Hoja Diocesana (Nº 1973) 3 de enero de 2016

Page 1

TA01 OK.qxd:P-01

22/12/15

10:10

Página 1

Iglesia en

Tarazona

Jornada Mundial de la Paz

PUBLICACIÓN SEMANAL DE LA DIÓCESIS DE TARAZONA Número 1.972 - 3 de enero 2016

n Año Nuevo 2016, rebosante de la bendición de Dios. Este es el deseo y la oración de quienes semanalmente preparamos estas publicaciones diocesanas para todos ustedes. Y nuestra felicitación va con palabras del papa Francisco en su mensaje para la Jornada Mundial de la Paz que hoy celebramos y que tiene como lema VENCE LA INDIFERENCIA Y CONQUISTA LA PAZ. Francisco escribe: “Dios no es indiferente. A Dios le importa la humanidad, Dios no la abandona. Al comienzo del nuevo año, quisiera acompañar con esta profunda convicción los mejores de-

U

EN ESTE NÚMERO

¡Feliz 2016!

seos de abundantes bendiciones y de paz, en el signo de la esperanza, para el futuro de cada hombre y cada mujer, de cada familia, pueblo y nación del mundo, así como para los jefes de estado y de gobierno y de los responsables de las religiones. Por tanto, no perdamos la esperanza de que 2016 nos encuentre a todos firme y confiadamente comprometidos, en realizar la justicia y trabajar por la paz en los diversos ámbitos. Sí, la paz es don de Dios y obra de los hombres. La paz es don de Dios, pero confiado a todos los hombres y a todas las mujeres, llamados a llevarlo a la práctica”.

La Navidad en los monasterios contemplativos (III), pág. 4

Fin de curso en la misión de Cochabamba, pág. 6


ZA02.qxd:P-02

21/12/15

13:19

PÆgina 1

DÍA DEL SEÑOR

2 EVANGELIO • SANTA MARÍA MADRE DE DIOS (1 DE ENERO) • Lc 2, 16-21. «… los pastores fueron corriendo a Belén y encontraron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre. Al verlo, contaron lo que les habían dicho de aquel niño. Todos los que lo oían se admiraban de lo que les decían los pastores. Y María conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón.

Los pastores se volvieron dando gloria y alabanza a Dios por lo que habían visto y oído; todo como les habían dicho. Al cumplirse los ocho días, tocaba circuncidar al niño, y le pusieron por nombre Jesús, como lo había llamado el ángel antes de su concepción».

De una Virgen Madre y de un Dios Hombre a profecía de bendición que escuchamos en la primera lectura se cumple en María, madre de Dios: protección, luz, favor, predilección y paz son presencia de Dios que plenifica la vida de la bendita entre las mujeres y, por el fruto bendito de su vientre, llega a todos nosotros, hijos en el Hijo. Hijos por el Espíritu que clama “¡Abba! Padre” y herederos no de un año nuevo de 365 días, sino de una vida feliz por eternidad de eternidades. Lo escrito en el primer párrafo puede parecer muy solemne e, incluso, grandilocuente. Sin embargo, es misterioso. Este es el mejor adjetivo para calificarlo, porque la gran bendición de Dios está velada por una familia hu-

L

milde -¡y sagrada!-, por “un niño acostado en el pesebre”, por el reconocimiento nada más y nada menos que de unos pastores. Misterioso. Y misterioso, también para la Virgen María que adopta la única actitud sensata: “y María conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón”. Este es el sentido de la octava de la Navidad que hoy culmina: traducir en la vida el misterio de la Navidad. Culmina la octava, pero no puede culminar esa labor delicada como la mejor artesanía. Hemos de seguir ahondando en el misterio de la VIRGEN MADRE y del DIOS HOMBRE. Tan solo contemplar estas palabras contrarias nos da una pequeña luz sobre cómo es Dios: supera la diferen-

