Hoja Diocesana (Nº 1953) 12 de julio de 2015

Page 1

TA01 OK.qxd:P-01

6/7/15

10:40

Página 1

Iglesia en

La Virgen

Tarazona

del

PUBLICACIÓN SEMANAL DE LA DIÓCESIS DE TARAZONA Número 1.953 - 12 de julio 2015

Carmen

E

l próximo 16 de julio, martes, se celebra la fiesta de Nuestra Señora la Virgen del Carmen, o del Carmelo, advocación mariana a la que se tiene gran devoción en nuestras comunidades cristianas. El Carmelo es un monte famoso de Palestina, al que se retiró el profeta Elías y tras él muchos famosos solitarios. Desde allí, el Orden Carmelitano se extendió por toda la cristiandad. En tiempo de San Luis, rey de Francia, Simón Stock, atraído por la devoción con que los religiosos honraban a la Virgen Santísima, ingresó en aquella Orden; elegido en 1225 Vicario general, pasó seis años en Palestina y gran parte de ellos en el Carmelo. Una noche se le apareció María y le dijo: “Hijo, recibe la señal de mi amor”. Desaparecida la visión, Simón encontró entre sus manos el escapulario de que se sirvió en adelante la Orden y muchos fieles, con la bendición de la Iglesia, como “ancla de salvación”. Este es el origen de esta festividad, en la que pedimos a la Virgen su protección maternal.

EL ARZOBISPO DE ZARAGOZA RECIBE EL PALIO DE MANOS DEL PAPA

L

a Iglesia Católica festejó el 29 de junio la solemnidad que recuerda a los santos Pedro y Pablo. Es ya tradición que este día el Pontífice entregue los palios a los nuevos arzobispos metropolitanos. Este año los nuevos arzobispos fueron 46, entre ellos D. Vicente Jiménez, arzobispo de Zaragoza. El palio fue entregado y no colocado por el Santo Padre. La imposición la realizará el Nuncio Apostólico de España el próximo 31 de octubre en la basílica del Pilar a las 17.00 horas. El significado de esta ceremonia a realizar, es dar una mayor evidencia en la relación de los obispos metropolitanos con su Iglesia local y, también dar la posibilidad de que más fieles estén presente en este rito tan significativo, y particularmente a los obispos de las diócesis sufragáneas, que de este modo, podrán participar del momento de la imposición".

El arzobispo de Zaragoza entrando en la basílica de S. Pedro en Roma, en la misa que tuvo lugar el día 29 de junio

El Palio

El palio es elaborado con lana blanca, con cerca de 5cm de ancho y dos apéndices - uno adelante y otro detrás. Posee seis cruces bordadas en lana negra. La costumbre antigua es que las monjas benedictinas del Monasterio de Santa Cecilia, en Roma, confeccionen los Palios con la lana de dos corderos que son ofrecidos al Papa el día 21 de enero de cada año en la Solemnidad de Santa Inés. El palio es símbolo del servicio y la promoción de la comunión en la propia Provincia Eclesiástica y en su comunión con la Sede Apostólica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.