S eman ari o d e I n fo rmaci Ăł n y F o rmaci Ăł n CatĂł l i ca Domingo 31 Agosto 2014
AĂąo NÂş 1557
Editor: CODIPACS
LA CRUZ DE CRISTO REVELA EL PODER DE DIOS QUE SUPERA TODA DIVISIĂ“N, SANA CUALQUIER HERIDA Y RESTABLECE LOS LAZOS ORIGINARIOS DEL AMOR FRATERNO PĂĄg. 2
TIEMPOS DE ESPERANZA
Un sĂĄbado, entrĂł JesĂşs en casa de uno de los principales fariseos para comer, y ellos le estaban espiando. Notando que los convidados escogĂan los primeros puestos, les propuso esta parĂĄbola: ÂŤCuando te conviden a una boda, no te sientes en el puesto principal, no sea que hayan convidado a -otro de mĂĄs categorĂa que tĂş; y vendrĂĄ el que os convidĂł a ti y al otro y te dirĂĄ: Âł&pGHOH HO SXHVWR D pVWH ´ (QWRQFHV
SAN RAMĂ“N NONATO Patrono de las embarazadas y sus bebĂŠs PĂĄg. 10
San RamĂłn Nonato: te rogamos por todos los catĂłlicos que tienen que sufrir por
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO PĂĄg. 8
Donativo: $ 5.00
FRA LEONARDO CIVITAVECHIA PĂĄg. 5
avergonzado, irås a ocupar el último puesto. Al revÊs, cuando te conviden, vete a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te conviGy WH GLJD ³$PLJR VXEH PiV DUULED ´ Entonces quedarås muy bien ante todos los comensales. Porque todo el que se enaltece serå humillado, y el que se humilla serå enaltecido. Påg. 4
defender nuestra santa religiĂłn. Se le llama Nonato (no-nacido) porque naciĂł despuĂŠs de morir su madre. Ella muriĂł al dar a luz. DespuĂŠs de la muerte le hicieron cesĂĄrea para que el niĂąo pudiera nacer. 5DPyQ VLJQLÂżFD ÂłSURWHJLGR SRU OD
divinidadâ€? (Ra=divinidad. Mon=protegido). San RamĂłn naciĂł en CataluĂąa, EspaĂąa, en 1204. Muy joven entrĂł en la CongregaciĂłn de Padres Mercedarios que se dedicaban a rescatar cautivos que los mahometanos habĂan llevado presos a Argel. Lo recibiĂł el mismo San Pedro Nolasco, fundador de la Comunidad.
SI ME AMAS, DĂ?MELO PĂĄg. 9
2
LA VOZ DEL PASTOR
DIRE DI RECTORIO Fundador: Mons. Carlos Talavera RamĂrez (+)
Presidente: Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora
LA VOZ Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 31 Agosto 2014
La cruz de Cristo revela el poder de Dios que supera toda divisiĂłn, sana cualquier herida y restablece los lazos originarios del amor fraterno. HomilĂa del Papa en la misa por la reconciliaciĂłn. SeĂşl, agosto de 2014 (Zenit.org) Compartimos con ustedes la homilĂa del Santo Padre en la misa de clausura de su vista a Corea, EucaristĂa a la que ĂŠl ha llamado de la reconciliaciĂłn. Queridos hermanos y hermanas:
Director y Editor: P. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera 'LVHxR *UDÂżFR Jaime A. PĂŠrez HernĂĄndez \ -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH]
Suplemento LitĂşrgico -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH] RedacciĂłn: -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH]
Corresponsales: Javier Vidal, Jair Negrete, Gabriela Montalvo, -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH] Manuel SantillĂĄn G. Las Melli (secciĂłn niĂąos) DistribuciĂłn: Codipacs
AdministraciĂłn: P. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera.
ImpresiĂłn:
La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No. 502, Col. Centro Tel. (921)-21-2-90-00. Coatzacoalcos, Ver.
Mail. pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx
Facebook. Codipacs Coatzacoalcos
Twitter. @ codipacscoatza
Canal YouTube. Codipacscoatza
0L HVWDGtD HQ &RUHD OOHJD D VX ÂżQ \ QR puedo dejar de dar gracias a Dios por las abundantes bendiciones que ha concedido a este querido paĂs y, de manera especial, a la Iglesia en Corea. Entre estas bendiciones, cuento tambiĂŠn la experiencia vivida junto a ustedes, con la participaciĂłn de tantos jĂłvenes peregrinos, provenientes de toda Asia. Su amor por JesĂşs y su entusiasmo por la propagaciĂłn del Reino son un modelo que todos debemos seguir. Mi visita culmina con la celebraciĂłn de la Misa, en la que imploramos a Dios la gracia de la paz y de la reconciliaciĂłn. Esta oraciĂłn tiene una resonancia especial. La Misa es sobre todo y principalmente una oraciĂłn por la reconciliaciĂłn en esta familia coreana. En el Evangelio, JesĂşs nos habla de la fuerza de nuestra oraciĂłn cuando dos o tres nos reunimos en su nombre para pedir algo (cf. Mt 18,19-20). ÂĄCuĂĄnto mĂĄs si es todo un pueblo el que alza su sincera sĂşplica al cielo!
tengo que perdonar? ÂżHasta siete veces?Âť. Y el SeĂąor le responde: ÂŤNo te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces sieteÂť (Mt 18,21-22). Estas palabras son centrales en el mensaje de reconciliaciĂłn y de paz de JesĂşs. Obedientes a su mandamiento, pedimos cada dĂa a nuestro Padre del cielo que nos perdone nuestros pecados ÂŤcomo tambiĂŠn nosotros perdonamos a quienes nos ofendenÂť. Si no estuviĂŠsemos dispuestos a hacerlo, ÂżcĂłmo podrĂamos rezar sinceramente por la paz y la reconciliaciĂłn?
Recemos para que surjan nuevas oportunidades de diĂĄlogo, de encuentro, para que se superen las diferencias, para que, con generosidad constante, se preste asistencia humanitaria a cuantos pasan necesidad, y para que se extienda cada vez mĂĄs la convicciĂłn de que todos los coreanos son hermanos y hermanas, miembros de una Ăşnica familia, de un solo pueblo. Hablan el mismo idioma.
