ACÉFALA de Felipe Cortés

Page 1

Mis amores · 61

Territorio y Dramaturgia

ACÉFALA Por: Felipe Cortés

Personajes: Ella Él Una psicóloga Cíclope

R

eflexión trágica sobre el miedo, la pérdida y el desprendimiento. Para existir el desprendimiento, tuvo que tener lugar la unión, la junta, la cercanía. La separación puede darse entre cuerpos o seres que estuvieron unidos por un hilo invisible, una relación, pero también puede ocurrir entre partes de un mismo cuerpo, así como con ideas que lo habitaron, pero siempre está motivada por una idea y su acción es irreversible en la mayoría de los casos. Títeres 1 REACCIONAR UNA CABEZA EN EL SUELO, SEPARADA DEL CUERPO

Paradero de bus. Una mujer está sentada sola, al lado su cartera. Tras ella, de manera torpe, un cuerpo se mueve sin cabeza, danzando con movimientos cotidianos. En el suelo a un costado se encuentra una cabeza con los ojos cerrados, la cabeza de un hombre. Se oye el sonido de la calle, con apenas algunos carros pasando, a veces ruido, a veces silencio, el viento. Es de noche

Él:

(Abre los ojos como despertando de una pesadilla, mira a su alrededor, el cuerpo siente que ha despertado y se percata de la


de la serie : Mis

62 · Mis amores

amores ellas

ausencia sobre sus hombros. Buscará la cabeza por el lugar sin encontrarla. A ella) No me diste la hora. Ella:

No tenía reloj.

Él:

Pero podías dármela.

Ella:

No quise.

Él:

Preferiste gritar.

Ella escarba debajo de su blusa y saca de su brasier el celular, se dispone a darle la hora Él:

Ya no la necesito.

Ella:

¿Tenías que llegar a algún lado?

Él:

Quería llegar.

Ella:

¿Te esperaban?

Él:

Creo. Solo quería llegar a una hora precisa.

Ella:

Lo siento.

Él:

(Siguiendo con los ojos el desplazamiento del cuerpo que busca la cabeza, sin poder llegar a ella) Sí. Me imagino cuánto lo sientes.

Ella:

Fue su culpa. Esto solo es consecuencia de sus actos, de su forma de hablarme, de la manera en que se acercó hacia mí.

Él: (El cuerpo y la cabeza se sorprenden con las razones que ella busca) ¿Cómo? Ella:

Sí. Así como lo oye. Yo me encontraba tranquila, en la soledad de este paradero y usted llegó.

Él:

¿Y qué tiene de malo?

Ella:

En una noche solitaria en la que solo llegaba a mí el sonido de los carros y las motos que pasaban, los ruidos de la ciudad, las balas que se oyen a lo lejos, las sirenas de las ambulancias… aparece usted de repente y se le ocurre abordarme de esa manera para…

Él:

…Preguntar la hora.

Ella:

Es muy sospechoso. Una mujer sola en un paradero es sorprendida por un hombre que casualmente no sabe la hora.


Mis amores · 63

Territorio y Dramaturgia

Él:

¿Estabas en este paradero escuchando la noche? ¿Eso es lo que hacías aquí? Yo pensé que estabas esperando a alguien.

Ella:

¿Y por qué no? ¿No podía simplemente estar aquí, así, sin ningún propósito? ¿Meditando por ejemplo?

Él:

No es verdad. Yo te vi sentarte cuando venía.

Ella:

O sea que me estabas siguiendo.

Él: No. Ella:

Pues sí. Yo venía caminando desde una estación que está tres cuadras atrás, por la otra acera y usted vio cuando crucé la calle porque también lo hizo.

Él:

Yo venía caminando y cambié de acera porque voy; iba a verme con alguien en la estación que está a tres cuadras de aquí sobre esta acera. Vi que se sentó en este paradero y le pregunté la hora. ¿Qué tiene eso de malo?

Ella:

Usted dudó.

Él:

¿Yo dudé? Estás paranoica.

