12:14
Número 2.001 - 31 de julio 2016
25/7/16
PUBLICACIÓN SEMANAL DE LA DIÓCESIS DE TARAZONA
Tarazona
Iglesia en
TA01 OK.qxd:P-01 Página 1
ZA02.qxd:P-02
22/7/16
15:33
Página 1
2
DÍA DEL SEÑOR
EVANGELIO • DOMINGO XVIII DEL TIEMPO ORDINARIO • Lc 12, 13-21 CICLO C. n aquel tiempo, dijo uno de entre la gente a Jesús: «Maestro, dile a mi hermano que reparta conmigo la herencia». Él le dijo: «Hombre, ¿quién me ha constituido juez o arbitro entre vosotros?». Y les dijo: «Mirad: guardaos de toda clase de codicia. Pues, aunque uno ande sobrado, su vida no depende de sus bienes». Y les propuso una parábola: «Las tierras de un hombre rico produjeron una gran cosecha. Y empezó a echar cálculos, diciéndose: «¿Qué haré? No tengo donde almacenar la cosecha». Y se dijo: «Haré lo siguiente: derribaré los graneros y construiré otros más grandes, y almacenaré allí todo el trigo y mis bienes. Y entonces me diré a mí mismo: alma mía, tienes bienes almacenados para muchos años; descansa, come, bebe, banquetea alegremente». Pero Dios le dijo: «Necio, esta noche te van a reclamar el alma, y ¿de quién será lo que has preparado?». Así es el que atesora para sí y no es rico ante Dios».
E
Amoris Laetitia, 305 Un pequeño paso, en medio de grandes límites humanos, puede ser más agradable a Dios que la vida exteriormente correcta de quien transcurre sus días sin enfrentar importantes dificultades.
Necios y sabios El sabio, para Aristóteles, es el que conoce las causas de la realidad y las conoce desinteresada y contemplativamente. Es una buena definición, capaz de hacer tambalear los cimientos de las ciencias experimentales tan pagadas de sí mismas. Pero no es suficiente. La sabiduría está en atesorar tesoros en el cielo, en ser rico ante Dios. Ante esto, surge la pregunta: “¿de quién será lo que has preparado? Porque lo que es cierto es que dedicamos la mayor parte de la vida a preparar cosas o a prepararnos. El papa Francisco utilizó en el comienzo de su pontificado algunas fórmulas muy expresivas: “los sudarios no tienen bolsillos” y “no he visto en ningún duelo un camión de mudanzas detrás del ataud”. El pensamiento más generalizado en España es que hay que, en medio del estado de bienestar, asegurar la pensión de los jubilados y la sanidad. Como si pensión y sanidad fuesen las tablas de salvación de quienes están en riesgo de vivir en soledad. Antes, los padres se preocupaban por dejar una hacienda a sus hijos. Ahora, ni eso: tan solo se preocupan de asegurar, como escribía María Zambrano, dinero y sexo. Perdón si estas generalizaciones molestan a algunos -a los que intentan vivir contracorriente y según el Evangelio-, pero este es el drama de nuestra hora.
En la Iglesia, seguimos preocupados por transmitir la fe y, sin embargo, no nos preguntamos si hay alguien a quien transmitirla: no nacen niños. Este no nacer niños está directamente relacionado con la sabiduría y la necedad. Los sabios de este mundo piensan que regulando la natalidad el progreso está asegurado. La Iglesia, madre y maestra, con la Escritura Sagrada sigue afirmando y creyendo que la “herencia que da el Señor son los hijos”. Dentro de la Iglesia, también hay cristianos mundanizados que hacen de la llamada paternidad responsable un principio absoluto, cuando es un principio relativo o incluso un medio. Estamos en una hora crítica no porque en España se haya instalado el desgobierno. Estamos en una hora crítica porque se ha desvanecido la esperanza, porque el Evangelio radiante ha quedado eclipsado por nuestro conformismo, tibieza y pecado. Pero el eclipse solo es un estado no definitivo. A los fieles, se les dice: “Cuando aparezca Cristo, vida vuestra, entonces también vosotros apareceréis gloriosos, juntamente con él”. A la Virgen, puerta de la Misericordia, se lo pedimos sin cesar. José Antonio Calvo
Palabra de Dios para la semana…31 DOMINGO XVIII DEL TIEMPO ORDINARIO. - Ecl 1, 2; 2, 21-23. - Sal 89. - Col 3, 1-5. 9-11. - Lc 12, 13-21. 1 LUNES. San Alfonso María de Ligorio. MO. - Jer 28, 1-17. - Sal 118. - Mt 14, 13-21. 2 MARTES. Feria. - Jer 30, 1-2. 12-15. 18-22. - Sal 101. - Mt 14, 22-36. 3 MIÉRCOLES. Feria. Jer 31, 1-7. - Salmo: Jer 31, 10-13. - Mt 15, 21-28. 4 JUEVES. San Juan María Vianney. MO. - Jer 31, 31-34. - Sal 50. - Mt 16, 13-23. 5 VIERNES. Feria. - Nah 2, 1. 3; 3, 1-3. 6-7. - Salmo: Dt 32, 35-36. 39. 41. - Mt 16, 24-28. 6 SÁBADO. La Transfiguración del Señor. Fiesta. - Dan 7, 9-10. 13-14. - Sal 96. - Lc 9, 28b-36.