Antes de dejar Corea, quisiera dar las gracias a la seĂąora presidenta de la RepĂşblica, Park Geunhye, a las autoridades civiles y JesĂşs nos pide que creamos que el perdĂłn eclesiĂĄsticas y a todos los que de una u otra es la puerta que conduce a la reconciliaciĂłn. forma han contribuido a ha-cer posible esta DiciĂŠndonos que perdonemos a nuestros visita. Especialmente, quisiera expresar mi hermanos sin reservas, nos pide algo to- reconocimiento a los sacerdotes coreanos, talmente radical, pero tambiĂŠn nos da la que trabajan cada dĂa al servicio del Evangracia para hacerlo. Lo que desde un punto JHOLR \ GH OD HGLÂżFDFLyQ GHO 3XHEOR GH 'LRV de vista humano parece imposible, irrea- en la fe, la esperanza y la caridad. Les pido, lizable y quizĂĄs, hasta inaceptable, JesĂşs lo como embajadores de Cristo y ministros de hace posible y fructĂfero mediante la fuerza su amor de reconciliaciĂłn (cf. 2 Co 5,18-20), LQÂżQLWD GH VX FUX] /D FUX] GH &ULVWR UHYHOD que sigan creando vĂnculos de respeto, La primera lectura presenta la promesa el poder de Dios que supera toda divisiĂłn, FRQÂżDQ]D \ DUPRQLRVD FRODERUDFLyQ HQ VXV divina de restaurar la unidad y la prosperidad sana cualquier herida y restablece los lazos parroquias, entre ustedes y con sus obispos. de su pueblo, disperso por la desgracia y originarios del amor fraterno. Su ejemplo de amor incondicional al SeĂąor, la divisiĂłn. Para nosotros, como para el VX ÂżGHOLGDG \ GHGLFDFLyQ DO PLQLVWHULR DVt pueblo de Israel, esta promesa nos llena Éste es el mensaje que les dejo como como su compromiso de caridad en favor de esperanza: apunta a un futuro que Dios conclusiĂłn de mi visita a Corea. Tengan de cuantos pasan necesidad, contribuyen estĂĄ preparando ya para nosotros. Por otra FRQÂżDQ]D HQ OD IXHU]D GH OD FUX] GH &ULVWR enormemente a la obra de la reconciliaciĂłn parte, esta promesa va inseparablemente Reciban su gracia reconciliadora en sus co- y de la paz en este paĂs. unida a un mandamiento: el mandamiento razones y compĂĄrtanla con los demĂĄs. Les de volver a Dios y obedecer de todo cora- pido que den un testimonio convincente Queridos hermanos y hermanas, Dios nos zĂłn a su ley (cf. Dt30,2-3). El don divino de del mensaje reconciliador de Cristo, en sus llama a volver a ĂŠl y a escuchar su voz, y nos la reconciliaciĂłn, de la unidad y de la paz casas, en sus comunidades y en todos los promete establecer sobre la tierra una paz estĂĄ Ăntimamente relacionado con la gracia ĂĄmbitos de la vida nacional. Espero que y una prosperidad incluso mayor de la que de la conversiĂłn, una transformaciĂłn del en espĂritu de amistad y colaboraciĂłn con conocieron nuestros antepasados. Que los corazĂłn que puede cambiar el curso de otros cristianos, con los seguidores de otras seguidores de Cristo en Corea preparen el nuestra vida y de nuestra historia, como religiones y con todos los hombres y mujeres alba de ese nuevo dĂa, en el que esta tierra personas y como pueblo. de buena voluntad, que se preocupan por de la maĂąana tranquila disfrutarĂĄ de las el futuro de la sociedad coreana, sean le- mĂĄs ricas bendiciones divinas de armonĂa Naturalmente, en esta Misa escuchamos vadura del Reino de Dios en esta tierra. De y de paz. AmĂŠn. esta promesa en el contexto de la experien- este modo, nuestras oraciones por la paz y cia histĂłrica del pueblo coreano, una expe- la reconciliaciĂłn llegarĂĄn a Dios desde mĂĄs ULHQFLD GH GLYLVLyQ \ GH FRQĂ€LFWR TXH GXUD puros corazones y, por un don de su gracia, mĂĄs de sesenta aĂąos. Pero la urgente alcanzarĂĄn aquel precioso bien que todos invitaciĂłn de Dios a la conversiĂłn pide tam- deseamos. biĂŠn a los seguidores de Cristo en Corea que revisen cĂłmo es su contribuciĂłn a la construcciĂłn de una sociedad justa y humana. Le pide a todos ustedes que se pregunten hasta quĂŠ punto, individual y comunitariamente, dan testimonio de un compromiso evangĂŠlico en favor de los mĂĄs desfavorecidos, los marginados, de cuantos carecen de trabajo o no participan de la prosperidad de la mayorĂa. Les pide, como cristianos y como coreanos, rechazar FRQ ÂżUPH]D XQD PHQWDOLGDG IXQGDGD HQ OD sospecha, en la confrontaciĂłn y la rivalidad, y promover, en cambio, una cultura modelada por las enseĂąanzas del Evangelio y los mĂĄs nobles valores tradicionales del pueblo coreano. En el Evangelio, Pedro pregunta al SeĂąor: ÂŤSi mi hermano me ofende, ÂżcuĂĄntas veces le
LA VOZ Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 31 Agosto 2014
Los catĂłlicos, ademĂĄs de los 10 mandamientos, tenemos que cumplir con los MANDAMIENTOS DE LA IGLESIA, que son 5. Estos mandamientos nos dicen quĂŠ es LO MĂ?NIMO que un catĂłlico debe de cumplir para el bien de su alma. En este folleto trataremos de explicarte cada uno de ellos.
LOS MANDAMIENTOS DE LA IGLESIA 1) OIR MISA ENTERA LOS DOMINGOS Y FIESTAS DE GUARDAR: - El Domingo es el dĂa del SeĂąor porque festejamos la resurrecciĂłn de JesĂşs. - Dios dijo a MoisĂŠs: MantendrĂĄs santo el dĂa del SeĂąor¨. Âż Pero cĂłmo?
- La obligaciĂłn de ir a misa comienza a partir de los primeros aĂąos tras recibir el bautismo. Si la misa es nuestra ofrenda a Dios, no puede ser algo incompleto ni defectuoso. Debemos oĂr misa entera (desde el comienzo), poner atenciĂłn y no distraernos. - No ir a misa el domingo (porque no lo siento, porque estoy cansado, porque estoy ocupado, porque me cuesta trabajo...) es pecado mortal. - AdemĂĄs de los domingos, ÂżQUÉ OTROS DIAS DEL AĂ‘O NOS OBLIGA LA MISA? El 1 de Enero, en que festejamos la maternidad divina de la Virgen. El Jueves de Corpus Christi, en que festejamos el dĂa de la EucaristĂa. El 12 de Diciembre, dĂa de nuestra patrona y amada Virgen de Guadalupe, Madre de todos los mexicanos. El 25 de Diciembre, dĂa de la Navidad.
2) CONFESAR LOS PECADOS MORTALES, CUANDO MENOS
3
UNA VEZ AL AĂ‘O, EN PELIGRO DE MUERTE Y SI SE VA A COMULGAR: Para que un PECADO sea MORTAL, debe cumplir 3 condiciones: que sea grave, que la persona sepa que ¨eso¨ quĂŠ va a hacer ¨es pecado¨ y que, a pesar de esto, decida hacerlo. Cuando alguien comete un pecado mortal, se le cierran las puertas del cielo y, si se PXHUH DVt VH YD DO LQÂżHUQR /RV SH cados mortales solo se perdonan con el sacramento de la confesiĂłn. No te de miedo ni vergĂźenza, Dios te ama muchĂsimo y siempre estĂĄ deseoso de que te acerques a pedirle perdĂłn a travĂŠs del sacerdote. - Un PECADO VENIAL es una falta pequeĂąa o leve contra los mandamientos de Dios. En este caso cada persona solita puede pedir perdĂłn a Dios. Lo importante es estar realmente arrepentido de haber ofendido a Dios y tener el propĂłsito de enmendarse (no volver a hacerlo).
- Desde el comienzo de la humanidad, el SACRIFICIO ha sido la manera natural de los hombres de dar culto, de adorar a Dios: OfrecĂan granos, frutos, animales y hasta SHUVRQDV 3HUR WRGRV HVWRV VDFULÂżFLRV 3) COMULGAR POR PASCUA tenĂan un gran defecto: ninguno era dig- DE RESURRECCIĂ“N. no de Dios. - La EucaristĂa o la ComuniĂłn es el Pero JesĂşs, el hijo de Dios, nos dejĂł un alimento del alma. asĂ como nuestro regalo de valor adecuado para Dios: Él cuerpo necesita comer para vivir y se ofreciĂł asi mismo como vĂctima en estar fuerte y sano... asĂ nuestra alma la cruz para perdonar-nos nuestros pe- necesita comulgar para estar fuerte y sana tambiĂŠn. Cristo mismo dijo: ¨El cados. que come mi cuerpo y bebe mi sangre, SabĂas que EN CADA MISA CRISTO tiene vida eterna y yo le resucitarĂŠ el VUELVE A REPETIR DE VERDAD Ăşltimo dĂa ¨. SU SACRIFICIO EN LA CRUZ. Como tĂş y yo no pudimos estar el dĂa - ImagĂnate, ÂĄcomulgar es recibir en GH OD FUXFLÂż[LyQ HO DVLVWLU D PLVD HV tu alma al mismo Cristo! Si en verdad la manera de unirnos con JesĂşs y valorĂĄramos lo grande que es esto, no ofrecernos nosotros tambiĂŠn como dejarĂamos un solo dĂa de nuestra vida sin recibir la comuniĂłn. ofrenda a Dios para adorarlo. Entonces ÂżPara quĂŠ vamos a misa? Para ofrecernos junto con JesĂşs y adorar a Dios, para darle gracias por todo lo que nos da, para pedirle perdĂłn y para pedirle su ayuda.
CONOCE TU FE
- ÂżCuĂĄles son las condiciones para poder comulgar?
cuerpo... para aprender a dominar su cuerpo y asĂ su alma crezca.
