RAP EN RÍO de Nasly Sánchez

Page 1


Mis Amores: El río Primera edición: Octubre 2018 ©2018 Recopilación 2017

Fernando Vidal Douglas Salomón Fernanda Benavidez Margarita Babel Arboleda Camilo Villamarín Rodrigo Vélez Nasly Sánchez Suárez Compilador: Plataforma Editorial Territorio y Dramaturgia Dulce Compañía Fundación Escénica Investigación y coordinación editorial: Diana Marcela Trujillo Restrepo Rodrigo Vélez Ángel Miguel Ángel Achury Restrepo Editor Literario y corrección de estilo: Diego Fernando Burgos Diseño y Diagramación: Ana María Pizarro Ruíz Fotografía portada: Isabela Vidarte ISBN: 978-958-48-4931-1


Con el apoyo de:


26 · Mis amores

RAP EN RÍO Por Nasly Sánchez Suárez

Personajes: Iris Magdalena Abuela Briseida Simón Dilio Héctor El hombre que mira Los esclavos

U

n martes de marzo en 1800 1:45 a.m.

LOS ESCLAVOS: Tres hombres, siete mujeres y una niña corren por los cañaduzales. Huyen. Respiran agitados, la niña en brazos de su mamá va seca de llanto. Corren sin detenerse. Un miércoles de marzo en el siglo XXI 3:45 p.m. Iris bañándose en el río. Al fondo pasa el cuerpo inflado de un cerdo pequeño flotando por el río, Iris no lo ve, el color de su piel es similar al color de agua del rio, es oscura pero bañada por una blancura de luz y brillo. Ella espera que Simón, un joven que se lanza desde el puente hacia el río por algunas monedas que le ofrecen los transeúntes, la mire y le sonría para ella cerrar los ojos voltear la cara y fingir un disgusto que se borra con la sonrisa que no puede evitar una vez su rostro ya no es visible para él. Al otro lado, su rostro se encuentra con la mirada de ese hombre que siempre la mira, ella le tiene miedo. Un jueves de marzo en el siglo XXI 9:33 a.m.


Mis amores ·27

La casa de Iris es un cuarto de seis por cuatro metros, ahí vive con su abuela, su mamá y sus hermanos Héctor y Dilio. En un camarote duermen los hermanos arriba y ella abajo con la abuela, la mamá duerme en un catrecito que se guarda bajo el camarote. IRIS: Abuela en la tienda estaba ese señor que siempre me mira. ABUELA: Cómo no te va mirar si andas mostrando más de lo debés IRIS: Normal pues, como se viste todo el mundo ABUELA: Ponete ropa decente para que te respeten. MAGDALENA: Anoche soñé otra vez con esos negros corriendo, y esa niña sequita de llorar. DILIO: Esa niña es Iris, yo que les digo. IRIS: Mamá dígale a Dilio que no me asuste. MAGDALENA: Venga la peino para que se vaya a ensayar el vals. IRIS: Mamá ¿usted le mandó invitación a Simón el hijo de don Sixto? MAGDALENA: A todos los de esta calle se les mandó su participación. IRIS: Para qué lo invitó mamá, ese que ni siquiera ha ido a ensayar el vals. MAGDALENA: Y para qué lo necesita, con tanto muchacho que hay para bailar. ABUELA: ¿Qué día era el sueño? MAGDALENA: Siempre es un martes mamá, yo lo se porque es de madrugada y todavía huele a lunes por la noche. Un viernes de marzo en el siglo XXI 10:53 p.m. En la playa del río BRISEIDA: Que Simón le manda a decir que lo espere aquí que le tiene un regalo de quince. IRIS: Que me lo lleve a la fiesta BRISEIDA: Él se lo quiere dar hoy porque de pronto no va a su fiesta. ¿Usted gusta de él? IRIS: Él es el que gusta de mí. En la oscuridad Briseida alcanza a ver al hombre que mira BRISEIDA: IRIS: BRISEIDA: IRIS:

Ese señor que está allá un día me dijo que si le mostraba las tetas me daba dos mil Ese señor siempre me mantiene mirando. Allá viene Simón, pórtese bien, que yo se la recomendé. (Briseida se aleja mientras se acerca Simón) Yo no necesito que usted me de ningún regalo.

Simón la toma fuerte por los hombros y la besa hasta que Iris deja de forcejear y responde al beso, se abrazan y Simón empieza a tocar las nalgas de Iris, ella se asusta abre los ojos y lo primero que ve es a ese hombre que la mira. Se suelta de Simón y corre hasta su casa. Un martes de marzo en 1800 5:45am LOS ESCLAVOS: Tres hombres, siete mujeres y una niña están tendidos en la playa del río, han huido toda la madrugada y se detienen ante el río para beber agua y descansar, la niña aún llora. Un sábado de marzo en el siglo XXI 5:45am


