TA01 OK.qxd:P-01
23/5/16
10:41
Página 1
Iglesia en
Tarazona PUBLICACIÓN SEMANAL DE LA DIÓCESIS DE TARAZONA Número 1.992 - 29 de mayo 2016
ZA02.qxd:P-02
20/5/16
12:40
PÆgina 1
2
DÍA DEL SEÑOR
EVANGELIO • SOLEMNIDAD DEL SANTÍSIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO • Lc 9,11b-17. CICLO C. n aquel tiempo, Jesús hablaba a la gente del reino y sanaba a los que tenían necesidad de curación. El día comenzaba a declinar. Entonces, acercándose los Doce, le dijeron: «Despide a la gente; que vayan a las aldeas y cortijos de alrededor a buscar alojamiento y comida, porque aquí estamos en descampado». Él les contestó: «Dadles vosotros de comer». Ellos replicaron: «No tenemos más que cinco panes y dos peces; a no ser que vayamos a comprar de comer para toda esta gente». Porque eran unos cinco mil hombres. Entonces dijo a sus discípulos: «Haced que se sienten en grupos de unos cincuenta cada uno». Lo hicieron así y dispusieron que se sentaran todos. Entonces, tomando él los cinco panes y los dos peces y alzando la mirada al cielo, pronunció la bendición sobre ellos, los partió y se los iba dando a los discípulos para que se los sirvieran a la gente. Comieron todos y se saciaron, y recogieron lo que les había sobrado: doce cestos de trozos.
E
Para asombrarnos (II) o de ofrecer pan y vino venía desde antiguo, desde el mismísimo Melquisedec. Lo que es una completa novedad es que el pan y el vino ofrecidos como signo de nueva alianza se transformen, sean y permanezcan como el Cuerpo y la Sangre del Señor. Aquí está la razón para asombrarnos por segundo domingo consecutivo, en esta ocasión celebrando la solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre del Señor, que es fiesta de la pobreza de Jesucristo y de la riqueza de la Iglesia. ¿De la pobreza de Jesucristo? En efecto. Jesucristo es Dios encarnado que toma la condición de esclavo, humillándose y presentándose como hombre obediente hasta la muerte. Y esto es pobreza. Una muerte de cruz, precedida de pasión dolorosa. Y esto es pobreza. Que antes de morir, anticipa su ofrenda haciéndose presente y ocultándose en las especies eucarísticas de pan y de vino, para que a nadie le falte su presencia y a ninguno de los que lleguen a creer en él, le falte su misma vida. Y esto es pobreza, la misma que cautivó, por ejemplo, a san Francisco de Asís. ¿De la riqueza de la Iglesia? El sacramento de la Eucaristía es la riqueza de la Iglesia. Y esto es así por una úni-
L
ca y sencilla razón: la Eucaristía es Cristo mismo con su cuerpo, con su sangre, con su alma, con su divinidad, con todo su ser. El encarnado, el muerto y resucitado es la Eucaristía. Ante esta afirmación de fe, es necesario convencernos de que la pobreza de Cristo y la riqueza de la Iglesia no son cuestiones que puedan ser tratadas con irreverencia. La fe nos provoca asombro y el deseo de acudir a la comunión y a la adoración puros, humildes, devotos, fervorosos. No vamos a comer lo que hemos comprado, sino a comulgar a quien nos ha rescatado y nos permite vivir en amistad su misma vida. “Dadles vosotros de comer”. Es la petición del mismo Cristo a los Doce. Al Señor, corresponde el milagro. A la Iglesia, la misión. Estas palabras de Jesús resuenan de un modo nuevo en nuestra celebración: la mesa del mundo no está bien preparada; la mesa de la Iglesia todavía no ha conseguido alcanzar a todos. El mandato de Jesús es doble: que nadie pase hambre del pan de cada día y que nadie se quede privado de la salvación. Pidamos a María, puerta de la Misericordia, nos acompañe a los que queremos ser comensales de la mesa del Señor. José Antonio Calvo
Palabra de Dios para la semana… 29 DOMINGO. EL SANTÍSIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO, solemnidad. - Gén 14, 18-20. - Sal 109. - 1 Cor 11, 23-26. - Lc 9, 11b-17. 30 LUNES. Feria. - 2 Pe 1, 1-7. - Sal 90. - Mc 12, 1-12. 31 MARTES. La Visitación de la Virgen María, fiesta. - Sof 3, 14-18. - Salmo: Is 12, 2-6. - Lc 1, 39-56. 1 MIÉRCOLES. San Justino, MO (en Tarazona, san Íñigo, MO). -2 Tim 1, 1-3. 6-12. -Sal 122. -Mc 12, 18-27. 2 JUEVES. San Felipe Neri, MO. -2 Tim 2, 8-15. -Sal 24. -Mc 12, 28b-34. 3 VIERNES. EL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS, solemnidad. -Ez 34, 11-16. Sal 22. -Rom 5, 5b-11.-Lc 15, 3-7. 4 SÁBADO. El Inmaculado Corazón de María, MO. -2 Tim 4, 1-8. -Sal 70. -Lc 2, 41-51.
