Catálogo del XXXIII Festival Camino de Santiago

Page 1


ENCRUCIJADA

Dirección

Luis Calvo

Programación

Luis Calvo y Abel Blasco

Coordinación exposición

Belén Sánchez y Luis Delgado

Coordinación

Begoña Puértolas (Diputación de Huesca)

Abel Blasco (Comarca de la Jacetania)

Oficina técnica de producción

ZZ Producciones (Joaquín Domínguez y Carlos Marín)

Gabinete de prensa

Tierra AC (Carlos Gurpegui)

Diseño de imagen

© Aitor Saraiba

Maquetación

Marta Ester

Impresión

Gráficas Alós

DL HU 109−2024

ISBN 978-84-19322-07-4

LLEGA LA TRIGÉSIMO TERCERA edición del Festival Internacional en el Camino de Santiago que recorre e involucra a catorce núcleos distintos de la provincia de Huesca, y que forman parte de la ruta jacobea. De esta forma, a lo largo del mes de agosto volvemos a tener la oportunidad de disfrutar de la música antigua y barroca de un modo sin igual, en directo, en nuestros templos y ermitas.

En el territorio del Alto Aragón gozamos de un patrimonio de incalculable valor: patrimonio monumental, patrimonio religioso, patrimonio natural, patrimonio turístico… y, por supuesto, musical. Este certamen de música antigua, que presentamos un año más, pone de relieve que nuestro territorio en el Camino de Santiago francés tuvo una importancia fundamental durante siglos, un gran valor que continúa atesorando ahora.

Acumulamos más de tres décadas de un festival de reconocido prestigio, que además nos demuestra que la suma de esfuerzos tiene su recompensa. Todas las instituciones implicadas hacen posible una oferta cultural de primerísimo orden, con una trascendencia muy especial, que es muy esperada por el público.

El Festival recorrerá en este 2024 Jaca, Monzón, Tamarite de Litera, Huesca, Bolea, Canfranc, Villanúa, Hecho, Siresa, Castiello de Jaca, Berdún, Santa Cruz de la Serós, Santa Cilia de Jaca y Larués. Promete una ‘encrucijada’ musical como lo es el propio Camino. Y todo ello con la mirada puesta en revitalizar y dignificar la ruta jacobea en Aragón, así como cada uno de los monumentos que atraviesa.

Isaac Claver Ortigosa Presidente de la Diputación Provincial de Huesca

XXXIII FESTIVAL INTERNACIONAL EN EL CAMINO DE SANTIAGO

ENCRUCIJADA 1-25

agosto 2024

Jueves 1 – Museo Diocesano – JACA

19:30 h Inauguración exposición

LA MÚSICA EN LA ENCRUCIJADA Y SUS INSTRUMENTOS

Colección Museo de Urueña

20:00 h Conferencia de Luis Delgado

Viernes 2 – Auditorio – MONZÓN

20:00 h AL AYRE ESPAÑOL. Dirección: Eduardo López Banzo MVSICA ROMANA. Corelli, ‘el violinista del Papa’, y su escuela en Roma

Sábado 3 – Iglesia parroquial – TAMARITE DE LITERA

20:00 h DÚO ORPHEO / MARÍA EUGENIA BOIX & JACINTO SÁNCHEZ

Seguidillas, ariette y bel canto sacro

Domingo 4 – Salón de actos de la Diputación – HUESCA

20:00 h Los Milagros de Nuestra Señora, de Gonzalo de Berceo Dramaturgia: Bernardo Sánchez y Pepe Viyuela Selección musical y arreglos, Sara Águeda

Lunes 5 – Colegiata – BOLEA

20:00 h SARA ÁGUEDA. Arpa. Ellas renacen

Martes 6 – Iglesia – CANFRANC ESTACIÓN

20:00 h BACH & ‘BACH’. Antonio Serrano, Daniel Oyarzabal y Pablo Martín Caminero

Miércoles 7 – Iglesia parroquial – VILLANÚA

22:30 h HIRUNDO MARIS: ARIANNA SAVALL Y PETTER UDLAND JOHANSEN La rosa de los vientos

Jueves 8 – Ciudadela – JACA

22:30 h FAHMI ALQHAI, DANI DE MORÓN & ACCADEMIA DEL PIACERE

Metamorfosis

Viernes 9 – Cine Escuelas – HECHO

20:00 h CINE. Ciclo ‘Los sonidos del silencio’ Die grosse Stille (El gran silencio, 2005, VOSE), de Philip Gröning

Sábado 10 – Iglesia de San Pedro – SIRESA

21:00 h CAPELLA DE MINISTRERS. Dirección: Carles Magraner REGINA. Monarcas medievales de la Corona de Aragón

Domingo 11 – Ciudadela – JACA

22:30 h SOQQUADRO ITALIANO. Vincenzo Capezzuto, voz De Monteverdi a Mina

Lunes 12 – Iglesia parroquial – CASTIELLO DE JACA

22:30 h SECKOU KEITA. Kora: tradición y clasicismo

Martes 13 – Iglesia parroquial – BERDÚN

22:30 h JOSETXU OBREGÓN & SARA JOHNSON HUIDOBRO. Violonchelo y órgano

Miércoles 14 – Iglesia de Santa María – SANTA CRUZ DE LA SERÓS

22:30 h EGERIA. Egeria & Marco Polo. Itinerarium ad Mirabilia Mundi

Jueves 15 – Iglesia parroquial – SANTA CILIA DE JACA

22:30 h ZARUK: IRIS AZQUINEZER & RAINER SEIFERTH. Agua

Viernes 16 – Iglesia parroquial – HECHO

21:00 h CARANZALEM. Pilar Almalé, viola da gamba, y Elena Escartín, flautas de pico. Caja de música: Cuentos de un viaje imaginado

Sábado 17 – Ciudadela – JACA

22:30 h MOISÉS P. SÁNCHEZ INVENTION TRIO

Bach (re)inventions. Moisés P. Sánchez, piano; Pablo Martín Caminero, contrabajo, y Pablo Martín Jones Johnston, percusión

Domingo 18 – Cine Escuelas – HECHO

20:00 h CINE. Ciclo ‘Los sonidos del silencio’ Vision. Aus dem Leben der Hildegard von Bingen (Visión. La historia de Hildegard von Bingen, 2009, VOSE), de Margarethe von Trotta

Lunes 19 – Cine Escuelas – HECHO

20:00 h CINE. Ciclo ‘Los sonidos del silencio’ Der Name der Rose (El nombre de la rosa, 1986, VOSE), de Jean-Jacques Annaud

Martes 20 – Iglesia de Santa María – SANTA CRUZ DE LA SERÓS

22:30 h CAPELLA DE MINISTRERS. Dirección: Carles Magraner EL GRIAL. LAMENTO DE PERCEVAL. Música y literatura medieval en torno al santo grial

Miércoles 21 – Iglesia del Carmen – JACA

22:30 h CAPPELLA MARIANA & CONSTANTINOPLE Odyssée de Krystof Harant. Ramón Barea, narración

Jueves 22 – Iglesia parroquial – HECHO

21:00 h MAB CONSORT / MARIA ALTADILL, SANTI MIRÓN & SIMONE GULLÌ Quodlibet. Variaciones Goldberg. J. S. Bach

Viernes 23 – Catedral – JACA

22:30 h SCHOLA CANTORUM PARADISI PORTAE. Oficio gregoriano de la traslación de san Indalecio

Sábado 24 – JACA / CAMINO

De 7:00 a 14:00 h EXCURSIÓN CAMINO DE SANTIAGO Etapa entre Ruesta y Undués de Lerda. Salida del bus desde Jaca Ciclo de Teatro de Calle – LARUÉS

18:00 h TXEMA MUÑOZ. Gota

19:00 h JIMENA CAVALLETI. B.O.B.A.S.

Domingo 25 – Ciclo de Teatro de Calle – SANTA CRUZ DE LA SERÓS

18:00 h SPASMO TEATRO. Mix

19:00 h EL PERRO AZUL. The globe story

FICS 2024

Tras la encrucijada

Luis Calvo | Abril 2024

La música barroca y el jazz están emparentados por la improvisación.

Ton Koopman

Bach es el padre de toda la música occidental, y músicos como Toquinho o Baden Powell descubrieron ahí una cosa que era increíble, de cómo dotar la música de una estructura armónica en la que puedes hacer lo que te dé la gana con la seguridad de que va a funcionar.

Pepe Justicia

La música barroca y la del jazz, a lo que se aprecia, se hallan emparentadas. Algunos se refieren al parentesco de sus ritmos, resueltos en una especial dinámica, y otros al margen de improvisación que permiten sus partituras.

Rafael Prats Rivelles

EL FESTIVAL INTERNACIONAL en el Camino de Santiago se ocupa de mostrar el patrimonio musical de los periodos comprendidos entre la Edad Media y el Barroco en todas sus facetas, estilos y funciones. Y ello tanto en lo referente a la música religiosa como a la profana, con especial interés en la música occidental, pero haciendo excursiones a otras culturas, mayormente a las que tuvieron relación con la Península Ibérica en este periodo histórico.

Cada año utilizamos una “excusa” para tejer gran parte de la programación. El tema de reflexión para esta edición responde al nombre de ENCRUCIJADA. O sea, vamos a intentar mostrar las conexiones, mezclas y diálogos de las músicas denominadas antiguas con otros géneros musicales como la música electrónica, el hip-hop, el jazz, el flamenco, las músicas populares o la música contemporánea. Y esto lo vamos a explicar mediante una exposición y siete propuestas musicales. El resto del festival, como es costumbre, se ocupará de ofrecer propuestas novedosas en su campo de especialización. Veamos.

El músico visionario Daniel Oyarzabal pergeña un programa denominado Bach to ‘Bach’, en el que, junto a Antonio Serrano y Pablo Martín Caminero, se acercan al maestro alemán desde dos puntos de vista. En la primera parte del concierto interpretan música de Bach con criterios historicistas, con la única salvedad del empleo de la armónica —que no existía en la época de Bach— en lugar del violín. En la segunda parte viajan, mediante las composiciones de sus Visiones de Bach, por un mundo de improvisación sobre obras del maestro de Leipzig, en un estilo fundamentalmente jazzístico.

El título del concierto que nos propone la Academia del Piaccere es Metamorfosis. Significado nombre para lo que nos ocupa. Metamorfosis significa ‘cambio,

transformación, mutación’. Palabras que definen bien las trayectorias de Fahmi Alqhai y Dani de Morón, espíritus inquietos que hace tiempo escaparon de sus respectivas zonas de confort, la música antigua y el flamenco clásico. Se adentran en terra incognita hacia un mundo instrumental, creando lazos entre sus personales estilos, siempre bien anclados al espíritu del flamenco.

La propuesta de Soqquadro Italiano De Monteverdi a Mina es un proyecto profundamente visionario; podríamos definirlo como un “concierto alla bastarda”, un diálogo entre el “mundo” de Mina y el de Monteverdi. El repertorio musical está en constante movimiento, atravesado por diferentes materiales musicales, influencias, en continua fluctuación entre la música de los dos autores y la de sus contemporáneos. La obra presenta un punto de vista muy especial que señala los rasgos de continuidad que inevitablemente vinculan nuestra contemporaneidad musical e histórica con el mundo lejano y casi legendario que llamamos Barroco. La característica y magnífica voz de Vincenzo Capezzuto pone la magia al proyecto.

Desde que nació, Keita parecía destinado a ejercer dicho oficio: del lado de su madre, pertenece a una de las familias más consagradas de griots africanos, con destacados ancestros desde tiempos del imperio maliense del siglo XIII. Con el tiempo, Keita se estableció en Inglaterra y comenzó a presentarse en vivo y realizar grabaciones de kora. Su prestigio desde entonces ha crecido, y ha logrado hallar un camino hacia la música clásica occidental que tanto le había llamado la atención desde la adolescencia. Durante las giras, y mientras no estaban en los escenarios, Keita tocaba la kora en su cuarto de hotel. Uno de sus compañeros de banda lo escuchó mientras improvisaba y le dijo que sonaba como Bach. En ese momento Keita se indignó, pero tras una larga discusión cayó en cuenta de que se refería a uno de los grandes músicos en la historia de Occidente, y no a un ‘Bah’, que en África

Egeria. © Txisti

Occidental es un apellido vinculado a familias de vendedores y vaqueros, totalmente ajenos al mundo de la música. Escucharemos al verdadero Bach (con la kora), así como otras melodías tradicionales del África Occidental francesa.

Zaruk es un sueño sonoro que nace del encuentro entre el violonchelo de Iris Azquinezer y la guitarra de Rainer Seiferth, en un cruce de caminos entre lo clásico, lo moderno y lo popular. Los dos, omnívoros musicales, entusiastas incansables, han creado su propio género: Músicas de otro mundo, donde composición e improvisación, minimalismo y virtuosismo, rigor y libertad se dan la mano. El juego y la complicidad de los artistas despierta en el público ese asombro único, imprescindible para creer en lo real y lo imaginado a la vez.

Caranzalem es el resultado del trabajo de experimentación musical entre dos jóvenes que nacen y crecen en la misma ciudad del norte de España (Zaragoza) y estudian en el sur (Sevilla). La otra senda es un camino de ida y vuelta, de músicas antiguas de aquí y de allá que se van entrelazando hasta formar un recorrido único compuesto de sonidos de diferentes orígenes y lugares. Una amalgama de sabores y matices para el oído y la imaginación. Una fusión de culturas, épocas y sonoridades muy distintas, que justas casan a la perfección. “Tocamos instrumentos que la tradición ha anclado a estilos que se concretan en lugares y épocas muy determinados. Hemos decidido romper con esto, seguir viajando con la música y con nuestros instrumentos, descontextualizados a ellos, así como a nosotras mismas”.

En Bach (re)inventions, Moisés P. Sánchez recrea las quince Invenciones para teclado de J. S. Bach y las trae a su universo a través de unos arreglos cuidados en los que se aprecia su singular personalidad jazzística y creativa. El resultado es un vuelo musical fascinante que suena a una desbordante imaginación, la suya y la de Pablo Martín Caminero y Pablo Martín Jones, los dos músicos brillantes que lo acompañan. Publicado por el sello MarchVivo (2021), el disco ha recibido el elogio generalizado de la crítica y reconocimientos importantes como el Premio MIN, el Melómano de Oro o el Disco Excepcional de Scherzo.

Carazalem

A VUELTAS CON LA HISTORIA LOCAL

Tres espectáculos de los propuestos en esta edición tienen que ver con acontecimientos relacionados con el territorio que nos ocupa: el Alto Aragón. La propuesta REGINA. Monarcas medievales de la Corona de Aragón podrá escucharse en San Pedro de Siresa donde el rey Sancho Ramírez de Aragón estableció una comunidad de canónigos y al frente situó a su hermana la condesa doña Sancha. En este lugar se fraguó la Historia de Aragón antes de que se constituyera en Reino y Corona: el condado de Aragón que se originó a principios del siglo IX d. C. en una franja montañosa en el Pirineo central que comprendía los valles de Ansó, Hecho y Aragón. Posteriormente, la Corona de Aragón, como conjunto de territorios políticos regidos por monarcas aragoneses, existió durante más de cinco siglos y medio, entre 1164 y 1716. En este concierto Capella de Ministrers muestra un trabajo en el que la formación dirigida por Carles Magraner rinde homenaje a estas influyentes mujeres que fueron reinas desde principios del siglo XIII hasta principios del XVI.

La Schola Cantorum Paradisi Portae interpretará en la catedral de Jaca el oficio gregoriano de la traslación de san Indalecio. Un proyecto de investigación del departamento de Musicología de la Complutense coordinado por Alberto Cebolla. Es a partir de uno de los manuscritos procedentes de San Juan de la Peña y que se conserva en El Escorial. El oficio, en la parte textual y musical, es una obra única de origen aragonés de finales del siglo XI, de cuando se llevan las reliquias al monasterio, y es uno de los primeros oficios que se realizan en gregoriano en la península. Se trataría del estreno y en Aragón, y no hay mejor lugar que Jaca al custodiar la reliquia. Según la tradición, el cuerpo de san Indalecio llegó el Jueves Santo 28 de mayo de 1084 a San Juan de la Peña y posteriormente fue trasladado a la catedral de Jaca en el siglo XIX. Cada año a mediados de junio se celebra la romería en honor a San Indalecio en San Juan de la Peña, con una tradición de ocho siglos, participando más de 50 pueblos de la Jacetania, incluidos los 31 pueblos de Jaca.

La tradición cuenta que a san Lorenzo (natural de Loreto, Huesca), siendo diácono del papa Sixto II, le fue encomendada la responsabilidad de custodiar varias reliquias, entre ellas el Santo Cáliz. Este lo trajo a su tierra desde Roma, para que su familia primero y los responsables de la iglesia en Huesca se hicieran cargo de ellas. El devenir de los tiempos hizo que estas reliquias viajaran junto con los responsables de la Iglesia en Huesca, en el traslado de sus sedes. Según la tradición, estuvo en la ermita de Loreto, la iglesia de San Pedro el Viejo de Huesca, el monasterio de San Pedro de Siresa, la ermita de San Adrián de Sasabe, la catedral de Jaca y el monasterio de San Juan de la Peña, permaneciendo en este lugar hasta 1399. Justamente, a los pies de San Juan de la Peña, en la iglesia de Santa María de Santa Cruz de la Serós tendrá lugar el concierto propuesto por CAPELLA DE MINISTRERS titulado EL GRIAL . Un recorrido por las músicas trovadorescas de Rigaud de Berbezilh o Thibault de Champagne, los textos artúricos de Chrétien de Troyes y piezas de los cançoners más vinculados que conforman el camino que recorrió a través de los siglos esta reliquia universal, desde las canciones de cruzadas, cantos de centros de peregrinación y el reflejo de la literatura medieval hasta el simbolismo emblemático que adquirió con Alfonso el Magnánimo.

Y ADEMÁS

Otras formaciones que completan el recorrido del festival de este año con variadas propuestas. En primer lugar, es preciso mencionar AL AYRE ESPAÑOL, un fijo del festival, que nos presenta un programa titulado MVSICA ROMANA. Corelli, ‘el violinista del Papa’ y su escuela en Roma. En parte, este programa surge del trabajo realizado el pasado año en el Archivo de la Diócesis de Jaca.

María Eugenia Boix y Jacinto Sánchez, Dúo Orpheo, presentan el programa Seguidillas, ariette y bel canto sacro; Pepe Viyuela y Sara Águeda, Los Milagros de Nuestra Señora; Hirundo Maris, La rosa de los vientos; Josetxu Obregón & Sara Johnson Huidobro, un programa de violonchelo y órgano en la iglesia de Berdún; Mab Consort, Quodlibet, las variaciones Goldberg de J. S. Bach.

Dejamos para el final dos proyectos especiales. En primer lugar, las ganadoras del premio del Sello FestClásica 2024 Egeria, que presenta un sugerente programa en torno a la figura de Marco Polo, Egeria & Marco Polo. Itinerarium ad Mirabilia Mundi. Y finalmente, la presentación, junto a la Quincena Musical de San Sebastián, del espectáculo Odyssée de Krystof Harant, fruto de la colaboración de dos prestigiosos ensembles: CAPPELLA MARIANA & CONSTANTINOPLE. En la presentación española contará con la narración del prestigioso actor Ramón Barea.

Presentamos también en esta edición la exposición La música en la encrucijada y sus instrumentos de la Colección Museo de Urueña. Podrá visitarse en el Museo Dioscesano de Jaca durante las fechas del festival.

Y para finalizar, tres actividades fijas en la vida del festival: la excursión de la Asociación de Amigos del Camino de Jaca (entre Ruesta y Undués de Lerda); el ciclo de cine en el municipio de Hecho con el título este año de Los sonidos del silencio; y el ciclo de teatro que organiza la Comarca de la Jacetania, este año en Larués y Santa Cruz.

Carles Magraner

Todas

las músicas

del mundo

Javier Losilla

Periodista y crítico cultural

Sin desviarse de la norma, el progreso no es posible.

Frank Zappa, músico heterodoxo

MÁS ALLÁ del uso que la música popular ha hecho de la música antigua a partir del siglo XX, está el hecho incontestable de la proximidad entre ambas manifestaciones sonoras, ya desde la Edad Media. Así las cosas, desde una perspectiva temporal no es arriesgado afirmar que, probablemente, salvo algunas composiciones de carácter religioso (tal vez la salvedad no proceda, ya que el mismo Bach introdujo la música de baile en sus cantatas religiosas), lo que hoy conocemos como música antigua no fue en su tiempo sino música popular. No hay duda de que un concepto eurocéntrico de la música clásica y, por supuesto la antigua, además de la siempre cansina recurrencia al inexistente concepto de pureza, han contribuido a establecer en la Historia de la Música no pocos compartimentos estancos. Diríase que, para algunos estudiosos, en el periodo que va desde la Edad Media al Barroco, por ejemplo, fuera de nuestro continente no existía la música. Tal vez la manida e inexacta taxonomía músicas del mundo adquiera su sentido real atendiendo precisamente a la historiografía que pone en relación, desde antaño, manifestaciones musicales creadas en ámbitos geográficos diferentes. Y más: no deja de ser curioso que la música andalusí, sin ir más lejos, sea considerada en España folclore o música del mundo, mientras que en el norte de África está catalogada como la música clásica del Magreb. Ocurre prácticamente lo mismo con no pocas creaciones musicales de Latinoamérica, resultado de la interacción con el Barroco español, y de la misma península Ibérica, puestas en pie en los siglos XVII y XVIII, y consideradas hoy músicas populares: desde canciones huastecas mexicanas como Cielito lindo, a fandangos que, transculturados, fueron incorporados al patrimonio flamenco.

La edición de este año del Festival Internacional en el Camino de Santiago quiere abundar precisamente en ese trayecto artístico que la música antigua ha realizado con ritmos procedentes de la música popular, mostrando, además de su proximidad, confluencias absolutamente lícitas, pues, a fin de cuentas, como anota el escritor Alexandro Baricco en su libro de 1996 El alma de Hegel y las vacas de Wisconsin , “Ninguna obra de arte del pasado nos es entregada como era en su origen. Cada época ha impregnado su huella y con ella se ha reconstruido esa obra artística, lo que nosotros heredamos es la metamorfosis de esa diversidad. No existe un original al que permanecer fiel, la interpretación sobrevive allí donde se deja correr el texto a lo largo de las objetivas ambiciones, alejado de la pura y simple reproducción de un texto musical liberado por el intérprete”. Entramos así en la Encrucijada propuesta por el festival, que oferta dentro de su atractivo programa, la banda sonora de los viajes de Marco Polo, encuentros de Bach con el jazz y de la música antigua con el flamenco, una muestra de la interpretación africana del Barroco, un recorrido italiano que va de Monteverdi a Mina…

Vincenzo Capezzuto, de Soqquadro Italiano. © Michal Novak

Conciertos que, junto a otros que podríamos denominar más canónicos, conforman el paisaje sonoro que recorre localidades oscenses atravesadas por la que fue la gran autopista cultural del Medievo.

¿Qué despierta en los músicos actuales de jazz la pasión por la música barroca? Para el compositor, guitarrista y estudioso serbio Dusan Bogdanovic (Baroque and Jazz: Musical Twins) “El barroco y el jazz muestran el mismo nivel de estilización en su aproximación al ritmo, aunque son evidentes las diferentes raíces de sus respectivos perfiles rítmicos. Ya sea que hablemos de groove o swing en el jazz o de un pulso típicamente barroco, hay un impulso rítmico y una frescura igualmente fuertes en ambos. La improvisación también los hace igualmente flexibles y algo imprecisos; otra señal más de su mutua vitalidad y creatividad. Las alteraciones rítmicas leves, pero cruciales, se han entendido como convenciones de la época barroca”. Esto, por lo que al ritmo se refiere. Pero Bogdanovic analiza también la armonía (“Repetidamente encontramos evidencia de que la música barroca fue compuesta e interpretada en una atmósfera muy abierta. Era la música viva de su época. No hace falta decir que en el jazz se respira un espíritu similar”), la improvisación y la forma (“Händel era conocido por sus movimientos lentos, a menudo improvisados, que nacían de simples bocetos armónicos y melódicos. Muchos grandes improvisadores como J. S. Bach pudieron crear en el acto fugas enteras y otras formas barrocas, así como entablar diálogos improvisados”), y el tempo, la dinámica y la expresión (“No existe una fórmula mágica para determinar el tempo en la música barroca y en el jazz”). Y concluye advirtiendo sobre la siempre debatida pureza en la música: “En realidad, la idea misma de un estilo auténtico o puro es una invención contemporánea que habría dejado probablemente desconcertados y perplejos a los músicos barrocos”.