Ella:

Se detuvo al pasar por mi lado. Es más, bajó la velocidad a media cuadra de encontrarse conmigo.

Él:

¿Te fijaste en mí?

Ella: Tartamudeó… Él:

O sea que sí te fijaste en mí. (Cambiando el tema) ¿Y qué fue lo que pasó después?

Ella:

Y cuando me preguntó la hora me tuteó.

Él:

¿Y por eso gritaste de esa manera?

Ella:

Ya me ha pasado antes, tenía que hacerlo. Lo necesitaba.

Él:

Pues yo no necesitaba esto. ¿Cómo crees que se siente que te arranquen la cabeza?

Ella:

No lo sé.

Él:

No debe ser peor que lo que sentiste cuando te pregunté la hora.

Ella:

¿Usted sabe lo que sentí?


de la serie : Mis

64 · Mis amores

Él:

amores ellas

¿Te dio miedo?

Ella: ¿Qué? Él:

En este momento una multitud de carros ha debido detenerse en medio de esta calle, por la que no pasaba ni el viento. La congestión que generó tu grito ha debido paralizar la mitad de la ciudad, cuando a mí se me ocurrió una excusa para… oír tu voz. ¿Se bajaron todos de sus vehículos? Me imagino. Y se han debido turnar porque seguro fueron muchos, y uno a uno fueron pasando para atender a los llamados de auxilio y los gritos agudos y femeninos de tu miedo. Sentiste miedo de mí.

Ella:

No fue así.

Él:

¿No? ¿Entonces qué pasó?

Ella: libertad.

Yo no sentí… Fue un grito de furia, de rabia. Un grito que reclamaba

Él:

¿Y ese grito fue el que me arrancó la cabeza?

Ella:

¿Ahora resulta que eres un enamorado solitario que intentó encontrar en un paradero cualquiera el amor?

Él: Reencontrar. Ella:

Esto me ha pasado muchas veces…

Él:

¿A cuántas personas has decapitado antes?

Ella:

Una vez con ese cuentico de la hora me robaron todos los papeles y me pusieron a voltear dos meses con denuncias y a sacar todo de nuevo; Luego con eso de “¿Dónde queda esta dirección?”. Otra vez, la billetera, el celular; y una vez me pegaron una manoseada asquerosa cuando iba en un bus.

Él:

Pero ¿qué te podría hacer yo? Decime qué pasó.

Ella:

Es que no te imaginas lo que siento cuando aparecen sus silbidos, los piropos asquerosos, las miradas. Es sucio.

Él:

Miedo. ¿Tú me hiciste esto?

Ella: No. Él:

¿Entonces quién fue?

Ella:

No fue miedo.

Él:

Estás buscando motivos para justificar lo que hiciste.


Mis amores · 65

Territorio y Dramaturgia

Ella:

Yo no busco motivos para nada. No me juzgue. Vos sabés que esto no me lo estoy inventando, estamos hablando de algo real, de una imposición, de quienes pueden hacer lo que quieren y quienes tienen que soportarlo; y a partir de ahora no volverá a pasar… ¡Qué raro!

Él:

Sí, debe ser muy raro quitarle la cabeza a tu novio.

Ella:

No estamos discutiendo.

Él:

¿Qué hice yo? ¿No le pudiste arrancar la cabeza a otro? ¿No te parece que es injusto conmigo?

Ella:

Debe ser. Pero no eres tú, son todos y no es por mí, es por nosotras.

Él:

¿Es por ser hombre? Decilo.

Ella: ¿Qué? Él:

¿Por qué te da miedo admitir que tenés miedo? Decime.

Ella:

Ahora no siento nada, y esto no es tu culpa ni la mía. Me voy.

El cuerpo ha tomado su celular y ha puesto un audio de una mujer argentina que relata su tránsito hasta llegar a casa


de la serie : Mis

66 · Mis amores

Ella le arrebata el celular ofendida con su falta de privacidad

Él:

¿Esa sos vos?

Ella:

¿Suena como yo?

amores ellas

Él: No. Ella:

Ahora tengo rabia. Y sí, Antes sí sentí… temor.