Se debe estar limpio de pecado y no comer nada una hora antes. Mucha gente piensa que no puede comulgar VL QR VH FRQÂżHVD DQWHV $FODUHPRV HV to:
- Cada hombre puede hacer penitencia R VDFULÂżFLRV FXDQWDV YHFHV DO DxR TXLH ra, sin embargo, la Iglesia pone como obligaciĂłn:
- El que estĂĄ en pecado mortal no puede por ningĂşn motivo comulgar, tiene que confesarse antes. - El que tiene algĂşn pecado venial (pequeĂąo), puede ĂŠl solo pedir sincero perdĂłn a Dios y comulgar sin necesidad de confesarse. - La Iglesia recomienda recibir la comuniĂłn cada vez que vamos a la misa y obliga a hacerlo por lo menos una vez al aĂąo despuĂŠs del Domingo de ResurrecciĂłn.
AYUNAR, es decir hacer una sola comida fuerte al dĂa 2 dĂas al aĂąo: el miĂŠrcoles de ceniza y el viernes santo. El ayuno obliga desde los 18 hasta los 59 aĂąos. GUARDAR ABSTINENCIA, es decir, no comer carne todos los viernes de cuaresma. El viernes fue escogido para la penitencia porque en viernes muriĂł JesĂşs. La abstinencia obliga desde los 14 aĂąos y dura toda la vida. La abstinencia de carne puede susti-
4) AYUNAR CUANDO LO MANDA WXLUVH SRU RWUR EXHQ VDFULÂżFLR TXH GH LA SANTA MADRE IGLESIA: verdad nos cueste. - Cristo ayunĂł 40 dĂas en el desierto para enseĂąarnos que es bueno que el hombre luche contra sus instintos, sus pasiones, contra el bienestar de su
5)AYUDARALAIGLESIAEN SUS NECESIDADES MATERIALES: - Todos formamos parte de la Iglesia. Cristo nos encomendĂł a todos los miembros de la Iglesia a trabajar a salvar almas. Es por esto que debemos ayudar a la Iglesia, a los sacerdotes, con nuestras obras, con nuestras oraciones y con nuestros medios econĂłmicos (dinero) a llevar a cabo su misiĂłn de salvar almas. - Debemos cooperar, cada uno en la medida en que pueda, cuando se recoge la ofrenda en la misa y tenemos tambiĂŠn la responsabilidad de apoyar en la celebraciĂłn anual del Diezmo Diocesano, que para las personas es un dĂa de sueldo al aĂąo y para las empresas un dĂa de utilidades al aĂąo. - Con este dinero ayudamos a que la Iglesia pueda sostenerse y hacer muchas obras buenas. Recuerda, ayudar a los demĂĄs y salvar almas, es cosa de todos, no nada mĂĄs de los sacerdotes. PROPĂ“SITO DE LA SEMANA: Me aprenderĂŠ los 5 mandamientos de la Iglesia, y de hoy en adelante los cumSOLUp ÂżHOPHQWH
4
TIEMPOS DE ESPERANZA
LA VOZ Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 31 Agosto 2014
TIEMPOS DE ESPERANZA MarĂa Gpe. Salgado Gama Lectura del santo evangelio segĂşn san Lucas (14,1.7-14): Y dijo al que lo habĂa invitado: ÂŤCuando des una comida o una cena, no invites a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a los vecinos rcos; porque corresponderĂĄn invitĂĄndote, y quedarĂĄs pagado. Cuando des un banquete, invita a pobres, lisiados, cojos y ciegos; dichoso tĂş, porque no pueden pagarte; te pagarĂĄn cuando resuciten los justos.Âť EntraĂąables hermanos en JesĂşs: Mientras la mĂŠdula central del socialismo es la lucha del proletariado para lograr la igualdad de clases, el Evangelio de JesĂşs, promueve el olvido de las ofensas mutuas y la construcciĂłn de un nuevo orden mundial donde el amor sea la base necesaria para despertar en nuestros corazones la caridad, la compasiĂłn y la misericordia; aprender a mirar a los demĂĄs con los mismos sentimientos de nuestro Salvador. La brutal lucha de clases, se ha extendido a todos los campos del quehacer humano, la exaltaciĂłn del racismo FRPR MXVWLÂżFDFLyQ SDUD VDFULÂżFDU \ oprimir a hermanos, la intolerancia y el odio por la religiĂłn cristiana catĂłlica, los asesinatos entre grupos y personas por obtener mĂĄs control y poder, han convertido a gran parte del mundo, en un sitio donde impera la violencia cuyo padre es SatanĂĄs, frente a ello, JesĂşs nos habla de invitar a nuestra mesa a quien nunca podrĂĄ correspondernos, ÂżPor quĂŠ no le damos rostros a esos invitados? ÂżPor quĂŠ no empezamos por invitar a nuestro espacio a ese herman@, que nos maltrata, aquĂŠl o aquella amiga que se tornĂł enemiga, por quĂŠ no al vecin@ que habla tan mal de nosotros, a quien nos quedĂł a deber el favor o el prĂŠstamo y de la noche a la maĂąana se convirtiĂł en enemigo?, y ÂżQuĂŠ tal incluso si empezamos a buscar reconciliarnos con quien incluso nos dejo en la calle y por
quien perdimos hasta nuestro hogar o un ser querido? QuizĂĄs pensamos que es muy fĂĄcil decirlo, sin embargo, aunque humanamente no lo es, cuando pedimos al propio JesĂşs que nos ayude, las cosas, empiezan a cambiar SRUTXH VX SRGHU HV LQÂżQLWR Durante centurias hemos creĂdo que al mal se le combate con otro mal, que si nos la hacen, nos la pagan, que un golpe se devuelve con otro golpe y asĂ, dĂĄndonos cuenta, hemos dormido nuestra conciencia de modo que la globalidad social ha terminado por aceptar el mal como una conducta normal; tĂŠrminos como “Todo es relativoâ€? ha terminado por convertirse en OD MXVWLÂżFDQWH SHUIHFWD SDUD PLQLPL]DU la verdad y es que la verdad, siempre estarĂĄ relacionada directamente con OR TXH VLJQLÂżFD -HV~V ¢3RU TXp DÂżU PDPRV HVWR" 3RUTXH -HV~V DÂżUPy que El es la verdad y todo el que escucha la verdad, lo escucha y en consecuencia lo sigue y lo imita en su forma de vivir. La verdad queridos hermanos, va mĂĄs DOOi GH XQD Pi[LPD R SULQFLSLR ÂżORVyÂżFR FLHUWDPHQWH TXH VX FRQWHQLGR HV totalizador y absoluto, porque la verdad conlleva siempre a buscar lo que es justo y equitativo, es aprender a llamar al pan pan y al vino, vino. Somos autĂŠnticos cristianos cada vez que defendemos nuestra fe a travĂŠs no sĂłlo de palabras, sino mĂĄs aĂşn, cuando la defendemos incluso arriesgando nuestras seguridades materiales, laborales, fĂsicas; recordemos que vivir el Evangelio es anunciarlo, es denunciar toda situaciĂłn de injusticia y es tambiĂŠn vivencia, de modo que, lo que JesĂşs nos pide este dĂa, es que aprendamos a seguirlo conforme a sus mandatos de amor y perdĂłn, de bondad y de justicia, de compasiĂłn y de misericordia. Lo Ăşnico que puede cambiar el rumbo
de nuestro mundo, es el cambio del
corazĂłn humano, convertirnos de seres frĂos e indiferentes, en personas con un corazĂłn de carne como el de JesĂşs y para ello, necesitamos orar y mucho, no basta el rosario o la liturgia de las horas, es urgente y necesario, que entremos en la contemplaciĂłn de nuestro Dios, que entremos en su templo santo, ahĂ, donde podemos adorarlo en espĂritu y verdad, aceptar su invitaciĂłn de ir a comer a su casa, penetrar en ese silencio bendito donde El puede hablarnos de corazĂłn a corazĂłn, doblar nuestro orgullo y nuestra soberbia, hincarnos delante de El y abrirle el corazĂłn para que El devuelva paz a nuestros atribulados y DĂ€LJLGRV FRUD]RQHV (O HVWD SUHQGR \ atento. ÂżQuĂŠ esperamos? Que el Dios de La Paz, inunde nuestros corazones y que su Santo EspĂritu, nos llene de su fortaleza para cambiar nuestra vida y con ello, nuestro mundo. Que nuestro Dios conceda para su mayor gloria. AmĂŠn, AmĂŠn, AmĂŠn.