Los trabajos del pianista y compositor francés Claude Bolling (1930-2020) y especialmente los de su compatriota Jacques Loussier (1934-2019) son paradigmáticos en el tratamiento jazzístico del Barroco. Loussier, que también abordó obras de Debussy, Ravel, Vivaldi, Chopin, Händel, Beethoven y Mozart, destacó por sus espléndidas interpretaciones de las obras de Bach. A este compositor también recurrió, años más tarde, Keith Jarrett, tanto grabando con clave piezas como la contrapuntística The Golberg Variations, como usando al genio nacido en Eisenach como fuente de influencia en obras propias: The Köln Concert. Y recientemente, otro pianista, Brad Mehldau, también se ha paseado por el universo de Bach, quien tiene actualmente en España notabilísimos intérpretes: el pianista Moises P. Sánchez, nominado a un Grammy Latino, el dúo de piano y mandolina Pecata Mundi y el armonicista Antonio Serrano.

“Hay una probabilidad altísima de que todas las músicas sean síntesis de más de una influencia cultural (y en algunos casos de clase). La síntesis musical intercultural no es la excepción sino la regla”, advirtió la musicóloga australiana Margareth G. Kartomi, en The Processes and Results of Musical Culture Contact: a discussion of Terminology and Concepts. Viene esto a cuento a raíz de la configuración musical del flamenco y de sus conexiones. El filólogo, arabista y musicólogo valenciano Julián Ribera y Tarracó, anotó en su libro La música árabe y su influencia en la española el rastro de la música árabe, tanto en el Cancionero de Palacio (siglos XV y XVI) como en las melodías que Alfonso X el Sabio aplicó a sus Cantigas de Santa María. La presencia, en definitiva, de lo árabe en la música

popular española, desde el flamenco (con algo más de dos siglos de existencia) cuyos orígenes no están claros, pero en el que conviven los ecos subsaharianos, andalusíes, gitanos, judíos y bizantinos, hasta la copla y diferentes manifestaciones del folclore peninsular es innegable. Ya vimos que hoy se llama worl music a lo que un día fue música antigua, y también, el encuentro del Barroco español con las músicas del Nuevo Mundo. Pues bien: Antonio y David Hurtado, hermanos, sevillanos y profesores de composición y piano, sostienen en el libro La llave de la música flamenca (2009) que el germen del flamenco comenzó cuando empezaba a florecer el Barroco. La tesis es que los sustratos populares andaluces procedentes en parte de la música árabe y las aportaciones de América crearon un sustrato que fue reelaborado por los intérpretes y que ese sonido preflamenco fue incorporado a la música antigua. “Piezas fundamentales como la zarabanda, la chacona, la jácara, el fandango, el cumbé y el zarambeque llegaron de ultramar mucho antes de que los llamados cantes de ida y vuelta se asumieran como palos flamencos”. Así, guajiras y rumbas, por ejemplo, asumieron la base rítmico-armónica de aquellas piezas. Antonio y David Hurtado no escatiman ejemplos: en una jácara de Antonio Santa Cruz (alrededor de 1692) se aprecia “un ritmo y una armonía propios de la seguirilla actual”; un fandango de Santiago de Murcia, de 1730, dio lugar a lo que más tarde se conocería por soleá, dato que lleva a afirmar a los hermanos Hurtado que “la soleá no es un cante del tronco flamenco, sino al contrario, pues se desgajó de la estructura del fandango”.

Santiago Auserón, en su libro El ritmo perdido. El influjo negro en la canción española , da cuenta de que los primeros sudaneses llegaron a España durante el siglo IX, con los árabes y los bereberes, “para ornato y guarda del palacio del Emir”. Y el antropólogo (y muchas cosas más) cubano Fernando Ortiz informa en La música afrocubana de que “en la península Ibérica hubo millares de morenos y pardos mucho antes que en América y allí resonaba ya la música africana cuando Colón no había nacido. El mismo don Cristóbal tuvo que oír música africana en Lisboa y Sevilla, y en la misma Guinea, antes de lanzarse a mar traviesa hacia el Poniente ignoto”. Por otra parte, Aurelia Martín-Casares y Marga G. Barranco, ambas de la Universidad de Granada, en su estudio The musical legacy of black Africans in Spain: A review of our sources, concluyen que “En cuanto a la aportación de los negros africanos al folclore español, está claro que interpretaron sus danzas ‘específicas’ (guineo, zarambeque, etc.) en fiestas públicas y celebraciones religiosas desde el siglo XV al XIX. Los españoles percibían los ritmos y letras africanos como exóticos y sensuales. Los bailes que supuestamente eran de origen africano eran tan populares en el sur de España que es posible que hayan dejado huellas en la música folclórica andaluza”. Con todo, y aquí encontramos una coincidencia con las tesis de los Hermanos Hurtado, Auserón viene a decirnos que la mayor influencia africana en la música española se produce a través de las poblaciones negras de América, cuando esas creaciones hacen el viaje de vuelta: “Durante un tiempo España tuvo ocasión de adelantarse en el conocimiento de las virtudes de la música y de la danza como factores de integración de la diversidad extrema, pero solamente en las colonias americanas, donde el porcentaje de población negra y mulata fue más alto, la actividad musical se convirtió en fermento social poderoso”.

Andando el tiempo hemos visto y oído cómo los músicos africanos han trabajado sobre patrones de la música antigua (el Barroco, especialmente), a los que sus antepasados contribuyeron a configurar. Toumani Diabaté lo hizo en el álbum Mande Variations (2008) y

Seckou Keita, en Bach To Baïso (2009), partió de las Variaciones Goldberg, enlazando a Bach con las tradiciones del África Occidental. Por otra parte, el español Jesús Salvador Chapi, fundador del grupo Amores, armó hace unos años el espectáculo Afrikanbach, un encuentro de composiciones de Bach con músicas procedentes de países como Senegal, Sudáfrica, Ghana, Kenia, Tanzania y Malí.

Detengámonos ahora, en la recta final de este trayecto sucinto sobre los encuentros, los intercambios, las fusiones y los préstamos musicales, en como el folclore contemporáneo y el rock se han acercado a la música antigua. La doctora Elizabeth Upton (no confundir con la autora de novelas de misterio), de la Universidad de California, en su estudio Concepts of Authenticity in Early Music and Popular Music Communities explica que en los años 60 y 70 del siglo XX “la música antigua transmitida mediante grabaciones estuvo disponible para una gama más amplia de oyentes, y los intérpretes y compositores pop se apropiaron de elementos de esas interpretaciones grabadas para incluirlos en su música. Al mismo tiempo, los intérpretes de música antigua adoptaron elementos que suenan pop, particularmente el timbre vocal, pues buscaban alternativas a las voces que suenan operísticas”. Por lo que respecta al uso de instrumentos de la música antigua en el pop, podemos anotar los nombres de The Left Banke, The Beatles

Seckou Keita. © Tatiana Gorilovsky

y Simon & Garfunkel. Y si nos referimos al uso de formas musicales, ahí tenemos, por ejemplo, a The Jamies, un grupo vocal de doo-wop que en su éxito de 1958, Summertime, Summertime introdujo elementos del Barroco. The Doors, en Light My Fire (1967) y Procol Harum, en White Shade of a Pale, fueron seducidos por Bach. Podríamos seguir con Led Zeppelin y Jethro Tull, y, por supuesto, con un buen número de bandas del llamado rock progresivo.

En esta edición del festival el espectáculo De Monteverdi a Mina, del grupo Soqquadro Italiano, es paradigma de la cita entre la música antigua y el pop, relacionando la música vocal de los inicios del Barroco con las canciones de los años 60 (en italiano es casi un juego de palabras: dagli Seicento agli anni ‘60). Soqquadro, que cuenta con espectacular voz del contratenor Vincenzo Capezzuto, ofrece un programa con piezas como Il cielo in una stanza, de Gino Paoli; el madrigal Sì dolce è l’tormento, de Monteverdi; Mi sei scoppiato dentro al cuore, de Bruno Canfora, que popularizó Mina, y Dormite oh pupille, una composición de cámara, escrita por Pietro Andrea Ziani.

En la Encrucijada del festival En el Camino de Santiago confluyen todas las músicas del mundo.

Cualquier aficionado a la música conoce bien el nombre de Arcangelo Corelli, cuya fama e influencia en todo el siglo XVIII le valdrían el sobrenombre de Orfeo de la música. Sin embargo, salvo los Concerti Grossi Op. 6 y sus famosas Sonate Op. 5, muy pocos están familiarizados con el resto de su producción, es decir, sus cuatro grandes colecciones de sonatas en trío, las sonatas da chiesa Op. 1 y Op. 3 y las sonatas da camera Op. 2 y Op. 4. He aquí sin embargo una parte sustancial de su repertorio pues cada opus contiene un total de 12 sonatas, haciendo un total de 48.

Todas ellas son de una gran calidad y durante el siglo XVIII fueron consideradas modelos “clásicos” a imitar por su equilibrio formal y refinada factura.

Desde mediados del siglo XVII los compositores italianos denominaban sonatas a obras de forma libre cuya característica común es que son piezas de música instrumental; en principio, sonata significa “música para ser sonada”, al contrario de cantata, o “música para ser cantada”. Muy tempranamente se distinguen dos géneros principales, la Sonata da camera y la Sonata da chiesa (sonata de iglesia). La primera consiste en una sucesión de movimientos con aire de danza, que se ejecutaban en academias, o conciertos privados de carácter civil. En el caso de la so-

2 DE AGOSTO

AL AYRE ESPAÑOL

Dirección:

Eduardo López Banzo

Corelli, ‘el violinista del Papa’, y su escuela en Roma

20:00 h | Auditorio MONZÓN

nata da chiesa, los movimientos están pensados para ser interpretados gravemente en un contexto sacro.

De entre la pléyade de autores que emularon a Corelli destacan algunos compositores sin identificar, cuyas sonatas López Banzo ha descubierto y transcrito recientemente, conservadas en el archivo de la catedral de Jaca. Hasta el momento no se les ha prestado demasiada atención, aunque son ejemplos muy interesantes de sonata da chiesa que, en opinión de los máximos especialistas en Corelli, provienen claramente del entorno romano del violinista del Papa.

AL AYRE ESPAÑOL

Premio Nacional de Música 2004

Embajador de la Ciudad de Zaragoza

Al Ayre Español fue fundado en el año 1988 por Eduardo López Banzo con el propósito de hacer frente a los tópicos que en aquel entonces rodeaban las interpretaciones de la música barroca española. El espíritu del grupo siempre ha sido combatir estos clichés con rigor, excelencia en la interpretación y con el propósito de insuflar nueva vida a las músicas del pasado, para así ofrecerlas al público contemporáneo. Al Ayre Español se ha convertido no solo en una formación prestigiosa

© Michal Novak

sino en una filosofía de interpretación que Eduardo López Banzo ha ido construyendo con sus músicos y que ahora es reconocible, solicitada y aclamada en todo el mundo, además de reconocida con el Premio Nacional de Música 2004 otorgado por el Gobierno de España. 30 años en los festivales y teatros más importantes de Europa, 14 años como orquesta residente en el Auditorio de Zaragoza, 18 discos, premios internacionales (Premio Nacional de Música en 2004, entre otros) y distinciones, y una incesante agenda de compromisos internacionales y actividades para las próximas temporadas confirman que el grupo aragonés es una de las referencias más destacadas del ámbito nacional e internacional. A lo largo de este cuarto de siglo Al Ayre Español ha actuado en los escenarios más prestigiosos del mundo: Konzerthaus y Filarmónica de Berlín, Concertgebouw de Ámsterdam, Musikverein y Konzerthaus de Viena, Théâtre des Champs Elysées y Cité de la Musique de París, Teatro Real y Auditorio Nacional de Madrid, Palau de la Música Catalana y Gran Teatro del Liceu de Barcelona, Laeiszhalle de Hamburgo, Tonhalle de Dusseldorf, Library of Congress de Washington, Palais des Beaux Arts de Bruselas, Arsenal de Metz, etc. Al Ayre Español ha sido invitado también a los más importantes festivales: Festival de Pascua de Baden Baden, Bachfest de Lepizig, Festival de Música Antigua de Utrecht, Internationale Festtage Alter Musik de Stuttgart, Schleswig-Holstein Musik Festival, Dresdner Musikfestpiele, Toulouse les Orgues, Festival de Ambronay, Festival Handel de Halle, Festival International d’Ópera Baroque de Beaune, Festival de Saintes, Festival Internacional Cervantino (México), Festival Monteverdi de Cremona, Authentica de Israel, Festival Via Stellae de Santiago de Compostela, Festival Antiquarium de Moscú, Festival de Música Religiosa de Oslo, Primavera de Praga, Festival Internacional en el Camino de Santiago, etc. El ensemble ha realizado grabaciones discográficas para los

sellos Almaviva, Fidelio, Deutsche Harmonia Mundi, Harmonia Mundi France, Naïve-Ambroisie y Challenge Records. Al Ayre Español cuenta con el patrocinio de Industrias Químicas del Ebro y el Ministerio de Cultura de España. Mantiene un acuerdo de residencia con el Auditorio de Zaragoza desde 2004. El ensemble es Embajador de Zaragoza desde el año 2011.

EDUARDO LÓPEZ BANZO

Nacido en Zaragoza en 1961, es uno de los directores europeos que con más convicción ha hecho del historicismo su propia filosofía musical, con el propósito de aproximar a los músicos que dirige a las fuentes y espíritu de cada composición, y que hace que la música, siglos después, aparezca otra vez como fresca y novedosa para el oyente contemporáneo. Estudió órgano y clave en Zaragoza con José Luis González Uriol, y en Ámsterdam con Jacques van Oortmersen y Gustav Leonhardt, quien le animó a trabajar en pro de la música barroca española. En el 2004 logró que el grupo fundado por él en 1988, Al Ayre Español, consiguiera el Premio Nacional de Música, concedido por el Ministerio de Cultura del Gobierno de España, por más de veinte años de rigor musicológico y de excelencia en la interpretación, que ha dado lugar a que Al Ayre Español se convierta en un referente de interpretación historicista en toda Europa. Al frente de su grupo ha actuado en las salas más prestigiosas de todo el mundo, aunque también ha sido frecuentemente invitado a actuar como director con prestigiosas orquestas sinfónicas y de instrumentos históricos. En el terreno de la ópera Eduardo López Banzo es uno de los principales especialistas actuales en la producción dramática de Händel, habiendo participado en producciones escénicas en la Asociación de Amigos de la Ópera de Bilbao (ABAO/OLBE) con Al Ayre Español, en el Palau de les Arts de Valencia con la Orquesta de la Comunidad Valenciana y en la Ópera de Kiel (Alemania) con

la Philarmonisches Orchester Kiel. Como pedagogo es requerido para impartir clases magistrales y cursos de especialización en las Universidades de Alcalá de Henares (Opera Studio), Zaragoza (Cursos de Jaca) y Salamanca, así como para la Escuela Superior de Canto de Madrid, el Centro Nacional de

PROGRAMA

MVSICA ROMANA

Difusión Musical (Ministerio de Cultura de España), la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, la Fondazione Cini de Venecia y el Conservatorio de Ámsterdam. Eduardo López Banzo es Hijo Predilecto de Zaragoza desde octubre de 2010.

Corelli, “el violinista del Papa”, y su escuela en Roma

Anónimo italiano (ca. 1700)

Sonata terza *

Largo – Vivace – Adagio – Presto

Arcangelo Corelli

Sonata n.º 10 en la menor

(Sonate à tre Op. 3, Roma, 1689)

Vivace – Allegro – Adagio – Allegro

Alessandro Scarlatti (1660-1725)

Sonata para violoncello y bajo en re menor

Largo – Allegro – Largo – A tempo giusto

Arcangelo Corelli

Sonata n.º 4 en si menor

(Sonate à tre Op. 3, Roma, 1689)

Largo – Vivace – Adagio – Presto

Alessandro Scarlatti

Fuga del secondo tuono

Anónimo italiano (ca. 1700)

Sonata quarta *

Adagio – Allegro – Largo – Vivace presto

Arcangelo Corelli (1653-1713)

Sonata n.º 1 en fa mayor (Sonate a tre, op. 1, Roma 1681)

Grave - Allegro – [Adagio] - Allegro

* Estreno absoluto en tiempos modernos. Sonatas conservadas en la catedral de Jaca

AL AYRE ESPAÑOL

Alexis Aguado

Violín

Kepa Artetxe

Violín

Aldo Mata

Violonchelo

Xisco Aguiló

Contrabajo

Eduardo López Banzo Órgano

En el siglo XIX la pequeña guitarra romántica tuvo un gran auge como instrumento acompañante de la voz. En los salones parisinos y vieneses tuvo un especial crecimiento y acogida, no obstante es donde fueron a parar los más prestigiosos guitarristas europeos de la época, algunos de ellos presentes en nuestro programa de concierto como son: Mauro Giuliani, Fernando Sor y Salvador Castro de Gistau. Hay un amplio catálogo de obras para guitarra solista, para el cual los tres escribieron importantísimas obras que están hoy en día en el repertorio de los guitarristas y en los conservatorios, como son las Rossinianas de Giuliani, o las Sonatas magníficas de Fernando Sor. También compusieron infinidad de temas con variaciones o piezas populares, como el famoso fandango de Castro de Gistau. Y cabe destacar en su producción el repertorio para voz y guitarra. En el caso de Giuliani, las arietas italianas, canciones tipo romanzas que hablan del amor y desamor, unas más incisivas y audaces y otras más líricas y sentimentales. Las seguidillas y tonadillas de Sor, y las tiranas de Castro con un carácter más castizo y español con esas letras con segundas lecturas, algunas pícaras y otras íntimas y preciosas. Vincenzo Bellini, aparte de ser uno de los más grandes composi-

3 DE AGOSTO

DÚO ORPHEO

María Eugenia Boix

Jacinto Sánchez

Seguidillas, ariette y bel canto sacro

20:00 h | Iglesia parroquial TAMARITE DE LITERA

tores de ópera, también compuso música sacra, en total cuarenta obras, entre ellas varias misas y obras para coro y orquesta. Con adaptación para guitarra romántica y voz, incluimos en nuestro programa algunas obras de este repertorio sacro como el Salve Regina o el Tamtum Ergo, junto con famosas piezas de bel canto del compositor italiano.

EUGENIA BOIX

Soprano

Natural de Monzón (Huesca). Obtiene el título profesional en su ciudad natal y Premio Extraordinario Fin de Carrera en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca, con los profesores M.ª Ángeles Triana y Javier San Miguel. Realiza un postgrado de canto con Enedina Lloris en la ESMUC y en el Conservatorio Superior de Bruselas máster de Lied con Julius Drake, Mitsuko Shirai, Wolfram Rieger, Felicity Lott, Edith Wiens, Rudolf Jansen, Wolfgang Holzmair y Udo Reinemann. Amplía sus estudios en diferentes cursos de perfeccionamiento vocal y estilístico con Manuela Soto, Carlos Chausson, David Menéndez, Pedro Lavirgen, David Mason, Carlos Mena, Richard Levitt, Assumpta Mateu, Francisco Poyato, Carmen Bustamante, Eduardo López Banzo y Teresa Berganza.

En 2007 gana el 1.er premio en las “Becas Montserrat Caballé – Bernabé Martí”. En 2009 recibe de manos de S. M. la Reina Doña Sofía una beca para ampliar estudios en el extranjero, la cual recibe de nuevo en 2010. En junio de 2012 es semifinalista en el prestigioso concurso Operalia, organizado por Plácido Domingo, realizado este año en Pekín (China).

Ha cantado bajo la batuta de nombres como Federico Maria Sardelli, Carlos Mena, Mónica Huggett, Juan Carlos Rivera, Silvia Márquez, Albert Recasens, Aarón Zapico, Luis Antonio González, Eduardo López Banzo, Alejandro Posada, Miquel Ortega, Virginia Martínez, Rubén Gimeno, Lorenzo Ramos, Rossen Milanov, Gennadi Rozhdestvensky, Jaime Martín, Paul Goodwin, Lionel Bringuier, Guillermo García Calvo, Víctor Pablo Pérez, Kazushi Ono y sir Neville Marriner.

Ha interpretado Réquiem de Mozart, Dixit Dominus de Händel, Stabat Mater de Pergolesi, 4.ª Sinfonía de Mahler, Magnificat de J. S. Bach, Requiem de Fauré, Novena Sinfonía de Beethoven, El retablo de Maese Pedro, Oratorio de Navidad de J. S. Bach. Mesías de G. F. Händel, Missa Sancti Nicolai, Missa in Tempore Belli, ambas de Franz Joseph Haydn, Carmina Burana, Catulli Carmina, ambas de C. Orff… Numerosos recitales con piano y cuerda pulsada por España, Italia, Francia, Suiza, Austria, Alemania, Rusia y América.

En ópera ha realizado diversos papeles: Belinda en Dido & Aeneas y The Fairy Queen de H. Purcell en el Teatro de la Maestranza de Sevilla y en el Festival Mozart de Coruña, Morgana en Alcina de Händel, Florilla en Hasta lo insensible adora y Aire en Los elementos de A. Literes, Clelia en Amor aumenta el valor y Adonis en Venus y Adonis de José de Nebra, am-

bas. Apolo en Coronis de S. Durón. Norina en Don Pasquale de G. Donizetti, Ángel en Compendio sucinto de la revolución española de R. Garay, Amina en La Sonnambula de V. Bellini, Susanna en Le Nozze di Figaro de W. A. Mozart, Corinna en Il Viaggio a Reims en el Teatro Real de Madrid, Frasquita en Carmen con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Pamina en Die Zauberflöte de W. A. Mozart en su debut en la Ópera de Oviedo, así como Woglinde en Das Rheingold de R. Wagner y Adina en El elisir d'amore de G. Donizetti.

Ha realizado grabaciones para Radio Nacional de España, Radio Clásica, Radio Catalunya Música, Radio Clásica Portuguesa y la BBC. Su discografía artística incluye: Responsorios de Tinieblas de Tomás Luis de Victoria, con Música Ficta y Raúl Mallavibarrena; Labordeta Clásico con La Orquesta del Maestrazgo, Javier Ares y Miguel Ortega; Amor aumenta el valor de José de Nebra con Los Músicos de su Alteza y Luis Antonio González; Canto del alma , obras de Cristóbal Galán; Misa Scala Aretina de Valls; Música para el Rey Planeta, obras de Juan Hidalgo y Música para dos dinastías, obras de Sebastián Durón con La Grande Chapelle y Albert Recasens; Con qué dulzura el alma, música de J. F. de Iribarren junto a la Oquesta Filarmónica de Málaga; Crudo amor, obras de Agostino Steffani, junto al contratenor Carlos Mena y Forma Antiqva, dir. Aarón Zapico; Principles to learn to play the cello, dedicado a la figura de Francesco Supriani y Giacomo Facco: Master of Kings, sello Cobra Records junto al cellista Guillermo Turina y la clavecinista Tomoko Matsuoka; Brunetti & Lidón. At the Spanish Royal Chamber junto a La Tempestad y Silvia Márquez; Antonio Caldara and the cello junto a La Ritirata y Josetxu Obregón e Inéditas, disco dedicado a mujeres compositoras junto

a la pianista Susana García de Salazar y la cellista Teresa Valente.

JACINTO SÁNCHEZ

Guitarra clásico romántica

Nace en Cáceres, ciudad donde comienza sus estudios musicales. Intérprete de guitarra clásica, lo es también de instrumentos de cuerda pulsada del Renacimiento y del Barroco así como de guitarra clásico-romántica. Ha realizado cursos de perfeccionamiento con maestros como José María Gallardo del Rey, David Russell, Ricardo Gallén, Hugo Geller, Gerardo Arriaga, Juan Carlos Rivera, Carles Trepat, etc. En la actualidad es profesor de guitarra del Conservatorio Profesional de Música Hermanos Berzosa de Cáceres, y lo ha sido también de los conservatorios de Almendralejo y Plasencia. Durante más de 15 años ha sido profesor de la Universidad de Extremadura

PROGRAMA

M. Giuliani (1781-1829)

1. Par che di giubilo

2. Confuso smarrito

3. Alle mie tante lagrime

4. Ah! non dir che non t’adoro

5. Ch’io senta amor per femmine

6. Già presso al termine

Un minueto Fernando Sor*

V. Bellini (1801-1835)

1. Salve Regina

2. Tamtum Ergo e Genitori

3. Per pietà bell'idol mio

4. Ah! Non credea mirarti

en el área de didáctica de la expresión musical plástica y corporal. Ha sido director del Encuentro Internacional de Guitarra Clásica Norba Caesarina, que llegó a celebrar quince ediciones, y preside la Asociación de Guitarra Clásica de Extremadura. Dirige el Festival Internacional de Guitarra de Arroyo de la Luz. Fue coordinador y codirector durante seis años del Máster de Guitarra Clásica de la UEx impartido por el maestro Ricardo Gallén, siendo este máster pionero en su momento en España. Como investigador publicó 2007 un libro sobre la biografía del guitarrista extremeño Ángel Iglesias, en un trabajo meticuloso de investigación, recopilando sus grabaciones históricas y sus composiciones y arreglos. Como intérprete ha actuado en multitud de festivales por toda la geografía española y en países como: Portugal, Reino Unido, Francia y Alemania.