Él:

Por eso gritaste y ese alarido me voló la cabeza. ¿Verdad? Siempre le he tenido pánico a tu forma de reaccionar.

Ella:

(Recoge su cartera y sus cosas) ¿Tenías afán por llegar a algún lado?

Él:

No me vas a decir qué pasó.

Ella:

Doce y veintinueve. Por si querías llegar a tiempo.

Él:

Quería llegar a la las diez y treinta y uno, por si te suena la hora, pero veo que eso no es lo importante.

Ella:

Nos vemos mañana.

Él:

No podés estar tan tranquila. Esto es absurdo.

Ella:

(Toma de la mano el cuerpo y lo lleva hasta la cabeza, la levanta y la besa) Lo siento mucho, pero estoy mejor. Gracias. Nos vemos mañana. (Se va) 1 ENTENDER Percibir y tener una idea clara de lo que se dice, se hace o sucede o descubrir el sentido profundo de algo. Wikipedia

A un lado del escenario está él. Se encuentra sentado en una silla, la cabeza en la pierna. Al lado hay un hombre sin brazos al que le falta un ojo. Se miran. El hombre sin brazos lo ve con deseos de reírse, pero se contiene. Al otro lado se encuentra Ella con su terapeuta. Ella, acostada en una camilla mientras su terapeuta le clava agujas en la espalda, le pone piedras en la espalda, le hala los dedos y le traquea las yucas del cuerpo. Relata lo ocurrido y analiza el caso

Psicóloga: Estás mucho mejor que la última vez que nos vimos. Hay que ver las cosas en contexto. Reaccionaste de una forma violenta a lo que sentiste, solo accionaste, no se puede decir que es una solución, es una resolución a un agente que considerabas… amenazante. Es una consecuencia, no natural, sino necesaria. A cada acción, una reacción.


Mis amores · 67

Territorio y Dramaturgia

Él debería sentirse orgulloso que tu reacción haya sido con él. Tú simplemente agenciaste la confianza suficiente en él, para estallar, para poner todos esos patrones que rechazas de esas figuras dominantes y amenazadoras y él debe tener la madurez necesaria para entenderlo y apoyarte. Finalmente es un problema común, tanto tu temor o inseguridad como la forma en la que ves tu proceder.

Y no está mal. No debemos ver las cosas en negativo. Cortar es algo normal. Si pudiéramos, le cortaríamos las manos a los ladrones, o el pene a los violadores, ¿verdad? Pero nosotras mismas también lo hacemos, si tus uñas están muy largas, las cortas, o el cabello, lo cortas. Una vez yo misma tuve que cortar cosas mías para estar en una relación. Imagínate, yo me veía tres veces a la semana con mis compañeras de equipo, la pasábamos delicioso, jugando en traje de baño todas metidas en una piscina, en nuestras clases de natación y de un momento a otro decidí dejarlo, el tiempo no me daba cuando conocí a este hombre, también corté con mis amigas, mi familia, casi corto con mi carrera. Entonces mejor corté con él. Pero hay cosas que debemos hacer por nosotras y nuestra relación si es que no queremos cortar con esa persona. Pero esto es otra cosa, es una poda. Tú no te has cortado las uñas, te las has limado, te has cortado solo las puntas del cabello, porque quieres tu relación y por eso, así como las uñas y el pelo, crecerá. Pero Bueno. ¿Cómo fue esa noche?

Al otro lado del escenario, los dos hombres hablan cosas de hombres. Mientras toman café y fuman. El cuerpo de él suministra el café y las fumadas a ambos hombres, con mucho cuidado

Él:

El 31 de octubre cumplimos 3 años. Quería que fuera especial y me había dicho que nos viéramos de nuevo, yo quedé de recogerla en el paradero. Así que le dije que iría a eso de las...

