red como moscas. Segulamente ya se dielon cuenta que soy pura patlaña. Y la idiota de la Palomita muliendo de celos, trata de asegulase conmigo. No saben en la latonera en que están metidas ambas. Aquí empezó su condena y de esta no las salva ni la monja, ni yo… ellas como todo…son pura melca melca melca… y ni modo, no voy a salir saclificado por ellas y por su impludencia de metelse con esa hijueputa monja hechicera. Ya el Calediablo las quiere marcar.
58 · Mis amores
de la serie : Mis
amores ellas
El Comandante financiero reparte cervezas, da las instrucciones para la competencia y ordena empezar. Las muchachas a pesar de querer mostrar su osadía tienen el alma atragantada, no vuelven a hablar, su suerte está echada.
El Manzano: Ya el árbitro ha advertido a las muchachas que está terminantemente prohibido el uso de los dientes. Se da el silbato para que empiece la competencia del chupe y chupe. En el extremo cerca de la ventana la dupla Pozeto y Paloma, y en el extremo cerca de la puerta esta Carediablo y la niña. A las chicas se las ve todavía tímidas, esperamos que las cervezas las desinhiban para que podamos entrar en calor con los espectadores. Los hombres están de pie, y los postrecitos de rodillas, las vergas todavía están caídas, con un poco de ayuda de manuela ellas irán alcanzando el tamaño deseado. Carediablo tiene el palo más largo que Pozeto.
Cada una de las chicas toma con una mano las pollas dormidas y se las llevan a la boca, que delicia de bombones, o tal vez se imaginan un helado de fresa, empieza a sentirse el ritmo del chupeteo, Pozeto y Carediablo empiezan a jadear y sus cuerpos a estremecerse, las cinturas bailan involuntariamente. Pozeto se masturba, coge con fuerza la cabeza de su partner y la obliga a trabajar, pronto vemos que esta actitud agresiva le da resultado, para eso estamos hechos los hombres, para exigir resultados. Aquí vamos a ver cuál es el Guardameta vencedor. Es un privilegio asistir a tan buen espectáculo ya estamos arrechándonos todos, quisiéramos todos ocupar sus lugares. Uuy empieza el atragantamiento, ¿será que la niña sí va a poder con la descomunal morcilla de Carediablo? Quien está ganando ritmo es la paloma, logra que pozeto tiemple la carpa y no es tan pequeña como se la vimos al principio. La verdad ambos penes tienen un tamaño fenomenal, y esas boquitas pintadas empiezan a mostrar sus habilidades para mamar vergas grandes. Las besan, las chupan, las miran, las acaricia. Van ganando cadencia, es una sinfonía de sonidos guturales en consonancia con los jadeos y estertores de las bestias; las dos parejas están tratando de no perder el impulso, los peluches están salivando lo suficiente para lubricar esos erectos penes de machos, combinan perfectamente el lamido con la succión.
Empiezan aparecer las infracciones al juego limpio, Carediablo le coge las tetas a la niña, fuertemente y ella grita de dolor. Su lengua de ternero huérfano logra un cosquilleo constante y necesario para hacerle blanquear los ojos a Carediablo. Pero la lengua de vaca de la compañera de Pozeto le lame todo el tronco y hasta las bolas, Pozeto ya empieza a lagrimear esperma quien hace un esfuerzo por aguantar. La niña le chupa el sombrero a Carediablo y este resopla como el mismo diablo, y parece que va a ganar porque Pozeto empieza a estallar y su leche blanca está siendo bebida por la paloma. En este mismo momento el árbitro declara terminada la competencia con un único ganador: Carediablo.
Carediablo arroja a la niña sobre el colchón, le dobla el espinazo, la penetra como un toro y le derrama dentro de su vagina toda la leche espesa de su verga. Mientras Pozeto deja a su compañera y se retira a mirar por la ventana, el médico aprovecha su arrechera y empieza a cabalgar en el suelo a la paloma abandonada.
Juancho:
(Continua el Soliloquio) La cagué…por güevón, pobles peladas, qué recibimiento, están enceladas en el mismo infielno que yo, una cálcel sin salida. Ya no hay más plomesas, sus ilusiones se mulielon hoy… sus miladas tlistes y llorosas se clavan en el techo de esta asquelosa habitación seguramente maldiciendome. No tengo justificaciones, ni me liblo de sel el sel más despleciable, como ha sido mi vida, no hay salida y esta es mi tlagedia. Somos de veldad unos monstluos deplavados y asesinos. No selá la plimela ni la última vez, que les ocurlan estas cosas a las mujeles Todos los días desde hace millones de años, les viene sucediendo. ¿Qué espelan ellas? ¿Polqué no se lebelan
Mis amores ·59
Territorio y Dramaturgia
y se vuelven de una vez más malas y acaban con nosotlos que somos una verdadera manada de canallas y miselables, la peol bazofia de la humanidad?
Semanas Después…
Atención. Noticia de última hora, en un magistral operativo las autoridades de Colombia y Ecuador desarticulan en Puerto Asís, Putumayo, la más grande red internacional de trata de personas, de los últimos años, una organización criminal que engañaba jóvenes con la promesa de empleo y luego las sometían a la prostitución. Las investigaciones de la policía de ambos países y el ejército de frontera logran la captura de 5 personas. Entre los cabecillas figuran una monja de origen africano, una actriz de cabaret, dos ecuatorianos, y el jefe de la banda Juan Cotes alias Pozeto. Este último ya tenía orden de captura por otros delitos. Una fiscal especializada contra violaciones de los derechos humanos, les imputó cargos por el delito de trata de personas en concurso homogéneo. Y serán recluidos en cárceles de Pasto y Quito respectivamente.
60 · Mis amores
de la serie : Mis
Reseña de la autora Pilar restrepo Licenciada en literatura por la Universidad del Valle con título de Maestría en estudios ibero-latinoamericanos de la Université Haute Bretagne (Francia). Cofundadora desde 1972 del Teatro La Máscara, pionero en la creación teatral desde la perspectiva de género en el país. Co- directora del laboratorio de creación teatral y pensamiento feminista. Sus obras se han presentado en importantes festivales del mundo. Autora del libro La máscara, la mariposa y la metáfora. Creación teatral de mujeres. Parte de un sinnúmero de historias insumisas que “rebelan el potencial del femenino en cada pieza y fragmento del arte teatral”.
amores ellas
Mis amores · 61
Territorio y Dramaturgia
ACÉFALA Por: Felipe Cortés
Personajes: Ella Él Una psicóloga Cíclope
R
eflexión trágica sobre el miedo, la pérdida y el desprendimiento. Para existir el desprendimiento, tuvo que tener lugar la unión, la junta, la cercanía. La separación puede darse entre cuerpos o seres que estuvieron unidos por un hilo invisible, una relación, pero también puede ocurrir entre partes de un mismo cuerpo, así como con ideas que lo habitaron, pero siempre está motivada por una idea y su acción es irreversible en la mayoría de los casos. Títeres 1 REACCIONAR UNA CABEZA EN EL SUELO, SEPARADA DEL CUERPO
Paradero de bus. Una mujer está sentada sola, al lado su cartera. Tras ella, de manera torpe, un cuerpo se mueve sin cabeza, danzando con movimientos cotidianos. En el suelo a un costado se encuentra una cabeza con los ojos cerrados, la cabeza de un hombre. Se oye el sonido de la calle, con apenas algunos carros pasando, a veces ruido, a veces silencio, el viento. Es de noche
Él:
(Abre los ojos como despertando de una pesadilla, mira a su alrededor, el cuerpo siente que ha despertado y se percata de la
de la serie : Mis
62 · Mis amores
amores ellas
ausencia sobre sus hombros. Buscará la cabeza por el lugar sin encontrarla. A ella) No me diste la hora. Ella:
No tenía reloj.