Palabra de Dios para la semana TIEMPO DE NAVIDAD 1 VIERNES. SANTA MARÍA, MADRE DE DIOS. Octava de Navidad - Núm 6, 22-27. Sal 66. Gál 4, 4-7. Lc 2f 16-21. 2 SÁBADO. Conmemoración de la VENIDA DE LA VIRGEN DEL PILAR - 1 Jn 2, 22-28. Sal 97. Jn 1, 19-28, 3 DOMINGO segundo después de NAVIDAD. - Eclo 24, 1 -2. 8-12. Sal 147. Ef 3-6. 15-18. Jn 1, 1-18. 4 LUNES. Santa Genoveva Torres Morales, religiosa - 1 Jn 3, 7-10. Sal 97. Jn 1, 35-42. 5 MARTES. - 1 Jn 3, 11-21. Sal 99. Jn 1, 43-51. 6 MIÉRCOLES. La EPIFANÍA DEL SEÑOR. Solemnidad - Is 60, 1 -6. Sal 71. Sal 71. Ef 2, 2-3a. 5-6. Mt 2, 1-12. 7 JUEVES. Feria. - 1 Jn 3, 22-4, 6. Sal 2. Mt 4, 12-17. 23-25. 8 VIERNES. Feria - 1 Jn 4, 7-10. Sal 71. Mc 6, 34-44. 9 SÁBADO. Feria - 1 Jn 4, 11-18. Sal 71. Mc 6, 45-52.

cia, une lo que está separado por abismos infranqueables, incluye lo que los poderosos excluyen, reconcilia a los que no pueden pagar la culpa. Si Dios hace lo imposible, ¿por qué voy a dudar de que yo pueda ser santo y santo de altar? Si Dios hace lo imposible, ¿por qué voy a dudar de que mi familia pueda vivir en paz y alegría? Si Dios hace lo imposible, ¿por qué voy a dudar de un mundo en el que el Padre una de verdad a los hermanos? María, madre de Dios y puerta de la misericordia, enséñanos. Por nuestra parte, volvemos a felicitarte y volvemos a felicitarnos contigo. ¡Bendito Año Nuevo 2016! José Antonio Calvo

APOSTOLADO DE LA ORACIÓN El papa Francisco, a través del Apostolado de la Oración, ha compartido con toda la iglesia sus intenciones para el nuevo año 2016. Las que corresponden a este mes de enero son las siguientes. La universal hace referencia al diálogo interreligioso: “que el diálogo sincero entre hombres y mujeres de diversas religiones, conlleve frutos de paz y justicia”. La intención por la evangelización nos habla de la unidad de los cristianos: “para que mediante el diálogo y la caridad fraterna, con la gracia del Espíritu Santo, se superen las divisiones entre los cristianos”.


ZA03.qxd:P-03

21/12/15

13:19

PÆgina 1

3

AQUÍ ESTOY… El “aquí estoy” de los contemplativos, contrariamente a lo que se piensa, es pura actividad: día y noche con los cinco sentidos, con todas las potencias del alma y con el espíritu bien despiertos para escuchar el amor de Dios y presentarle toda la petición y toda la alabanza del la iglesia. En este primer AQUÍ ESTOY del 2016 les invitamos a pensar en la vocación contemplativa.

UNA ORACIÓN… Vuestra soy, para Vos nací, ¿Qué mandáis hacer de mí? Soberana Majestad, Eterna sabiduría, Bondad buena al alma mía; Dios, alteza, un ser, bondad, La gran vileza mirad, Que hoy os canta amor ansí. ¿Qué mandáis hacer de mí? Vuestra soy, pues me criastes, Vuestra, pues me redimistes, Vuestra, pues que me sufristes, Vuestra, pues que me llamastes, Vuestra, porque me conservastes, Vuestra, pues no me perdí. ¿Qué mandáis hacer de mí? ¿Qué mandáis, pues, buen Señor, Que haga tan vil criado? ¿Cuál oficio le habéis dado A este esclavo pecador? Veisme aquí, mi dulce Amor, Amor dulce, veisme aquí, ¿Qué mandáis hacer de mí?