Variaciones sobre un tema escocés Op. 40

Fernando Sor*

Fernando Sor (1778-1839)

1. Si dices que mis ojos

2. El que quisiere amando

3. Muchacha y la vergüenza

Salvador Castro de Gistau (1770-182?)

1. A un niño cieguecito.

2. Va un jilguerillo alegre

4. Tirana del animalito

6. Como rosa entre espinas

Fernando Sor (1778-1839)

1. Mis descuidados ojos

2. Las quejas de Maruja

3. Las mujeres y las cuerdas

Gonzalo de Berceo, primer poeta conocido en lengua castellana, vuelve a escena después de ocho siglos. Uno de los mayores exponentes del mester de clerecía se presenta de nuevo con una selección de sus Milagros de Nuestra Señora, en la que apreciamos que la condición humana apenas se ha movido del sitio; que seguimos necesitando pensar que no todo está perdido; que en las peores circunstancias podemos seguir confiando; que la poesía y la música son una balsa en medio del naufragio; y que, en definitiva, a través ambas y de la belleza que desprenden, sigue siendo posible la esperanza.

La música hace de unión y guía para hacer volar a La Gloriosa de una hazaña a otra, las apariciones de la virgen bien merecen una estela de sonidos para reforzar la magia de sus actuaciones. No hay en el siglo XIII, en la Península Ibérica, música que recoja mejor las bondades y bienhaceres de nuestra heroína, como las famosas Cantigas de Santa María , escritas en la corte de Alfonso X el Sabio.

Una inmersión en el alma del siglo XIII que nos hace reflexionar sobre el espíritu del XXI.

4 DE AGOSTO

Los Milagros de Nuestra Señora, de

Gonzalo de Berceo

Dramaturgia: Bernardo

Sánchez y Pepe Viyuela

Selección musical y arreglos: Sara Águeda

20:00 h | Salón de actos de la Diputación de Huesca

HUESCA

PEPE VIYUELA

Actor, payaso, licenciado en Filosofía y Arte Dramático. Ha desarrollado su carrera fundamentalmente en el teatro, participando en funciones como La fundación; El retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte, Rinoceronte, El alcalde de Zalamea, El burlador de Sevilla, Miles Gloriosus, Las ranas, Metamorfosis, Esperando a Godot y Tartufo. Como payaso lleva trabajando más de 35 años. Es miembro de la ONG Payasos sin Fronteras, con la que ha viajado a numerosos lugares en conflicto (Kosovo, Palestina, Irak, campamentos saharauis). También ha trabajado en cine y televisión y es autor de seis libros de poemas, uno de ellos galardonado con el Premio Internacional de Poesía Margarita Hierro. Ha recibido también un premio Ondas y un Max por su trabajo como actor.

SARA ÁGUEDA

Inicia sus estudios en el Conservatorio Arturo Soria de Madrid. En 2005 comienza su andadura en la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) como músico de escena, durante ocho temporadas, realizando numerosas giras nacionales e internacionales.

Tras descubrir el arpa de dos órdenes con Nuria Llopis, el gusto por la música antigua le lleva a la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) para completar su formación con la arpista Mara Galassi. Toca habitualmente en los festivales más importantes del mundo frecuentando espacios como el Konzerthaus de Viena, Philharmonie de París y Berlín, Auditorio Nacional de Música, Teatro Real de Madrid y Opera Royal de Versalles, entre muchos otros... Aparte de su carrera como solista, colabora con numerosos grupos dedicados a la interpretación histórica como Música Ficta, La Capilla Jerónimo de

Carrión, Música Alchemica, La Ritirata, La Grande Chapelle, Vandalia, Opera Omnia, Freiburger Barockorchester, Capella de Ministrers, Capella Sanctae Crucis, Le Poème Harmonique... Ha participado en numerosas producciones teatrales y lecturas dramatizadas como intérprete, compositora y diseñadora de espacios sonoros. Con más de cuarenta discos a sus espaldas en sellos como Glossa, Alpha, Harmonia Mundi, Pan Classics, Warner, Dux... UN VIAJE A NÁPOLES, EL TEATRO DEL ARPA, STRAVAGANZA e IM-POSIBLES (con la agrupación TAÑER) son sus proyectos discográficos a solo.

PROGRAMA

LOS MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA, Gonzalo de Berceo

Dramaturgia: Bernardo Sánchez y Pepe Viyuela

Selección musical y arreglos: Sara Águeda

Textos:

– Introducción a los Milagros de Gonzalo de Berceo

– La boda y la Virgen – El monje borracho

– El milagro de Teófilo, o de cómo el mismo vendió su alma al diablo y después fue convertido y salvo.

Música:

– Prado verde florido. Francisco Guerrero

– Stella splendente in monte. Libre Vermell de Montserrat

– Quant ay lo mon consirat. Anónimo

– Cantigas de Santa María

– Sancta Maria, Strela do día

– A madre do que de terra

– Muito faz grand’erro, et en torto jaz

– Como podem per das culpas

– Miragres fremosos

La práctica musical de las mujeres en el Renacimiento era conocida sobre todo en su faceta religiosa. Los conventos albergaban un práctica musical estricta para celebrar todos los oficios del día, y en los conventos de mujeres esta práctica debía ser liderada por ellas mismas. Como dato curioso tenemos que las mujeres que ingresaban en los conventos debían pagar una dote (como pasaba en los matrimonios), pero si eras una mujer instruida en el arte de la música se daba por pagada esa dote.

Durante todos estos años de investigación musicológica se ha reiterado la práctica musical de las mujeres en el ámbito religioso, incluso se ha llegado a encontrar en el Libro de Cifra nueva para tecla, arpa y vihuela de Venegas Henestrosa (1557) una pieza compuesta por una mujer: “Conditor alme”, firmada por una tal Gracia Baptista, cuyo nombre aparece entre los más grandes del momento como Antonio de Cabezón o Cristóbal de Morales entre otros. Esta obra de Baptista se convierte por tanto en la única obra compuesta por una mujer en el siglo XVI en toda Europa, entendiendo que la mayoría del trabajo de las mujeres probablemente se firmara bajo el anonimato o bajo el nombre de un hombre, como ha sucedido en la historia de la música hasta principios del siglo XX. Pero, ¿qué sucede con

5 DE AGOSTO

SARA ÁGUEDA

Arpa

Ellas renacen

20:00 h | Colegiata

BOLEA

la práctica musical femenina fuera del marco religioso?, ¿acaso las mujeres no se acercaban a la música por placer o entretenimiento?

Hasta hace escasos años no teníamos ninguna fuente que nos informara de esta práctica y gracias a la labor musicológica de Ascensión Mazuela-Anguita hemos descubierto que muchas mujeres eran contratadas para ese fin fuera del marco eclesiástico. A través del análisis de documentos de la Inquisición descubrimos que había mujeres, muy instruidas en la práctica musical, que no solo tocaban varios instrumentos, sino que también se acompañaban al canto y eran contratadas como “criadas” para amenizar encuentros de mujeres en las altas clases sociales. ELLAS RENACEN es un programa que recrea esa práctica musical de la mujer renacentista fuera del marco secular, donde la intérprete Sara Águeda tañerá el arpa de dos órdenes (uno de los instrumentos más importantes del Siglo de Oro) y pondrá voz a muchos de los romances y canciones del siglo XVI que hablan en femenino.

SARA ÁGUEDA

Inicia sus estudios en el Conservatorio Arturo Soria de Madrid. En 2005 accede al grado superior de música en el Conservatorio

Superior de Música de Zaragoza (CSMA) y al mismo tiempo comienza su andadura en la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) como músico de escena, en la que participa en numerosas producciones, rescatando así el extenso repertorio de tonos humanos y música instrumental que formaba parte del paisaje teatral del Siglo de Oro español. Con la compañía realiza numerosas giras nacionales e internacionales. Tras descubrir el arpa de dos órdenes con Nuria Llopis, el gusto por la música antigua le lleva a la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) para completar su formación realizando el Grado y el Máster de Interpretación Histórica con la arpista Mara Galassi. Toca habitualmente en los festivales más importantes del mundo frecuentando salas como el Konzerthaus de Viena, Philharmonie de París y Berlín, Auditorio Nacional de Música y Teatro Real de Madrid, Opera Royal de Versalles… Aparte de su carrera como solis-

PROGRAMA

Ave Maris Stella. Antonio de Cabezón (1510-1566)

Todo el mundo en general. Francisco Correa de Arauxo (1584-1654)

Prado verde florido. Francisco Guerrero (1528-1599)

Tiento para harpa u organo. Alonso

Mudarra

Aquel caballero, madre. Luis de Milán “el Maestro” (c. 1500-c. 1561)

Condictor Alme. Gracia Baptista (monja) (¿?)

No quiero ser monja. Anónimo–Cancionero

Musical de Palacio

Recercada Tercera. Diego Ortiz (c. 1510-c. 1576)

Ay luna que reluces. Anónimo–Cancionero de Uppsala

Tarantela. Anónimo

ta, colabora con numerosas agrupaciones dedicadas a la interpretación historicista como Música Ficta, Música Alchemica, La Ritirata, La Grande Chapelle, Vandalia, Opera Omnia, Freiburger Barockorchester, Capella de Ministrers, Capella Sanctae Crucis, Le Poème Harmonique… Ha participado en numerosas producciones teatrales como intérprete, compositora y diseñadora de espacios sonoros. Ha participado en más de cuarenta grabaciones discográficas en sellos como Glossa, Brilliant Classic, Enchiriadis, Alpha, Panclassic, Harmonia Mundi, Dux, Cantus Records, Vanitas, Lauda Música, CMY Barroque... y, para radio y televisión, entre los que destacan RTVE (España), France Musique, RTP (Portugal), Stockholm Radio, Catalunya Musica, CultureBox, Mezzo, Arte... UN VIAJE A NÁPOLES, EL TEATRO DEL ARPA, STRAVAGANZA e IM-POSIBLES son sus proyectos discográficos a solo.

Madre mia no mi far monaca. Anónimo

Recuerde el alma dormida. Alonso Mudarra

Toccata per l'elevatione. Anónimo

No pueden dormir mis ojos. Anónimo

La canción del emperador. Luis de Narváez

Dindirindin. Anónimo

Fantasía X que contrahaze la harpa en la manera de Ludovico. Alonso Mudarra (c. 1510-1580)

A los baños del amor. Anónimo–Cancionero

Musical de Palacio

Suave melodía. Andrea Falconieri (c. 1585-1656)

Villanella. Gian Leonardo dell'Arpa Mollica (1525-1602)

Yo me soy la morenica. Anónimo–Cancionero de Uppsala

Armónica

Premio Masters of Mediterranean Music en Jazz Flamenco (2014) por su aportación revolucionaria a este estilo, por el Berklee Mediterranean Music Institute. Grammy Latino por parte de la Latin Academy of Recording Arts & Sciencies en reconocimiento por su participación en la grabación del disco Entre 20 aguas: A la música de Paco de Lucía. Antonio Serrano es un virtuoso de su instrumento, un referente del jazz español actual y uno de los músicos de sesión más solicitados. Serrano muestra una enorme versatilidad musical que queda fielmente reflejada en su amplio historial de colaboraciones. El armonicista se mueve con idéntica soltura en ámbitos musicales tan distantes entre sí como el jazz, el flamenco, el pop y la música clásica. A los 13 años actúa en París a dúo con Larry Adler en un concierto para Naciones Unidas. Este hecho marcó el comienzo de un larga relación que ayudó a mejorar la ya prometedora carrera de Antonio. Larry se convierte en su mentor y actúan juntos en innumerables ocasiones. En 1992, a los 18 años, Antonio interpreta en Bélgica el Concierto para orquesta y armónica, op. 46, de Malcolm Arnold, obra escrita para Larry Adler. Tras enfocar su carrera en la música clásica principalmente, Antonio comienza a interesarse por otros géneros. Actúa así con

6 DE AGOSTO

BACH & ‘BACH’

Antonio Serrano, Daniel Oyarzabal y Pablo Martín Caminero

20:00 h | Iglesia

CANFRANC ESTACIÓN

artistas de blues, jazz y pop, y logra ser reconocido en su país como uno de los mejores improvisadores de su generación. Graba numerosos discos en todos los estilos musicales. En el transcurso de su carrera como solista, colabora con las orquestas sinfónicas de Bélgica, Cologne, Heidelberg, Kiel y Estambul, entre otras, tocando conciertos originales para armónica de H. Villalobos, M. Arnold, V. Williams, etc., y arreglos de obras de G. Enescu, G. Gershwin o R. Kórsakov. Después de darse a conocer como virtuoso instrumentista, era inevitable que recibiera la llamada del que ha sido el guitarrista más importante de España de todos los tiempos, el guitarrista flamenco Paco de Lucía. Finalmente, Antonio Serrano se hace famoso por introducir la armónica en el flamenco, un género casi impenetrable para músicos no nacidos en la cultura flamenca. Se hace miembro del grupo de Paco de Lucía durante sus últimos 10 años y hace con él 8 giras mundiales. Como músico de sesión, graba más de 500 colaboraciones y participa en bandas sonoras como Carne trémula, de Pedro Almodóvar. Como docente, imparte cursos de improvisación musical en diversos conservatorios europeos y cursos de flamenco. Además, da clases en la Universidad de Khartoum y participa como jurado en concursos de armónica por todo el mundo.

© Noah Shaye

DANIEL OYARZABAL

Clave, fender rhodes, Behringer Poly D Oyarzabal cuenta con una ya larga trayectoria internacional que desde hace años cultiva con una intensa actividad de conciertos en prestigiosos festivales de más de 20 países de Europa, Asia, África y América. Con una versátil perspectiva de la música, Daniel mantiene en la actualidad una actividad profesional totalmente multidisciplinar y que abarca una impresionante gama de intereses artísticos y educativos. Como solista de clave y de órgano, su instrumento principal, ha actuado en concierto en importantes escenarios como el Teatro Mariinski de San Petersburgo, el teatro de ópera Düsseldorf Opernhaus, el Palais des Beaux-Arts de Bruselas, el Estonia Concert Hall de Tallin, el Auditorium de Lyon, el Palau de Les Arts Reina Sofía y Palau de la Música de Valencia, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, el Teatro Real y Auditorio Nacional de Música de Madrid, la Stiftsbasilika de St. Florian en Austria y las catedrales de Moscú, Ámsterdam, Róterdam, Florencia, León y Sevilla, por citar algunos. Cabe destacar su concierto a tres órganos en la Oudekerk de Ámsterdam con Mateo Imbruno y el maestro Gustav Leonhardt. Como continuista de órgano y clave colabora habitualmente con ensembles como La Ritirata, Euskal Barrokensemble, Intonationes y Nereydas, así como con grandes agrupaciones sinfónico corales españolas como la Orquesta y Coro Nacionales de España, Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, Orquesta y Coro RTVE, Orquesta Sinfónica de Euskadi, Orquesta Sinfónica de Bilbao y Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Así mismo presta especial interés por la nueva creación contemporánea estrenando en festivales internacionales obras de compositores españoles en activo. Ha realizado numerosas grabaciones para Glossa, Alia Vox Diversa, Medici TV, ORF austriaca, TVE, Telemadrid, Telecinco, Radio France y Radio Clásica RNE. Su último CD para el sello discográfico Odradek, Bole-

ro. The Orchestral Organ, contiene arreglos para órgano y percusión de grandes obras sinfónicas y ha recibido un gran éxito de crítica y público. Al mismo tiempo, Daniel descubre muy joven la que será otra de sus pasiones, el jazz, participando muy activamente en proyectos, tocando piano y fender rhodes como intérprete, músico de estudio, director musical y arreglista para artistas como José Manuel Zapata, José Mercé, Pasión Vega, Marta Sánchez, India Martínez, Rocío Márquez, Paloma Berganza y Ángela Cervantes. Se formó con los mejores maestros europeos en varios postgrados en órgano, clave e instrumentos históricos en los conservatorios de Viena, La Haya y Ámsterdam. Daniel ha sido galardonado con el Premio Especial de la Prensa en la Muestra Nacional para Jóvenes Intérpretes en Ibiza (1991), el segundo premio en Lectura a Primera Vista y Lectura de Partituras de Orquesta en el Concurso Interconservatorios de Austria (1997), el primer premio en Improvisación en el Concurso Internacional de Música de Roma (1998) y el tercer premio en el XIX Concurso Internacional de Órgano de Nijmegen, Holanda (2002), siendo el único organista español galardonado en la historia del concurso. Es el organista principal de la Orquesta Nacional de España, organista de la Catedral de Getafe de Madrid y profesor del Grado en Composición de Músicas Contemporáneas de TAI Escuela Universitaria de Artes de Madrid.

PABLO MARTÍN CAMINERO

Contrabajo y violone

Finaliza sus estudios de contrabajo clásico con el maestro Josef Niederhammer en la Escuela Superior de Música de Viena en el año 1999. También en Viena estudió viola da gamba con el maestro José Vázquez. Tras esta etapa formativa, se traslada a Madrid donde inicia su carrera profesional como intérprete, compositor y productor. La diversidad de estilos musicales en los que se mueve, lo ha llevado a colaborar con artistas y proyectos de

diversos géneros como Ultra High Flamenco, Abe Rábade Trío, Jorge Pardo, Gerardo Núñez, BandArt, Hippocampus, Chano Domínguez, Niño Josele, Rocío Molina, Enrike Solinís, Rosario La Tremendita, Guillermo McGill y un largo etcétera de proyectos de flamenco, jazz, clásico y barroco. Paralelamente, esta polivalencia le anima a componer música para películas de cine y campañas de publicidad desde el año 2006. Ha publicado cinco discos hasta la fecha: Doméstica (BOST, 2005), El Caminero (BOST, 2011), O.F.N.I. (BOST, 2014), Salto al vacío (BOST, 2016) y Bost (BOST 2020). En formato de quinteto, aunque a veces adaptado a cuarteto o trío, el contrabajista desarrolla un repertorio de temas propios donde plasma su visión musical

PROGRAMA

JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750)

I ARMÓNICA

– CLAVE – VIOLONE

Sonata para violín y continuo en sol mayor, BWV 1021

Adagio / Vivace / Largo / Presto

Contrapuntus I (de El Arte de la Fuga, BWV 1080)

Allemande (de la Partita para violín solo en re menor, BWV 1004)

Sonata para violín y clave en mi mayor, BWV 1016

Adagio / Allegro / Adagio ma non tanto / Allegro

II ARMÓNICA – FENDER RHODES/ BEHRINGER POLY D – CONTRABAJO

Visiones I *

Agnus dei (de la Misa en si menor, BWV 232)

Jesu meine Freude, BWV 227

Allegro (del Concierto para clave en re menor, BWV 1052)

basada en dos pilares íntimamente unidos: el jazz y el flamenco. Actualmente, ha llevado al escenario el espectáculo Double Bach junto al coreógrafo Antonio Ruz, en el que interpreta dos suites de J. S. Bach en pizzicato, acompañado por la bailarina contemporánea Melania Olcina. Double Bach se estrenó en el Festival de Teatro Clásico de Almagro 2016. También con Antonio Ruz ha colaborado como compositor en la nueva producción del Ballet Nacional de España con Electra. Además, continúa con su intensa actividad musical a través de sus bandas Caminero Quinteto y Caminero Trío, así como con proyectos como Flamenco Standards, Fellini Quartet, Double Bach, Abe Rábade Trío, Guillermo McGill y Enrike Solinís.

Visiones II *

Andante (del Concerto Italiano, BWV 970)

Allegro (del Concierto de Brandenburgo n.º 5, BWV 1050)

Gute Nacht (del Motete Jesu, meine Freude, BWV 227)

Visiones III *

Badinerie (de la Suite Orquestal n.º 2 en si menor, BWV 1067)

Fuga en sol menor, BWV 542b

Visiones IV *

Wachet auf, ruft uns die Stimme, BWV 140 Alles, was von Gott geboren, BWV 80

* Arreglos de DANIEL OYARZABAL

ANTONIO SERRANO. Armónica

DANIEL OYARZABAL. Clave, fender rhodes, Behringer Poly D

PABLO MARTÍN CAMINERO. Contrabajo y violone

7 DE AGOSTO

HIRUNDO MARIS

Arianna Savall

Petter Udland Johansen

La rosa de los vientos

22:30 h | Iglesia parroquial VILLANÚA

La rosa de los vientos que encontramos en las viejas cartas náuticas siempre tiene algo de intrigante y misterioso. Parece decirnos: «Sígueme y te enseñaré las maravillas de este mundo...». Cuando eres joven, te quedas mirándola, rebosante de curiosidad, sueños y sed de aventuras. Lo único que deseas en ese momento es subirte al primer gran barco que pase y navegar por los siete mares. Navegar es símbolo de gran libertad, del fundirse con los elementos y el flujo y reflujo de la energía, como ocurre en la música: a veces no hay un progreso lineal y parece que no nos movemos del mismo sitio hasta que, de nuevo, el viento llena las velas, y el barco surca velozmente las olas con la misma facilidad natural de una canción, una canción que nos invita a deslizarnos con ella. Más tarde, en la serena noche, aparecen las estrellas, titilando sobre nosotros. Sus nítidos haces de luz han mostrado a muchas generaciones de navegantes el camino de regreso hasta un puerto seguro y hasta los brazos de quienes los esperaban en sus hogares. Las estrellas proporcionan un gran consuelo en los momentos de soledad. Despiertan en nosotros un sentimiento de nostalgia por el universo del que hemos surgido.

Hirundo Maris guía nuestra rosa de los vientos de norte a sur y de este a oeste, con

lo que simboliza las cuatro principales direcciones musicales exploradas por el conjunto: la música temprana, la música tradicional, las composiciones propias y la improvisación libre. Esas cuatro fuentes de inspiración conectan y abarcan el pasado y el presente. La música y la poesía nos permiten sentir de qué modo los seres humanos a través de las culturas y los siglos han amado, soñado, reído y llorado juntos. Cuando está bien hecha, la música se convierte en eterna. Nuestra música y nuestra poesía viajan por encima del mar y de sus islas y fiordos, pero transmite mucho más de lo que permite ver el ojo humano. También reflejan nuestras experiencias interiores, los vientos que soplan en lo hondo de nuestra alma y que recorren nuestra vida y nos llevan en tantas direcciones diferentes. Una y otra vez buscamos puertos seguros en los que sentirnos amados y seguros, al resguardo de los tempestuosos vientos de la vida. La rosa de los vientos conecta el norte con el sur, el este con el oeste, hace aparecer la canción antigua y nos cuenta historias que no dejan de cautivarnos y nos alejan un rato de la monotonía de la vida cotidiana. El gran viaje puede empezar. ¡Os deseamos una feliz travesía! Que Eolo y sus vientos estén con vosotros. ¡Alzad las anclas!

HIRUNDO MARIS

En el año 2009, Arianna Savall y Petter Udland Johansen fundaron el ensemble Hirundo Maris, especializado en música antigua desde la Edad Media hasta el Barroco, así como en creaciones propias y música tradicional. De su amplia colaboración ha surgido el enfoque creativo principal: la música mediterránea y nórdica. Al igual que la golondrina que da nombre al ensemble, encuentran caminos comunes a través del mar y la música, que han conectado Escandinavia y la Península Ibérica desde tiempos inmemoriales.

Hirundo Maris ha actuado en numerosos festivales de música en Europa y Asia, incluidos los Stanser Musiktage, el Festival de Música Antigua de Colonia, Jazz in Church Bucharest, el Menuhin Festival Gstaad, las Bachwochen Thun, Styriarte, All’Improvviso Festival, Kirkemusikk Festivalen Oslo, Nordlysfestivalen Tromsø, Casa de Conciertos Gulbenkian en Lisboa, el Festival de Arpa en Dinan (Bretaña), Seduced by Harps (Bélgica), el Festival Internacional de Arpa en Sentmenat (Cataluña), Arp Sanati Dergi en Estambul (Turquía), Festival Alia Vox Fontfroide y Philippe Maillard Productions (París), Hong Kong Art Festival, Festival Jordi Savall Poblet, Misteria Paschalia (Cracovia), Festival Agape (Ginebra), Forum für Alte Musik Zürich, Konzert und Theater St. Gallen, Classiques! en Riehen, KlangVokal (Dortmund), Festival de Música Antiga dels Pirineus (FEMAP), Espurnes Barroques, Festival Internacional de Música de Póvoa de Varzim, CaixaForum, entre otros.