LA VOZ Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 31 Agosto 2014
MĂšSICA CATĂ“LICA
5
de la oraciĂłn, la escucha de la Palabra y el alimento del cuerpo y sangre de Cristo. Un corazĂłn fertilizado principalmente por la conciencia de su propia humanidad, sus limitaciones y contradicciones congĂŠnitas que todo ser humano lleva en su interior como un recordatorio del pecado original; un corazĂłn que todos los dĂas estĂŠn en el camino de la conversiĂłn, sabiendo TXH KRUDV VRQ QHFHVLGDGHV de la gracia del EspĂritu Santo para continuar a recorrer el camino que el Padre Celestial ha trazado para nosotros. Y esto explica por quĂŠ las canciones de ĂŠxito de Leonardo son como una HVSDGD GH GREOH ÂżOR TXH OOHYDQ D OD divisiĂłn entre el corazĂłn y la conciencia: se experimentĂł por primera vez el poder del amor que libera, que salva, que nunca forzas y siempre perdona. Un amor que va con usted sĂłlo si es invitado, que nunca se violenta, que nada puede detener si existe un consenso verdadero y sincero.
FRA LEONARDO CIVITAVECCHIA Leonardo Maria Civitavecchia es un fraile franciscano joven que naciĂł en San Severo (Foggia) el 01/12/1972. Él comenzĂł a componer mĂşsica a la edad de diecisĂŠis aĂąos. A los 19 en 1991 incursiona por primera vez en el campo de la mĂşsica religiosa co-mo cantautor y compositor de una colecciĂłn titulada “Leonardo canta entre Diego Oddiâ€? (este Ăşltimo fraile de la provincia Romano naciĂł en 1839, muriĂł en el refugio sagrado de Bellegra en olor de -VDQWLGDG HQ \ IXH EHDWLÂżFDGR HO de octubre de 1999 por el Papa Juan Pablo II). Entonces nuestro fraile franciscano tuvo que dedicarse principalmente a su vocaciĂłn religiosa para la que dejĂł todo para servir y seguir a la persona que lo habĂa conocido desde el vientre de su madre y se habĂa establecido en su sacerdocio, de quien es propiedad, por quien ha sido ungido para llevar a todos los hombres perdidos y alienados en una sociedad materialista y deshumanizante, el don de la alegrĂa, la paz, el amor, donada gratuitamente por el empleador para cada regalo. AsĂ llegamos al 05 de enero 2000: DespuĂŠs de aĂąos de estudio, la oraciĂłn, el diĂĄlogo constante con el Dios de los cielos y la tierra, entre Leonardo MarĂa Civitavecchia comienza de nuevo con un trabajo que no tiene nada que envidiar a su primera producciĂłn, una colecciĂłn de diez canciones que van bajo el tĂtulo “... para dar las gracias.â€? En la iglesia parroquial de S. Antonio en Bari, el lugar de presentaciĂłn de la obra, hubo muchos artistas como Daniel y JosĂŠ Cionfoli de Aco, algunos periodistas de los medios televisivos e impresos tales como Gustavo Delgado y Francisco Armenti
\ PXFKRV DPLJRV KHUPDQRV \ ÂżHOHV Todos emocionados y conmovidos por la mĂşsica pura, limpia, sencilla y pegadiza y las palabras que tenĂan el poder de rayar incluso los corazones mĂĄs duros Una colecciĂłn de diez canciones que cuentan la historia, la vida, el amor de este joven monje a un Dios que no es ajeno, pero profundamente Ăntima, “la parte mĂĄs interna de mi corazĂłnâ€?; amor y profunda devociĂłn a la Virgen MarĂa, Madre de la Iglesia y de todos los hombres que quiere convertirse en su hijo y la urgencia apremiante de la evangelizaciĂłn a los mĂĄs distantes. TambiĂŠn en la mĂşsica, su colecciĂłn de mĂşsica es evidente, por otra parte, es perceptible la extraordinaria sensibilidad de Leonardo para comprender los problemas del mundo, el grito de los pobres y la esperanza de una cierta fe en Jesucristo, el SeĂąor del tiempo y de la historia.
En opiniĂłn de Francesco Armenti ... esta colecciĂłn musical es para decir gracias, “que me haga pensar en serio las palabras de Casiodoro, un escritor latino cristiano que viviĂł en el siglo VI despuĂŠs de Cristo, quien dijo: si cometemos injusticia Dios nos dejarĂĄ sin mĂşsica. Las canciones de Leonardo, es el contra telĂłn de fondo, alude a nuestras inquietas e injustas historias de vida, son una oportunidad de devolver la esperanza y el alma de nuestra vida y nuestra fe, porque, a pesar de las injusticias de la historia, Dios continĂşa escuchando la melodĂa de los hombres y mujeres que estĂĄn transformando su amor en la mĂşsica, en las notas, en la canciĂłnâ€?. Pero antes de esta transformaciĂłn en la mĂşsica, el amor debe albergar en el corazĂłn del autor para fusionarse y formar un todo con el propio autor. Y para que el amor haga tal movimiento debe encontrar un suelo fĂŠrtil, hĂşmedo constantemente por el poder
Un amor que invierte las prioridades en la vida, poniendo a la amada en el primer lugar, seguido por el verbo escuchar, un trabajo responsable y constante en el mundo de la verdadera pasiĂłn del hombre por Dios Y Leonardo, que en pocos meses se ordenĂł sacerdote encarna la canciĂłn de otro cantante de Dios, Padre David Maria Turoldo que escribe: â&#x20AC;&#x153;Estamos laĂşdes, usted es el artista, no somos PiV TXH HO DOLHQWR GH Ă&#x20AC;DXWDV \ ÂľVX 6H Ăąor, somos de las montaĂąas, el suyo es el ecoâ&#x20AC;?. Con â&#x20AC;&#x153;... para decir graciasâ&#x20AC;? entre Leonardo canta que ungir las manos con aceite santo, y esas manos, en pocos meses, no sĂłlo continuarĂĄ para componer, puesto en mĂşsica, jugar, sino que serĂĄn las manos, con OD ÂľLQWHUFHVLyQ GHO (VStULWX 6DQWR KD gan de un pedazo de pan y un sorbo de vino el Cuerpo y la Sangre de nuestro SeĂąor Jesucristo; y su voz que hasta ahora sĂłlo ha cantado las maravillas de Dios serĂĄ la voz de Dios mismo que dirĂĄ a cada penitente cristiano, â&#x20AC;&#x153;Ego te absolvo!â&#x20AC;? de las ataduras de la muerte y te concedo una nueva virginidad bautismal que nuestros antepasados perdieron para escuchar otra voz: la del engaĂąador y mentiroso. Y, por Ăşltimo, la boca se disuelve de nuevo en un nuevo canto de alabanza y acciĂłn de gracias para anunciar al mundo entero: â&#x20AC;&#x153;Gracias SeĂąor por los dones que me das, gracias seĂąor, Âľ6HxRU WH SLGR TXH PH D\XGHV FDGD dĂa para que te quedes aquĂ conmigoâ&#x20AC;?. < FRPR DO ÂżQDO GH OD 6DQWD 0LVD HO p. Michele Perruggini, pĂĄrroco de la parroquia de San Antonio y el guardiĂĄn de la comunidad de monjes de la que forma parte de Leonardo: â&#x20AC;&#x153;ÂĄel verdadero poeta de Dios es el que sabe cĂłmo decir gracias siempre!â&#x20AC;?.