UN TESTIMONIO…

Inmaculada, novicia de la carmelitas descalzas:

No poder vivir de otra manera

Me llamo Inmaculada y soy novicia en el convento de Carmelitas Descalzas de la ciudad de Teruel. Sentí mi vocación en la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid, en el año 2011. Aunque mi primera reacción fue decir: “Yo monja, no”, después de un largo proceso decidí entrar en este convento a mediados del año 2013. La adaptación al claustro no ha sido fácil. Entré sola, con monjas más mayores y sabiendo que entrar hoy en la vida religiosa es un caso raro. El miedo a lo desconocido lo he podido superar lanzándome a ello. En este momento, tengo la seguridad de haber hecho lo correcto y de no poder vivir de otra manera. Una monja de clausura no es alguien que huye del mundo, ha sufrido un desengaño amoroso o ha optado por un estilo de vida. Es más bien quien, por vocación y a la vez que trabaja, se retira del mundo para poder dedicarse me-

jor a la oración y al trato con Dios. Ese trato es con un Dios cercano, que se convierte en el mejor amigo, el mejor hermano y el mejor padre. El Señor es lo que mantiene mi vocación y da sentido a mi vida. Las contemplativas ayudan al plan redentor de Cristo, una empresa que se antoja grandiosa, pero donde El sólo pide nuestra pequeña colaboración. Confío en el poder de la oración. Esta obra milagros y puede cambiar la faz de la tierra. Me llena de satisfacción el ver que los que se acercan a nuestra casa, confían en nuestra oración y nos agradecen los favores recibidos. Se puede decir a Dios que no, pero al Señor no le es indiferente que le digamos que no. El que ha sido llamado debe responder a la llamada por su propia felicidad. El Señor no quita nada, lo da todo. Merece la pena gastar la vida en ideales grandes.

UNA IMAGEN… El claustro de un monasterio es lugar de silencio, porque es lugar de la presencia de Dios. El alma es el claustro interior de nuestra vida. Si nos asomamos a él, encontraremos a la Santísima Trinidad dándonos la vida en el amor.

Delegaciones de pastoral vocacional de Aragón


TA04-05 Ok.qxd:P-06

22/12/15

10:07

Página 2

4

LA NAVIDAD EN LOS MONASTERIOS CONTEMPLATIVOS (III)

Hermanas Franciscanas Clarisas (Huesca):

“¡Jesús merece ser esperado y recibido de una manera intensa! María es la gran protagonista en el Adviento de la comunidad con la vigilia de la Inmaculada, las antífonas de la O y el rosario de Nochebuena La comunidad contemplativa de franciscanas clarisas vive el adviento intensificando su retiro espiritual. Es un tiempo fuerte, de espera durante el cual no reciben visitas, ni llamadas, ni correo. Se trata de un recurso para vivir con mayor intensidad el

tiempo de preparación a la venida de nuestro Salvador: “¡Jesús merece ser esperado y recibido de una manera intensa!”, aseguran las hermanas. Así nos cuentan cómo viven los días previos y claves de la Navidad.

La riqueza de la liturgia que la Iglesia nos regala nos ayuda de manera especialísima para prepararnos e ir saboreando el Misterio de la Encarnación, un Misterio tan querido para nuestra Orden Franciscana. Todo nos lleva a acoger la gran luz de Jesús. Cada Domingo de Adviento, antes de las primeras Vísperas, se van encendiendo las velas de la corona para manifestar cómo avanzamos en nuestra actitud de vigilante espera. La corona de Adviento es un símbolo de que la Luz y la Vida triunfarán sobre las tinieblas y sobre la muerte cuando Cristo venga definitivamente para llevar a plenitud el Reino que inició con su nacimiento. En el ecuador del Adviento damos especial solemnidad a la vigilia de la Inmaculada, patrona de nuestra Orden. Este año ha sido preciosa, ya que se inauguraba el Año Santo de la Misericordia. A través de distintas meditaciones y cantos, pudimos contemplar la Misericordia de Dios en el privilegio concedido a María, por el que nos ha venido la Redención. La última semana del Adviento la Iglesia celebra lo que llama ‘Ferias Privilegiadas’: nueve días en los que la liturgia toma un aire de mayor alegría y expectación ante el Nacimiento del Hijo de Dios, con las

