chixat8 TipografĂa para xatear entre chilenos
Escuela de Diseño Pontificia Universidad Católica
chixat8 Tipografía para xatear entre chilenos
Alumna Sonia Dinamarca Profesor guía Eduardo Castillo Enero, 2008 *
Contenidos Agradecimientos Presentación
7 9
01 Formulación ¿Qué? Gran Idea ¿Por qué? Problema ¿Para qué? Contexto ¿Para quiénes?
11 13 13 13 14 15 15 16
02 Antecedentes Tics: Tecnologías de la Información y Comunicación Lenguaje oral y escrito Fenómeno Chat Tipografía de pantalla El formato Open Type
17 19 22 24 25 28
03 Estudio empírico Estudio de usuarios Mercado Uso del Chat Entrevista a usuario directo Expresiones y términos utilizados en el Chat
29 31 32 33 35 38
04 Referentes Escrituras antiguas Taquigrafía Leet speak Susan Kare Eboy Bestiario del Reyno de Chile/Lukas Condorito Dingbats República Proyectomonos.cl Proyecto Emotimonos Tipografías urbano populares Tipografías Elemental y Fundamental Tipografía Unibody 8 Tipografía Trajan Tipografía Piclig
43 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59
05 Proceso Diploma en Tipografía 2007 Primeros acercamientos Desarrollo de la Tipografía Naming
61 63 64 67 73
06 Proyecto final Especímen Chixat 8 Blog Chixat 8 Testeo Distribución | llegada al usuario
75 77 81 82 84
Conclusiones Bibliografía Anexo encuestas
86 88 90
Agradecimientos Finaliza esta etapa y hay tanta gente que me ayudó y apoyó para llegar hasta este punto. Primero agradezco a mi familia, a mis papás y mi hermana, y a Andrés por la paciencia. También agradezco enormemente a Eduardo Castillo y a Pancho Gálvez por la dedicación entregada. No puedo dejar de lado a toda la gente que participó del Diploma en Tipografía 2007, tanto alumnos como profesores, entre ellos: Rubén Fontana, Luciano Vergara, Miguel Hernández, Andrea, Cote, Ale, los chicos de la Unión de los Tipógrafos... Y mucha gente que con su granito de arena permitieron culminar este proceso de manera satisfactoria. Gracias a todos.
Presentación La idea de abordar el tema nace a raíz de la investigación realizada en el programa pida durante el segundo semestre del 2006. En el Taller desarrollado en ese entonces, se aplicó una metodología de detección y análisis de oportunidades de diseño, donde surgió como un tema muy actual y de creciente masificación el uso de medios tecnológicos por los adolescentes, para relacionarse socialmente entre ellos. Dentro de esta investigación se detectaron varios focos de uso creciente por los usuarios: (1) La telefonía celular, principalmente mensajes de texto; (2) Los fotologs o moblogs en Internet; (3) Los servicios de mensajería de Chat con listas de contactos. En dicho Taller finalmente se desarrolló un proyecto de indumentaria mutable y personalizable basada en las interacciones y comportamientos en el fotolog. Para el tema de este proyecto de Título, el foco de interacción estudiado es el Chat, específicamente el lenguaje que se utiliza en este medio. Se abarcó esta área de estudio entre otras razones por ser un tópico actual, en pleno desarrollo a la par con las nuevas tecnologías y de gran incidencia cultural. Otra arista fundamental que enmarca al proyecto es la Tipografía. Esto debido a una inquietud personal de desarrollo profesional como diseñadora, y como culminación de una formación que se ha ido delineando cada vez más hacia esa área del diseño gráfico. El siguiente informe tiene como fin plantear y explicar el proyecto de Título, su fundamentación y el proceso que se siguió para llegar al resultado final. El contenido se divide en seis capítulos: Formulación, Antecedentes, Referentes, Estudio Empírico, Proceso y Proyecto final. Además se presenta un Bibliografía clasificada por tipos de fuente y un Anexo de encuestas. Sonia Dinamarca Ortíz, enero 2008.
|
10 |
01 Formulaci贸n
¿Qué es? Tipografía de pantalla para el “lenguaje Chat” local. Descriptores –Chat y SMS (Sistemas de Comunicación instantánea) –Tipografía de pantalla –Interacción
Gran Idea Diseñar una tipografía de pantalla destinada a la interacción en el Chat local, abordando códigos lingüísticos identificados con el usuario. Este tema ha sido abordado desde el área de la lingüística, pero no ha habido una mayor aproximación desde el diseño, siendo que tiene que ver con comunicación, interacción e identidad, además de evidente aporte del estudio tipográfico a la visualización de los textos.
¿Por qué? En estos días, ya no cabe duda alguna de que el avance del consumo tecnológico e Internet, han ido modificando nuestro comportamiento, permitiendo la generación de nuevas redes sociales junto con una nueva manera de socialización y generación de identidades, sobre todo entre los jóvenes. La escritura alfabética, como la conocemos ahora, es un sistema de representación gráfica de una lengua, es un concenso cultural en el cual a través de la evolución de los
signos en el tiempo, se ha llegado a una abstracción máxima de ellos, donde la estructura funcional de la escritura y su apariencia gráfica, es la tipografía. Es en este contexto que surge el “fenómeno Chat”, el cual se podría definir como todos los cambios sociales y culturales asociados al uso masivo y reiterado de los sistemas de comunicación instantánea que llamamos Chat. El cambio tal vez más visible -que es a lo que nos vamos a referir al hablar de este concepto- es la modificación del lenguaje que se produce en estas conversaciones. Es la escritura con tipografías digitales lo que se utiliza en el Chat para la interacción de los usuarios, escritura cuya función desde su creación fue registrar y reproducir el habla humana, para realizar un acopio de la expresión oral y mantenerla en el tiempo. Sin embargo, esta escritura ha sido modificada (algunos dirían corrompida) a nivel gramatical, ortográfico y de léxico lo que a mi juicio, no es una deformación sino que es más bien una evolución del lenguaje como respuesta a los nuevos cambios sociales y culturales que se están gestando. Mario Carlón, semiólogo de la Universidad de Buenos Aires (UBA), cree que estos miedos a la degradación del lenguaje producto de las nuevas tecnologías son cíclicos: “Pensemos en los debates que se produjeron entre los vanguardistas brasileños cuando apareció la radio y se preguntaban si se iba a perjudicar el idioma” . http://www.diarioepoca.com/2004/10/15/index.php
| 13
El especialista plantea que “las fuertes transformaciones del lenguaje son propias de los adolescentes. Tiene que ver con la búsqueda del contacto y de pertenencia, con forjarse una identidad y códigos propios. Con el Chat ocurre lo que ocurre con cualquier código: se usa entre pares y no fuera de ese ámbito. Los adolescentes tienen este mensaje tan incorporado que dicen que “hablan”,, cuando en realidad escriben, se mandan mensajes”. Este nuevo escenario tiene más relación con la oralidad, que con la escritura tradicional, ya que la interacción que se produce en el Chat es de manera instantánea, en tiempo real, tal como si fuera una conversación cara a cara. En ese sentido, si la dinámica comunicacional es propia de la cultura oral, es lógico que el léxico utilizado también lo sea, dando paso al uso de jergas y expresiones que se caracterizan por pertenecer a una comunidad determinada, otorgándole inevitablemente un carácter local al lenguaje. Además de lo alfabético, anteriormente mencionado, en este fenómeno se conjugan lo pictográfico e ideográfico, cruzándose con la oralidad local, y también con los aspectos patrimoniales o históricos del lenguaje, como son la memoria colectiva, los imaginarios locales, etc. Estos aspectos son los que le otorgan a la variante chilena del español hablado, la cualidad de ser un reflejo de la cultura chilena actual y un indicador de los cambios sociales, especialmente al observar como se comunican los más jóvenes. Además del entorno social, la jerga también responde a cierto rango etario: los jóvenes, justamente quienes son los de uso más activo del Chat. Este fenómeno, implica fuertemente nuevos espacios de convivencia social, donde la mediación tecnológica de los computadores, ha tenido como contraparte un énfasis en los aspectos emocionales del lenguaje (comunicación no verbal, entonación, gestos) que se han traducido a lenguaje tipográfico y visual, los cuales luego rebotan en el oral. Este ciclo, deja en evidencia la importancia cultural e identitaria que tiene el uso del Chat para los jóvenes. El Chat, también ha reivindicado arcaísmos o fundamentos de la comunicación escrita, como pictogramas o ideogramas, que por cierto precedieron al uso convencional y extendido del alfabeto occidental. Acerca de este tema hay un creciente interés desde las áreas de la comunicación y la educación, sin embargo los sectores más conservadores e incluso el diseño, aún no
14 |
han tomado parte en este fenómeno. Dentro de toda esta problemática, existe la necesidad de prestar más atención de manera seria y desde el mundo académico al fenómeno Chat, con el fin de optimizar la interacción que se desarrolla en él. En este proceso, puede intervenir el diseño de diversas maneras, como serían creando una gráfica para la interfaz del Chat, desarrollando pictogramas para el uso, pero es sólo a través de la tipografía que se puede intervenir el núcleo del fenómeno y generar un impacto con mayores bases culturales, porque e s la tipografía la herramienta fundamental de la interacción en este medio.
Problema ¿Por qué no se ha desarrollado una tipografía específica para el fenómeno de Chat local, siendo que en esta manera de conversar la principal herramienta para la interacción es el uso tipográfico y la modificación de la escritura, hasta prácticamente constituir un lenguaje nuevo basado en la cultura oral local? 3.1 La preocupación por mejoras funcionales específicas, que permitan una mejor visualización de los textos es mayoritariamente por parte de aficionados, y no hay una preocupación generalizada por este tema en el entorno académico. 3.2 La modificación en el lenguaje que se produce en el Chat, es tema de debate a nivel lingüistico, donde hay quienes ven este fenómeno como una involución del idioma, y otros que lo ven como una evolución natural, que nace de la cultura oral propia de cada entorno social. Sin embargo, no hay una mayor observación académica sobre los aspectos gráficos de este fenómeno ni de su relevancia a nivel de interacción de usuarios a través de una interfaz. Además son muy pocos o inexistentes los estudios de usabilidad o consumo tecnológico desde el diseño. 3.3 En el ámbito social, no se le da la importancia que merece este fenómeno, considerando que el mayor uso es por jóvenes para una función recreacional, siendo que justamente este segmento etario es mucho más sensible a asimilar nuevas herramientas y aplicarlas en otros ámbitos de la vida. 3.4 La manera en que se ha desarrollado este fenómeno y la tecnología que lo facilita, han propiciado la mezcla de recursos existentes como solución a los requerimientos en constante cambio, en vez de
una sola herramienta que solucione varios aspectos de una manera más global.
¿Para qué? Objetivo general
Optimizar y enriquecer el uso de las herramientas tipográficas para la interacción en el Chat local.
Objetivos específicos
2.1 Empatizar con el lenguaje particular del usuario y sus necesidades sociales y de interacción con sus pares, utilizando su jerga oral, recogiendo las nuevas expresiones que ya se dan en el Chat. Además, crear alguna instancia de actualización de términos mediante la retroalimentación con el usuario. 2.2 Generar una solución específica para el soporte físico del medio, es decir, la pantalla, el tipo de teclado a utilizar y el mouse. 2.3 Realizar una solución que no confunda ni afecte la expertiz previa de los usuarios, integrándola a las herramientas, funciones y al estilo gráfico ya existentes, de manera que se distinga al proyecto como un sistema. Además, proporcionar una guía de uso o tutorial al usuario. 2.4 Administrar herramientas que vayan en beneficio de la eficiencia y calidad de la interacción en términos de velocidad de respuesta, espectro de léxico utilizable y recursos anexos que enriquezcan la expresión.
Contexto El tiempo de este proyecto se sitúa en la actualidad, dependiendo su vigencia de una actualización constante de los códigos a utilizar. El uso es en instancias de ocio y de comunicación entre pares. El entorno físico inmediato es en hogares, cybercafés y colegios, en su mayoría a través de un PC con sistema operativo Windows. El lugar al que está enfocado en primera instancia es nuestro país, con posibilidades de uso en otros lugares. Este proyecto posee un contexto (tiempo, lugar) un tanto variable, difícil de acotar, ya que se ve afectado por factores cambiantes como: 1. La renovación de las expresiones lingüísticas en los jóvenes. En la medida en que van apareciendo nuevas palabras y códigos en el Chat, el proyecto podría ir quedando obsoleto, para solucionar este problema se plantea en los objetivos un mecanismo de actualización de términos, a través de la retroalimentación con el usuario. De esa manera se mantendría la vigencia del proyecto. 2. La renovación tecnológica. Es decir, desde la aparición de nuevos software para Chatear, hasta cambios en el hardware que se masifiquen. Probablemente este factor afectaría en menor medida la vigencia del proyecto en el tiempo que el anterior, porque implica adquirir nuevas herramientas y equipos, lo cual toma más tiempo a los usuarios al habituarse a nuevos entornos.
| 15
3. La virtualidad y accesibilidad de Internet. El lugar donde se sitúa este proyecto es Internet. Sin embargo, Intenet no es un lugar físico, es una red informática. Es un conjunto de ordenadores desplegados por todo el mundo y conectados entre sí intercambiándose información. Si bien el proyecto se aboca a un contexto local, por lo que se podría decir que el lugar es Chile, nada impide que alguien del otro lado del mundo utilice la tipografía creada. Esto es por la accesibilidad de Internet desde cualquier computador con una conexión a la red.
¿Para quiénes? El usuario al que está enfocado el proyecto son adolescentes chilenos que utilizan Chat para comunicarse y que manejan los códigos lingüisticos en que se basa este proyecto Tienen entre 12 y 17 años. No se restringe a un estrato socio-económico particular, ni a una región geográfica, sino que más bien a un comportamiento.