ZA03.qxd:P-06
20/5/16
12:40
PÆgina 1
3
LA IGLESIA ES EDUCADORA…
PINCELADAS
CEIP Juan de Lanuza de Borja
Tiempos litúrgicos
Lo que hacemos en clase de “Reli”
“
Conocer las etapas de la vida de Jesús, desde su nacimiento hasta su muerte y resurrección, es uno de los objetivos de la clase de Religión. Es necesario que niños y jóvenes conozcan la vida de Jesús para que entiendan el sentido profundo de las celebraciones en los distintos tiempos litúrgicos. Estos tiempos son parte de los contenidos curriculares de la enseñanza religiosa en el colegio. Cada domingo el pueblo de Dios se reúne para rememorar el acontecimiento que fundamenta su fe: la Resurrección de Jesús. Pero hay fiestas tan importantes en la vida de la Iglesia que necesitan ser preparadas de un modo especial. Son la Navidad y el Triduo Pascual. Para vivir con hondura y profundidad la Navidad, necesitamos el Adviento, el tiempo que va preparando nuestro corazón para que Jesús encuentre en él la mejor cuna. Tras un periodo de tiempo ordinario, la Iglesia nos invita a redoblar esfuerzos e iniciar la Cuaresma, tiempo penitencial para la conversión del corazón, para la oración, el silencio y la limosna que nos preparan para vivir en plenitud el triduo Pascual. Jueves Santo, primer día del triduo. Jesús instituye la Eucaristía, signo de su presencia perpetua y amorosa entre nosotros. Viernes Santo, Jesús muere en la cruz, exaltación del amor más grande, día para callar y contemplar a Jesús crucificado. Domingo de Pascua, explosión de alegría, Dios cumple su promesa. Jesús resucitado adelanta el futuro que nos espera. Las semanas posteriores al Domingo de Resurrección son tiempo de pascua hasta el día de Pentecostés, en el que recordamos que Dios, en su infinito amor, envía el Espíritu Santo a su Iglesia para que celebre y anuncie al Resucitado. Delegación Diocesana de Enseñanza de la diócesis de Barbastro-Monzón
Los alumnos de Borja arropan a Ángela en su 100º cumpleaños
“
Somos un grupo de alumnos de 1º ESO del I.E.S. Juan de Lanuza de Borja, que decidimos ir al pueblo de otros compañeros para animar un rato a los ancianos de la residencia y felicitar a una mujer centenaria, Ángela Sánchez Gracia, la bisabuela de nuestro compañero Aarón. En la residencia fuimos muy bien acogidos y después de nuestras canciones con flauta, que preparamos con nuestra profesora de música, Mercedes, jugamos al bingo. Teníais que haber visto la cara de alegría de los abuelos y abuelas. Nos marchamos muy contentos. De allí a casa de Ángela. Estábamos en la otra punta del pueblo, pero llegamos pronto. Ángela nació en Bureta. A los 15 años se marchó a Ainzón, donde vive actualmente con su hija Mª Asunción. Le hicimos unas preguntas y así conocimos parte de su historia. Ángela fue a la escuela de los 4 a los 14 años. De niña jugaba a la comba, a las cartas y a las canicas. Confiesa que los jóvenes de ahora tienen mas facilidades, antes si querías estudiar había que ir a Zaragoza. Tiene tres hijos, seis nietos y siete biznietos. Está muy contenta de los 100 años y tiene ilusión por seguir haciendo todo lo mejor posible. Siempre le ha gustado ayudar. El consejo que da a los jóvenes es que no dejen el camino recto: “Sed cristianos, amigos, estudiosos y vivid con alegría”. 1º E.S.O. alumnos de Ainzón del Instituto Juan de Lanuza de Borja
TESTIMONIO…
“