Cinco de las seis hermanas que viven en el Monasterio (una cuida de su madre enferma) posan junto a su Belén.

llamadas ‘Antífonas de la O’ y lecturas de la Palabra de Dios resaltando especialmente la figura de María, la gran protagonista de esa semana. También nos gusta tener un detalle fraterno con el que marcar esta cuenta atrás… ¡siempre hay sorpresas! Algo que las hermanas esperan con ilusión es el rosario de Nochebuena. María espera, la cuna está vacía… Queremos acompañarla antes del Nacimiento de Jesús. Cada hermana reza un misterio en el que pre-

senta ante Ella todas las necesidades espirituales y materiales de amigos, familiares, bienhechores, sacerdotes, consagrados, de todos los que durante estos días se han acercado hasta nosotras a través de las felicitaciones navideñas y de todos los que sufren las consecuencias de la guerra, terrorismo, persecución religiosa… Las colocamos como gesto simbólico a los pies del pesebre para que Ella acoja sus peticiones y las presente ante el Niño de Belén, Príncipe de la Paz.


TA04-05 Ok.qxd:P-06

22/12/15

10:08

Página 3

5

IGLESIA HOY

APERTURA DEL AÑO SANTO EN LA DIÓCESIS DE TARAZONA En la tarde del domingo 13 de diciembre, domingo III de adviento, Gaudete, la diócesis de Tarazona celebró la Solemne Apertura del Año Jubilar extraordinario de la Misericordia, y la apertura de la Puerta Santa. Fuimos convocados por el Delegado del Año Jubilar, el Rvdo. D. Ignacio Tomás Cánovas, en la parroquia de San Francisco de Asís de Tarazona, para rezar los ritos de Introducción en la Iglesia estacional prescritos por el ritual de apertura del Jubileo. Salimos en procesión cantando “Hacia ti morada Santa…”, siguiendo a nuestro obispo Mons. Eusebio Hernández Sola, OAR. Una imagen preciosa simbolizando el pueblo de Dios que peregrina en la diócesis de Tarazona, bajo las enseñanzas de nuestro Pastor y recordando el hecho de que también la misericordia es una meta por alcanzar y que requiere compromiso y sacrificio. El canto de las letanías nos fue introduciendo en el momento histórico y de gracia en la apertura de la puerta Santa en la S.I. Catedral de Tarazona, que nos remite a la puerta del corazón misericordioso de Dios desvelado en el costado abierto de Cristo en la Cruz. Fuimos pasando por la puerta Santa, recibidos con una música solemne y triunfal interpretada por la banda de música “La Moncaina” de San Martín de la Virgen del Moncayo. En la Iglesia Madre de nuestra diócesis de Tarazona, la S.I. Catedral, presididos por nuestro Sr. Obispo Mons. Eusebio Hernández Sola, OAR, concelebrada por los sacerdotes de la diócesis, religiosas/os y por un numeroso grupo de fieles cristianos celebramos la Santa Misa de Apertura del Año Jubilar Extraordinario de la Misericordia. El coro de la Catedral, interpretó solemnemente el Himno del Jubileo “Misericordiae sicut Pater” que para tal ocasión lo escuchamos por primera vez en el entorno extraordinario de nuestra Sra. de la Huerta. Fuimos bendecidos por el agua bendita, haciendo memoria de que en el bautismo Dios nos injertó en la muerte y resurrección de su Hijo, y con ello, nos otorgó su misericordia y el perdón de nuestros pecados. La eucaristía fue celebrada con la solemnidad que este año jubilar requiere y como nos recordó el Sr. Obispo en su homilía “no podemos vivir la misericordia si antes no la experimentamos nosotros. Hay que abrir el corazón a la misericordia entrañable de Dios para con nosotros y así poder ser también nosotros evangelizadores con misericordia…”. Tras la lectura del decreto firmado por el Sr. Obispo en el que se establecen las condiciones para ganar el Jubileo y los templos jubilares y penitenciales designados para cada arciprestazgo, los arciprestes recogieron de manos de nuestro prelado el Decreto y las colgaduras del año de la misericordia para identificar los templos, que se abrirán el próximo 20 de diciembre. Agradecemos la acogida del Cabildo de la Catedral y la masiva participación de todos los fieles de la diócesis de Tarazona, la presencia de los jóvenes, de los novicios del convento de Agustinos recoletos de Monteagudo, la organización llevada a cabo por las Coordinadora de Cofradías de Tarazona y la calidad musical de nuestro coro de la S.I. Catedral. Que este Año de la Misericordia nos haga vivir con un corazón abierto a la misericordia divina, lo podamos experimentar y recibir en el Sacramento de la reconciliación y como pueblo de Dios asistamos a las distintas celebraciones que este año jubilar se promuevan. Javier Bernal, Vicario General