Él:
Pero podías dármela.
Ella:
No quise.
Él:
Preferiste gritar.
Ella escarba debajo de su blusa y saca de su brasier el celular, se dispone a darle la hora Él:
Ya no la necesito.
Ella:
¿Tenías que llegar a algún lado?
Él:
Quería llegar.
Ella:
¿Te esperaban?
Él:
Creo. Solo quería llegar a una hora precisa.
Ella:
Lo siento.
Él:
(Siguiendo con los ojos el desplazamiento del cuerpo que busca la cabeza, sin poder llegar a ella) Sí. Me imagino cuánto lo sientes.
Ella:
Fue su culpa. Esto solo es consecuencia de sus actos, de su forma de hablarme, de la manera en que se acercó hacia mí.
Él: (El cuerpo y la cabeza se sorprenden con las razones que ella busca) ¿Cómo? Ella:
Sí. Así como lo oye. Yo me encontraba tranquila, en la soledad de este paradero y usted llegó.
Él:
¿Y qué tiene de malo?
Ella:
En una noche solitaria en la que solo llegaba a mí el sonido de los carros y las motos que pasaban, los ruidos de la ciudad, las balas que se oyen a lo lejos, las sirenas de las ambulancias… aparece usted de repente y se le ocurre abordarme de esa manera para…
Él:
…Preguntar la hora.
Ella:
Es muy sospechoso. Una mujer sola en un paradero es sorprendida por un hombre que casualmente no sabe la hora.
Mis amores · 63
Territorio y Dramaturgia
Él:
¿Estabas en este paradero escuchando la noche? ¿Eso es lo que hacías aquí? Yo pensé que estabas esperando a alguien.
Ella:
¿Y por qué no? ¿No podía simplemente estar aquí, así, sin ningún propósito? ¿Meditando por ejemplo?
Él:
No es verdad. Yo te vi sentarte cuando venía.
Ella:
O sea que me estabas siguiendo.
Él: No. Ella:
Pues sí. Yo venía caminando desde una estación que está tres cuadras atrás, por la otra acera y usted vio cuando crucé la calle porque también lo hizo.
Él:
Yo venía caminando y cambié de acera porque voy; iba a verme con alguien en la estación que está a tres cuadras de aquí sobre esta acera. Vi que se sentó en este paradero y le pregunté la hora. ¿Qué tiene eso de malo?
Ella:
Usted dudó.
Él:
¿Yo dudé? Estás paranoica.
Ella:
Se detuvo al pasar por mi lado. Es más, bajó la velocidad a media cuadra de encontrarse conmigo.
Él:
¿Te fijaste en mí?
Ella: Tartamudeó… Él:
O sea que sí te fijaste en mí. (Cambiando el tema) ¿Y qué fue lo que pasó después?
Ella:
Y cuando me preguntó la hora me tuteó.
Él:
¿Y por eso gritaste de esa manera?
Ella:
Ya me ha pasado antes, tenía que hacerlo. Lo necesitaba.
Él:
Pues yo no necesitaba esto. ¿Cómo crees que se siente que te arranquen la cabeza?
Ella:
No lo sé.
Él:
No debe ser peor que lo que sentiste cuando te pregunté la hora.
Ella:
¿Usted sabe lo que sentí?
de la serie : Mis
64 · Mis amores
Él:
amores ellas
¿Te dio miedo?
Ella: ¿Qué? Él:
En este momento una multitud de carros ha debido detenerse en medio de esta calle, por la que no pasaba ni el viento. La congestión que generó tu grito ha debido paralizar la mitad de la ciudad, cuando a mí se me ocurrió una excusa para… oír tu voz. ¿Se bajaron todos de sus vehículos? Me imagino. Y se han debido turnar porque seguro fueron muchos, y uno a uno fueron pasando para atender a los llamados de auxilio y los gritos agudos y femeninos de tu miedo. Sentiste miedo de mí.
Ella:
No fue así.
Él:
¿No? ¿Entonces qué pasó?
Ella: libertad.
Yo no sentí… Fue un grito de furia, de rabia. Un grito que reclamaba
Él:
¿Y ese grito fue el que me arrancó la cabeza?
Ella:
¿Ahora resulta que eres un enamorado solitario que intentó encontrar en un paradero cualquiera el amor?
Él: Reencontrar. Ella:
Esto me ha pasado muchas veces…
Él:
¿A cuántas personas has decapitado antes?
Ella:
Una vez con ese cuentico de la hora me robaron todos los papeles y me pusieron a voltear dos meses con denuncias y a sacar todo de nuevo; Luego con eso de “¿Dónde queda esta dirección?”. Otra vez, la billetera, el celular; y una vez me pegaron una manoseada asquerosa cuando iba en un bus.
Él:
Pero ¿qué te podría hacer yo? Decime qué pasó.
Ella:
Es que no te imaginas lo que siento cuando aparecen sus silbidos, los piropos asquerosos, las miradas. Es sucio.
Él:
Miedo. ¿Tú me hiciste esto?
Ella: No. Él:
¿Entonces quién fue?
Ella:
No fue miedo.
Él:
Estás buscando motivos para justificar lo que hiciste.
Mis amores · 65
Territorio y Dramaturgia
Ella:
Yo no busco motivos para nada. No me juzgue. Vos sabés que esto no me lo estoy inventando, estamos hablando de algo real, de una imposición, de quienes pueden hacer lo que quieren y quienes tienen que soportarlo; y a partir de ahora no volverá a pasar… ¡Qué raro!
Él:
Sí, debe ser muy raro quitarle la cabeza a tu novio.
Ella:
No estamos discutiendo.
Él:
¿Qué hice yo? ¿No le pudiste arrancar la cabeza a otro? ¿No te parece que es injusto conmigo?
Ella:
Debe ser. Pero no eres tú, son todos y no es por mí, es por nosotras.
Él:
¿Es por ser hombre? Decilo.
Ella: ¿Qué? Él:
¿Por qué te da miedo admitir que tenés miedo? Decime.
Ella:
Ahora no siento nada, y esto no es tu culpa ni la mía. Me voy.
El cuerpo ha tomado su celular y ha puesto un audio de una mujer argentina que relata su tránsito hasta llegar a casa
de la serie : Mis
66 · Mis amores
Ella le arrebata el celular ofendida con su falta de privacidad
Él:
¿Esa sos vos?
Ella:
¿Suena como yo?
amores ellas
Él: No. Ella:
Ahora tengo rabia. Y sí, Antes sí sentí… temor.
Él:
Por eso gritaste y ese alarido me voló la cabeza. ¿Verdad? Siempre le he tenido pánico a tu forma de reaccionar.
Ella:
(Recoge su cartera y sus cosas) ¿Tenías afán por llegar a algún lado?
Él:
No me vas a decir qué pasó.
Ella:
Doce y veintinueve. Por si querías llegar a tiempo.
Él:
Quería llegar a la las diez y treinta y uno, por si te suena la hora, pero veo que eso no es lo importante.
Ella:
Nos vemos mañana.
Él:
No podés estar tan tranquila. Esto es absurdo.