Noelia Garín, profesora de Religión Ultimamente, se está oyendo que el horario de la clase de religión se quiere reducir, para ampliar, entre otros, el horario de la asignatura de educación musical. Me parece una idea ilógica, porque qué sería de la Religión sin Música, o de Música sin Religión. Muchos de los profesores de Religión trabajamos la música desde infantil hasta cursos superiores. Muchos profesores de religión tocan algún instrumento y llevan la música en vivo a la clase. La religión ha inspirado a grandes y pequeños compositores. Desde Alfonso X el Sabio con sus cantigas a Santa María hasta los grandes del barroco como Mozart, Bach o Haendel... Y yo me pregunto: ¿Hubieran compuesto esas magníficas obras, con el desconocimiento de Dios?
TA04-05 OK.qxd:P-06
23/5/16
11:16
Página 2
4
DÍA DE CARIDAD
Cáritas Regional logra insertar en el mercado laboral aragonés a 754 personas “Practica la justicia. Deja tu huella” es el lema de la Jornada de Caridad que hoy se celebra. Una de las huellas más nítidas que Cáritas realiza es la de la formación para el empleo, así como la inserción labo-
ral y la creación de puestos de trabajo. Hace unos días, el jueves 12 de mayo, Cáritas Aragón presentó su Memoria Empleo 2015. En el acto de presentación, su presidente, Carlos Sauras, ofrecía la siguiente reflexión:
En 2015 se han creado dos nuevas agencias de colocación: una de Cáritas Huesca y otra de Cáritas Zaragoza.
“
En una economía tan debilitada, en cuanto a sus potencialidades pero sobre todo respecto a sus valores, la pregunta que lanza Cáritas no es solamente cómo salimos de la crisis sino cómo de preparados estamos para la próxima. Únicamente se saldrá adelante promoviendo una nueva economía. Como suele decir el papa Francisco, apostando por una economía que no mate a las personas y condenando esa visión economicista que descarta a los más débiles, como los pobres y los ancianos. En la Laborem Exercens, san Juan Pablo II ya recordaba “la decidida primacía del trabajo del hombre sobre el capital”. Además de crear empleo es preciso dignificar las condiciones laborales y luchar contra la debilidad de la protección social, para que no siga creciendo el número de trabajadores pobres, que en España se situaba ya en
torno al 12,5% de los trabajadores. El trabajo decente debe ser una meta prioritaria de las políticas públicas y de las organizaciones sociales, empresariales y sindicales. Así se luchará contra la creciente desigualdad social, consecuencia de estos años de crisis. Todo ello supone apostar por un nuevo modelo económico, que en el Informe de Cáritas se concreta en la generación de empleo inclusivo para las personas más vulnerables, el apoyo de iniciativas de economía social, la actividad de comercio justo y el impulso a las finanzas éticas. La Cáritas Regional de Aragón presenta su Memoria de Empleo que recoge las acciones desarrolladas por las seis Cáritas diocesanas de nuestra Comunidad. Un esfuerzo conjunto de 188 voluntarios, 50 trabajadores de Cáritas y de los propios participantes en los programas -en 2015 participaron
3.686 personas en los programas de empleo-. Esfuerzo que se concreta en formación y búsqueda activa de empleo y, también, en iniciativas de economía social puestas en marcha por las diferentes Cáritas. Todas las Cáritas aragonesas desarrollan talleres laborales y empresas de inserción, especialmente a través del reciclado textil, que reúne todo el proceso: desde la recogida a la venta y a la entrega social, pasando por la selección y la preparación. Los puestos de inserción que se generan en esos espacios preparan a las personas para acceder al mundo del trabajo. En 2015 Cáritas logró insertar en el mercado laboral aragonés a 754 personas y 127 fueron contratadas en las iniciativas de economía social de las propias Cáritas Diocesanas. Esas acciones, sumadas a otras muchas, son un motivo de esperanza.
