Paisaje y Agua
La Cuenca de MĂŠxico
Catedra Blanca CEMEX 2015 / 2016
2
CUENCA DE MEXICO PA I S A J E
Y
A G U A
Catedra Blanca CEMEX 2015 / 2016
3
Catedra Blanca CEMEX
la cuenca.
Con la finalidad de establecer un objetivo claro para la ejecución académica el curso plantea generar un enfoque particular que funja como guía para dirigir la mirada y el trabajo hacia condiciones urbanas particulares. El tema seleccionado del curso fue frontera, lo cual definimos como frontera línea convencional que marca el con fin de un estado ya sea físico o no. La primera etapa del curso consistió en hacer un análisis profundo de la Cuenca de México Anáhuac. A cada equipo se le dio un binomio conforme 5 condiciones que son: Paisaje, Agua, Urbano, Movilidad e Infraestructura. En nuestro caso el binomio fue “Paisaje y Agua”.
4
5
6
“La relacion de la ciudad con el agua expresa un lado oscuro de nuestra experiencia urbana. Levantada la capital de la Nueva España sobre las ruinas de Tenochtitlán-ciudad y estado indio edificado a partir de una naturaleza lacustre en ríos, manatiales y acuíferos-,la capital del virreinato hizo de la desecación un acto fundacional, convirtió el lago en llano y nombró valle lo que en realidad es una cuenca. “ Gonzalo Celorio | Gustavo Lipkau | Humberto Ricalde | Gabriel Quadri | Juan Palomar | Eduardo Vazquez | Teodoro Gonzalez de León | Alberto Kalach.
7
Í NDICE DE XL A XS
XL
L
M
cuenca
CANAL
BORDE
11 la cuenca de mexico
94 ANALISIS el borde
¿Qué es una cuenca?
¿Cuál es el objetivo principal?
¿Qué es una borde?
¿Cómo funciona?
¿Pórque?
Plano condiciones
Problematicas
¿Dónde?
Soluciones
¿Qué es el canal?
26 historia Epoca Prehispanica Epoca Colonial Epoca Moderna Epoca Contemporanea
38 Paisaje Zonas de paisaje Paleta de Vegetación
44 Agua Zonas de Agua Natural Zonas de Agua Artificial
52 SUMINISTRO DEL AGUA História de las cuencas Estadisticas
58 Problematicas Inundación Precipitación Hundimiento
8
64 PLAN ESTRATEGIA
78 Plano canal Mapa Canal Cortes Corte Elegido Principios
94 intencion Diagrama principal Intención
100 zONAS Ecátepec de Morelos Ciudad Nezahuacoyotl Chimalhuacan Texcoco Gráficas Análisis
108 estrategia Puntos criticos Conexiones Buffer Ecólogico Comportamiento de la costa
114 master plan Etapa 1: Regeneración del suelo Etapa 2: Regeneración del Agua Etapa 3: Regeneración de la vetegación Etapa 4: Regeneración Urbana
S
XS
XXS
LINEA
PUNTO
proyecto
122 estrategia linea
138 ANALISIS zonificacion
166 Narrativa anteproyecto
¿Que es la linea?
Regeneración
Como surge la zonificación
¿Cómo funciona?
Energía
Plano condiciones
Historia
Agua
Soluciones
Aeropuerto
136 zonificacion Master Plan Final
166 Concepto Paijsaje vs Urbano
168 Master plan Plan maestro final
172 maquetas Proceso
180 Taller izamal Universidad Marista + Universidad Iberoamericana
230 bibliografia 232 creditos
106 Taller adriana chavez Taller Arq GIS + Flucktracker
212 entregas personales Gustos personales
9
10
cuenca XL
11
12
la cuenca. El nombre cuenca es el nombre dado a la reunión de 4 valles en la parte central del territorio mexicano ubicado dentro de la región hidrológica no. 26 llamada “Panuco” y de la no.8 llamada “Valle de México y Sistema Cuetzamala”.
13
La Cuenca de México es el nombre dado a la reunión de cuatro valles en la parte central del territorio mexicano, ubicada dentro de la región hidrológica No. 26 llamada Pánuco y la región XIII llamada “Valle de México y Sistema Cutzamala”, con elevaciones mínimas entre 2,150 m.s.n.m. a 2,390 m.s.n.m. en sus valles y de 5,800 m.s.n.m. en los volcanes que la rodean, aunque con una elevación promedio de 2,900 m.s.n.m. de las montañas que la cierran, dentro de la cual se hallan las ciudades de Pachuca, Tizayuca, Amecameca, Texcoco, Apan, entre otras y casi toda la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, con excepción de la zona perteneciente al municipio de Huixquilucan, esta cuenca está dividida políticamente entre cuatro entidades federativas y estas son de mayor área a menos, Estado de México, Distrito Federal, Hidalgo y Tlaxcala con una pequeña zona en el estado de Puebla.
14
Se localiza entre el Cintur贸n Volc谩nico Transmexicano al sur, la Sierra Madre Occidental al oeste, la Sierra Madre Oriental al este y al norte la cierran las confluencias de ambas sierras.
15
la cuenca F U N C I O N A M I E N TO Problematicas y Soluciones
16
Vientos nomados del golfo
Precipitación
Laderas
Las tierras ub derivan de un rugosidades d drenaje de la precipitacion para conduci común.
Transpiración Evaporación
Grietas de formación volcánica
Agua de deshielo Corrientes subterráneas Infiltración Acuífero profundo de la cuenca del valle de México
17
!
!
( ! ! ! ! !
!
(
!
! !
! !
( (
!
(
(
!
!
(
( (
( ( 18
(
( (
(
!
!
!
!
! !
(
!
!
! !
(
! !
!
!
4KM 1KM CUERPO DE AGUA
!
VEGETACION DENSA NATURAL
( (
PRESAS
!
EDIFICIOS
(
CORRIENTE AGUA CARRETERA ACUEDUCTO CANAL VIAS TREN CONDUCTO LINEA TRANSMISION PLANTA GENERADORA
MATRIZ CUENCA MX 19
1.1
funcionamiento de una cuenca Un cuenca esta formada por dos partes: Parteaguas y Laderas, la primera es la línea divisoria de terreno la cual es la zona más elevada de la montaña donde los escurrimientos conducen parte del agua hacia el fondo de la cuenca, otra parte se dirige por infiltración al “acuífero profundo”. Las rugosidades de terreno forma el sistema de drenaje de la cuenca.
Vientos nomados del golfo
Precipitación
Transpiración Evaporación
Grietas de formación volcánica
Agua de deshielo
Corrientes subterráneas Infiltración Acuífero profundo de la cuenca del valle de México
20
s
Parteaguas Son las lineas divisoras naturales del terreno de donde descienden los escurrimientos para formar una red hidrográfica. Son las zonas más elevadas de la montaña. La superficie de montañas y lomerios que drenan un cauce comun y desaguan en una misma corriente principal.
Laderas Las tierras ubicadas en las vertientes más altas, derivan de un conjunto de arroyos. Las rugosidades del terreno forman el sistema de drenaje de la cuenca, todo el caudal de las precipitaciones y escurrimientos permanentes para conducirlos hacia un cauce principal o común.
21
PROBLEMATICAS
C Causas
Tala inmoderada
Consecuencias
Incendios
Problemas sociales
Problemas econรณmicos
AGOTAMIENTO Plagas
Inapropiada aplicaciรณn
Libre Acceso a las tierras forestales
Escases de tierras
Tierras improductivas
DEFORESTACIร N Cambio de uso de suelo
INCENDIOS
SOBREPASTOREO
22
Regeneracion de praderas
Perdida enorme de recursos
Perdida de bosques
Erosion Hidrica
Elimina una sola estaciรณn
Compactaciรณn de suelos
CONSECUENCIAS
roblemas on贸micos
SIN ARBOLES
TORRENTE DE AGUA Y BARRO
INUNDACIONES TIEERA ABAJO
SEDIMENTOS
erdida de bosques
HUNDIMIENTO
pactaci贸n de suelos
23
SO LU CI ÓN 24
Si no desentubamos rios/los regeneramos, habrá ganado el paradigma hidráulico imperante de nuestra ciudad en los siglos pasados, y seguiremos entubando los ríos y expulsando su agua de la cuenca, mientras importamos agua de cuencas cada vez más lejanas. En la cuenca de México el desafío actual consiste en reorientar la relación entre nuestra sociedad y el medio ambiente. La sustentabilidad hídrica implica un cambio en la manera de formular el problema mismo: ya no es cuestión de actuar sobre la naturaleza y dominarla a nuestro beneficio; en otras palabras, ya no se trata de traer agua de regiones más lejanas o de mezclar agua de lluvia con aguas negras y expulsarla a sitios más remotos; tampoco es cuestión de entubar los ríos que aún circulan a cielo abierto. De ahora en adelante, la formulación del problema no se basa exclusivamente en la construcción de diques, presas, acueductos y canales, es decir, no es un asunto exclusivo de la ingeniería civil e hidráulica. El siglo XXI nos plantea el desafío de actuar sobre nosotros mismos, de que la sociedad se autoregule en beneficio propio ya que al proteger y administrar de manera eficiente los recursos hídricos —y ambientales en general— estará garantizando su viabilidad futura.
25
Historia de la cuenca F I LO S O F I A S Prehistoria - Contemporanea.