Ella:
(Toma de la mano el cuerpo y lo lleva hasta la cabeza, la levanta y la besa) Lo siento mucho, pero estoy mejor. Gracias. Nos vemos mañana. (Se va) 1 ENTENDER Percibir y tener una idea clara de lo que se dice, se hace o sucede o descubrir el sentido profundo de algo. Wikipedia
A un lado del escenario está él. Se encuentra sentado en una silla, la cabeza en la pierna. Al lado hay un hombre sin brazos al que le falta un ojo. Se miran. El hombre sin brazos lo ve con deseos de reírse, pero se contiene. Al otro lado se encuentra Ella con su terapeuta. Ella, acostada en una camilla mientras su terapeuta le clava agujas en la espalda, le pone piedras en la espalda, le hala los dedos y le traquea las yucas del cuerpo. Relata lo ocurrido y analiza el caso
Psicóloga: Estás mucho mejor que la última vez que nos vimos. Hay que ver las cosas en contexto. Reaccionaste de una forma violenta a lo que sentiste, solo accionaste, no se puede decir que es una solución, es una resolución a un agente que considerabas… amenazante. Es una consecuencia, no natural, sino necesaria. A cada acción, una reacción.
Mis amores · 67
Territorio y Dramaturgia
Él debería sentirse orgulloso que tu reacción haya sido con él. Tú simplemente agenciaste la confianza suficiente en él, para estallar, para poner todos esos patrones que rechazas de esas figuras dominantes y amenazadoras y él debe tener la madurez necesaria para entenderlo y apoyarte. Finalmente es un problema común, tanto tu temor o inseguridad como la forma en la que ves tu proceder.
Y no está mal. No debemos ver las cosas en negativo. Cortar es algo normal. Si pudiéramos, le cortaríamos las manos a los ladrones, o el pene a los violadores, ¿verdad? Pero nosotras mismas también lo hacemos, si tus uñas están muy largas, las cortas, o el cabello, lo cortas. Una vez yo misma tuve que cortar cosas mías para estar en una relación. Imagínate, yo me veía tres veces a la semana con mis compañeras de equipo, la pasábamos delicioso, jugando en traje de baño todas metidas en una piscina, en nuestras clases de natación y de un momento a otro decidí dejarlo, el tiempo no me daba cuando conocí a este hombre, también corté con mis amigas, mi familia, casi corto con mi carrera. Entonces mejor corté con él. Pero hay cosas que debemos hacer por nosotras y nuestra relación si es que no queremos cortar con esa persona. Pero esto es otra cosa, es una poda. Tú no te has cortado las uñas, te las has limado, te has cortado solo las puntas del cabello, porque quieres tu relación y por eso, así como las uñas y el pelo, crecerá. Pero Bueno. ¿Cómo fue esa noche?
Al otro lado del escenario, los dos hombres hablan cosas de hombres. Mientras toman café y fuman. El cuerpo de él suministra el café y las fumadas a ambos hombres, con mucho cuidado
Él:
El 31 de octubre cumplimos 3 años. Quería que fuera especial y me había dicho que nos viéramos de nuevo, yo quedé de recogerla en el paradero. Así que le dije que iría a eso de las...
Cíclope: Diez y treinta y uno. Él:
Ella dijo que era muy tarde, que le daba miedo andar a esa hora por la calle y la vi cuando ya estaba en camino y traté de hacer tiempo para llegar a verla justo a esa hora…
Cíclope: ¿Y llegaste a las diez y treinta y uno? Él:
Sí. Por la fecha. No era el día exacto que empezamos nuestra relación, pero sí podía cuadrar con la hora. Para empezar nuestro nuevo…
Cíclope: Ciclo. Para empezar un nuevo ciclo. Él:
Ciclo, sí. Ya habíamos terminado un ciclo y podía ser una buena señal para empezar otro.
Cíclope: Un ciclo sin cabeza. Él:
(Silencio) Ha sido diferente, ahora es otra…
de la serie : Mis
68 · Mis amores
amores ellas
Cíclope: ¿Otro ciclo? Él:
…otra Persona. Ella es diferente ahora.
Cíclope: Ya. Él:
Es más tranquila, más segura, ahora hace lo que quiere y las discusiones no son lo que eran antes, ahora hablamos. Ella dice que, desde esa noche, desde que emitió ese grito y …bueno, lo de la cabeza, ya no soy tan territorial, tan impositivo, tan….
Psicóloga: …Machista. Dilo. Eso es lo que quieres decir, así como hay cosas que cortamos de nuestro lenguaje, hay otras que hay que aceptar. Para ti él es esa figura… masculina, y representa todas esas heridas dejadas por… los hombres. Por ende, tú ves en él… veías a un ser… machista. Pero eso va cambiando, seguro ya no pelean como antes, ya él no se sienta sobre esa razón ¿verdad? Este caso de verdad me llama mucho la atención. ¿Cómo son las charlas ahora? ¿Discuten acaso? Él:
… y me metió en la nevera. Sí, me estaba exasperando y le pareció buena idea meterme allí, solo la cabeza. Sentí mucho frío la primera vez, pero luego me acostumbré. Las ideas sí nos acaloran. A veces sale a bailar con sus amigas y no me lleva, solo se lleva el cuerpo. Ahora nos relacionamos por partes. (El cuerpo levanta los hombros, manifestando su falta de culpa)
Cíclope: Debes confiar en la terapia, ella sabe lo que hace y seguro esto tendrá su recompensa. Él:
¿Y por qué solo uno?
Cíclope: ¿El ojo? (Pica el ojo de manera muy llamativa) ¿Ves? Él: ¿Qué? Cíclope: Esto. (Lo hace de nuevo) Él:
¿Es un tic?
Cíclope: No, ella dice que soy muy coqueto. Así cuando guiño el ojo, no tiene gracia. Él:
¿Y cómo lo tomaste?
Cíclope: Al principio siempre es difícil aceptar una separación, pero luego nos damos cuenta que hay ausencias con las cuales podemos vivir, ideas, actitudes, personas… igual me quedó uno. Él: ¿Y fue ella la que te dejó tuerto? Cíclope: Esa es una acusación muy fuerte. Debes buscar palabras más propositivas, aprender a hablar un lenguaje terapéutico. Él:
La que te lo quitó, te lo sacó, te mutiló…
Mis amores · 69
Territorio y Dramaturgia
Psicóloga: No. Mutilación o castración, nada de eso. Estas palabras debemos suprimirlas de nuestro lenguaje. Es una pérdida, se corta algo que no está bien, esto ya lo hablamos, se pierde algo y ya. Luego podrás acomodarte a esa ausencia, estamos en eso, reencontrar nuevas formas de seguir con lo que nos interesa y para esto algunas cosas deben ser separadas. Pero tú has decidido separar sus ideas, su concepción del mundo, sus sueños de hombre, de ese cuerpo que tanto te gusta y qué quizás no sea compatible con esa cabeza. Él:
¿Y tus miembros…?
Cíclope: No, esos los conservo. ¿De qué estamos hablando? Él:
…Tus miembros superiores. Tus brazos. Lenguaje terapéutico.