Su primer CD Chants du Sud et du Nord fue grabado con el prestigioso sello ECM de Manfred Eicher. Esta grabación, producida

personalmente por M. Eicher, fue aclamada por la crítica internacional. Desde su inicio en 2009, Hirundo Maris ha grabado cinco CD, el primero fue Chant du Sud et du Nord en 2012 bajo el sello ECM Records con Manfred Eicher como productor. Luego siguieron tres CD en el sello Carpe Diem Records: Vox Cosmica en 2014, Il Viaggio d’Amore en 2015, y The Wind Rose en 2017 con Jonas Niederstadt y Hirundo Maris como productores, y luego en Sony Classical el CD navideño Silent Night en 2018, para el sello Fuga Libera Poésie et musique en 2021, y en noviembre de 2023 en el sello Carpe Diem Records El Cant de la Sibil.la & Draumkvedet

Desde su inicio hace 15 años, en 2009, Hirundo Maris ha demostrado una notable creatividad e innovación en su campo musical. A través de la improvisación, arreglos musicales originales y la creación de nuevos sonidos, el grupo ha demostrado impresionantemente su talento y habilidades únicas.

Bajo el vasto cielo de Europa, Hirundo Maris despliega sus talleres y cursos como estrellas en una noche clara. Tejen una cinta de armonía y conocimiento que se extiende más allá de las fronteras, tocando las almas de los participantes y despertando en ellos un eco de creatividad y comunidad que resonará en sus corazones durante mucho tiempo. Además de estos eventos, Hirundo Maris también participa activamente en proyectos educativos con niños, jóvenes y adultos en el conservatorio El Musical en Bellaterra. Estos proyectos incluyen trabajar en obras clásicas como el Llibre Vermell de Montserrat y el Réquiem de Mozart entre otros, transmitiendo así un amplio espectro de experiencias y conocimientos musicales.

PROGRAMA

Sea Fever

Texto: John Masefield

Música: Petter Udland Johansen

L’amor

Miquel Martí I Pol / Arianna Savall

Oh Shenandoah

Trad. American

Arreglos: Petter Udland Johansen

Carolan’s Suite

Turlough O’Carolan (1670-1738)

Arreglos: Sylvia Woods / Arianna Savall

Si dolce è il tormento

Claudio Monteverdi, s. XVII

Arreglos: Arianna Savall / Petter Udland

Johansen

Tarantela

Lucas Ruiz de Ribayaz, s. XVII

Arianna Savall

Yo soy la locura

Henri du Bailly (1587?-1637)

Arreglos: Arianna Savall / Petter Udland Johansen

Canarios

Anonyme, s. XVI

Arianna Savall / Petter Udland Johansen

Scarborough Fair/ Banish misfortune

Trad. English

Arreglos: Arianna Savall / Michael Hell / Petter Udland Johansen

Fanitullen

Trad. Norwegien

Arreglos: Petter Udland Johansen

Tha mi sgìth / A trip to Sligo

Trad. Scotish Gaelic of the Hebrides

Trad. Irish

Arreglos: Arianna Savall

Ormen Lange

Trad. Faroe Islands

Arreglos: Petter Udland Johansen

El mariner

Trad. Catalan

Arreglos: Arianna Savall / Petter Udland Johansen

ARIANNA SAVALL

Soprano y arpa barroca triple

PETTER UDLAND JOHANSEN

Tenor, hardingfele y císter

8 DE AGOSTO

FAHMI ALQHAI, DANI DE MORÓN & ACCADEMIA

DEL PIACERE

Metamorfosis

22:30 h | Ciudadela

JACA

Metamorfosis, cambio, transformación, mutación son palabras que definen bien las trayectorias de Fahmi Alqhai y Dani de Morón: espiritus inquietos que hace tiempo tomaron sus propios senderos, libres de la atadura de tocar la música de otros y de la vigilancia de los cancerberos del purismo, y escaparon de sus respectivas zonas de confort –la llamada música antigua y el flamenco más clásico–. En el espectáculo Metamorfosis dan un paso adelante para adentrarse en terra incognita hacia un mundo instrumental naciente y distinto de sus partes, en el que Alqhai y Dani de Morón crean lazos que conectan sus personales estilos, siempre bien anclados al eterno tronco del flamenco.

La participación de Dani de Morón en espectáculos anteriores de Accademia del Piacere como Romances y, sobre todo, Gugurumbé ha creado una línea de colaboración en la que el flamenco se enriquece con influencias artísticas de la música barroca, de importancia germinal ya en términos históricos, y del jazz, estilo con el que el guitarrista moronero tiene viejos lazos y que ha integrado en su lenguaje personal, y con el que Alqhai ha mantenido también contactos.

El flamenco es pues el punto de encuentro de dos artistas que convergen en él a través de vectores del pasado y el futuro. El profundo conocimiento de Fahmi Alqhai de la música barroca, y en particular de la española, aporta los ritmos y armonías que se encuentran en el mismo origen de lo que hoy conocemos como flamenco: en el crisol de la Andalucía de los siglos XVII y XVIII, con Sevilla y Cádiz como puertos de entrada de las músicas del Atlántico, se unieron influjos africanos, americanos, del folklore andaluz, de la música culta hispana y del pueblo gitano, que prendieron la mecha de nuestra música. Rasgos típicos y hoy característicos del flamenco, como los ritmos de doce tiempos de la soleá o la cadencia andaluza –distintiva de la siguiriya y presente en tantos otros cantes– son perfectamente rastreables en el repertorio barroco español. Folías, jácaras y pasacalles de los libros de guitarra de Sanz, Guerau o Santiago de Murcia son testimonio inequívoco de esa presencia de ritmos y armonías hoy propios del flamenco en el Barroco, desde la música española a Bach.

También de América llegaron las armonías y ritmos del jazz, con las que genios

como Paco de Lucía fecundaron el flamenco –como arte mestizo que siempre fue–. Séptimas y novenas del jazz, nunca ajenas a nuestro arte, vuelven a colorear nuestras armonías para abrirnos nuevos horizontes: los de un futuro bien enraizado en el pasado, los de ese árbol sempiterno que siempre permanece, pero cuyos frutos se renuevan sin descanso.

ACCADEMIA DEL PIACERE

FAHMI ALQHAI. La valentía de sus innovadores proyectos y la fuerte personalidad artística de su director han hecho de Accademia del Piacere el grupo de vanguardia de la música antigua española y uno de los punteros en Europa, gracias a su renovada concepción de la música histórica.

En sus grabaciones Accademia del Piacere ha revelado nuevos matices en repertorios fundamentales de las músicas históricas como el Seicento italiano en Le Lacrime di Eros, la música española del Renacimiento en Rediscovering Spain y Colombina, y la escénica del Barroco hispano en Muera Cupido, Premio Opus Klassik 2020 de la industria discográfica alemana al Mejor Álbum de Ópera (Nuria Rial). Accademia ha recibido otros muchos reconocimientos, como el Choc de Classica (Francia), el Prelude Award (Países Bajos) o el premio GEMA al Mejor Grupo Barroco Español (2016).

Accademia y Alqhai sorprenden además visitando territorios artísticos ajenos al historicismo, como en Las idas y las vueltas y Diálogos, respectivamente junto a los cantaores flamencos Arcángel y Rocío Márquez, por los que reciben los Giraldillos de la Bienal de Flamenco de Sevilla 2012 y 2016. Accademia del Piacere ha actuado en los escenarios más prestigiosos de la música clásica mundial, como las Filarmónicas de Berlín, Colonia y Hamburgo, el Konzerthaus de Berlín y el de Viena, la Fundação Gulbenkian de Lisboa, el Auditorio Nacional de Madrid,

y otros muchos de Francia, EE. UU., Japón, México, Colombia, Bélgica, Alemania, Suiza, Polonia, España, Dubái.

DANI DE MORÓN es uno de los guitarristas flamencos más laureados de las últimas décadas. Ha recibido, entre otros galardones, dos Giraldillos de la Bienal de Flamenco de Sevilla, y nominación a los Premios Grammy Latino en 2018 como Mejor Álbum de Flamenco por su disco 21. Se inicia en la guitarra en el flamenco, pueblo sevillano de Morón de la Frontera, donde Diego del Gastor dejó asentada una fuerte tradición guitarrística.

Forjado en el acompañamiento al baile en la academia de la maestra trianera Matilde Coral y al cante junto a los más importantes cantaores/as y bailaores/as del actual panorama flamenco, ha sido acompañante habitual de artistas de la talla de José Mercé, Antonio Canales, Manuela Carrasco, Joaquín Grilo, Arcángel, Concha Buika o el mismo Paco de Lucía –con quien realizó varios coniertos en la gira del disco Cositas buenas– al reparar el maestro en las virtuosas cualidades del joven guitarrista, lo que lo catapultaría definitivamente hasta la primera línea internacional de la guitarra contemporánea.

Son constantes en su evolución como artista la inquietud, el encuentro y trasvase con otros sonidos e instrumentos propios de músicas más allá del flamenco, destacando especialmente su conexión con el jazz. Su producción discográfica incluye los álbumes Cambio de sentido (2012), El sonido de mi libertad (2015), 21 (2018) y el más reciente Creer para ver, estrenado en directo en la Bienal de Flamenco de Sevilla 2020. En 2022 presenta en el Festival de Nîmes Carte Blanche, formato de concierto en solitario.

En septiembre de 2022 tiene una importante presencia en la Bienal de Flamenco de Sevilla, con diversas colaboraciones de primer nivel, con artistas como Rosario la Tremendita y Accademia del Piacere, y

su proyecto propio con el cantaor gaditano Antonio Reyes. En enero de 2024 lanza en plataformas su quinto álbum de estudio, Empatía, con el que comienza gira nacional e in-

PROGRAMA

Xácaras & Bulerías

Anónimo, Dani de Morón y Fahmi Alqhai

Creer para ver

Dani de Morón y Fahmi Alqhai

Luzia

Paco de Lucía (1947-2014)

Preludio BWV 855 en mi menor

(El Clave Bien Temperado I )

Johann Sebastian Bach (1685-1750)

ternacional. Accademia del Piacere recibe el apoyo del INAEM y de la AAIICC (Junta de Andalucía).

METAMORFOSIS

Fahmi Alqhai

Viola da gamba

Dani de Morón

Guitarra flamenca

Diferencias de Conde Claros

Anónimo y Fahmi Alqhai

Passa Galli & Soleares

Giovanni Battista Vitali (1632-1692)

Fahmi Alqhai y Dani de Morón

Conke

Dani de Morón

Adaptaciones y arreglos:

Fahmi Alqhai y Dani de Morón

ACCADEMIA DEL PIACERE

Rami Alqhai

Viola da gamba

Johanna Rose

Viola da gamba

F. Javier Núñez

Clave y órgano

Agustín Diassera

Percusión

10 DE AGOSTO

CAPELLA DE MINISTRERS

Dirección: Carles Magraner

REGINA

Monarcas medievales de la Corona de Aragón

21:00 h | Iglesia de San Pedro SIRESA

Desde su creación en el año 1987, el grupo Capella de Ministrers, bajo la dirección de Carles Magraner, ha desarrollado una importante tarea investigadora y musicológica en favor del patrimonio musical español, desde el Medioevo hasta el siglo XIX. El resultado, transformado en testimonio musical, conjuga a la perfección tres factores clave: el rigor histórico, la sensibilidad musical y, muy especialmente, un incontenible deseo de comunicarnos y hacernos partícipes de estas experiencias. Esta trayectoria de estudio y recuperación de la música antigua ha quedado recogida en los más de 63 discos que ha grabado para EGT, Blau, Auvidis y CDM, sello discográfico exclusivo de Capella de Ministrers, obteniendo muy buenas críticas por parte de la prensa especializada, además de premios y distinciones entre las que destacan Mejor Producción Discográfica otorgado por el Ministerio de Cultura, Premio Importante de la editorial Prensa Valenciana, el Premio Cívico 2008 de Almussafes-Ribera Baixa, el Premio a la Difusión Plaça del Llibre 2017, Premio Bankia a la Formación Musical Valenciana de carácter profesional y el distintivo sello de calidad de la GVA Mediterranew Musix. Ha sido gana-

dor del International Classical Music Award 2018 (ICMA) en la categoría de Música Antigua por su disco Quattrocento y finalista del International Classical Music Award 2021 (ICMA) en la categoría de Música Antigua por su disco Super Lamentationes, el Premio Carles Santos de la Música Valenciana 2018 al mejor disco de recuperación de patrimonio, además de finalista de este galardón en 2019 y 2020. Ha recibido el Premio Menkes de la Sala Russafa a mejor espectáculo de danza de 2020 por A Circle in the Water. Capella de Ministrers es miembro de la Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua (GEMA). Su actividad ha ido más allá de lo estrictamente musical, realizando incursiones en las artes escénicas en colaboración con reconocidos directores como Àlex Rigola, Juli Leal, Vicent Genovés, Jaume Martorell y Bigas Luna; con coreógrafos como Santiago Sempere, con el Cor de la Generalitat Valenciana, con músicos de otras disciplinas como Joan Enric Lluna o Miguel Marín, incluso con reconocidos artistas del panorama contemporánero como Isabel Muñoz, Eva Lootz o Carmen Calvo. Ha recuperado la versión escenificada de la zarzuela inédita La madrileña de Vicente Martín y Soler, el pri-

mer Oratorio Sacro español, y una aproximación histórica a la interpretación del drama en dos partes para la Fiesta de la Asunción de la Virgen María de Elche. Su música del Cant de la Sibil·la forma parte de la banda sonora de la película Son de mar, de Bigas Luna. Este trabajo supuso el inicio de una relación profesional con el director catalán, quien en 2003 requirió la participación de Capella en la adaptación de las Comedias bárbaras de Valle-Inclán, en la clausura de la II Bienal de Valencia. La música de su CD A Circle in the Water forma parte de la banda sonora de la película El cercle en l’aigua, dirigida por Vicent Monsonís y basada en la obra de teatro La Estancia, de Chema Cardeña.

DE VIOLANT D’HONGRIA

A GERMANA DE FOIX

(1235-1516)

El entorno musical de las reinas de Aragón En las múltiples historias que circulan sobre la música occidental la mujer es la gran ausente, por la mínima atención que se presta a las compositoras y porque se olvida el que sin su presencia, en calidad de escuchante y de intérprete, el curso de la música hubiese sido otro. Así, cuando se habla de los trovadores, se destaca el hecho de haber estado al servicio de tal o cual miembro de la nobleza masculina, a pesar de que sus composiciones fuesen especialmente dirigidas a la esposa de su empleador, a la que de haberle desagradado hubiese obligado al despido del artista. Si de lo que se habla es de juglares y ministriles, intérpretes por excelencia del repertorio me-

dieval secular, no se entiende su labor sin la colaboración de mujeres de voces cristalinas, de virtuosas del arpa o de ágiles danzantes. Si de la Edad Media pasamos al Renacimiento, no hubo sonador de laúd o de vihuela de renombre que no se convirtiese en el músico de cámara predilecto de la señora de la corte donde servía, aunque figure adscrito a la casa del esposo cuya riqueza procedía, no pocas veces, de la dote o la herencia aportada por ella al matrimonio. Los ejemplos se podrían multiplicar. Ante lo que es un hecho constatado y constatable, nos sorprende el que hasta hoy nunca se haya dedicado una propuesta musical a aquellas mujeres que, aún de forma indirecta, permitieron que el curso de la historia de la música transcurriese por aquellos cauces que la han convertido en uno de los legados de mayor envergadura del patrimonio artístico de la humanidad. A modo de particular homenaje a esas mujeres, dedicamos nuestro trabajo a un muy selecto e influyente colectivo, el formado por quienes fueron reinas de Aragón a partir del nacimiento, a principios del siglo XIII, de una consciencia territorial en los distintos reinos de la Corona hasta que en 1516 esta dejó de existir, por su fusión con la de Castilla. El repertorio ha sido seleccionado en base a su circulación en el entorno de nuestras protagonistas en las distintas etapas de su vida, incluida aquella en la que algunas quedaron viudas, dando prioridad al de fuente aragonesa cuando ello ha sido posible.

La tradición trovadoresca y el ars antiqua

De Violant d’Hongria (1235-1251) a Maria Elionor de Portugal (1347-1348)

Anònim (Ms Vallbona)

Ave Maria dulcis et pia. Rondellus

Adam de la Halle Robins m’aime. Jeu de Robin et Marion

Karolus, Iherusalem et Sicilie rex Dum suprema melodia. Prosa

Walther von der Vogelweide Nu alrest. Palästinalied

Anònim (Ms 1 Orfeó Català) Potestati magni maris. Conductus

Anònim (Codex Las Huelgas) Ave regina celorum. Motete

Guillaume de Machaut Douce dame jolie. Virelai

El Ars Subtilior

D’Elionor de Sicília (1349-1375) a Margarida de Prades (1409-1410)

Jacopo da Bologna Un bel sparver. Madrigal

Anònim Or sus, vous dormés trop. Virelai

Johannes Graneti Summe clementissime. Kyrie

Anónimo Pangat chorus in hac die. Prosa

De la Edad Media al Renacimiento

D’Elionor d’Alburquerque (1412-1416) a Germana de Foix (1505-1516)

Anónimo Belfiore & amoroso. La Spagna. Danza

Pere Oriola O vos homines qui transitis. Barzelletta

Anónimo (Cancionero de Palacio) Alburquerque, Alburquerque. Romance

Luis Milán O gelosia, d’amanti orribile freno. Soneto

Juan del Encina Una sañosa porfía. Romance

CAPELLA DE MINISTRERS

Carles Magraner

Èlia Casanova, voz

Beatriz Lafont, voz

Carles Magraner, viella y vihuela de arco

Fernando Marín, vihuela de arco

Sara Águeda, arpa

Jota Martínez, simfonia / cítola / laúd

David Antich, flautas, chirimía y dulcimer

Eduard Navarro, laúd, cítola, cornamusa y chirimía

Pau Ballester, percusiones

Claudio Monteverdi y Mina Mazzini, dos personalidades italianas completamente diferentes y distantes en el tiempo pero unidas por una delgada “línea roja” que llega hasta nosotros. Casi cuatro siglos separan a los dos grandes artistas, pero hay muchos puntos en común que los unen inexorablemente: la ciudad de Cremona, su carácter revolucionario a pesar de las críticas, el ser símbolos de un nuevo tipo de espectáculo.

Un recorrido por el repertorio musical italiano, desde los albores del siglo XVII hasta el gran auge de la canción de los años 60.

La voz única de Vincenzo Capezzuto se convierte en el verdadero hilo conductor de todo el concierto, una voz de una textura rara e indefinible, capaz de llevar al público en este viaje a través de épocas lejanas pero inequívocamente entrelazadas.

De Monteverdi a Mina es un concierto de gran visión, podríamos definirlo como un “concerto alla bastarda”, un pasaje continuo, un diálogo entre el “mundo” de Mina y el de Monteverdi.

El repertorio musical está constantemente en movimiento, conformado por diversas influencias musicales y fluctuando constantemente entre la música de dos compositores y sus contemporáneos. Una mirada muy

11 DE AGOSTO

VINCENZO

CAPEZZUTO, voz

SOQQUADRO ITALIANO

De Monteverdi a Mina

22:30 h | Ciudadela JACA

especial que intenta rastrear aquellos puntos de continuidad que inevitablemente unen nuestra contemporaneidad y la música histórica al lejano y casi legendario mundo llamado Barroco.

VINCENZO CAPEZZUTO

Comienza sus estudios como bailarín en el Teatro San Carlo de Nápoles, convirtiéndose pronto en el primer bailarín y bailando con compañías internacionales, como Teatro San Carlo de Nápoles, English National Ballet, el Ballet Argentino de Julio Bocca y Aterballetto de Mauro Bigonzetti. Interpretó ballets de los coreógrafos más importantes de los siglos XIX y XX, como Balanchine, Bournonville, Petipa, Forsythe, Bigonzetti, Ailey, Petit y otros.

Galardonado con prestigiosos premios y reconocimientos como el premio Positano - Leonide Massine y el premio TOYP por la difusión del arte en el mundo, es invitado a bailar en numerosas galas internacionales junto a Alessandra Ferri, Maximiliano Guerra, Manuel Legris, Julio Bocca y Roberto Bolle, entre otros.

Continuó su carrera como cantante solista colaborando con el ensemble L’Arpeggiata dirigido por Christina Pluhar, con quien

grabó 5 álbumes para el sello Virgin Classics / Erato, el ensemble Accordone y la EUBO (European Union Baroque Orchestra). Además, la famosa escritora estadounidense Donna Leon lo invita a cantar como solista para su proyecto GONDOLA (libro + CD), que interpreta las “arie da battello veneziane“ del siglo XVIII junto con el conjunto barroco Il Pomo D’Oro dirigido por Riccardo Minasi y con la extraordinaria participación de Cecilia Bartoli.

Poseyendo una “voz” que escapa a cualquier tipo de clasificación, Vincenzo ha actuado como cantante solista en importantes instituciones de conciertos como: Carnegie Hall de Nueva York, Wigmore Hall de Londres, Filarmónica Romana, BBCProms de Londres, Walt Disney Concert Hall de Los Ángeles, Melbourne Recital Center, Ravenna Festival, International Winter Festival de Sochi, Quincena Musical de San Sebastián, Hong Kong Music Festival, Shanghai Music Festival, etc.

SOQQUADRO ITALIANO

Es un grupo fundado por Claudio Borgianni y Vincenzo Capezzuto, reconocido internacionalmente como una de las expresiones más innovadoras de la escena europea de Classical Crossover. El término “Soqquadro” significa “agitación, poner todo patas arriba”. Su repertorio musical abarca desde la música antigua hasta el jazz, el pop y la música electrónica. Soqquadro Italiano ha ofrecido conciertos en Bélgica, Italia, Holanda, Rusia, Alemania, España y Ecuador.

Actualmente, Soqquadro Italiano presenta los siguientes programas: Who’s afraid of baroque? – From Monteverdi to Mina – Stabat Mater – Vivaldi project – La Stravaganza – SCHUBERT – Nobody’s room - Soqquadro Italiano feat. Teatraktis percussions – LA PASSIONE – Bach project – Migrant Music. Soqquadro Italiano ha producido los siguientes CD:

2014, Numero Zero - Qdisc (caja con vinilo + CD).

2015, Numero Uno - Live (CD deluxe).

2018, Numero Due - Schubert.

En el año 2022, se estrenó el nuevo proyecto Balla la Bella , un viaje musical desde la danza renacentista hasta el repertorio popular de la tradición de Emilia-Romaña un programa de conciertos que tiene como objetivo poner al descubierto las raíces, transformaciones e influencias de la música de baile en la música occidental. Balla la Bella es un lanzamiento discográfico para el sello EGEA.

Otra iniciativa única es Soqquadro Italiano Days, un festival de música creado por la asociación Soqquadro Italiano para experimentar nuevas formas de disfrutar de la música en vivo. Este formato ofrece oportunidades inusuales de encuentro y de intercambio entre el público y los artistas, que integran la experiencia musical y turística. Puedes encontrar más información en los sitios web www.soqquadroitaliano.it y www.vincenzocapezzuto.com.

CLAUDIO BORGIANNI

Después de sus estudios musicales, se dedicó al teatro colaborando con varias compañías dentro y fuera de Italia.

En 2009 firmó la dramaturgia del espectáculo Per anima sola dedicada al célebre castrato Senesino, con Accademia Bizantina para el Festival Contemporaneamente Barocco. En 2010 colabora con la Orquesta LaVerdi para un proyecto dedicado a la música napolitana del siglo XVIII y además colabora como autor en el CD Tutta colpa dell’amore de Roberto y Marinella Ferri. De 2006 a 2011 dirigió la compañía Bauci Teatro realizando producciones como Storia di un fiore che Dio fece nascere per sbaglio (Historia de una flor que Dios hace nacer por error) sobre la figura de la poeta Dina Ferri.

En 2018 fue invitado por la Szeged Contemporary Dance Company para realizar la música de la nueva producción Euridice & Orfeo interpretada en el Palace of Art of Müpa en Budapest. Además es invitado a realizar una nueva producción del Oratorio

PROGRAMA

FROM MONTEVERDI TO MINA

de Navidad de Camille Saint-Saëns, haciendo los arreglos musicales para Soqquadro Italiano y Orquesta.

Claudio Borgianni es presidente de la Fundación Entroterre.

The long camino of Italian music from 1600 to 60’s

Soqquadro Italiano / Francesco Corbetta (1615-1681): All’italiana

Giovanni Girolamo Kapsperger (1580 ca.-1651): Già risi del mio mal

Gino Paoli (1934): Il cielo in una stanza

Enrico Radesca da Foggia (1550 ca.-1625): Filli dolce pastorella

Alessandro Piccinini (1566-1638) /

C. Borgianni: No words

Roberto Soffici (1946): Non credere

Barbara Strozzi (1619-1677): Che si può fare?

