TA01 OK.qxd:P-01
16/5/16
10:18
Página 1
Iglesia en
Tarazona PUBLICACIÓN SEMANAL DE LA DIÓCESIS DE TARAZONA Número 1.991 - 22 de mayo 2016
ZA02.qxd:P-02
13/5/16
14:26
PÆgina 1
2
DÍA DEL SEÑOR
EVANGELIO • SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD • Jn 16, 12-15. CICLO C. n aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Muchas cosas me quedan por deciros, pero no podéis cargar con ellas por ahora; cuando venga él, el Espíritu de la verdad, os guiará hasta la verdad plena. Pues no hablará por cuenta propia, sino que hablará de lo que oye y os comunicará lo que está por venir. Él me glorificará, porque recibirá de lo mío y os lo anunciará. Todo lo que tiene el Padre es mío. Por eso os he dicho que recibirá y tomará de lo mío y os lo anunciará».
E
as mujeres y los hombres que se retiran para vivir en compañía de Dios, precisamente gracias a esta opción suya, adquieren un gran sentido de compasión por las penas y las debilidades de los demás. Amigas y amigos de Dios, disponen de una sabiduría que el mundo, del cual se alejan, no posee y, con amabilidad, la comparten con quienes llaman a su puerta. Pienso, por tanto, con admiración y reconocimiento, en los monasterios de clausura femeninos y masculinos que, hoy más que nunca, son oasis de paz y de esperanza, tesoro precioso para toda la Iglesia, especialmente a la hora de recordar el primado de Dios y la importancia de una oración constante e intensa para el camino de fe.
L
Papa emérito Benedicto XVI
Para asombrarnos as fiestas que estamos celebrando en estos domingos son fiestas para el asombro. Los primeros filósofos se preguntaron por la causa de las cosas porque el orden natural –el cosmos– les producía asombro y llegaron a ciertos conocimientos. Conocimientos muy valiosos, cada vez más valiosos que revelan que el hombre es capax Dei, capaz de Dios, en cuanto que su impronta racional, propia de alguien que ha sido creado a imagen y semejanza del Creador, le permite conocer la Verdad y amar el Bien. Pero esa capacidad tan real como la vida misma es insuficiente, como insuficiente es un concepto por muy dinámico que sea. Se hace necesario que Dios hable a la humanidad directamente, con su lenguaje, se hace necesaria la Revelación y se hace necesario que lo revelado sea inteligible y máximamente eficaz: Jesús, el Cristo, es la palabra plena y definitiva de Dios para el ser humano, de modo que fuera de él no hay salvación, porque fuera de él nada tiene sentido ni dirección. Y Jesús ha hablado. Se ha comunicado, comunicando un mensaje y comunicándonos su vida misma, la vida de Dios. Para asombrarnos, es la Encarnación. Para asombrarnos, es la Redención, Para asombrarnos, es la Santificación. Y para asombrarnos, es que Dios viva en mi.
L
El mismo Dios es para asombrarnos: Padre, Hijo y Espíritu Santo. “Todo lo que tiene el Padre es mío”, “el Espíritu de la verdad, os guiará hasta la verdad plena”, “el Espíritu recibirá de lo mío y os lo anunciará”. Lo hemos escuchado o lo vamos a escuchar en la misa de hoy, pero hay que ir más allá: la proclamación suscita la fe y hace de la asamblea una comunidad creyente, pero es necesario que se convierta en una comunidad amante. No se trata de una necesidad moral o intelectual, se trata de una necesidad vital. Y para ser asamblea amante, hay que adorar, que en su etimología no es otra cosa que llevar a los labios para besar en uno de los gestos personales más íntimos que se puede pensar. La llamada de hoy ante el asombro de Dios Trinidad es una llamada a adorar. A adorar con el Catecismo en una mano y con el Misal, en la otra. A adorar con la Palabra y con el Cuerpo en los labios. Pero me voy a callar. Calla y contempla; calla y adora. El próximo domingo seguiremos asombrándonos: Dios es eucaristía para que me lo coma. No es una metáfora. Por la comunión de su CORPUS, el nacido de la Virgen Madre, el Padre con el Espíritu vienen con el Hijo a mi, para darme su cielo de vida. José Antonio Calvo
Palabra de Dios para la semana… 22 LA SANTÍSIMA TRINIDAD, Solemnidad. - Prov 8, 22-31. - Sal 8. - Rom 5, 1-5. - Jn 16, 12-15. 23 LUNES. Feria. - 1 Pe 1, 3-9. - Sal 110. - Mc 10, 17-27. 24 MARTES. Feria. - 1 Pe 1, 10-16. - Sal 97. - Mc 10, 28-31. 25 MIÉRCOLES. Feria. - 1 Pe 1, 18-25. - Sal 147. - Mc 10, 32-45. 26 JUEVES. San Felipe Neri. MO. - 1 Pe2, 2-5. 9-12. - Sal 99. - Mc 10, 46-52. 27 VIERNES. Feria. - 1 Pe 4, 7-13. - Sal 95. - Mc 11, 11-26. 28 SÁBADO. Feria. - Jds 17. 20b-25. - Sal 62. - Mc 11, 27-33.