28 · Mis amores

IRIS: (Dormida) no me mire, no me toque, no me mire, no me toque, ¡Ayuda! alguien que me ayude (Se despierta llorando entre los brazos de Magdalena, quien le acaricia la frente, todos se han despertado mientras ella soñaba. La observan) HECTOR: ¿Le viste la cara? IRIS: Sí, es ese señor que siempre me mira. HECTOR: Voy a matar a ese hijueputa. MAGDALENA: No es necesario ya el río viene por él. HECTOR: Pues si es necesario yo mismo se lo entrego. MAGDALENA: Héctor ya no más. Póngase la camisa y vaya con Dilio a ver si hay guadua o arena para descargar que todavía nos falta comprar mucho para la fiesta. Salen Dilio y Héctor. ABUELA: ¿Qué día era el sueño? IRIS: Era un domingo Abuela. Tenía mucho miedo, pero sobre todo, me sentía tan triste como un domingo por la tarde. 2:43 p.m. Magdalena y la abuela haciendo la siesta en la parte baja de camarote MAGDALENA: Mamá yo siempre quise ser la virgen en las balsadas del 15 de agosto. ABUELA: Mírese como quedó de linda mi niña. Héctor, Dilio, denle la mano a su mamá para que se suba a la balsa principal, este año ella es la virgen MAGDALENA: Pero mamá si estamos en marzo. ABUELA: Fíjese bien que día es en el sueño. HECTOR: Míre mamá allí esta el hombre que mira. DILIO: Sí, la está mirando a usted mamá. MAGDALENA: Sí, a mi también me miró antecito de cumplir los quince, me miró y me miró y no dejaba de mirarme, me miró tanto que me tocó, me tocó muy duro y me dolió mucho (empieza a llorar) por eso no puede subir a la balsa vestida como la virgen. ABUELA: Ya no lloré más mi niña, que a ese hombre ya se lo llevó el vapor. MAGDALENA: Mamá esas personas que están allá en la playa son las de mi sueño, tres hombres, siete mujeres y una niña que no acaba de llorar. (Les dice adiós con la mano. Les grita) Dele agua a la niña ella lo que tiene es sed. Un martes de marzo en los siglos XIX y XXI 4:13 p.m. LOS ESCLAVOS: Tres hombres, siete mujeres y una niña llorando están parados al pie de camarote mirando a la abuela y Magdalena mientras hacen la siesta. Un domingo de marzo del siglo XXI 6:37 p.m. Magdalena peinando a Iris IRIS: Por qué mi fiesta de quince tiene que ser un domingo, el día que me siento más triste. MAGDALENA: Porque mañana es festivo y usted está cumpliendo años es hoy, no ayer, ni anteayer, ni mañana, hoy mi señorita. Está lista para ser la virgen de la balsada este año, vas a ser la virgen más hermosa y con la balsa más florida y musical. Así que ahora va y tira esa tristeza para que se la lleve el río.


Mis amores ·29

IRIS:

La abuela me dijo que nos quieren sacar de ésta tierra, que porque nosotros estamos invadiendo el territorio. Y si nos sacan de aquí a dónde nos van a mandar, dónde hay otro río para yo lavar mis tristezas del domingo. MAGDALENA: Para que nos muevan de aquí, nos tendrán que trasladar con nuestras casas, nuestro río, nuestra arena, nuestra guadua, nuestra historia, nuestra cultura y nuestros antepasados, y nos tienen que llevar en balsa al ritmo de abozao, (sonríe alegremente) así que con tanto trasteo de aquí no nos mueve nadie. En la fiesta de Iris 11:23 p.m. BRISEIDA: (Le habla en secreto a Iris) Que Simón la está esperando en el río, que si quiere que venga a bailar sus quince la espera en el río, ya. (Iris Sale) DILIO: Héctor, Iris salió camino al río. HÉCTOR: Camine vamos a ver al que mira (Briseida los ve salir y los sigue) En la playa del río todo está oscuro la única luz es la de la luna que destella sobre el río. Simón e Iris se encuentran. HÉCTOR: (Gritando) Iris hágase para un lado, (a Simón) Usted qué es lo que le mira a mi hermana (lo empuja por el pecho) IRIS: (Agarrando a Héctor por la cintura) Él no es, Héctor. No le vaya a pegar. DILIO: (a Iris, tomándola con fuerza) Usted se devuelve para la fiesta, que esto lo arreglamos entre hombres. Héctor y Dilio se llevan a Simón arrastrándolo por la arena y se pierden en la oscuridad. Iris corre hacia la fiesta para pedir ayuda. Se encuentra con el hombre que mira en el camino que la toma del brazo y la arrastra a la oscuridad. IRIS:

Mis brazos apretados con fuerza, mis piernas patean, se cierran y aprietan con fuerza, mi boca se abre y mi cuerpo grita con las últimas fuerzas.

Un grito ahogado por una mano áspera. Un lunes de marzo 5:57 a.m. Iris desnuda, desmembrada a la orilla del río. Sus ojos están abiertos, aún conservan el terror de la última vez que los vio el hombre que mira. En el fondo del río el cuerpo de Simón es mordisqueado por algunos peces, Iris no lo ve. Algunos transeúntes se empiezan a reunir en el puente desde donde se asoman a mirar el cuerpo de Iris. La niña que llora se acerca sin llanto a cuerpo de Iris, le da de beber agua, le cierra los ojos y le seca las lágrimas que aún brotan y se mezclan con el agua del río. Final


30 · Mis amores

Reseña del autor Nasly Sánchez Suárez Licenciada en Arte Dramático de la Universidad del Valle. En la actualidad se desempeña como actriz y coordinadora de proyectos en el Teatro La Máscara. Ha participado en LEEE, Laboratorio Experiencia de Escritura Escénica en la ciudad de Cali, donde indaga el ejercicio de la dramaturgia.


62 ¡ Mis amores


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.