6
LA VOZ Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 31 Agosto 2014
EVENTO DIOCESANO
APERTURA DEL MOV. LLAMA DE AMOR
ColaboraciĂłn corresponsalĂa Parroquia S.S. A.A. Pedro y Pablo â&#x20AC;&#x153;Que nuestros pies vayan juntos, que nuestras manos recojan unidas, que nuestros corazones latan al unĂsono, que nuestro interior sienta lo mismo, que el pensamiento de nuestras -mentes sea uno, que nuestros oĂdos escuchen juntos el silencio, que -nuestras miradas se compenetren profundamente fundiĂŠndose la una en la otra, y que nuestros labios supliquen juntos al ETERNO PADRE, para alcanzar misericordia.â&#x20AC;? (D.E.)
En dĂas pasados se aperturĂł el Movimiento Llama de Amor del Inmaculado CorazĂłn de MarĂa en la Parroquia S.S. A.A Pedro y Pablo, iniciando el dĂa jueves 21 de agosto con la Santa EucaristĂa en punto de las ocho de la maĂąana. Posteriormente, se continuĂł con el tema: ÂżQuĂŠ es la Llama de Amor? impartido por la Hna. Rosa, rectora de las Siervas Pobres de Jesucristo, compartiendo su testimonio apoyado con la interpretaciĂłn de algunos pasaMHV GHO 'LDULR (VSLULWXDO \ SDUD ÂżQDOL]DU este primer dĂa de jornada se meditĂł el Viacrucis por los sacerdotes y por el aumento de vocaciones en la DiĂłcesis de Coatzacoalcos. Durante el segundo dĂa de actividades, se comenzĂł con la sagrada eucaristĂa, presidida por el pĂĄrroco el Pbro. Jorge Cruz Alor, quien en la homilĂa -compartirĂa el testimonio de lo que la SantĂsima Virgen le ha regalado en estos 20 aĂąos de ministerio sacerdotal y de cĂłmo despuĂŠs de ver perseverar a un pequeĂąo grupo de hermanos llevando y orando a la Virgen bajo la advocaciĂłn de la Llama de Amor decidiĂł consagrar la parroquia a su Inmaculado CorazĂłn y por ello tomĂł como signo de nacimiento GH HVWD FRPXQLGDG OD ÂżHVWD GH 6DQWD MarĂa Reina. DespuĂŠs bendijo los escapularios que serian impuestos a los hermanos, con el compromiso de convocar a mĂĄs fa-
milias a estar cada jueves en oraciĂłn junto a la Santa Madre de Dios, la siempre Virgen MarĂa. De ahĂ se encendiĂł la luz tomada del cirio pascual para entregĂĄrsela al seĂąor PĂĄrroco, para despuĂŠs compartir la luz con los hermanos presentes. AsĂ mismo, se dio una explicaciĂłn de lo que se recibĂa y por medio de una oraciĂłn se consagrĂł la parroquia y las familias a la Llama de Amor del Inmaculado CorazĂłn de MarĂa, para continuar con el rezĂł de un misterio del Santo Rosario. /D MRUQDGD ÂżQDOL]y FRQ XQD DOHJUH FRQ vivencia donde se compartiĂł el pan y la sal. Cabe mencionar que estuvieron presentes representantes de este movimiento provenientes de otras parroquias de la diĂłcesis, asĂ como el comitĂŠ diocesano representando al Pbro. JosĂŠ de JesĂşs Badillo Flores, asesor diocesano de los movimientos marianos. Cabe seĂąalar que la devociĂłn a la Llama de Amor del Inmaculado CorazĂłn de MarĂa nace en Budapest-HungrĂa por una revelaciĂłn particular recibida por una madre de familia humilde, llamada Isabel SzantĂł de Kindelman, que enviudĂł despuĂŠs de 16 aĂąos de
matrimonio quedando con 6 hijos que tuvo que levantar a fuerza de arduo trabajo y duras jornadas en labores humildes. A partir de 1961 empezĂł a recibir estas revelaciones por parte de nuestro SeĂąor JesĂşs y la SantĂsima 9LUJHQ 0DUtD HOORV OH FRQÂżDURQ HO VH creto de La Llama de Amor, que es la presencia de JesĂşs en nuestros corazones.
â&#x20AC;&#x153;Virgen santĂsima derrama el efecto de gracia de tu llama de amor sobre toda la humanidadâ&#x20AC;?
LA VOZ Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 31 Agosto 2014
EVENTO DIOCESANO
MOVIMIENTO FAMILIAR CRISTIANO INICIÓ INSCRIPCIONES PARA EL CICLO BÁSICO DE FORMACIÓN 2014-2015 Por: CODIPACS Fotografías: Archivo El Movimiento Familiar Cristiano de la Diócesis de Coatzacoalcos inició las inscripciones para el Ciclo Básico de Formación 2014-2015, en el que se ha dado la bienvenida tanto a jóvenes, como matrimonios y madres responsables. El Movimiento Familiar Cristiano (MFC) es una agrupación de Familias Católicas que unen sus esfuerzos para promover los valores humanos y cristianos de la Familia. Para que esta sea en la comunidad: formadora de personas, educadora en la fe, consciente de su misión -evangelizadora y comprometida en el desarrollo integral de la comunidad a través de sus miembros. El MFC pretende ayudar a que los matrimonios sean más unidos, a que haya mayor comprensión entre Padres e Hijos. Hogares más felices, promo-
viendo ambientes más honestos donde los hijos puedan crecer y desarrollarse en un estilo de vida familiar de acuerdo con los valores humanos y cristianos. Es un movimiento para la formación integral de las familias que ofrece una vivencia de comunidad y vida en tu hogar. Cuenta con un ciclo básico para matrimonios, adolescentes (12-15 años), jóvenes (16-25 años) y madres solteras (MADRES). También ofrecen los servicios de Kerygma, encuentro conyugal, encuentro familiar, capacitación y formación permanente, talleres de formación para padres, retiros para novios, formación para el amor y orientación familiar. Así como participación activa en las actividades parroquiales y diocesana. Para mayores informes comunícate al (044)921-274-18-91. “Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la fe”
7
8
LA VOZ Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 31 Agosto 2014
ORIENTACIĂ&#x201C;N FAMILIAR
Hola chicos, el tema de hoy quiero compartirlo contigo comenzando por resaltar que toda persona estĂĄ llena de belleza interna, es decir, posee virtudes y ĂĄreas de oportunidad. Las ĂĄreas de oportunidad son aspectos que tu llamarĂas negativos y que se necesitan mejorar (como es algo que si lo corriges te da la oportunidad de ser mejor persona recibe el nombre de ĂĄreas de oportunidad).
cia, los chicos y chicas como tu creen que pueden hacer todo lo que se propongan y se sienten tan seguros de sĂ mismos que estĂĄn convencidos de saber cĂłmo son. Sin embargo, apenas comienzas a conocerte ya que recuerda estĂĄs en un periodo de vida en el que hay muchos cambios, cambios en tu cuerpo, en tus pensamientos, en tus acciones, en tus preferencias, en toda tu persona.
Cada chavo(a) tiene diferentes ĂĄreas de oportunidad y aspectos positivos propios e inigualables, ello nos convierte en seres Ăşnicos e irrepetibles. TĂş como ser humano eres hĂper valioso e importante; por el simple echo de ser persona posees un valor tan grande y especial que te hace ser merecedor de la vida, del amor y del respeto, a este valor se le conoce como dignidad. Es un valor al que no te puedes negar puesto que lo traes desde que eres concebido por el simple suceso de que eres un individuo pensante, toda persona lo posee incluso aunque no lo desee.