ZA03.qxd:P-03
13/5/16
14:27
PÆgina 1
3
IGLESIA HOY
X Foro Cope Aragón
José María Gil Tamayo: “Es preciso pasar de un catolicismo anónimo a un catolicismo explícito” El secretario y portavoz de la Conferencia Episcopal Española aclaró que “es necesario vivir una espiritualidad profunda e íntima pero esta debe ir ligada a su proyección social” l secretario y portavoz de la Conferencia Episcopal Española ha intervenido como invitado protagonista en el X Foro Cope Aragón "Presencia pública de la Iglesia" que tuvo lugar el pasado martes 10 de mayo a las 13 horas en el Salón del trono del Museo Diocesano. En su discurso lanzó varias ideas que bien podrían converger en una: "El cristiano debe reforzar su identidad para no verse diluido en la sociedad plural que vivimos actualmente. Es necesario explicar qué pinta la Iglesia en la sociedad". El secretario explicó que esto es difícil porque "vivimos en un mundo enormemente secularizado". Y es que la fe no puede vivirse solo desde el ámbito privado sino que im-
E
plica un compromiso social: "Claro que es necesario vivir una espiritualidad profunda e íntima pero esta debe ir ligada a su proyección social. Es preciso pasar de un catolicismo anónimo a uno explícito", ha remarcado Gil Tamayo. En esta línea, el secretario ha dicho que asociarse para salir en semana santa no es compromiso social de la fe por eso pide asociarse pero para "vertebrar la sociedad civil desde una perspectiva cristiana". Respecto a los medios de comunicación ha destacado que la comunicación no es del poder (Estado), ni del tener (Economía), ni de las estrellas (líderes de opinión), sino del público: "El discurso de los medios está politizado, todo es política. Debemos recuperar ese espacio social". ■
¿Vida contemplativa en Aragón? a respuesta es sí. En el folleto que contiene los materiales para la Jornada Pro Orantibus que se celebra hoy y que está presentado por el arzobispo de Zaragoza, monseñor Vicente Jiménez Zamora, presidente de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada y, por designación pontificia, miembro de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, aparece el número de comunidades de vida contemplativa en Aragón. Son los siguientes: Barbastro-Monzón (1 masculino y 3 femeninos); Huesca (4 femeninos); Jaca (1 femenino); Tarazona (5 femeninos); Teruel y Albarracín (3 femeninos); Zaragoza (16 femeninos). Desde estas páginas queremos agradecer a Dios la vida de estos monjes y monjas, valorando su misión en la Iglesia e intercediendo para que el Señor siga suscitando vocaciones fieles y santas para la vida consagrada en el claustro. ■
L
50 aniversario Conferencia Episcopal Española ste año se cumple el cincuenta aniversario de la constitución de la Conferencia Episcopal Española el 1 de marzo de 1966. Con este motivo los obispos españoles han lanzado un mensaje en el que destacan “el empeño en estimular la presencia y compromiso de los católicos en la vida pública, la caridad política y la dimensión social de la fe, con el fin de defender la justicia, la vida humana, la igualdad de todos, el verdadero matrimonio, la familia, el derecho de los padres en la educación y la libertad de enseñanza”. ■
E
TA04-05 OK.qxd:P-06
16/5/16
10:15
Página 2
4
IGLESIA EN ARAGÓN
Paco Aperador, experto en migraciones de Cáritas Española:
“La acogida a los refugiados supone un reto comunitario y personal y una oportunidad para el desarrollo de los pueblos” El gesto diocesano de Zaragoza visibiliza la realidad dolorosa de los migrantes ediodía del sábado 7 de mayo de 2016. La plaza Aragón de Zaragoza acoge una subasta de refugiados. Con este acto simbólico, el Gesto Diocesano 2016 ha querido denunciar la realidad de los migrantes. Unos 70 voluntarios han participado en una performance en la que iban llegando inmigrantes para ser encerrados entre rejas mientras una subastadora intentaba llegar a acuerdos con representantes de tres estados en cuanto al cupo de refugiados, que ha ido variando desde julio de 2015 hasta la actualidad. Simultáneamente, cada vez que un nuevo grupo de refugiados era encerrado, una sábana azul simbolizando el Mar Mediterráneo se llenaba de siluetas negras de hombres, mujeres y niños. Al final, se ha tapado la boca a los participantes de la subasta y se ha leído un manifiesto que pedía políticas que “facilitaran vías seguras para que los refugiados pudieran llegar en condiciones dignas y con garantía de derechos” y que animaba a una reflexión personal para que todos “seamos parte de la cadena que haga realidad una igualdad en dignidad y en derechos”. Por ello, se han repartido llaves entre los más de 200 asistentes al acto con el lema La llave eres tú y, simbólicamente, los ciudadanos han liberado a los refugiados que pugnaban por salir. Este acto ha sido precedido por una exposición en el centro Pignatelli inaugurada por Manuel Almor, vicario general, y en la que Paco Aperador,
M
El Gesto concluyó con un tiempo de silencio alrededor de ese mar que se ha convertido en un “gran cementerio que nos avergüenza”
(Continúa en página 6)
TA04-05 OK.qxd:P-06
16/5/16
10:15
Página 3
5
IGLESIA HOY…
Palabras de nuestro Obispo CONTEMPLAD EL ROSTRO DE LA MISERICORDIA
JORNADA PRO ORANTIBUS Domingo, 22 de mayo de 2016 Queridos hermanos y amigos: elebramos en este domingo, terminado el Tiempo de Pascua, la solemnidad de la Santísima Trinidad y coincidiendo con ella la Jornada Pro Orantibus. En este día somos invitados a valorar y agradecer la vocación de tantos hermanos y hermanas nuestros que han consagrado toda su vida a la oración, a la contemplación y a la vida fraterna en comunidad en el silencio del claustro. Son los monjes y monjas que desde sus monasterios sirven a la Iglesia, desde una vida oculta y entregada totalmente a Cristo.
C
En estos tiempos en los que se valoran otras muchas cosas, ellos nos dan el testimonio vivo de una vida completamente entregada a Cristo y desde la que misteriosamente participa cada cristiano y toda la Iglesia. Son lo que podemos llamar un tesoro oculto en beneficio de toda la humanidad. En este día todos los cristianos hacemos nuestras las palabras de San Juan Pablo II en su exhortación Vita Consecrata (8): Los Institutos orientados completamente a la contemplación, formados por mujeres o por hombres, son para la Iglesia un motivo de gloria y una fuente de gracias celestiales. Con su vida y misión, sus miembros imitan a Cristo orando en el monte, testimonian el señorío de Dios sobre la historia y anticipan la gloria futura. En la soledad y el silencio, mediante la escucha de la Palabra de Dios, el ejercicio del culto divino, la ascesis personal, la oración, la mortificación y la comunión
en el amor fraterno, orientan toda su vida y actividad a la contemplación de Dios. Ofrecen así a la comunidad eclesial un singular testimonio del amor de la Iglesia por su Señor y contribuyen, con una misteriosa fecundidad apostólica, al crecimiento del Pueblo de Dios. Elevamos hoy todos los cristianos en nuestras celebraciones dominicales una humilde pero intensa oración por los que continuamente oran en favor de todos. Pedimos para ellos la fidelidad a la vocación que han recibido, la alegría de su vida entregada y, por supuesto, que el Señor siga bendiciendo con vocaciones a los distintos monasterios contemplativos. De un modo especial tenemos hoy presentes a los monasterios que pueblan nuestra diócesis de Tarazona. Que nunca nos falte esta presencia preciosa y necesaria. En sus vidas entregadas contemplamos el Rostro de la misericordia del Padre; su vida entregada es un ejemplo de gratuidad, del don que se derrama generosamente. No quiero terminar esta carta, sin pediros hoy por los seminaristas que recibirán la ordenación diaconal en la S. I. Catedral. Con todo afecto os saludo y bendigo.