16 |
02 Antecedentes
TICs: Tecnologías de la Información y la Comunicación. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (todos los nuevos medios como TV cable, teléfono celular, videojuegos, DVD, Internet, etc), han experimentado un notable desarrollo durante los últimos años. Incluso, es posible sostener que asistimos a un cambio tecnológico que transforma el sistema de medios de comunicación y que –al mismo tiempo- penetra en ámbitos de la subjetividad y de la organización social. Por esta razón, comprender los accesos, usos e impactos de las nuevas tecnologías, constituye un aspecto central en la configuración cultural de los jóvenes de hoy . “Hay más de mil millones de usuarios de Internet y cerca de dos mil millones de líneas de teléfonos móviles. Las dos terceras partes de los habitantes del planeta pueden comunicarse gracias a los celulares, incluso en lugares donde no hay electricidad. En mayo de 2006 había 37 millones de blogs. En promedio, se crea un blog por segundo en todo el mundo, es decir más de 30 millones al año. Así se constituyó una nueva forma social de comunicación que, aunque masiva, es producida, recibida y percibida individualmente” . La cita pone en evidencia el impacto del avance de las tics, y como han ido modificando nuestro comportamiento. Particularmente Internet, supone un cambio radical en la manera de interacción social, porque si bien es un medio cada vez más masivo –como la televisión- no se genera una dinámica de comunicación unidireccional, sino que hay un tramado de infinitas líneas de comunicación e información, llegando a la interacción persona a persona. Esto es lo que Castells denomina “Mass Self Comunication” (Comunicación Masiva Individual) -en la publicación citada anteriormente-.
teractividad
De acuerdo con el Informe del Injuv, “Los Jóvenes y el Uso de computadores e Internet”, este concepto se define como el vínculo establecido entre el sujeto y el entorno digital, a partir del hardware que los conecta (básicamente el teclado y el mouse como formas de interfaces). Es la forma en que nos comunicamos con el computador, la cual implica el
SOTO, Fernando, ESPEJO, Carlos y MATUTE, Isabel. Los jóvenes y el Uso de computadores e Internet. [en línea] Gobierno de Chile, Mideplan, INJUV. Santiago, Chile. Julio de 2002. . [fecha de consulta: 27 de abril 2007]. Disponible desde: <http://www.injuv.gob.cl/cedoc_archivos/estudios/Informe_final.pdf>. CASTELLS, Manuel. La nueva comunicación. En: Varios autores; La nueva Comunicación. Santiago, Chile, Editorial Aún Creemos en los Sueños, agosto 2006. pp. 7-14.
intercambio de información en forma retroalimentada desde la utilización de los sentidos. Se plantea que se genera un marco de experiencia, que requiere de una permanente retroacción para confirmar que el mensaje ha sido recibido. Esta retroalimentación supone capacidades psicomotoras de interconexión, de habilidades complementarias y simultáneas. De esta forma, se configuran -durante la experiencia de uso- capacidades tecnológicas y cognitivas que suponen el intercambio de información a partir de una comunicación pragmática, donde los sentidos son puestos en juego a través de formas visuales y táctiles. La red se manifiesta como agencia de socialización entre los pares, a través del correo o de la participación en Chats. Internet se transforma en una nueva forma de integración, lo cual es básico en un proceso de conformación de la identidad, desde la interacción con los grupos de pertenencia. Desde esta perspectiva, la experiencia interactiva con la red supone un nuevo espacio de socialización juvenil y de conformación de identidades, desde formas específicas de intercambio de mensajes de carácter digital y textual. Esta dimensión, tiende a establecer nuevos elementos en la configuración cultural de los jóvenes en la actualidad. El origen de Internet Internet se inició como un proyecto de defensa de los Estados Unidos. A finales de los años 60, la ARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados) del Departamento de Defensa definió el protocolo TCP/IP. Aunque parezca extraño, la idea era garantizar mediante este sistema la comunicación entre lugares alejados en caso de ataque nuclear. Ahora el TCP/IP sirve para garantizar la transmisión de los paquetes de información entre lugares remotos, siguiendo cualquier ruta disponible. En 1975, ARPAnet comenzó a funcionar como red, sirviendo como base para unir centros de investigación militares y universidades, y se trabajó en desarrollar protocolos más avanzados para diferentes tipos de ordenadores y SOTO, Fernando, ESPEJO, Carlos y MATUTE, Isabel. Los jóvenes y el Uso de computadores e Internet. [en línea] Gobierno de Chile, Mideplan, INJUV. Santiago, Chile. Julio de 2002. . [fecha de consulta: 27 de abril 2007]. Disponible desde: ‹http://www.injuv.gob.cl/cedoc_archivos/estudios/Informe_final.pdf›.
| 19
cuestiones específicas. En 1983 se adoptó el TCP/IP como estándar principal para todas las comunicaciones, y en 1990 desapareció ARPAnet para dar paso junto a otras redes TCP/IP a Internet. Por aquel entonces también comenzaron a operar organizaciones privadas en la Red. Poco a poco, todos los fabricantes de ordenadores personales y redes han incorporado el TCP/IP a sus sistemas operativos, de modo que en la actualidad cualquier equipo está listo para conectarse a Internet. Internet une muchas redes, incluyendo como más importantes la que proporciona acceso a los grupos de noticias (Usenet), que data de 1979 y (conceptualmente) la World Wide Web, de principios de los 90. Se calcula que actualmente hay varios miles de redes de todos los tamaños conectadas a Internet, más de seis millones de servidores y entre 40 y 50 millones de personas que tienen acceso a sus contenidos. Y estas cifras crecen sin cesar de un día a otro. La mensajería instantánea Los mensajeros instantáneos son un conjunto de programas que utilizan el protocolo TCP IP que sirven para enviar y recibir mensajes instantáneos con otros usuarios conectados a Internet u otras redes, además saber cuando están disponibles para hablar. La mensajería instantánea (conocida también en inglés como IM) requiere el uso de un cliente informático que realiza el servicio de mensajería instantánea y que se diferencia del correo electrónico en que las conversaciones se realizan en tiempo real. La mayoría de los servicios ofrecen el “aviso de presencia”, indicando cuando el cliente de una persona en la lista de contactos se conecta o en que estado se encuentra, si está disponible para tener una conversación. En los primeros programas de mensajería instantánea, cada letra enviada según se escribía y así, las correcciones de las erratas también se veían en tiempo real. Esto daba a las conversaciones mas la sensación de una conversación telefónica que un intercambio de texto (como
en ICQ, alrededor del año 1998). En los programas actuales, habitualmente, se envía cada frase de texto al terminarse de escribir. Además, en algunos, también se permite dejar mensajes aunque la otra parte no esté conectada al estilo de un contestador automático. Otra función que tienen muchos servicios es el envío de ficheros de archivos como imagenes, música o documentos de texto, entre otros. La mayoría usan redes propietarias de los diferentes softwares que ofrecen este servicio. Adicionalmente, hay programas de mensajería instantánea que utilizan el protocolo abierto Jabber, con un conjunto descentralizado de servidores. Los mensajeros instantáneos más utilizados son: –ICQ –Yahoo! –Messenger –Windows Live Messenger –AIM (AOL Instant Messenger) –Google Talk (que usa el protocolo abierto Jabber). Estos servicios han heredado algunas ideas del viejo, aunque aún popular, sistema de conversación IRC. Cada uno de estos mensajeros permite enviar y recibir mensajes de otros usuarios usando los mismos software clientes, sin embargo, últimamente han aparecido algunos clientes de mensajerías que ofrecen la posibilidad de conectarse a varias redes al mismo tiempo (aunque necesitan registrar usuario distinto en cada una de ellas). También existen programas que ofrecen la posibilidad de conectarte a varias cuentas de usuario a la vez como aMSN. Messenger o MSN De acuerdo al estudio empírico realizado, éste es el proveedor de Chat más utilizado entre los adolescentes chilenos. MSN Messenger o Windows Live Messenger es un conocido programa de mensajería instantánea para sistemas
Mensajeros instantáneos más utilizados actualmente.
20 |
Windows. Recientemente se introdujo el nombre “Windows Live Messenger” en su versión número 8.5 (Beta). Bajo esta denominación se engloban realmente tres programas diferentes: –MSN Messenger: Es un cliente de mensajería instantánea y su nombre se utiliza para referenciar todos los programas de mensajería de Microsoft. –Windows Messenger: Se instala con Windows XP y se trata de un cliente de mensajería instantánea básico que no soporta muchas características de éstos (avatares, imágenes, etcétera). Sin embargo, es capaz de conectarse al Servicio de comunicaciones y Exchange Instant Messaging usados por algunas empresas (por lo que se conoce como versión para empresas) y permite controlar una máquina de forma remota de forma similar al NetMeeting. Permite dos métodos de conexión: RVP (antiguo protocolo usado en las versiones anteriores a la 2003 de Exchange) y SIP/Simple. –MSN Web Messenger: Versión vía web del cliente aparecida en agosto de 2004. Proporciona características similares al MSN Messenger en un navegador conectado a Internet. Su utilidad reside en que se puede conectar con una cuenta de correo desde un ordenador que no tenga el programa instalado. Los tres programas pueden usar el mismo protocolo por lo que muchas de sus características son similares. Para utilizar el servicio se requiere una cuenta en Microsoft Passport. Forma parte de los servicios ofrecidos por el portal MSN que incluye correo electrónico con Hotmail o un motor de búsqueda. Aunque MSN Messenger es el programa o cliente oficial, existen multitud de clientes compatibles con su protocolo (pese a ser un protocolo cerrado) que pueden utilizarse en su lugar. La ultima versión de MSN Messenger se llama Windows Live Messenger y sólo es compatible con el sistema operativo Microsoft Windows XP y Windows Vista. Esta versión incluye la posibilidad de realizar llamadas a teléfonos fijos y móviles mediante los servicios de VoIP, además de contar ahora con la posibilidad de agregar contactos de Yahoo! Messenger.
Una vez ingresados los datos aparece la ventana de lista de contactos. Un aspecto importante es el uso del nickname o apodo que cada persona se elige. Este es un primer acercamiento a un uso no convencional del lenguaje y de los caracteres, como también un modo de personalización y expresión de la identidad hacia los demás contactos. Las herramientas que entrega este programa van desde las más básicas, como texto y emoticones, hasta emoticonos animados (GIF), escritura a mano (imagen), juegos o intercambio de archivos compartidos. También permite conversaciones por voz, mediante una cámara digital y, si está instalado en el sistema Windows Messeger, es posible permitir el control remoto del ordenador a los contactos (restringiendo qué tareas pueden realizar) desde los clientes no web. Para utilizar los emoticones en una conversación,es necesario hacer click en un botón en la interfaz del programa, que despliega un menú con los emoticones. La otra manera para acceder a estos pictogramas es tipeando directamente el comando correspondiente para cada emoticon. Las dos opciones tienen sus desventajas, la primera, se entorpece la fluidez de la interacción al tener que desplegar un menú para ingresar un elemento; la segunda, implica conocer los comandos que no siempre son fáciles de recordar.
Los emoticones tradicionales (íconos gestuales) ahora son animados. El usuario teclea el emoticon con los caracteres y aparece su correspondencia en gif animado. Ej.: ;) = = guiño.
La interfaz de MSN Messenger
Para los efectos de este trabajo, al referirnos a MSN Messenger se va a hablar de la versión Windows Live Messenger 8.5 (Beta). El primer paso para conectarse al Chat a través de este programa es registrarse con el nombre de usuario y contraseña. Se presenta la opción de que el computador recuerde estos datos, además del avatar o imagen.
| 21
Lenguaje oral y escrito. “Cuando se mira un texto escrito en Griego o en Ruso nos damos cuenta de que el alfabeto escrito en sí no representa ninguna cosa real, y descubrimos que es una convención aprendida de la infancia. (...) En cuanto a los signos escritos, éstos tienen un pasado que desconocemos y se especula bastante sobre sus orígenes.” Con relación a lo anterior podríamos decir que la escritura alfabética, como la conocemos ahora, es un sistema de representación gráfica de una lengua, es un consenso cultural que se desarrolló a la par con la evolución de los signos en el tiempo, donde la estructura funcional de la escritura y su apariencia gráfica, es la tipografía. La diferencia que existe entre oralidad y la producción escrita es patente: la mayoría de las veces el lector no está presente y esto dificulta la comprensión de éste por la falta de retroalimentación que tiene el escritor. El significado que adquiere la producción escrita es relativamente independiente de la situación de producción oral del lenguaje y de la experiencia compartida de los interlocutores y, por ende, necesita cumplir con registros de exactitud.
GALVEZ Pizarro, Francisco. Educación Tipográfica una introducción a la Tipografía. Buenos Aires, Argentina, tpG Ediciones, 2005, 208 p.
Características del lenguaje escrito (según David Crystal )
1. Rasgos gráficos. La presentación general y la organización de la lengua escrita, por lo que atañe a factores como la tipografía, el diseño de página, el espaciado, el uso de ilustraciones y color. 2. Rasgos ortográficos. El sistema de escritura de una lengua determinada, definida en función de factores como el uso distintivo del alfabeto, las mayúsculas, la pronunciación, la puntuación y las formas de dar énfasis. 3. Rasgos gramaticales. Las muchas posibilidades de la sintaxis y de la morfología, definidas en términos de factores como el uso distintivo de la estructura oracional, el orden de las palabras, las inflexiones verbales. 4. Rasgos léxicos. El vocabulario de una lengua, en lo que se refiere al conjunto de palabras y expresiones idiomáticas que se emplean de una forma distintiva dentro de una variedad de lengua. 5. Rasgos discursivos. La organización que estructura un texto, definida en términos de factores como la coherencia, la relevancia, la estructura de los párrafos y la progresión lógica de las ideas.
Características del lenguaje oral
Además de los cinco rasgos del lenguaje escrito, se agregan los siguientes: 6. Rasgos fonéticos. Las características generales de la lengua hablada, definida en términos de factores como el uso diferencial del timbre de voz, el registro vocal (un tenor frente a un bajo), la modalidad de voz (si habla, canta, salmodia o recita). 7. Rasgos fonológicos. El sistema de sonidos de una lengua determinada, definida en términos de factores tales como el uso distintivo de vocales, consonantes, entonación, acento y pausa.
CRYSTAL, David. Language and the Internet. Cambridge, Cambridge University Press, 2001, pp 18-19.
22 |
Diferencias entre la Oralidad y la Escritura
La oralidad
La escritura
Está limitada por el tiempo, es dinámica, momentánea.
Está limitada por el espacio, es estática y permanente.
No hay lapso de tiempo entre la producción y la recepción del mensaje.
Siempre hay un desfase de tiempo entre la producción y la recepción del mensaje.
Los participantes pueden confiar en algunas pautas extralingüisticas como la expresión facial y el gesto para transmitir significado.
La falta de contacto visual significa que los participantes no pueden confiar que el contexto aclarará el significado, tampoco existe un feedback inmediato.
Muchas palabras y construcciones como: contracciones, vocabulario absurdo y obscenidades, entre otros.
Algunas palabras y construcciones como: subordinación de la misma oración, los módulos sintácticos elaborados y las largas oraciones.
Función social o “fática”, se da mediante la prosodia y rasgos no verbales.
Apropiada para el registro de hechos, comunicación de ideas las tareas de memoria y aprendizaje.
Los errores, una vez dichos, no pueden borrarse. El hablante deberá hacerse cargo de las consecuencias.
Los errores pueden eliminarse en posteriores versiones, sin que el lector sepa que han estado ahí.
Los rasgos únicos del habla incluyen la mayor parte de la prosodia, entonación, volúmen, tiempo, ritmo, pausa y tonos de voz.
Los rasgos únicos de la escritura abarcan páginas, líneas, mayúsculas, organización espacial y varios aspectos de la puntuación.
La tabla plantea diferencias entre oralidad y escritura a nivel funcional, pero también se esbozan consecuencias hacia el plano social, donde la elección de uno u otro tipo de lenguaje va a depender del contexto social en que se encuentre, además de la funcionalidad. En la escritura existe básicamente una forma aceptada socialmente, la cual se rige por claras normas. La oralidad, en cambio, responde a diferentes factores como el nivel de confianza que hay entre las personas, el tono emocional de la conversación, etc. Esta idea se reafirma en la siguiente cita:
Basado en la Tabla 2.1 pp 39-40 en: CRYSTAL, David. Language and the Internet. Cambridge, Cambridge University Press, 2001. (tr. española de Pedro Tena, El lenguaje e Internet. Madrid, Cambridge University Press, 2002, 304 p).