&RQRFHUWH VLJQLÂżFD VDEHU TXp WH DJUD da, quĂŠ te desagrada, cĂłmo reaccionas ante la ira, la alegrĂa, el estrĂŠs, la tristeza, cuĂĄles son tu miedos y temores, quĂŠ te hace feliz, quĂŠ te pone triste, cuĂĄles son tus ilusiones, metas, anhelos, FXiOHV VRQ WXV KDELOLGDGHV \ GLÂżFXOWDGHV tus virtudes y ĂĄreas de oportunidad, entre otras cosas. Cuando llegas a conocerte y aprendes
DespuĂŠs de la dignidad el siguiente valor que se desarrolla es el que se tenga de uno mismo, ÂĄdetente aquĂ! y UHĂ&#x20AC;H[LRQD ¢TXp WDQ LPSRUWDQWH HUHV" ¢TXp PHUHFHV HQ OD YLGD" ¢TXp TXLHUHV SDUD WX YLGD" ÂŤ YHUGDGHUDPHQWH HUHV un ser muy especial y precioso, mereces ser amado y para tu vida has de desear lo mejor de lo mejor. Es un poco difĂcil iniciar una relaciĂłn con alguien cuando no te conoces a ti mismo. Cuando estĂĄs pasando por la etapa de la pubertad, pre adolescencia \ DGROHVFHQFLD H[SHULPHQWDV XQ SHULR do de transiciĂłn o cambio, estĂĄs dejando de ser niĂąo para comenzar a ser adolescente mĂĄs no adulto, debido a que quienes te rodean son la mayorĂa pequeĂąos o mayores y nadie te enseĂąa cĂłmo actuar como adolescente es una lucha constante entre conductas infantiles y conductas maduras. Es caracterĂstico de ĂŠsta etapa de vida H[SHULPHQWDU D~Q PiV OD LQGHSHQGHQ
a amarte como eres aceptĂĄndote completamente estĂĄs preparado para LQLFLDU D DPDU D RWUR \ R OLVWR SDUD H[ perimentar conocer a alguien mĂĄs a profundidad, es decir, es tiempo de tener novio(a).
Regularmente, la concepciĂłn que tienen los muchachos(as) de novio(a) es la relaciĂłn que han visto de sus papĂĄs y es ĂŠsta la que pretenden reproducir cuando inician una relaciĂłn, tambiĂŠn H[LVWH OD LGHD GH UHODFLyQ GH DPRU que han inculcado las caricaturas: un prĂncipe o una princesa con mucha EHOOH]D H[WHULRU TXH WH KDUi YLYLU IHOL] para siempre.
Recuerda que eres un ser muy valioso e importante, que tienes dignidad y nadie puede quitĂĄrtela, ni siquiera tu mismo, mereces amar y ser amado. Cuando alguien hace algo tan sĂłlo una vez con o sin la intensiĂłn de lastimarte en donde pasa por alto tu valor como persona y tus derechos de ser amado y respetado, estĂĄ ejerciendo violencia contra ti.
Un novio(a) tiene la misiĂłn de amarte, ser tu apoyo, tu paĂąo de lĂĄgrimas, tu PHMRU DPLJR WX FRQÂżGHQWH WX DFRP paĂąante, es la persona que a aparte de tus padres te hace sentir el ser mĂĄs especial del planeta.
Es muy sonada la violencia fĂsica y la caracterizan los golpes, moretones y los daĂąos fĂsicos. Sin embargo, en un noviazgo adolescente puedes observar esta violencia cuando por ejemplo la chica no desea ir a algĂşn lugar que el chavo si y ĂŠl la empuja o jala sin que El noviazgo en la adolescencia preten- ella lo desee, o bien, puede empujarla GH TXH H[SHULPHQWHV OR EHOOR TXH HV enojado, darle un manazo, taparle la amar y ser amado, esto implica respe- boca para que ya no hable, pegarle tar y ser respetado. Seguramente sa- una cachetada. EHV D OD SHUIHFFLyQ OR TXH VLJQLÂżFD OD TambiĂŠn puede darse que estĂŠn jugando y se jalen del cabello, se pateen, se golpeen, se pellizquen, se den con el puĂąo cerrado en el brazo, en la pierna, una nalgada, un manazo en la pierna, un zape, un codazo, un pisotĂłn, meter el pie para que se tropiece o caiga, cortarle el cabello sin que lo desee, un caderazo, un jalĂłn de ropa, un calzĂłn chino (jalar hacia arriba la ropa interior de otra persona cuando la usa), un cerillito (frotar un dedo en la cabeza de otro), el famoso juego del bocho amarillo o las traes (en donde te golpean), las patadas, que te aprieten la mano, entre muchas otras acciones fĂsicas en las que jugando o no se trasgrede tu integridad fĂsica. Nadie tiene derecho de tocarte ni siquiera jugando si tĂş no lo permites ya que necesitan respetar el espacio del otro. En una ocasiĂłn una chava jugaba con unas amigas y con su novio, reĂan y platicaban muy felices, de repente violencia y hasta conoces los tipos de ella se disponĂa a ir hacia otro lado y YLROHQFLD TXH H[LVWHQ PiV OR TXH QR su chavo sonriendo le jalĂł de la cola te has dado cuenta es que tambiĂŠn la de su cabello para que permaneciera vives dĂa a dĂa con tus amigos y/o con a su lado y ella se volteĂł a verlo sonriendo tambiĂŠn. El chico pretendiĂł hatu novio(a). blarle con cariĂąo al jalarla de la cola Este tema te lo dedico chavo(a) para de cabello, mĂĄs es una agresiĂłn, el que PONGAS UN ALTO a permitir que problema mayor es que en realidad la otros te daĂąen a pesar de lo mucho que chava lo percibiĂł como una muestra de puedas amarles, o bien, TE PONGAS afecto en lugar de tomarlo como una UN ALTO si eres tĂş quien violenta a agresiĂłn, imagina que ella se dispone quien profesas amor. a avanzar y ĂŠl la jala del ca-bello, en La violencia en el noviazgo estĂĄ siendo UHDOLGDG OH GROLy ¢SRU TXp QR KL]R QL GLMR XQ WHPD PX\ FRP~Q HQ 0p[LFR \ HOOR QDGD DQWH OD DJUHVLyQ" SULPHUR SRUTXH SURYRFD PXFKRV FRQĂ&#x20AC;LFWRV HQ OD YLGD ella no lo vio como agresiĂłn aunque lo de casados y tambiĂŠn muchas tristezas fuera, la agresiĂłn es agresiĂłn aunque en la pubertad y adolescencia. La vio- el que es agredido no lo perciba asĂ, y lencia es cualquier acto u omisiĂłn Ăşni- a pesar de que el agresor no pretenda co o repetitivo que atenta contra los ODVWLPDU \ VHJXQGR ¢D TXp VH GHEH derechos, la voluntad y la integridad que ella este acostumbrada a ser agrefĂsica y emocional de las personas, sin dida al grado que no perciba que la importar el espacio fĂsico donde ocu- HVWiQ ODVWLPDQGR" rra. &RQWLQXDUiÂŤ
LA VOZ Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 31 Agosto 2014
Autor: P. Ă ngel Espinosa de los Monteros, L.C. El lenguaje animal es explĂcito y claro, Âżpor quĂŠ entonces el hombre que es un ser superior al animal, no es capaz de expresar claramente, sin confusiĂłn lo que quiere decir o necesita de su pareja?
ARTĂ?CULO DE FORMACIĂ&#x201C;N
9
cial; es la expresiĂłn del necesitar al otro. La intimidad es el lenguaje de la ternura. Debo hacerlo cada que yo sienta que mi esposa me necesita. No debo caer en pretextos. Si hay mĂĄs de 3 meses sin intimidad hay un problema serio.