Cíclope: Diez y treinta y uno. Él:

Ella dijo que era muy tarde, que le daba miedo andar a esa hora por la calle y la vi cuando ya estaba en camino y traté de hacer tiempo para llegar a verla justo a esa hora…

Cíclope: ¿Y llegaste a las diez y treinta y uno? Él:

Sí. Por la fecha. No era el día exacto que empezamos nuestra relación, pero sí podía cuadrar con la hora. Para empezar nuestro nuevo…

Cíclope: Ciclo. Para empezar un nuevo ciclo. Él:

Ciclo, sí. Ya habíamos terminado un ciclo y podía ser una buena señal para empezar otro.

Cíclope: Un ciclo sin cabeza. Él:

(Silencio) Ha sido diferente, ahora es otra…


de la serie : Mis

68 · Mis amores

amores ellas

Cíclope: ¿Otro ciclo? Él:

…otra Persona. Ella es diferente ahora.

Cíclope: Ya. Él:

Es más tranquila, más segura, ahora hace lo que quiere y las discusiones no son lo que eran antes, ahora hablamos. Ella dice que, desde esa noche, desde que emitió ese grito y …bueno, lo de la cabeza, ya no soy tan territorial, tan impositivo, tan….

Psicóloga: …Machista. Dilo. Eso es lo que quieres decir, así como hay cosas que cortamos de nuestro lenguaje, hay otras que hay que aceptar. Para ti él es esa figura… masculina, y representa todas esas heridas dejadas por… los hombres. Por ende, tú ves en él… veías a un ser… machista. Pero eso va cambiando, seguro ya no pelean como antes, ya él no se sienta sobre esa razón ¿verdad? Este caso de verdad me llama mucho la atención. ¿Cómo son las charlas ahora? ¿Discuten acaso? Él:

… y me metió en la nevera. Sí, me estaba exasperando y le pareció buena idea meterme allí, solo la cabeza. Sentí mucho frío la primera vez, pero luego me acostumbré. Las ideas sí nos acaloran. A veces sale a bailar con sus amigas y no me lleva, solo se lleva el cuerpo. Ahora nos relacionamos por partes. (El cuerpo levanta los hombros, manifestando su falta de culpa)

Cíclope: Debes confiar en la terapia, ella sabe lo que hace y seguro esto tendrá su recompensa. Él:

¿Y por qué solo uno?

Cíclope: ¿El ojo? (Pica el ojo de manera muy llamativa) ¿Ves? Él: ¿Qué? Cíclope: Esto. (Lo hace de nuevo) Él:

¿Es un tic?

Cíclope: No, ella dice que soy muy coqueto. Así cuando guiño el ojo, no tiene gracia. Él:

¿Y cómo lo tomaste?

Cíclope: Al principio siempre es difícil aceptar una separación, pero luego nos damos cuenta que hay ausencias con las cuales podemos vivir, ideas, actitudes, personas… igual me quedó uno. Él: ¿Y fue ella la que te dejó tuerto? Cíclope: Esa es una acusación muy fuerte. Debes buscar palabras más propositivas, aprender a hablar un lenguaje terapéutico. Él:

La que te lo quitó, te lo sacó, te mutiló…


Mis amores · 69

Territorio y Dramaturgia

Psicóloga: No. Mutilación o castración, nada de eso. Estas palabras debemos suprimirlas de nuestro lenguaje. Es una pérdida, se corta algo que no está bien, esto ya lo hablamos, se pierde algo y ya. Luego podrás acomodarte a esa ausencia, estamos en eso, reencontrar nuevas formas de seguir con lo que nos interesa y para esto algunas cosas deben ser separadas. Pero tú has decidido separar sus ideas, su concepción del mundo, sus sueños de hombre, de ese cuerpo que tanto te gusta y qué quizás no sea compatible con esa cabeza. Él:

¿Y tus miembros…?

Cíclope: No, esos los conservo. ¿De qué estamos hablando? Él:

…Tus miembros superiores. Tus brazos. Lenguaje terapéutico.

