Filosofía de la experiencia. Aforismos, reflexiones y vivencias

Page 1

Andrés Ortiz-Osés Este libro ofrece una filosofía de la experiencia, por cuanto interpreta las vivencias del hombre en el mundo en su sentido sutil. Pero también hace acopio de la sabiduría tradicional de la existencia, así como de las cuestiones más candentes de nuestro tiempo efervescente. Acaso lo más intrigante es que desvela el «Código Miguel Ángel» implícito en el Juicio Final. Es esta una obra fundamentalmente aforística, ya que se expresa a través de esas máximas mínimas que llamamos aforismos, sentencias o reflexiones. Pero el libro está enmarcado por prólogos y presentaciones, apéndices y epílogos que ofrecen una idea de conjunto sobre el sentido de la vida. Destaca al respecto la introducción de la profesora Mª Pilar Moreno, que sonsaca las claves aragonesas y universales de este texto simpático y profundo, original y creativo.

FILOSOFÍA DE LA EXPERIENCIA Aforismos, reflexiones y vivencias

FILOSOFÍA DE LA EXPERIENCIA

Visiones del mundo, C. G. Jung, La razón afectiva, Amor y sentido, Cuestiones fronterizas o Símbolos, mitos y arquetipos (con Borneman y Mayr). Últimamente ha editado repertorios de aforismos, como Del sentido de vivir y Experiencia/existencia, y la revista Anthropos le ha dedicado un número monográfico. Recientemente ha sido nombrado miembro de honor de la Sociedad Española de Psicología Analítica. La editorial Filos publica en Alemania su obra de conjunto Razón y sentido. Aufsätze zur symbolischen Hermeneutik der Kultur, mientras se edita su obra en inglés The sense of the world en Estados Unidos. La aportación específica de su obra radica en la elaboración de una hermenéutica simbólica del sentido, cuya categoría clave es la de la coimplicación, apostando por el contrapunto del sentido hispano/latino frente a la razón puritana de la hermenéutica anglogermana. Ha distinguido culturalmente entre las mitologías matrialnaturalistas y las mitologías patr ial-r acionalistas, cuya mediación realiza la mitología fratrial-personalista de HermesCristo. También ha proyectado la idea de un humanismo estrambótico, por cuanto el hombre es el estrambote crítico del universo.

Andrés Ortiz-Osés Edición de Mª Pilar Moreno Rodríguez

Andrés Ortiz-Osés (Tardienta, Huesca, 1943) estudió Filosofía y Ciencias Humanas en Comillas, Roma e Innsbruck, donde se doctoró en Hermenéutica. Actualmente es catedrático de Filosofía Hermenéutica en la Universidad de Deusto-Bilbao. Editor de J. J. Bachofen, C. G. Jung y el Círculo Eranos, ha realizado la interpretación simbólica de la mitología vasca, ha sido discípulo de M. Eliade y H. G. Gadamer, y ha colaborado con G. Durand y R. Panikkar. Director del Diccionario de hermenéutica y de Claves de hermenéutica, está considerado como el máximo representante hispano de la hermenéutica contemporánea. Fue el fundador de la «Colección Hermeneusis» de la editorial Anthropos (Barcelona), que actualmente dirige. Entre sus publicaciones (más de cien ar tículos y veinticinco libros), destacan Metafísica del sentido, La nueva filosofía hermenéutica, Mitología cultural, Las claves simbólicas, La Diosa Madre, El matriarcalismo vasco,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.