C. Borgianni / G. G. Croce (1550-1609) / S. de Murcia (1673-1739): La Tarantella de li denari

Paolo Limiti (1940) / Mario Nobile Viva lei

Claudio Monteverdi (1567-1643): Il lamento della Ninfa Sì dolce è ‘l tormento

C. Borgianni / D. Ortiz (1510-1570): 60’s Moon

Pietro Andrea Ziani (1616-1684): Dormite oh pupille

Bruno Canfora (1924): Mi sei scoppiato dentro al cuore

VINCENZO CAPEZZUTO

Voz

SOQQUADRO ITALIANO

Luciano Orologi. Saxo alto

Jeremy Nastasi. Tiorba, guitarra barroca

Lorenzo Feder. Clave

Marco Forti. Contrabajo

Leonardo Ramadori. Percusiones

Corrado Cristina. Ingeniero de sonido

Claudio Borgianni. Director conceptual y artístico

Seckou Keita, nacido en 1978 en Senegal, se erige como un faro entre la nueva generación de músicos tradicionales africanos. Como virtuoso intérprete de la kora, Seckou ha fusionado magistralmente siete siglos de tradición con un toque de modernidad internacional, lo que le ha valido ser considerado uno de los más grandes músicos africanos de su generación. La destreza musical de Seckou en la kora, arpa del África Occidental de 22 cuerdas, ha cautivado a audiencias de todo el mundo desde 1996. Gracias a sus colaboraciones con artistas de renombre como Salif Keita, Paul Weller y Bassekou Kouyate, Seckou se ha convertido en una fuerza influyente, conocido por desafiar constantemente los límites de su arte.

Originario de Ziguinchor, en el sur de Senegal, el viaje de Seckou comenzó como un prodigio infantil, nacido en un linaje de griots y reyes. Desde su llegada al Reino Unido en 1999, la evolución artística de Seckou ha sido verdaderamente épica. Apodado “el Hendrix de la kora”, ha revolucionado el rango expresivo del instrumento con sus afinaciones inventivas y virtuosismo, obteniendo elogios como “uno de los mejores exponentes de la kora”. Seckou ha actuado en escenarios de todo el mundo, desde WOMAD y Glastonbury hasta los festivales de Jazz de Tokio y

12 DE AGOSTO

SECKOU KEITA

Kora: tradición y clasicismo

22:30 h | Iglesia parroquial CASTIELLO DE JACA

Montreal, cautivando al público con sus interpretaciones en solitario, así como con su innovador quinteto.

El álbum debut de Seckou, Baiyo, más tarde renombrado Mali, lanzado en 2001, lo catapultó a nuevas alturas como destacado intérprete de la kora. Desde entonces, ha superado consistentemente las nociones preconcebidas del potencial de la kora. Su exploración musical no conoce límites. Seckou ha explorado una multitud de géneros incluyendo jazz, pop, música latina, folk y clásica. Colaboraciones notables incluyen trabajos con Damon Albarn, Catrin Finch, la showcase de Omar Sosa y el Lost Words Collective. Con una rica discografía de 14 álbumes, Seckou ha recibido numerosos premios, incluidos tres premios Songlines Music Awards y múltiples BBC Radio 2 Folk Awards, incluido el de Músico del Año en 2019.

La odisea musical de Seckou Keita es un testimonio de su capacidad para trascender las fronteras culturales, creando un sublime viaje poético donde la música se convierte en pura emoción. A medida que continúa desafiando los límites, el legado de Seckou Keita es una mezcla armoniosa de tradición, innovación y un profundo amor por la música que llega al alma.

© Elly Lucas

PROGRAMA

1. Pietro Domenico Paradisi: Toccata (de la Sonata N.º 6) - Arreglado para Kora por Seckou Keita

2. Pachelbel - Canon - Arreglado para Kora por Seckou Keita

3. Bach a Baisso (la pieza incluye la Variación Goldberg BW988: AriaArreglada para Kora por Seckou Keita) seguida de Baisso, un arreglo tradicional de Seckou

4. Distance - Composición de Seckou Keita

5. Little Bro - Composición de Seckou Keita

6. If only I knew - Composición de Seckou Keita

7. Tamala - Composición de Seckou Keita

8. Allah leno - Composición de Seckou Keita y Omar Sosa

9. Alpha Yaya - Arreglo tradicional de Seckou Keita

10. Miniyamba - Tradicional arreglado por Seckou Keita

11. Bimo - Composición de Seckou Keita

12. Future Strings - Composición de Seckou Keita

SECKOU KEITA Kora (21 cuerdas)

La kora es un instrumento generalmente de 21 cuerdas, mezcla de arpa y laúd, tradicional de países africanos como Burkina Faso, Gambia, Guinea, GuineaBisáu y Senegal. Pero Seckou tiene un instrumento de 22 cuerdas como el de sus antepasados senegaleses.

JOSETXU OBREGÓN

Violoncello

Director y fundador hace 15 años de La Ritirata, ha sido profesor del Real Conservatorio Superior de Madrid durante 15 años, y galardonado con más de 13 premios en concursos nacionales e internacionales. Josetxu Obregón nace en Bilbao, cursa estudios superiores y de postgrado en violoncello, música de cámara y dirección, obteniendo las más brillantes calificaciones en España, Alemania y Holanda, donde estudia violoncello barroco en el Koninklijk Conservatorium de La Haya y donde también estuvo en contacto con el maestro Anner Bylsma.

Ofrece numerosos conciertos en Alemania, Francia, Reino Unido y en más de 24 países europeos, Estados Unidos, Japón, China, Israel, México, Chile, Colombia, entre otros muchos países sudamericanos. Podemos destacar Carnegie Hall (Nueva York), Tokyo Opera City (Japón), Teatro Nacional de China (Beijing), Concertgebouw (Ámsterdam), Royal Festival Hall y Wigmore Hall (Londres), Auditorio Nacional (Madrid), l’Auditori (Barcelona), CNART (México), etc. Antes de dedicarse en exclusiva a sus proyectos como solista y como director de La Ritirata, formó parte de algunas de las más importantes formaciones europeas, como Royal Concertgebouw Or-

13

DE AGOSTO

JOSETXU OBREGÓN & SARA JOHNSON HUIDOBRO

Violonchelo y órgano

22:30 h | Iglesia parroquial BERDÚN

chestra y Rotterdam Philharmonic Orkest, entre otras, y en el mundo de la interpretación histórica como primer cello de l’Arpeggiata, EUBO Orquesta Barroca de la Unión Europea, Arte dei Suonatori, Al Ayre Español y ha formado parte de Le Concert des Nations, Orchestra of the Age of Enlightenment (Inglaterra), etc., compartiendo escenario con Jordi Savall, Christina Pluhar, Philippe Jaroussky, Rolando Villazón, Julia Lezhneva, etc. Y fuera de la música antigua con Krzysztof Penderecki, Plácido Domingo y Jesús López Cobos, entre otros muchos.

Josetxu Obregón ha realizado grabaciones para Virgin, Erato, Alia Vox y Glossa, entre otros muchos sellos discográficos, así como para BBC3, NPS Radio 3 Holland, Mezzo, Radiotelevisión Española, etc. Toca habitualmente un violoncello original de Sebastian Klotz de 1740, un violoncello tirolés de principios del s. XIX y un violoncello piccolo de 5 cuerdas.

La organista y clavecinista Sara Johnson Huidobro ofrece conciertos como solista y continuista en festivales europeos de renombre: Trigonale (Austria), Muzyka w Raju (Polonia),

© Ghazaleh Ghazanfaroki

Valletta Baroque Festival (Malta), Thüringer Bachwochen (Alemania), Festival de Música Antigua de los Pirineos, entre otros. Ha sido miembro de la Orquesta Barroca de la Unión Europea en su temporada 2016-2017 y ha trabajado bajo la dirección de músicos como Lars Ulrik Mortensen, Alfredo Bernardini, Konrad Junghänel y Manfred Cordes. Ha realizado grabaciones de CD con ensembles como Weser Renaissance, Kammerensemble Konsonanz y Bremer Barock Consort y producciones de radio para diversas cadenas públicas alemanas (Deutschlandfunk Kultur, Südwestrundfunk, Norddeutschen Rundfunk).

Ha sido becada por el Deutscher Musik Wettbewerb (Concurso Nacional de Música de Alemania) y ha recibido el premio especial de Música Antigua de la Ensemble Akademie Freiburg con el ensemble Marsyas Baroque (2019). Además, ha recibido varios premios y menciones: el primer premio en el Concurso Biagio Marini con el Ensemble Marsyas Baroque (Neuburg an der Donau, Alemania, 2019), el segundo premio en el Concurso Nacional de Órgano Francisco Salinas (Burgos, 2019), el segundo premio como clavecinista en el Torneo Internazionale di Musica (Turín, 2016), etc.

Ha ofrecido recitales al órgano en numerosas iglesias: órgano “Klais” de la Catedral de León, órgano “Thomas” en la Neustädter Hof-und Stadtkirche Hannover, órgano “Cavaillé- Coll” en La Merced (Burgos), etc. Entre sus conciertos de clave destacan los que ha ofrecido en el festival Muzyka w Raju (Paradyz, Polonia), en la sala de cámara del Auditorio Miguel Delibes (Valladolid), en la Hausmusikwoche Bremen, etc.

Sara Johnson estudió clave con Delia Manzano en el Conservatorio Profesional de León y con Silvia Márquez en el Conservatorio Superior de Aragón (obteniendo matrícula de honor). Cursó su máster de clave con Carsten Lohff en el Conservatorio Superior de Bremen, donde también estudió órgano con Roland Dopfer. Con él realizó su máster de órgano en el Conservatorio Superior de Hannover, donde recibió clases de fortepiano de la mano de Zvi Meniker. Ha recibido clases de órgano de Wolfgang Zerer, Hans Davidsson, Montserrat Torrent y Saskia Roures y asistido a cursos de clave con Andreas Staier, Ilton Wyuniski y Pierre Hantaï (entre otros).

TANTEOS

Capriccios, toccatas y otras formas musicales del Seicento italiano

Bernardo Storace (1637-1707)

Toccata e canzon in Fa

Giuseppe Maria Jacchini (1667-1727)

Sonata per Camera, op. 1 n.º 7

Girolamo Frescobaldi (1583- 1643)

Capriccio sopra l’aria di Ruggiero

Michelangelo Rossi (1601/2-1656)

Toccata Seconda

Giuseppe Maria Jacchini

Sonata per Camera, op. 3 n.º 10

Bernardo Storace Ballo della battaglia

Bernardo Storace

Aria sopra la Spagnoletta

Domenico Gabrielli (1659-1690)

Ricercare V para cello solo

Domenico Gabrielli

Sonata en La para cello y continuo

Girolamo Frescobaldi

Capriccio sopra l’aria “Or chè noi rimena”

Angelo María Fioré (1660-1723)

Trattenimento da camera, op. 1, n.º 11

Bernardo Storace

Toccata en Sol

Domenico Gabrielli

Sonata en Sol para cello y continuo

JOSETXU OBREGÓN

Violoncello barroco

SARA JOHNSON HUIDOBRO Órgano

Cuando se trata de grandes viajeros, es inevitable pensar en Marco Polo, uno de los más importantes aventureros de la historia. Sin embargo, cerca de mil años antes, una mujer ya había dejado por escrito su apasionante periplo desde la Gallaecia romana hasta Oriente próximo: se trata de Egeria. Unidos por la pasión por la exploración y, sobre todo, la curiosidad, Egeria y Marco Polo se dedicaron meticulosamente a documentar sus viajes, trayendo consigo valiosísima información sobre las culturas y geografías que visitaron, convirtiéndose ambas en obras que han abierto una ventana al pasado, contribuyendo a ampliar el conocimiento y la comprensión de los mundos que les tocó vivir. Sin embargo, no solo la motivación sino también la idiosincrasia de cada uno de ellos fue verdaderamente diferente. Egeria, además de curiosa, era inteligente y astuta, siempre poniendo en duda aquello que escuchaba o veía. Marco Polo, tal vez más ingenuo, creyó haber conocido seres extraños y prodigiosos, trasladándonos con sus vivencias a un mundo de fantasía y mitología, que no es otro que el mundo real.

Egeria fue una pionera y transgresora que viajó sola, movida por su fuerte religiosidad, mientras que Marco Polo, mercader, viajó acompañado y movido por el comercio.

14 DE AGOSTO

EGERIA

Egeria & Marco Polo. Itinerarium ad Mirabilia Mundi

22:30 h | Iglesia de Santa María

SANTA CRUZ DE LA SERÓS

Tomando estas dos experiencias tan lejanas, pero a la vez tan conectadas, planteamos un recorrido de ficción sonora en el que ponemos a los dos viajeros en marcha para culminar un periplo que nace de la imbricación de sus dos obras: Itinerarium ad Mirabilia Mundi (fusión entre Itinerarium Ad loca Sancta y el Libro de las Maravillas del Mundo). Todo un viaje musical en el que confluyen sonoridades peninsulares, italianas, mediterráneas y orientales, hilado por la lectura de textos extraídos de ambos escritos.

EGERIA

Es un ensemble vocal femenino que va a demostrarte que la música medieval no es cosa del pasado y propone romper las barreras de un repertorio relegado al olvido y maltratado por la historia, para redescubrirlo para todos. Con un trabajo especializado en el periodo del Ars Antiqua, EGERIA es el resultado de la iniciativa de Lucía Martín-Maestro Verbo y de Fabiana Sans Arcílagos, que crearon y diseñaron el proyecto con un objetivo claro: devolver la dignidad a un repertorio que ha sido constantemente descuidado, incluso olvidado, y sacarlo de los archivos para llevarlo a lo más alto. Sus integrantes tienen una alta formación musical, recibida en centros de reconocido prestigio como el Real Conserva-

torio Superior de Música de Madrid, la Universidad Sorbonne de París, el Conservatoire National Supérieur de Musique et de Danse de París.

Desde su creación, el conjunto ha recibido las mejores críticas de los mayores especialistas en la materia, siendo recientemente galardonado con el Premio MIN 2024 al Mejor Álbum de Clásica y con el prestigioso Sello FestClásica 2024. Su trabajo ha sido igualmente reconocido con el galardón al Mejor Grupo de Música Medieval otorgado por la asociación de Grupos Españoles de Música Antigua, GEMA. Igualmente, en el año 2023, el ensamble ha resultado ganador en la convocatoria anual de Ibermúsicas, lo que les permitió desarrollar un proyecto de difusión del repertorio hispánico medieval en la Ciudad de México.

A lo largo de su trayectoria, EGERIA ha ofrecido casi una centena de conciertos en los festivales más grandes del panorama nacional e internacional, como el FeMÁS, el FIAS o la Semana de Música Religiosa de Cuenca. Además, el potencial de EGERIA ha sido ampliamente reconocido, obteniendo una residencia artística en la International Youth Artist Presentation (IYAP), con

un concierto en el prestigioso festival Laus Polyphonie en AMUZ (Amberes, Bélgica), así como en MusaE (INAEM), la Red de Juventudes Musicales de España. Actualmente el conjunto forma parte del proyecto REMArkable (REMA-EEMN) para el impulso internacional de los jóvenes profesionales de la música antigua.

En homenaje a la aventurera sin límites que les da nombre, EGERIA plantea sus programas de concierto como diarios de bitácora, en los que ponen en relieve el paisaje sonoro de la Europa medieval. Sus programas son toda una miscelánea de sonoridades y estilos perfectamente imbricados, con piezas cuidadosamente seleccionadas desde la coherencia, versatilidad y dinamismo. En 2023, EGERIA presentó su primer trabajo discográfico Imperatrix Agatha. Monodías y polifonías del Tropario de Catania, una grabación prácticamente inédita hasta la fecha, cuyo programa fue estrenado en la Quincena Musical de San Sebastián, mientras el pasado mes de mayo, publicó la grabación de los seis Himnos de San Isidro contenidos en el Códice de Juan Diácono.

PROGRAMA

Orientis partibus. BNE, Ms. 289, f. 146v-147

主矜憐我等 - Kyrie eleyson - Missa cum iubilo

– Dies ista gaudium. BNE, Ms. 289, f. 148

– Quando i oselli canta. Codex Rossi 215, f. 2v-3

– Salve Virgo regia. BNF, Lat. 5132, f. 108v*

– Bo’ooto dmor ya’qoob. Canto maronita siriaco.

– Venite a laudare. Laudario di Cortona, Ms. 91 f. 1-3v

凡自婦人生者 - Inter natos mulierum

– Natus est, natus est. BNE, Ms. 289, f. 144v-145

– Gaiete dolce parolete. Codex Rossi 215, f. 4v-5

– Ave virgo gloriosa sponsa dei speciosa. BNF, Lat. 5132, f. 105v*

– Laudar vollio per amore. Laudario di Cortona, Ms. 91 f. 90-93v

祈主 - Da pacem Domine

– Dei patris unice. BNE, Ms. 289, f. 146v

– Che pena e questa. BNF. NAF 4917, f. 19v-20

– Vox clarescat mens purgetur. BNF, Lat. 5132, f. 107v*

– Lauda novella sia cantata. Laudario di Cortona, Ms. 91, f. 3v-5v

– 天上永王 - Rex sempiterne coelitum

– Omnis mundus iocundetur. BNE, Ms. 289, f. 144v

– Hwaow sohdeh sghooleh. Canto maronita siriaco.

– Io son’un pellegrin. BNF, Italien 568, f. 42v

– O divina virgo, flore. Laudario di Cortona, Ms. 91, f. 32v-34v

*Recuperaciones

Todas las piezas son anónimas.

LUCÍA MARTÍN-MAESTRO VERBO

Voz, lira y dirección

FABIANA SANS ARCÍLAGOS

Voz, percusión y codirección

LUDMILA KRIVICH TAVERNA

Voz

JULIA MARTY

Voz

El ser humano canta al agua. Toda vida está unida por el agua. El agua que somos, el agua que nos nutre y nos limpia. La música suena a río que fluye, manantial que brota, tormenta devastadora que provoca una lágrima y, mientras, una mujer canta una nana a orillas de la mar. Zaruk ha creado un caleidoscopio acuático basado en melodías de culturas muy diferentes, recordándonos la universalidad del agua, su necesidad para la vida e importancia en todas las culturas. En el chelo de Iris Azquinezer y la guitarra de Rainer Seiferth, la música tradicional de la Península Ibérica, bailes balcánicos, el romanticismo de Franz Schubert, los sonidos nórdicos de Jean Sibelius, la selva sonora de Tom Jobim y composiciones propias se juntan con una naturalidad y fluidez sorprendentes. El agua vibra en nosotros y nos recuerda la unidad de nuestro planeta.

Zaruk es un imaginario que nace del encuentro entre un chelo y una guitarra en un cruce de caminos entre lo clásico, lo moderno y lo popular. Desde las semillas de nuestro legado musical, Iris Azquinezer y Rainer Seiferth cultivan un jardín sonoro de exuberante vegetación. Zaruk actúa tanto a dúo como con la colaboración de artistas invitados como la cantante María Berasarte, el percusionista David Mayoral o el clarinetista

15 DE AGOSTO

ZARUK

Iris Azquinezer & Rainer Seiferth

Agua

22:30 h | Iglesia parroquial

SANTA CILIA DE JACA

y saxofonista Andreas Prittwitz. Es esta libertad en el formato (de dúo a quinteto), esta adaptación natural que les permite sentirse en su hábitat natural tanto en un escenario íntimo como en un gran teatro. Con su primer disco obtuvieron más de 80 conciertos en España y Alemania en festivales como Noches del Alcázar (Sevilla), Festival Int. de Música Sefardí (Córdoba), FIAS (Madrid), Tafelhalle (Núremberg), etc.

IRIS AZQUINEZER

Sus discos como solista Azul y Jade (2014) y Blanco y Oro (2019) con las cuatro primeras suites de Bach junto con obras de composición propia, han obtenido excelentes críticas y premios, así como sus recreaciones de música sefardí con Zaruk en Hagadá (2015). Imparte desde hace años talleres de apreciación musical sobre diversas obras de J. S. Bach y formas musicales. Empezó sus estudios de violonchelo con 3 años. Se graduó con honores en la Hochschule für Musik Detmold (Alemania), donde también realizó el postgrado de solista y de música de cámara, un máster de orquesta en Dortmund, y estudios de perfeccionamiento en el Instituto de Cámara de la E. S. M. Reina Sofía en Madrid. Entre sus maestros están prestigiosos músicos como Xenia Jankovic, Günter Pichler,

© Pablo Neustadt

Anner Bylsma, András Schiff, Arnold Steinhardt, Troels Svane y Rocco Filippini. Solista especializada en la interpretación de Bach, destaca también en el ámbito de la música moderna y la nueva creación. Ha sido solista de violonchelos de la Barock Akademie en Detmold, y participa regularmente en festivales y giras por España, Europa y Asia, como solista y en diferentes grupos creados en la última década: el dúo Zaruk, con el guitarrista Rainer Seiferth, el dúo Azquinezer-Galera con el pianista Antonio Galera, el cuarteto de cuerda Con Fuoco Quartet, Tango a 2 con el pianista Juan Esteban Cuacci y el Ensemble Vinorosso.

RAINER SEIFERTH

Partiendo de una sólida formación clásica, en el conservatorio superior de Heidelberg-Mannheim, el guitarrista y compositor alemán Rainer Seiferth ha desarrollado un estilo instrumental muy personal en el que

confluyen elementos del jazz, de la música clásica y antigua, y de las músicas del mundo. Rainer reside en España desde 2005, donde no ha parado de cosechar éxitos y crear proyectos. Ha publicado dos discos con obras propias (Guadiela, 2009, y Viento adentro, 2013) en los que colaboran músicos como Daniele die Bonaventura, Chris Kase, Diego Galáz, Andreas Prittwitz y Aleix Tobias. Desde 2012 forma parte del ensemble de la cantante y nyckelharpista Ana Alcaide, colaborando en grabaciones y numerosos conciertos y festivales internacionales. En 2017 crea junto a Miguel Rodrigáñez y Belén Nieto el grupo Taracea, dedicado a la interpretación moderna de melodías antiguas desde la Edad Media hasta el Barroco. En esta ocasión Rainer toca la vihuela, instrumento español de cuerda pulsada del siglo XVI. El primer álbum del grupo, Akoé, salió en 2020 en el prestigioso sello discográfico Alpha Classics y recibió excelentes críticas internacionales.

PROGRAMA

1. Lluvia en la ciudad (improvisación)

2. Si la mar era de leche (trad. sefardí)

3. Aguas arriba (Rainer Seiferth)

4. Danza de las Náyades (Jean Sibelius)

5. Dame uma gotinha d'agua (trad. Portugal)

6. Minouche (trad. sefardí)

7. Ständchen (Franz Schubert)

8. Copos de nieve (improvisación)

9. Lágrima (Francisco Tárrega)

10. Fuentecilla (trad. Aragón)

11. Vals amniótico (Iris Azquinezer)

12. Protekla e mutna voda (trad. Bulgaria)

IRIS AZQUINEZER

Chelo

RAINER SEIFERTH

Guitarra

“Tocamos instrumentos que la tradición ha anclado a estilos que se concretan en lugares y épocas muy determinados. Hemos decidido romper con esto, seguir viajando con la música y con nuestros instrumentos, descontextualizados a ellos, así como a nosotras mismas”.

Caranzalem es el dúo formado por Elena Escartín y Pilar Almalé especializado en interpretar música antigua y experimentar con músicas del mundo. En este proyecto tiene lugar un encuentro entre viejas y nuevas músicas, todas ellas de un marcado carácter popular. Una visión íntima y personal tanto del repertorio antiguo como del moderno, en la que exploran y explotan todas las posibilidades de sus instrumentos: las flautas de pico, la viola da gamba y la vihuela medieval. Goza de muy buena acogida por parte de público y medios especializados, habiendo sido seleccionadas para participar en prestigiosos programas como MusaE (Música en los museos estatales, del Ministerio de Cultura y Deporte y Acción Cultural Española), el ciclo de Microconciertos de CaixaForum o las Noches de verano de la Fundación CAI-ASC.

En 2018 lanzaron su primer álbum, Caja de música, financiado gracias a la colaboración de más de 100 mecenas que participaron en su campaña de crowdfunding, y que

16 DE AGOSTO

CARANZALEM

Pilar Almalé, viola da gamba

Elena Escartín, flautas de pico

Caja de Música:

Cuentos de un viaje imaginado

21:00 h | Iglesia parroquial HECHO

resultó ganador de un accésit en los premios CREAR18 convocados por el Instituto Aragonés de la Juventud.