ZA03.qxd:P-03
22/7/16
15:33
Página 1
3
FAMILIA Y VIDA
Yolanda Latre, experta en Reconocimiento de la fertilidad
“Los métodos naturales sorprenden a los propios esposos con los beneficios, a veces insospechados, que conllevan” En el marco de la presentación de la serie de documentales “Amor Conyugal y paternidad responsable” apoyada por monseñor Mario Iceta. “Amor Conyugal y Paternidad Responsable" es el título de la serie de diez documentales que ha sido presentada hace tres semanas en Guadarrama en
un curso organizado por la Conferencia Episcopal Española y con la presencia del presidente de su subcomisión de Familia y Vida, monseñor Mario Iceta.
Para ampliar la información sobre estos temas, se puede consultar la web www.amorypaternidad.com. En ella se podrá consultar, entre otros recursos, un listado de organizaciones que imparten cursos sobre métodos naturales.
“Esta serie es un instrumento de gran valor para impulsar la enseñanza de los métodos naturales de regulación de la fertilidad, que son todavía poco conocidos pero muy necesarios en nuestra época de crisis familiar”, dijo en su presentación la doctora Micaela Menárguez, profesora de la Universidad Católica de Murcia y de la San Pablo CEU. Por este motivo, hemos entrevistado a Yolanda Latre, licenciada en Ciencias de la Familia, especialista universitaria en Reconocimiento de la fertilidad, monitora titulada en métodos
naturales, master en Orientación familiar, posgrado en Terapia sexual y de pareja y posgrado en Matrimonio y educación familiar. Con este curriculum, es de sobrada justificación que recurramos a ella para que nos ponga al día sobre lo que es el reconocimiento de la fertilidad y sus beneficios para el matrimonio. P. De forma sencilla, ¿qué es eso de los métodos naturales? R. El reconocimiento de la fertilidad es un estilo de vida que se basa en el autoconocimiento de los periodos fe-
cundos e infecundos de un matrimonio. Dentro de este re-conocimiento se incardinan los métodos naturales como técnica que apoya este aprendizaje. Es una forma de vivir la sexualidad y paternidad responsable que sorprende a los propios esposos con los beneficios –algunos de ellos insospechados– que conllevan. Los métodos naturales bien entendidos conllevan una antropología profundamente personalista, verdadero motor de crecimiento del amor conyugal. (Pasa a página siguiente)
TA04-05 OK.qxd:P-06
25/7/16
11:10
Página 2
( Negro Cian plancha) Magenta Amarillo plancha) plancha) plancha)
4
JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD
(Viene de página anterior)
“Los métodos naturales sorprenden a los propios esposos con los beneficios, a veces insospechados, que conllevan” P. Alguien puede entenderlos como métodos anticonceptivos... R. El reconocimiento de la fertilidad parte de un SÍ a la vida rotundo. Tiene dos vertientes: está dirigido a aquellos matrimonios que buscan ese embarazo tan esperado que quizás tarda en llegar… O bien para aquellos matrimonios que en su recta conciencia han decidido posponer un embarazo porque así lo exige el bien de la familia en ese momento determinado. No van en contra de la concepción, ¡al contrario!, la integran en las necesidades de la familia. P. ¿Cuándo conviene aprenderlos? R. Partimos del hecho de que hablamos de autoconocimiento, y por lo
tanto, de una mayor comprensión de los signos biofísicos y psicólogicos de la fecundidad. Por lo tanto, cualquier momento es óptimo para maravillarse y comprender el íntimo significado que existe entre la sexualidad y la capacidad de procrear. P. ¿Cuáles son sus ventajas? R. Empezaría mencionando la ecología humana y el respeto a los biorritmos femeninos, lo que conlleva la responsabilidad conjunta en la fertilidad, y lo que es mejor, la admiración mutua que se va fortaleciendo con la capacidad de autocontrol. Este autocontrol –paradójicamente– sorprende a los cónyuges en primer lugar, que
van viendo cómo su sexualidad se impregna de ternura a la par que se acompasa a determinados momentos del ciclo. Donación total, ¡sin barreras de ningún tipo! Y Dios como dueño y Señor de la vida, siendo nosotros sus administradores. ¿Se puede pedir más? P. ¿Dónde se pueden aprender? R. Estaremos encantados de atenderles en el COF Diocesano de Zaragoza, en el Gabinete de Reconocimiento de la Fertilidad. Especialistas universitarias con amplia experiencia atienden este servicio a disposición de las familias aragonesas. 976 359 965, 682 488 701 y cof@cofzaragoza.com.