26
-
1200MSM
5400MSM
27
Eje Volcànico Transversal
Nevado de Colima
Paricutin
Jorullo
Zumpango Xaltocan
Texcoco
Xochimilco Chalco
En el horizonte geológico del Terciario, la cuenca de México se consolidó como una formación endorreic camente cerrada) de casi 9600 km2, con una planicie lacustre a 2250 msnm. Entre montañas y cerros cinco lagos: al norte, Zumpango y Xaltocan; al sur, Xochimilco y Chalco; intercomunicados al confluir e co (centro del valle). Los lagos eran alimentados por los escurrimientos de las zonas altas a través de los ter torrencial y por la precipitación pluvial de verano, que oscila entre 1500 mm y 600 mm. Tenían d profundidad y cubrían una superficie de 1500 a 2000 km2, aproximadamente una quinta parte de la su de la cuenca.
28
ca (hidrológis, se formaron en el de Texcoríos de carácde 1 a 5 m de uperficie total
Xitle Jocotitlan Nevado de Toluca
Iztaccihuatl Popocatépetl
La Malinche
Pico de Orizaba
VEGETACIÒN La vegetacion de la cuenca se relaciona con EL CICLO HIDROLÒGICO, la conservacion de las especies animales y las areas verdes perifericas.
a) Bosque de Oyamel b) Bosque de mesòfilo de montaña c) Bosque de Pinos d) Bosque de Encios e) Bosque de enebros f) Matorral de encinos chaparros g) Pastizales h) Matorrales Xeròfilos i) Vegetaciòn Halòfila j) Vegetaciòn Acuàtica
29
CUENCA PREHISPANICA Conjuto de pueblos bajo el dominio Tenochtitlan- Tlatelolco, una civilizacion lacustre altamente desarollada Agricultura basada en Chinampas base economica Desarollo de nuevas tècnicas agricolas basadas en el riego por inundaciòn. construccion de canales, permitieron un aumento en la densidades poblacionales. Los canales servian a la vez como vias de comunicacion y drenaje. control de inundaciones.
Se atribuye a Nezahualcóyotl, la c dique de piedra de 16 km de lon gran Tenochtitlan del azote de la levantado en 1449, tenía como ob das de los lagos de Zumpango y T central. Como este ejemplo, hubo la tecnología desarrollada en esa pio la coexistencia con el agua, fu
ECOSIST Identidad Etnica
30
construcción de un enorme ngitud para proteger a la as inundaciones. Ese dique, bjetivo evitar que las creciTexcoco afluyeran al lago muchos otros en los cuales a época tenía como princiuente de vida y muerte
TEMA
31
CONQUISTA / COLONIA inundaciones de gran magnitud en los años 1555, 1580, 1604 y 1607. La política novo- hispana con respecto al agua del valle no fue de contención y aprovechamiento, sino de modificación radical del ecosistema. En 1608 inica el proyecto del primer desagüe artificial del valle mediante el cual se expulsaban las aguas del río Cuautitlán a través de un túnel perforado en la parte norte de la cuenca. Esta primera salida artificial es conocida como el Tajo de Nochistongo
La fisonomía genera profundamente
Los densos bosques q ser talados para prov abrir campos de pasto
CONQ
32
al de la cuenca comenz贸 a cambiar
que rodeaban al lago comenzaron a veer de madera a la ciudad colonial y oreo para el ganado domestico
TRANSFORMACION DEL PAISAJE -Nueva Traza: de los espa帽oles a la ciudad era incompatible con la natruraleza lacustre del valle. - El relleno de los canales aztecas para construir calzadas elevadas empezo a obstruir el drenaje superficial de la cuenca y empezaron a formarse grandes superficies de agua estancada Despojando la vegetacion
QUISTA
33
Industrializaciòn de mexico en el siglo XX trajo como resultado un proceso de migracion acelerada de campesinos hacia las grandes ciudades. Mexico fue devorando los pueblos satèlites de la antigua capital, hasta convertirse en la inmensa Megalopolis La representación social de los ríos pasó de visualizarlos como una fuente de agua local y de irrigación periférica, a verlos como responsables de inundaciones y focos de infección.
34
De 1900 a 1947 se abrieron 4 salid
El valle de México ha dejado de s 1607 hasta la fecha expulsa sus ag vecina cuenca del río Tula, que las México.
Después de tres siglos y medio de cuenca de México, el paisaje se mo aguas superficiales comenzaron a
das artificales
ser una cuenca cerrada y desde guas superficiales hacia la s conduce hasta el Golfo de
e drenar los cinco lagos de la odificó drásticamente y las a escasear.
Las arcillas del subsuelo se compactaron dando origen a hundimientos.Con la excesiva extracción de agua subterránea. Túnel Atarasquillo-Dos Ríos1951 fue inaugurado el acueducto y el primer túnel que abría la cuenca a la importación de agua de Lerma Tres décadas de explosivo crecimiento demográfico, el agua importada desde la cuenca vecina volvió a ser insuficiente. 1982 túnel Analco-San José, permitió la importación de aguas superficiales captadas mediante presas en la cuenca del río Cutzamala, a más de 100 km de distancia de la capital del país y venciendo un desnivel de poco más de mil metros.
35
Ni la ciudad ni la cuenca de mexico son AUTOSUFICIENTES dependen del abastecimiento provenientes de distintas regiones del pais. El crecimiento de la ciudad representa un grave costo ambiental para el resto del paìs. Selvas del sudoeste de mexico estan desapareciendo ràpidamente por la tala gracias a la demanda de carne por parte de la clase media urbana. El valle se ha desecado debido a la infraestructura de expulsión de aguas pluviales y residuales
36
El suelo presenta hundimientos ocasionados por la extracción excesiva de aguas subterráneas Ante la demanda de agua potable se importan caudales de cuencas vecinas La mayoría de los ríos son utilizados como drenajes a los cuales se descargan las aguas residuales, así como tiraderos de basura. El entubamiento no resuelve en su totalidad las amenazas de inundación ni ha frenado las prácticas sociales de contaminación; pero sí ha ocasionado la degradación de las funciones ecosistémicas que los ríos proporcionaban a las ciudades, además de la pérdida paisajística.
37
PAISAJE F LO R A An谩lisis y Clasificaci贸n.
38
39
3.1
PAISAJE El paisaje act煤a en la cuenca cuenta con un sistema rico de vegetaci贸n entre los bosques y pastizales, pero podemos ver a su vez una ausencia de esta parte urbanizada que es critica.
PAISAJE NATURAL 40
PAISAJE ARTIFICIAL Fuente: INEGI visitado el 10 octubre 2015, http://www.inegi.org.mx
41
egal
Sier ra N EVAD A P e dr
Chalco Xochimilco
Siste ma L ac
UCES las CR
Sierra d e las CHICHINAL ITZIN
< 2600m
e ustr
> 240 0m
upamgo Texcoco una Z Lag
Pied mon Piedm te s onte upe med ri Piedm io o n te b Tepozl a an jo
a uetoc Hueh
> 2250m
> 2200m
b re
os so m
os
S i e r ra d e
e l e va d
e ro s
s
lo s Sa C o sta dos S u elo s A lu via d o s profu n
S u e l o s Al u via d
S u e l o s A lu vi ad os
S a n A n g el
42
< 28 00m
UCA ACH ra P Sier
> 24 00m
or
o de Lag
Sierr as
< 2700m
Ciperacea - Ahuehuete
Ciperacea
Bosque de Oyamel y Pinos
Ahuehuetes
Pino Hartwegii
Pino Hartwegii
Oyamel
Pastizales Bosque de mesofila de montaña
Muhlenbergia
Bosque de Encinos
Festuca
Vegetación acuática
Limoncillo
Encinos
< 2700 - 300mm < 2500m
Sierras
Piedmonte superior
Tulares Typha Latifolia
Suelos aluviales elevados
Scirpus validus
Sistema lacusre
Suelos aluviados profundos
Piedmonte Bajo Suelos aluviales elevados Suelos aluviales someros
Piedmonte Medio
ZONAS AMBIENTALES
Eichornia Crassipe
Costas salobres
Encino Quercus Rugosa
Matorral de encinos chaparros
Sotol
Nolina Parviflora
Encinos (quercus spp.)
Matorrales Xerofilos
Maguey
Oyamel
Vegetación halófila
Nopal
Opuntia
Yucca Filifera
Distichlis Spicata
Suaeda Negra
Atriplex
Ecosistemas de la cuenca. Fuente: “Story of a Place, Narrativa de la Cuenca de México.Cuenca Anahuác.” Taller 13, Ciudad de México, visitado el 21 octubre 2015 http://issuu.com/taller13/docs/sopmxdf
43
AGUA DR EN AJ E An谩lisis de la zona, almacenamiento y distribuci贸n.
44
45
3.2
agua Del lado izquierdo podemos ver los cuerpos de agua naturales y los escurrimientos provenientes de las monta帽as que al paso del tiempo, han ido desapareciendo. Del lado derecho se encuentran los cuerpos de agua de manejo artificial, el drenaje, que a base de soluciones temporales para conotrolar la inundaci贸n, gran parte se entub贸.
SISTEMA NATURAL 46
SISTEMA ARTIFICIAL Fuente: INEGI visitado el 10 octubre 2015, http://www.inegi.org.mx
47
drenaje La red hidrológica de la cuenca desemboca de sur a norte. Toda la red de drenaje de la Ciudad de México, pasa por el antiguo lago de Texcoco, hoy Nabor Carillo. Es por esa razón que lo denominamos punto critico en base al agua.