Cíclope: Se los presto para redactar las historias clínicas de sus pacientes. Eso sí fue idea mía, me gusta ayudar, lo disfruto. Ella:
(Alarmada) Perdón. Yo creo que…
Psicóloga: ¿Cómo? Ella:
No se confunda por favor. A mí igual me gustan los hombres. Psicóloga: Me imagino, claro, esto lo has hecho porque te gusta. Amas tu relación… Ella: Sí, por eso. Psicóloga: (Se percata que un brazo está manoseando a su paciente) ¡Oh! ¡Linda, perdona! (Toma el brazo y se asoma fuera del consultorio) Cíclope: …El saludo es algo así, como primero siento y la mano va al pecho, luego pienso y va a la cabeza, y luego hablo a la boca, así. No sé, es árabe o musulmán. Se me ocurre ahora que te veo así sin tu… Psicóloga: (Saliendo a la puerta de la sala con la mano en la mano) ¿Puedes quedarte quieto? Cíclope: ¿Ah? ¿Otra vez? Tengo una derecha pervertida, lo sabes. (Llama la mano como llamando un perrito, pero la psicóloga no le hace caso y regresa con el brazo) Sí. Definitivamente fue una separación voluntaria. Él:
¿Y eso se puede? Uno puede auto-muti…
Cíclope: Desprenderse. Auto-desprenderse. Debe ser un deseo muy fuerte, por fuerza de voluntad. No creo que me separara de mis brazos sin un deseo que me empujara a hacer este sacrificio. Debe existir una recompensa. Psicóloga: A mí todo esto me queda claro. Has actuado de manera instintiva, encontrando una solución dolorosa para ambos, pero sumamente coherente, has hecho un hallazgo. (Le entrega una bolsa plástica con polvos y frascos con gotas) Te voy a recetar estas gotas… para que le bajes al existencialismo, esto otro te lo tomas en ayunas, la puntita de un cuchillo en un vaso de agua, para que el sentimiento
de la serie : Mis
70 · Mis amores
amores ellas
de culpa desaparezca y esto otro después de los almuerzos, así, lo pones en la yema de los dedos y luego debajo de la lengua, vas a ver… como vas a ver. Hoy no me debes nada, tranquila, hoy me enseñaste que el problema no es lo que se hace con las manos, ni los ojos, ni el alma, es la cabeza la raíz de todo el asunto. Si miramos bien, las raíces crecen hasta donde pueden hacerlo, como las ideas, el mundo debe ser una gran matera que cerca y condiciona el crecimiento de una consciencia machista, es una lástima. El problema debe ser que estas raicitas no pueden romper las barreras de ese barro que las limita, no pueden ir más allá, entonces no va a crecer su percepción sobre la feminidad y no llegará a entenderlo. Necesitamos que se extiendan, ¿verdad? Entonces… Ella:
(Tratando de usar ese lenguaje terapéutico) ¿No sería mejor romper esa matera que los limita?
Psicóloga: Podrías matarlo si le golpeas muy duro la cabeza. Ella: ¿Qué? Psicóloga: (Cayendo en cuenta) Ahhhh, ¿romper los límites, cambiar el mundo que limita su pensamiento? No. Eso es feminismo, no es terapéutico. La terapia no violenta, un corte tiene filo, es ligero, pero un Ismo tiene fuerza y no es con la fuerza, es con la razón. (Razonando) Increíble, la cabeza es como la raíz, pero las raíces van abajo, claro, pero el miembro se encuentra en el tallo, es una rama, fantástico. (De nuevo con Ella, mientras abandona la escena) Tranquila, las raíces retoñan, incluso hay tallos y ramas que generan raíces. Suerte con tu esqueje. 1 COMPRENDER NO HAY DEFECTO MÁS GRANDE QUE EL PROPIO
El mismo paradero que al principio. Él tiene cabeza y ella también. Él caminando por el espacio. El sonido de los carros y motos se oye a veces sí a veces no. Una bolsa plástica los acompaña
Él:
(Mirando el cielo) ¿Te acuerdas la vez que vimos esa estrella fugaz?
Ella:
¿Un día que peleamos?
Él:
Uno de esos días en que peleábamos. Yo pedí un deseo.
Ella:
(Incrédula) ¿Y qué pediste?
Él:
Que volviéramos a estar bien.
Ella:
Era un avión.
Él:
No. Era una estrella.
Mis amores · 71
Territorio y Dramaturgia
Ella:
Era un avión, sonaba y las luces titilaban rojo y blanco.
Él:
¿Y por qué no me dijiste que era un avión?
Ella:
Porque no te quería hablar.
Él:
¿Estás brava?
Ella:
(Pausa. Lo mira a los ojos queriendo decir que sí, que está confundida, que quiere discutir) No.
Él: Parece. Ella:
Mirá, una bolsa de basura está bailando en medio de la calle.
Él:
(Mira la bolsa. Pausa) Yo miro las estrellas a ver si puedo pedirle algo al universo y tú te concentras en ver un pedazo de plástico.
Ella:
Vos te la pasás pidiendo algo que no va a pasar y yo veo lo que ocurre. Un pedazo de basura. Entiendo y me identifico.
Él:
¿Por qué decís eso?
Ella:
¿Vos creés que yo soy un pedazo de basura?
Él:
Pero, ¿por qué lo decís? Yo no quise decirte basura.
Ella:
Yo no dije que hubieras dicho que yo soy basura. Yo te pregunté si crees que yo soy un pedazo de basura.
Él:
(Silencio) ¿Quieres discutir, verdad?
Ella:
¿Vos creés?
Él:
¿Por eso me devolviste la cabeza?
Ella:
(Después de un suspiro largo) ¿Lo creés, o no?
Él: No. Ella:
Sí. Estoy buscando un motivo para discutir.
Él:
Tú solamente hiciste lo que te pareció mejor para los dos y sí fue una estrella, porque sí se cumplió, estamos mejor.
Ella:
No era una estrella y no se cumplió el deseo que le pediste a un avión.
de la serie : Mis
72 · Mis amores
amores ellas
Él:
Sí se cumplió. Ya no discutimos, ya no peleamos como antes, hacés lo que querés, estás más segura. Ahora sos feliz.
Ella:
¿Te parece?
Él:
Se nota que ya no sentís… temor
Ella:
¿Miedo? Sentirte más segura no te impide sentir miedo.
Él:
¿Por qué lo dijiste?
Ella:
Siempre lo he sentido.
Él:
Pero no está bien que uses esa palabra, no es terapeútico.
Ella:
Uno siempre siente miedo. Al salir a la calle sientes miedo, miedo a montarme a un bus, miedo a irme sola en un taxi con un hombre que conduce y me toca confiar que me llevará a donde le he dicho y no ha donde él quisiera, miedo al desamor, miedo al abuso, miedo a la soledad. La misma sensación se experimenta en diferentes situaciones.
Él:
Dijiste que era rabia lo que sentiste el otro día.
Ella:
También. Da rabia saber lo que me voy a encontrar en la calle, cuando me monto en un bus o en un taxi y se pone a dar vueltas para cobrarme más, da rabia que una relación no funcione, da rabia que exista el abuso, da rabia saber que siempre vas a estar sola. Es lo mismo. Otra sensación que se repite sin importar la situación.
Él:
Pero no estás sola.
Ella:
Como esa bolsa, estoy acompañada de muchas… cosas que me mueven sin saber a dónde me llevan, sin saber si eso me va a gustar o no.
Él:
Una vez un tipo me acosó en un bus.
Ella:
¿Y qué tal? ¿Te gustó?
Él:
No. El tipo estaba muy cerca y el bus estaba muy lleno. Me rastrilló en varias ocasiones y después pedía perdón. Pensé en ti.
Ella:
¿Pensaste en cómo me siento cada vez que me rastrillas?
Él:
En cómo debes sentirte cada vez que te montas a un bus o sales a la calle…
Ella:
Gracias por pensar en mí.
Él:
Debe ser muy doloroso saber que cuando salgas de tu casa…
Mis amores · 73
Territorio y Dramaturgia
Ella:
El dolor hace parte de nuestra naturaleza, también el miedo. Pero el dolor sobretodo y la seguridad de tener que soportarlo. Un sangrado cada mes que te aruña las entrañas por 4 o 5 días, anemia y una descarga hormonal que genera hipersensibilidad y una confusión emocional. Parir también duele.
Él:
Te puedes sacar la matriz.
Ella:
Arrancar la matriz.
Él:
Es una solución.