El papa presenta DOCAT, un libro sobre la doctrina social de la Iglesia en la Jornada Mundial de la Juventud de Cracovia.
La Iglesia no solo está a la última en materia de familia y sexualidad conyugal, también hace uso de lenguajes nuevos para transmitir su doctrina. Es el caso de DOCAT, un manual para acercar la doctrina social de la Iglesia a los jóvenes y que el papa acaba de presentar este 26 de julio en la Jornada Mundial de la Juventud de Cracovia. DOCAT es un instrumento excepcional para ayudar a los jóvenes de hoy a conocer y vivir las enseñanzas de carácter social de la Iglesia Católica. Durante la JMJ de Cracovia el contenido del libro en inglés ha estado disponible gratuitamente para los peregrinos en una APP tanto para IOS como para Android. Más adelante, la APP estará disponible en otras lenguas, entre ellas el español. El libro del DOCAT en español llegará a España en septiembre. “Mi predecesor, el papa Benedicto XVI, puso en manos
de ustedes un Catecismo para jóvenes, el YOUCAT. Yo quisiera hacerles hoy entrega de un nuevo Catecismo, el DOCAT, que recoge la Doctrina Social de la Iglesia. El DOCAT quisiera responder a la importante pregunta «¿qué hacer?». Por eso está diseñado como un manual de instrucciones que, poniendo en práctica el Evangelio, nos ayuda a transformarnos primero a nosotros mismos, después nuestro entorno más cercano y, finalmente, todo el mundo”. Así lo explica el papa Francisco en el prólogo del libro. El libro explica la Doctrina Social de la Iglesia Católica en 12 capítulos. La estructura es similar a la del YOUCAT: formato de preguntas y respuestas, glosario, índice de materias, ilustraciones, citas y fotos. El DOCAT es una gran guía donde los jóvenes pueden encontrar lo que la Iglesia dice sobre los distintos temas de contenido social y político. ■
TA04-05 OK.qxd:P-06
25/7/16
11:10
Página 3
( Negro Cian plancha) Magenta Amarillo plancha) plancha) plancha)
IGLESIA HOY…
Palabras de nuestro Obispo FELIZ MES DE AGOSTO
Queridos hermanos y amigos: uestra publicación semanal Iglesia en Tarazona se toma unas merecidas vacaciones en este próximo mes de agosto. Hacemos un pequeño paréntesis en nuestro encuentro semanal. Durante estos últimos 11 meses no he querido dejar de dirigirme a vosotros todas las semanas.
N
Semana tras semana he comentado con vosotros distintos temas y muchas veces os he presentado mis preocupaciones. Mi intención es que cada domingo dejéis entrar en vuestras casas al Obispo que quiere entrar en contacto con vosotros. Muchas personas me habéis dicho, en las visitas a las parroquias, que leéis cada semana mis reflexiones, me alegro que mis comentarios os ayuden. Siempre comienzo las cartas con el saludo: queridos hermanos y amigos; estas dos palabras expresan mis sentimientos hacia cada uno de vosotros, quiero ser el hermano que acompaña a otros hermanos en la misma fe y, a la vez, ser el amigo de todos, de los que estáis cerca de la Iglesia y también de todos los que vivís en esta diócesis. Os llevo a todos en mi corazón. Aprovecho esta carta para desearos a todos un feliz mes de agosto. Muchos pueblos y parroquias celebraréis las fiestas patronales y las pocas personas que viven en muchos de nuestros pueblos, se verán multiplicados en sus habitantes, deseo que tengáis unos días felices y que vuestros vínculos familiares o de amistad se van más reforzados. Si Dios quiere, en septiembre volveremos a nuestro encuentro semanal a través de estas cartas que quieren ser siempre sencillas y que son escritas con el corazón. Nos espera un próximo curso pastoral en el que todos nos debemos sentir involucrados en la misión evangelizadora de la Iglesia. Me gustaría que mi “sueño” de la diócesis de Tarazona en “estado de misión”, se realizase. Gracias por la benévola acogida que ha tenido este proyecto. Con todo afecto os saludo y bendigo.