Cíclope: Se los presto para redactar las historias clínicas de sus pacientes. Eso sí fue idea mía, me gusta ayudar, lo disfruto. Ella:

(Alarmada) Perdón. Yo creo que…

Psicóloga: ¿Cómo? Ella:

No se confunda por favor. A mí igual me gustan los hombres. Psicóloga: Me imagino, claro, esto lo has hecho porque te gusta. Amas tu relación… Ella: Sí, por eso. Psicóloga: (Se percata que un brazo está manoseando a su paciente) ¡Oh! ¡Linda, perdona! (Toma el brazo y se asoma fuera del consultorio) Cíclope: …El saludo es algo así, como primero siento y la mano va al pecho, luego pienso y va a la cabeza, y luego hablo a la boca, así. No sé, es árabe o musulmán. Se me ocurre ahora que te veo así sin tu… Psicóloga: (Saliendo a la puerta de la sala con la mano en la mano) ¿Puedes quedarte quieto? Cíclope: ¿Ah? ¿Otra vez? Tengo una derecha pervertida, lo sabes. (Llama la mano como llamando un perrito, pero la psicóloga no le hace caso y regresa con el brazo) Sí. Definitivamente fue una separación voluntaria. Él:

¿Y eso se puede? Uno puede auto-muti…

Cíclope: Desprenderse. Auto-desprenderse. Debe ser un deseo muy fuerte, por fuerza de voluntad. No creo que me separara de mis brazos sin un deseo que me empujara a hacer este sacrificio. Debe existir una recompensa. Psicóloga: A mí todo esto me queda claro. Has actuado de manera instintiva, encontrando una solución dolorosa para ambos, pero sumamente coherente, has hecho un hallazgo. (Le entrega una bolsa plástica con polvos y frascos con gotas) Te voy a recetar estas gotas… para que le bajes al existencialismo, esto otro te lo tomas en ayunas, la puntita de un cuchillo en un vaso de agua, para que el sentimiento


de la serie : Mis

70 · Mis amores

amores ellas

de culpa desaparezca y esto otro después de los almuerzos, así, lo pones en la yema de los dedos y luego debajo de la lengua, vas a ver… como vas a ver. Hoy no me debes nada, tranquila, hoy me enseñaste que el problema no es lo que se hace con las manos, ni los ojos, ni el alma, es la cabeza la raíz de todo el asunto. Si miramos bien, las raíces crecen hasta donde pueden hacerlo, como las ideas, el mundo debe ser una gran matera que cerca y condiciona el crecimiento de una consciencia machista, es una lástima. El problema debe ser que estas raicitas no pueden romper las barreras de ese barro que las limita, no pueden ir más allá, entonces no va a crecer su percepción sobre la feminidad y no llegará a entenderlo. Necesitamos que se extiendan, ¿verdad? Entonces… Ella:

(Tratando de usar ese lenguaje terapéutico) ¿No sería mejor romper esa matera que los limita?

Psicóloga: Podrías matarlo si le golpeas muy duro la cabeza. Ella: ¿Qué? Psicóloga: (Cayendo en cuenta) Ahhhh, ¿romper los límites, cambiar el mundo que limita su pensamiento? No. Eso es feminismo, no es terapéutico. La terapia no violenta, un corte tiene filo, es ligero, pero un Ismo tiene fuerza y no es con la fuerza, es con la razón. (Razonando) Increíble, la cabeza es como la raíz, pero las raíces van abajo, claro, pero el miembro se encuentra en el tallo, es una rama, fantástico. (De nuevo con Ella, mientras abandona la escena) Tranquila, las raíces retoñan, incluso hay tallos y ramas que generan raíces. Suerte con tu esqueje. 1 COMPRENDER NO HAY DEFECTO MÁS GRANDE QUE EL PROPIO

El mismo paradero que al principio. Él tiene cabeza y ella también. Él caminando por el espacio. El sonido de los carros y motos se oye a veces sí a veces no. Una bolsa plástica los acompaña

Él:

(Mirando el cielo) ¿Te acuerdas la vez que vimos esa estrella fugaz?

Ella:

¿Un día que peleamos?

Él:

Uno de esos días en que peleábamos. Yo pedí un deseo.

Ella:

(Incrédula) ¿Y qué pediste?

