Brasil, febrero 2021
Frente de Organizaciones de la Sociedad Civil Brasileña Contra el Acuerdo Mercosur-Unión Europea
Carta abierta: ¡El acuerdo Mercosur-Unión Europea bloquea el futuro de Brasil!
A los Señores: António Costa, Presidente del Consejo de la Unión Europea Ignacio Ybáñez, Embajador de la Unión Europea en Brasil Luís Faro Ramos, Embajador de la República Portuguesa en Brasil
Estimados señores, Al asumir la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, Portugal definió tres prioridades claves para su mandato, resumidas en el lema "Es hora de actuar: por una recuperación justa, verde y digital". Entre estas preocupaciones se encuentra la ratificación del Acuerdo de Asociación entre Mercosur y la Unión Europea, que es el objeto de esta carta. Entendemos que este Acuerdo, además de contribuir a una escalada de violaciones de los derechos humanos y socioambientales, podría bloquear el desarrollo de Brasil. Por lo tanto, apelamos al buen sentido de la comunidad internacional para impedir su ratificación tal y como está estructurado actualmente. Hay que señalar que la sociedad civil brasileña está muy versada en cuestiones de comercio internacional. Nuestra movilización en relación con esta agenda no es nueva. Hemos participado activamente en todas las rondas de debates relacionados con la creación y el funcionamiento de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Del mismo modo, hemos influido con éxito en las negociaciones destinadas a construir un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Entonces, como ahora, ofrecimos resistencia a la aplicación de una propuesta de liberalización comercial que consideramos perjudicial para nuestra sociedad.
1
Con este documento, ponemos en su conocimiento algunas manifestaciones de oposición a la firma y ratificación del Acuerdo de Asociación entre el Mercosur y la Unión Europea: •
•
•
•
•
En junio de 2019, más de 340 organizaciones, de Europa y América Latina, pidieron la interrupción de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea, basándose en el deterioro de los derechos humanos y el contexto de aceleración de la degradación ambiental en Brasil, resultante de las acciones tomadas por el gobierno de Jair Bolsonaro en esta área (ver la carta aquí). En septiembre de 2020, la Red Brasileña para la Integración de los Pueblos (Rebrip, en portugués) publicó un análisis sobre los problemas que el acuerdo presenta para la economía brasileña y ofrece una evaluación sectorial de sus impactos (ver análisis aquí). A partir de octubre de 2020, se observa un aumento de las manifestaciones públicas de rechazo a la ratificación del Acuerdo por parte de diferentes sectores y organizaciones sociales. Por ejemplo, en una carta pública, los economistas brasileños propusieron, como parte de un esfuerzo conjunto internacional, una revisión crítica del Acuerdo. En este documento se ponen en duda los modelos económicos utilizados para calcular las ganancias económicas que se esperan de esta iniciativa. Los estudios han demostrado que el Acuerdo no contribuye significativamente al aumento del PIB europeo, mientras que conduce a una probable caída del PIB de los países del Mercosur, con una pérdida masiva de empleos industriales de calidad (ver la carta aquí). En noviembre de 2020, la Plataforma América Latina Mejor Sin TLC hizo un llamado global de adhesiones a una declaración por la no ratificación del Acuerdo, y volvió a señalar sus impactos negativos desde el punto de vista económico, socioambiental y climático. Esta declaración afirma que la propuesta refuerza la división internacional del comercio, profundizando así el modelo neoextractivista vigente en los últimos tiempos con consecuencias dramáticas tanto para el medio ambiente como para los pueblos y comunidades tradicionales y campesinas de los países latinoamericanos (ver la carta aquí). En diciembre de 2020, el Frente de Organizaciones de la Sociedad Civil Brasileña contra el Acuerdo Mercosur-Unión Europea lanzó una posición detallada sobre este acuerdo (ver carta aquí).