ZA06.qxd:P-06
22/7/16
15:31
Página 1
6
IGLESIA HOY
En el Año Jubilar de los dominicos
La orden de Predicadores celebra la fiesta de su fundador, Santo Domingo de Guzmán, el 8 de agosto El acto central de este año en Zaragoza se celebró el pasado sábado 21 de mayo, con una Santa Misa en la parroquia de Santiago el Mayor presidida por el señor Arzobispo.
El arzobispo presidió la misa, acto central del Año Jubilar de los dominicos, en la iglesia de Santiago el mayor.
“
El 8 de agosto se celebra la fiesta de Santo Domingo de Guzmán (11701221), fundador de la Orden de Predicadores o PP. Dominicos (O.P). Este año adquiere un matiz especial, porque está dentro del Año Jubilar de los dominicos que recuerda la publicación de sendas bulas por Honorio III, confirmando la fundación de la Orden, en 1216 y 1217. Este año jubilar comenzó el pasado 7 de noviembre (Todos los santos de la Orden) y se extenderá hasta el 21 de enero próximo (aniversario de la bula Gratiarum omnium largitori). El acto central de este año en Zaragoza se celebró el pasado sábado 21 de mayo, con una Santa Misa en la parroquia de Santiago el Mayor presidida por el señor Arzobispo, con asistencia del provincial de España, de sacerdotes dominicos y franciscanos y de la parroquia. Asistieron religiosas dominicas de vida activa y de clausura, así como numerosas per-
El coro Delicias y varias religiosas dominicas en la misa jubilar.
sonas vinculadas a los colegios de La Anunciata, Sta. Rosa y Cardenal Xavierre. La celebración finalizó con una ofrenda floral ante el sepulcro del Cardenal Xavierre (confesor de Felipe III y general de la Orden entre 16011607) acompañada por el himno del año jubilar dominicano: Laudare, Benedicere, Praedicare, a cargo de la Coral Delicias. Dicha parroquia es lo único que queda del antiguo convento dominico de San Ildefonso, fundado en 1604. En él residió entre 1708 y 1712 San Pedro Sans Jordá, que saldría de aquí para ser misionero en China, donde fue martirizado en 1747. Suprimido en 1835, la iglesia fue destinada a parroquia castrense en 1848. En 1885 se cedió a los jesuitas. En 1902 se convirtió en sede de la parroquia de Santiago. Los dominicos se habían establecido en Zaragoza en 1219 y a fines del siglo XVI fundaron también
el colegio de San Vicente Ferrer, del que fue rector el citado Xavierre; su recuerdo queda en la plaza de Santo Domingo y en la c/ Predicadores. Las monjas fundaron el monasterio de Santa Inés en 1300; queda el nombre de la calle. En el entorno de la plaza de Salamero, desde el siglo XVI hasta 1835 estuvo el monasterio de monjas dominicas de Santa Fe. En el distrito parroquial está el colegio de Sta. Rosa, cuyos orígenes remotos llegan a 1674, integrado en 1938 en las Misioneras Dominicas del Rosario. En la ciudad están también las Dominicas de la Anunciata y las de Nª Sª de las Victorias, con casa general en Belchite, junto con una comunidad de frailes y dos de monjas de clausura. En 1522 se fundó el monasterio de monjas dominicas de Nª Sª del Rosario de Daroca, donde se santificó la venerable sor Teresita del Niño Jesús Pérez Iriarte.