Él:

Que volviéramos a estar bien.

Ella:

Era un avión.

Él:

No. Era una estrella.


Mis amores · 71

Territorio y Dramaturgia

Ella:

Era un avión, sonaba y las luces titilaban rojo y blanco.

Él:

¿Y por qué no me dijiste que era un avión?

Ella:

Porque no te quería hablar.

Él:

¿Estás brava?

Ella:

(Pausa. Lo mira a los ojos queriendo decir que sí, que está confundida, que quiere discutir) No.

Él: Parece. Ella:

Mirá, una bolsa de basura está bailando en medio de la calle.

Él:

(Mira la bolsa. Pausa) Yo miro las estrellas a ver si puedo pedirle algo al universo y tú te concentras en ver un pedazo de plástico.

Ella:

Vos te la pasás pidiendo algo que no va a pasar y yo veo lo que ocurre. Un pedazo de basura. Entiendo y me identifico.

Él:

¿Por qué decís eso?

Ella:

¿Vos creés que yo soy un pedazo de basura?

Él:

Pero, ¿por qué lo decís? Yo no quise decirte basura.

Ella:

Yo no dije que hubieras dicho que yo soy basura. Yo te pregunté si crees que yo soy un pedazo de basura.

Él:

(Silencio) ¿Quieres discutir, verdad?

Ella:

¿Vos creés?

Él:

¿Por eso me devolviste la cabeza?

Ella:

(Después de un suspiro largo) ¿Lo creés, o no?

Él: No. Ella:

Sí. Estoy buscando un motivo para discutir.

Él:

Tú solamente hiciste lo que te pareció mejor para los dos y sí fue una estrella, porque sí se cumplió, estamos mejor.

Ella:

No era una estrella y no se cumplió el deseo que le pediste a un avión.


de la serie : Mis

72 · Mis amores

amores ellas

Él:

Sí se cumplió. Ya no discutimos, ya no peleamos como antes, hacés lo que querés, estás más segura. Ahora sos feliz.

Ella:

¿Te parece?

Él:

Se nota que ya no sentís… temor

Ella:

¿Miedo? Sentirte más segura no te impide sentir miedo.

Él:

¿Por qué lo dijiste?

Ella:

Siempre lo he sentido.

Él:

Pero no está bien que uses esa palabra, no es terapeútico.

Ella:

Uno siempre siente miedo. Al salir a la calle sientes miedo, miedo a montarme a un bus, miedo a irme sola en un taxi con un hombre que conduce y me toca confiar que me llevará a donde le he dicho y no ha donde él quisiera, miedo al desamor, miedo al abuso, miedo a la soledad. La misma sensación se experimenta en diferentes situaciones.

Él:

Dijiste que era rabia lo que sentiste el otro día.

Ella:

También. Da rabia saber lo que me voy a encontrar en la calle, cuando me monto en un bus o en un taxi y se pone a dar vueltas para cobrarme más, da rabia que una relación no funcione, da rabia que exista el abuso, da rabia saber que siempre vas a estar sola. Es lo mismo. Otra sensación que se repite sin importar la situación.

Él:

Pero no estás sola.

Ella:

Como esa bolsa, estoy acompañada de muchas… cosas que me mueven sin saber a dónde me llevan, sin saber si eso me va a gustar o no.

Él:

Una vez un tipo me acosó en un bus.

Ella:

¿Y qué tal? ¿Te gustó?

Él:

No. El tipo estaba muy cerca y el bus estaba muy lleno. Me rastrilló en varias ocasiones y después pedía perdón. Pensé en ti.

Ella:

¿Pensaste en cómo me siento cada vez que me rastrillas?

Él:

En cómo debes sentirte cada vez que te montas a un bus o sales a la calle…

Ella:

Gracias por pensar en mí.

Él:

Debe ser muy doloroso saber que cuando salgas de tu casa…


Mis amores · 73

Territorio y Dramaturgia

Ella:

El dolor hace parte de nuestra naturaleza, también el miedo. Pero el dolor sobretodo y la seguridad de tener que soportarlo. Un sangrado cada mes que te aruña las entrañas por 4 o 5 días, anemia y una descarga hormonal que genera hipersensibilidad y una confusión emocional. Parir también duele.