“Tradicionalmente, el registro escrito ha servido como un modo de expresión reflexivo, distante y, como mínimo, pseudoliterario. Es decir, marcadamente formal. Por contraposición, el registro oral se caracteriza por ser próximo, casi espontáneo y escasamente formal. En esta dicotomía se han basado figuras conceptuales como la de lengua/habla, que presupone para la primera un alto grado de abstracción, reservando para la segunda un funcionamiento práctico, con una fuerte presencia de componentes gestuales no verbales y componentes verbales no textualizables como la entonación, la cadencia, el volumen, la proxemia, etc., que sirven como contextualización y concreción emocional/ empática del contenido del mensaje.” MAYANS i Planells, Joan. Género Chat o cómo la etnografía puso un pie en el ciberespacio. Barcelona, España, Editorial Gedisa S.A., 2002, 251 p.
| 23
Fenómeno Chat. Formalmente, el fenómeno de modificación del lenguaje en el Chat se puede clasificar en: a. Distorsiones más o menos involuntarias provocadas por la falta de atención y corrección en el tecleo y por la necesidad de intervenir con rapidez en las conversaciones. La velocidad de tecleo es una de las aptitudes más preciadas en los Chats. Lo suficiente como para que bastantes usuarios atribuyan tan sólo a eso sus reiteradas “patadas al diccionario”. Esto es cierto en algunos casos; no obstante en la mayoría de ellos, los errores involuntarios no son errores ni son involuntarios. Aquí se mezclarían errores tipográficos con todo tipo de abreviaciones, contracciones, acrónimos y demás experimentos formales que tienen por explicación esa búsqueda de velocidad. na po solo keria yegar antes me voi estoi super cansa xao ke estis bien En este tipo de modificaciones, se sustituyen grafías consonánticas complejas (ch, qu, ll) por simples (x, k, y), eliminación de consonantes e incluso sílabas enteras (tomao por tomado, cansa por cansada, na por nada), supresión de gran cantidad de tildes, mayúsculas y signos de puntuación, etc. b. Distorsiones voluntarias que pretenden dar énfasis, tono, cadencia, volúmen, etc. También onomatopeyas. Pretenden emular las expresiones extralingüísticas. Este tipo de distorsiones tienen generalmente como fin el “escribir como hablo”, es decir, hay una búsqueda por la oralización de la escritura, lo que conlleva a intentar la mayor similitud posible de lo escrito con su forma fonética. nooooo NOOOO TE VAYAS!!!!! que me dijisteeeeee!!!!????? jajjajajaj mmmm....... estoy pensando muack Para este efecto, se utilizan las mayúsculas cuando se quiere expresar que se está gritando, los signos de exclamación e interrogación se usan de manera exagerada y hay una repetición de letras que representan sonidos para emular la entonación y otros sonidos no lingüísticos.
24 |
c. Distorsiones que podemos etiquetar como correcciones vehementes. Consisten en cometer multitud de faltas de modo deliberado y exagerado para individualizar su forma de expresión y hacer del entorno algo mucho más coloquial. Ante el vacío de rasgos extralingüísticos que puedan actuar como identificadores del usuario, recurrir a una alteración del código normaivo puede servir para conseguirlo. Estas alteraciones tienen, además, un carácter marcadamente lúdico, que se presenta predominante en los Chats, en el que las normas de ortografía y gramática son un reto a desafiar, y donde el mero hecho y la forma de desafiarlas constituye una prueba de originalidad, personalidad, identificación e incluso ingenio. XD sipo bkn k el socio se paleteo :S grax x agregarme a tu flog :) ^^ ToT yaaa no toi aporte mejor me voi lol A través de todos estos recursos se pretende y consigue agilizar la interacción, hacerla más vivaz y flexible, acercarla al habla y personalizar, individualizar e incrementar su potencial expresivo.
Tipografía de pantalla. Antecedentes históricos El desarrollo de ordenadores que podían leer condujo, primero, a la creación de un código legible por ordenador, seguidamente a la de tipos que podían leerse a través de tecnologías intermedias, como pasos previos a la gradual extensión de una estética de ordenador. -El CMC7 (diseñador desconocido) fue un tipo desarrollado en los primeros años sesenta con el fin de usarlo con tintas magnéticas. Por la tosquedad de su método de reconocimiento de caracteres tuvo muy poca demanda y fue superado rápidamente. -E13B fue un conjunto de números reconocibles por máquina, desarrollado a mediados de los años sesenta por diseñadores desconocidos para la American Banker’s Association, y que todavía puede verse hoy en algunos talonarios de cheques bancarios. Aunque no se tratara de un alfabeto propiamente dicho, por su retícula mínima presentaba similitudes con la estructura simplificada de letras del cartel de exposición de 1968 diseñado por Wim Crouvel.
CMC7 (principios ‘60s)
E13B (mediados ‘60s)
-En 1967, Crouvel diseñó un alfabeto minimalista el New Alphabet, que reducía los caracteres a sus elementos distintivos esenciales. -OCR-A y OCR-B nacieron como resultado de las normas instauradas en 1965 por la European Computer Association Manufacturers Association (ECMA) para los tipos legibles por ordenador. Los ingenieros de la ECMA desarrollaron el OCR-A en 1966. El OCR-B fue producido dos años más tarde, con la colaboración de Adrian Frutiger como asesor de diseño. Se trataba de un diseño mucho más afinado y que, por lo tanto, para que el ordenador pudiera leerlo requería una capacidad de proceso muy superior.
New Alphabet (1967)
OCR-A y OCR-B (1966 y 1968)
-En los años ochenta, comenzó una revolución en torno al acceso a la toma de desiciones tipográficas. Este cambio tan radical no hubiera sido posible sin la llegada de los ordenadores personales. El PC fue lanzado por IBM en los albores de los años ochenta. Con la aparición del ordenador personal de Apple Machintosh, en 1984, se abrió el camino para el desarrollo de sistemas más simpáticos para el usuario: lanzó un nuevo modo de presentación, el wysiwyg (iniciales de “what you see is what you get”) que permitía no sólo mostrar el texto tal cual se vería luego en letra impresa, sino también simular el entorno de trabajo. -El popular “Mac” venía equipado con una variedad de fuentes como parte de su software de sistema; entre ellas había versiones del Courier (una evocación de la escritura mecanográfica), Helvética y Times, y también nuevas fuentes de pantalla que operaban a baja resolución (72 puntos por pulgada) en su exhibición en pantalla, como Chicago, Geneva, Monaco y New York. -Utilizando los primeros ordenadores Machintosh a mediados de los años ochenta, Emigre Graphics, la compañía fundada por Rudy VanderLans y Zuzana Licko en 1984, produjo una gama de fuentes bitmap como Emigre Eight. Las fuentes Emperor, Universal, Oakland, y Emigre fueron diseñadas originalmente en 1985 como fuentes bitmap para usarse en las pantallas de 72 puntos por pulgada y en las impresoras de matriz de punto. En el 2001 estas fuentes fueron reemplazadas por la familia Lo-Res. -La tipografía bitmap Chicago, mencionada anteriormente, fue diseñada por Susan Kare y utilizada en menús y botones para el sistema operativo Mac, al igual que los recordados pictogramas de su interfaz. Recientemente Chicago fue adecuada a TrueType por el estudio Bigelow and Holmes.
Extraído de: Blackwell, Lewis. Tipografía del siglo XX.
| 25
sometidas al antialiasing, para suavizar el ‘escalonado’ de los trazos, se torna indefinida e ilegible en tamaño chico. Desarrollada por Rudy VanderLans y Zuzana Licko, 1985.
Usada por Apple hasta su sistema operativo OS 9 y en las primeras versiones del Ipod.
La tendencia a apropiarse o emular las formas tradicionales en los medios nuevos se remonta al primer libro impreso, cuando Gutenberg recurrió a manuscritos del pasado para su Biblia de 1452. Análogamente, los tipos de pantalla de hoy se basan en los medios impresos. Desde 1997, los líderes en tipografía digital y para Internet, Adobe y Microsoft, vienen fomentando activamente una rígida ortodoxia para la tipografía de la Red mediante la promoción de una variedad restringida de unas doce fuentes que han demostrado dar buenos resultados en sitios de Internet. Esta política fue presentada como una manera de mejorar la tipografía en dicho medio alegando que si los programadores de sitios web los codificasen de manera que trabajasen con esas fuentes (que eran de uso corriente en los sistemas de los usuarios), los toscos tipos por defecto sería menos necesarios. Sin embargo, esta maniobra constituía la imposición de una nueva ortodoxia. Tipografías “píxeladas” Las fuentes tipográficas diseñadas para sistemas de impresión tradicionales están pensadas para ser reproducidas en alta resolución y, generalmente, lucen mal en cuerpos pequeños en las pantallas de las computadoras. La mayoría de las mismas empiezan a experimentar serios problemas de legibilidad en cuerpos inferiores a 10 puntos. Las formas de los caracteres no han sido concebidas para ser reproducidas en una pantalla de baja resolución. Al ser TpGbuenosAires. tipoGráfica. 2001. Disponible desde: <http://tpgbuenosaires.tipografica.com/workshops/apuntes/tipografias_píxeladas.html>
26 |
Las tipografías “Píxeladas” han sido especialmente concebidas para resoluciones de pantalla: cada trazo, cada punto, encaja exactamente en la trama de píxeles que compone la pantalla. Su morfología evita, en lo posible, las curvas y se compone de líneas verticales u horizontales. Aún en cuerpos pequeños se las ve nítidas y definidas. Sin embargo, la desventaja de estas fuentes es que están fijas en un tamaño y que no es posible redimensionarlas. Deben ser utilizadas en el cuerpo para la cual fueron creadas, de lo contrario los trazos verticales y horizontales que las componen se distorsionan. Utilizándolas exactamente con el múltiplo de su tamaño natural, coinciden nuevamente con la grilla de píxeles, pero se ven, justamente, píxeladas y puede tener un efecto negativo, salvo que sea lo que se está buscando.
Efecto del antialiasing sobre tamaños pequeños en pantalla.
Tipografías de píxeles se adaptan a la grilla de la pantalla.
Resolución de pantalla multiplataforma Por lo general, suele haber una gran confusión sobre resolución de pantalla y cuerpos tipográficos. Tradicionalmente, los tamaños de las fuentes están dados en ‘puntos’, una fracción de la ‘pica’, medida utilizada para tipos de plomo. Desde su creación en el año 1984, los monitores de las computadoras Macintosh tienen una relación de 1 punto = 1 píxel. Estos monitores tienen, desde siempre, una resolución standard relativamente buena, que puede reproducir tipografía e imágenes a 72 ppi (píxeles por pulgada). Las computadoras de oficina (PCs compatible), generalmente, tenían una resolución menor, con píxeles más grandes. Utilizaban impresoras de matriz de punto, cuya impresión no guardaba una relación cercana con lo que uno veía en pantalla. Cuando salieron las impresoras láser y las de chorro de tinta, las PCs todavía contaban con monitores de resolución relativamente baja. Microsoft creó una resolución de 96 píxeles por pulgada, exactamente 33% más grande que la impresión obtenida con dichas impresoras. Al no poder hacer los píxeles más pequeños, entonces aumentaron las pulgadas.
A pesar de que los cuerpos tipográficos están indicados en puntos, lo que realmente nos interesa es la altura en píxeles, que generalmente no tiene una relación cercana al cuerpo en puntos que vemos en pantalla. Cuando tratamos con “tipografías píxeladas”, el cuerpo de la misma está indicado en píxeles, no en puntos. Si se inserta una de estas fuentes en un documento seteado a 72 PPI, el tamaño será igual en píxeles que en puntos; en cambio, si se las inserta en una resolución de 96 PPI pueden experimentarse inconvenientes, ya que pocos programas permiten ingresar una medida en puntos con fracciones, como por ejemplo poner 5,25 puntos para obtener el equivalente de 7 píxeles. Para hacer las cosas más simples, es conveniente mantener la resolución de los documentos a 72 PPI y trabajar exclusivamente en píxeles. Un estándar correcto de tal tamaño son los 8 puntos; de esta forma se asegura que la tipografía al 100% de su tamaño se verá nítida y no borrosa
Hoy en día, Macintosh y PC compatibles tienen los mismos monitores de alta resolución y la mayoría de los usuarios utiliza programas WYSIWYG (en inglés “what you see is what you get”, equivalente a “lo que ve es lo que obtiene”) con interfaces gráficas, pero todavía la diferencia entre la resolución de Macintosh de 1/72 de pulgada con la de 1/54 de pulgada de las PCs hace que en las últimas se vea todo un tercio más grande. Lo bueno es que, en la web, no nos preocupan los tamaños en puntos. Las pantallas de computadoras, de cualquier tipo, son un determinado número de píxeles horizontales y verticales. Generalmente, un monitor 15” tiene una resolución de 800 x 600 píxeles, uno de 17” otorga un poco más de pantalla utilizando 1024 x 768 píxeles y monitores más grandes aún permiten tener, consecuentemente, mayor resolución. Dividiendo el ancho de la pantalla en pulgadas, por el ancho de la misma en píxeles, se obtiene la cantidad de píxeles por pulgada (PPI). Nótese que la medida de los monitores está especificada por la diagonal del área visible del tubo. Un monitor de 17” tiene un ancho aproximado de 12”. Los valores en PPI no cambian demasiado de un usuario a otro y el valor promedio es de 80-85 PPI para una lectura confortable en un monitor de buena calidad.
| 27
El formato Open type OpenType es un nuevo formato tipográfico multiplataforma desarrolado conjuntamente por Adobe y Microsoft. Los dos aportes principales de este formato es que el mismo archivo puede funcionar en Macintosh y Windows y además soporta una mayor cantidad de sets de caracteres y características especiales, que proveen un mejor soporte lingüístico y un control tipográfico más avanzado. En el pasado, una fuente Postscript estaba limitada a 256 glifos, obligando a instalar otros archivos para poder acceder a las variantes de un set experto de caracteres; el formato Open Type, en cambio, puede llegar a contener hasta 65.000 glifos en un mismo archivo, lo cual permite incorporar muchos glifos especiales como: números antiguos, versalitas verdaderas, fracciones, glifos ornamentales, superíndices, subíndices, letras capitulares, glifos alternativos y un amplio rango de ligaduras. Programación de ligaduras especiales Este formato permite poder establecer de una forma automática según se escriba el texto las ligaduras que se incluyan en el diseño de la fuente. Las ligaduras, tradicionalmente, son glifos que se diseñan de manera especial para solucionar problemas de encuentro entre dos letras, por ejemplo: fl > fl; fi > fi, se denominan “Standard Ligatures” porque vienen por defecto como caracteres en todos los formatos tipográficos (True Type, Postscript y Open Type). Con la aparición del formato Open Type, se facilita el diseño y uso de una nueva clase de ligaduras, las “Discretional Ligatures” o Ligaduras Especiales que no tienen la función de corregir un problema de encuentro, sino que son ornamentales o para enfatizar sonidos: ct > ; ch > .