Ella:
Arrancar es mejor que cortar. Debe implicar la totalidad y no una parte. Si algo no está bien lo arrancas. Como una relación. Debería ser así. Por un desacuerdo en las ideas, gustos distintos, la distancia. ¿Para qué buscar remiendos o quitar pedacitos de cosas que nos molestan o tolerar que sigan ahí? ¿Has pensado en la cantidad de tiempo que se vive tratando de reparar las cosas? Habría que desecharlas y conseguir otras.
Él:
¿Y qué te asegura que no se dañarán también?
Ella:
Entonces también debe ser un mal uso, si las empleas solo para lo que están hechas no se dañan.
Él:
También se pueden gastar por el exceso de uso.
Ella:
Debe ser culpa también del dueño. Si estás acostumbrado a forzarlo, ese juguete no es para ti, es demasiado débil, necesitas algo más duro, más resistente o no debes tenerlos.
Él:
¿Por eso me devolviste la cabeza?
Ella:
Por eso estamos aquí. (Pausa) ¿En qué piensas?
Él:
En la hora. El otro día finalmente sí me diste la hora. ¿Sabés qué hora era?
Ella:
No me acuerdo.
Él:
Doce y veintinueve.
Ella: Ya. Él:
Suma cuarenta y uno, igual que diez y treinta y uno.
Ella:
Todo está relacionado.
Él: Sí. Ella:
La doctora me llamó.
de la serie : Mis
74 · Mis amores
amores ellas
Él:
¿Y qué te dijo?
Ella:
Que la luna estaba en cuarto creciente.
Él:
¿Y qué pasa? ¿Estabas ovulando?
Ella:
También. Pero dijo que los tiempos de poda son las lunas menguantes, que si se corta en la luna equivocada puede ser que crezcan más rápido o de manera desordenada, o que no crezca.
Él:
Pero, ¿qué tenía que crecer?
Ella:
Nada. Igual no era la solución.
Suena una alarma
Él:
¿Qué hora es?
Ella:
Diez y treinta y uno.
Él:
¿Estabas haciendo tiempo?
Ella: Sí. Él:
¿Entonces prefieres quedarte sin nada?
Ella:
Como esa bolsa.
Él:
El mismo paradero, yo y mi cabeza, la misma pregunta.
Ella:
Un nuevo ciclo.
Él:
El cíclope me dijo que hay cosas sin las cuales se puede vivir. ¿Por qué no me quitas la cabeza de nuevo?
Ella:
¿Te gustó?
Él:
Podría asumirlo.
Ella:
Ya es suficiente con no tener la mía.
Ella se va. Él se queda solo con la bolsa que da vueltas en el escenario Él:
(Gritándole a la distancia) ¿Nos vemos luego? (La bolsa se acerca a él, la bolsa se aleja, él se pone de pie y se queda mirándola. Se acerca a la bolsa y esta se aleja, la bolsa se acerca a él de nuevo. Hablándole a la bolsa) Pienso muchas maricadas. ¿Verdad? ¿Es eso? (La bolsa da vueltas en el aire de nuevo)
Mis amores · 75
Territorio y Dramaturgia
Reseña del autor Felipe Cortés, licenciado en Arte Dramático de la Universidad del Valle, con amplia experiencia en docencia teatral. Ha trabajado como director técnico, sonidista, escenógrafo y utilero de la compañía Teatroas. Como actor ha participado en diversas obras de teatro, cortometrajes y largometrajes nacionales entre ellos Sueño del Paraiso de Carlos Palau, Amores peligrosos de Antonio Dorado y Woyzeck de Tonio Hecker. Empezó a incursionar en el mundo de la dramaturgia a partir de la experiencia en el Laboratorio Escuela de Escritura Escénica (LEE).
de la serie : Mis
76 · Mis amores
amores ellas
MUJER LUZ Por: Lucía Amaya
Personajes: Ella Él Prima
Ella:
Aquí se escucha un ruido algo vuela quieta quieta me digo aletea un pájaro negro no estaré soñando? me toco los cachetes me siento entonces me calmo pienso espantarlo, pero al final le pido que se vaya a quién? ¿a la muerte?
Él:
¿En qué piensas linda? ven para acá uy amor qué día más largo... por fin solos en casa!
Ella:
Casi solos corazón qué pena prima
Prima:
Con esta vista yo me relajo con el chicle que tengo por las alturas ¿quién fuera gallinazo? me atraen esas aves porque todos las desprecian cuando veo alguno trato de seguir su vuelo me inquieta verlos comer porquerías
Él:
Vea pues se ven cosas en este mundo amor ¿servimos un mezcal?
Ella:
Sí un traguito no hace daño
Mis amores · 77
Territorio y Dramaturgia
Prima:
¡Uy no, yo paso, qué pereza el guayabo!
Ella:
Esas bobadas, mañana es domingo
Él: Yo los sirvo ¿con limón y hielo? Ella: Puro Prima:
Puro guacatelas
Él:
¿Qué quieren escuchar? hoy estoy botado
Prima:
10 razones para amarte
Él:
Martín Elías
Prima:
Mucho hielo y limón poquito tequila por favor
Él:
Amor estás entonadita cosita rica me estás provocando me dan ganas de atalayarte de domesticarte
Ella:
Amor, la prima
Él:
Estamos en confianza
Prima:
Yo me las gozo todas van a ver
Ella:
Salgamos el viernes al despechonato
Prima:
¿En serio? ¿me vas a llevar? primita te pasas
Ella:
A lo bien ya tenemos las entradas
Prima: Morí Él:
Allá nos vimos el año pasado y se me hizo la loca la difícil eso hay que reconocerlo me tocó amansarte cariño
Ella:
Me ganaste de estado físico no digas que no porque amorcito atacas más que novia fea
Él:
No te me ibas a ir eso no y aquí te tengo para mí
de la serie : Mis
78 · Mis amores
amores ellas
Ella:
Estamos muy dementes rayados no nos pares bolas prima somos románticos a nuestra manera
Prima:
Qué cursis ustedes me dan risa
Ella:
Envidiosa eso es lo que eres
Prima:
Jajaja si ya, ¿qué le pasa?
Él:
A ver fondo blanco vamos empuje para dentro salud
Ella:
Me está cogiendo
Él:
Sin tonterías mi cielo que importa estamos de luna de miel yo te cuido la rasca dúchate ponte cómoda cariño
Ella:
Entonces ya vuelvo voy al baño no me demoro prima amor atiéndela saldré como nueva
Me detengo largo rato a mirar mi propio abismo pues claro que me traga y me devora un círculo vicioso que me supera inseguridad maltrato golpes abuso intimidación sorpresa miedo vergüenza culpa arrepentimiento ah y lo mejor... la enmienda amorosa porque nada de esto tendría sentido si no llegara el perdón besos caricias pucheros mimos hoy nos quedamos en cama me decía
Él:
La cama por cárcel cielito…
Ella:
Al rato él decía
Él:
¿Gatica pedimos un domicilio?
Ella:
No me echo mentiras odio mi cuerpo detesto mis labios que no saben decir no no soporto mis manos serviles me odio a mí misma por ser condescendiente odio el amor odio las fantasías odio el sexo odio que me posean q ué va? tonterías no me hagan caso digo mentiritas piadosas para ponerle pimienta al asunto después de pelear pues nada mejor que bufar de placer la pasión no halla medida sube y baja siempre he dicho que amor y desamor no tienen tope porque una tusa bien administrada acaba hasta con el nido de la perra
Mis amores · 79
Territorio y Dramaturgia
el instinto cuando estalla sin control deja la voz sin brillo agotada de escupir imbecilidades
Él:
Bueno ese día estábamos contentos compartimos en familia cenamos y Luz nos hizo morir de la risa mostrando las fotos y también contando bobadas sobre el viaje
Ella:
Mi prima se quedó a dormir aquí entre nos compartíamos gusticos un tanto atrevidos no se puede negar discutimos en si ver una película de suspenso o emborracharnos ella quería ver Anabelle la muñeca perversa estaba en cartelera y también de primicia en casa
Él:
Un regalo de bodas ¿la vemos?