ZA06.qxd:P-06
13/5/16
15:01
Página 1
6
IGLESIA EN ARAGÓN GRACIAS, DON CARLOS
l papa Francisco ha nombrado al hasta ahora obispo de Teruel y Albarracín, monseñor Carlos Escribano Subías, obispo de la diócesis de Calahorra-La Calzada-Logroño. Desde estas páginas, agradecemos a don Carlos su trabajo apostólico en nuestras diócesis aragonesas y le deseamos que en unión a Pedro siga pastoreando al pueblo de Dios con ciencia y experiencia.
E Paco Aperador (primero por la derecha) concluyó el diálogo haciendo una llamada a la esperanza y a evitar la rabia que provoca tanto sufrimiento.
(Viene de página cuatro) técnico del equipo de Migraciones de Cáritas española, ha hecho un recorrido por la realidad de las migraciones que ha definido como un “grave reto tanto humanitario como personal” y ha instado a la sociedad a tomar una mirada con proporción y perspectiva haciendo hincapié en la responsabilidad de todos los europeos con los compromisos pactados. Sin embargo, ha destacado las razones por las que las entidades de acción social de la Iglesia rechazan el acuerdo entre la Unión Europea y Turquía, considerado “una puerta abierta a las deportaciones colectivas” y un sistema deshumanizante y discriminatorio.
FOTONOTICIA
Además, ha señalado como claves de actuación, la emergencia, la acogida y la sensibilización con el fin de visibilizar una realidad que tiene una “dimensión de oportunidad para el desarrollo de los pueblos”. Después, Paco Pérez, representante de las organizaciones de la red de Iglesia, ha presentado el video del Gesto Diocesano; y, por último, se ha dado paso a un coloquio en el que también han participado Marisa López, técnico del Proyecto Migraciones de Cáritas Zaragoza y María Pérez, como representante de Entreculturas. Los asistentes, aproximadamente unos 130, se han mostrado implicados y han demandado acciones reales para hacer frente a la crisis migratoria y po-
der realizar una acogida real en territorio español. Este Gesto Diocesano, en el que han participado entidades como Cáritas, Manos Unidas, Pastoral de Migraciones, REDES o Entreculturas, con el Manifiesto de Puertas Abiertas a Inmigrantes y Refugiados, ha querido instar a un cambio en la mirada, las actitudes y las políticas. ■
l encuentro anual del Apostolado de la Oración reunió a las seis diócesis aragonesas el pasado cinco de mayo en Ricla. Tras un recibimiento con café, pastas y refrescos, el obispo de Tarazona, monseñor Eusebio Hernández llenó de ánimo a los casi ciento cincuenta asistentes con la charla “Jesús, Rostro Misericordioso del Padre”. La misa solemne contó con diecisiete concelebrantes. Después llegó el turno de la comida, fraterna y abundante. Jotas y rancheras pusieron el broche final a esta jornada festiva. El día 30 se volverán a reunir para evaluar, comentar y preparar su próximo encuentro. Su deseo es que con la gracia de Dios y el apoyo de todos, sigan renovando, fortaleciendo y haciendo una Red Mundial de Oración del Papa en cada una de las diócesis y parroquias.