A continuación, enumeramos algunos de los efectos negativos, variados y acumulativos, de la firma del Acuerdo Mercosur-Unión Europea en relación con el medio ambiente, el clima y los derechos del pueblo brasileño: •
El acuerdo refuerza tres importantes motores de la deforestación: estimula la intensificación de la producción de productos agrícolas y minerales y fomenta la expansión del equipamiento logístico. En este sentido, conduce a la degradación del medio ambiente y refuerza algunos de los principales impulsores de la deforestación y los incendios que ya vienen impactando en los compromisos climáticos asumidos por Brasil en el Acuerdo de París y en las Metas de Aichi de protección de la biodiversidad. Vale la pena recordar: los datos de PRODESINPE, un sistema de monitoreo satelital de la deforestación en la Amazonía,
2
•
•
•
•
publicados a principios de diciembre de 2020, muestran un aumento de unos 9,5% en la destrucción de bosques entre agosto de 2019 y julio de 2020. Ante este escenario, en lugar de fortalecer acciones reconocidas por la comunidad internacional, como el PPCDam y el PPCerrado, el gobierno brasileño invierte en contra de estas políticas y promueve su terminación. El capítulo dedicado al comercio y al desarrollo sostenible no prevé mecanismos de exigibilidad. La mención, en este capítulo, de la aplicación obligatoria del Acuerdo de París es insuficiente, dada la falta de mecanismos de resolución de conflictos, la fragilidad del propio acuerdo climático en relación con sus medidas vinculantes y la creciente adhesión a falsas soluciones, como el mercado de carbono. El acuerdo político no aborda las cuestiones medioambientales y climáticas como cláusulas imperativas para su validez y mantenimiento. Por lo tanto, las alusiones a estos temas suenan a retórica. El medio ambiente se convierte aquí en una herramienta para disfrazar los verdaderos objetivos del documento: aumentar el comercio de las grandes empresas exportadoras de bienes, privatizar los servicios y liberalizar el flujo de capitales. En el ámbito de las compras gubernamentales, tenemos razones para creer que la competencia desigual entre las pequeñas y medianas empresas locales y las multinacionales europeas traerá impactos significativos para el fomento de la agricultura familiar y campesina, como en el caso del Programa de Adquisición de Alimentos (PAA) y el Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE), ambos reconocidos internacionalmente como parte del esfuerzo para combatir el hambre y la desnutrición. El desmantelamiento de estos programas tiene profundas consecuencias para las mujeres, ya que son las principales proveedoras de alimentos para estas iniciativas. El avance del agronegocio amenaza las formas de vida de los pueblos indígenas y poblaciones tradicionales y sus derechos territoriales, afectando las condiciones de estas poblaciones para una vida digna y la generación de ingresos.
Por último, nos preocupa que el Acuerdo haya sido negociado por los gobiernos del Mercosur sin ningún mecanismo de transparencia: no se presentaron estudios de impacto y no se buscó el diálogo con los sectores afectados ni con la academia. En el caso de Brasil, es conocido el acortamiento del espacio democrático (ver aquí, un estudio sobre la militarización del presupuesto destinado al medio ambiente), así como el desmantelamiento de las políticas de preservación del medio ambiente (ver aquí, una nota de la sociedad civil sobre la crisis ambiental reflejada en el Proyecto de Ley de Presupuesto para 2021) y de los derechos humanos. Estos procesos son el resultado del desmantelamiento de las políticas, planes e instituciones brasileñas (ver aquí, carta que cuenta con la manifestación de casi 600 organizaciones brasileñas en defensa del Plan Nacional de Derechos Humanos, PNDH). Enfatizamos que a la violencia económico-financiera producida por este Acuerdo se suma la violencia contra las formas de vida, las creencias de los pueblos y las formas de organización política y sociocultural de los pueblos indígenas y comunidades tradicionales del campo-ciudad-bosque. En un momento en el que la crisis económica
3
se ha instalado sobre el Mercosur, agravándose ante los desafíos impuestos por la pandemia, aprobar un acuerdo desigual sería un verdadero desastre. De hecho, teniendo en cuenta la naturaleza neocolonial de este acuerdo, nos parece políticamente simbólico, como brasileños, que Portugal sirva ahora de portavoz de los intereses europeos que buscan reforzar los lazos históricos de dependencia entre nuestros países, erosionando, paralelamente, las bases de la integración regional y de unas relaciones Sur-Sur menos desiguales. Por lo tanto, es urgente que: •
Que el proceso de firma y ratificación del Acuerdo de Asociación UE-Mercosur se paralice inmediatamente ante los retrocesos que se vienen produciendo en Brasil en materia socioambiental, así como la revisión a la baja de la NDC brasileña en el Acuerdo Climático. Se trata de una importante señal de la Unión Europea a sus ciudadanos y a los ciudadanos del mundo.
•
La sociedad civil brasileña debe recibir el apoyo de la UE, reforzando, entre otras posibilidades, la aplicación del Plan de Acción de la UE sobre Derechos Humanos y Democracia. La UE debe fomentar la apertura de un proceso de consultas con las organizaciones de la sociedad civil que se ocupan de los derechos humanos y socioambientales en Brasil, además de proporcionar apoyo directo y de emergencia a los defensores de los derechos en el país siempre que sea necesario, incluso a través de representaciones políticas.
El Frente se pone a disposición de los representantes de la Unión Europea para la apertura del diálogo sobre el Acuerdo, así como para aclarar las posiciones presentadas anteriormente.
Sinceramente, Frente de Organizaciones de la Sociedad Civil Brasileña Contra el Acuerdo MercosurUnión Europea
4