TA01.qxd:P-01
1/9/14
10:37
Página 1
( Negro Cian plancha) Magenta Amarillo plancha) plancha) plancha)
Iglesia en PUBLICACIÓN SEMANAL DE LA DIÓCESIS DE TARAZONA
Comienza el curso escolar
Número 1.909 - 7 de septiembre 2014
APUNTA A TUS HIJOS EN LA CLASE DE RELIGIÓN
Tarazona
E
sta semana comienzan las clases en los centros de Educación Primaria y Secundaria y, una vez más, volvemos a insistir en la importancia que tiene apuntar a los hijos a la clase de religión y moral católica. Para los padres cristianos es una obligación ineludible que se deriva de su condición cristiana pero, además, es un derecho garantizado por la Constitución. Pero como en el mar de confusiones en que estamos viviendo, hay tantas dificultades, silencios y pereza, hemos de seguir insistiendo y reclamando el ejercicio de este derecho. Padres, apuntad a vuestros hijos a la clase de religión. Pedidlo expresamente en la escuela y en el instituto. No lo deis por supuesto. El futuro de los niños y jóvenes depende en gran parte de la educación que reciban. Y una recomendación. Si vuestros hijos son mayores, dialogad con ellos. Hacedles ver que la religión les ayudará a ser más libres y responsables y, sobre todo, les ayudará a conocer mejor a Jesucristo, a quien merece la pena seguir como el mejor de los amigos.
EL TOTA PULCHRA DE HUESCA ES DECLARADO BIEN DE INTERÉS CULTURAL INMATERIAL
L
a ceremonia del Tota Pulchra, que se celebra en la catedral de Huesca cada 7 de diciembre, ha sido declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial, por el Consejo de Gobierno del Ejecutivo aragonés, el pasado mes de julio. Se trata del oficio de la Vigilia de la Inmaculada Concepción con el que se conmemora el voto realizado, en 1450, por el Consistorio Oscense, el Cabildo Catedralicio y el Instituto Ramón y Cajal, heredero de la Universidad Sertoriana, con motivo de la epidemia de la peste que asoló la ciudad. Este oficio religioso une a las principales instituciones oscenses, al Ayuntamiento de Huesca, al Cabildo Catedral y al Instituto de Educación Secundaria Ramón
y Cajal, heredero de la Universidad Sertoriana. Además esta tradición tiene un enorme respaldo popular. El Deán de la Catedral, Juan Carlos Barón, explicó que es un acto de “cierto nivel cultural” en el que, además, “participa todo el mundo”. “Hay un cierto movimiento a lo largo de esa semana que anima a la Catredal y a la ciudad”. El canto principal de esta ceremonia, escrito hacia el siglo IV, toma el nombre de “Tota Pulchra es María”. Esta antífona todavía se interpreta durante el oficio, junto a otras piezas musicales, como el “Ave Maris Stella”, el canto gregoriano “Salve Regina Solemne”, el salmo “Cantad al Señor un cántico nuevo” o el “Magnificat”.