ESQUEMA HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL VALLE DE MÉXICO
ACO
0 TLAM
EL SALT
CANAL
CANAL EL SALTO
EL SALTO
CUENCA ALTA DEL RÍO PAN
EL SALTO
CUENCA DEL VALLE DE MÉX
HUEHUETOCA
CUEBECILLAS
LAGUNA DE ZUMPANGO EMISIÓN CENTRAL
CANAL AURORA
A
CANAL CARTAGEN
KM 27 + 250
A MA
TLA
CALACO
DRE
AYA
DESA
KM 0 + 266
EPTO
DE LO
RÍO CONSULADO
P. DDF
P. EL CAPULÍN
BCA. DEL OCOTE
KM 0+000
UBU SCO
PIED AD
CHU R
LA
RÍO
DE
P. DDF P. DDF
P. DDF
P. BECERRA
P. DDF
P. MIXCOAC
RÍO MIXCOAC
XOCO
O MUERT
BARRANCA SAN ANTONIO TARANGO
CA DEL
BCA. EL MUERTO P. DDF
P. ITZCALAILALCO P. COYOTES
TÚNEL
BARRANCA SAN JERÓNIMO
P. SAN JERÓNIMO
BCA. DE ANZALDO REPRESA M. CONTRERAS
RÍO MAGDALENA CONTRERAS
STA. TERESA
RÍO ESLAVA C DESVIACIÓN ALIA AL PEDREGAL (SUSPENDIDO)
CANA
L DE
RÍO SAN ÁNGEL
P. ANZALDO
LAGO DE TLAHUAC
DESVIACIÓN ALTA AL PEDREGAL
MIXQUIC
PEDREGAL DE SAN ÁNGEL
N DE DIOS
RÍO SAN JUA
CANAL EL BORDO
UARDA MOYOG
RA
AVENTU
N BUEN
LAGO DE XOCHIMILCO
LA AGRARIA (SN, BUENAVENTURA)
CAS R. S. LU
IO
EGOR
NTIAGO
RÍO SA
GR SAN
P. SAN LUCAS
TECOMITL
RÍO
RÍO SA
48
CHALC
O
CANAL NACIONAL
P. ROJA P. ROJA
INTERCEPTOR DEL PONIENTE
BARRANCA TEXCALAILACO
P. TETELPA
CAN AL D
BARRANCA TEQUROZCA
BARRANCA DE TETELPA
BARRANCA COYOTES
RAY
BARRAN
P. TARANGO BCA. LOS PILARES P. ATLAMAYA O GUADALUPE
E GA
BARRANCA DEL MUERTO
MILPA ALTA
R
RÍO MIXCOAC
IACA
P. DOLORES
P. TACUBAYA
RÍO BECERRA
RÍO
P. BARRILACO
BARRANCA DOLORES RÍO TACUBAYA
DE XOCH
PUENTE EL ARENAL
P. SAN JOAQUÍN
P. TECAMACHALCO
RÍO TECAMACHALCO
BARRANCA DE GUADALUPE
LES
BORDO
EL TORNILLO P. EL TORNILLO
REPRESA RÍO HONDO
PRIMER ETAPA
RÍO SAN JOAQUÍN
E SA
PUENTE LA LLAVE
SAN BARTOLITO
RÍO TORNILLO
GA
BORD
RÍO
E PTE
S
EDIO
S REM
EL MOLINITO
.
R CEN
P. LOS CUARTOS P. EL SORDO
INTE RC
P. TOTOLICA RÍO LOS CUARTOS
RÍO HONDO
COMPU
TRAL
RÍO TOTOLICA
RÍO SORDO
SAN FELIPE
ALTA VILLA
TOTOLICA
C. DESFOGUE DEL LAGO
SAN JUAN IXHUATEPEC
PTE. DE VIGAS
CAN
VASO EL CRISTO
EL CONDE
KM 2 +
AL D
DESVIACIÓN COMBINADA
MOLINO BLANCO
DRA
CANA
L DEL
VASO CARRETAS
V. LOS FRESNOS
GRAN
ECHEGARAY RÍO CHICO DE LOS REMEDIOS
P. LAS ARCOS
CAN
BCA. SN M. O LA CULEBRA RÍO CHICO DE LOS REMEDIOS
GUE
BCA.
KM 14 + 000 LA DRAGA
E LA
CIÓN
STA. CR
UZ
A ESTA
ZANJ
ANEPAN
PEC
RIO TL
DAS
BCA CH
ANTIGU
ALMITA
BOLE
LITE
C. ST A. MÓN ICA
AVIE R
RANCHO DE CASTRO
P. LAS JULIANAS
UE ESAG
SAN MARTÍN OBISPO Km. 13-521
SAN J
LAS AR
P. EL COLORADO
BARRANCA EL COLORADO
SAN LORENZO KM. 24 + 523
AL
IZAPAN
NUEV O CALA CAUCE COAY A
P. LA COLORADA
RIO SAN MATEO NOPALA
DE D
EL VENTORRILLO
CENTR
A
P. MADÍN
BARRANCA TEPATLASCO
EMISOR
RO
STER E CA
RÍO AT
MADÍN EL SALITRE
TECOLO APAN
COPO
AL D
A EL
P. LAS RUINAS
A SN MIGUEL
P. SAN JUAN
CANAL
CANAL TEPOJACO RÌO SAN JAVIER
CAN
P. DE GUADALUPE
A SN M
P. ITURBIDE RÌO DE LA COLMENA
CANAL MARGEN IZQUIER KM. 46 + 930
GRAN
RÍO CUAUTITLÁN
OBRA DE TOMA
CANAL MARGEN DERECHA
STO. TOMAS
REPRESA EL ALEMÁN SAN LORENZO
CHA
LA AURORA
RÌO SAN ILDEFONSO
ZUMPANGO
AS
TOM
RÍO
RÍO LANZAROTE
TO.
C. S
A LOS MORITOS
RÌO SAN PEDRO
PUENTE COLGANTE
EMISOR DEL PONIENTE
A EL SAUZ
A CHILE VERDE
RÍO TEPOTZOTLAN
P. LA CONCEPCIÒN
CA RAN BAR A SEC
A ALCAPARROSA
P. SAN GUILLERMO
AL D
3.3
NUCO
XICO
LAGUNA DE TECOCOMULCO EL MANANTIAL
SAN JERÓNIMO
CANAL CARACOL
P. EL MANANTIAL
EL MANANTIAL MD EL MANANTIAL MI
RDA
CANAL CARACOL
CAN AL T
OCH
AC
APAN
BCA. BELÉM P. BÉLEM
RÍO PAPALOTLA
CAN
JAGUEY
AL T
OCH
AC
BCA. DEL MONTE
RÍO XALAPANGO P. OCOTOXCO RÍO COXCOACO
POTREPITO
SAN MARCOS YA OLO
LAGO DE TEXOCO
RÍO
RÍO TIZAR
N LPA OYO C
ALP
ULA
RÍO CHAPINGO
RÍO AMOXOC
CANAL TOCHAC
TEXCOCO
O
ON - TEXCOC CAMINO PEÑ LAGO NABOR CARRILLO
CHAPINGO
CAÑADA XOQUIAPAN
RÍO TEXCOCO
UERTAS EL PATITO
LAGUNA DE TOCHAC
ALM
CANA QUINTA L NILLA
ARR
+ 120
RÍO SAN BERNARDINO SAN MATEO
PTAN. DF. REG. HORARIA LAGO CHURUBUSCO
RÍO STA. MÓNCA EL TEJOCOTE
RÍO TLALMIMILOLPAN RÍO COATEPEC
GARCES
E RÍO D LA C AÑÍA OMP
SIMBOLOGÍA
P. CHIHUAHUA RÍO SAN FRANCISCO
LOS REYES
ESTACIONES HIDROMÉTRICAS
BARRANCO EL OLIVAR
ESCALA ESCALA Y LIMNIGRAFO
SAN MARCOS
ESCALA , VERTEDOR Y LIMNIGRAFO
RÍO DE LA COMPAÑÍA
ESCALA Y MOLINETE SAN LUCAS ESCALA MOLINETE Y LIMNIGRAFO ESCALA, MOLINETE, LIMNIGRAFO Y SEDIMENTOS
NERAL
SUSPENDIDA
CANAL GE
INCORPORACIONES AL SISTEMA PRINCIPAL DE DRENAJE PRESA OBRA DE DESVÍO CAUCE ABIERTO TÚNEL O CONDUCTO CERRADO
RÍO AMECA
P. EL PEAJE CANAL ACULCO SAN LUÍS II
C EPE
HIT
VASCO DE ACULCO (RESUMIDERO)
PEC
ITE
UCH
P. J
VERTEDOR TECOMITL
SAN LUÍS II
JUC
MILP A ALT A
DESFO LAGO GUE DEL DE TL AHUA C
BCA
RÍO
LAGUNA DE APAN APAN
VERTEDOR MILPA ALTA
Fuente: Cruichshank García, G. 1995, “Proyecto Lago de Texcoco, Rescate Hidróecologico”, 1era edición,Ciudad de México.
49
3.4
HISTORIA DE ABASTECIMIENTO La historia del abastecimiento de la cuenca desde 1325 hasta el 2000 nos cuenta que la cuenca actualmente no se abastece por si sola, sino con ayuda de otras cuencas vecinas.
cuenca de mexico
1325
1900
cuenca de cueztamala
suministro de agua limite de cuenca descarga de agua de lluvia y residual
50
1982
cuenca de tula
1789
cuenca de lerma
1900
tecolutla
valle oriental
2000 Proyectado para el año 2000, NO EJECUTADO.
Evolución historica del sistema hidraulico. Fuente: Ezcurra,E. 2006, “La cuenca de México: Aspectos ambientales, criticos y sustentabilidad.”, Fondo de la Cultura Económica, 1era edición, México.