TA04-05 OK.qxd:P-06
23/5/16
11:16
Página 3
5
IGLESIA HOY…
Palabras de nuestro Obispo EUCARISTÍA Y CARIDAD: La Eucaristía nos configura con Jesús compasivo y misericordioso Queridos hermanos y amigos: elebramos en este domingo la solemnidad del Corpus Christi, un día en el que somos invitados a adorar con agradecimiento y admiración la presencia de Jesucristo en las especies sacramentales. La Eucaristía es el centro de nuestra vida cristiana, en ella encontramos la cumbre hacia la que se encaminan todas las actividades de la Iglesia y ella es la fuente de donde surge toda actividad de la Iglesia.
C
En la Eucaristía recibimos el amor de Jesucristo, amor misericordioso que nos transforma y nos impulsa. Como dicen en su mensaje los obispos de la Comisión Episcopal de Pastoral Social en este día del Corpus: La Eucaristía es el gran sacramento de la compasión de Dios. En este día en que subrayamos la importancia de la Eucaristía no podemos olvidar que ella es fuente de caridad y amor; por ello hoy celebramos también una Jornada para colaborar con Cáritas en sus muchas actividades que siempre muestran la cercanía y la compasión de los cristianos hacia los más desfavorecidos, siguiendo así las huellas de su Maestro. Celebramos esta fiesta dentro del marco de este año en el que celebramos el Jubileo Extraordinario de la Misericordia y como nos dice el Mensaje al que antes hacía referencia: En la raíz de toda la vida y actividad de Jesús está su amor compasivo. Se acerca a los que sufren, alivia su dolor, toca a los leprosos, libera a los poseídos por el mal, los rescata de la marginación y los devuelve a la convivencia. Entre los que siguen a Jesús están los desposeídos que no tienen lo necesario para vivir: vagabundos sin techo, mendigos que andan de pueblo en pueblo, jornaleros sin trabajo o con contratos precarios, arrendatarios explotados, viudas sin ren-
tas mínimas ni seguros sociales, mujeres obligadas a ejercer la prostitución. Son los excluidos, los vulnerables, los descartados de ayer… y los de hoy. Más que nunca en este tiempo estamos llamados los cristianos a participar en la misión que Jesús encomienda a toda la Iglesia: hacer presente la misericordia del Padre a través de nuestras vidas. Por ello, estamos llamados en este día a reavivar en nosotros nuestra condición de discípulos del Maestro, es decir, discípulos compasivos y misericordiosos. Por eso nosotros, hoy, ante Jesús-Eucaristía, queremos renovar nuestra unión con Él y nuestro seguimiento y lo hacemos manteniendo vivo su proyecto compasivo, como nos pide el papa Francisco: «En este Año Santo, podremos realizar la experiencia de abrir el corazón a cuantos viven en las más contradictorias periferias existenciales, que con frecuencia el mundo moderno dramáticamente crea. ¡Cuántas situaciones de precariedad y sufrimiento existen en el mundo hoy! Cuántas heridas sellan la carne de muchos que no tienen voz porque su grito se ha debilitado y silenciado a causa de la indiferencia de los pueblos ricos» Agradezco a todos los que colaboráis con Cáritas, tanto a nivel diocesano, como en los pequeños grupos de cada parroquia, vuestro trabajo entregado y humilde. Con todo afecto os saludo y bendigo.