DEBEN APRENDER LA IMPORTANCIA DE LAS CELEBRACIONES. ESPOSO / ESPOSA, MATRIMONIOS Aprender de la Iglesia que tiene solemEN CRISTO: QLGDGHV \ ÂżHVWDV OD ÂżHVWD HV FDGD GR mingo). Nuestras solemnidades son * Debes amar con palabras y con he- los aniversarios, los cumpleaĂąos, los chos. Debes decir siempre la verdad, hijos, etcâ&#x20AC;Ś, procura reservar un dĂa con transparencia y claridad y asĂ no entre lunes y jueves exclusivo para se deteriorarĂĄ la comunicaciĂłn y se la pareja sola, SIN HIJOS. (El cine no JHQHUDUi GHVFRQÂżDQ]D 6LQ YHUGDG sirve pues no hay dialogo). Por sobreKD\ GHVFRQÂżDQ]D 6,1 &21),$1=$ todo, preferir SIEMPRE a tu cĂłnyuge EL AMOR SE VA ¡Ejemplos: Servirle el primer plato en la sopa. Â&#x2021; 'HEHV GHFLU SLURSRV SHUR VROR DO FyQ yuge y no halagar a nadie que no sea SIEMPRE UN BESO Y UNA SONRISA nuestro esposa(o). Siempre debes AL DESPEDIRSE Y UN BESO Y SONpreferir a tu pareja por sobre tus ami- RISA AL ENCONTRARSE. El beso y JRV WXV JXVWRV /R TXH QR VLJQLÂżFD la sonrisa le pueden cambiar y llenar el dĂa de la persona amada. NO OLVIDEN postergarse. Siempre preferirlo. /$ )8(5=$ '( /26 '(7$//(6 8QD Â&#x2021; 1R GHEHV HQYLDU PHQVDMHV HUUyQHRV )ORU FKRFRODWH SLURSR OD FRPLGD TXH D a quien no es (mediante ropa suges- ĂŠl o ella le guste. MĂ?NIMO UN DETALLE tiva, ni ser cariĂąoso con todos). La AL DĂ?A, Una llamada, un mensaje, ÂżGHOLGDG QR HV XQD GHFLVLyQ HV DOJR una canciĂłn. El matrimonio no vive de que nace por el amor. Uno no deberĂa espectacularidades, sino de detalles mĂFXHVWLRQDUVH VHU ÂżHO SRUTXH HV DOJR nimos. intrĂnseco al amor. Â&#x2021; 1R VDEUiV TXH XQD SHUVRQD WH DPD Â&#x2021; &XDQGR OOHJXH D FDVD VHD H[FOXVLYR si no te lo dice. Las mujeres necesitan Primero saludar a esposa y no dedicar que les digan siempre que las quieren. tiempo al trabajo, ni a la televisiĂłn que Nunca quejarse, algo inevitable de haes un cĂĄncer para el matrimonio. SI cer, pero que es necesario esforzarse MI CĂ&#x201C;NYUGE DICE ESCĂ&#x161;CHAME por eliminar. 5 MINUTOS. DEBES DEJAR DE HACER LO QUE SEA Y ESCUCHAR Â&#x2021; El diĂĄlogo verbal requiere ser â&#x20AC;&#x153;Cordialâ&#x20AC;? CON TODO EL CUERPO Y ATEN- cuidando el â&#x20AC;&#x153;Tono de vozâ&#x20AC;? y las â&#x20AC;&#x153;miradasâ&#x20AC;? CIĂ&#x201C;N, MIRANDO A LOS OJOS. y ademĂĄs â&#x20AC;&#x153;ser Oportunoâ&#x20AC;? (no aplazar), darle â&#x20AC;&#x153;tu tiempoâ&#x20AC;? y â&#x20AC;&#x153;tu atenciĂłnâ&#x20AC;?. No deÂ&#x2021; 6DFDU OD 79 GHO FXDUWR OXFKD SRU bes pedir cosas imposibles y tambiĂŠn dedicar 2 horas al dialogo al dĂa. Ten debe ser â&#x20AC;&#x153;Humildeâ&#x20AC;?: querer lo que ĂŠl o presente que oĂr, no es lo mismo que ella quiere. No te metas con la familia escuchar. Yo puedo oĂr, lo que dices polĂtica. Debe haber empatĂa. No te y no entenderlo. Escuchar requiere metas con lo que el otro ama, como su atenciĂłn, de la mirada; todo el cuerpo familia o amigos. Seguro que a ti, no te en funciĂłn del otro. Si tĂş amas, escu- gustarĂa que hablaran u opinaran mal chas con interĂŠs. Muestra interĂŠs por sobre lo que quieres y aprecias. Debes VHU SURIXQGR \ VXSHUÂżFLDO +DEODU GH las cosas de el / ella. todo, de lo comĂşn y lo importante. Â&#x2021; 6H YDOH SHOHDU FRQ \ SRU DPRU QR FRQ Tratar y trabajar por hacerse entender egoĂsmo. El amor debe ser cordial, se y comprender el lenguaje gestual de tu debe luchar con y por amor. JamĂĄs pareja. faltar el respeto. La imposiciĂłn mata el amor. SIEMPRE DEBES PERDONAR TRES PREGUNTAS SUGERIDAS Y HACERLO 70 VECES 7. Debes di- QUE SE DEBEN HACER EN PAREJA ferenciar entre quien se arrepiente y Y RESOLVERLA: quien es cĂnico (que no se arrepiente), para pedir y dar perdĂłn se requiere ¢7( (672< +$&,(1'2 )(/,=" KXPLOGDG (O LQÂżHUQR HVWiQ ORV FtQLFRV ÂżQUE TENGO QUE HACER PARA HA&(57( )(/,=" ¢48e 7(1*2 48( los que no se arrepienten. DEJAR DE HACER PARA HACERTE Â&#x2021; 'HEHV VDOXGDU SULPHUR DO HVSRVR R D )(/,=" la esposa que a los hijos, esto es signo de amor y respeto. Igual los hijos comprenderĂĄn el orden jerĂĄrquico en Â&#x2021; 6L ODV FRVDV QR DQGDQ ELHQ SXHGHQ la casa. Debes tener al menos UNO o comenzar de nuevo poco a poco y DOS detalles en el dĂa con tu pareja. lograrĂĄn cambios. El humor es una de La intimidad en una pareja es esen- las mejores prendas que se pueden
vestir en sociedad. El DiĂĄlogo es lo mĂĄs importante en la pareja, Cuando no hay un buen diĂĄlogo cualquier cosa puede echar a perder un matrimonio. Cuando hay diĂĄlogo y buenas intenciones todo se puede solucionar. Haga SURSyVLWRV UHĂ&#x20AC;H[LRQHV UHQRYDFLyQ matrimonial. Â&#x2021; No es normal, ni bueno divorciarse. No se nos puede pasar ni siquiera por la cabeza el divorcio. Los problemas en el matrimonio pueden ocurrir la mayorĂa de las veces por una mala comunicaciĂłn. Ojo con los monosĂlabos. No hables para tener la razĂłn. Los obstĂĄculos para una buena comunicaciĂłn son: No tener tiempo, estar cansado, mucho trabajo, siempre querer tener la razĂłn, el enfado, la cultura de la prisa, la televisiĂłn, el celular, la otra gente, las ocupaciones. Â&#x2021; 'L 6,(035( OD YHUGDG &XDQGR QR dices la verdad se abre la puerta de la GHVFRQÂżDQ]D \ OXHJR ¢TXLpQ OD FLHUUD" Enfrenta los problemas, Las obras dicen mĂĄs que las palabras. Recuerda que la comunicaciĂłn no verbal es mĂĄs poderosa que la verbal, si me quieres, dĂmelo con actitudes y palabras. No hables de amor a tu hermano, amalo. (San AgustĂn). Â&#x2021; (QWUHJD PiV TXH GHWDOOHV (O 5HVSHWR debe estar por encima de cualquier cosa. Tu matrimonio debe ser inaccesible. Guarda todos tus piropos para tu esposa(o), es importante que se sepa lo que estĂĄs pensando.
enorme para amar. PĂdanle ayuda a Dios. El amor no depende de ti, depende de Dios. Dios se debe reir de nosotros cuando le pedimos algo que deberĂamos hacer nosotros. Â&#x2021; /D 3OHJDUtD GH OD PXMHU 6HxRU WH SLGR sabidurĂa para entender a mi esposo, amor para perdonarlo, paciencia con sus malos actos y bondad para tratarlo bien. Â&#x2021; 'L WH TXLHUR 'LRV GLMR KD\ TXH DPDU las, no entenderlas. PregĂşntense: ÂżQue tengo que hacer o dejar de hacer hoy mismo para que tĂş seas feliz?. ÂżAUN LE DICES? TE QUIERO, TE AMO, TE NECESITO 6L KDQ UHYLVDGR \ UHĂ&#x20AC;H[LRQDGR VREUH estos puntos y les fue mal pĂdanle ayuda a Dios y a un terapeuta catĂłlico. Recuerde Dios es el dueĂąo del amor. DIOS ES AMOR. Un terapeuta catĂłlico sabe que el matrimonio es para siempre y te darĂĄ ayuda y darĂĄ elementos para recuperar tu matrimonio. No le pidas a Dios milagros baratos, (ej: no le pidas que cambie al otro y si tu no quieres cambiar). No le pidas a Dios que haga el trabajo que tienes que hacer tĂş.