Ella:
Dijo mi marido pero yo propuse el caraoque terminamos viendo la peli
Prima:
Y con micrófono en mano cantando a pulmón limpio un trago luego otro
Él:
Bebimos como siempre éramos cochosos no lo niego
Ella:
Entré al baño y estuve un rato mirándome los pies debajo del chorro que me golpeaba en la cabeza esforzándome en despejar un poco la mente quizás dormí agua agua y más agua rodó resbaló por mi cuerpo desnudo creo que perdí el control del tiempo a que si no sé si estuve allí un minuto o una eternidad silencio vacío trauma espejismo la ducha fría fría fría caliente caliente muy caliente casi me quemo euforia con e de embeleco cae y cae resisto sigo allí sintiendo caer y caer litros y litros de agua que inundan mis pies no los muevo cierro la llave vuelvo a sentir un aleteo de dónde viene? una mariposa un pájaro un bicho de mal agüero? Supersticiosa noooo… como si no hubiese nada más en que pensar abro la puerta tiemblo me castañean los dientes una extraña sensación de vuelo sopla y mi cuerpo sin alas tomo la toalla me cubro camino descalza salgo del cuarto tropiezo con todo ¿qué pasa? ¿dónde estoy? avanzo ¿dónde están? levito chumbada en la toalla y sin hacer ruido voy por él a cogerlo de la mano quería que nos encamaramos estaba dispuesta a todo
de la serie : Mis
80 · Mis amores
a que me esclavizara deseaba caricias extremas me decía una y otra vez este hombre salvaje es el mío me doblegaba sí del pelo del cuello hasta la asfixia era ágil certero iba a lo que iba seguí el vuelo entre las sombras cerca a la puerta los vi ella en mi lugar ay ¿cómo va a hacer eso? se me negrió el alma qué bruta me dije pero ya era tarde me ensañé en inseguridades impulsivamente me arrojé con todo mi intenso dolor con un culo de ira a cagarme en ellos por traidores dando golpes golpes y golpes sobre él yo lo mato me decía sin decirme nada claro está pensamientos estaba poseída por una fuerza animal quería matar y comer del muerto sí me lancé sin mente ya no era yo en gavilla me golpearon me azotaron me botaron sí a mí
Prima:
Él no la mató ellos no estaban peleando
Ella:
Soy un fracaso no sirvo para nada para nada para nada para nada aja él que me va a andar queriendo enloquecida me lancé
Prima:
Él no la tiró él no la mató no estaban peleando
Él:
Yo no la tiré yo no la maté no estábamos peleando
Ella:
Zorra eso era poco la golpeé con odio me patearon perra asquerosa le grite llena de rencor y dolor él me alcanzó con su puño derecho en la cien y me enmudeció inmovilizada me levantaron yo rogaba internamente su perdón me sentía culpable con miedo avergonzada indefensa mi resistencia era pasiva me resbalaron dos pisos resbalé como no el del séptimo me vio pasar estaba en la ventana seguro sin poder dormir por el escándalo me quedé con sus ojos y él con los míos cargados de impotencia e incertidumbre me soltaron al vacío en caída libre no puedo olvidar sus miradas cómplices desobedientes a mis súplicas inaudibles
amores ellas
Mis amores · 81
Territorio y Dramaturgia
cientos de imágenes en la precipitación no siento mi cuerpo escapa de mí ya no me pertenece ladrillos ventanas rejas oscuro olor a café recién colado plantas artificiales ropa tendida un gato que se eriza las cuerdas de la luz mi vecino sus ojos encrustados en los míos pensaba en todo menos en la caída estoy yerta sin pudor reventada desecho el cuerpo que no supe querer perdí mi cuerpo soy un despojo me lanzo sobre él me lanzaron él y ella me lancé sobre ellos
Él:
Te lanzaste convéncete te lanzaste
Ella:
Me lancé me arrepiento si amor yo salté es mi culpa
Ella:
Ladrillos sus ojos rejas sus ojos ventanas balcón su mirada ahí cuatro años después repito el ritual vuelvo a la escena del crimen tengo la sensación que muchos ojos cubren mi cuerpo desnudo pero sigo viringa sin reconocer el rompecabezas de carne y huesos rotos inmóvil como un costal amarrado con los ojos más que abiertos en desorden oigo abrir ventanas qué pasó?
Prima:
¡Auxilio! él no la mató
Ella:
No puedo hablar no puedo sostenerme pienso en él en mi dueño en mi marido confundo vértigo con guayabo él no se atreve a contemplar su obra fui la primera en decirte cobarde amor ¿es que no piensa darme el crédito? anhelé que juntaras mis pedazos en un acto de amor no me rindo que no se rinda me digo sí que no es un secreto ansío el poder que me somete su dulce forma de hacerme adicta a la violencia sus ojos tengo sus ojos en los míos
Él:
Estábamos contándonos secretos
Ella:
¿Cuál juego dígame a ver? ¿inmortal? no yo no en las películas no nada es eterno
de la serie : Mis
82 · Mis amores
amores ellas
no me mira no me intimida solloza es una tumba me pregunto ¿qué pensará de todo esto? si él mi verdugo pues claro que estoy embobada apegada a sus castigos añoro sus manos fuertes y asesinas a Dios rogando y con el mazo dando ese dicho y la cara de mamá si ve mamita que no hay dicha completa me hubiera juntado a punta pies pero con indiferencia me castigó por alebrestada
Él:
La muy demente cogió impulso desde el corredor y clavó tenía demasiadas mentiras guardadas que ya no podía ocultarme
Ella:
Así dijo mi perrito sarnoso y yo sin fuerzas para espantar el pájaro que revoloteaba él ella no él no es ella ¿por qué a mí? ¿por qué con esta estúpida malparida? sucia basura escoria asquerosa traidores me enceguezco zorra perra bandida hijueputa caigo en un hoyo negro ruido aleteo desesperación confusión me quedo sin aire te voy a matar bestia rata inmunda espantosa vil firulai hijueputa gonorrea moríte creo que grite no lo sé no estoy segura me anegué de miedo miedo a la oscuridad al total silencio a perderlo a él él es mío no él nunca fue mío no no no puedo perderlo no no podía vivir sin él el miedo domestica sujeta amordaza empequeñece paraliza sabía que cuando el despecho está en juego castigo y desobediencia se alternan se repiten
Él:
Es que esperar una recompensa generosa despierta todo tipo de apegos
Ella: Él:
Cuando alcancé este punto empecé a coleccionar temores pánicos sobresaltos y me hice adicta a atesorar tormentos que si miró a otra que si no me miró a mí
Ella:
No no no no no se lo tolero ni a ella ni a nadie este hombre es mío y lo mío es mío y de nadie más me animalizo soy una bestia
¿Con quién hablas pedazo de boba? que no te creo a otro marrano con ese cuento ¿es que crees que estoy pintado en la pared o qué? pásame ese celular
Mis amores · 83
Territorio y Dramaturgia
sobra decir que allí todos estábamos enfermos
Él:
Todos estamos enfermos a mí me duele la cabeza de vez en cuando
Ella: Él:
Yo estaba enferma de baja autoestima por débil por gorda por tener ovarios poliquísticos por no haber dado a luz a los 35 por supuesto él es mío nos juramos amor eterno
Ella:
No comulgamos con la infidelidad sí natural no con violencia no o sí bueno... él y yo teníamos reglas claras las reglas eran para mí para él nunca hubo límites yo no me dejaba joder pero él era cosita seria tamaño bororó armamos siempre pobres vecinos
Él:
Ella vomitó todo el apartamento vomitó en el balcón perdió el control y se cayó
Ella:
Agredir agredirse agredirnos y dale y dale es como drogarse con pequeñas dosis o como una deuda a gota gota así mismo un alimento que somete que te hace egoísta la violencia doméstica no reconoce fronteras porque el peligro siempre acecha pide adrenalina aquí ahora en este lugar se cruza mi destino vomito mi desnudez mi silencio fui luz ahora soy llama mi cuerpo sigue abrazado al andén
Yo te recibo a ti Luz por esposa y me entrego a ti y prometo serte fiel...