Él:

Te puedes sacar la matriz.

Ella:

Arrancar la matriz.

Él:

Es una solución.

Ella:

Arrancar es mejor que cortar. Debe implicar la totalidad y no una parte. Si algo no está bien lo arrancas. Como una relación. Debería ser así. Por un desacuerdo en las ideas, gustos distintos, la distancia. ¿Para qué buscar remiendos o quitar pedacitos de cosas que nos molestan o tolerar que sigan ahí? ¿Has pensado en la cantidad de tiempo que se vive tratando de reparar las cosas? Habría que desecharlas y conseguir otras.

Él:

¿Y qué te asegura que no se dañarán también?

Ella:

Entonces también debe ser un mal uso, si las empleas solo para lo que están hechas no se dañan.

Él:

También se pueden gastar por el exceso de uso.

Ella:

Debe ser culpa también del dueño. Si estás acostumbrado a forzarlo, ese juguete no es para ti, es demasiado débil, necesitas algo más duro, más resistente o no debes tenerlos.

Él:

¿Por eso me devolviste la cabeza?

Ella:

Por eso estamos aquí. (Pausa) ¿En qué piensas?

Él:

En la hora. El otro día finalmente sí me diste la hora. ¿Sabés qué hora era?

Ella:

No me acuerdo.

Él:

Doce y veintinueve.

Ella: Ya. Él:

Suma cuarenta y uno, igual que diez y treinta y uno.

Ella:

Todo está relacionado.

Él: Sí. Ella:

La doctora me llamó.


de la serie : Mis

74 · Mis amores

amores ellas

Él:

¿Y qué te dijo?

Ella:

Que la luna estaba en cuarto creciente.

Él:

¿Y qué pasa? ¿Estabas ovulando?

Ella:

También. Pero dijo que los tiempos de poda son las lunas menguantes, que si se corta en la luna equivocada puede ser que crezcan más rápido o de manera desordenada, o que no crezca.

Él:

Pero, ¿qué tenía que crecer?

Ella:

Nada. Igual no era la solución.

Suena una alarma

Él:

¿Qué hora es?

Ella:

Diez y treinta y uno.

Él:

¿Estabas haciendo tiempo?

Ella: Sí. Él:

¿Entonces prefieres quedarte sin nada?

Ella:

Como esa bolsa.

Él:

El mismo paradero, yo y mi cabeza, la misma pregunta.

Ella:

Un nuevo ciclo.

Él:

El cíclope me dijo que hay cosas sin las cuales se puede vivir. ¿Por qué no me quitas la cabeza de nuevo?

Ella:

¿Te gustó?

Él:

Podría asumirlo.

Ella:

Ya es suficiente con no tener la mía.

Ella se va. Él se queda solo con la bolsa que da vueltas en el escenario Él:

(Gritándole a la distancia) ¿Nos vemos luego? (La bolsa se acerca a él, la bolsa se aleja, él se pone de pie y se queda mirándola. Se acerca a la bolsa y esta se aleja, la bolsa se acerca a él de nuevo. Hablándole a la bolsa) Pienso muchas maricadas. ¿Verdad? ¿Es eso? (La bolsa da vueltas en el aire de nuevo)


Mis amores · 75

Territorio y Dramaturgia

Reseña del autor Felipe Cortés, licenciado en Arte Dramático de la Universidad del Valle, con amplia experiencia en docencia teatral. Ha trabajado como director técnico, sonidista, escenógrafo y utilero de la compañía Teatroas. Como actor ha participado en diversas obras de teatro, cortometrajes y largometrajes nacionales entre ellos Sueño del Paraiso de Carlos Palau, Amores peligrosos de Antonio Dorado y Woyzeck de Tonio Hecker. Empezó a incursionar en el mundo de la dramaturgia a partir de la experiencia en el Laboratorio Escuela de Escritura Escénica (LEE).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.