PILAR ALMALÉ

Es una violagambista, cantante, compositora y directora artística española, especializada en música antigua, cuyo registro amplía con aportaciones de jazz, influencias latinoamericanas y de músicas tradicionales.

Como artista interdisciplinar, posee formación en bellas artes, danza y teoría estética. Ha girado por importantes escenarios nacionales e internacionales y ha trabajado con artistas de la talla de Jordi Savall, Dulce Pontes, Carlos Núñez, el actor Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola o la bailaora de flamenco Eva Yerbabuena.

Nacida en Zaragoza, ha repartido su formación en distintos puntos de España, Europa o la India, culminando en el Conservatorio Superior de Música de Vigo en 2019 y en Bellas Artes en la Universidad de Sevilla en 2016.

Pilar interpreta viola da gamba, violone, vihuela medieval o esraj, adaptándose a distintos formatos escénicos como teatro y danza teatro o explorando nuevas posibilidades entre disciplinas artísticas.

En el escenario, Pilar Almalé posee gran sentido estético y su música y actividad performativa logran emocionar y cautivar al público. Gracias, precisamente, a su versatilidad y su faceta multidisciplinar interpreta desde música sefardí hasta música de cantautores latinoamericanos del siglo XX.

En 2017 publicó su primer álbum Caja de música con su dúo Caranzalem, de la mano de Elena Escartín.

En 2018 resultó ganador de un accésit en los premios CREAR18, convocados por el Instituto Aragonés de la Juventud.

En 2021 publicó su segundo álbum Hixa mía con el sello catalán Segell Microscopi, en esta ocasión como líder de su proyecto personal Pilar Almalé (Quartet). Este trabajo fue elegido por European World Music Chart como uno de los mejores 200 discos del 2022. También crea y codirige con la bailarina Ana Continente el espectáculo Claroscuro de Artemisia, que en 2023 recibe el Primer Premio Santa Isabel de Portugal, como el mejor espectáculo de danza de 2022.

Como compositora destaca su proyecto Mélodies Oubliées. El Manuscrito de Anne Rochette, en el cual Pilar ha realizado los arreglos en las melodías originales del manuscrito a través de distintos estilos, desde el más histórico al más contemporáneo.

Asimismo, cabe citar la composición de la BSO para el cortometraje de animación dedicado a Francisco de Goya El niño que retrató monstruos, dirigido por Víctor Izquierdo, estrenado en 2022 que recibió una mención de honor en la Muestra de Cortometrajes Aragoneses y fue seleccionado por el Festival de Cine de Málaga en 2023.

En 2024 ella publica su primer álbum a solo titulado Golondrinas

ELENA ESCARTÍN

Es una flautista de pico aragonesa especializada en música antigua, enamorada de los

sonidos folk y de raíz. Además de su formación en los conservatorios de Zaragoza y Sevilla con Joan Miró, Anna Margules y Vicente Parrilla, ha trabajado con algunos de los mejores especialistas de Europa: Peter Holtslag, Han Tol, Pierre Hamon, Carin Van Heerden, Guillermo Peñalver, Michael Form…

Participa en el Aula de Música de la Ruta Quetzal 2005 (Perú y España) y recibe becas y ayudas del Gobierno de Aragón y la Universidad de Sevilla para formarse en Canadá, Italia, Austria e India.

Durante más de una década forma parte del grupo de música medieval Aquitania, especializado en música medieval de las tres culturas. Muy bien valorados por críticos y expertos, recorren los principales festivales y circuitos de la Península.

Su interés y dedicación por su instrumento le llevan a fundar el consort de flautas Vox Tremula, ensemble ganador del Gran Premio del Jurado del Concurso Internacional de Música Antigua de Gijón 2018.

En 2014 crea el consolidado dúo de músicas antiguas y del mundo Caranzalem, junto a la violagambista Pilar Almalé. Goza de muy buena acogida por parte de público y medios especializados, habiendo sido seleccionado para participar en prestigiosos programas del Ministerio de Cultura y Deporte y Acción Cultural Española, CaixaForum, Fundación CAI-ASC, Instituto Cervantes o Diputación de Sevilla, entre otros. Colabora regularmente con otras agrupaciones de música antigua y tradicional como Dolce Rima, Samsaoui Ensemble, Veterum Mvsicae y Coro de Cámara de Granada, recorriendo importantes festivales nacionales e internacionales.

Su espíritu inquieto y emprendedor le conducen a coordinar y codirigir el I y II Ciclo Moncayo de Música Solidaria en Zaragoza, junto a la Asociación Estrella de la Mañana. Asimismo, es miembro de la junta

directiva de la Asociación Aragonesa de Intérpretes de Música. Ha trabajado en los conservatorios profesionales de Sevilla, Málaga y Zaragoza. Actualmente ejerce en este último como profesora de flauta de pico.

PROGRAMA

Boughia, Tawshiya & Sana Nawba Gharibat al Housain – Andalustar trad.

A la una yo nací & La Bruja – Sefardí trad. / Caranzalem, 2014

Caravan & Libertango – D. Ellington 18991974 / A. Piazzola, 1921-1992

On suuri sun rantas’autius – Filandia trad.

As Debinetas & A Ground – E. Pérez de Berasaluce / G. Finger, c. 1655-1730

Bossa Índigo – Caranzalem, 2014

Hanacpachap cuissicuinin & Dennos

Lecencia Señores – Perú, Barroco Colonial, s. XVII

Elena Escartín interpreta con reproducciones de instrumentos originales de época elaboradas por Ernst Meyer, Helge Stiegler y Monika Musch.

Verde Mar de Navegar & André de Sapato Novo - Brasil trad. / A. Vitor Correia, 1888-1948

Chan chan – Compay Segundo, 1907-2003

Aria, Élisabeth Jacquet de La Guerre (1665-1729) - Tua nai é meiga, tradicional Galicia

La tarara - Canción tradicional España

ELENA ESCARTÍN

Flautas de pico y voz

PILAR ALMALÉ

Viola da gamba y voz

17

DE AGOSTO

MOISÉS P. SÁNCHEZ

INVENTION TRIO

Moisés P. Sánchez, piano

Pablo Martín Caminero, contrabajo

Pablo Martín Jones Johnston, percusión y electrónica

Bach (Re)Inventions

22:30 h | Ciudadela JACA

El caso de Bach es único en la historia de la música: ningún otro compositor ha dejado en las generaciones siguientes una huella tan profunda en el estilo, tan prolongada en el tiempo y tan apreciable en los oyentes. El dominio sin parangón del contrapunto y el carácter atemporal y abstracto que emana su música han sido fuentes inagotables de inspiración. Hasta el extremo de que, como pocos otros autores, Bach ha traspasado las fronteras estilísticas para alentar reinterpretaciones en clave de jazz, con el carácter libre e improvisado que caracteriza a esta música. Originalmente, las quince invenciones de Johann Sebastian Bach (1685-1750) formaban parte del Klavierbüchlein für Wilhelm Friedemann Bach, una colección manuscrita de piezas para teclado que Bach empezó a recopilar en 1720 con el objetivo de que su hijo tuviera un corpus de obras de referencia para su aprendizaje musical.

En concreto, la colección incluye un total de 63 piezas, entre las que destacan las citadas invenciones BWV 772-786 (bajo el título “Praeambulum”), las quince sinfonías BWV

787-801 (tituladas “Fantasia”), la Applicatio BWV 994 (una de las pocas obras que se conserva con la digitación original de Bach) o las primeras versiones de once de los preludios que luego formarán el primer libro de El clave bien temperado. Sin embargo, existe otro manuscrito, algo posterior al Klavierbüchlein, que reúne por separado las treinta invenciones y sinfonías, algunas de las cuales revisadas y con ligeras modificaciones. En él es donde Bach titula “inventio” a las piezas a dos voces y “sinfonia” a las de tres, e incluye un pequeño escrito en el que describe su propósito: reunir ejemplos de buenos temas musicales, y de cómo estos se pueden desarrollar, para adquirir buen gusto a la hora de interpretar y componer. Es posible que la calidad constructiva de estas pequeñas obras de Bach, resultado de su propósito pedagógico original, haya sido lo que ha permitido a tantos músicos de jazz utilizarlas como fuente de temas para versionar.

En esta ocasión, Moisés P. Sánchez Invention Trio propone un programa formado por la integral de las quince invenciones.

© Fundación Juan March

Ordenadas según su tonalidad, tal como aparecen en el segundo manuscrito en las que se conservan, el trío aprovecha los diferentes caracteres asociados a cada tonalidad para crear diferentes atmósferas musicales, caracteres que se refuerzan con el ímpetu rítmico que se desprende de su escritura original.

El disco Bach (Re)Inventions, publicado por March Vivo en 2021, ha recibido el elogio generalizado de la crítica y reconocimientos importantes como el Premio MIN de la Música Independiente y el Melómano de Oro.

MOISÉS P. SÁNCHEZ

Un músico sin fronteras

Compositor, productor musical, pianista, improvisador y arreglista, Moisés P. Sánchez es reconocido como uno de los principales valores de la escena musical española y europea. Con un lenguaje propio y una rica combinación de las más diversas influencias, sus creaciones trascienden las habituales fronteras entre géneros y sorprenden tanto por el torrente de recursos que emplean como por su fascinante vitalidad y originalidad.

Moisés fue nominado a los Grammy Latino en 2019 por su disco Unbalanced: concerto for ensemble, y ha recibido otros reconocimientos importantes en EE. UU. y España.

"Desde el recambio generacional de los Pedro Iturralde y Tete Montoliu por parte de los Jorge Pardo y Chano Domínguez, nuestra escena no había descubierto tanto talento y arrojo creativos en modo tan mayúsculo".

Pablo Sanz, El Mundo - 16/5/2019

A lo largo de sus más de 20 años de carrera, Moisés P. Sánchez se ha presentado en programaciones tan destacadas como el FIAS (Madrid), el Jazz Madrid, el Stresa Festival de Italia o el Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz, entre otras muchas. Con su discografía traza una trayectoria de exploración permanente a través de una concepción sinfónica de sus creaciones, lo cual se ha convertido en la clave de su identidad musical. Esto se manifiesta con la misma fuerza en sus proyectos de adaptación de grandes autores como J. S. Bach, Beethoven, Stravinsky o Bartók, en los que vuelca su personalísima visión de algunos de sus compositores más admirados.

Bajo su dirección han nacido trabajos como Los viajes inmóviles del rapero Nach, Ambrosía de Juan Valderrama, o el Homenaje a Juanito Valderrama en el que tuvo la oportunidad de producir y arreglar a Joan Manuel Serrat, Martirio, Antonio Carmona, Arcángel, Juanito Valderrama, Pasión Vega o Diana Navarro.

Moisés ha colaborado en grabaciones y directos con músicos y proyectos notables e innovadores como John Adams y la Orquesta Nacional de España, Plácido Domingo, Benny Golson, Jorge Pardo, Chuck Loeb, Eric Marienthal, Wolfgang Haffner, Chano Domínguez, Javier Vercher, Pablo M. Caminero, Luis Verde, Javier Paxariño, Carmen París, Cristina Mora, Pasión Vega, Nach, Noa Lur, Ara Malikian, Fernando Egozcue, Chema Vílchez, Albert Vila y un largo etcétera.

PROGRAMA

JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750)

1. Invención en do mayor BWV 772

2. Invención en do menor BWV 773

3. Invención en re mayor BWV 774

4. Invención en re menor BWV 775

5. Invención en mi bemol mayor BWV 776

6. Invención en mi mayor BWV 777

7. Invención en mi menor BWV 778

8. Invención en fa mayor BWV 779

9. Invención en fa menor BWV 780

10. Invención en sol mayor BWV 781

11. Invención en sol menor BWV 782

12. Invención en la mayor BWV 783

13. Invención en la menor BWV 784

14. Invención en si bemol mayor BWV 785

15. Invención en si menor BWV 786

• Todas las interpretaciones son arreglos para trío de Moisés P. Sánchez

MOISÉS P. SÁNCHEZ

Piano

PABLO MARTÍN CAMINERO

Contrabajo

PABLO MARTIN JONES JOHNSTON

Percusión y electrónica

20 DE AGOSTO

CAPELLA DE MINISTRERS

Dirección: Carles Magraner

EL GRIAL

LAMENTO DE PERCEVAL

Música y literatura medieval en torno al santo grial

22:30 h | Iglesia de Santa María

SANTA CRUZ DE LA SERÓS

En un entorno histórico de guerras amenizado con narraciones trobadorescas de los croatas de Oriente que traían el grial, la literatura medieval se nutrió de textos y leyendas alrededor de esta valiosa reliquia, una de las joyas más veneradas del tesoro real de los Trastámara. Despertando gran interés entre los peregrinos, que la relacionaron con las diferentes narraciones artúricas medievales que disfrutaban entonces de tanto éxito, personajes como Chrétien de Troyes y Wolfram von Eschenbach escribieron las más extendidas novelas medievales sobre el grial, Perceval o el Cuento del Grial , que Chrétien escribió por encargo de Felipe de Alsacia, conde de Flandes. Es en la corte de Felipe de Flandes donde encontramos un significativo paralelismo entre la historia que le explicó a Chrétien de Troyes, sobre su primo Balduino IV de Jerusalén, conocido como el leproso, y la historia de Perceval. Felipe de Flandes acudió en Tierra Santa en peregrinaje entre 1177 y 1178 en ayuda de su primo enfermo y este le ofreció la regencia del reino de Palestina con la condición de

atacar Egipto. Fue su última novela dando lugar al género literario de las novelas de caballería que disfrutaron de gran éxito en Europa en estos años. El tema disfrutó de gran éxito entre la población, debido al crítico periodo por el cual estaba atravesando Europa. A la vez, este ambiente conectaba a la perfección con el ideal de las novelas de caballería que se hicieron tan populares. De este modo, a partir de la novela de Chrétien numerosos escritores dieron fin al relato convirtiéndolo en leyenda y dando cada uno de ellos un significado diferente al original.

El viaje musical que presenta Capella de Ministrers se escapa de la leyenda para conectar directamente al público con el verdadero sentido del santo grial. Un recorrido por las músicas trovadorescas de Rigaud de Berbezilh o Thibault de Champagne, los textos artúricos de Chrétien de Troyes y piezas de los cançoners más vinculados que conforman el camino que recorrió a través de los siglos esta reliquia universal, desde las canciones de cruzadas, cantos de centros de

peregrinación y el reflejo de la literatura medieval hasta el simbolismo emblemático que adquirió con Alfonso el Magnánimo.

LA FORMACIÓN

Desde su creación en el año 1987, el grupo Capella de Ministrers, bajo la dirección de Carles Magraner, ha desarrollado una importante tarea investigadora y musicológica en favor del patrimonio musical español, desde el Medioevo hasta el siglo XIX. El resultado, transformado en testimonio musical, conjuga a la perfección tres factores clave: el rigor histórico, la sensibilidad musical y, muy especialmente, un incontenible deseo de comunicarnos y hacernos partícipes de estas experiencias.

Esta trayectoria de estudio y recuperación de la música antigua ha quedado recogida en los más de 63 discos que ha grabado para EGT, Blau, Auvidis y CDM, sello discográfico exclusivo de Capella de Ministrers, obteniendo muy buenas críticas por parte de la prensa especializada, además de premios y distinciones entre las que destacan Mejor Producción Discográfica otorgado por el Ministerio de Cultura, Premio Importante de la editorial Prensa Valenciana, el Premio Cívico 2008 de Almussafes-Ribera Baixa, el Premio a la Difusión Plaça del Llibre 2017, Premio Bankia a la Formación Musical Valenciana de carácter profesional y el distintivo sello de calidad de la GVA Mediterranew Musix.

Ha sido ganador del International Classical Music Award 2018 (ICMA) en la categoría de Música Antigua por su disco Quattrocento y finalista del International Classical Music Award 2021 (ICMA) en la categoría de Música Antigua por su disco Super Lamenta-

tiones, el Premio Carles Santos de la Música Valenciana 2018 al mejor disco de recuperación de patrimonio, además de finalista de este galardón en 2019 y 2020. Ha recibido el Premio Menkes de la Sala Russafa a mejor espectáculo de danza de 2020 por A Circle in the Water. Capella de Ministrers es miembro de la Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua (GEMA).

Su actividad ha ido más allá de lo estrictamente musical, realizando incursiones en las artes escénicas en colaboración con reconocidos directores como Àlex Rigola, Juli Leal, Vicent Genovés, Jaume Martorell y Bigas Luna; con coreógrafos como Santiago Sempere, con el Cor de la Generalitat Valenciana, con músicos de otras disciplinas como Joan Enric Lluna o Miguel Marín, incluso con reconocidos artistas del panorama contemporánero como Isabel Muñoz, Eva Lootz o Carmen Calvo. Ha recuperado la versión escenificada de la zarzuela inédita La madrileña de Vicente Martín y Soler, el primer Oratorio Sacro español, y una aproximación histórica a la interpretación del drama en dos partes para la Fiesta de la Asunción de la Virgen María de Elche.

Su música del Cant de la Sibil·la forma parte de la banda sonora de la película Son de mar de Bigas Luna. Este trabajo supuso el inicio de una relación profesional con el director catalán, quien en 2003, requirió la participación de Capella en la adaptación de las Comedias bárbaras de Valle-Inclán, en la clausura de la II Bienal de Valencia. La música de su CD A Circle in the Water forma parte de la banda sonora de la película El cercle en l’aigua dirigida por Vicent Monsonís y basada en la obra de teatro La Estancia de Chema Cardeña.

PROGRAMA

El cuento del Grial

Chrétien de Troyes (c. 1150-c. 1183)

Perceval

Blancaflor

La guerra y el sentimiento

Tristan

Atressi coum Persavaus. Rigaud de Berbezilh

Danse & estampie. Le Manuscrit du Roi (Inst.)

Ahi, Amours. Conon de Béthune

Lamento di Tristano. London Manuscript (Inst.)

El rey Arturo y la gran historia del Grial

Robert de Boron (c. 1190-1210)

Perceval

Merlín

La Cuarta cruzada

Palestina

De Perceval a Parzival

D’amors (Lamento de Perceval). Chrétien de Troyes

Harley. London Manuscript (Inst.)

Seigneurs, sachiez qui or ne s’en ira. Thibault de Champagne

Palästinalied (VI cruzada). Walther von der Vogelweide

Wolfram von Eschenbach (1170-1220)

San Miguel el Alto de Toledo Cantiga de Toledo. CSM 12/212 (Inst.)

Tristan e Isolda

Lapis exilis

El significado del Grial

Gelückes war mir not. Tanhuser

Meie, din liechter schin. Neidhart von Reuental

Hélinand de Froidmont (c. 1160-1230)

Lanzarote y Ginebra

La búsqueda del Santo Grial

La muerte de Arturo

Chronicon

Virtut apurar no’m fretura sola

Estampie Royal. Le Manuscrit du Roi (Inst.)

Di maget trurec. Wolfram von Eschenbach

Chanterai por mon coraige. Guiot de Dijon

Karitas. Hildegard von Bingen

La Corona de Aragón (c. 1123-1458)

Pantocrátor

Lilzáhira

Tirant lo Blanch

El Siti Perillós

CAPELLA DE MINISTRERS

Carles Magraner

Drets de natura. (Inst.)

Los set gotxs recomptarem. Llibre Vermell

Ung lanceman a tout. Montecasino (Inst.)

Sola vos (Contrafacta). Cancionero de Estúñiga

María Jonas. Trobairitz, canto y symphonya

Carles Magraner. Viella, viola y rabel

Robert Cases. Laúd, arpa, cítola y viola de péñola

Eduard Navarro. Oud, nickel, cornamusa, duduk y xalumó

La extraordinaria trayectoria vital del humanista checo Kryštof Harant de Polzice y Bezdruzice terminó prematuramente el 21 de junio de 1621 en la plaza de la Ciudad Vieja de Praga, como miembro de la rebelión estatal checa. Desafortunadamente, el legado musical de Harant quedó incompleto debido a las turbulencias históricas. El objetivo de esta colaboración artística entre Cappella Mariana y Constantinopla es presentar todas sus composiciones supervivientes y presentar a los oyentes su legado literario, un viaje único a Tierra Santa y de regreso, descrito en su libro.

La colorida obra de Harant nos guía en un viaje musical a las tierras de Chipre, Jerusalén, el Sinaí o El Cairo, escuchando la música de esas tierras como él mismo las escuchó. Durante los siglos XVI y XVII, la efervescencia de la música y el arte en general, en las tradiciones orientales, desde Persia hasta las culturas del Mediterráneo oriental, ha contribuido en gran medida a construir sociedades multiculturales e interinfluyentes, donde el diálogo y los intercambios entre artistas de diferentes culturas se volvió común.

Podemos escuchar estas migraciones musicales, en las obras históricas seleccionadas combinadas con obras maestras trans-

21 DE AGOSTO

CAPPELLA

MARIANA & CONSTANTINOPLE

Ramón Barea, narración

Odyssée de Krystof Harant

22:30 h | Iglesia del Carmen JACA

mitidas por tradición oral, a través de los siglos, de una generación a la siguiente.

CAPPELLA MARIANA

Es un conjunto vocal especializado en polifonía medieval y renacentista y en el repertorio vocal del Barroco temprano. Las interpretaciones de Capella Mariana han tenido una acogida entusiasta tanto del público como de la crítica, destacando estos últimos la interpretación expresiva del conjunto basada en la atención prestada al texto. Cappella Mariana se fundó en 2008 como uno de los pocos conjuntos locales que se centra en la interpretación de polifonía vocal alta, especialmente del Renacimiento italiano, flamenco e inglés.

El conjunto es garante artístico del ciclo de conciertos Viernes de Cuaresma que tiene como objetivo revivir la tradición histórica de las actuaciones musicales celebradas en el Monasterio de los Caballeros de la Cruz con la Estrella Roja.

CONSTANTINOPLE

Como músicos-inventores y músicos-viajeros, repetimos sin cesar nuestras utopías, con Babel como telón de fondo. El territorio a explorar es infinito: culturas y memorias

cuyas líneas nos gusta desplazar para que finalmente converjan. Además, hacemos de la migración y del mestizaje de culturas nuestro territorio. ¿Será tal vez nuestro exilio temprano lo que nos llevó a regresar a la fuente, a seguir las huellas de nuestros pre-

PROGRAMA

decesores, a buscar incansablemente aliados creativos? Sea lo que sea, esta conciencia de pertenecer a varios espacios-tiempos es tan básica para nosotros como la respiración, como la inspiración.

KRYŠTOF HARANT Y LA PEREGRINACIÓN A TIERRA SANTA

“Un viaje musical tras las huellas del humanista checo del Renacimiento”

Agha Mo’men (c. 1525-1600) - Tasbih-i

Misri, MSS s.317

Kryštof Harant (1564-1621) - Missa quinis vocibus Credo

Anonymous (16th Cent.) - Naqsh Dar Bazm-e Del, poem by Hafez (1315-1390), MSS s.314

Kryštof Harant - Missa quinis vocibus Kyrie

Kiya Tabassian (1976) - Namaz-e Sham-e

Ghariban, poem by Hafez

Kryštof Harant - Missa quinis vocibus

Gloria

Shishtari Murad (?-1688 ) - Chashm-e Mast, Huseyni Agir Semai

Kryštof Harant - Missa quinis vocibus

Sanctus

Kâsebâz-i Misri (16th Cent.) - Pishref-i

Misri & Sama‘i, MSS s.318-319

S. Seyfullah (16th Cent.) - Bu Ashk Bir Bahri Ummandir, Nihavend ilahi, MSS s.318

Kryštof Harant - Maria Kron

Kryštof Harant - Missa quinis vocibus

Agnus Dei

Paschal de l’Estocart (c.1538-after1587)/Ali

Ufki (1610-1675) - Psalm 4/Mezmur 2 & 4

Kiya Tabassian - Parvaz

Kryštof Harant (arr. Jaroslav Pelikán) / Gazi

Giray Han (1554-1607) - Dies est laetitiae / Mahour Pishrow, Cantemir Collection

Anonymous (16th Cent.) - Otce Buoha nebeského

CAPPELLA MARIANA

Vojtech Semerád. Director artístico y conceptual

Hana Blazíková. Soprano

Barbora Kabátková. Soprano

Vojtech Semerád. Tenor

Tomáš Lajtkep. Tenor

Ondrej Holub. Tenor

Jaromír Nosek. Bajo

CONSTANTINOPLE

Kiya Tabassian. Director artístico

Didem Basar. Kanun

Patrick Graham. Percusión

Neva Özgen. Kemenche

Kiya Tabassian. Setar y voz

RAMÓN BAREA

Narrador

22 DE AGOSTO

MAB CONSORT

Maria Altadill, Santi Mirón y Simone Gullì

QUODLIBET

Variaciones Goldberg.