de la serie : Mis
84 · Mis amores
Reseña de la autora Lucía Amaya es caleña, artista independiente e interdisciplinar. Actriz, performer, directora, dramaturga, docente e investigadora de las Artes Escénicas. “Ha realizado estudios en artes escénicas, dramaturgia, literatura, antroposofía, creación y dirección escénica en la Universidad del Valle, la Universidad de Antioquia y Bellas Artes Cali. Desde el 2008 hace parte del colectivo de performance Acciones Periféricas, donde se investiga los cruces entre el teatro, la performance art, el activismo y la reflexión académica. Desde el 2015 integra el colectivo Expresiones Performáticas con artistas diversos e independientes, con trabajos al rededor del cuerpo como territorio político.
amores ellas
Mis amores · 85
Territorio y Dramaturgia
LA CULPA DE CADA LATIDO Por: SANTIAGO LOZANO
Personajes: Mujer Hombre Mujer 1 Hombre 1
L
ESCENA 1
a oscuridad del escenario se rompe lentamente con un rayo de luz que poco a poco descubre una cama sobre la que están acostados un Hombre y una Mujer de mediana edad. El Hombre está boca arriba con la mirada fija en el techo y la Mujer duerme de lado, dándole la espalda al Hombre El Hombre se levanta de la cama, busca sus boxers en el piso, se los pone y se dirige hacia uno de los extremos del escenario donde hay un espejo. La Mujer se gira sigilosamente y sigue los movimientos del Hombre con su mirada. Regresa rápidamente a su posición cuando el Hombre gira su cuerpo para observarla El Hombre regresa a la cama, se acuesta y posa su mano sobre el hombro de la Mujer, quien gira su cabeza, fijando su mirada sobre la mano MUJER: Te volviste mierda la mano.
Silencio
de la serie : Mis
86 · Mis amores
amores ellas
MUJER: ¿Te traigo hielo? HOMBRE: No. MUJER: Se te va poner peor. HOMBRE: Mejor aún. MUJER: No te des tan duro.
El Hombre levanta su mano y la estira observando las heridas que sangran en sus nudillos
MUJER: Todo va a estar bien.
El Hombre se gira, intenta posar su brazo sobre la Mujer, pero ella se mueve bruscamente para evitar que la abrace. La Mujer se sienta en el borde de la cama
MUJER: Perdóname, me duele todo esto. HOMBRE: ¿Qué te duele? MUJER: No sé por qué te provoco esas cosas, perdóname. Lo siento mucho. HOMBRE: Obvio no es tu culpa. MUJER: Sí lo es. Si reaccionaste así por mí, también es mi culpa.
El hombre niega con la cabeza
HOMBRE: La culpa. MUJER: ¿Qué?
Ambos se quedan en silencio mirándose fijamente. Poco a poco se escuchan unos pasos sobre un camino de tierra Las luces del escenario se apagan ESCENA 2 El Hombre 1 está de pie mirando de frente al público. Se escucha el fuerte sonido de los pasos sobre el camino de tierra
HOMBRE 1: Unas horas atrás, yo había sido arrojado del tren. El sol quemaba la tierra, mientras en el cielo algunas nubes dibujaban figuras en su horizonte.
Una luz descubre a la Mujer 1 que está parada de espaldas al público. El Hombre 1 da unos pasos para llegar a su lado
Mis amores · 87
Territorio y Dramaturgia
HOMBRE 1: En alguna estación, la encontré a ella. Pude ver sus cicatrices. Había caído del tren meses antes. Y en sus heridas vi las mías, que aún sangraban. Decidimos compartir el camino.
Los dos cuerpos se funden en un intenso abrazo. El Hombre 1 recorre la espalda de la Mujer 1 con su dedo, como si marcase un recorrido en un mapa ESCENA 3
El Hombre y la Mujer están sentados en la cama. Él está concentrado en la pantalla de su tablet y ella en la de su celular. El Hombre se levanta de la cama mientras ella pone una canción en su teléfono. El Hombre toma una cámara de video que está en un pequeño armario, regresa a la cama mientras enciende la cámara. Sobre el fondo del escenario se proyecta la imagen que está filmando, el rostro de la Mujer que entre sonriente y coqueta sigue la lírica de la canción. El Hombre se sienta frente a la mujer, haciendo un encuadre con la cámara como si fuese un interrogatorio en una película policiaca de serie B
HOMBRE: ¿Puede usted decir cuál es el encuentro capital de su vida?
La Mujer sólo mira tímidamente hacia la cámara sin levantar su rostro, con tinúa leyendo en la pantalla de su celular
HOMBRE: ¿Hasta qué punto este encuentro le ha dado, le da la impresión de ser fortuito o necesario?
La Mujer continúa concentrada en su pantalla. El hombre se reacomoda un poco para llamar su atención. Después de unos segundos reposa la cámara sobre la cama, respira profundo, se recuesta boca arriba
MUJER: ¿Cuál encuentro? HOMBRE: El encuentro capital de su vida MUJER: ¿Capital?
El Hombre toma su cámara y empieza a revisar el clip que ha grabado recientemente
HOMBRE: Es una encuesta que hizo André Bretón. Está hablando de eso en un texto que se llama (lo pronuncia con un francés burdo) “Amour fou”. MUJER: (Corrigiendo la pronunciación) Amour fou.
El Hombre vuelve a hacer un encuadre con la cámara sobre el rostro de ella, sin levantarse de la cama
MUJER: ¿Y cuál es la pregunta?
de la serie : Mis
88 · Mis amores
amores ellas
HOMBRE: ¿Puede usted decir cuál es el encuentro capital de su vida? MUJER: ¿Cuál es el tuyo? HOMBRE: Yo estoy preguntando.
La Mujer se incomoda por la actitud impositiva del Hombre, deja de mirar hacia la cámara
HOMBRE: Es sólo un ejercicio, un juego, vos sabés como era ese parche de Bretón. MUJER: Es que no entiendo la pregunta. ¿Cómo así que encuentro capital? No sé cuál ha sido, supongo que muchos. HOMBRE: Pero quién fue la primera persona que se te vino a la cabeza cuando te hice la pregunta. No es para echarle mucha mente, tranqui, de eso se trata, así son esas encuestas. Porque luego viene otra pregunta, que ayuda a repensarse la primera. MUJER: No sé, no te quiero responder eso. HOMBRE: Yo sé que no soy yo, tranqui, no te afanes por la pregunta, no es importante. Ellos estaban haciendo un experimento. MUJER: Es que pienso en muchos encuentros que podrían ser, depende del momento que estaba viviendo, no sé. Depende de capital para qué o por qué.
La Mujer se reacomoda en la cama y se pone boca abajo. Se queda mirando fijamente a la cámara, recorriendo el aparato con su mirada hasta llegar a la mano del Hombre sosteniéndola
MUJER: Te volviste mierda esa mano.