ZA06.qxd:P-06
20/5/16
12:41
PÆgina 1
6
FAMILIA Y VIDA
Miles de matrimonios han seguido adelante gracias a su experiencia en la Semana de Caná Una propuesta de la Comunidad Chemin Neuf que subraya las palabras del Papa: “Hace falta tiempo para dialogar, para escucharse, para mirarse” Un año más, la Comunidad Chemin Neuf invita a todos los matrimonios de las diócesis de Aragón a participar en la Semana CANÁ. Se trata de un tiempo de sosiego para todas las parejas que desean amarse para toda la vida y hacer crecer sin límites su amor. Como propone el papa Francisco en su última exhortación ‘Amoris Laetitia’: “Hace falta tiempo para dialogar, para abrazarse sin prisa, para compartir proyectos, para escucharse, para mirar-
se, para valorarse, para fortalecer la relación”. Hay miles de matrimonios en el mundo entero que han sido capaces de coger fuerzas para seguir adelante gracias a la ayuda recibida del Espíritu Santo a través de CANÁ. este es el testimonio de uno de ellos: “Me ha gustado decirle “Sí quiero” otra vez, revivir la belleza de nuestro matrimonio, con la ayuda de María que nos invita a hacer todo lo que el Señor nos diga”.
La semana Caná tendrá lugar del 31 de julio al 6 de agosto, en la Cartuja de Aula Dei de Zaragoza. Contacto: canaespana@gmail.com y 651 126 831 (Mario y Lourdes) BREVES Escolanía de Infantes del Pilar El Colegio-Escolanía de Infantes del Pilar continúa con su periodo de admisión. Pueden solicitar el ingreso en el colegio niños de 6 a 10 años que tengan cierto gusto por la música y la liturgia. La formación es gratuita ya que los niños gozan de una beca ofrecida por el Cabildo Metropolitano que cubre los gastos de manutención y formación. Las inscripciones pueden hacerse en el colegio escolanía en la calle Jardiel 1 o llamando al teléfono 976 298 273. Vigilia Eucarística de la Misericordia Adoración Nocturna Española convoca a las seis diócesis de Aragón para participar en un acto que
tendrá lugar el próximo 4 de junio en la basílica de Nuestra Señora del Pilar y que consistirá en una misa y en una vigilia nocturna en el marco del Año Jubilar de la Misericordia. Desde las 19 horas se acreditarán los diferentes movimientos y cofradías en el templo de San Juan de los Panetes. A las 20 horas se iniciará el santo rosario en este templo y en el tercer misterio se marchará en procesión hasta el Pilar. A las 21.15 horas tendrá lugar la santa misa en el altar mayor, presidida por el Arzobispo y concelebrada por el resto de obispos convocantes. A las 22.15 horas comenzará el turno de vela ante el Santísimo. A las 00.00 horas la procesión eucarística partirá hasta San Juan de los Panetes, donde en su monumental escalera
se impartirá la bendición con el Santísimo Sacramento. Curso de verano sobre el evangelio de San Juan La diócesis de Tarazona junto con el CRETA organiza un curso bíblico sobre el evangelio según san Juan. Será impartido por el sacerdote jesuita José Oriol Tuñi, profesor emérito de Nuevo Testamento de la Facultad de Teología de Cataluña. El curso se desarrollará en el hotel balneario Serón de Jaraba (Zaragoza), del 26 de junio al 1 de julio. Está dirigido a sacerdotes, religiosos y laicos de las diócesis aragonesas. El precio completo (con posibilidad de acceso a la piscina termal) es de 215 euros. Más información en su web: www.cret.es
ZA07.qxd:P-07
20/5/16
12:42
PÆgina 1
7
VER, ESCUCHAR, PENSAR… PARA LEER…
Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo
A DIOS POR LA BELLEZA. EDUARDO CAMINO, Ed. Encuentro. latón aseguraba que «lo bello es difícil» pero ¿por qué? ¿Qué tiene que ver lo bello con lo verdadero y bueno? ¿Por qué nos atraen personas y acciones que sabemos no son ni buenas ni verdaderas? ¿Cómo debe comportarse uno para hacer de su vida una «obra de arte»? Pero el principal interrogante que estas líneas afrontan, la pregunta que las vertebra es: ¿Por qué Benedicto XVI está plenamente convencido de que la belleza es un camino privilegiado para defender la fe y evangelizar al hombre del hoy? “El profesor Camino, con un lenguaje sencillo, acerca al gran público la difícil cuestión de la belleza. Se dice que sobre gustos no hay nada escrito; pero lo que no se dice tanto es que el gusto hay que formarlo y que las disposiciones que uno tenga resultan cruciales a la hora de reabrir los sentidos y la mente a la captación de nuevas bellezas y ‘dejarse romper los moldes’” (De la presentación de A. Mostalac).