E
ZA07.qxd:P-07
13/5/16
14:29
PÆgina 1
7
VER, ESCUCHAR, PENSAR… PARA LEER…
EL OLOR DEL PASTOR. DIEGO FARES, Ed. Sal terrae. a frase más emblemática del papa Francisco sobre los pastores, la que ha calado más en el corazón de todos, no viene del campo de la «ética», que se impone, sino de la «estética», que atrae: quiero «pastores con olor a oveja»...«y sonrisa de papá». Esa es la figura del obispo que tiene en el corazón el Santo Padre. Y vale también para los sacerdotes, los cardenales y el mismo papa: pastores que no solo no pretendan vestirse con la lana de las ove|as, sino que anden «apasionados» por servirlas. Desde su cercanía vital a Bergoglio, el autor profundiza en la figura del pastor que el papa quiere promover en la Iglesia y que él mismo ha intentado encarnar, como sacerdote, arzobispo de Buenos Aires y, finalmente, obispo de Roma. En apéndice se incluyen los discursos y homilías rnas relevantes de Francisco sobre este tema, uno de los que más le preocupan. Sus palabras, que brotan de su larga y fecunda experiencia pastoral, nos hacen percibir con fuerza el olor del pastor que pastorea a las ovejas y no a sí mísmo.
L
PARA ESCUCHAR… Dios nadie lo ha visto nunca. Él es más grande de todo lo que podemos ver o conocer. Pero el Hijo de Dios hecho hombre nos lo ha revelado y nos ha enseñado que Dios no es soledad infinita, sino comunión de luz y de amor, vida dada y recibida en un diálogo eterno entre el Padre y el Hijo en el Espíritu Santo. A veces, lo único que pensamos de la Santísima Trinidad es que es un misterio incomprensible. Sin embargo, la revelación de Dios Trinidad es una excelente noticia para el ser humano, ya que nos dice que Dios no es un ser solitario, sino que es familia, comunión de personas desde toda la eternidad: El Padre ama al Hijo y el Hijo ama al Padre. El Espíritu Santo es el amor del Padre hacia el Hijo y del Hijo hacia el Padre. Por eso Dios creó a los seres humanos, para admitirlos a la comunión de amor con Él. Por eso el Padre envió a su Hijo al mundo y el Hijo envió al Espíritu desde el Padre, para que podamos vivir la vida de Dios. Ahora recibimos ese amor de una manera limitada, pero Dios ensanchará nuestro corazón, para que podamos recibir su amor sin medida y para que podamos amarle sin medida. “Bendita sea la siempre la adorable y tranquila Santísima Trinidad”, escribió San Rafael Arnáiz y la beata carmelita Sor Isabel de la Trinidad: “Oh, Dios mío, Trinidad a quien adoro, ayúdame a olvidarme enteramente de mí misma para vivir en Ti”. Podemos cantar a la Trinidad con una preciosa antífona de la cantautora murciana Lydia de la Trinidad, que podemos escuchar aquí:
A
youtu.be/Ai681vzopx0 Antonio J. Estevan Director del programa musical “Generación Esperanza” de Radio María.
María junto a la Cruz adre al cuidado del discípulo amado: “Junto a la cruz de Jesús estaban su madre, la hermana de su madre, María la de Cleofás, y María, la Magdalena. Jesús al ver a su madre y junto a ella al discípulo al que amaba, dijo a su madre: ‘mujer, ahí tienes a tu hijo’. Luego, dijo al discípulo: Ahí tienes a tu madre’. Y desde aquella hora, el discípulo la recibió como algo propio” (Jn19, 25-27). Ante esta escena, podemos dirigirnos a María: -Gracias por tu amor de Madre: me conoces por mi nombre y me amas. Por voluntad de Jesús eres Madre mía “en el orden de la gracia” (LG 61). Quiero recibirte en mi casa, en mi corazón, como te recibió el discípulo amado de Jesús. -Con tu ayuda, Madre Inmaculada, suscitada por el Espíritu Santo, quiero vivir en tu presencia, bajo tu mirada; quiero unirme a ti en el amor al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. -Confiando en tu auxilio, quiero imitar tu obediencia incondicional a Dios Padre.
