Premiados XXI Galardón y premios Félix de Azara

Page 1

GALARDÓN Y PREMIOS

XXI

FÉLIX DE AZARA


HUESCA PATRIMONIO NATURAL Cuando miramos hacia cualquiera de los puntos cardinales, descubrimos la variedad natural de un territorio hecho para la convivencia entre los seres humanos, pero también con todas las especies. La conservación de ese hábitat, donde el ser humano ha sido capaz de integrarse, es posible por el compromiso de sus habitantes y al respeto de los que llegan a visitarlo. Al tomar el nombre de Félix de Azara para toda la actividad dirigida a la conservación medioambiental, la Diputación de Huesca quiere recuperar y difundir su memoria como precursor del interés que los altoaragoneses han mostrado por su entorno a través de los tiempos. El Galardón y los Premios de Medio Ambiente son la forma de reconocer el trabajo, la dedicación y la trayectoria de aquellos que, con su esfuerzo diario y continuado, contribuyen a la protección, cuidado y preservación del medio natural y rural. Félix de Azara, natural de Barbuñales, fue un hombre polifacético: biólogo, naturalista, topógrafo, etnólogo y, sobre todo, una persona comprometida con la naturaleza. Estudió la geografía física, la historia natural de las aves y de los cuadrúpedos en Paraguay y Brasil. Elaboró sus propios criterios de clasificación de animales y extrajo conclusiones innovadoras hasta tal punto que es considerado como el precursor de Darwin, en cuyas obras aparece citado. Su biografía, apasionante como ninguna, muestra el carácter de un hombre amante y estudioso de la naturaleza con la que convivió durante toda su vida.


La vida de FĂŠlix de Azara es ejemplo del compromiso con el medio natural


XXI GALARDÓN FÉLIX DE AZARA Han pasado más de dos décadas desde que la Diputación de Huesca reconoció con el primer Galardón Félix de Azara el esfuerzo realizado por Santiago Pena, el último morador de L’Estall, que decidió hacer del medio natural su forma de vida cuando el resto de sus habitantes emigraban fuera de este pequeño pueblo entre las provincias altoaragonesa y de Lérida. Desde aquel momento también han recibido este reconocimiento la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, Prames, David Gómez Samitier, Peña Guara, los sindicatos Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores Aragón, la Fundación Ecología y Desarrollo, el Instituto Pirenaico de Ecología, Adelpa, Julio Rafael Contreras, la sociedad Expoagua, José Antonio Adell y Celedonio García, la sociedad Hospital de Benasque, Severino Pallaruelo y Eugenio Monesma, la asociación de Ganaderos de la Alta Ribagorza, el Geoparque de Sobrarbe, la Fundación Once Aragón, el ornitólogo Joaquín López Pardo, la Fundación Historia Natural de Argentina y el año pasado hicieron lo propio los colonos de la provincia. El XXI Galardón Félix de Azara dirige su mirada al papel que juega en la provincia el ámbito de la investigación y, en concreto, las masas de hielo inéditas desde el punto de vista científico que proporcionan una valiosa información de las condiciones ambientales y climáticas de los últimos 6000 años. Las cuevas heladas son cavidades formadas en un sustrato rocoso que contienen acumulaciones perennes de agua en estado sólido, en forma de nieve o


hielo. Los Pirineos y algunos sectores de la cordillera cantábrica son los únicos entornos en los que hay constancia de este geosistema propio de alta montaña que está sufriendo un retroceso acelerado. Los datos obtenidos después de una década de trabajo del grupo de científicos del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) y la Universidad de Zaragoza dejan constancia de la atención investigadora urgente que requiere este ámbito que la Ciencia apenas había analizado antes. Conocer la evolución de la temperatura en estos depósitos de hielo permite plantear estrategias de gestión como consecuencia del cambio climático global que afecta notablemente a estas zonas distribuidas a lo largo de todo el Pirineo altoaragonés y son, a la vez, parte de la belleza oculta y misteriosa de las montañas.


