TA01 OK.qxd:P-01
9/3/15
09:26
Página 1
( Negro Cian plancha) Magenta Amarillo plancha) plancha) plancha)
Iglesia en
Tarazona PUBLICACIÓN SEMANAL DE LA DIÓCESIS DE TARAZONA Número 1.936 - 15 de marzo 2015
Para vivir la Cuaresma
D
e lleno en la Cuaresma, ofrecemos algunas de las pistas que Javier Leoz, de la parroquia de San Juan Evangelista de Peralta, propone para este tiempo de oración y conversión que nos conduce hacia la Pascua. • Despréndete de tantas palabras huecas y sin sentido: llénate de la Palabra de Dios. • Alimenta tu fe con la participación diaria de la Eucaristía. Un peregrino no puede llegar al final de su trayecto, sin saber por qué o por Quien lo hace. • Busca, insistentemente, un espacio de silencio. Para lo que queremos no hay inconvenientes ni cansancio. Una iglesia puede ser la mejor sauna para el cuerpo y el espíritu. • Recapacita sobre quién necesita de tu comprensión o de tu perdón. Si estás enojado con alguien, derriba esos muros que os separan. Si, por el contrario, otros están distantes de ti, no dudes en pedir perdón. • Haz oración. No pienses que es difícil. Es cuestión de ponerse. Lee cada noche un fragmento de la Palabra de Dios.
• Si hace tiempo que no frecuentas el sacramento de la Confesión, haz un esfuerzo. Nuestra vida necesita un contraste, un consejo, una palabra oportuna. • No te avergüences de ser católico y cristiano. ¿Por qué todo el mundo dice lo que quiere, y nosotros hemos de ser tan prudentemente peligrosos con nuestro silencio? • Comparte, algo por lo menos, con los necesitados. Una organización católica, tu parroquia, etc., serán el mejor cauce y el más seguro para no solamente hacer limosna, sino, además, promover la justicia.
SAN JOSÉ
E
ste año la solemnidad de san José cae en jueves. Aunque ese día tiene carácter laboral, atendiendo a la arraigada devoción que el pueblo cristiano profesa a san José, se invita encarecidamente a que los fieles participen en la celebración de la santa misa, facilitando para ello los sacerdotes los horarios más convenientes. El Día del Seminario y la colecta acostumbrada se traslada al domingo 22 de marzo. La comunidad cristiana reconoce en san José, esposo de María, a quien hizo de padre y custodio de Jesús. Por eso es patrono de la Iglesia universal. Padre de familia, trabajador, hombre sencillo, evangelio vivo, san José dio testimonio de fe con su vida callada y humilde y es modelo para cada uno de nosotros, para nuestras familias y comunidades. Al celebrar esta fiesta damos también gracias al Señor por nuestros padres y le pedimos por ellos. Recordemos de forma especial en estos días de orar intensamente por el aumento de vocaciones sacerdotales en nuestras diócesis y por nuestros seminaristas y sus formadores.