M
TA08.qxp:P-08 Tarazona
16/5/16
10:09
Página 1
Domingo, 22 de Mayo: 3 nuevos diáconos en la Diócesis de Tarazona Este domingo, 22 de mayo, a las 6 de la tarde en la S.I. Catedral de Tarazona, el Sr. Obispo ordenará diáconos a Edwin Nahúm Inestroza Buezo, Vicente PatzanRaxon y José Manuel Vargas Puga. Los tres están realizando tareas pastorales en nuestra Diócesis. Vicente pertenece a los Misioneros de Betania y José Manuel a los Carmelitas de la Cruz. Les hemos pedido a los tres que nos cuenten brevemente de dónde vienen y cómo ha surgido su vocación. Ante todo quiero dar gracias a Dios por haberme llamado a una vocación tan especial en la cual me siento total y completamente feliz. Soy de Honduras; nací el 15 de septiembre de 1981 en el municipio de Siguatepeque, Diócesis de Comayagua. Mi proceso vocacional comenzó el año 2003 ingresando al “Seminario Menor San Juan María Vianney”, el 2005 al Propedéutico y de allí al “Seminario Mayor Cristo Sumo Sacerdote”. He venido a concluir mis estudios al “Seminario La Inmaculada” de nuestra Diócesis de Tarazona y Edwin Nahúm quiero servir a Dios respondiendo generosamente a su voz que Inestroza Buezo me invita siempre a dejarlo todo y a seguirle. Este curso estoy haciendo el año de pastoral en la parroquia de Ainzón. Gracias por vuestra oración. Nací el 5 de abril de 1985 en San Juan Sacatepequez, Guatemala. Soy el tercero de nueve hermanos. Puedo afirmar que entre los 17-18 años nació mi vocación en el Colegio San Vicente de Paúl de Tecpán, aunque me costó mucho aceptarlo. En 2006 ingresé en el seminario Mayor de Sololá, donde estudié la filosofía y hasta tercero de teología. A finales de 2012 por designios de Dios, que llama y que te lleva a donde un nunca sabes, llegue a Honduras. Allí ingresé en el Seminario Mayor de Tegucigalpa culminando la Teología y, a la vez, realizando mis experiencias pastorales en una parroquia de la capital. En Honduras fui invitado a conocer la comunidad “MisioVicente Patzan Raxon neros de Betania”. Regresé a Guatemala el año 2014 y, en julio de eses mismo año, llegue a España a través de dicha comunidad. Todo este curso he estado en la Parroquia de Ainzón trabajando en pastoral. Dios tiene instrumentos para llevarnos a donde Él quiere. Me puso y me sigue poniendo personas adecuadas en mi vida que me guían en este camino para que llegue a realizar lo que Dios quiere para mí. Estoy agradecido con Dios porque con su ayuda a través de mis formadores, voy a dar a dar este paso del diaconado. Nací en Dílar, un pequeño pueblo de la provincia de Granada, el día 10 de Mayo de 1973. La llamada al sacerdocio casi podría decir que me ha acompañado desde muy temprano en mi historia. Comencé a estudiar en la Facultad de Teología de Granada, concluyendo los estudios en la Facultad de Deusto. Durante algunos años he estado trabajando como profesor de Religión en diferentes centros de enseñanza secundaria. El pasado mes de septiembre llegué hasta esta Diócesis de Tarazona con la naciente comunidad de Carmelitas de la Cruz en Calatayud y ahora, desde aquí, no José Manuel solamente comparto con todos vosotros la gozosa noticia de nuestra Ordenación de Vargas Puga Diáconos, sino que también aprovecho para pedir vuestras oraciones, suplicando para nosotros la fidelidad al ministerio que vamos a recibir. Dios sea bendito por la gran misericordia que tiene con nosotros.
- Radio María -
- TVE Pueblo de Dios -
Peregrinación a Lourdes
+ Lunes, día 23: Santo Rosario a las 9:25h.
Este domingo, 22 de mayo. El programa comenzará a las 11:30h. en la 2 de TVE. Se repetirá el jueves, día 26 a las 9:00h. Tratará sobre Tarazona, Vera y Veruela.
Del Arciprestazgo de Calatayud: los días 9 y 10 de julio. Para más información e inscripciones pueden llamar a la Parroquia de San Juan de Calatayud: 976 88 20 30. Plazas limitadas.
+ Jueves, día 26: Vísperas desde el Monasterio de Concepcionistas Franciscanas de Borja a las 19:30h. Iglesia en
Edita: LETRA ARTES GRÁFICAS – D.L. Z-63-1958. • Director: Andrés Roque Sánchez (C/ Mª Moliner 5, 4º B - 50300 CALATAYUD - Tel. 976895693) www.diocesistarazona.org • roquesanchez07@gmail.com • medios@diocesistarazona.org • Administración: Pl. Palacio, 1 - 50500 TARAZONA Tarazona