51
Evolución de la cobertura de agua potable en la región XIII, 1995-2010
Evolución de la cobertura de agua potable por subregiòn, 1995-2010
1995 97.7%
97.9% DF
2010
97.9%
2000
DF 44.9%
97.7%
97.6% 2005 1995
92.2%
92.2% Hidalgo
2010
97.8%
2000
Hidalgo 94.3%
96.6%
95.7% 2005 1995
95.3%
96.1% Estado de México
2010 96.1%
96%
2000
Tlaxcala 99.1%
95.7% 2005 1995
97.5%
97.9% Tlaxcala
2010 98.6%
97.2% 2005
52
2000
96.8% Estado México 82.6%
Disposicion de agua potable en viviendas en la región y por tipo de población
Disposición de agua potable por entidad federativa
1.8%
1.6% 23.2%
18.5%
Estado de México
Región 91.9%
Agua en la vivienda
Agua dentro del terreno
91.9%
79.8%
Agua por acarreo
Agua en la vivienda
Agua dentro del terreno
75.0%
Agua por acarreo
0.9% 10.4% 1.4% 16.9% Distrito Federal 91.9%
88.6%
Zona Urbana 91.9%
Agua en la vivienda
Agua dentro del terreno
81.7%
Agua en la vivienda
Agua dentro del terreno
Agua por acarreo
1.3%
Agua por acarreo
31.3%
1.4%
Tlaxcala 91.9%
Zona Rural
Agua en la vivienda 91.9%
16.9%
81.7%
Agua dentro del terreno
67.4%
Agua por acarreo
3.7% 30.5%
Agua en la vivienda
Agua dentro del terreno
Agua por acarreo Hidalgo 91.9%
Agua en la vivienda
Agua dentro del terreno
65.7%
Agua por acarreo
Fuente: Ezcurra,E. 2006, “La cuenca de México: Aspectos ambientales, criticos y sustentabilidad.”, Fondo de la Cultura Económica, 1era edición, México.
53
Evolución de la cobertura de agua potable por subregiòn, 1995-2010
Cobertura de agua potable por tipo de población en las subregiones, 2010
1995 96.6%
97.0% Valle de México
2010 97.0%
97.4%
2000
Valle de México 81%
96.6% 2005
1995 88.2%
93.0% Tula
2010 93.8%
95.6%
2000
Tula 91.9%
94.7% 2005
Evolución de la cobertura de agua potable en la región XIII, 1995-2010 1995 0.8% 95.4%
96.3%
96.9%
2.0% 94.9%
2000 2010 1.6%
96.8%
95.2%
2005
Ámbito vivienda
54
96.5%
0.8% 95.7%
Por acarreo
Evoluciòn de la cobertura de alcantarillado
83.2% 0.8% 2.4%
1995 93.1%
94.4%
86.8% 5.4% 2.1%
2000 2010 89.3% 7.2% 1.2%
97.8%
97.2% 2005
Red pùblica
Fosa séptica
89.2% 6.6% 1.3%
Río, barranca, otros
Evoluciòn de la cobertura de alcantarillado por entidad federativa, 1995-2010
1995 91%
98% 2000 2010
Distrito Federal 99%
99%
Estado de México 97%
2000 2010
2000
Tlaxcala
98%
97%
73%
95%
2010 96%
2005
79% 2000
Hidalgo
90%
2010
2010
1995
1995 95%
93%
90% 2010
1995 98%
Grado de marginación 2010 en los municipios de la región
DISTRITO FEDERAL
131 8720
Alta Muy baja
ESTADO DE MÉXICO
2038
Alta
366
Media
8944
Muy baja
TLAXCALA
67
Alta
8
Baja
HIDALGO
508
Alta
321
Media
713
Muy baja
Fuente: Ezcurra,E. 2006, “La cuenca de México: Aspectos ambientales, criticos y sustentabilidad.”,55 Fondo de la Cultura Económica, 1era edición, México.
67.56% Bombeo de la cuenca de Cuetzamala. 18m3/seg;100 m.
Sistema de drenaje profundo. 100 m3 / seg.
7.35% 56
24% Bombeo de pozos de la cuenca de México. 50 m3 / seg.
Agua en Movimiento en la red. 100 m3 / seg.
8.10% Costo estimado de energía para transportar agua hacia dentro y fuera de la cuenca de México. Fuente: Ezcurra,E. 2006, “La cuenca de México: Aspectos ambientales, criticos y sustentabilidad.”, Fondo de la Cultura Económica, 1era edición, México.
57
problematicas M A PA S Y A N A L I S I S Inundaci贸n, Hundimiento y Precicpitaci贸n.
58
59
4.1
HUNDIMIENTO La Cuenca cuenta con 3 grandes problemáticas: La primera es el hundimiento el cual es provocado por el abuso de extracción de agua del subsuelo y por cada año baja 2 cm de profundidad lo cual es grave.
HUNDIMIENTO 60
1910
Tunel de Tequixquiac Flujo Gravitacional. Gran Canal. Ciudad de México.
Pendiente 19 cm / km.
1950
Bombeo hacia el Gran Canal. Ciudad de México.
Pendiente 12 cm / km.
1970
Ciudad de México.
Pendiente 10 cm / km.
1980
Pendiente casi mala.
Ciudad de México.
Sistema de dreaje profundo.
2000
Pendiente Inexistente.
Ciudad de México.
Sistema de dreaje profundo.
Efecto de hundimiento de la superficie terrestre en el sistema de drenaje de la Ciudad de México. Fuente: Ezcurra,E. 2006, “La cuenca de México: Aspectos ambientales, criticos y sustentabilidad.”, 61 Fondo de la Cultura Económica, 1era edición, México.
4.2
INUNDACION La segunda problematica son las inundaciones a base de la gran catindad de precipitaci贸n y las zonas m谩s hundidas se encuentran susbtibles a dicho problema. la zona mas inundadas se encuentran en el norte.
INUNDACIONES 62
precipitacion 4.3 Por último, la gran cantidad de precipitación, podemos observar que esta más abundante en el lado oeste de la sierra.
MAX: 1600/MM AÑO PROMEDIO: 508 MM/AÑO MIN: 400 MM/AÑO
PRECIPITACIÓN Fuente: Ezcurra,E. 2006, “La cuenca de México: Aspectos ambientales, criticos y sustentabilidad.”, Fondo de la Cultura Económica, 1era edición, México.
63
!
os a
estretegIa P L A N O S ES T R Á T E G I CO S ¿Qué, cómo, cuándo y dónde?
( (
!
e.
!
(
64
X
ARTICULACIÓN URBANA Línea. (Del lat. linĕa). 1. f. Geom. Sucesión continua e indefinida de puntos en la sola dimensión de la longitud. f. límite. f. Sucesión de personas o cosas situadas una detrás de otra o una al lado de otra.
!
( (
!
Nodo. (Del lat. nodus). m. Fís. Cada uno de los puntos que permanecen fijos en un cuerpo vibrante.
X eje programatico.
ritmo de nodos, secuencia de ordenadores
!
Y eje natural.
(Agua-Paisaje)
Vincular B A Topografia Respirar
(
X
Articular Paisaje natural
Y
65
5.1
estrategia A partir de los anรกlisis y el estudio definimos la estrategia la cual tiene como objetivo principal integrar, utilizar, reconfigurar, regenerar y recuperar el ecosistema en el tejido urbano.
ESTRATEGIA
66
INTEGRAR UTILIZAR RECONFIGURAR REGENERAR RECUPERAR
el ecosistema en el tejido urbano
PORQUÉ DÓNDE CÓMO QUÉ
67
PORQUE
D 5
n Proceso degenerativo
Paisaje
Agua
Da単os directos
+ + + + -
+
+ +
+
+ + + Proceso regenerativo
68
++
+ +
+ +
L E e su m a
tos
PAISAJE De acuerdo a algunas fuentes, los niños en las ciudades pasan tiempo al aire libre menos del 50% de lo que hacían hace 10 años. El resultado de este declive en actividades basadas en la naturaleza es tan importante que ha generado el
TRASTORNO POR DEFICIT DE NATURALEZA
Depresión, el estrés, déficit de atención-hiperactividad o ansiedad. Causa: falta de contacto con el medio natural.
AGUA La disponibilidad natural de agua ha sido modificada por cuatro siglos de obras hidráulicas. El valle se ha desecado debido a la infraestructura de expulsión de aguas pluviales y residuales; el suelo presenta hundimientos diferenciales ocasionados por la extracción excesiva de aguas subterráneas; ante la demanda de agua potable se importan caudales de cuencas vecinas; la mayoría de los ríos son utilizados como drenajes a los cuales se descargan las aguas residuales, así como tiraderos de basura.
69
DÓNDE
70
Ecatepec
Cuautitlรกn Izcalli Chimalhuacรกn
Ciudad Nezahualcรณyotl
Tlรกhuac Chalco 71
DÓNDE
1
72
2
3
3
4
5
6
73
74
canal L
75
76
el canal. La zona de potencial que escogimos fue el “Rio de la Compañía” el cual pasan una serie de condiciones que son ordenadores naturales y también artificiales
77
ZONA DE POTENCIAL G R A N CA N A L D E D ES AG Ü E Análisis, Intención, Plan Maestro.
78
79
ARTICULACIÓN URBANA Línea. (Del lat. linĕa). 1. f. Geom. Sucesión continua e indefinida de puntos en la sola dimensión de la longitud. f. límite. f. Sucesión de personas o cosas situadas una detrás de otra o una al lado de otra.
!
!
Nodo. (Del lat. nodus). m. Fís. Cada uno de los puntos que permanecen fijos en un cuerpo vibrante.