ZA06.qxd:P-06

21/12/15

13:20

PÆgina 1

6

ARAGÓN MISIONERO

Fin de curso en la Misión de Cochabamba

“ El arzobispo de Cochabamba confirmó a más de cien jóvenes y adultos durante la visita pastoral a Santa Mónica

Los sacerdotes Jesús y Francisco atienden desde hace años la misión diocesana de Tarazona en Cochabamba (Bolivia). A ellos se han unido recientemente los dos últimos sacerdotes ordenados, Alejandro y Esteban. A través de la siguiente crónica quieren compartir con todos nosotros las vivencias de los últimos meses.

Intensa y alegre sigue la vida en nuestra misión de la parroquia de Santa Mónica en Cochabamba. A lo largo de los meses de octubre y noviembre se multiplican las actividades que vienen a culminar lo que se ha ido preparando a lo largo del año. El día 3 de octubre tuvimos la dicha de bautizar a 45 personas en edades comprendidas entre los 12 y los 60 años. Fue toda una fiesta vestida de blanco y animada en todo momento por nuestro coro parroquial. El día 25 de octubre y el 8 de noviembre celebramos las primeras comuniones. Se distribuyeron en tres capillas de nuestra parroquia y

comulgaron por primera vez 142 personas con edades comprendidas entre los 11 y los 60 años. El día 15 de noviembre nos visitó nuestro arzobispo Óscar Aparicio para confirmar a jóvenes y adultos, un total de 135. En estos momentos está finalizando el curso escolar y gozosamente asistimos a las promociones de los niños y jóvenes de nuestros colegios: promoción de guarderías y kinder, promoción de los de primaria y secundaria, promoción de bachilleres

a la universidad así como la graduación de los técnicos al Instituto. En medio de todo esto algo muy importante: la llegada a nuestra misión de dos jóvenes sacerdotes recién ordenados en Tarazona: el padre Alejandro y el padre Esteban. Seguro que este acontecimiento va a proporcionar nuevos impulsos a nuestra misión, así como asegurar la continuidad. Contamos con todos vosotros. Sin vosotros no sería posible nuestra misión. Necesitamos vuestra oración, apoyo y colaboración

Jornada de la Infancia Misionera: “Un niño misionero siempre dice ‘Gracias’“

El próximo domingo 24 de enero celebraremos la Jornada de la Infancia Misionera. Con el lema ‘Un niño misionero siempre dice “Gracias”’, Infancia Misionera invita a los más pequeños a salir de sí mismos y descubrir que más allá de las propias fronteras hay otros niños, otro mundo. De esta manera, quiere suscitar en ellos la gratitud por el don de la creación, el don de la vida, el don de la fe y el don de ser pequeños misioneros. El proyecto que Infancia Misionera ha ideado para el periodo 2015-2018 incluye cuatro etapas: conocimiento de Jesús, oración y celebración de los sacramentos, práctica de la vida cristiana y compromiso misionero conforme a su edad.