J. S. Bach

21:00 h | Iglesia parroquial

HECHO

Las fiestas en “chez Bach” eran ocasiones legendarias. Ya fuera grande o pequeño, participaba cualquiera que supiera sostener un instrumento o cantar más o menos en tono, y había “muchísimos Bach”. Los acontecimientos siempre empezaban con un coral, antes de que la multitud pudiera entregarse a canciones que poco a poco se volvían cada vez menos recatadas. Un género especial fue el quodlibet, traducido como “como quieras”, que surgió en muchas formas diferentes en toda Europa, desde finales de la Edad Media. La variedad alemana del primer barroco combina humor inteligente con elementos de juego de mesa, mezclando varias melodías y textos, a menudo procedentes del folklore, usando también melodías de corales de la liturgia protestante.

El ejemplo más famoso para nosotros es, sin duda, la trigésima Variación Goldberg que escribió Johann Sebastian en 1741 ya en su época como Kantor en Leipzig, en la que varias melodías populares alemanas debieron ser inmediatamente reconocibles para los oyentes de la época.

En la biografía de Bach escrita por Forkel en 1802, se relata que las variaciones fueron solicitadas por el conde Kaiserling para que el clavicordista de su corte, Johann Gottlieb

Goldberg, amenizara sus noches de insomnio. Como agradecimiento, el conde premió a Bach con un cofre de oro conteniendo cien monedas de oro, valuadas en 500 táleros, casi equivalente a su salario anual como Kantor de la Thomaskirche.

Las Variaciones Goldberg están estructuradas en torno a un tema inicial, que en este caso es un aria, sobre el cual se desarrollan treinta variaciones. Al concluir, el aria inicial retorna. La cohesión entre las variaciones no se da por la melodía del tema, sino por la base armónica, permitiendo variaciones melódicas dentro de un marco armónico unificador. Es en la última variación donde Bach se permite ciertas libertades al introducir dichas melodías folclóricas alemanas que divergen del tema original, creando así uno de los quodlibet más famosos de la historia de la música.

El Quodlibet, BWV 524, es un fragmento de una de las raras primeras obras autógrafas de Bach, descubierta en 1932. Escribió esta pequeña y loca pieza tal vez para su propia boda con su primera esposa, María Bárbara Bach. La pista de su datación nos la da el texto (que algunos atribuyen al poeta de Leipzig Johann Christoph Gottsched) “In diesem Jahre haben wir zwei Sonnenfinsternissen” (En este año hemos visto dos eclipses solares), cuando el

centro de Alemania fue testigo de dos eventos celestes de este tipo en 1707.

Oímos hablar de “Salomé” y “Dominus Johannes”, que pueden referirse a la hermana de Johann Sebastian y al predicador Johann Lorenz Stauber, respectivamente, y sobre la Güldene Krone en Arnstadt: una casa respetable donde probablemente Bach vivió durante un tiempo antes de mudarse a Mühlhausen.

La obra en sí es un quodlibet, muy parecida su estructura a lo que en música hispana llamaríamos “Ensalada”, donde se intercalan pequeños fragmentos en latín, con la diferencia de ser esta una obra sin carga moral o religiosa. Aunque estructurada a cuatro voces mixtas con acompañamiento de bajo continuo, para este concierto se interpretará a modo de cantata para voz sola.

No es más que un zafarrancho de sátiras, una tras otra, sin ton ni son. Un conglomerado de madrigales, recitativos de historias familiares, latinadas, chistes, marañas frívolas y picantes. Cualquiera que sea la razón detrás de esto, esta pequeña obra tiene todo lo que se podría esperar del tan serio Bach: un contrapunto refinado, una chacona, una salmodia irónica y una decidida fuga. ¡Es una incógnita!

MAB CONSORT

Ensemble de la agrupación ILERDA ANTIQUA, liderada por Maria Altadill, empieza su andadura con este programa de estreno. Surge de la complicidad de tres músicos, Santi Mirón, Simone Gullì y Maria Altadill, que buscan una manera propia de interpretar el repertorio barroco y clásico camerístico. Y este no podía ser de otro modo que con música de Johann Sebastian Bach.

SIMONE GULLÌ

Simone Gullì nació en Roma y se graduó con honores en piano. Estudiado música antigua y clavecín con Ottavio Dantone y J. B. Christensen en Schola Cantorum Basiliensis. Sí se graduó en clavecín en el Conservatorio G. Verdi

de Milán y más tarde se graduó en Literatura en la Universidad La Sapienza de Roma. Vivió entre Lugano, Milán y Basilea de 2000 a 2008 y luego regresó a su Roma natal.

Simone Gullì colabora con la Orquesta Cherubini de Piacenza. Como solista participó en varios festivales, entre ellos: Konzerthaus en Wien, Orquesta Santa Cecilia di Roma, Maggio Musicale Florentino; también ha tocado como continuista en los festivales de música antigua más importantes: Halle, Beaune, Cracovia, cuatro ediciones del Festival de Salzburgo (2007-2010) y muchas otras. Ha grabado para la televisión alemana, Radio Svizzera Italiana, Polska Radio, Radio Austriaca y Radio Vaticano; ha grabado para casi todos los sellos discográficos discografía así como para Decca, RRM y Deutsche Grammophon como continuista en colaboración con varias formaciones de música antigua, tocando junto a directores famosos como Claudio Abbado, Kurt Masur, M. Letonja, C. P. Flor, F. M. Sardelli, A. De Marchi, D. Fasolis, Ottavio Dantone y Riccardo Muti.

Recientemente ha colaborado con algunos de los teatros más importantes de Europa para la realización de óperas barrocas, tales como: Theatre des Champs-Elysées, París; Teatro Real de Madrid; Vlamsee Opera, Gante y Amberes. También trabajó como clavecinista y actor en la sátira teatral El sobrino de Rameau de D. Diderot, con Silvio Orlando, en una gira de 44 representaciones por todos los grandes teatros de Italia (Fraschini di Pavia, Eliseo di Roma, etc.) y Suiza Italiana (Teatro Bellinzona).

SANTI MIRÓN

Santi Mirón nace en Barcelona, empezando a estudiar viola da gamba el año 1995 con Clara Hernández y con Pere Ros en el conservatorio de Barcelona. En el año 1998 se traslada a Estrasburgo y en el conservatorio de dicha ciudad obtiene la “medaille d’or” en el año 2000, con Guido Balestracci y Martin Bauer. Más

tarde estudia en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC), con Sophie Watillon y Jordi Savall. Ha sido miembro del consort de violas Banchetto Musicale (Pere Ros) y L’Amoroso (Guido Balestracci), formando parte también de grupos y orquestas como son, entre otros: La Capella Reial de Catalunya, Le Parlement de Musique (Estrasburgo), Accademia Montis Regalis (Italia), L’Assemblée des Honnestes Curieux (París), Los Músicos de su Alteza (Zaragoza), Nova Lux Ensemble (Pamplona), Arsys de Borgonya, Coro de la Comunidad de Madrid, Gli Incogniti, Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana, Victoria Musicae (Valencia), Capella de Música de Santa Maria del Pi de Barcelona, Aires de Hesperia e Il Gruppolo Espagnoulo (Tenerife), Le Tendre Amour, Delos Ensemble de Lisboa, La Principessa Philosopha, Capella Virelai, Turba Musici, Camerata XXI, Ars Atlantica, Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, Orquestra Barroca Catalana, etc.

Ha realizado grabaciones para Symphonia, Naxos, Accentus, Opus 111, Naïve, Arsis, radios y televisiones tanto de España como del extranjero. Así mismo ha trabajado con los directores Pierre Cao, Martin Gester, Jordi Reguant, Alessandro di Marchi, Robert King, Amandine Beyer, David van Asch, Ottavio Dantone, Tobias Gossmann y Jordi Savall, entre otros.

Actualmente es el director artístico de Lux Fundació.

MARIA ALTADILL

Maria Altadill nace en Tarragona, donde empieza sus estudios de música en el conservatorio de su ciudad. Obtiene el título profesional de Canto, estudiando con Mercè Obiols, M. Teresa Catalá, realizando al mismo tiempo violoncello con Rodolfo Zanni.

En 1998 ingresa en la Schola Cantorum Basiliensis (Suiza), donde durante dos a ños se especializa en música renacentista y barroca con el profesor Richard Levitt. Partici-

pa en diversos másteres y proyectos dirigidos por A. Marcon, J. A. Bötticher, C. Banchini, O. Ghiglia, S. Azzolini... Desde 2000 continúa sus estudios de canto en la misma Musikhochschule con Kurt Widmer, obteniendo la licenciatura en el a ño 2003. Ha realizado cursos de perfeccionamiento con Michelle Moser y Heidi Wölnerhansen, desde 2004. Durante el curso 2008-2009 asiste a clases de perfeccionamiento de ópera en el conservatori del Liceu con Enriqueta Tarrés, y de lied con Á ngel Soler. Ha cantado como solista en varios festivales en Europa y Sudamérica, bajo la dirección de Nicolás de Figueiredo, Bruce Dickey, Charles Toet, Anthony Rooley, entre otros. Ha sido miembro de los ensembles Cantus Figuratus, dirigido por Dominique Vellard, y de I Suonatori di S. Antonio dei Portoghesi, participando como solista de los grupos Euterpe, l’Arcadia, Axivil, Exaudi, Camerata Freiburg, con Widfried Toll como director, Le Tendre Amour, Los Músicos de su Alteza, La Paix du Parnase, La Cetra, Capriccio Basel, Orchester der Schola Cantorum Basiliensis, Orquesta Julià Carbonell de les Terres de Lleida...

Es cofundadora con Simone Gullì, en 2004, de Il Labirinto Musicale, agrupación con la que aquel mismo a ño ganan el primer premio y premio del público en el prestigioso concurso de música antigua de Calabria (IT), en la categoría de grupos.

En 2005 es galardonada en el Festival van Vlaandern Brugge (Bélgica), en la categor ía de solista.

En 2010 funda ILERDA ANTIQUA. En sus diferentes proyectos participan artistas como los guitarristas Felipe Sá nchez Mascu ñano y Mikko Ik ä heimo, y el actor Abel Folk, entre otros. También en 2010 colabora con el departamento de Historia del Arte de la Universidad de Girona, en el programa sobre la obra de Caravaggio, con el que posteriormente dirigirá al consort Gambayhtye Jouhi en diferentes giras por Finlandia del 2012 a 2014.

Como productora y directora, durante 2016-2017 estrena el espectáculo AMORS & HUMORS en el festival de Temporada Alta de Salt (Girona), y en temporada en el Teatre Romea de Barcelona, compartiendo dirección con Abel Folk y Pep Planas.

Ha realizado diferentes grabaciones para la radio y televisión suizas (SF2 y DRS2), y para la radio portuguesa (RTP-Antena 2); para RTVE, así como también para las discográficas Syntagma Musicum y Christophorus.

PROGRAMA

Es importante destacar su participación en diversas producciones operísticas, como las de Le Nozze di Figaro y Die Zauberflöte de W. A. Mozart para el Opéra Studio de Genève; en el Statd Theater Basel de la ópera de Claudio Monteverdi L’Incoronazione di Poppea, bajo la dirección musical de Konrad Junghä nel, y escénica de Nigel Lowery; y la première del Farnace de Francesco Corselli en el Auditorio Nacional de Madrid con la Capilla Real de Madrid.

QUOLIEBET. DE LAS PLAZAS A LOS ALTARES

Der lieben Sonnen Licht und Pracht, BWV 446. Schemelli Gesangbuch, No. 39, NBA No. 2

Goldberg-Variationen, BWV 988 (fragmento)

Aria / Var. 1 / Var. 2 / Var. 3. Canone all’

Unisono

Bist du bei mir, BWV 508

Anna Magdalena Notenbüchlein, No. 25

Sonata para clavecín y viola da gamba en sol mayor, BWV 1027

I. Adagio / II. [Allegro] / III. Andante / IV. [Allegro]

Wer nur den lieben Gott lässt walten, BWV 434

Preludio para el coral “Wer nur den lieben

Gott lässt walten”, BWV 690

Kirnbergerschen Sammlung

So oft ich meine Tobackspfeife BWV 515

Anna Magdalena Notenbüchlein, No. 25

Golberg-Variationen BWV 988 Var. 16. Ouverture / Var. 27. Canone alla Nona/ Var. 13 / Var. 7. Al tempo di Giga

Bergamasca sobre el tema popular “Kraut und Rüben”

Golberg-Variationen BWV 988

Var. No. 30 Quodlibet / Aria

BWV 524 Quodlibet “Was seind das vor grosse Schlösser” Was seind das vor große Schlösser / Ergo tanto instantius debemus fugere terrena /Wer in Indien schiffen will / O ihr

Gedanken, Warum quälet ihr meinen Geist? / Ei, wie sieht die Salome so sauer um den Schnabel / Große Degen große Scheiden; Große Hochzeit, große Freuden / Ach, wie hat mich so betrogen der sehr schlaue Cypripor. /Urschel, brenne mir ein Licht an, Dass ich dabei sehen kann! / Dominus Johannes citatur ad Rectorem Magnificum hora pomeridiana secunda propter ancillam in corona aurea. / Studenten seind sehr fröhlich, wie ihr alle wisst, Solang ein blutiger Heller im Beutel übrig ist. In diesem Jahre haben wir zwei Sonnenfinsternissen

MAB CONSORT

Maria Altadill. Mezzosoprano Santi Mirón. Viola da gamba

Simone Gullì. Órgano y clavecín

De acuerdo con la tradición legendaria, san Indalecio fue uno de los siete varones apostólicos enviados desde Roma a evangelizar Hispania. Su cuerpo, inicialmente enterrado en Andalucía, fue recibido solemnemente en el monasterio de San Juan de la Peña el 28 de marzo de 1084, donde fue considerado santo protector y patrono. Semejante relieve impulsó la composición pocos años después de un oficio litúrgico en su honor, cuyas primeras evidencias encontramos en dos manuscritos del siglo XII: de manera parcial, en un antifonario proveniente del monasterio femenino de Santa Cruz de la Serós (Jaca: Monasterio de la Santa Cruz, sin signatura), y ya completo, en un breviario del propio cenobio pinatense (San Lorenzo de El Escorial: Real Monasterio, ms. L.III.3). Esta última será la fuente de referencia para el concierto de hoy. Más específicamente, van a asistir a la recuperación patrimonial de un repertorio litúrgico-musical que estuvo en uso en el monasterio de San Juan de la Peña y enclaves monásticos cercanos, como mínimo, hasta finales del siglo XVI, quizás incluso durante más tiempo.

Dentro del ámbito litúrgico, entendemos como oficio el conjunto de oraciones u horas canónicas que realiza una comunidad eclesiástica –secular o monástica– a lo largo

23 DE AGOSTO

SCHOLA

CANTORUM

PARADISI PORTAE

Oficio gregoriano de la traslación de san Indalecio

22:30 h | Catedral

JACA

de la jornada. Engloba un total de ocho momentos, siendo los más importantes vísperas (oración del atardecer), maitines (oficio nocturno) y laudes (plegaria de la mañana). En su desarrollo se suceden salmos, lecturas, cantos y colectas, teniendo como principal base textual la Biblia. Desde bien pronto las fiestas más importantes del año litúrgico contaron con un repertorio musical compuesto ad hoc que las distinguía del resto de celebraciones, contribuyendo paralelamente a su mayor realce. Este corpus es referido habitualmente como oficio propio, esto es, conjunto de cantos de la liturgia de las horas asociados a una festividad específica. No obstante, es habitual referir también este repertorio como oficios de canto llano u oficios gregorianos dada su naturaleza musical. Comprende tres géneros musicales: antífonas, responsorios e himnos. Las antífonas están vinculadas a la recitación de salmos y cánticos; los responsorios sirven de comentario a las lecturas realizadas con antelación; y los himnos son composiciones estróficas destinadas a la alabanza divina o a ensalzar las virtudes del santo titular del día. El oficio de la traslación de san Indalecio que van a escuchar se adhiere al curso monástico, cuyo rasgo más remarcable es la entonación de 13 antífonas y 12 responsorios en maitines (frente a las 9 del rezo catedralicio).

Se trata además de una composición en verso, peculiaridad que responde al auge que vive la poesía litúrgica entre los siglos XII y XIV. En su primera redacción el oficio constaba de 34 cantos propios, sin excepción antífonas y responsorios, para las horas de vísperas, maitines y laudes; esto es, los rezos de mayor relieve. Los himnos se tomaron inicialmente del Común de un santo confesor, invariablemente el Iste confessor, texto ya por entonces de gran prestigio. No sería hasta finales del siglo XIV cuando añadiera himnos de nueva creación de los que no contamos con testimonios musicados. Como tal, el oficio se articula en dos ciclos narrativos: el primero abarca las primeras vísperas y todo el rezo de maitines, donde se relata la vida de Indalecio, teniendo como grandes hitos su predicación en Hispania, su condición de obispo de Urci (Almería) y el traslado de sus restos a San Juan de la Peña; por su parte, el segundo ciclo comprende las horas de laudes y segundas vísperas, de clara orientación laudatoria, dado que allí se ensalzan las cualidades espirituales del santo y su papel de intercesor ante el Padre.

Para el concierto de hoy no puede haber mejor enclave, la Catedral de San Pedro de Jaca, donde en la actualidad reposan los restos del santo en una urna de plata tras su último traslado desde San Juan de la Peña en 1835.

Santiago Ruiz Torres (Universidad de Salamanca)

SCHOLA CANTORUM

PARADISI PORTAE

Nace en Zaragoza en la primavera de 2016 con el fin principal de difundir a través de conciertos, colaboraciones y grabaciones un patrimonio que abarca más de mil años de tradición, el canto gregoriano y las primeras polifonías. Su estilo, por medio de la investigación de fuentes originales y una contextualizada interpretación, se basa en los principios de la estética de la semiología gregoriana, abordando con él hasta la inter-

pretación del repertorio vocal renacentista. Ha ofrecido conciertos por la geografía española, destacando su participación en el Ciclo de Canto Gregoriano de Cuenca, Jornadas de Canto Gregoriano Ciudad de Ávila, Festival Camino de Santiago en Jaca, Festival Músiques Religioses del Món de Valencia, Clássica Casalarreina y en diferentes ediciones de En Clave de Aragón. Entre sus últimas propuestas, destacar las colaboraciones con Novum Organum en la recuperación de la representación del Misteri dels tres reis d’Orient en Santa María del Pi (Barcelona) en las pasadas navidades, así como su participación en Juana, espectáculo multidisciplinar junto a La Ribot y OCAZEnigma. Sus próximos proyectos se centran en la polifonía internacional del Ars Nova, y en la recuperación del repertorio conventual y monástico aragonés.

Miembros: Marcos Castrillo Sampedro, Alberto Cebolla Royo (director), Gonzalo Corbal Herrero, Pedro García Tirapu, Rubén Larrea Perálvarez, Emilio Larruga Arenal (lector), Alberto Palacios Guardia e Igor Tanto Sevillano.

ALBERTO CEBOLLA ROYO

Nacido en Zaragoza, comienza su formación musical en la Escolanía de Infantes del Pilar. Titulado superior en Musicología por el Conservatorio Superior de Aragón, amplía su formación en canto gregoriano en los cursos de la sección italiana del AISCGre, donde ha sido alumno, entre otros, de los profesores N. Albarosa, G. Conti y J. B. Göschl; así como en otros ámbitos de los profesores J. C. Asensio, G. Baroffio y M. Gozzi. Ha participado como cantor en la Schola Gregoriana Domus Aurea, dirigida por L. Prensa, con el que ha colaborado, junto a P. Calahorra, en diferentes investigaciones del repertorio medieval aragonés en la Institución Fernando el Católico, siendo miembro del Consejo editorial de la revista Nassarre desde el año

2007. Sus investigaciones se centran en el estudio de los libros litúrgico-musicales y la práctica del canto gregoriano y del canto llano, siendo buen conocedor del repertorio medieval aragonés y sus fuentes, y conferenciante y docente en cursos al respecto tanto en ámbito nacional como internacional.

Tras haber trabajado en el Departamento de Musicología del Conservatorio Superior de

PROGRAMA

Música de Castilla y León (Salamanca) desde 2010, a partir de septiembre de 2023 es catedrático de Musicología del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde imparte docencia en Canto gregoriano y Paleografía musical. En 2016, en Zaragoza, funda la Schola Cantorum Paradisi Portae, grupo que se ocupa principalmente del repertorio litúrgico monódico y las primeras polifonías.

OFICIO GREGORIANO DE LA TRASLACIÓN DE SAN INDALECIO

In primis Vesperis

Hymnus. Iste confessor

Antiphona ad Magnificat. Post primitivæ ecclesiæ

Ad Matutinum

Invitatorium. Præsens ut psalmus monet

In primo nocturno

Antiphona. Vir sanctus Indalætius

Antiphona. Septem quidem discipulis

Antiphona. Septem Christi discipuli

Antiphona. Jam Jesu Christo domino

Antiphona. A Petro septem traditis

Antiphona. Confessor Indalætius

Responsorium. Cætus apostolicus

Responsorium. A duce cunctorum

Responsorium. Doctrinae munus

Responsorium. Dum sancti peterent

In secundo nocturno

Antiphona. Præsul sanctus

Antiphona. Christi miles egregius

Antiphona. Urcensi in ecclesia

Antiphona. Signis et visionibus

Antiphona. Militibus et monachis

Antiphona. Indalætii inclite

Responsorium. Perpetuæ vitæ dator

Responsorium. Hac hominum turbæ

Responsorium. Cum quisquam nescit

Responsorium. Dum situs est castris

In tertio nocturno

Antiphona. Alme confessor domini

Responsorium. Noctis hic absque mora

Responsorium. Nocte quiscenti cuidam

Responsorium. Sancti captivus

Responsorium. O cæli civis

Ad Laudes

Antiphona. Æterni magnus dominus

Antiphona. Omnipotenti domino

Antiphona. Ad te luce

Antiphona. Quem in fornace liberi

Antiphona. Laudemus nomen domini

Antiphona ad Benedictus. Oramus, pater inclite

In secundis Vesperis

Antiphona ad Magnificat. Exaltans humiles deponens

I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación Spanish Early Music Manuscripts Project II (PID2021-123967NB-I00)

Proyecto

LA MÚSICA EN LA ENCRUCIJADA Y SUS INSTRUMENTOS

Colección Museo de Urueña

Luis Delgado

MUSEO DIOCESANO

JACA

1 de agosto

19:30 h

Inauguración

20:00 h

Conferencia Luis Delgado

LA ENCRUCIJADA es ese punto donde convergen diferentes caminos y en ella se despliegan ante nosotros opciones únicas que pueden moldear el futuro. Al mirar cada senda, se revela la posibilidad de un crecimiento y la oportunidad de descubrir aspectos inexplorados. De la misma forma, la evolución de la música y el desarrollo de los estilos depende, en la mayoría de los casos, del encuentro de diferentes corrientes musicales. Otras veces es la llegada de un instrumento nuevo a un territorio ajeno a su hábitat habitual el que enciende la llama de una nueva corriente que, en unas pocas décadas, se convertirá en hegemónica. Un solo virtuoso puede provocar el renacimiento de un instrumento, transportándole a unos horizontes impensados hasta la fecha, creando una escuela de nuevas generaciones que revitalicen tanto el instrumento como el género.

Así, en esta exposición podremos ver instrumentos que, como el sitar de la India, han vivido la encrucijada de adaptarse a una música ajena a sus orígenes, o la de aquellos músicos que, al igual que Kepa Junkera, han creado ritmos mestizos, a caballo entre varias culturas. Tampoco faltarán los instrumentos que como el sintetizador han superado la prueba de aportar nuevos sonidos a las músicas de épocas anteriores, cambiando totalmente el concepto tímbrico establecido. O los grupos que, como Los Relámpagos, atendiendo a las músicas de moda, fundieron las del pasado con las que el futuro sugería para crear un nuevo estilo.

En definitiva, encrucijadas en la música, en los instrumentos, en los intérpretes, en los géneros que no cesan de crearse y de resolverse. La encrucijada es, en esencia, un recordatorio de la dinámica de la vida, donde nuestras elecciones delinean el rumbo de nuestro viaje.

Ciclo de cine

Los sonidos del silencio

EL SONIDO MÁS BELLO después del silencio: así se presentaba el sello ECM. Otros, Aldous Huxley, piensan que después del silencio, lo que más se acerca a expresar lo inexpresable es la música. Les presentamos un ciclo de cine donde las músicas de origen medieval compiten en belleza con las composiciones contemporáneas. Y compiten, también, con el silencio.