X eje programatico.
ritmo de nodos, secuencia de ordenadores
!
Y
eje natural. (Agua-Paisaje)
Vincular B A Topografia Respirar Articular Paisaje natural
80
(
( (
X
Y 81
82
83
84
85
86
87
ORDENADORES NATURALES Tensi贸n
ORDENADOR ARTIFICIAL
88
x
Ruptura Autoconstrucción Procesos degenerativos - transporte . recursos . expansión territorial Comunicación Calidad espacio Identidad
ORDENADORES NATURALES Tensión
ORDENADOR ARTIFICIAL Laguna de Zumpango
A Sierra de Guadalupe
B
El Caracol
ETAPA 1 . UNIFICADOR
Ex aeropuerto-Nuevo aeropuerto Centro ciudad Ecatepec Neza Chimalhuacán
A_ B_ C_ D_
B+D Lago Nabor Carrillo
A+C+D Zócalo
AICM COLCHÓN ENTRE POLOS URBANOS
Bosque de Chapultepec
Paisaje/Topografía
Agua
Mancha Urbana
Infraestructura
A
C
Ciudad Neza
Chimalhuacán
A Cerro El Pino
A= Paisaje / topografía. B= Agua C= Mancha Urbana D= Infraestructura
A
X
Sierra Santa Catarina
SI
Se juntan estas 4 condicones los cuales estudiamos y concluimos con la siguiente estrategia: NO
Y
B Lago de Chalco
A Parque Xicotencatl
Existen 2 ejes. X y Y, el cual X esta formada por este conjunto de lagos siendo el ordenador Natural y Y es el ordenador artificial que es la línea directa con todos los hitos de la Ciudad de México. Se conectan dichos ejes en una zona de confluencia la cual es nuestra zona de potencial.
89
CUAUTITLAN Sierra de Monte Alto
Rio Cuautitlan Presa de Guadalupe
Rio Cuatitlan
Cuatitltan - Izcalli
Sierra de Monte Alto
Rio Cuautitlan Presa de Guadalupe
Rio Cuatitlan
Cuatitltan - Izcalli
CUAUTITLAN
Superfie
Superficie
Superfie
16.426 km²
348 ha.
16.426 km²
Longitud
Longitud
Almacenamiento
Longitud
Altitud
15,000 M3
24 km
2.260 msnm
Superfie
Superficie
24 km
Altitud
Superfie
Superfie
2.795 msnm 13 825 hab. Longitud
16.426 km² 764 mm. Longitud
764 mm. Almacenamiento
348 ha.
16.426 km² 764 mm. Longitud
24 km
15,000 M3
24 km
764 mm.
764 mm.
764 mm.
110 km
PRECIPITACIÓN ANUAL POBLACION
Superfie
Altitud
2.795 msnm 110 km
AREA /PRECIPITACIÓN VOLUMEN ANUAL POBLACION
USOAREA DE SUELO / VOLUMEN Y VEGETACION USO DE SUELO CORTEY VEGETACION GEOGRAFICO
1
CORTE GEOGRAFICO
1
13 825 hab.
109,9 km²
109,9 km² 498 030 hab. Altitud
2.260 msnm
498 030 hab.
ECATEPEC El Salitre
Presa de Madin
Rio Tlanepantla
Barranca Tepatlasco
El Salitre
Presa de Madin
Altitud
Superfie
Superfie
820 msnm
15.046 km²
190 ha.
Longitud
Longitud
Almacenamiento
14 km
24,700,000 m3
Altitud
Superfie
Superfie
820 msnm 859 hab.
15.046 km² 800 mm. Longitud
Almacenamiento
14 km
24,700,000 m3
800 mm.
800 mm.
110 km
Longitud
859 hab.
90
Gran Canal de Desagüe
Ecatepec de Morelos
Rio Tlanepantla
Gran Canal de Desagüe
Ecatepec de Morelos
Superfie
Capacidad de desalojo
Superficie
ECATEPEC
AREA /PRECIPITACIÓN VOLUMEN ANUAL POBLACION
USOAREA DE SUELO / VOLUMEN Y VEGETACION USO DE SUELO CORTEY VEGETACION GEOGRAFICO
Barranca Tepatlasco
PRECIPITACIÓN ANUAL POBLACION
2
CORTE GEOGRAFICO
2
110 km
190 ha. 800 mm.
83.40
40 m3/s
Longitud
Longitud
16.4 km
153.3 km
Superfie
Capacidad de desalojo
186,9 km² Altitud
2.250 msnm
Superficie
40 m3/s 800 mm.
186,9 km² 1 656 107 hab.
16.4 km
153.3 km
2.250 msnm
800 mm.
800 mm.
1 656 107 hab.
83.40 800 mm.
Longitud
Longitud
Altitud
PRECIPITACIÓN AREA /AREA / VOLUMEN PRECIPITACIÓN VOLUMEN ANUALANUAL POBLACION POBLACION
DE SUELO Y VEGETACION USO DEUSO SUELO Y VEGETACION
CORTE GEOGRAFICO CORTE GEOGRAFICO
3 3
CIUDAD NEZA CIUDAD NEZA
CHIMALHUACAN CHIMALHUACAN
Presa Anzaldo Río Churubusco Gran Canal de Desague Lago de Texcoco Río Coatepec Monte Tlaloc Cerro de San Miguel Anzaldo Río Churubusco Gran Canal de Desague Lago de Texcoco Río Coatepec Monte Tlaloc Cerro de San Miguel Río MagdalenaPresa Contreras Ciudad Neza Chimalhuacan Río Magdalena Contreras
Altitud
Superfie
3790 msnm Altitud
29.25 km² Superfie Longitud 29.25 km²
Longitud 3790 msnm 1529 HA Longitud
1529 HA
0 hab. 0 hab.
Superfie
452 ha. Superfie Almacenamiento 452 ha.
Ciudad Neza Superfie
16 km² Superfie Longitud 16 km²
Chimalhuacan
153.3 km Longitud
190,00 M3 Almacenamiento
13.4 km Longitud
28 km
190,00 M3
13.4 km
153.3 km
734 mm. 734 mm.
734 mm. 734 mm.
734 mm. 734 mm.
800 mm. 800 mm.
28 km Longitud
Superfie
Superfie
35 ha Superfie Longitud 35 ha
27 km² Superfie Longitud 27 km²
22 km Longitud
25 km Longitud
22 km
25 km
Capacidad de desalojo
40 de m3/s Capacidad desalojo Longitud 40 m3/s
621 mm. 621 mm.
621mm. 621mm.
Superficie
2613 HA Superficie Altitud 2613 HA 4125 msnm Altitud 4125 msnm
0 hab. 0 hab.
PRECIPITACIÓN PRECIPITACIÓN ANUAL ANUAL POBLACION POBLACION
/ VOLUMEN AREAAREA / VOLUMEN
DE SUELO Y VEGETACION USOUSO DE SUELO Y VEGETACION
CORTE GEOGRAFICO CORTE GEOGRAFICO
4 4
TLAHUAC TLAHUAC Lago Tlahuac Tlahuac Río Amecameca Iztaccihuatl Lago Tlahuac Tlahuac Río Amecameca Iztaccihuatl
Superfie Superfie 40 ha
Superfie Superfie 55 km²
Longitud Longitud 66 km
Longitud Longitud 46 km
667 mm. 667 mm.
667mm. 667mm.
40 ha
66 km
55 km² 46 km
Superficie Superficie 90,2840 HA
90,2840 HA
Altitud
Altitud 5286 msnm 5286 msnm
0 hab. 0 hab.
91
R铆o Churubusco
Aeropuerto Superficie
Superficie
33.42 km2
162 HA
Altitud
Altitud
2240 msnm
2240msnm
447, 489 hab.
92
Bosque de Arag贸n
621mm.
Río de la Compañía Canal Desfogue del Lago
Cola de Pato
Río Texcoco Río Chapingo Río Bernardino Río Sta. Mónica Río Coatepec
Laguna de Oxidación
Nabor Carrillo
Superficie
Superficie
Superficie
1.50km2
1000 HA
1000 HA
Longitud
Longitud
Volúmen
1.50 km
1.30 km
36,000,000
621mm.
621mm.
621mm.
93
94
Borde M
95
96
el borde. Esta es la zona de potencial rodeada por 4 zonas, Ecatepec, Neza Norte, Neza Sur y Chimalhuacan rodeada por una gran bahĂa, que esta compuesta por los puntos de potencial mĂĄs criticos de agua y paisaje de la Ciudad de MĂŠxico.
97
el borde L A C O S TA Anรกlisis, estrategia, condiciones y plan maestro.
98
99
Se hizo un estudio de las problematicas, lo que hay y no hay por zona, podemos concluir que la zona mรกs adfectada era Chimalhuacan, por ausencia de equipamineto y mayor porcentaje de problematicas urbanas.
100
ECATEPEC
PROBLEMATICAS
INUNDACION
3.68% 6,870,300 m2
HUNDIMIENTO
3.68% 6,870,300 m2
AUTOPISTA
0.01% 10,000 m
18.690 Ha.
NEZA norte
FRACTURA
0.1% 1,700 m
INUNDACION
AUTOPISTA
3.54% 0.01% 241,8679 m2
3,800 m
6.823 Ha.
NEZA sur
INUNDACION
HUNDIMIENTO
BASURA
11.94% 11.94% 19.05% 8,145,333 m2
8,145,333 m2
1,300,000 m2
6.823 Ha.
CHIMALHUACAN
NO DRENAJE
SODIO
BASURA
37.99% 29.87% 16.12% 2,900,000 m2
22,800,000 m2
7.633 Ha.
1,230,600 m2
101
ECATEPEC Es el municipio número 033 del Estado de México, integrante también de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Se le conoce simplemente como Ecatepec; el nombre completo se usa en documentos localidad de Ecatepec de Morelos está situada en el municipio de Ecatepec de Morelos (en el Estado de México).