Algunas opciones que permite el formato Open Type al activarlas en algunos programas como Indesign, Illustrator, Photoshop, Keynote, Pages y Numbers.
28 |
1234567890 Versalitas 1/2 3/4 2/3 1/8 3/8 ••••• Estadio español
03 Estudio empĂrico
>
Estudio de usuarios
Aplicación de encuesta #1: “Mapa cognitivo” Método: vía mail a través de la web www.encuestafácil.com Universo: 62 personas Fecha: del 20 de junio de 2007 al 20 de julio del 2007
25
Protocolos de encuesta (objetivos) -Definir características generales de usuario (criterios sociodemográficos). -Conocer características conductuales generales. -Conocer características conductuales y psicológicas en relación a las Tics y el Chat.
20
25
Características de encuestados 20 15 Sexo Edad 15 25 10 Hombres nº pers 5 10 20 Mujeres 25 0 menos 13
0 10 menos 13 13 a 15 5
0
0 15 menos 13 13 a 15 Lugar de residencia 12 nº pers
21 a 23
24 a 25
26 a 29 más de 29
9 19 a 20
21 a 23
6
24 a 25
26 a 29 más de 29
3 0
menos 13 13 a 15
16 a 18
La Florida
Macul
16 a 18
Est Central
19 a 20
Qta Normal
Santiago
19 a 20 Providencia
21 a 23
Las Condes
21 a 23 Vitacura
24 a 25
Lo Barnechea
24 a 25
Talca
Temuco
26 a 29 más de 29
26 a 29 más de 29
15 12
+ tiempo
9 6
6 12
3 - tiempo
39 06
19 a 20
12
16 a1018 5
9 15 > La mayoría vive en la RM, concentrándose en las comunas del sector ABC1 de Vitacura, Lo Barnechea, Las Condes y Providencia.
16 a 18
15
15
> Mayoría de los encuestados son mujeres entre 13 a 15 años y 26 a 29 años.
13 a 15
20
5 15
0
La Florida
Comer
Dormir
Macul
Est Central
Estudiar
Qta Normal
Trabajar
Santiago
Recreación
Act. sociales
Providencia
Comunicarse
Las Condes
Otros
Vitacura
Lo Barnechea
Talca
Temuco
La Florida
Macul
Est Central
Qta Normal
Santiago
Providencia
Las Condes
Vitacura
Lo Barnechea
Talca
Temuco
La Florida
Macul
Est Central
Qta Normal + tiempo
Santiago
Providencia
Las Condes
Vitacura
Lo Barnechea
Talca
Temuco
3 0
Uso del tiempo nº pers + tiempo - tiempo
Comer
Dormir
Estudiar
Trabajar
Recreación
Act. sociales
Comunicarse
Otros
> La mayor cantidad + tiempo de tiempo se emplea en estudiar/ir a clases, dormir y trabajar. - tiempo
- tiempo
Comer
Dormir
Estudiar
Trabajar
Recreación
Act. sociales
Comunicarse
Otros
Comer
Dormir
Estudiar
Trabajar
Recreación
Act. sociales
Comunicarse
Otros
Metodología aplicada en todo el Estudio empírico en base a el capítulo “User Requirements” del libro Design Research, Methods and Perspectives, de Brenda Laurel, 2003.
| 31
> Este dato tiene como fin establecer un panorama cualitativo de cómo somos los chilenos, lo que aporta al proyecto dando luces de como es nuestra cultura local, además de contextualizar el perfil del usuario. > Cabe destacar que la cualidad más nombrada es ser “buenos para la talla”, lo que pone sobre el tapete la veta humorística de nuestra idiosincrasia.
> Aplicación de encuesta #2: “Tipo y Proveedores de servicios de Chat percibidos por el usuario” Método: vía mail a través de la web www.encuestafácil.com Universo: 62 personas Fecha: del 20 de junio de 2007 al 20 de julio del 2007
Conceptos que representan la idiosincrasia de los chilenos
Buenos para la talla Cartuchos Con doble estándar Tímidos Valientes Serios Alegres Esforzados Flojos Emprendedores Mediocres Otro
0%
100%
Mercado Protocolos de encuesta (objetivos) -Definir tipos de proveedores conocidos por el usuario. -Detectar el mayor espectro posible de proveedores de Chat que conoce el usuario. -Identificar los proveedores de Chat más usados. -Conocer razones de elección de proveedor.
12 9 6 3
Personas que Chatean o han Chateado alguna vez
0
Tipo de servicio proveedor de Chat 15
NO 3% > Casi la totalidad de la gente encuestada ha Chateado o lo hace regularmente y la mayoría lo hace a través de un servicio de mensajería con lista de contactos, como Messenger o Google Talk.
32 |
15
12 9 6 3
SI 97%
0
La Florida
Macul
Direct Connect Adium Skype IChat Google talk Yahoo MSN Hotmail MSN Alvaro's MSN Aim Meebo ICQ El Chat.cl Latin Chat Chat Pingüino Est Central Terra Qta Normal Rock&Pop Inforchat Mirc/IRC GayChile ElAntro.cl Orkut Nosotros.cl Comunitarios.cl FMdos Elchat.com Aol Bosque de Mingshu
La Florida
Santiago
Macul
Providencia
Salas de Chat (con más gente en la misma conversación, de acceso público). Servicio de Mensajería con lista de contactos (conversación privada con una o más personas) Direct Connect Adium Skype IChat Google talk Yahoo MSN Hotmail MSN Alvaro's MSN Aim Meebo ICQ El Chat.cl Latin Chat Chat Pingüino Terra Rock&Pop Inforchat Mirc/IRC GayChile
0
Est Centra
10
Qta Normal
9 6 3 0
La Florida
Macul
Est Central
Qta Normal
Santiago
Providencia
Las Condes
Vitacura
Lo Barnechea
Talca
Temuco
Proveedores de Chat conocidos > Por una gran mayoría, el proveedor de Chat más conocido es el Messenger de Hotmail, le siguen muy de lejos Google Talk, Skype, Yahoo MSN e ICQ.
Direct Connect Adium Skype IChat Google talk Yahoo MSN Hotmail MSN Alvaro's MSN Aim Meebo ICQ El Chat.cl Latin Chat Chat Pingüino Terra Rock&Pop Inforchat Mirc/IRC GayChile ElAntro.cl Orkut Nosotros.cl Comunitarios.cl FMdos Elchat.com Aol Bosque de Mingshu
Salas de Chat Servicio de mensajería con lista de contactos
0
> Aplicación de encuesta #2: “Uso del lenguaje en el Chat” Método: vía mail a través de la web www.encuestafácil.com Universo: 62 personas Fecha: del 20 de junio de 2007 al 20 de julio del 2007
10
20
30
40
50
uso del Chat. Protocolos de encuesta (objetivos) -Conocer la mayor cantidad de expresiones propias de Chat (ya sean tipográficas o icónicas/gráficas). -Seleccionar las expresiones más usadas. -Identificar tipos de expresiones.
Tiempo diario dedicado a Chatear
Santiago
Providencia
> La mayoría de las personas destinan entre media hora y 1 hora a Chatear. De todas maneras cabe destacar la no despreciable cantidad de gente que le dedica entre 1 a 2 horas a esta actividad.
Las Condes
Vitacura
Lo Barnechea
Talca
Temuco
23%
4%
37%
Menos de 15 minutos
4%
18% 14%
Entre 15 min. y 1/2 hora Entre 1/2 hora y 1 hora Entre 1 hora y 2 horas
Entre 2 horas y 4 horas
Más de 4 horas
| 33
Est Central
Est Central
Qta Normal
Qta Normal
Santiago
Santiago
Providencia
Providencia
Las Condes
Las Condes
Vitacura
Lo Barnechea
Talca
Temuco
> Una mayor cantidad de personas encuestadas dice escribir bien en el Chat, dándose algunas licencias por rapidez y comodidad. El segmento que sigue en cantidad de respuestas dice cambiar algunas palabras a propósito. Vitacura
Lo Barnechea
Talca
Temuco
Uso del lenguaje en el Chat (modificaciones)
Escribo cuidando mucho la ortografía, el vocabulario y la redacción.
27%
47%
18%
Escribo relativamente bien, salvo algunas licencias por rapidez y comodidad.
8%
Escribo más o menos, a veces me fijo en faltas de ortografía, redacción y algunas veces cambio palabras a propósito.
No me fijo para nada en escribir correctamente, escribo como si estuviera hablando con alguien cara a cara.
Uso de Smileys, emoticones, emoticons o caritas 20
20
30
> La mayoría de las 40 50 personas utiliza los smileys o emoticones para comunicarse a través del Chat.
30
40
34 |
50
SI 81%
NO 19%
“Emoticon” es un neologismo que proviene de emoción e icono. Los smileys son emoticons que expresan alegría. Los emoticones se han ido desarrollando a lo largo de los años, principalmente, para imitar las expresiones faciales y las emociones, para vencer las limitaciones de tener que comunicarse sólo en forma de texto y porque sirven como abreviaturas. En los foros de Internet y en los programas de Chat, los emoticones se suelen reemplazar automáticamente por las imágenes correspondientes, es decir, por una cara iconizada con la expresión correspondiente. Por ejemplo, si yo escribo :) (carita feliz), el programa lo reemplaza por .
> Aplicación de entrevista #1: “Opiniones subjetivas”
Método: presencial Universo: 1 persona Fecha: 18 de agosto de 2007.
Entrevista a usuario directo Protocolos de entrevista (objetivos) –Definir características generales de usuario (criterios sociodemográficos). –Conocer características conductuales generales. –Conocer características conductuales y psicológicas en relación a las Tics y el Chat. –Conocer el proveedor que utiliza el entrevistado y sus razones de elección. –Registrar la percepción valorativa del usuario frente al fenómeno Chat, en relación con: el lenguaje formal (castellano), la eficiencia de la comunicación, la función identitaria de la escritura en el Chat (personalización), nivel de importancia-trascendencia que se le da como fenómeno cultural y específicamente impacto en su vida cotidiana. –Conocer la mayor cantidad de expresiones propias de Chat (ya sean tipográficas o icónicas/gráficas). –Reconocer deficiencias o ámbitos mejorables en la interacción en el Chat, en cuanto al uso tipográfico y pictográfico. Perfil de usuario a entrevistar –Rango etario: 12 a 16 años (ampliado a partir de los resultados de las encuestas). –Sexo: Ambos. –Nacionalidad: Chilenos. –Socio-demográficas: Todo estrato socioeconómico y toda ubicación geográfica. –Características generales: –Amplio uso de dispositivos tecnológicos como celulares, mp3, consolas de juegos, pendrive, etc. –Uso de computadores e Internet habitual. –Uso de Chat habitual. –Uso del “lenguaje Chat” por el entrevistado y/o sus pares. Metodología de aplicación de la entrevista Se determinaron 2 maneras de aplicación de la entrevista: 1. Mediante mail a tráves de preguntas abiertas (www.encuestafacil.com). El objetivo de este método es captar una mayor cantidad de entrevistados, para así tener un universo mayor que pretende ser más representativo de la población, asumiendo una probable menor profundidad y exactitud en las respuestas. 2. Mediante entrevistas cara a cara, idealmente con registro sonoro y/o audiovisual. El objetivo es lograr una mayor profundidad en las respuestas y al ser en persona, guiar la entrevista hacia otros posibles datos que puedan ayudar a el proyecto, como también captar sutilezas extralingüisticas del entrevistado. Se asume que será un número muy reducido de entrevistas, por la complejidad de éstas.
| 35
Entrevista: Internet y la
comunicación por el Chat 1. Sexo. _a_ Femenino _b_ Masculino 2. Edad. __13 (a), 15 (b) años 3. Lugar dónde estudias (colegio, instituto). Coledio de La Salle (a), San Ignacio El Bosque (b) 4. Ciudad. Temuco (a), Santiago (b) 5. ¿Cómo distribuyes tu tiempo en un día normal? Ordena por orden de mayor a menor tiempo (del 1 al 8). a b 3__5 Comer 8__4 Dormir 1__7 Estudiar/ir a clases 7__6 Trabajar 5__5 Recreación (ver TV, jugar computador, escuchar música) 6__4 Actividades sociales (carretear, ir al cine, salir a comer, etc.) 2__2 Comunicarse con alguien a distancia (teléfono, Chatear, hablar por skype, etc) 4__6 Otro: .Deporte (a)
8. ¿Utilizas el Chat para hablar con amigos o compañeros? ¿Qué Chat ocupas? ¿qué pasaría si derrepente no pudieras usar Internet, ni el celular? a. Si... todo el rato. El MSN. Si no tengo Internet ni celular sería terrible... me muero., bueno haría otras cosas también. b. Si lo ocupo, msn, y creo que si no existiera el Internet o el Chat seria un aburrimiento, tampoco podria hacer ciertos trabajos y con lo del celular, no es muy relevante. 9. ¿Qué opinas de la manera como se habla en el Chat? (abreviaciones, faltas de ortografía, caritas, emoticones, nuevas palabras, etcétera). ¿Está bien o mal usar ese lenguaje? ¿Se deforma el castellano tradicional o evoluciona el idioma? a. Yo creo que mal, o sea por un lado es más rápido y todo pero al momento de hacer un trabajo o alguna tarea que tiene que ser formal, escribir con acentos y cosas del lenguaje que se tienen que ocupar, no nos sirve mucho. Yo creo que se deforma (el lenguaje) no nos sirve el abreviar. b. Creo que esta bien, pero hasta cierto limite ya que, por mi parte , lo ocupo solo en el Chat o si no nadie entenderia.
6. ¿Qué es para tí la tecnología? ¿es sólo una herramienta que permite hacer las cosas más fáciles o es un aspecto fundamental en tu día a día? a. Muy importante porque aparte de ocuparla para comunicarse, sirve para trabajos o tareas para el colegio. b. Es una herramienta para hacer cosas mas faciles pero tambien es importante ya que me abre las puertas a cosas que no podria llegar a conocer.
10. ¿Por qué crees que se habla de esa manera: por rapidez, flojera, eficiencia? ¿o talvez es porque es una moda y todos se copian pero dándole su toque personal? a. De todo un poco igual, también queremos escribir más rápido, a veces cuando tenemos que despedirmo decimos “ya chao, cuidate”. En tonces... igual se copia harto lo que hacen los demás [¿Cuál es más importante?] Yo creo que la moda. b. Creo que es por rapidez, por lo menos por mi parte y si fuera una moda, seria tonto.
7. ¿Tienes celular? Si es así, ¿lo ocupas para mandar mensajes de texto, con qué frecuencia? ¿abrevias los mensajes, con qué propósito? a. Sí, lo ocupo harto y mando hartos mensajes y fotos. Abrevio los textos para que salga más barato y escribir más rápido. b. Si tengo celular, pero no mando mucho mensaje de texto.