9 de agosto | 20:00 h

Cine Escuelas. HECHO

DIE GROSSE STILLE

(El gran silencio) de Philip Gröning

Documental

2005. VOSE. 164 min.

Música: Michael Busch, Philip Gröning

En 1984 el director alemán Phillip Gröning pidió permiso a la Orden de los Cartujos para rodar una película en el interior de uno de sus monasterios. Le dijeron que era demasiado pronto. Quizás más adelante. Dieciséis años después recibió una llamada. Había llegado la hora...

Los preparativos llevaron dos años, el rodaje uno y la postproducción dos más. Han transcurrido, por tanto, veintiún años hasta su completa finalización. El Gran Silencio muestra por primera vez el día a día dentro del "Grande Chartreuse", el monasterio de referencia en los Alpes franceses de la legendaria Orden de los Cartujos.

Presentada en el Festival de Venecia y premiada en el Festival de Sundance (Gran Premio del Jurado) y en los Premios del Cine Alemán (Mejor Documental), el film ha sido un gran acontecimiento cultural en Alemania, Italia y Austria, donde ha obtenido gran éxito entre público y crítica. Una película austera, cercana a la meditación, al silencio, a la vida en estado puro. Sin música excepto los cantos de los monjes, sin entrevistas, sin comentarios, sin material adicional. Ciento sesenta minutos de cine en silencio.

18 de agosto | 20:00 h

Cine Escuelas. HECHO

VISION

AUS DEM LEBEN DER HILDEGARD VON BINGEN

(La historia de Hildegard Von Bingen) de Margarethe von Trotta Ficción / Drama / Biografía 2009. VOSE. 110 min.

Música: Christian Heyne, Hildegard von Bingen

Hildegard von Bingen (Barbara Sukowa) fue una monja alemana que, desde niña, tuvo visiones sobrenaturales en las que Dios le pedía que transmitiera sus mensajes. Su fama traspasó los muros del convento. Fue, al parecer, una mujer muy adelantada para su época por sus conocimientos de medicina natural y por sus obras musicales, un personaje que marcó un antes y un después en muchos aspectos de la vida medieval.

19 de agosto | 20:00 h

Cine Escuelas. HECHO

DER NAME DER ROSE

(Der Name der Rose ) de Jean-Jacques Annaud Ficción / Intriga 1986. VOSE. 131 min.

Música: James Horner

Siglo XIV. Fray Guillermo de Baskerville (Sean Connery), monje franciscano y antiguo inquisidor, y su inseparable discípulo, el novicio Adso de Melk (Christian Slater), visitan una abadía benedictina, situada en el norte de Italia, para esclarecer la muerte del joven miniaturista Adelmo de Otranto. Durante su estancia, desaparecen misteriosamente otros monjes que después aparecen muertos.

Ciclo Teatro de Calle

24 de agosto | LARUÉS

18:00 h

Cía. TXEMA MUÑOZ GOTA

Excursión

24 de agosto | JACA / CAMINO

Asociación de Amigos del Camino de Santiago

Etapa Ruesta y Undués de Lerda Salida del bus desde Jaca De 7:00 a 14:00 h

19:00 h

Cía. JIMENA CAVALLETI B.O.B.A.S.

25 de agosto | SANTA CRUZ DE LA SERÓS

18:00 h

Cía. SPASMO TEATRO MIX

19:00 h

Cía. EL PERRO AZUL THE GLOBE STORY

Los espacios del festival

La iglesia parroquial de Nuestra Señora del Pilar en Canfranc−Estación es obra del arquitecto Miguel Fisac Serna y fue consagrada en 1969. Se integra en clara armonía con el magnífico paisaje pirenaico en el que se inserta.

La iglesia parroquial de San Miguel Arcángel (Castiello de Jaca) se encuentra en la zona más elevada de Castiello de Jaca, sobre un cortado que domina todo el valle del río Aragón. El origen del templo es románico (siglo XII). Entre los siglos XIII y XVIII se construyó un coro y un portegado en la zona de los pies. También se abrieron nuevas capillas laterales.

La iglesia parroquial de San Esteban de Villanúa es un edificio de origen románico que tras varias etapas constructivas se rehabilita en el siglo XVIII. En su interior conserva varios bienes de gran interés: una talla románica en madera, que representa a Nuestra Señora de los Ángeles entronizada sujetando al niño, realizada en los siglos XI y XII; y otra talla gótica del siglo XIII en madera del Apóstol Santiago peregrino que podría proceder de la iglesia de Santiago de Aruej.

Catedral de Jaca. La catedral de Jaca está considerada uno de los monumentos más importantes del arte románico español, no solo por su reconocida antigüedad, sino también por presentar una síntesis personal entre elementos propios y ajenos, dentro del ámbito de las rutas del Camino de Santiago. La construcción de la catedral románica se desarrolla en dos fases bien diferenciadas, correspondientes a periodos de especial sintonía entre los reyes de Aragón y los obispos jacetanos: el primer periodo entre 1077 y 1082, que se corresponde con el reinado de Sancho Ramírez y el obispado de su hermano el infante García. La decoración exterior del ábside central ha influido en otras obras de la ruta jacobea.

Iglesia de Nuestra Señora del Carmen (Jaca). Este templo es la única construcción que queda del antiguo convento de Nuestra Señora del Carmen que los carmelitas descalzos fundaron en Jaca. Se trata de una bella muestra del reflejo en el arte de la exaltación de la espiritualidad barroca de finales del siglo XVII.

Ciudadela de Jaca. Esta fortificación, de planta pentagonal, fue construida a finales del siglo XVI (las obras se inician en 1592). Conserva todas y cada una de sus partes características: foso, baluartes, escarpas, cuarteles, polvorines, túneles..., además de una hermosa entrada a la que se accede mediante un puente levadizo. Su construcción fue encomendada a Tiburcio Spannocchi, ingeniero de origen italiano. Tiburcio estaba al servicio de Felipe II, dentro de un programa de defensa de la frontera aragonesa con Francia, cuyo punto principal sería precisamente el castillo de San Pedro. Este eligió para la construcción del castillo unos terrenos extramuros, conocidos como Burnao.

Iglesia del monasterio de Santa María de Santa Cruz de la Serós. Hacia 1059−1061 el rey Ramiro I fundó el entonces conocido como monasterio de Santa María de la Serós, que fue habitado por monjas benedictinas dependientes de San Juan de la Peña. El tímpano, fechado en 1095, presenta un crismón, flanqueado por dos animales fantásticos y una inscripción.

Iglesia del Salvador de Santa Cilia de Jaca. La actual fue levantada en sillarejo en el siglo XVIII sobre otro edificio del siglo XIV que estuvo dedicado al Salvador. En el interior de la iglesia llamarán la atención las bóvedas decoradas en el siglo XVIII.

Iglesia parroquial de Santa Eulalia de Berdún. La iglesia de Santa Eulalia de Berdún es un edificio de grandes proporciones, realizado en piedra y ladrillo, a lo largo de diferentes fases constructivas. La primera fase corresponde a finales del siglo XV y principios del XVI. En el interior destaca la balaustrada del coro y su facistol, alero y sillería que datan de 1667, el órgano, anterior a 1600, y el retablo mayor de 1604, dedicado a Santa Eulalia. Iglesia parroquial de San Martín de Hecho. La actual iglesia de San Martín de Hecho se reedificó entre los años 1829 y 1833 después de los daños sufridos por el templo original durante la guerra de la Independencia. En el lado sur está adosada la torre campanario. Finalmente merece una mención especial la pila bautismal ubicada a los pies de la nave sur.

Iglesia del monasterio de San Pedro de Siresa. San Pedro de Siresa es posiblemente uno de los primeros monasterios de Aragón, fechado en el año 833 d. C. Es una iglesia de planta de cruz latina que consta de único ábside semicircular muy profundo en la cabecera, el crucero y una nave de tres tramos con tribuna a los pies. Se cubre el ábside con bóveda de horno, la nave y brazos del crucero con medio cañón y el crucero con un cimborrio, construidos ambos en la restauración de 1990.

Catedral de Jaca

La iglesia de Santa María la Mayor de Tamarite de Litera es una iglesia románica con elementos de transición al gótico y modificaciones posteriores. Tiene planta basilical, con tres naves cubiertas. La fachada sur tiene una portada románica sobre la que se añadió un frontón renacentista soportado por dos columnas jónicas. El tímpano románico tiene un relieve con dos ángeles sosteniendo un crismón, que se ha relacionado con uno parecido (y de más calidad) de San Pedro el Viejo de Huesca, que probablemente fue el modelo.

La colegiata de Bolea. Se construyó por Pedro de Irazábal entre 1541 y 1559. El edificio actual fue construido sobre el antiguo templo románico del siglo XII, del que se conserva la cripta bajo el presbiterio, el muro de cabecera y la torre campanario. Posee tres naves separadas por un variado repertorio de pilares fasciculados de capillas del siglo XII provenientes de un antiguo castillo fortaleza árabe, resultando todo el templo de la misma altura y dando un efecto luminoso y diáfano que sorprende gratamente.

El auditorio de Monzón. Construido en el antiguo convento de San Francisco. Un espacio cómodo y funcional rehabilitado a las orillas del río Sosa para acoger conciertos y otras actividades culturales en Monzón. Fue una iglesia construida en el siglo XIII y se hallaba prácticamente en ruinas, por lo que fue demolida para la construcción del actual Conservatorio. Unas columnas en el lateral indican el emplazamiento original.

Iglesia del Carmen

1992 / 2024

Artistas programados

1992 Camerata Cibienensis – Directa, P. Teatral – Amancio Prada – Trío Parthenia – The Magical Moonshine Theatre – Los Titiriteros de Binéfar – Traspasos Danza – Ricardo Miravet – Carmina Instrumentis – Les Plasticiens Volants (Tristán e Isolda) – Luis Paniagua Trío – Opera Mobile –Eduardo Paz

1993 SEMA – Alia Mvsica – Ensemble La Romanesca – Neocantes – Ignacio Ribas – New London Consort – José Luis González Uriol – Sindicat del Riure – Coro Madrigal de Bucarest – Odarum –Exposición Signos: Arte y Cultura en Jaca

1994 Alia Mvsica – Sergi Casademunt y Albert Romani – Orquesta Barroca Catalana – The Consort of Musicke – Scordatura – The Scholars Baroque Sensemble – Soeur Marie Keyrouz et L’Ensemble de la Paix – Teatro del Temple – Mar Tejadas – Camerata Iberia – José Miguel Moreno – La Capella Reial de Catalunya – Exposición Signos: Arte y Cultura en Huesca

1995 Ricercar Consort – Paul O’dette – Philippe Foulon & Emer Buckley – Lachrimae Consort –Concerto Italiano Rinaldo Alessandrini – Discantus – Schola Antiqua «Cesaraugusta» – Eduardo López Banzo – Europa Galante – Carmina Instrumentis – Dúo Nasarre – Hilliard Ensemble – The King’s Consort – Ensemble Organum – Al Ayre Español

1996 Gustav Leonhardt – A Sei Voci – Andreas Scholl & Markus Märkl – Gabrieli Consort & Players – Hopkinson Smith – Begoña Olavide Ensemble – Pere Ros – Antigua Capilla Hispana – Ensemble Ibn Baya – Freiburger Baroque Consort – Amsterdam Loeki Stardust Quartet – Luis Antonio González Marín – M. Vincent, F. Sánchez y E. Espinet – Catherine Bott & Paula Chateauneuf – J. L. González Uriol y J. Gonzalo López – Lachrimae Consort & Camerata Vocale de Brive – Sequentia – European Community Baroque Orchestra

1997 Los Derviches Danzantes de Damasco con Sheikh Hamza Shakkür y El Ensemble Al Kindi –Bob Van Asperen – Ensemble Clement Janequin –

Alla Francesca – Ensemble Labyrinto y Emma Kirkby – Itziar Atutxa y Tony Millan – Coro Donosti Ereski – Los Mvsicos de Sv Alteza – Clemencic Consort – Ensemble Elyma – Il Giardino Armonico – Soledad Mendive Zabaldica – William Waters – Jordi Savall – The Scholars Baroque Ensemble –The Sixteen – Hespèrion XX

1998 Capilla Gregorianista del Coro Easo – The Tallis Scholars – Al Ayre Español – Adib Daiykh y Julien Jalâl Al−Dîn Weiss – Anonymus 4 – La Colombina – Capilla Currende Consort – Theatre of Voices – Juan Carlos de Mulder y Daniel Carranza – José Luis González Uriol y Jesús Gonzalo López – Musica Antiqua Köln – La Capilla de Felipe II –Coro del Patriarcado de Moscú – Antigua Capilla Hispana – Piffaro – Compañía Nonna Sima

1999 Luca Pianca y Vittorio Ghielmi – Alia Mvsica – Gothic Voices – Ensemble Baroque de Limoges – La Petite Bande – La Colombina – Pneuma – The Dufay Collective – Le Nuove Musiche – Sail D’Eschola – Los Titiriteros de Binéfar – The Scholars Baroque Ensemble – Los Mvsicos de Sv Alteza – Gustav Leonhardt – Estampie – Hespèrion XX

2000 Teatro Pingaliraina – L’Amoroso – The Harp Consort – Antigua Capilla Hispana – Capilla Gregorianista Easo – L’Eraclito Amoroso – Enrico Baiano – Música Ficta – Rolf Lislevand – Ensemble La Reverdie – Guido Morini

2001 Pneuma – Ensemble Gilles Binchois –Françoise Atlan, Dominique Vellard y Keyvan Chemirani – La Reverdie – Alia Mvsica – Ana Isabel Arnaz y Michael Craddock – Ensemble Ibn Báya – Los Mvsicos de Sv Alteza – Los Titiriteros de Binéfar – Currende Consort & Concerto – Fabio Bonizzoni

2002 Ensemble Al−Kindi – La Colombina – Los Mvsicos de Sv Alteza – L’Eraclito Amoroso – Javier Artigas – Antigua Capilla Hispana – Mudéjar – Cantus Suavis – Capella de Ministrers – Malandança – Hopkinson Smith

2003 Ensemble Trecanum – La Compañía Musical – La Trulla de Bozes – Arianna Savall – Discantus

– Arte Factum – The Scholars of London – Laude Filipina – Parnaso Español – Gustav Leonhardt –Axivil Castizo

2004 La Reverdie – Stefano Demicheli – La Risonanza – Jordi Savall, Pierre Hantaï y Rolf Lislevand – Antigua Capilla Hispana – Axivil Siglo XV – Donosti Ereski – Quarteto de Urueña – Pneuma

2005 Fabio Bonizzoni – El Cortesano – La Trulla de Bozes – Vox Suavis – Los Mvsicos de Sv Alteza –José Luis González Uriol – Coro Hondore – Rafael Bonavita – Diana Baroni Trío – Tallis Scholars

2006 La Colombina – Ensemble Al−Kindi – Il Trio Galante – Eduardo Paz – Harp Consort –Cantigas Sefarad – Cristina García – Familia Savall – Pneuma – La Reverdie

2007 Keneth Weiss – The Tallis Scholars – Sonatori de La Gioiosa Marca – Gruppo Seicento – Pere Ros y Mar Tejadas – Forma Antiqva – Diálogos –Ensemble Festa Rustica – Maurizio Croci – Axivil Aljamía con Pedro Sanz – José Miguel Moreno

2008 Camerata Köln – A Capella Portuguesa –La Venexiana – Los Mvsicos de Sv Alteza – Los Derviches de El Cairo – Fahmi Alqhai y Alberto Martínez Molina – Antigua Capilla Hispana – Andreas Staier – Ensemble Gilles Binchois – Roberto Antonello – Ensemble Clément Janequin – Hippocampus – L’Afetto Cercato

2009 Jordi Savall y Pedro Estevan – La Capilla Currende – Accademia Ottoboni y Paz Martínez – Accademia del Piacere – Iagoba Fanlo – B Vocal – Nicolau de Figueiredo – Hopkinson Smith – La Reverdie – Divna & Coro Melodi – Rui Paiva –Dolce Sirena

2010 Ars Antiqua Austria – Sarband & Modern String Quartet – Dúo Orpheo – Teatro Pingaliraina – Alia Mvsica – Nova Lux Ensemble – Monika Melcova – Trio Hantaï – Iagoba Fanlo – Estil Concertant – Pere Ros y Juan Carlos de Mulder

2011 Accademia del Piaccere – Ensemble Gilles Binchois y Les Sacqueboutiers – La Tempestad –Al−Burúz – Cantoría Hispánica y Antigua Capilla Hispana – Nova Lux Ensemble – Jordi Comellas & Ignasi Jordá – José Luis González Uriol

2012 Jordi Reguant & Jordi Domènech – Insieme Strumentale di Roma – Jesús Gonzalo – Vittorio & Lorenzo Ghielmi – Iagoba Fanlo y Alberto Martínez Molina – La Galanía – Arcomelo & José Luis González Uriol – Hippocampus – Sarband – Pierre Hantaï y Skip Sempé

2013 Ludovice Ensemble – Begoña Olavide y Pedro Estevan – Ensemble Sarband – Al Ayre Español – Luis Pedro Bráviz – Nuevo Sarao – Dominique Visse y Nicolau de Figueiredo – Daniel Oyarzábal y David Sagastume – Capilla Renacentista Michael Navarrus de la Coral de Cámara de Navarra – Dúo Orpheo

2014 Diego Ares – Enrique Solinís y Euskal Barrokensemble – Elisa Citterio y Stefano Demicheli – Ensemble Inégal – Javier Artigas – Antigua Capilla Hispana y Ministriles de Marsias – Ensemble Gilles Binchois – Ensemble Baroque de Toulouse – Silvia Márquez – Capilla Real de Madrid

2015 Al Ayre Español – Nordic Voices – Ensemble Sancti Jacobi – Da Kamera – Vox Suavis – José Luis González Uriol – Ensemble La Selva – Eloqventia – Helsinki Baroque Orchestra – Aapo Häkkinen

2016 Alia Mvsica – Jordi Savall, Ferrán Savall & Pedro Estévan – Jordi Savall – Freetwork – Adam Viktoria & Gabriela Eivenoba – Al Ayre Español – Academia del Piaccere – Mikrópera – Luis Delgado, María José Hernández & Joaquín Pardinilla – Dantzaz – Pere Ros – Almasoul – La Oropéndola – Capilla Real de Madrid & Sopra in Baso – Ciclo de cine: En torno a J. S. Bach – La Paz y la Música/ Afra Dozawan (proyecto cooperación Aragón Marruecos) − Exposición: El sonido del Medievo

2017 Al Ayre Español – Vozes del Ayre – Pierre Hantaï – Josetxu Obregón – Cappriccio Stravagante – La Serenissima Pietà – La Fura dels Baus & Divina Mysteria – Adam Viktoria & Lenka Cafourková – Los Músicos de Urueña – Ensemble Ars Memoriae de Salas – Soqquadro Italiano – Ciclo de cine: En el Camino – Proyecto cooperación Aragón Marruecos: Mourad Belouadi y Jorge “Bigboy”− Exposición: Instrumentos sagrados. La voz del ritual – Iron Skulls Co – José Luis Esteban y Jaime López – Los Navegantes – Gemma Rizo –Santiago Banda 2018 Esther Ciudad Capdevilla – Lina Tur Bonet – Enrike Solinís – Teatro Che y Moche – L’Apothéose – Dervish TanDances – Al Ayre Español – Dorothee Oberlinger – Los Titiriteros de Binéfar – Los Músicos de Su Alteza – Fahmi Alqhai & Rocío Márquez, Accademia del Piaccere – Gerard Erruz (DJ Sebastian) – Carlos Núñez Ensemble – Diálogos célticos: Jordi Savall & Carlos Núñez – Proyecto cooperación Aragón−Marruecos: Gerardo López & Abdallah Ben Charradi & Dj Mr. Id

– Ciclo de cine: Música clásica versus música popular – Ilerda Antiqua – Cía. Claroscuro – Gema Rizo – Los Músicos de Urueña – Exposición: El Bestiario Sonoro

2019 Broukar, Derviches Giróvagos – Daniel Zapico y Pablo Zapico – Eugenia Boix, Guillermo Turina, Tomoko Matsouka – Euskal Barrokensemble – Chiavette – Neopercusión. Esther Ciudad – Le Baroque Nomade−XVIII−21 – Cantoría – Monika Melcova – Gli Incogniti – Nordic Voices – Tembembe Ensemble Continuo. Hespèrion XXI, Jordi Savall – Vandalia – Tembembe Ensamble Continuo – Daniel Abreu – Los Músicos de Su Alteza – Al Ayre Español – Ouka Leele – Nao d’Amores – Eduardo Paniagua, Wafir S. Gibril, Pedro Burruezo – Ultramarinos de Lucas – La Chaminera – Margaritas de Margarita – L’Incantari – Ciclo de Cine: Universo Savall – Exposición: Los sonidos de la imagen

2020 Ilerda Antiqua – Axivil Trío – El León de Oro – Raquel Andueza y La Galanía – Paradissi Portae & Chus Gonzalo – Chus Gonzalo – Les Sacqueboutiers – Hespèrion XXI – Angelicata Consort – Cuarteto de Urueña – Cordis Deliciae – Celtic Beethoven, Carlos Núñez – La Chaminera – Isabel Villanueva – Sambach – Miguel Jalôto – Ludovice Ensemble – Aquel Trovar – Al Ayre Español – Teatro Arbolé – Mal Pelo – Claroscuro – Los Navegantes & José Luis Corral – Cine Barrocos2: Historias del Barroco con músicas de su época – Cine Otros Caminos – Exposición: Sonidos vecinos. Una mirada a los instrumentos de Portugal 2021 Adriana Alcaide – Viridiana – Eloqventia – Los Músicos de Su Alteza – Yago Mahúgo – Las Rutas de la Seda. China con Cheng You (Pipa) –Jordi Savall. Hespèrion XXI – Tiburtina Ensemble – Seldom Sene – Cuarteto de Urueña – Le Concert Persan & Lachrimae Consort Paris. Philippe Foulon – Abraham Martínez – Clarines de Bata-

lla – Iris Azquinezer – Taracea – Hirundo Maris (Arianna Savall y Petter Udland Johansen) – Carlos Núñez – Capella de Ministrers. Carles Magraner – Al Ayre Español. Eduardo López Banzo. Eugenia Boix – Exposición: Alma de peregrino, de Ouka Lele

2022 Esther Ciudad – Micrologus – Claudio Constantini – Pekata Mundi – La Ritirata – Soqquadro Italiano – Ludovice Ensemble – Savall & Díaz Latorre – Josetxu Obregón – Accademia del Piacere, Fahmi Alqhai & Nuria Rial – Al Ayre Español – Ilerda Antiqua – Lux Fundació – Simone Gullì – Musica Ficta – La Oropéndola – Chiavette – Concerto 1700 – Amancio Prada – Exposición: Pandemia, de Álvaro Calvo

2023 Capella de Ministrers – Chiavette – Santi Mirón – Dúo Orpheo – Isabel Villanueva – Les Sacqueboutiers – Freeman−Idoipe – Le Concert de l’Hostel Dieu – Simone Gullì – Ilerda Antiqua –Tamar Lalo – Luis Delgado Sexteto – Pepe Viyuela con la Capilla Jerónimo de Carrión – Ensemble Dialogos − Katarina Livljanić – Al Ayre Español – Ministriles de Marsias – Sara Águeda y Cristina Bayón – Sara Águeda – Exposición: Signos. Patrimonio de la fiesta y la música en Huesca: siglos XII-XVIII

2024 Al Ayre Español – Dúo Orpheo – Sara Águeda, Bernardo Sánchez y Pepe Viyuela – Sara Águeda – Antonio Serrano, Daniel Oyarzabal y Pablo Martín Caminero – Hirundo Maris – Fahmi Alqhai, Dani de Morón & Accademia del Piacere –Capella de Ministrers – Soqquadro Italiano – Seckou Keita – Josetxu Obregón & Sara Johnson Huidobro – Egeria – Zaruk – Caranzalem – Moisés P. Sánchez Invention Trio – Capella de Ministrers – Cappella Mariana & Constantinople – MAB Consort – Schola Cantorum Paradisi Portae – Exposición: La música en la encrucijada y sus instrumentos

www.dphuesca.es/festivalcaminosantiago www.festivalcaminosantiago.com www.facebook.com/festivalenelcaminodesantiago twitter #33FICS @festivalcamino instagram @festivalcaminodph

Organiza

AYUNTAMIENTO DE JACA

Con el apoyo de

Colaboran Festival miembro de Ayuntamientos de Monzón, Tamarite de Litera, Huesca, La Sotonera, Jaca, Canfranc, Villanúa, Castiello de Jaca, Santa Cruz de la Serós, Santa Cilia, Berdún, Valle de Hecho y Bailo Obispados de Huesca, Jaca y Barbastro-Monzón / Asociación de Amigos del Camino de Jaca Asociación de Amigos del Camino de Huesca

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.