ZA07.qxd:P-07

21/12/15

13:21

PÆgina 1

7

VER, ESCUCHAR, PENSAR…

NOTICIAS SOBRE LA DEVOCIÓN A LA VIRGEN DEL PILAR

Creo en Dios Padre Todopoderoso

Domingo Buesa Conde on motivo de la celebración de los 1.975 años de la Venida de la Virgen del Pilar en carne mortal a Zaragoza, el 25 de abril se celebró una peregrinación de todas las diócesis aragonesas al Pilar. La jornada comenzó en la Catedral del Salvador (La Seo) con el discurso predicable en conmemoración de la llegada a Zaragoza de la Virgen María, encomendado al doctor Domingo Buesa Conde, que quiso ser "un canto de gratitud por estos 1.975 años en los que María de Nazaret nos ha acompañado, construyendo desde la esperanza, la andadura de los aragoneses". El autor aporta testimonios, datos históricos, milagros y la tradición que acabó siendo escrita sobre la devoción del Pilar, para invitar "a arrodillamos ante el venerado Pilar que nos testimonia la presencia de la Virgen a orillas del Ebro, en la Zaragoza romana, en la ciudad de todos los tiempos, en nuestra ciudad, en nuestra tierra, en nuestros corazones emocionados ... ". La obra, editada por el Arzobispado y el Cabildo Metropolitano de Zaragoza en junio de 2015, consta de 55 páginas incluye también una muy completa sugerencia bibliográfica para profundizar en el conocimiento de la devoción a Nuestra Señora del Pilar y una imagen de nuestra Virgen dibujada por la monja cisterciense Isabel Guerra, conocida y admirada por su excelente pintura.

C

Ricardo Mur Delegado de Medios en la diócesis de Jaca.

PARA ESCUCHAR…

l Dios en el que creemos los cristianos es Padre no en el sentido de alguien semejante a un padre humano sino en el “Padre de nuestro Señor Jesucristo”.

E

Somos hijos de Dios Padre uniéndonos a su Hijo Jesucristo, Hijo de Dios hecho hombre en el seno de María Santísima. Participamos, por la gracia del Espíritu Santo, en la vida divina de Jesucristo. La vida que Cristo recibe del Padre es la vida en la que nosotros participamos como hijos de Dios. Si somos hijos de Dios en Cristo-Jesús, somos hermanos unos de otros. Estamos llamados a vivir amándonos unos a otros como nos ama Jesucristo. Por haber recibido el mismo Bautismo, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu, hemos quedado asociados a Cristo y por medio de Cristo con el Padre en el Espíritu.

l nombre de Jesús es un nombre por encima de cualquier otro nombre y dice San Pablo que al oírlo toda rodilla debe doblarse y toda lengua confesar que Jesús es el Señor. En su nombre se perdonan los pecados, en su nombre pedimos al Padre lo que necesitamos, su nombre es un bálsamo que da la salud, es torre fuerte para vencer la tentación, y nos asegura San Pablo que todo el que invoque el nombre del Señor, se salvará. Especial intensidad y emoción supone escuchar el nombre de Jesús en los labios de personas que son martirizadas por confesarle como Señor y Salvador. El grupo musical egipcio "The Better Life Team”, formado por cristianos coptos, han compuesto una canción sobre el nombre de Jesús, que nos recuerda a tantos hermanos suyos (y nuestros) martirizados recientemente. La letra de esta canción dice: "Tu nombre, Jesús, es el más dulce. En tu nombre vivo y alzo mis manos en oración. En tu nombre se realizan mis esperanzas; en tu nombre, mi paz”. Les invitamos a orar al Señor por tantos mártires contemporáneos con esta canción, que podemos escuchar aquí: youtu.be/v6ZNZR_6jFo

E

Antonio J. Estevan Director del programa musical “Generación Esperanza” de Radio María.

Esto significa que la vocación radical del cristiano es la comunión de amor y de vida con la Santísima Trinidad. No sólo cada cristiano, sino la Iglesia entera, como comunidad de los hijos de Dios, tiene como fuente la Trinidad. Estamos llamados a participar de los sentimientos de Cristo (Flp 2).