11. ¿Crees que lo que pasa con el lenguaje en el Chat es algo pasajero o es algo que influye mucho en la manera de ser de las personas que lo realizan? a. Va a evolucionar o sea después van a haber formas mucho más rápidas pero yo creo que va a seguir el Chatear de esa forma. b. Creo que algo muy pasajero. No deberia haber alguien que se influya por el lenguaje utilizado.
36 |
12. ¿Qué problemas o limitaciones ves en el programa de Chat? ¿le faltan herramientas? ¿a veces te cuesta entender lo que te escriben, por qué? ¿te gustaría que pudieras expresarte más rápido o de una manera que reflejara mejor una conversación cara a cara? a. No, nose que podría ser, osea así está super bien. Puede ser pero igual está la cámara, el micrófono. Se podría hablar y que se escribiera lo que uno dice. [¿pero no se te arman malentendidos o algo así?] Claro, la entonación que le da uno a la frase porque talvez a veces se entiende mal lo que uno está diciendo, pero en realidad nosé como se podría arreglar, micrófono nomás. b. En el Chat de repente uno pude interpretar cosas que no lo son y eso es un problema. Las herramientas dadas creo que estan bien y por mi parte no me cuesta entender cuando hablo con mis amigos y creo que el Chat es algo que ya es rapido, no creo que me interese algo mas rapido, a lo mejor algo mas portatil que el pc. 13. ¿Qué tipografía ocupas en el Chat, por qué? ¿usas emoticones? ¿cuáles? a. Ocupo Tahoma porque es grande o Comic Sans. En realidad siempre voy cambiando. [¿por qué eliges, qué te gusta?] Es que me gusta que sean grandes, que se lean. Y las letras siempre son como bien prendidas, rosado, naranjo, amarillo. [¿emoticones?] Sí, muchos, XD es el más famoso, pa hacerla corta XD, :P también, =D. b. No me gusta mucho ocupar emoticiones ya que puede ser entendido muy diferente a lo que se quiere decir y las emoticiones son las típicas; q, pq, krret, etc...
Conclusiones entrevista • En los casos estudiados la cantidad de tiempo que se le dedica a comunicarse con alguien a distancia es considerable y en general se considera a la tecnología como una herramienta importante tanto para la educación como la comunicación. • En el caso del uso del celular, se obtiene un resultado diverso por lo que sería necesario aplicar nuevas encuestas para conocer esa información. • En los dos casos se considera que el lenguaje utilizado en el Chat se debería limitar a ese contexto. • Las razones para el uso de la modificación del lenguaje en el Chat se le atribuyen sólo a la rapidez y en el otro caso a la moda también. • En general se encuentra que las herramientas que entrega el Chat están bien y no se le ve ningún problema. Es justamente en la efectividad de la comunicación basada en la oralidad donde se producen problemas (se pierde la entonación, uno puede interpretar cosas que no son). • Sólo la entrevistada (a) nombra las tipografías que más usa: Tahoma y Comic Sans, porque son grandes y se leen. Ambos ocupan emoticones pero (a) más que (b).
| 37
Expresiones y términos utilizados en el Chat Al realizar un catastro de los términos más utilizados, mediante la aplicación de las encuestas, se hace necesario realizar una clasificación de todos los tipos de términos y analizar los datos para lograr una comprensión global del fenómeno. Observando y agrupando las distintas expresiones se puede llegar a ciertas leyes del lenguaje Chat, que se ven reflejadas en la mayoría de las comunicaciones por este medio. Si bien estas Leyes son muy usadas, hay personas que no las utilizan todas, así como también hay gente que se expresa en un nivel de mayor complejidad. Se pretende representar a la mayoría de las personas, al estándar de lenguaje Chat. Leyes para el lenguaje en el Chat 1. Abreviar lo abreviable. Uso de todo tipo de abreviaciones ya existentes y conocidas en el lenguaje escrito formal. ejemplo > ej | auxiliar > aux 2. Acortar palabras de acuerdo a su fonética. En este caso la fonética utilizada es de acuerdo a la pronunciación del español chileno. Una de las principales características está en la aspiración de la letra “s” cuando está al final de una sílaba. Por ejemplo, en el vocablo “manos” se pronuncia [‘ma.noh]. La “-d-”, sobre todo en la terminación -ado(a), se pronuncia muy suave o no se pronuncia : «salado» se dice [sa’la.o]. Al igual que en casi toda Hispanoamérica, seseo (no se hace distinción entre “s” y “z”); tampoco se hace diferencia entre “ll” e “y” (yeismo). cansado > cansao | para > pa 3. Reemplazo de grafías consonánticas complejas por otras más simples, que tengan fonética equivalente. Esto ocurre con: qu- > k, ca > k, ch > x, ll > y porque > porke | Chat > xat 4. Supresión de vocales. En el idioma español existen ciertas licencias, como figuras literarias (metaplasmo), que permiten suprimir algún caracter dentro de la palabra en determinados casos, como la aféresis (supresión de vocales al principio), síncopa (al medio de la palabra) o la apócape (al final). Sin embargo, el fenómeno que ocurre en el Chat supera todos los parámetros establecidos para dichas licencias porque se suprimen varias letras por palabra, hasta reducir la comprensión al límite e incluso dificultar la lectura de personas que no están habituadas a este tipo de términos (como los padres). mensaje > mnsj | casa > ksa
38 |
5. Uso de expresiones propias de la oralidad. Se llevan al lenguaje del Chat expresiones que han sido concebidas en su mayoría bajo un contexto informal. “la dura” > la ura | “brígido” > brigio 6. Uso exagerado de signos de puntuación para expresiones extralingüisticas. Se repiten y combinan los signos: !, ?, ..., (), etc. no!!!!!! | que???? 7. Supresión total de tildes y diéresis. No se tipea ningún tilde (é) o diéresis (ü) para ahorrar tiempo. colacion | apareci 8. Repetición de vocales o consonantes para emular entonación y/o cadencia. JAAAAJAJAJAAJJA 9. Mayúsculas para emular intensidad en el volúmen de la voz. CALLATE!!!!
Expresiones lingüísticas más usadas (en base a encuesta #3).
A
ap [expresión asentimiento]
B
bcn bacán [genial]
N
nica ni cagando [en ningún caso]
nop no
bkn bacán [genial]
O
ok [bueno]
brigio brígido [difícil]
ola hola
bye chao, adios P
pa para
C
cachai [captas]
pk porque
cdo cuando
pq porque
cel celular
cm como
Q
q que
cn con
S
sip si
stas estás
D
d de
dde donde
T
t te
denax de nada
tai estai [estás]
dle dale
tb también
dp después
tnx tienes
to todo
F
fta falta
toi estoy
G
grax gracias
U
uff [exp. cansancio]
uyy [exp. gravedad]
V
vd verdad
H
h dia hoy día
K
k que
ke que
W wena buena [que bueno]
ksa casa
wn/wna weón/weona [imbécil]
L
la ura la dura [en serio]
X
x por
xq porque
M m me
mmm [pensando]
mnsj mensaje
msn messenger
mxo mucho
| 39
Expresiones extralingüísticas más usadas (en base a encuesta #3).
(h) corazón
:T mueca
(f) flor
:P sacando la lengua
(k) beso
:b sacando la lengua
(a) carita de ángel
:O sorpresa
(Y) pulgar hacia arriba
:0 sorpresa
(co) computador
:/ serio(a)
8-) contento(a)
:( carita triste
:-@ enojado(a)
:S carita en problemas, confundido
:-/ serio(a)
:) feliz
XD muerto(a) de la risa
:$ carita con vergüenza
XS confundido(a)
:@ enojado
X ) contento(a)
:’( llorando
=S confundido(a)
T_T llorando
=P sacando la lengua
T-T llorando
=( triste
ToT llorando de emoción
= ) feliz
TUT llorando de emoción
=b sacando la lengua
o.o interés
=3 sonriendo
?.? duda
:-S confundido
^.^ sacando la lengua
:D carita muy feliz
@}-,--´-- flor
¬¬ tensión, espera ;) guiñando un ojo :-( triste :-) contento(a) :-D muy feliz ;) contento(a)
40 |
Algunos emoticones de MSN Hotmail.
Conclusiones generales El resultado del Estudio Empírico, permite dilucidar y comprobar cuáles son los aspectos principales que constituyen el fenómeno Chat, y los comportamientos en torno a éste. En base al análisis obtenido se puede apuntar al desarrollo del proyecto con bases reales sobre el usuario y la interacción en en Chat. En términos generales la realización de las encuestas vía mail, a través de una página web (www.encuestafacil.com), resultó
coherente con el tema y adecuado para el tipo de información que se requiere. Si bien, éste no pretende ser un estudio acabado sobre etnografía o comportamientos sociales, permite a grandes rasgos tener un panorama sobre las características generales y específicas de los usuarios, el mercado o entorno más comercial en que se contextualiza este fenómeno, el uso del Chat por el usuario y las expresiones o tipos de modificaciones que se producen.
| 41
04 Referentes
Escrituras antiguas Al estudiar la historia de la tipografía y la escritura y su evolución como herramienta de registro y comunicación, se entiende que no siempre se concibió el escribir de la misma manera que lo hacemos hoy. En los inicios de la escritura alfabética, hacia 1.000 aC., el pueblo Fenicio creó un sistema de 22 signos abstractos que representaban sonidos (fonemas) . Este sistema alfabético constaba sólo de consonantes y su escritura era continua, sin espacios entre palabras ni diferenciación en cuanto a jerarquías en el contenido. Los fenicios abandonan la escritura picto-ideográfica; como eran un pueblo comerciante, realizan una síntesis de varios sistemas de escritura y desarrollaron la escritura silábica. Se produce un proceso acrofónico, por lo que muchas veces coincide el sonido de la letra con el inicio del nombre designado para ésta. Ej.: Zeta= “z”.
Arriba: La capitalis quadrata romana. (imagenes por revisar) Izquierda: Un papiro con escritura griega. Derecha: Una tabla con escritura cuneiforme fenicia.
Los griegos adoptaron el sistema fenicio hacia 850 aC, agregándole las vocales A, E, I, O, U. Eliminaron tres letras fenicias y añadieron tres signos nuevos que no existían. Los griegos colonizaron parte de Italia, los etruscos estaban entre los pueblos colonizados que adoptaron el alfabeto griego. Los romanos, adoptaron la cultura etrusca y ciertas letras del alfabeto (siglo VI aC). Fenicios, Griegos y Romanos, desarrollaron escrituras que no contemplaban los espacios entre las palabras, por la sencilla razón de que al hablar nosotros no dejamos espacios de silencio entre éstas. Esta observación sirve para comprender y hacer un paralelo entre estos antiguos tipos de escritura y el lenguaje que se da hoy en el Chat, donde se retoma entre otras cosas la continuidad de lo escrito.
FRIEDL, Friedrich, OTT, Nicolaus y STEIN, Bernard. Typography. An Encyclopedic survey of type design and techniques throughout history. Alemania, Black Dog & Leventhal Publishers, 1998, p 72.
| 45
Taquigrafía La taquigrafía o estenografía es todo aquel sistema de escritura rápido y conciso que permite transcribir un discurso a la misma velocidad a la que se habla. Para ello se suelen emplear trazos breves, abreviaturas y caracteres especiales para representar letras, palabras e incluso frases. Generalmente la escritura taquigráfica omite partes de los textos y un texto recogido por un taquígrafo no puede ser entendido fácilmente por otro que no haya escuchado previamente el texto original. Por tanto, los taquígrafos deben escribir posteriormente el texto taquigráfico en la escritura habitual. El aprendizaje de la taquigrafía es relativamente fácil, pero su uso rápido requiere mucha práctica. Los orígenes de la taquigrafía se remontan a la época del historiador griego Jenofonte, que se valió de esta técnica para transcribir la vida de Sócrates. La taquigrafía –de las voces griegas ‘taxos’ (celeridad, rapidez) y ‘grafos’ (escritura) – se vale de signos más sencillos que los de la escritura corriente para escribir tan deprisa como se habla. La usaron los fenicios y griegos, y en Roma desde la época de Cicerón, según Plutarco. Es empleada comúnmente en los juicios, en cuyo caso se hace uso de taquígrafos o estenógrafos para plasmar por escrito lo hablado. También es utilizado por secretarias y ayudantes de administración para apuntar las notas, cartas, recados y pedidos que reciben. Asimismo su uso es común para registrar los debates parlamentarios, y para la transmisión en directo de programas de televisión que requieren subtitulaje, por ejemplo, con el sistema Closed Caption (CC) Aunque teóricamente es una herramienta muy útil para un estudiante cuando se asiste a clases para tomar apuntes, no lo suelen utilizar. La importancia de mencionar este método como referente es que se recurre a él para obtener rapidez en la escritura manual, así como se abrevian y quitan caracteres en el Chat.
46 |
Leet speak Leet speak o leet (1337 5p34k o 1337 en la escritura leet) es un tipo de escritura con caracteres alfanuméricos usado por algunas comunidades y usuarios de diferentes medios de Internet. Esta escritura se caracteriza por escribir los caracteres alfanuméricos de una forma incomprensible para otros usuarios ajenos, inexpertos o neófitos a los diferentes grupos que utilizan esta escritura. El término “leet”, pronunciada lit, proviene de elite.
Origen
El Leet speak encuentra su origen en la comunicación escrita de los medios de comunicación electrónicos. Nace al final de los años 1980, de una mezcla de jerga de la telefonía e informática; la cual ha evolucionado como una forma de comunicación más exclusiva o privada dentro de algunas comunidades en línea, los BBS, y los juegos en línea, con el fin de ser una escritura que no sea facilmente comprendida por usuarios ajenos, inexpertos o neófitos. Debido a ello los usuarios que manejan esta escritura se consideran pertenecientes a un tipo de élite. –La primera utilidad era para las personas más capacitadas o expertas (la élite): prevenir que inexpertos alcanzaran los archivos importantes. –Para evitar la censura en los salones de Chat durante los inicios de Internet. –Como alternativa a un apodo ya ocupado, bien sea en un Chat o en un foro, se sustituye alguna letra por algun conjunto de signos que la formen, para que asi el apodo pueda pronunciarse igual aunque se hayan empleado caracteres distintos. –Para simplemente adornar un texto. Un claro ejemplo es el mensaje que se escribe para mostrar en programas de mensajeria instantánea como el MSN Messenger.
Abajo: los caracteres de arriba significan: now is the time, en escritura leet.
Características
La escritura 1337 se puede escribir de varias formas, y todas ellas emplean caracteres gráficamente parecidos a los usuales, por ejemplo, 5 en lugar de S, 7 en lugar de T y, para los radicales, |_| en lugar de U, |2 por R o |< por K. Además, la ortografía y el buen uso de las mayúsculas son relegados a un segundo plano: lo que es de rigor es la creatividad. Este lenguaje está de moda entre los piratas informáticos principalmente angloparlantes, y especialmente en los menores de 20 años.
Arriba: un traductor de escritura leet, como muchos que se pueden encontrar en Internet.