Juan Ramón Royo García Director del Archivo Diocesano
ZA07 ok.qxd:P-07
22/7/16
15:30
Página 1
7
VER, ESCUCHAR, PENSAR… PARA LEER… EL SECUESTRO DE PÍO XII. LA CONSPIRACIÓN DE HITLER. MARIO DAL BELLO, Ed. Ciudad Nueva n agosto de 1942, en una gran estufa de metal, arden unas hojas llenas de apuntes. Las ha escrito Pío XII con letra menuda. En esos días, en los Palacios Vaticanos se hacen desaparecer o se ponen a buen recaudo otros documentos. Por Roma circula una voz cada vez más insistente: Adolf Hitler planea invadir la Ciudad del Vaticano y arrestar al Papa. Más vale prepararse para lo peor. ¿Cómo se ha llegado a esto? Y ¿Qué más deben temer Roma y Europa antes de librarse de la nube negra del nazifascismo? Una sugestiva narración de los hechos dramáticos de la Segunda Guerra Mundial a través de los “ojos” de Pío XII y de su gran antagonista, Adolf Hitler, con un estilo que auna la sólida reconstrucción histórica con el magnetismo del relato. Mario Dal Bello, redactor de la revista Citta Nuova, ha podido acceder al Archivo Secreto del Vaticano. Fruto de su investigación es esta crónica que se lee como una novela y esclarece hechos históricos aún poco conocidos. Docente de literatura italiana y de historia, es periodista, crítico de arte, cine y música y colabora con diversas revistas culturales.
E
PARA ESCUCHAR… finales del mes de julio, concretamente del 25 al 31, tendrá lugar el encuentro de jóvenes cristianos más importantes del mundo: La Jornada Mundial de la Juventud, que este año tendrá lugar en Cracovia con el lema “Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán la misericordia”. El Papa Francisco eligió la quinta de las ocho Bienaventuranzas del Sermón de Jesús a la orilla del Mar de Galilea, precisamente en este Año Jubilar de la Misericordia. La elección de Cracovia tampoco es casual, pues es conocida como la capital de la Divina Misericordia, desde que en esta ciudad Jesús hiciera sus revelaciones a Sor Faustina Kowalka. La versión en español del himno de esta jornada ha sido grabada por la compañía Buenos Aires por una Nueva Evangelización (Banuev), bajo la dirección artística del reconocido músico Carlos Abregú. En ella han participado un grupo numeroso de cantantes y grupos, que nos recuerdan, en una muy buena interpretación, las palabras del Señor que leemos en el Evangelio de San Mateo: “Bienaventurados los misericordiosos”.
A
Podemos escucharla aquí:
youtu.be/adhG4m4-diE
Para quienes deseen una versión con más ritmo, se ha grabado también una versión caribeña, que está disponible en este enlace:
youtu.be/Hy2SLfsTYlY Antonio J. Estevan Director del programa musical “Generación Esperanza” de Radio María.
Hermanos alegraos a conclusión de la segunda carta de San Pablo a los Corintios es un verdadero programa de vida cristiana: “Por lo demás, hermanos, alegraos, trabajad por vuestra perfección, animaos; tened un mismo sentir y vivid en paz. Y el Dios del amor y de la paz, estará con vosotros” ( 2 Cor 13, 11). La exhortación a la alegría y a la paz está muy presente en las cartas de San Pablo: “Por lo demás hermanos míos, alegraos en el Señor” (Flp 3,1) “Rogando siempre con toda alegría por todos vosotros “ (Flp 1,5). La alegría en medio del sufrimiento (2 Cor 6,10; 7,4; 13,9; Fl 1,18; 2,17). La paz que Jesús nos da no es la del mundo (Mt 10,34; Jn 14,27). Es la paz que acompaña el don del Espíritu Santo, y se conserva incluso en la persecución (Jn 20, 19-23; Gál 5, 22; Jn 16,33). “Saludaos mutuamente con el beso santo. Os saludan todos los santos” (2 Cor 13, 12). Se trata del beso litúrgico, símbolo de la fraternidad cristiana (Rom 16,16; 1 Cor 16,20; 1 Tes 5,26). El Nuevo Testamento usa la expresión “los santos” para designar a los cristianos miembros de la comunidad elegida. “La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios (=Padre) y la comunión del Espíritu Santo esté con todos vosotros” (2 Cor 13, 13). Esta fórmula trinitaria probablemente de origen litúrgico es una de las más bellas y completas del Nuevo Testamento (cf. Mt 28, 19). Forma parte de la liturgia de la Eucaristía.