TA08.qxp:P-08 Tarazona

22/12/15

10:56

Página 1

Grupo de Cáritas de Magallón

Tarazona premia a José Luis Ichaso, Director de Cáritas Tarazona

Hemos iniciado el curso 2015-16 de Formación permanente y actividades con ilusión y esperanza, sobre todo por ayudar y acompañar a cuantas personas y familias lo necesitan. La Formación nos la imparten, junto con nuestro Párroco D. Hernan Suchite Orellana, Esther Jiménez y Hna. Elvira Sanjuán, responsables de Cáritas en los Arciprestázgos del Huecha y Tarazona, respectivamente. Hace un año que comenzamos la andadura y la verdad que ha sido una experiencia interesante, útil y provechosa para nosotros y las familias a las que nos hemos acercado, por lo que la valoramos muy positiva, a la vez que tomamos conciencia del grave problema humano que soportan gente cercana a nosotros. Las actividades programadas para el presente curso son las siguientes: + Para la Campaña de navidad se ha organizado “El chocolate solidario”, que tanta aceptación y participación tuvo el año pasado. + Recogida de ropa. + Charlas sobre temas de actualidad, impartidas por responsables de Cáritas. + El rastrillo Misionero que viene organizándose todos los años en el que participan todos los pueblos del Arciprestazgo. La Campaña de Caridad con motivo de la Solemnidad del Corpus Cristi. En la reciente visita Pastoral que el Sr. Obispo realizó a nuestro pueblo, en la reunión mantenida con el grupo de Cáritas, nos animó y exhortó a seguir el camino emprendido y trabajar y acompañar a los más vulnerables de la Sociedad como nos lo indica nuestro Papa Francisco, insistentemente, en este año dedicado a la Misericordia... Y en ello estamos.

José Luis Ichaso

El mayor reconocimiento del Municipio se otorgó, el pasado día 6 de noviembre, a los turiasonenses que dirigen las delegaciones locales de Cruz Roja, Manuel Murillo, y Cáritas, José Luis Ichaso. El alcalde, L u i s M a r í a B e a monte, les entregó el galardón destacando que son “un ejemplo” para todos desde hace ya más de 20 años.

Nos llena de satisfacción el que se reconozca la tarea de Cáritas en la persona de José Luis Ichaso, persona verdaderamente entregada a favorecer a los débiles y vulnerables. Una distinción que quiere ensalzar y agradecer la labor que durante más de 20 años lleva haciendo en favor de los más necesitados no solo de nuestra ciudad sino de toda la comarca. Para José Luis, todos los días hay algo que hacer, alguien a quien ayudar, alguien a quien dar una alegría. Porque en cualquier momento y bajo cualquier circunstancia él acude en ayuda de quien lo necesita, trabajando codo con codo con las instituciones y los Servicios Sociales. Si él es consciente, nadie quedará en Tarazona sin un plato de comida en su mesa y sin un vestido que ponerse… Porque más allá de su labor como voluntario, está su faceta humana, que hacen de él una persona tan especial para quienes necesitan de su ayuda. Y en la persona de José Luis se reconoce también toda la labor de Cáritas y los voluntarios de la misma quienes verdaderamente hacen posible esta labor de ayuda, acogida y acompañamiento de todas las personas vulnerables.

Desde estas líneas deseamos agradecer una vez más, la generosidad y solidaridad de nuestro pueblo, pues sin ella, nada sería posible.

MISIÓN EN BOLIVIA Como todos los años, “Iglesia en Tarazona” publica junto con este número el Suplemento Especial sobre la misión de nuestra diócesis en Cochabamba (Bolivia) cuyo día celebraremos el 6 de enero. Iglesia en

“No queremos defender nuestras equivocaciones, pero tampoco cometer la mayor de todas: la de esperar con los brazos cruzados y no hacer nada por miedo a equivocarnos”. PEDRO ARRUPE

Edita: LETRA ARTES GRÁFICAS – D.L. Z-63-1958. • Director: Andrés Roque Sánchez (C/ Mª Moliner 5, 4º B - 50300 CALATAYUD - Tel. 976895693) Tarazona www.diocesistarazona.org • roquesanchez07@gmail.com • medios@diocesistarazona.org • Administración: Pl. Palacio, 1 - 50500 TARAZONA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.