En Chile, esta forma de escribir es más desconocida por la mayoría de las personas, pero está muy relacionada con la escritura del Chat y es en cierta manera una extremización de ésta.
| 47
Susan kare Esta diseñadora estadounidense trabajó en Apple desde 1983 a 1986, dónde no sólo diseñó iconos aún vigentes como el cubo de pintura o el lazo -presentes en toda aplicación de diseño gráfico-, sino también la fuente Chicago, que fue utilizada por el sistema operativo de Mac desde 1984 hasta 1997, y en las primeras 3 generaciones del iPod. El trabajo de Kare es un referente obligado para cualquier proyecto de diseño con píxeles, especialmente por la simplicidad y lógica de la primera etapa en Apple. Para este proyecto se destacan 2 áreas dentro del amplio espectro de trabajos de Kare: –Pictogramas e íconos desarrollados para el sistema operativo Mac OS. Los objetos y conceptos desarrollados reflejan un gran nivel de abstracción para cumplir con los requerimientos técnicos y al mismo tiempo ser reconocibles e identificables con lo que se pretendía representar. –Tipografías de pantalla. Entre las más destacables se encuentran: Five Dots, Ramona y desde luego Chicago, por ser una tipografía optimizada para la pantalla, pero también que funciona bien impresa.
La interfaz del programa Paint para Mac, desarrallado en base a patrones que generan grises.
48 |
Eboy Eboy es un grupo que realiza arte en píxeles fundado en 1998 por Steffen Sauerteig, Svend Smital, Kai Vermehr. Establecidos en Berlín, su trabajo se caracteriza por un marcado uso de la cultura popular y los íconos comerciales, su estilo se basa en ilustraciones de planos isométricos llenos de humor e ironía. Han trabajado para importantes marcas comerciales como: Coca-Cola, MTV, VH1, Adidas y Honda. Aunque la mayoría de sus trabajos no poseen las mismas limitaciones que este proyecto (color, retícula), sirven como un referente fresco y visualmente atractivo en el arte de píxeles.
| 49
Bestiario del Reyno de Chile/Lukas Este libro contiene las ilustraciones del dibujante Renzo Pecchenino Raggi (Lukas) realizadas entre los años 19341988. El autor de los dibujos retrata personajes de la fauna popular chilena, creando este “bestiario” donde aparecen criaturas como el “gallo choro” o la “cabra mosca muerta”. Lo interesante es que rescata adjetivos o cualidades acuñadas en el lenguaje popular chileno que tienen que ver con el reino animal y los lleva desde la oralidad coloquial a un medio y formato no acostumbrados para esto, como es la ilustración en un libro, utilizando además un tono muy serio como si realmente fuera un estudio académico de especies animales. Describe de manera muy humorística y sarcástica la idiosincrasia de los chilenos.
LUKAS. 1934-1988. Bestiario del Reyno de Chile. 2ª edición. Valparaíso, Fundación Renzo Pecchenino, 1996, 85 p.
50 |
Condorito La primera caricatura de Condorito apareció en el número dos de la revista Okey del 13 agosto de 1949. Su creador, René Ríos Boettiger: “Pensé en nuestro escudo, pensé en el huemul y el cóndor, pensé que entre las dos figuras tú estabas mucho más cerca de lo que nosotros somos (...) por eso te hice bajar a tí de la cordillera, te calcé ojotas, te puse sombrero de huaso, te hice vivir en el mundo de los humanos”. La transformación de Condorito se realizó paulatinamente en las páginas de la revista Okey. La manta y el plumaje del cuello desaparecieron y su aspecto lentamente se hizo mas humano. Para 1955, fecha de la aparición del primer número de la revista, el personaje ya tenía el aspecto definitivo. Pepo concibió la ciudad de Pelotillehue, localidad semi-rural, ubicada entre Cumpeo y Buenas Peras y una gran variedad de personajes que constituyen un universo heterogéneo y pintoresco. La influencia de esta historieta a la cultura popular chilena va desde el inconfundible estilo gráfico hasta la incorporación de expresiones y significados propias del habla nacional: “Exijo una explicación”, frase que expresa la perplejidad del personaje ante el fracaso; “Reflauta”, expresión de asombro, y “No se fije en gastos compadre”; frase utilizada por Don Chuma para apoyar económicamente a su amigo Condorito y el recordado “Plop!”.
| 51
Dingbats República Proyecto de Título de la escuela de diseño de la Universidad de Chile desarrollado por Pablo Rivas. El proyecto del diseñador de la Universidad de Chile, realiza una selección de personajes importantes en la historia de Chile, presidentes y héroes nacionales, para llevarlos a un formato de tipografía como imagen o mejor llamado dingbat. Se desarrolla un trabajo de simplificación de las figuras, creando pictogramas o íconos para cada personaje dibujados vectorialmente. Este proyecto estuvo nominado al Premio Altazor a las Artes Visuales 2006. La importancia de rescatar este trabajo como referente es la utilización de un formato tipográfico para poner de manifiesto parte del imaginario popular chileno, en este caso el histórico, lo cual permite tener un registro visual que va acorde con la tecnología y los medios de aprendizaje que utilizan las nuevas generaciones. La actual Presidenta Michelle Bachelet Jeria
El ex Presidente Ricardo Lagos Escobar
52 |
Proyectomonos.cl Proyecto de la Universidad Diego Portales desarrollado por Matías Silva Rivera. Este proyecto intenta rescatar el imaginario popular creando emoticones chilenos en base al lenguaje coloquial que nos caracteriza. Para esto seleccionan algunas expresiones típicas de la oralidad actual, como “filete” o “apagón de tele” y se caricaturiza el significado literal de las palabras, lo cual no tiene que ver con el significado real de la expresión en el lenguaje popular. Esto permite crear una complicidad con quien lo entiende y empatizar con los códigos de los usuarios a los que se apunta, dando una cuota de picardía y humor. A fin de cuentas lo que hace es graficar la oralidad local. Además, el formato final de estas imagenes, que son emoticones para uso en Internet, está muy relacionado y es incluso complementario con la tipografía para el Chat desarrollada en este proyecto.
La lectura de este emoticón es la expresión “la raja”.
Lo que significa este emoticón es la expresión “darle color”.
| 53
Proyecto emotimonos Emotimonos.cl es un sitio chileno creado por Paulina Hernández, una diseñadora gráfica, que se hizo conocida principalmente por ser una de las seleccionadas en el concurso de “Tesis Digitales” 2007 organizado por Universia y País Digital. Lo destacable de Emotimonos, al igual que proyectomonos.cl, es que rescata expresiones populares chilenas para desarrollar estos emoticones animados cuyo fin es el uso en Msn. Podemos ver emoticones como “Arriba de la pelota”, “Bakán”, “Cachai?”, “Carretear”, “Tirar”, “Chato”, “Jote” o el clásico “Ya Po”.
54 |
Algunos emoticones desarrollados y más abajo, el menú de inicio de la página web desde donde se descargan las imagenes gif animadas.
Tipografías urbano populares Este proyecto desarrollado por José (Kote) Soto y Luis (Tono) Rojas entre 1998 y 1999, se basa en el rescate de la gráfica popular chilena, particularmente de la letrística artesanal, callejera y que es realizada con un fin práctico. Así surgen: Antillanca, Cachito, Emiliana, Estación, Expendio, Hueaitas, Mechada, Papas y Ripio. Todas tipografías cargadas de idiosincrasia, de historia y que hacen un registro de lo chileno. Este proyecto forma parte de las fuentes bajo el nombre Tipografía.cl, colectivo que además integran Rodrigo Ramírez y Francisco Gálvez.
| 55
Tipografías elemental y fundamental La primera, es la tipografía Elemental diseñada por Francisco Gálvez Pizarro y la segunda, es la fuente Fundamental diseñada por Miguel Hernández, quien hace el traspaso a píxeles de Elemental para su lectura en pantalla. El mérito de Elemental se basa en ser la primera experiencia concreta en desarrollar una fuente para lectura continua en Chile; esto quiere decir que es un diseño que tiene las características para ser usado en revistas, diarios, libros o cualquier producto que necesite ser leído. Ambas, contienen algunos glifos particulares que le dan el carácter chileno. En vez del tradicional ornamento tipográfico Fleuron, que es una hoja de hiedra, se diseña una delicada flor de copihue, además, se incorporan las ligaduras Ll y rr, que se usan en el idioma español.
56 |
Tipografía Unibody 8 Es una tipografía optimizada para la visualización en pantalla para Macromedia Flash MX y Adobe Photoshop. Realizada por la fundición digital holandesa Underware . Desarrollada en base a una retícula de 10 píxeles de altura, con un espaciado de 2 píxeles, para ser visualizada en 8 puntos, lo que la hace muy legible a tamaños pequeños. Su versión itálica utiliza el recurso visual de modificar la forma sin alterar la inclinación de los trazos verticales de las letras. Unibody 8 se rescata como referente en cuanto a las proporciones de algunas minúsculas y aspectos técnicos del desarrollo de la fuente.
Unibody 8 Regular ---------------------------Unibody 8 Italic ---------------------------Unibody 8 Small Caps ---------------------------Unibody 8 Bold ---------------------------Unibody 8 Black
-----------------
Itálica erguida Sin quiebres verticales, permite una mejor legibilidad en cuerpos pequeños gracias a que modifica la forma sin una inclinación de las astas o trazos verticales principales. La inclinación que se produce es por el eje utilizado en la modulación de la estructura.
Unibody 8 italic 6/9
-----------------
Regular espaciada La versión regular, también tiene muy buena legibilidad, aunque es más extendida que la versión itálica. Ambas poseen formas bien proporcionadas y menos rígidas, facilitando la lectura en pantalla.
-----------------
Unibody 8 regular 6/9
| 57
Tipografía Trajan Se toma como referente la archiconocida tipografía Trajan, diseñada por Carol Twombly para Adobe, ya que sus formas recogen de manera muy bien acabada la tradición tipográfica de las proporciones romanas para la mayúsculas. La importancia de acercarse a las proporciones clásicas romanas, es que de esta manera se generan formas más reconocibles y menos modulares, lo cual permite una mejor legibilidad en tamaños pequeños. En esta tradición los glifos deriban de la figura básica de un cuadrado, que se subdivide determinando las proporciones diferenciadas para las letras que compone el alfabeto.
58 |
Tipografía piclig Desarrollada por Christina Schultz en 2004 – 2005 y distribuida actualmente por la fundición digital FontFont, PicLig o Pic(ture) Lig(ature)s es una tipografía Opentype que se apropia de la posibilidad de programar ligaduras para generar íconos básicos que se usan en el Chat en inglés.
Abajo se muestran todas las características de la tipografía en relación a Open Type.
Como su nombre lo dice, su uso se basa en generar pictogramas mediante ligaduras de caracteres que se parecen visualmente al pictograma final. Este es el proyecto que se acerca más a la tipografía desarrollada en este Título, sin embargo tiene un enfoque mucho más funcional, racional y obviamente está pensada para un usuario anglosajón que no maneja los mismos códigos.
| 59
05 Proceso
Diploma en Tipografía 2007 Parte fundamental del desarrollo de este proyecto fue la participación en el Diploma en Tipografía: Cultura, Comunicación y Diseño, que se desarrolló entre septiembre y diciembre del presente año, en la Facultad de esta Universidad. Durante los meses recién pasados, esta experiencia académica ha servido tanto para aprender aspectos teóricos y técnicos involucrados en el diseño tipográfico, como para recibir importantes opiniones y correcciones de parte de compañeros y profesores. Entre ellos se destaca el aporte del profesor Francisco Gálvez, Luciano Vergara, Miguel Hernández y desde luego el maestro Rubén Fontana. El programa que utilizó esta instancia académica se dividió en clases teóricas presenciales los días martes y jueves en la tarde, y clases prácticas los días sábados en la mañana. Entre los profesores que dictaron cátedra se encuentran: Pedro Álvarez, Francisca Barros, Daniel Berczeller, Eduardo Castillo, Joaquín Contreras, Cristóbal Edwards, Francisco Gálvez, Cristián González, Miguel Hernández, Beltrán Mena, Julián Naranjo, José Neira, Patricio Pozo, Sergio Ramírez, Hugo Rivera-Scott, Luis Rojas, Gonzalo Saavedra, José Soto, Ximena Ulibarri, Sergio Valderrama, Luciano Vergara y Carola Zurob. De significativo aporte para este proyecto fueron las clases prácticas, ya que en esa instancia se iban corrigoendo los proyectos, se planteaban dudas y se enseñaban materias como dibujo vectorial, generación de fuentes en Fontlab 5 y programación de opciones Open Type.
De arriba a abajo: Clases teóricas en el auditorio de Diseño, sesión especial con la presencia de Rubén Fontana, corrección del proyecto con Rubén Fontana el sábado 8 de diciembre.
| 63
Primeros acercamientos Como primer paso y antes de realizar cualquier aproximación formal, se hizo un desgloce de ideas o mapa conceptual para definir los pasos concretos a seguir y estructurar de manera más ordenada las ideas. Aspectos por resolver
Caminos a seguir
Letras que normalmente no se juntan, en el chat si lo hacen.
Ligaduras entre letras
Dudas –Programación ligaduras. –Uso en MSN.
–Proporciones de letras familiares y formas Lectura muy rápida de textos relativamente cortos (promedio reconocibles: romanas. –Gran altura de x para lograr mayor detalle estimado: 1 a 2 líneas). (más pixeles).
–Aumentar la altura de x sin afectar el reconocimiento de le letra.
Mayor necesidad de dar énfasis, Variantes opcionales de peso y/o y graduaciones para evitar modificaciones para expresar el tono de lo escrito. malentendidos.
–¿Cómo acceder más facilmente al cambio de variantes para no entorpecer la conversación?
Variedad de caracteres expresivos
–Añadir emoticones. –Exagerar signos extralingüísticos
–Que se relacionen como sistema visual.
Carácter local
–Recocoger íconos del imaginario local. –Iconizar expresiones del lenguaje oral local.
–Selección de imágenes y expresiones.
Modo de acceso por el usuario
–Cómo tipografía que se instala con una actualización de Msn. –Descargable desde una página, de manera gratuita.
–Aplicación real. *Implementación en aMSN.
Actualización/interacción con el usuario
–Habilitar un blog de feedback hacia el proyecto, propuesta de mejoras y más caracteres por parte del usuario.
–Rigidez de las opciones predeterminadas de un blog.¿Blogger o Wordpress?
Una vez que se establecieron los posibles caminos a seguir para cada problema, se comenzó el proceso de experimentación para aproximarse a una primera propuesta. Para familiarizarse con el trabajo con píxeles y adaptar las formas a una grilla, se comenzó esbozando caracteres en el programa Freehand, mediante el uso de una grilla compuesta de guías y moviendo cada cuadrado como si fueran píxeles.
64 |
Se optó por el programa Freehand MX para comenzar, principalmente por la facilidad personal en el uso. A poco andar se llega a la conclusión de que el trabajo es muy lento y el programa poco adecuado, porque es un software de dibujo vectorial y lo óptimo para diseñar con píxeles es una aplicación que siga la lógica de éstos.