ESCOLARES PRIMER PREMIO Colegio salesiano Santo Domingo Savio, de Monzón Un mensaje, un minuto Proceso de investigación llevado a cabo por una treintena de jóvenes de Bachillerato que comenzaba por preguntas como esta: ¿Te has parado a pensar en que los problemas ambientales nos afectan en primera persona? A partir de ahí, han fomentado su conciencia más crítica, pero también la creatividad ante el hecho de poder dar a conocer sus trabajos al resto de la localidad. Accésit CRA Baja Ribagorza, de Capella Aduya al alto vuelo Accésit IES Sierra de San Quílez, de Binéfar Documental sobre el patrimonio geológico y ambiental de las comarcas orientales de la provincia de Huesca


ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

PRIMER PREMIO Coordinadora de Asociaciones de Discapacidad de Huesca Equipo de redacción integrado por personas con discapacidad de las entidades de CADIS-Huesca, capaces de crear cada domingo en el Diario del Altoaragón el especial Igual Dá, realizando un recorrido que comenzó con la figura de Félix de Azara y les lleva a detenerse en todas las comarcas para desvelar curiosidades y también a las gentes que allí viven.


EMPRESAS PRIMER PREMIO Agropal Labor que va más allá de lo industrial y llega a lo medioambiental y social, con transformaciones de mejora en el ámbito energético y colaborando en la educación medioambiental en el ámbito universitario, con federaciones de polígonos, en proyectos como el Camino de San Úrbez o con movimientos asociativos, como es el caso de Monegros con Nicaragua.


MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL PRIMER PREMIO Elena Puértolas Puértolas (Diario del Altoaragón) Contra la Despoblación Sección que aborda semanalmente el reto de la despoblación desde muchos puntos de vista, donde en muchas ocasiones aflora la relación de la necesidad de mantener vivos los pueblos para preservar el paisaje bajo una perspectiva de conservación medioambiental compatible con la presencia del habitante rural. Accésit TamTam Comunicación (Cope del Alto Aragón) Reportaje Despoblados del Alto Aragón


INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA David Gómez Samitier PRIMER PREMIO Alfonso Ferrer Yus Hogar

Veterinario de profesión y apasionado por el entorno natural, fusiona la vida rural y la fauna en una imagen donde se ve entrar a la golondrina en una construcción de la sierra de Alcubierre, en el corazón de los Monegros, para lo que ha utilizado la técnica conocida como célula fotoeléctrica. Accésit Pedro Montaner Escudero Quebrantahuesos joven Accésit Joaquín Barrabés Playán La otra Huesca


BECAS INVESTIGACIÓN

Escuela Politécnica Superior de Huesca. Universidad de Zaragoza Celia Montaner Otín, Cristina Mallor Giménez, Raquel Zufiaurre Galarza y Sonia Laguna Salinero

AYUDAS A LA EDICIÓN

Carlos Tarazona Grasa. Pinos y penas: repoblación forestal y despoblación en Huesca Exhaustivo estudio de la política forestal aplicada por el Patrimonio del Estado en la provincia de Huesca. Narra el proceso de compra para cada uno de los más de 100 pueblos y pardinas, las vicisitudes en las negociaciones o las diferentes fases de la repoblación para acercarse a las causas directas del elevado número de pueblos abandonados en la provincia.

Recuperación de variedades hortícolas autóctonas de la provincia de Huesca: el bróquil. Caracterización morfológica, evaluación fitoquímica y organoléptica y puesta en valor. Escuela Politécnica Superior de Huesca. Universidad de Zaragoza Javier García Ramos, María Videgain Marco y Joan Manyà Cervelló Posibilidades en la reproducción de bancos de inóculo nativo de micorrizas en zonas hortícolas.

Javier Cortés Gayarre. Volver a Búbal Cantata que relata en forma de cuento y con canciones la historia de Búbal, desde el abandono de este pueblo del valle de Tena en los años setenta, ligado al proceso de construcción de un embalse, y su posterior recuperación hasta llegar al actual uso educativo.


DIPUTACIÓN DE HUESCA 974 294118 dyc@dphuesca.es www.dphuesca.es/felixdeazara


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.