La media naranja no existe. Hombres y mujeres, son seres totalmente disÂ&#x2021; /D SDODEUD KD VLGR GDGD DO KRPEUH tintos con necesidades diferentes. para manifestar lo que se siente y piensa. Hay matrimonios ahogados en un vaso de agua. Cuando llegues a tu casa eres de tu esposa(o), interĂŠsate ES LA MANERA por las cosas de ĂŠl (ella). MĂ S INTENSA DE VIVIR
AMAR
Â&#x2021; /DV YDVLMDV GH EDUUR VL VH URPSHQ aunque las pegues les quedarĂĄn las cicatrices. Debes tener un corazĂłn
10
VIDAS DE SANTIDAD
LA VOZ Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 31 Agosto 2014
SAN RAMĂ&#x201C;N NONATO Cardenal - AĂąo 1240
Como entre los musulmanes estĂĄ absolutamente prohibido hablar de la religiĂłn catĂłlica, y RamĂłn se dedicĂł a instruir en ProgresĂł tan rĂĄpidamente en virtud que, la religiĂłn a sus compaĂąeros de esclavitud dos o tres aĂąos despuĂŠs de profe-sar, su- y aun hasta a algunos mahometanos, le cediĂł a San Pedro Nolasco en el cargo de GLHURQ WHUULEOHV WRUPHQWRV \ OR D]RWDURQ muchas veces hasta dejarlo casi muerâ&#x20AC;&#x153;redentor o rescatador de cautivosâ&#x20AC;?. WR < DO ÂżQ FRPR QR VH FDOODED HO JREHU Enviado al norte de Ă frica con una suma nador, enfurecido ante tal audacia, considerable de dinero, RamĂłn rescatĂł RUGHQy TXH VH D]RWDVH DO VDQWR HQ WR en Argel a numerosos esclavos. Cuando das las esquinas de la ciudad y que se se le acabĂł el di-nero, se ofreciĂł como re- le perforasen los labios con un hierro hĂŠn por la libertad de ciertos prisioneros candente. MandĂł ponerle en la boca un cuya situaciĂłn era desesperada y cuya fe candado, cuya llave guardaba ĂŠl mismo se hallaba en grave peligro. Pero el sa- y sĂłlo la daba al carcelero a la hora de FULÂżFLR GH 6DQ 5DPyQ QR KL]R PiV TXH las comidas. En esa angustiosa situaciĂłn H[DVSHUDU D ORV LQÂżHOHV TXLHQHV OH WUDWDURQ pasĂł San RamĂłn ocho meses, hasta con terrible crueldad. Sin embargo, el TXH 6DQ 3HGUR 1RODVFR SXGR ÂżQDOPHQWH magistrado principal, te-miendo que si enviar algunos miembros de su orden a el santo morĂa no se pudiese obtener rescatarle. San RamĂłn hubiese querido la suma estipulada por la libertad de quedarse para asistir a los esclavos en los prisioneros a los que representaba, Ă frica, sin embargo, obedeciĂł la orden dio orden de que se le tratase mĂĄs hu- de su superior y pidiĂł a Dios que aceptamanamente. Con ello, el santo pudo salir se sus lĂĄgrimas, ya que no le habĂa cona la calle, lo que aprovechĂł para con- siderado digno de derramar su sangre por fortar y alentar a los cristianos y hasta las almas de sus prĂłjimos. OOHJy D FRQYHUWLU \ EDXWL]DU D DOJXQRV PD hometanos. Al saberlo, el gobernador le Como premio de tantos heroĂsmos a condenĂł a morir empalado, pero quienes su vuelta a EspaĂąa, en 1239, el sumo esta-ban interesados en cobrar la suma 3RQWtÂżFH *UHJRULR ,; OR QRPEUy &DUGH del rescate consiguieron que se le con- nal. Pero San RamĂłn permaneciĂł tan PXWDVH OD SHQD GH PXHUWH SRU OD GH Ă&#x20AC;D indiferente a ese honor que no habĂa busgelaciĂłn. San RamĂłn no perdiĂł por ello cado, que no cambiĂł ni sus vestidos, ni su el valor, sino que prosiguiĂł la tarea de pobre celda del convento de Barcelona, ni auxiliar a cuantos se hallaban en peligro, su manera de vivir. El Papa le llamĂł mĂĄs sin dejar escapar la menor ocasiĂłn de tarde a Roma. San RamĂłn obedeciĂł, pero emprendiĂł el viaje como el religioso mĂĄs ayudarlos. humilde. Dios dispuso que sĂłlo llegase 6DQ 5DPyQ HQFDUy GRV JUDQGHV GLÂżFXO KDVWD &DUGRQD D XQRV GLH] NLOyPHWURV GH tades. No tenĂa ya un solo centavo para Barcelona, donde le sorprendiĂł una viorescatar cautivos y predicar el cristianismo OHQWD ÂżHEUH TXH OH OOHYy D OD WXPED a los musulmanes equivalĂa a la pena de muerte. Pero nada lo detuvo ante el lla- El santo tenĂa aproximadamente treinta y mado del SeĂąor. Consciente del martirio seis aĂąos cuando muriĂł el 31 de agosto inminente, volviĂł a instruir y exhortar tanto de 1240. Pero habĂa sufrido y trabajado muy intensamente, y se habĂa ganado D ORV FULVWLDQRV FRPR D ORV LQÂżHOHV Fuente: Vida de los Santos de Alan Butler / Santoral ewtn.com
una gran corona para el cielo. Cardona pronto se transformĂł en meta de peregrinaciones. Fue sepultado en la capilla de San Nicolas de Portell.
implorar vuestro auxilio en mis necesidades. AsĂ como era vuestra mayor dicha ayudar a los pobres y necesitados en la tierra, socorredme, os suplico, oh glorioso 6DQ 5DPyQ HQ HVWD PL DĂ&#x20AC;LFFLyQ $ YRV (O 3DSD $OHMDQGUR 9,, OR LQFOX\y HQ HO 0DU oh glorioso protector acudo para que tirologio Romano en 1657. bendigĂĄis al hijo que llevo en mi seno. Protegedme a mĂ y al hijo de mis entraĂąas San RamĂłn Nonato es el patrono de las ahora y durante el parto que se aproxima. parturientas y las parteras debido a las cir- Os prometo educarlo segĂşn las leyes y cunstancias de su nacimiento. mandamientos de Dios. Escuchad mis oraciones, amante protector mĂo, San Ra$ 6DQ 5DPyQ OH UH]DQ ODV PXMHUHV TXH PyQ \ KDFHGPH PDGUH IHOL] GH HVWH KLMR van a tener un hijo, para que les conceda TXH HVSHUR GDU D OX] SRU PHGLR GH YXHVWUD OD JUDFLD GH GDU D OX] VLQ SHOLJUR QL WRUPHQ poderosa intercesiĂłn. AsĂ sea. tos.
ORACIĂ&#x201C;N ÂŁ2K *ORULRVR 6DQ 5DPyQ D FX\R SRGHU sometiĂł Dios la tierra y los elementos, la salud y la enfermedad, la vida y la muerte, hallando en vuestra poderosa intercesiĂłn, abogado las doncellas, sucesiĂłn las casadas, defensa los que se ven calumniados, cosecha los labradores, puerto los nĂĄufragos, redenciĂłn los cautivos, YLVWD ORV FLHJRV \ ÂżQ WRGRV ORV PDOHV SRU aquel vuestro ardiente deseo de recibir el SantĂsimo Sacramento, que obligĂł a Jesucristo a daros de sus benditas manos la sagrada ComuniĂłn, os suplico intercedĂĄis SRU Pt SDUD TXH PHUH]FD IUHFXHQWDU HVWH celestial convite, y recibirle por ViĂĄtico al ÂżQ GH PL YLGD \ VREUH WRGR TXH SXHGD RE tener la gracia especial que os pido y la eterna felicidad de la gloria. AmĂŠn.
OraciĂłn para un parto feliz Oh excelso patrono, San RamĂłn, modelo de caridad para con los pobres y necesitados, aquĂ me tenĂŠis postrado humildemente ante vuestros pies para
LA VOZ Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 31 Agosto 2014
SECCIÓN INFANTIL
11
12
LA VOZ Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 31 Agosto 2014