Primer acercamiento al diseño del alfabeto y otros signos, se proponen algunas ligaduras y algunas pruebas de espaciado preliminares.
| 65
Paralelamente, se comenzó a observar la construcción de algunas tipografías de pantalla con aspectos similares a lo que se quería lograr formalmente en este proyecto. Se observó principalmente Unibody 8 y algunas tipografías desarrolladas por los chilenos Miguel Hernández y Luciano Vergara. Todas ellas funcionan en 8 puntos para ser visualizadas al 100%, pero su altura en píxeles es mucho mayor, fluctuando entre los 10, hasta los 14 píxeles de altura. Al observar el trabajo realizado hasta el momento se notaron limitaciones para lograr curvas y formas menos toscas y no tan modulares. Por esta razón se decidió aumentar el tamaño de altura del cuerpo tipográfico de 10 a 12 píxeles.
66 |
Desarrollo de primeros signos que enfatizan la expresividad, además de algunos pictogramas básicos, ligaduras propias de chat y un esbozo de emoticones.
Ya teniendo una idea de lo que se quería abarcar con el proyecto, y volviendo a la tabla anterior de aspectos por resolver, se definieron los grupos de caracteres específicos a desarrollar: A | Caracteres alfanuméricos latinos Alfabeto minúsculas Alfabeto mayúsculas Números Signos de puntuación B | Ligaduras xat C | Ornamentos D | Palabras destacadas y onomatopeyas Expresiones chilenas E | Emoticones, dingbats o pictogramas Emoticones básicos o estándar Emoticones chilenos
Desarrollo de la tipografía Para facilitar el proceso de dibujo de los pictogramas, se utilizó una cuadrícula impresa y un plumón caligráfico como método manual para emular los pixeles. De esta forma se intentó lograr más expresividad y fluidez en los dibujos. Este método de dibujo consistió en hacer el bosquejo con lápiz mina a mano alzada sobre la retícula impresa, para luego dibujar con el plumón los píxeles adaptandose a la forma previamente trazada. En esta etapa se experimentó en diferentes programas bitmap, como Iconographer, hasta que finalmente se llegó a la conclusión de que lo que convenía más era usar Photoshop para el diseño de la fuente píxel a píxel. Más tarde se copiaban estos dibujos reticulados en Photoshop, volviéndolos a dibujar píxel por píxel. La visualización en Photoshop permitió comprobar si las formas funcionaban o no al verlos a tamaño real y en el soporte para el que estaban siendo diseñados (pantalla). Este proceso de diseño de caracteres puede parecer muy lento y tedioso, pero tenía la ventaja de tener gran control sobre las formas y lograr un mayor manejo del píxel como módulo estructural, generando hacia el final una gran flexibilidad para crear formas complejas e incluso curvas.
| 67
En un archivo .psd seteado a 72 dpi, se copia el dise単o hecho previamente de forma manual.
68 |
De esta manera se fueron desarrollando la mayoría de los pictogramas y caracteres contemplados para el proyecto. En cuanto a las expresiones chilenas, su carácter visual se fue decidiendo de manera mas bien intuitiva, en una primera etapa experimentando con posibilidades expresivas que se asociaran a lo que se quería comunicar. Al no haber un parámetro claro de diseño, se estableció que la gráfica de cada expresión estuviera dada por el tono emocional de lo que se quería expresar, estableciendo grupos que en el futuro pueden ser ampliados. Se definieron las siguientes categorías: insultos, imperativos, saludos/despedidas, aprobación, reacciones, peticiones y adjetivos.
Arriba: algunas expresiones chilenas previa clasificación y emoticones chilenos. Izquierda: en la imagen es posible apreciar como el diseño se ajusta a la retícula pixelada de la pantalla.
Se generó una familia de emoticones intentando abarcar áreas que representen a los chilenos y también a los adolescentes chilenos. Para ello se rescataron imagenes ya presentes en la cultura popular y reconocidas como parte del folklore, como son la empanada, la bandera, o el volantín; y también otras más pertenecientes al ámbito vernacular como la marraqueta o el mismo condorito. Un tercer tipo de imagenes representadas son las que pertenecen además a una generación como las de las llamadas tribus urbanas (emo, pokemón y pelolais).
| 69
El paso siguiente fue el traspaso de todo lo diseñado al programa FontLab 5, el cual permite generar una fuente tipográfica en el formato que se decida. Este programa presenta una ventana con casillas para cada caracter o glifo, las cuales al hacer click sobre ellas permite modificar su forma.
En la ventana que se despliega desde cada glifo, es posible editar lo que haya o ingresar un dibujo, desde cero. Para una fuente vectorial, se pega directamente desde el programa de dibujo y se puede editar en FontLab, pero para crear una fuente de píxeles es necesario tener instalado un plugin para dibujar con píxeles. Este plugin permite, además del dibujo píxel a píxel, generar un overlap o traslape entre los píxeles una vez que la fuente está terminada, lo que es necesario para que el computador “entienda” cual es la forma y la contraforma de cada glifo.
Arriba: primero, el mapa de caracteres completo. Más abajo la ventana de glifo para un caracter.
70 |
Una vez en sus casillas todos los caracteres, se asigna el espaciado que va a tener la fuente. Existen dos tipos de espaciado: –Tracking: es el espaciado general entre todas las letras, se asigna un valor al lado izquierdo y derecho de cada letra de acuerdo a la forma de ésta. –Kerning: es el espaciado entre pares de letras específicos, que necesitan un ajuste especial debido a sus formas Ej.: A V > AV; L T > LT. Tradicionalmente, para una fuente vectorial, se asignan valores de espaciado de manera óptica, puediendo regular el espacio deseado de manera bastante exacta. Sin embargo, en una fuente de pantalla hay que ceñirse al módulo mínimo e indivisible del píxel, por lo que no se puede ajustar a la perfección de manera óptica. En el programa Fontlab, la unidad “píxel” equivale a 125 x 125 unidades eme (UTM), que es una unidad de medida proporcional que se usa en las fuentes tipográficas.
Abajo: la ventana de Metrics, que despliega las opciones para setear el tracking y el kerning. Se puede apreciar como los valores en las columnas Left y Right corresponden a múltiplos de 125.
| 71
Una vez establecidos todos los valores del espaciado hay que programar las ligaduras para que funcionen en el archivo Open Type. A grandes rasgos esta acción consiste en indicarle al archivo que cuando aparezcan 2 ó más caracteres que se le indiquen juntos y en cierto orden, los reemplace por otro glifo especialmente diseñado. Se aprovechó esta función, que normalmente para el usuario de la tipografía no llama mayormente la atención, para adaptarla al uso en el MSN. Es decir, lo que tradicionalmente era sp > , se convierte en :) > :).
Para definir los comandos que debían ser tipeados para que apareciera cada glifo de emoticones, expresiones chilenas y ornamentos, se establecieron 4 criterios de nombre: 1. (Nombre)+ Con el objetivo de recordarse más facilmente se decide utilizar el nombre del elemento retratado seguido del signo +, esto es para que no aparezca el emoticon cada vez que uno escriba la palabra, sino que sea sólo cuando uno lo quiera así tecleando el +. marraqueta+
72 |
>
marraqueta+
2. Existentes Se utilizan códigos que ya son conocidos por el usuario y que pertenecen en su mayoría a los emoticones básicos. :P
>
:P
3. Asociación visual Se toma la idea de algunos comando de emoticones existentes, pero se aplica a algunos emoticones no conocidos, cuidando de no generar códigos muy complejos o crípticos, que permitan el aprendizaje del usuario. <3
>
<3
4. Textual Se usa en las expresiones chilenas. Al escribir el texto tal cual e incluso más simplificado, aparece la imagen de la palabra que se tipea. cachai?
>
cachai?
Naming Para decidir el nombre de la tipografía, se contemplaron los siguientes aspectos que debían estar presentes en el nombre: 1. El número 8, por una razón funcional, es el tamaño tipográfico en que se debe ocupar la tipografía para su correcta visualización. 2. Aludir o vincularse de alguna manera con el lenguaje Chat. 3. Otorgarle el carácter local chileno. Se evaluaron varias posibilidades, considerando los aspectos anteriormente descritos: wna font 8 Xile 8 cl 8 xilito 8 xilean f8nt xileanxat f8nt chixat 8 xilechat 8 puxat 8 Se sometió a votación entre compañeros y colegas, además del criterio propio, y finalmente se decidió por Chixat 8. Este nombre fue de los con mayor aceptación debido a que tiene un doble sentido: por un lado es Chi(le) xat o Chat, y por otro adquiere la connotación de “Chicha”, aludiendo al brebaje típico chileno y de paso al aspecto festivo de nosotros los chilenos.
| 73
06 Proyecto final
especímen chixat 8
chixat8
Jovencillo empozoñado de whisky: ¡QUÉ FIGUROTA EXHIBE!
Hola po cmo stai?
abeg NO TE METAI CNMIGO YAAA!
WO H B I
Formalmente la tipografía se acerca a las proporciones humanistas, teniendo un carácter semiserif. Las mayúsculas se acercan a las proporciones romanas.
Aparecen algunas serifas y trazos terminales en las ascendentes y algunas en la línea de base.
El objetivo es generar una tipografía con un caráter no neutro, principalmente debido al usuario para el que está diseñada.
Alfabeto y números A B C D E F GH I J
K L N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
a b c d e f g h i j k l n ñ o p q r s t u v w x y z
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
á à â ä ã å ç é è ê ë í ì î ï ó ò ô ö õ ú ù û ü Á À Â Ä Ã Å É Ê Ë È Í Î Ï Ì Ó Ô Ò Ú Ù Û Ü š Ý ý Ž ž
</*/>
| 77
flor+Para reflexionar sobre el impacto
chixat8
tecnológico y su influencia en las nuevas generaciones,
chiaa nowei !! flor+y generar un debate sobre la evolución del lenguaje en las sociedades actuales, Se desarrollaron todos los caracteres de puntuación y otros correspondientes a los estándar Mac OS roman, ISO Latin1 y MS Windowns 1252 Western (ANSI).
zzz cachai? :P flor+...a fin de cuentas, ¿qué es escribir bien? ¿o hablar bien?. Uno se adecúa al contexto social en el que se desenvuelve,
Se pueden observar acentos diacríticos de idiomas extranjeros, signos matemáticos, signos arcaicos, fracciones, etc.
:Smish!!tawena *Uso en pantalla en 8 puntos*
También se generaron ligaduras especiales pensadas en función de las letras que normalmente no se juntan en el español y en el Chat sí lo hacen.
Puntuación y ligaduras ¿ ? ¡ ! ( ) , . ; : ½ ¼ ¾ ¹ ² ³ ¦ − × ! " # $ % & ' * +- / < = > @ [ \ ] ^_ { | } †° ¢ £ § • ¶ ß ® © ™ ≠Æ ± ≤ ≥ ¥ ª º æ¬ « » … Ð ð Ł € Ø ∞ ł Þ þ µ ∂ ∑ ∏ π ∫ Ω ø √ ƒ ≈ ∆ Œ œ ◊ ⁄ ‹ › ¤ – —
fi fl Ll rr ft ff fj ffl ffi fb fh fk ct st ch si tb ap cb ck cl sh msn xa tr mmm www ttp
</*/>
78 |
Emoticones básicos y adornos
(*) <3 (U) (E) (o) rosa+ :*:) XD :( (*)
(L) <3
(U) <*3
(E) [X]
(O)
@};- rosa+
:* :) beso+ :-)
XD :D :-D
chixat8
:( :-(
;) :-P :-O :´( X( :-S B)
;) ;-)
:P :-P
:O :-O
:`( :((
X( >:O :-@
:S :-S
8) 8-) B) B-)
/-/ // /> </chixat8 /-/
//
/>
</
chixat8
</*/>
Dentro de los emoticones se establecieron dos categorías: los básicos y los chilenos, visualmente se marca la diferencia a través de pesos diferentes. Los primeros tienen un peso similar al alfabeto y los segundos son más bold.
Emoticones chilenos
=* emo+ pokemon+ =* atardecer+ poniente+
pelolais+
emo+ pokemon+ pelolais+
marraqueta+
pan+ marraqueta+
futbol+ pelota+ futbol+
tv+volantin+
tv+ volantin tele+
laroja+ *! bandera+ indio+ mujer+ chile+
camiseta+ laroja+
*!
bandera+
condoro+
indio+
mina+ mujer+
chile+ mapa+
hotdog+ empana+ moai+ chela+ oriente+
condoro+ completo+ condorito+ hot dog+
empana+ moai+ chela+ ^* empanada+ cerveza+ amanecer+ (b) oriente+
</*/>
| 79
Expresiones chilenas
chixat8 insultos
Rq
FLAITE
chachu
mierr
CMS
wn
rq
flaite
xaxu
mierr
CSM
wn
Imperativos
No! PICALA nowei AL TOKE ?? !! ?!
NO!
PICALA
AL TOKE
no wei
??
!!
?!
saludos / despedidas CHAU kiu olas oye BSS
chau CHAU
kiu
olas
oie oye
bss BSS
aprobaci贸n sip
OK
wena
bkn
la llea
sip
OK
wena
bkn
la llea lallea la lleva
reacciones
PLOP
chiaa
mish
BUU
jajaja
zzz
plop PLOP
chiaa chiaaa
mish
buu buuh
jajaja jajajaja
zzz ZZZ
peticiones
prfis prfis porfis
cachai? cachai?
qpaxo? qpaxo?
adjetivos
poncia poncia
washon washon wachon
</*/>
80 |
chato xato chato
blog chixat 8
http://chixat8.blogspot.com
¿Por qué un blog? Se utiliza el blog, porque posee varias ventajas sobre una página web tradicional para implementar este proyecto. Es un sistema gratuito y como está pensado para la discusión e interacción de muchas personas, se presta perfectamente para propiciar la opinión de los usuarios del chat. Objetivos del blog Las principales funciones del blog, son informar y difundir el uso de la tipografía y además generar un espacio de interacción con el usuario, donde éste pueda aportar y criticar a los aspectos que le parezcan pertinentes para actualizar permanentemente la tipografía.
Abajo: Texto que se muestra como video de demostración de uso en el Blog.