L
TA08.qxp:P-08 Tarazona
25/7/16
12:10
Página 1
La Virgen del Carmen se celebró en nuestra Diócesis Han sido varios los lugares desde los que han enviado una reseña sobre la celebración de la Virgen del Carmen. Sirvan como representación del amor de toda la Diócesis a nuestra Madre del Monte Carmelo: En MALUENDA, la Comunidad de Madres Carmelitas celebró su fiesta con la novena y la Misa del día 16, presidida por el Sr. Obispo. En CALATAYUD, la Parroquia del Santo Sepulcro tiene celebraciones especiales durante todo el mes de julio. Comenzó la novena el 7 de julio y la terminó el día 16. Presidió la Misa Mayor y la procesión el Sr. Obispo. También la Comunidad de Hermanos Carmelitas de la Cruz tuvieron celebraciones especiales. La noche del día 15, impusieron escapularios de la Virgen del Carmen. En FUENTES DE JILOCA fueron las mujeres las que protagonizaron los actos en honor de la Virgen. Ellas llevaban la peana en la procesión y animaban la devoción del pueblo. En SESTRICA es tradición caminar con velas a las 12 de la noche hasta la ermita de la Virgen del Carmen, para felicitarla y llevarle un clavel. Antes de salir se comienza a rezar el Rosario. En la ermita le rezan a la Virgen la oración de felicitación y al regresar terminan el Rosario. En TARAZONA los vecinos del barrio de la Almehora y toda la ciudad, celebra esta fiesta en la iglesia del Carmen y también recorren la zona en procesión.
Los ancianos visitan a la Virgen Un año más, Cáritas Interparroquial de Calatayud organizó, durante la tarde del 26 de mayo, un encuentro de oración de personas mayores con la Virgen de la Peña en su santuario. Fueron muchos los ancianos que acudieron desde las parroquias y desde las residencias, sobre todo, de la de las Hermanitas de los Desamparados. Cada vez son más los que suben en sillas de ruedas porque “ir en silla de ruedas o con andador no impide subir a ver a la Virgen de la Peña”. También fueron muchos los voluntarios de Cáritas, de parroquias... destacando, por su gran número, los de la Cruz Roja. Después de la Oración, los ancianos en la explanada compartieron unos zumos y unos dulces.
- CÁRITAS DIOCESANA Termina en Calatayud el primer curso de formación para el empleo 2016 El pasado mes de junio, un grupo de 7 personas, de entre 21 y 40 años, en largas situaciones de desempleo o escasa experiencia laboral, ha culminado su formación en el Curso de Auxiliar de Cocina organizado por Cáritas Diocesana en Calatayud. Este curso, gestionado por el Programa de Empleo de Cáritas ha sido financiado con cargo a la asignación tributaria del I.R.P.F, y permitirá a estos jóvenes incorporarse al mercado laboral con más garantías. Para afianzar los conocimientos recibidos, han realizado prácticas en la Residencia Virgen de la Peña de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, en el Hotel A2O, en el Mesón de la Dolores y en el restaurante del Hotel Fornos, todos ellos establecimientos de Calatayud. “Este curso me ha dado la vida”, comenta Ramona, una de las participantes en el curso, casada, con dos hijos y con mucho tiempo en paro. Ramona ha encontrado trabajo el mismo día en que terminó las prácticas. “Con la monitora me he sentido muy apoyada, muy orientada, nos ha explicado con mucha paciencia”, explica. “He estado muy cómoda haciendo las prácticas, y muy valorada; he sentido que estaba haciendo algo útil”, nos dice y termina: “Ojalá en todos los pueblos, Cáritas pudiera ayudar como aquí, a formar a las personas para encontrar trabajo”. Este es el octavo año en que Cáritas Diocesana de Tarazona imparte cursos de formación para el empleo. Estos cursos se enmarcan en la apuesta de Cáritas Diocesana de Tarazona y del conjunto de la red Cáritas en España por impulsar experiencias y proyectos que fomenten la empleabilidad de las personas, además de involucrar a las empresas en la consecución del objetivo de favorecer la inserción social a través del empleo.
- TVE Pueblo de Dios Este domingo, 31 de julio, la 2 de TVE emitirá de nuevo el programa sobre nuestra Diócesis que ya pudimos ver hace dos meses. Comenzará después de la Misa final de la JMJ que señalará la conclusión de esta Jornada, a las 10:00h. El título de este capítulo es "La Catedral del Moncayo" y en él se puede ver Tarazona, Vera y Veruela.
Edita: LETRA ARTES GRÁFICAS – D.L. Z-63-1958. • Director: Andrés Roque Sánchez (C/ Mª Moliner 5, 4º B - 50300 CALATAYUD - Tel. 976895693) Iglesia en Tarazona www.diocesistarazona.org • roquesanchez07@gmail.com • medios@diocesistarazona.org • Administración: Pl. Palacio, 1 - 50500 TARAZONA