La Mujer estira su mano para intentar ver las heridas en la mano del Hombre, le mueve la muñeca lentamente. Él continúa grabando
MUJER: ¡Uf! abrite esa ventana porfa, que entre el aire y refresque un poco. Esta habitación huele muy mal.
El Hombre se levanta y abre la ventana. Regresa a la cama. La Mujer toma la cámara y lo encuadra a él
MUJER: Te odio. Te odio porque te quiero comer y no puedo. No puedo perdonarte. Pero te ves muy lindo.
El Hombre baja la mirada y se toma la mano, la estira un poco. Ella sigue la acción de él con la cámara
Mis amores · 89
Territorio y Dramaturgia
MUJER: Incluso con esa mano así, con heridas, te ves guapo. Me dan ganas de comerte, te odio por eso. Pero te conté que me había prometido no volver a permitir que pasara algo así. HOMBRE: Lo sé. ¿Y alguna vez te hizo sentir culpa? MUJER: Yo no te voy a hablar de eso a vos. HOMBRE: Yo pienso que la culpa siempre recae más fuerte sobre las mujeres que sobre los hombres. Es como si fuese un arma masculina frente a la mujer. Incluso cuando se habla de machismo, muchas veces escucho, “Ah es que él es así porque creció entre mujeres que lo protegían”, o “Es así porque la mamá no le enseñó bien”. Absuelven al hombre para finalmente reposar la culpa sobre la mujer. MUJER: La culpa.
Las luces del escenario se apagan ESCENA 4
El escenario está en completa oscuridad. Se escuchan los pasos del Hombre 1 recorriendo el espacio. De forma intermitente una luz señala el lugar donde él se detiene, creando una secuencia que lo desplaza por todo el escenario. Finalmente, la luz ilumina el lugar donde está sentada la Mujer 1
HOMBRE 1: ¿Qué haces ahí? MUJER 1: Nada. HOMBRE 1: ¿Qué vamos a hacer? ¿Qué pensás hacer? MUJER 1: Nada. Voy a quedarme aquí. HOMBRE 1: Estás en medio de la mierda del perro y la arena del gato. MUJER 1: Yo sé que te da asco. Por eso me senté aquí. Te dije que necesito estar sola. Si tuviera como irme me iría ahora mismo, pero no tengo un peso y no tengo el celular para poder llamar a alguien que me recoja. Pero necesito estar sola, necesito irme. No por vos, por mí. No me gusta sentirme atrapada. HOMBRE 1: Vos provocaste esto. MUJER 1: Lo sé. Por eso te pido que me dejés sola, pero vos no podés entender eso, tenés que seguir insistiendo, no podés entender, tenés que seguir presionando.
La Mujer empieza a sollozar un poco. El intento de llanto se convierte un poco en risa
de la serie : Mis
90 · Mis amores
amores ellas
HOMBRE 1: ¿Por qué te ríes? MUJER 1: Nada, me da risa que de verdad te da mucho asco. No has sido capaz de acercarte. HOMBRE 1: Porque vos no querés. Me gusta respetar la distancia que me estás pidiendo. MUJER 1: Si no lo hiciste para poder evitar todo esto. Y ahora que no puedo irme, que necesito que me ayudes a salir de aquí, que necesito un abrazo no te acercas.
El hombre se acerca lentamente, permanece en la penumbra
HOMBRE 1: ¿Por qué tenés ese cuchillo ahí?
La Mujer esconde rápidamente un cuchillo de cortar el pan detrás de su cuerpo
HOMBRE 1: Si te vas a cortar las venas al menos hacelo con algo menos ordinario. ¿Te ibas a serruchar las muñecas? MUJER 1: ¿Por qué no te acercás? HOMBRE 1: Porque no me querés ahí. MUJER 1: Si me conocieras sabrías que necesito que te acerqués. HOMBRE 1: No sé, no quiero hacerlo. La verdad no quiero nada de esto. No necesito convertirme en eso que querés que me convierta. MUJER 1: Yo no te convierto en nada. Vos sos así. HOMBRE 1: Vos sos la que adoraba estar con un subnormal que te pegaba.
Los dos se quedan en silencio, se miran de forma desafiante ESCENA 5
La Mujer y el Hombre están en la tina. Ella lo está abrazando por la espalda a él
HOMBRE: ¿Crees que algún día podría ser padre? MUJER: Sí, ¿por qué no? Para ustedes es más fácil. No tienen ese reloj en cuenta regresiva. HOMBRE: Me refiero a ser un buen padre. MUJER: Eso depende de vos. HOMBRE: También depende si alguien quisiera que fuera el padre. Si me ve como un buen padre.
Mis amores · 91
Territorio y Dramaturgia
MUJER: Igual depende de vos. Yo decidí no tener un hijo con él porque no quería un hijo mío creciendo con él. HOMBRE: ¿Y conmigo? MUJER: Ya sabés que no puedo. Y te odio por lo que hiciste, porque no puedo perdonarte. HOMBRE: No digas lo siento. No es tu culpa. MUJER: Cuando yo nací mi mamá dejó de trabajar. Sintió vergüenza porque había acabado de terminar la dieta de mi hermana mayor. HOMBRE: La culpa. ESCENA 6
El Hombre 1 y la Mujer 1 están bailando salsa choque. El intenta llevar el paso, pero poco a poco pierde la coordinación. Ella vuelve y sincroniza su cuerpo con el de él. El Hombre 1 se separa poco a poco de la Mujer 1. Ella se va dejando llevar en su propio baile Cada vez es más sensual en sus movimientos
El Hombre los observa. La mujer 1 se le acerca y bailan pegados, frotando sus cuerpos. Ella sonríe, se deja llevar. Cuando el Hombre intenta acercarle su boca, ella le pone la mano en el pecho y continúa bailando tranquila sin permitir que él cruce el límite. El Hombre 1 los graba con su teléfono móvil, sonriente, mientras ella lo mira de forma coqueta y él le manda besos en la distancia. La Mujer 1 finalmente se aleja del Hombre. Continúa su baile con el Hombre 1
El Hombre va hacia un extremo y le da un puño a una puerta. La atraviesa con fuerza. La Mujer aparece en escena sosteniendo otra puerta de madera. La agarra como si estuviera agarrando un saco de boxeo en el entrenamiento de un boxeador. Se acerca al hombre que empieza a golpear con su puño la puerta hasta destrozarla
Al mismo tiempo el Hombre 1 y la Mujer 1 continúan bailando un bolero, sus cuerpos se funden
La Mujer suelta lo que ha quedado de la puerta. Se acerca al Hombre y busca abrazarlo. Lo consuela como si fuera una samaritana
Las dos parejas están abrazadas en escena
MUJER: Tranquilo. Todo va a estar bien. Vas a ser un buen padre. Y si tenés un niño le vas a enseñar que no haga lo mismo que vos hiciste. Y si es una niña le vas a enseñar a hacer lo que yo hice.
Las luces del escenario se apagan
de la serie : Mis
92 · Mis amores
Reseña del autor Santiago Lozano, Santiago Lozano es Comunicador Social de la Universidad del Valle. En el 2007 ganó una Beca de la Fundación Carolina para cursar el Máster en Guión de Cine y Televisión en la Universidad Carlos III de Madrid. Escribió y dirigió el largometraje SIEMBRA estrenado en el Festiva de Cine de Locarno en el 2015. Hizo parte de la 36ª Residencia de Guión de la Cinefundación del Festival de Cannes, en el 2018. Actualmente es docente de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Autónoma de Occidente, donde es director del programa académico de Cine y Comunicación Social, y hace parte del Grupo de Investigación en Humanidades y Artes Integradas. La Culpa de Cada Latido es su primera obra como dramaturgo.
amores ellas