P
PARA ESCUCHAR… n la fiesta del Corpus Christi celebramos que el Señor ha querido quedarse entre nosotros todos los días hasta el fin del mundo, bajo las especies del pan y del vino. Cuando Él dijo “sea la luz”, se creó la luz. Cuando Él decía a los ciegos “ve” o a los sordos “oye”, los enfermos recuperaban la visión y el oído. Sus palabras se cumplen siempre. Cuando Él dice “Esto es mi Cuerpo”, realmente se hace presente en el pan consagrado el cuerpo, la sangre, la humanidad y la divinidad de Jesucristo. Es Él, Jesús resucitado el que se hace presente en el Santísimo Sacramento, para ser nuestro compañero de camino y nuestro alimento. El día del Corpus, los cristianos nos reunimos en torno al altar del Señor para celebrar el memorial de su amor. Esto lo hacemos cada domingo, e incluso cada día. Pero en el Corpus, después de Misa, durante la procesión caminamos con el Señor por las calles de nuestras poblaciones. Le pedimos que se haga presente en los lugares donde vivimos, trabajamos y realizamos nuestras actividades cotidianas. Le confesamos Señor de nuestras vidas. No sólo de algunos momentos en los que nos reunimos en la iglesia, sino de todas nuestras actividades. Y nos arrodillamos ante Él en señal de adoración, pues ante nosotros está el Cordero de Dios, el Señor de Señores. Nos lo recuerda el grupo Son by four en su canción “Ahí está el Cordero”, que podemos escuchar aquí:
E
youtu.be/mwU_ehluJ_4 Antonio J. Estevan Director del programa musical “Generación Esperanza” de Radio María.
n la vida espiritual de los cristianos y en su acción apostólica y pastoral debe prevalecer la imagen de Dios Padre de misericordia, tal como se nos ha revelado en Jesucristo su Hijo. La aportación más decisiva de la misión de Jesús es que nos trae a Dios, y en la medida en que nos trae a Dios, Dios se revela a sí mismo para nosotros como Dios del Hijo: “Padre de nuestro Señor Jesucristo”. Por eso la relación íntima única y singular de Jesús con Dios cambió el lenguaje de los discípulos y su conocimiento de Dios. Jesús nos muestra la posibilidad de nuestra relación de hijos respecto a Dios Padre. San Pablo nos indica que podemos con verdad llamar Padre a Dios (cf. la expresión “Abba” en Gál 4, 4 y Rom 8, 15). Unidos a Jesús y con la gracia del Espíritu Santo podemos sentirnos verdaderamente hijo de Dios, que de algún modo participamos de la vida de Dios Padre. La fe en el amor paterno de Dios nos lleva a una relación de confianza filial en Él y de entrega a su amor. Un ejemplo elocuente: Santa Teresa de Lisieux, Doctora de la Iglesia. Poniendo toda su confianza en Dios, decía: “Comprendí que el amor encerraba en sí todas las vocaciones, que el amor lo era todo, que el amor abarcaba todos los tiempos y lugares… En una palabra, ¡que el amor es eterno…! ¡Al fin he encontrado mi vocación! ¡Mi vocación es el amor!... En el corazón de la Iglesia, mi Madre, yo seré el amor… Así lo seré todo…” (Santa Teresa del Niño Jesús, Obras completas, Burgos 1996, p. 261).