Superficie
Densidad de poblacion
Crecimiento histórico
Vvienda 2000000 1500000 1000000 500000
186.9 m2 Uso de suelo
55.28% Area urbana 16.53% Zona Urbanizable 19.04% Zona NO Urbanizable
102
1,655 millones 349 922 casas de pesonas Uso de suelo natural
3.10% Habitacional 36.60% Industrial 20.60% Comercial
Niveles de ingreso
2.41% 1SM 9.98% 1 A 2 VSM 40.85% 2-5 VSM 30.86% 5-10 VSM 1.92% +10 VSM
0
1970
1990
2015
Servicios
89.18% Drenaje 89.73% Electricidad 94.41% Agua entubada
NEZAHUACOYOTL Nezahualcóyotl es un Ciudad y uno de los 125 municipios del Estado de México. Se localiza al oriente del Distrito Federal y Estado de México, posee una superficie de 63.74 km22 y una población de 1,109,363 habitantes.3 El municipio, creado hacia la mitad del siglo XX, ocupa parte de los terrenos del antiguo Lago de Texcoco.5
Superficie
Densidad de poblacion
Crecimiento histórico
Vvienda 100 80 60 40 20
63.44 m2
1109363 pesonas
Uso de suelo
Uso de suelo natural
74.43% 13.30% 12.44% 12.66% 0.0%
Habitacional Cuerpo de Agua Equipamiento Zona Federal Area Libre
78% Area urbana actual 6.1% Pastizal Halofilo 2.2% Cuerpos de agua 1% Area agricola 0.3% Tiradero a cielo abierto
274,984 casas
Niveles de ingreso
3.05% 6.97% 31.8% 21.50% 13.08%
Sin ingreso -1.5 1 a 2 VSM 2-5 VSM 5-10 VSM
0
1970
1990
2015
Servicios
98.20% Drenaje 97.50% Electricidad 99.40% Agua entubada
103
CHIMALHUACAN El municipio de Chimalhuacán tenía para 1970 un área urbana aproximada de 115 ha.,estando conformado por la cabecera municipal, construcciones dispersas sobre el circuito principal en las faldas del cerro y las localidades de Sta. María Nativitas, Xochiaca, Xochitenco, San Agustín Atlapulco y la Colonia Guadalupe. Entre 1970 y 1980 su crecimiento urbano aún fue limitado, alcanzando para este último año una superficie urbana de 263 ha.; sin embargo, lo más significativo de este período es que se da inicio a la ocupación de los terrenos de la Zona Norte. De esta manera, además de la consolidación de las localidades arriba mencionadas, la continuidad sobre el circuito principal y el inicio de la ocupación del territorio entre este circuito y el Canal de la Compañía, para 1980 ya se registran asentamientos en lo que hoy es el Barrio de Vidrieros.
Superficie
Densidad de poblacion
Crecimiento histórico
Vvienda 3000 2500 2000 1500 1000 500
46.61 m2
Uso de suelo
78% Area urbana actual 6.1% Pastizal Halofilo 2.2% Cuerpos de agua 1% Area agricola 0.3% Tiradero a cielo abierto
104
612383 pesonas
Uso de suelo natural
78% Area urbana actual 6.1% Pastizal Halofilo 2.2% Cuerpos de agua 1% Area agricola 0.3% Tiradero a cielo abierto
104,147 casas
Niveles de ingreso
0.1% 16% 45.1% 34% 0.9%
Sin ingreso -1.5 1 a 2 VSM 2-5 VSM 5-10 VSM
0
1970
1985
Servicios
67.39% Drenaje 98.27% Electricidad 84.31% Agua entubada
2015
TEXCOCO Se encuentra ubicado en la región oriente del Estado de México. Sus coordenadas geográficas son 19.30° N, 98.53° O. Colinda al norte con los municipios de Tepetlaoxtoc, Papalotla, San Andrés Chiautla, y Chiconcuac; al sur con Chimalhuacán, Chicoloapan, e Ixtapaluca; al oeste con Atenco; y Nezahualcóyotl;y al este con los estados de Tlaxcala y Puebla. Oficialmente el municipio de Texcoco tiene una extensión territorial de 418,69 kilómetros cuadrados. La altitud de la cabecera municipal es de 2250 msnm, su clima se considera templado semi-seco, con una temperatura media anual de 15,9 °C y una precipitación media anual de 686 mm.
Superficie
Densidad de poblacion
Crecimiento histórico
Vvienda 600 500 400 300 200 100
418,7 m2
Uso de suelo
85.56% 5.98% 0.46% 8.00%
Vivienda Equipamiento Industria Vialidad
204 102 pesonas
Uso de suelo natural
78% Area urbana actual 6.1% Pastizal Halofilo 2.2% Cuerpos de agua 1% Area agricola 0.3% Tiradero a cielo abierto
104,147 casas
Niveles de ingreso
4.25% 9.82% 32.79% 33.83% 8.48%
Sin ingreso -1.5 1 a 2 VSM 2-5 VSM 5-10 VSM
0
1950
1980
2015
Servicios
88.89% Drenaje 82.92% Electricidad 93.75% Agua entubada
105
SENSORIAL
106 MOVILIDAD Estación Gas Parada Formal
INDUSTRIA Formal Informal
COMERCIO
Formal Informal
SUBUTILIZADO
Ocupado Vacante
USO DE SUELO
Comercio Equipamiento Industria Residencia Subutilizado
EQUIPAMIENTO
Comercio Deportivo Educación Gobierno Estacionamiento Cultura Agua Vegetación
BORDE NATURAL
Hotel Tezcuizingo. GUTMAR Mexicanisimo CECYTEM Nezahuacoyotl
Hospital General Doc Guztavo Baz Prada
ISSSTE
USLA La Salle
Parque Municipal “L Unidad Academica Nezahuacoyotl Abarrotes Juniors
Deportivo Nezahuac Escuela Secundaria
Plaza Ciudad Jardin
SUNINEZA Pet
Hospital Vivo Jardin
Walmart Ciudad Jar Banquetes Casa Cru Sam’s Ciudad Jardi VIP’S
Estudio Flucktracker.
Fuente: Aplicación Flucktracker. Estudio personal.
107
Pollos a la Lena “Los
Mexibus “Las Torre
López Guaracha Abar
Preparatoria 121 Colegio de Policia Regional Oriente
A’
E C6
C2 C3
T A partir del análisis estudiado realizamos este diagrama en el cual, se estira la bahía en una línea recta e interpretando las 6 condiciones mencionadas que rodean la había forman olas de influencia que van potencializando o resolviendo problemas de problemática en el lugar.
108
A
E’ C4 C1
C5
T’
Diagrama Estratégico.
109
3 ARQUITECTÓNICO
2
urbano
1
ecolOGICO
110
A partir de lo estudiando se estableció una pirámide de jerarquías el cual pusimos en primer lugar lo ecológico, segundo lo urbano y tercero lo arquitectónico para llevar a cabo la estrategia en el proyecto.
111
112
113
FASES DE DESARRO LLO ECO LÓ G ICO
ETAPA 1 0-5 años El paisaje se empieza a recuperar de actividades urbanas. Muchas de las plantas hidricas empiezan a crecer.
Desarrollo del ecosistema ETAPA 11 5-15 años El paisaje se deja crecer libremente. Las flora de la zona empieza a brotar por las vitaminas del suelo rehabilitado.
Desarrollo del ecosistema
ETAPA 1 5-30 años Depués de 30 años de recuperación, el sistema ecológico llega a una etapa madura la cual, fauna y flora interactuan.
Ma du ra ción
114
C A PAS D E R EG E N E R A C I Ó N
SUTURA URBANA 3era etapa Al recuperase el suelo, y los cuerpos de agua se le da un enriquecimiento a la zona que permite exterderse a las colonias vecinas y habitarlo Se enriquece con una cantidad de humedales que constan de vegetación subacuatica que limpian naturalmente al quitar nitratos del agua.
REGENERACIÓN ACUIFERA 2da etapa Esta estapa se basa en el uso de un sistema de lagunas purificadoras que son bancos de area y grava.
REGENERACIÓN DEL SUELO 1a etapa Sistema de Endropurificación, en el cual los arboles basorben contaminantes a partir de sus raices.
115
116
117
118
LINEA S
119
120
la linea. La linea se define como el punto de mayor potencial para realizar el proyecto, ya que concluyendo la etapa ecol贸gica, esta zona cumple con las condiciones para realizar el proyecto urbano y arquitect贸nico.
121
La linea ZO N A D E A C C I Ă&#x201C; N AnĂĄlisis, estrategia, condiciones y plan maestro.
122
123
8.0
124
estrategia
El bordo poniente es el punto que divide al agua y el paisaje en la Cuenca de MĂŠxico, si nosotros unieramos los puntos de agua con los puntos de paisaje podemos tener una sutura, tejiendo el eje programĂĄtico de la ciudad con el eje natural que es el drenado del agua en la Ciudad de MĂŠxico. 125
126
Ordenamos los cuerpos de paisaje de mayor a menos escala al igual que del agua. Cada uno de estos cuerpos tiene una vocaci贸n seg煤n su localizaci贸n geogr谩fica.