El blog contiene: –Introducción breve con la explicación del uso. –Un video de demostración de la tipografía en siendo usada. –Todo el mapa de caracteres y los códigos que hay que escribir para que aparezcan –Un link a una página de distribución de tipografías gratuitas, desde donde se puede descargar el archivo Opentype. –Una explicación de cómo instalar la fuente. –Espacio para comentarios y opiniones de invitados registrados y anónimos
| 81
testeo Antecedentes 1 | Lugar Para realizar el testeo se decidió hacerlo en terreno, es decir en un entorno físico lo más cercano posible a la realidad. Para esto se escogió el contexto de un cybercafé de una comuna de clase media residencial, debido a que en estos barrios se utilizan los cybercafés como puntos de encuentro y de ocio por muchos adolescentes. El lugar seleccionado es “Pingüinet”, ubicado en General Arriagada #800, La Florida, RM. 2 | Fecha y horario Se realizó el testeo los días 29 y 30 de noviembre, entre 18:00 y 22:00 PM. Horario escogido por ser el de mayor afluencia de público en el lugar. 3 | Perfil del usuario Los usuarios escogidos para realizar el testeo, pertenecían a clientes habituales del cybercafé, quienes eran vecinos del sector e iban a dicho lugar con el fin de entretenerse por un rato. La mayoría de los clientes del local son niños y jóvenes entre 12 y 25 años aproximadamente, y se dirigían a el lugar con el fin de chatear, navegar por Internet con fines recreativos (YouTube, música, etc.) y jugar juegos de video. 4 | Hardware y software Para realizar el testeo, se desidió usar un notebook MacBook, debido a la razón práctica de que tenía instalados los programas en que funciona la tipografía. Se usó Indesign CS2 al momento de probar la tipografía con el usuario, ya que este programa permite las opciones especiales del formato de fuente Opentype (discretional ligatures). Metodología –Se abordó a los usuarios de manera informal, pidiéndoles que probaran esta nueva tipografía, el objetivo era hacer que la persona se sintiera lo más cómodo posible y que actuara con naturalidad. –Una vez que aceptaban participar en el testeo se siguieron los siguientes pasos: Paso 1: Se explicó personalmente y en el lenguaje más simple posible en que consiste el proyecto. Paso 2: Se les mostró un video de demostración de la tipografía en funcionamiento.
82 |
Paso 3: Se les facilitó una guía impresa de cada caracter y su(s) comando(s) correspondiente(s). [ En este punto se comienza a grabar tanto la pantalla, como las reacciones faciales. ] Paso 4: Se les pidió que escribieran un párrafo como si estuvieran chateando con amigos(as), y que intentaran utilizar los caracteres de Chixat8 cuando lo consideraran pertinente. Paso 5: Una vez terminado el párrafo de prueba, se les hizo –de manera informal, nuevamente– las siguientes preguntas: –¿Qué te pareció la tipografía? Sugerencias, críticas... –¿Qué le cambiarías? –¿Te pareció facil o dificil usarla? –¿Qué te gustó más? Paso 6: Finalmente se les preguntó su nombre o nick de MSN y la edad.
Izquierda: Lugar del testeo. Abajo: Uno de los usuarios que participaron en el testeo.
Resultados
Se testeó la tipografía con 5 adolescentes entre 12 y 17 años, teniendo los siguientes textos simulados resultantes:
1 | Andrés “papa”, 12 años.
4 | Fabián, 14 años.
hola como estay q hai en el
hola como estay po pokemon+ como
cole aller juge a la pelota+ con el
esta tu mujer+ cuando vamos a
francisco y me mande un
ir a elevar volantin+ mañana o no
condoro+ y nos fuimos a comprar
te deja tu mujer+yo ahora voy
completo+ i le mande un *! i vimos
a ir a jugar a la pelota+
unas mina+ i vi un pokemon+i un
queri ir o no o preferi ver el
+ i
un pelolais+ plop
atardecer+ con tu mujer+
no! jajaja estoi xato
de ahi vamos a tomarnos unas chela+
2 | Sole, 17 años.
despues del partido de laroja+
hola como estas aaaaa te tengo muxas cosas q contar
5 | Felipe, 14 años.
lla q hace muxo time q no
ola como tay
nos vemos
q vallamos a comer unos completo+
mmmm entodo caso
y despues ir a jugar a la pelota+
donde estas?? que haces??
OK?? entonces mañana nos
mañana podi
vemos xau muchos besos
3 | Paulithaxxx, 14 años. ola coos tay¿? como t ido en tu vida aaa bkn y q contay¿? aa ke wena XD !!!!!!!! cuando vamo a carretiar¿? aaa ia po esu seria xauuuuu..
para tu familia.
En genaral hubo un buen recibimiento de la tipografía por los usuario que participaron del testeo. Encontraron que era algo original y cuando se les preguntó si la usarían o no, todos respondieron que sí lo harían. El único comentario o crítica recibida fue que se agregaran más emoticones, lo cual está contemplado en el sistema de actualización por el Blog. La idea es que a partir de los comentarios posteados, se vaya ampliando y puliendo los caracteres presentes en Chixat 8 de manera natural.
| 83
distribución | llegada al usuario Para la distribución de la tipografía se consideran 2 caminos, a corto y largo plazo: a. A corto plazo Como ya se explicó, disponbles para la descarga gratuita desde una página web. En este caso www.dafont.com, por ser una de las más conocidas y de fácil acceso. Este primer camino se podría implementar inmediatamente. b. A largo plazo A través de una actualización del proveedor de Chat aMSN (Alvaro’s Messenger). Este programa es la versión de OpenSource equivalente a Windows Live Messenger, el cual es de libre descarga y tiene una postura como empresa muy abierta a opiniones de usuarios. Actualmente se está en conversaciones a través del foro oficial del software, para evaluar las factibilidades técnicas para la implementación real de Chixat 8. Se plantean a futuro, actualizaciones sucesivas de la tipografía, que vayan incorporando las sugerencias que los usuarios puedan hacer a través del blog. Es importante aclarar, que para una aplicación de la tipografía en pleno funcionamiento, se requiere que se habilite la opción de “discretional ligatures” en los programas de Chat, para lo cual también se está en conversaciones con aMSN. Para esto se requiere tiempo dado que el formato Opentype es aún nuevo y los empresas que generan los software se encuentran adaptando sus características para soportar este formato tipográfico.
84 |
Conclusiones En primera instancia, este proyecto de Título es una revisión del imaginario actual chileno a través de un soporte tipográfico. Pero más allá de eso, pretende ser un registro del estado actual de la dinámica comunicacional entre los adolescentes, una fotografía sobre cómo se relacionan socialmente los jóvenes en este medio virtual que es Internet. El Chat es una manifestación más de como se han ido generando redes sociales en el ciberespacio, y cómo estas redes e vuelcan del entorno virtual al físico. Por ejemplo, hoy en día podemos ver en la televisión una multitud de programas que explotan el fenómeno de las llamadas tribus urbanas, fenómeno que por cierto va muy de la mano con el uso de las tecnologías, sobre todo el Chat y Fotolog, a tal punto que personas que físicamente no se conocen pueden saber todo sobre sus vidas cotidianas. Otro aspecto a destacar en la masificación de esta nueva manera de socializar, es el hecho que la información no sólo es texto, sino que cada vez más los contenidos se comunican a base de una combinación de imagenes y texto, información visual y verbal. Es esta la combinación que se quiere abordar con el proyecto, aportándole además contenidos propios de la oralidad local. No se pretende en absoluto cerrar el tema, sino más bien generar una plataforma que permita conocer mejor al usuario y sus comportamientos. Es clave en este proyecto dirigir la mirada hacia el accionar de los adolescentes chilenos, tanto su manera de comunicarse, su identidad y el consumo tecnológico que a veces se realiza de manera “pasiva”, sin aprovechar el potencial o rendimiento que los dispositivos tecnológicos presentan. Lo fundamental de realizar este proyecto, radica no sólo en obtener un trabajo con un resultado formal efectivo en términos visuales, y funcionalmente adecuado para sus usuarios, sino que igual o más importante es el estudio sobre como interactúa la comunidad local en base a herramientas globales, donde justamente el diseño tipográfico ha dado lugar en los últimos años a proyectos que han repensado “lo local” bajo herramientas globales (tipografía.cl y otros), lo cual puede otorgar claves para proyectos futuros de mayor envergadura. Mirando en retrospectiva el proyecto finalizado en su etapa académica, me queda claro que el Diseño definitivamente tiene mucho que aportar a nivel cultural e incluso como metodología de estudio, ya que la manera cómo se afronta un proyecto es determinante para su resultado final y es así como se pueden obtener nuevos puntos de vista y finalmente proyectos innovadores o creativos. Sonia Dinamarca Ortiz.
| 87
Bibliografía Documentos impresos y otros Libros CRYSTAL, David. Language and the Internet. Cambridge, Cambridge University Press, 2001. (tr. española de Pedro Tena, El lenguaje e Internet. Madrid, Cambridge University Press, 2002, 304 p). MAYANS i Planells, Joan. Género Chat o cómo la etnografía puso un pie en el ciberespacio. Barcelona, España, Editorial Gedisa S.A., 2002, 251 p. BLACKWELL, Lewis. Tipografía del siglo XX. 3ª edición. Barcelona, Editorial Gustavo Gili S.A., 1998,2004, 216 p. GALVEZ Pizarro, Francisco. Educación Tipográfica una introducción a la Tipografía. Buenos Aires, Argentina, tpG Ediciones, 2005, 208 p. LUKAS. 1934-1988. Bestiario del Reyno de Chile. 2ª edición. Valparaíso, Fundación Renzo Pecchenino, 1996, 85 p. Sauerteig, Steffen; Smital, Svend; Stemmler, Peter; Vermehr, Kai. eBoy. Laurence King Publishing Ltd, 2002, Londres. Vasava Artworks S. L. 1x1: Pixel-based Illustration & Design. Index Book, S. L., 2003. Barcelona, España.
Partes o capítulos de libros DON Abbe y PETRICK Jeff. User Requirements. En: LAUREL, Brenda. Design Research, Methods and Perspectives. s.l. Massachusetts Institute of Technology, 2003, 334 p. ROCHA Silva, Mª Alejandra. El lenguaje de los jóvenes en el Chat. En su: Estudios sobre las Culturas Contemporáneas. Colima, México, Universidad de Colima, 2004, pp. 109-140. CASTELLS, Manuel. La nueva comunicación. En: Varios autores; La nueva Comunicación. Santiago, Chile, Editorial Aún Creemos en los Sueños, agosto 2006. pp. 7-14.
Conferencia, congreso o reunión Mena, Beltrán. Apuntes sobre la historia de la puntuación. En: Diploma en Tipografía 2007. (3º, 2007, Santiago, Chile).
Documentos electrónicos Artículos de revistas electrónicas GOMEZ Macker, Luis. El texto verbal, oral y escrito: limitaciones y posibilidades. Rev. Signos. [en línea]. 1997, vol.30, no.41-42 [fecha de consulta: 21 de mayo 2007], p 161-166. Disponible desde: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-0934199700010001 1&ing=es&nrm=iso>. ISSN 0718-0934.
88 |
DIAZ, Lourdes. Dominguez, Carmen (2005). Sintaxis de la lengua oral. Rev. Signos. [en línea]. 2006, vol.39, no.61 [fecha de consulta: 22 de mayo de 2007], p.299-302. Disponible desde: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-093420060002000 08&ing=es&nrm=iso>. ISSN 0718-0934. JARA C., Claudio Andrés. Chatroom: “Conversations”?. Lit. Lingüíst. [en línea]. 2003, no.14 [fecha de consulta: 21 de mayo de 2007], p.183-195. Disponible desde: <http://www.scielo. cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-58112003001400012&Ing=es&nrm=iso>. ISSN 0716-5811. ORTIZ, Oralndo. Lectura y escritura en la era digital. Desafíos que la introducción de las TIC impone en la tarea de estimular el desarrollo del lenguaje en niños jóvenes. Edutec [en línea]. 2004, no.17 [fecha de consulta: 15 de mayo de 2007]. Disponible desde: <http://www.uib. es/depart/gte/edutec-e/revelec17/ortiz_16a.htm>. ISSN 1135-9250.
Página web institucional TpGbuenosAires. tipoGráfica. 2001. Disponible desde: <http://tpgbuenosaires.tipografica. com/workshops/apuntes/tipografias_pixeladas.html> Emotimonos. Disponible desde: < http://www.emotimonos.cl/home.html> Proyectomonos. Disponible desde: <http://www.proyectomonos.cl/> Windows Live Messenger. Microsoft Corporation, 2007. Disponible desde: < http://get. live.com/messenger/overview> Adobe Fonts: Open Type. Adobe Systems Incorporated, 2008. Disponible desde: < http:// www.adobe.com/type/opentype/> Susan Kare Interface Graphics. Disponible desde: < http://www.kare.com/> Condorito oficial. Disponible desde: < http://www.condorito.cl/> Tipografia.cl. TCL. Disponible desde: < http://www.tipografia.cl/sitioantiguo/tcl.htm> Underware. Disponible desde: < http://www.underware.nl/site2/index.php3>. Pic(ture) Liga(ture)s. Christina Schultz. Disponible desde: <http://www.teamsportservice.de/> Pixel fonts and super pixel fonts. Fonts for Flash. Disponible desde: <http://www. fontsforflash.com/>
Monografías electrónicas HIDALGO, Daniel. ¿Gramática de la basura o refundación de la trasmisión oral?. [en línea]. Anaquel Austral. Santiago, Chile, Ed. Virginia Vidal. 1 de Octubre de 2005 [fecha de consulta: 23 de mayo de 2007]. Disponible desde: <http://virginia-vidal.com/publicados/ensayos/article_176.shtml>. Armelini, Guillermo. Nuevos retos para la mensajería instantánea. [en línea]. IESE Bussines School, Universidad de Navarra. [fecha de consulta: 26 de octubre de 2007]. Disponible desde: <www.iese.edu/es/files/5_7838.pdf>. Rivas, Matías. Nueva Galería Nacional de personajes ilustres. [en línea]. Cybertesis, Universidad de Chile. [fecha de consulta: 20 de agosto de 2007]. Disponible desde: < www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2004/rivas_p/sources/rivas_p.pdf>.
| 89
Listas de discusión Forums | Typophile. [en línea]. Typophile 2007. [fecha de consulta: 15 de septiembre de 2007]. Disponible desde: < http://www.typophile.com/forum>. Boletines de tablas de contenido electrónicas Pixel fonts. [en línea]. Unos tipos duros. [fecha de consulta: 25 de septiembre de 2007]. Disponible desde: <http://www.unostiposduros.com/paginas/traba3e.html> Condorito (1949). [en línea]. Memoria Chilena, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. [fecha de consulta: 11 de noviembre de 2007]. Disponible desde: < http://www. memoriachilena.cl/mchilena01/temas/index.asp?id_ut=condorito(1949-)> Listas de discusión/grupo de intercambio de noticias Historia de Internet [en línea] Maestros del Web, 2007. [fecha de consulta: 25 de septiembre 2007] Disponible desde: <http://www.maestrosdelweb. com/editorial/internethis/>
Estudios y bases de datos SOTO, Fernando, ESPEJO, Carlos y MATUTE, Isabel. Los jóvenes y el Uso de computadores e Internet. [en línea]. Gobierno de Chile, Ministerio de Planificación y Cooperación, Instituto Nacional de la Juventud. Santiago, Chile. Julio de 2002. . [fecha de consulta: 27 de abril 2007]. Disponible desde: <http://www.injuv.gob.cl/cedoc_archivos/estudios/Informe_final.pdf>. CNCA-INE. Anuario de Cultura y Tiempo Libre [en línea]. Instituto Nacional de Estadísticas. 2004. [fecha de consulta: 2 de mayo 2007]. Disponible desde: <http://www. ine.cl/canales/chile_estadistico/encuestas_consumo_cultural/pdf/cultura2003.pdf>.
90 |