E
TA08.qxp:P-08 Tarazona
23/5/16
10:29
Página 1
Las Cofradías y Hermandades de la Diócesis ganan el Jubileo El pasado sábado 30 de abril las Cofradías de la Diócesis celebraron su Jubileo dentro del Año Jubilar de la Misericordia. Los actos comenzaron en el Seminario donde fueron recibidos todos los participantes y se organizó la procesión que desde allí partió hacia la Catedral. Llegados a la Puerta Santa hicieron el rito de entrada por la Puerta del Perdón. Seguidamente se celebró la Santa Misa presidida por nuestro obispo Mons. Eusebio Hernández Sola. En su homilía agradeció a los cofrades el servicio de llevar a todos el Amor Misericordioso de Dios plasmado en las imágenes y tallas, verdaderas obras de arte, que pueblan la geografía diocesana. Además nos exhortó a todos a ser verdaderos evangelizadores desde estos lugares privilegiados que son las cofradías, sobre todo de los más jóvenes. Concluimos la jornada con una estupenda comida servida en nuestro seminario diocesano, donde pudimos convivir y compartir nuestras experiencias y actividades en este campo tan propio y tan nuestro que son las cofradías. Agradecemos de corazón la presencia de las cofradías que llegaron a Tarazona desde toda la diócesis y a la Coordinadora de Cofradías y Hermandades de la ciudad que junto con el Seminario y el Cabildo y el coro de la Catedral hicieron posible esta bonita jornada. Al curso que viene repetimos. Secretariado de Cofradías
Se celebró la fiesta de San Juan de Ávila en Tarazona El día 10 de mayo, el clero diocesano de Tarazona celebramos con gran solemnidad la festividad de San Juan de Ávila, patrono del clero secular español. En la capilla de San Andrés de la S.I. Catedral de Tarazona, escuchamos con entusiasmo la conferencia sobre “El Papa Francisco y la dimensión pastoral de la AmorisLaetitia” a cargo de Mons. Sebastiá Taltavull, Obispo auxiliar de Barcelona. Seguidamente y entrando por la Puerta Santa del Jubileo de la Misericordia, celebramos la Santa Misa, resaltando Mons. Sebastiá Taltavull, la figura de San Juan de Ávila como ejemplo a seguir por todos los sacerdotes, especialmente en este año Jubilar. Dimos gracias a Dios por la fidelidad y entrega de nuestros hermanos sacerdotes que celebraron sus bodas de oro y de plata. A la vez, que encomendamos el alma de los compañeros que han pasado este año a la casa del Padre. En el Seminario, en torno a la mesa, celebramos en un tono festivo y fraterno la alegría de esta fiesta. D. Nicolás Sebastián, en nombre de los homenajeados, hizo un recorrido
vocacional muy preparado y con un buen tono literario. Tuvieron también un recuerdo para sus padres, que educados en familias cristianas, fueron el germen del fruto sacerdotal de tantos años para ser en medio del pueblo como dice el Papa Francisco “Pastores, no funcionarios. Son mediadores, no intermediarios. (...) Tengan siempre presente el ejemplo del Buen Pastor, que no vino para ser servido, sino para servir, y buscar y salvar lo que estaba perdido”. Recordaron con emoción a formadores, profesores, obispos, compañeros… un buen testimonio de tantos momentos dedicados para el Señor. Agradeciendo Mons. Eusebio Hernández las palabras de D. Nicolás y felicitando a todos por los años de fidelidad en el ministerio, les hizo entrega de la Bendición Papal a D. Ignacio Solanas Donoso, D. Esteban GuilzuOlza, D. Nicolás Sebastián Horno, D. Juan Manuel Carceller Be-
nito, D. Jacinto Sanz Bonel, D. Florencio Garcés Argudo, D. Alfredo Magallón Rivas, D. Juan Martínez Vela y D. Florencio Mirallas en el 50º aniversario y D. Hilario HerrerBaeyens por su 25º aniversario. Además regaló a todos los sacerdotes la Exhortación Apostólica postsinodal “AmorisLaetitia” y una reflexión personal sobre la misma. Damos gracias a Dios por esta Jornada Jubilar, por la efeméride de nuestros hermanos, por las palabras de Mons. Sebastiá Taltavull y de nuestro obispo Mons. Eusebio Hernández. Javier Bernal, Vicario General
Edita: LETRA ARTES GRÁFICAS – D.L. Z-63-1958. • Director: Andrés Roque Sánchez (C/ Mª Moliner 5, 4º B - 50300 CALATAYUD - Tel. 976895693) Iglesia en Tarazona www.diocesistarazona.org • roquesanchez07@gmail.com • medios@diocesistarazona.org • Administración: Pl. Palacio, 1 - 50500 TARAZONA