127
Ordenamos los puntos de agua por escalas para jerarquizar su vocaci贸n y darle enfasis en su influencia hacia la futura sutura.
128
129
130
Por la ausencia de contexto urbano, usamos como elemento ordenador la topografia la cual nos permitiĂł concluir que estaba formada por dos partes: 1. Los puntos altos de la topografĂa donde emerge el paisaje. 2. Los puntos bajos, donde se concentra el agua de la Cuenca de MĂŠxico. 131
132
Con el estudio realizado, hicimos una red de puntos altos de la topograf铆a con una triagulaci贸n la cual nos dio como resulado puntos donde emerge el paisaje.
133
134
Lo mismo se hizo con los puntos bajos de la topograf铆a donde demoninamos a dichos puntos, como puntos de conexi贸n entre nuestro plan urbano ya que son los suseptibles a inundaciones y construir en estos es m谩s complicado. El resultado final fue la sobre posici贸n de las 3 redes las cuales nos dan como consecuencia las reglas para empezar a urbanizar y organizar el sitio. 135
Huertos Regeneraciรณn de suelo
SITIO ARTICULA
planta productora de electricidad
vESTIBULO Pozo de extracciรณn
Producciรณn de Biogas
manglares Pozos de filtraciรณn
parque
Pozos de absorciรณ
136
AEROPUERTO Regeneraci贸n de suelo
O ACION
cuerpo de agua Filtradores
贸n
Programa Urbano Programa Ecologico 137
138
PUNTO XS
139
N Ó I C ESTA
R O F E R
140
A Í G R ENE
U P O AER
AGU
O T R UE
UA En la zona seleccionada de estudio, descubrimos que estaba dividida por 4 zonas de acuerdo a su vocación del sitio, vimos que cada una de las zonas respondia a las tareas que tiene el borde hacia la Ciudad de México y la localidad de Texcoco, en el cual encontramos 4 cosas: Regeneración vegetal, Agua, Energía y el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. 141
142
01 regeneracion Esta zona esta dirigida a la regeneración ambiental, creando centro de cultivo para ayudar a regenerar el suelo creando una zona rica en vegetación que a la vez funciona de colchón ecológico que evoluciona la actual zona de tiradero de basura en un gran bosque de diversas especies de la región como bosque de nogal, pino, cedro,oyamel entre otras especies de acuerdo el uso que se le quiera dar y como se quiere aporvechar dicha vegetación.
143
Hum edHua lm ed a l Pantano Pantano de sal de en sal marea en marea baja baja Pantano Pantano de sal de en sal marea en marea alta alta
Prad era P ra d era CespedCesped Pastizal Pastizal con tepetate con tepetate
Bos q uBos e que EncinoEncino Pino Pino NogalNogal Eucalipto Eucalipto
C ult i vos C u lt i vos Maiz Maiz Trigo Trigo Cebada Cebada 144
Pantanos Pantanos Basal Basal Pantanoso Pantanoso
Zacatonales Zacatonales Pradera Pradera Seca Seca
Causarinas Causarinas Acacias Acacias CedrosCedros Oyamel Oyamel
Maguey Maguey Nopales Nopales Frijol Frijol 145
0 - 15 años DIVERSIFICACIÓN HABITAT EN EL TIEMPO Pri m e r as e t a pas: plant ac io nes pr elim inar es r e l a c i on a d os con l a bi o ma sa y e l hábit at ex ist ent e
Pantanos
Tamarix Fitoplactón Alga Marina Distichlis Spicata
15 - 30 años DIVERSIFICACIÓN HABITAT EN EL TIEMPO Etapa s de sar r o l l a das: la super po sic ió n de int e r r e l a c i on e s pl anta c i o ne s y "d i f u sió n" del banc o y de las es p e c i e s d e semi l l as, e st abl e ci mient o de c o m unidades de h á b i ta t estrati f i c adas y d i ver sas m at r ic es ec o ló gic o s
Pantanos
Tamarix Fitoplactón Alga Marina Distichlis Spicata
146
Basal Pantanoso Tamarix Fitoplact贸n Alga Marina Cesped Marino Herbazal
Cesped
Pasto Salado Distichlis Spicata
Cesped
Pasto Salado Distichlis Spicata
Zacatonales
Zacate
Pantanos de sal en marea baja
Pantanos de sal en marea alta
Alterniflora Spartina Myrica pensylvanica Limonium latifolium
Alterniflora Spartina Myrica pensylvanica Limonium latifolium
Cultivos
Bosque
Ma铆z Trigo Cebada Maguey Nopales Frijol
Encino Pino Nogal Eucalipto Causarinas Acacias Cedros Oyamel
147
148
02 ENERGIA La segunda zona esta dirigida al bloque donde esta contenido el bordo poniente el cual es el tiradero mĂĄs grande latinoamerica, se tiran toneladas de basura provenientes de la Ciudad de MĂŠxico y parte del Estado de MĂŠxico. En dicha zona, en el subsuelo encontramos una gran cantidad de Biogas el cual queremos aprovechar para crear luz electrica como en proyectos pasados. Creando luz y abasteciendo servicio para todo el bordo.
149
BORDO PONI ENTE
53% R ESIDUOS ORGANICOS
150
2 8% PO TE N CI A LME
94,800 TON E LA DAS D I A R I AS d e d esech os se d epositan en el Bordo Poniente
NT E R ECICLABLES
19% RESIDUOS N O A PR O V ECHA B LE S F u e n t e : h t t p : / / b i o g a s - i c l e i . p a c m u n. o r g. m x / w p- c o nt e nt / u p l o a ds / 2 0 1 3 / 0 4 / G u % C 3 % A D a A p r ove cha m i e n t o B i o g รก s _ V F. p df f
151
152 Motogenerador
Quemador de Excedentes
Bombas de Vacio
Filtro
Múltiples de conducción de Biogas
Alimentadores secundarios
Poos de Extracción
P LA N TA DE BIO GAS A E N E R G IA E L ECTR ICA Pr o c e s o de Bi o pl as m a
1
1I
1II
CA P TA CI Ó N
C O ND U C C IÓ N
BOMBEO
V
G EN ER ACI Ó N
TRANF O RM AC IÓ N
Suministro a Usuarios
Red CFE
Interruptor
UVR / CFE Medición
Subestación
Transformador 420v - 3450v
Radiador 1V
VI
INT E RCONE XIÓN
Fu e n t e : h t t p : / / w w w. i n e c c. g o b. m x / d e s c a r g a s / c c l i m at i c o/ bi oener gi a_ 1 2 _ j _ fer nandez. pdf h t t p : / / b i o g a s - i c l e i . p a c m un. or g. m x/ w p- c ont ent / upl oads / 2 0 1 3 / 0 4 / G u%C3 %A DaA pr ovecham i ent oBi ogás _ V F. pdf
153
154
03 agua La tercera zona de nuestra area de estudio esta dirigida al bloque donde esta contenido la laguna Nabor Carrillo y un juego de lagunas que constituyen un sistema de filtraci贸n y evaporaci贸n de agua que aprovecharemos en nuestro proyecto. Las lagunas de evaporacion, canales y pozos de absorci贸n acutualmente funcionan al 100% y se requiere solo mantenimiento del gobierno para seguirlas operando el cual tomamos en cuenta para producir y filtrar el agua en nuestra zona.
155
Diagrama Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Lodos Activados Convencional Capacidad 1M/S
F Digestor Aerobio 2B C
Tanque D
De
Sedimentador Primario 2
Aireación 2
Digestor Aerobio 2A A
G
B Digestor Aerobio 1A C
Sedimentado Primario 2
D
Sedimentador Primario 1
I
H
Tanque De
Sedimentad Primario 1
Aireación Digestor Aerobio 1B
A) Influente de Obra de Toma Río Churubusco B) Caja de Distribución C) Seoarador de Lodos D) Salas de Bombeo de Lodos E) Plataforma de Centrifugas F) Carcamo de Bombeo de Aguas Pluviales
156
2
Línea del Proceso de
Línea de Lodos Activ
or
dor 1
e Agua Tratada
vados
PLANTA DE TRATAMIENTO DE LODOS ACTIVADOS
L K
Efluente a Lago de Nabor Carrillo
Esta integrada por dos modulos independientes de 500 l/s cada uno. El de tratamiento tiene un tiempo de resistencia hidraúlica total de ocho horas, para estabilizar los contaminates y convertir el agua residual en agua de reuso. El tratamiento posterior d elodos residuales generados se desarrolla mediante digestión aerobia continua. Es importante destacar por las caracteristicas de mecánica del suelo subyacente en la zona, se empleo una cimentación flotante que asegura la estabilidad de las estructuras.
Tanque de Contacto de Cloro
I
Las caracteristicas generales de estructura y de funcionamiento son: La obra de toma localizada en el brazo derecho del rio Chrurbusco dispone de un cárcamo con tres bombas de 500 l/s cada una, mediante las cuales se envían las aguas crudas a la planta de tratamiento. A la entrada del carámo de bombeo se instalarón dos sistemas de rejillas, una reja gruesa para retener los cuerpos flotantes y una rejilla fina para detener sóidos flotantes de diámetro mayor a 3/4 pulg. De aquí se bombea el agua hacia la cajade distribución donde se reparte el gasto total de la planta a los dos modulos de 500 l/s los cuales operan en forma independiente. Cada módulo consta de un tanque circular de sedimentos primaria con limpieza mecánica de lodos y natas. En estos tanque se eliman los materials más gruesos y pesados sobre todo orgánicos (sólidos sedimentables), que se depositan en el fondo y se barren gracias a un mecanismo de rastra que gira sobre el eje central del sedimentador. La etapas del proceso que se desarrollan en el tanque de aireación son las siguientes: a) Mezclado de lodos activados del sedimentador secundario con las aguas crudas provenientes del sedimentador primario, en la caja de mezclado. b) Aireación. por 4.5 horas. c) Sedimentación del lior mezclador en el tanque de sedimentación secundario. d) Reciculación por bombeo de la cantidad adecuada de lodos activados e) Disposición del exceso de lodos activdados por bombeo, hacia los tanques de estabilización aerobia. z
157
Planta de Tratamiento Terciario
Esquema de la planta de tratamiento de lagunas facultativas con rec Bordo Perimetral Módulo 1
Lag u
erior) r Int o t c olle C l(
Can al P erim et
ior
nte
er
oI
rio
Int
rd
Laguna Primaria
r
do
Bo
Laguna Primaria
Bo r
Can al P erim etr a
na gu a L
ria nda u c Se
Laguna Primaria
Laguna Primaria 3
Canal Radial
7
1. Caja de Influente 2. Canal de Parshall 3. Dispositivo de Distribución 4. Canal de Aguas Tratadas
158
2
Bordo Radial 6
5
1
Bordo Radial
5. Canal de Recirculación 6. Tanque de Carga 7. Línea de Agua Tratada al Lag Línea de Procesos de Tratam
lagunas facultivas de recirculacion Constituyen un sistemas de tratamiento idóneo para producir agua renovada para usos agricolas; sus costos de inversión son muy bajos, tienen pocos requerimientos de operación y mantenimiento, producen un efluente que conserva de manera transformada la materia orgáica y los nutrientes de las aguas residuales, y son muy eficienres en la remoción de microorganismos patógenos.
circulación
Módulo 2
Las lagunas de estabilización representan una tecnología de bajo costo, suconstrucción esta sujera no sólo a factores de carácter técnico sino también a la disponibilidad de terreno. Basta tomar en cuenta que para tratas las aguas residuales que se generan en la Ciudad de México (45m3/s en promedio) mediante lagunas de estabilización, se necesitarian 4,500 HA.
una Sec un da ria tra erior) r Int cto olle l (C
go Nabor Carrillo miento de Agua
Estas lagunas no generan malos olores y producen una cantidad reducida de lodos, aspectos de importancia para el control de contaminación y saneamiento ambiental. Esta tecnología se habia experimentado en Israel y Nueva Zelanda siendo las lagunas del lago de Texcoco las primeras de su tipo que se construyen en el país y en el continente americano.
La planta de tratamiento construida tiene forma de media naranja y capacidad nominal de 500 l/s, dividida en dos módulos iguales de 250 l/s cada uno; funcionan en paralelo y son independientes entre sí. Cada módulo consta de dos lagunas primarias de 6.3 Ha. cada una, seguidas de una laguna secundaria que ocupa el sector extremo del semicirculo, con un area de 20.6 Ha. El tirante de retención de nueve dias para las lagunas primarias y catorce dias para las secundarias. Canal Radial
Las lagunas facultivas se alimentan con agua cruda del brazo derecho del río Chrurbusco, la que se mezcla con agua tratada recirculada, con objeto de oxigenrala antes de entrar a las lagunas primerias secundarias y el agua atratada se recolecta en el canal central; parte del caudal del enfluente se mezcla con el influente y el resto se bombea al lago Nabor Carrillo. Este sistema de tratamiento logra remociones de 85 al 90% y 99.9% de bacterias coliformes, produciendo agua magnífica calidad para riego agricola y en cantidad suficiente para todo el año.
159
Esquema de la planta de tratamiento terciario
1
1
2 Línea de Proceso a Tratamiento de Agua Línea de Lodos Residuales Lines de Conducción de Aire
3 4 5
5
5 Reuso
6
6
A Recarga de Acuífero 10
11 9 7
1. Fraccionadores de Espuma 2.. Caseta de Compresores 3. Área de Preparación e Inyección de Reactivos 4. Canal de Mezcla Rápida 5. Tanques de Floculación 6. Clarificadores de Alta Tasa 7. Filtro Dual Arena-Antracita 8. Filtro de Carbón Activado 9. Tanque de Contacto de Cloro 10. Caseta de Cloración 11. Cárcamo de Bombeos de Lodos Residuales
160
8
PLANTA DE TRATAMIENTO TERCIARIO Se diseño y construyo para obtener agua tratada de calidad adecuada para su inyección el acuífero local, pero tambie´n para usos industriales, recreativos y municipales. El sistema constructivo tiene capacidad de 50 l/s y utiliza procesos fisicoquimicos como base para la purificación. El ingluyente viene del tratamiento secundario de la planta de loso activados. Se integra con las siguientes operaciones y procesos unitarios: Remoción de elementos tensoactivos (detergentes) mediante un fraccuonador de espuma. El agua entra a dos tanques que operan en serie, equipados con aireación por difusión para la formación de espuma, lográndose 75% de eficiencia en la remoción de detergentes. A continuación se agregan los reactivos químicos floculantes en la unidad afordadora Parshall; que se mezcan en el tanque de floculación de paletas de eje vertical. Esta unidad de tratamiento, esta integrada por tres camaras, donde se aglutinan las partñiculas coloidales y se forman os floculos mediante la mezcla lenta; a continuación pasa a los tanques de sedimentación, clarificadores de placas paraleleas de alta tasa. El agua floculada se reparte se sedimentan y remueven del proceso, pasando el agua clarificada a filtración, lo que se realiza por gravedad en un medio dual de arena-antracita. Se utilizan cuatro unidades de filtración de flujo descedente, que tienen 45 cm de atracita y 30 cm de area, su operación es del tipo “tasa variable declinante”, y lavado de cada filtro se realiza con el caudal afluente de los tres filtros. Después de esta filtración se pasa a la remoción de compuestos orgánicos residuales en unidades abiertas de carbón activado granular; aquí se remuevan color, detergente y DQO residuales. El sistema de carbón activado eestá integrado por cinco unidades abiertas de flujo descendente, con un lecho de carbón activado granular (tamaño 8 por 30 US) de 1.6 m de espesor, que proporciona un tiempo de contacto de 15 min. Finalmente, el agua pasa al tanque de contacto de cloro, de donde es bombeada para ser inyectada a presión en los acuíferos o destinada al reuso de servicios que requieren agua de esta calidad.
161
162
03 AEROPUERTO La cuarta y Ăşltima zona se trata de la nueva propuesta que estan presentando FR-EE con el Arq. Fernando Romero junto con Foster + Partners con el Arq. Norman Foster, juntos creando el nuevo programa del aeropuerto internacional de La Ciudad de MĂŠxico con dos terminales y un programa complejo en cual estamos tomando en cuenta y respetando adaptandonos a el y siendo parte de este plan maestro.
163
164
Pistas de aterrizaje Hangares
Terminal 1 Terminal 2
Centro de Investigaci贸n + Oficinas Glorietas de Acceso Acceso Principal
Huertos Urbanos
Plan Maestro Futuro Aeropuerto Internacional Ciudad De M茅xico.
165
EL PUNTO A N T E P R O Y E C TO Anรกlisis, estrategia, condiciones y plan maestro.
166
167
invernaderos Regeneraci贸n de suelo
parque lineal Pozos de absorci贸n
El proyecto se conforma por modulos generadores de ejes acomplandose a las propiedades territoriales y contextuales, adaptando la geometria topografica. Cada corredor mantiene su identidad. La fincion individual es complemento de la funcion en conjunto,de esta forma inicia un sistema basado en parametros naturales y artificales. 168
universidad de ingenierIa ELECTRICA Ambiental Fuente de Biomasa
universidad de aeronautica Energ铆a
parque Pozos de absorci贸n
TERMINAL de trenes Pozos de filtraci贸n
parque Pozos de absorci贸n
Programa Urbano Programa Ecologico
169
ciudad texcoco. Ciudad Texcoco, tomara un lugar en el mapa de MĂŠxico y del mundo.
170
171
172
maquetas PROCESO
173
01 Secciones de la Cuenca de México.
02 Cuenca de México.
174
03 Topografía de la Cuenca de México.
04 Linea del drenado del agua de la Cuenca de México.
05 Plan ecológico.
06
Estratégia. 175
176
177
178
179
bibliografia TO M O I
230
Ezcurra, Exequiel. (2006)La cuenca de México : aspectos ambientales críticos y sustentabilidad / Exequiel Ezcurra ... [et al.]. México : Fondo de Cultura Económica
Celorio, G. (2010). México, Ciudad Futura. Ciudad de México, Otro: RM Editorial.
Mostafavi, M. (2010). Ecological Urbanism. Baden, Suiza: Lars Müller. “Story of a Place, Narrativa de la Cuenca de México.Cuenca Anahuác.” Taller 13, Ciudad de México, visitado el 21 octubre 2015 http://issuu.com/taller13/docs/sopmxdf INEGI: Instituto Nacional de Estadisticas y Geografía. visitado el 10 octubre 2015, http://www.inegi.org.mx Cruichshank García, G. 1995, “Proyecto Lago de Texcoco, Rescate Hidróecologico”, 1era edición,Ciudad de México.
231
CREDITOS Rafael Gonzalez Botello Dinorah Martínez Schulte Ricardo López Gutíerrez Juan Pablo Uribe Pacheco
232
Agradecemos el invaluable apoyo de MArq. Diego Ricalde MArq. Emmanuel Ramirez MArq. Moises GamĂşs CATEDRA BLANCA CEMEX MMX
a + eu
233
234
235
236
237
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
238