La enseñanza integral de la bicicleta: recursos para Educación Primaria.
AUTORES Carlos Castellar Otín Carlos Peñarrubia Lozano Francisco Pradas de la Fuente Sergio Pérez Gómez
1
1ª Edición 2019 Reservados todos los derechos. De acuerdo con la legislación vigente, y bajo las sanciones en ella previstas, queda totalmente prohibida la reproducción y/o transmisión parcial o total de este libro, por procedimientos mecánicos o electrónicos, incluyendo fotocopia, grabación magnética, óptica o cualesquiera otros procedimientos que la técnica permita o pueda permitir en el futuro, sin la expresa autorización de los propietarios del copyright. Libro elaborado conjuntamente por la Asociación Aula en bici y el Grupo de Investigación Emergente de la Universidad de Zaragoza ENFYRED (Entrenamiento físico, actividad física y rendimiento deportivo).
Edita: Diputación Provincial de Huesca. ISBN: 978-84-92749-76-8 Depósito legal: HU 76-2019 Impreso en España – Printed in Spain Imprime: COTAG S. L. (Huesca)
2
3
Índice 1. EL AULA EN BICI ...................................................................................................................... 6 1.1. Introducción ................................................................................................................. 6 1.2. Competencias clave ..................................................................................................... 9 1.3. Objetivos generales de área ...................................................................................... 13 2. CONCRECIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS............................................................................. 14 2.1. Unidad Didáctica “Mi bicicleta y yo: un mundo por descubrir” (3º de Educación Primaria) .................................................................................................................... 15 Objetivos didácticos................................................................................................ 16 Bloques de contenidos y contenidos ...................................................................... 16 Distribución de sesiones ......................................................................................... 19 Desarrollo de las sesiones....................................................................................... 20 Evaluación ............................................................................................................... 41 2.2. Unidad Didáctica “La bicicleta y mi entorno” (4º de Educación Primaria) ................ 48 Objetivos didácticos................................................................................................ 49 Bloques de contenidos y contenidos ...................................................................... 50 Distribución de sesiones ......................................................................................... 53 Desarrollo de las sesiones....................................................................................... 54 Evaluación ............................................................................................................... 76 2.3. Unidad Didáctica “Salimos del colegio” (5º de Educación Primaria) ......................... 80 Objetivos didácticos................................................................................................ 81 Bloques de contenidos y contenidos ...................................................................... 82 Distribución de sesiones ......................................................................................... 84 Desarrollo de las sesiones....................................................................................... 85 Evaluación ............................................................................................................... 96 2.4. Unidad Didáctica “Preparamos nuestra salida en BTT” (6º de Educación Primaria) .................................................................................................................. 105 Objetivos didácticos.............................................................................................. 106 Bloques de contenidos y contenidos .................................................................... 107 Distribución de sesiones ....................................................................................... 107 Desarrollo de las sesiones..................................................................................... 109 Evaluación ............................................................................................................. 121 3. SESIONES OPTATIVAS “EL AULA EN BICI” ........................................................................... 130 4
4. ADAPTACIONES CURRICULARES ......................................................................................... 132 5. RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS: CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ASOCIADOS ....................................................................... 134 3er CURSO ........................................................................................................................ 135 4º CURSO......................................................................................................................... 141 5º CURSO......................................................................................................................... 148 6º CURSO......................................................................................................................... 155 6. PROSPECTIVAS .................................................................................................................... 164 7. REFERENCIAS ...................................................................................................................... 167
5
1. EL AULA EN BICI 1.1. Introducción En la actualidad vivimos en una sociedad inmersa en un profundo proceso de cambio y transformación, preocupada por fomentar estilos de vida saludables y un mayor respeto por los valores ecológicos (Celma, 2001). Resulta evidente pensar que social, económica y culturalmente la práctica de actividad física y los valores del deporte actual han modificado nuestras pautas de comportamiento y estilos de vida. Una de las transformaciones que se están produciendo es la forma en la que nos desplazamos en nuestro tiempo de ocio y trabajo. Las ciudades están adaptando o creando espacios para el fomento del uso de la bicicleta (carril bici, servicio público de préstamo de bicicletas, normativas de tráfico en beneficio del uso de la misma, etc.). Pero el uso de la bicicleta no sólo se circunscribe al entorno urbano, sino que como expone Fullonet (2004), el niño necesita realizar actividades deportivas en el medio natural por el influjo positivo que pueden tener en el desarrollo del escolar, así como por su influencia en la recreación posterior del adulto. Estamos hablando, en definitiva, de la creación de hábitos saludables futuros. La naturaleza podemos considerarla como la mayor aula de Educación Física del mundo (Granero & Baena, 2007) y la bicicleta el elemento ideal para aproximarse a ella y descubrir todas las posibilidades que nos ofrece. Dando cobertura a lo expuesto hasta el momento, el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea aprobaron el 18 de diciembre 2006 en sus recomendaciones sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente que “se vele por que la educación y la formación iniciales pongan a disposición de todos los jóvenes los medios para desarrollar las competencias clave en la medida necesaria para prepararlos para la vida adulta y sienten las bases para el aprendizaje complementario y la vida laboral” (Diario Oficial de la Unión Europea de 30/12/2006). Asimismo en un contexto normativo, concretamente en el currículo básico de la Educación Primaria (RD 126/2014 de 28 de febrero; BOE de 1 de marzo de 2014), incluye en el artículo 10, que versa sobre los elementos transversales educativos, el siguiente epígrafe: “en el ámbito de la educación y la seguridad vial, las Administraciones educativas incorporarán elementos curriculares y promoverán acciones para la mejora de la convivencia y la prevención de los accidentes de tráfico, con el fin de que el alumnado 6
conozca sus derechos y deberes como usuario de las vías, en calidad de peatón, viajero y conductor de bicicletas, respete las normas y señales, y se favorezca la convivencia, la tolerancia, la prudencia, el autocontrol, el diálogo y la empatía con actuaciones adecuadas tendentes a evitar los accidentes de tráfico y sus secuelas.” En esta misma línea y de manera similar a lo propuesto por Méndez y Fernández (2011) en su afán por rescatar la tradición lúdica que antiguamente solía desarrollarse en calles, patios, plazas y parques, la intención de este proyecto es educar a los más jóvenes para relanzar y reanimar el uso de la bicicleta (tanto en el entorno urbano como en el medio natural), tal y como sucede en diferentes países europeos en los cuales el vehículo a motor y la bicicleta conviven con normalidad. Dentro de la misma norma educativa (RD 126/2014 de 28 de febrero; BOE de 1 de marzo de 2014), al abordar las cinco situaciones motrices que deben desarrollarse en el área de Educación Física destaca el potencial educativo que tiene la bicicleta dentro de las acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico. Se cita textualmente: “lo más significativo en estas acciones es que el medio en el que se realizan las actividades no tiene siempre las mismas características, por lo que genera incertidumbre. En general se trata de desplazamientos con o sin materiales, realizados en el entorno natural o urbano […] las marchas y excursiones a pie o en bicicleta […] forman parte, entre otras, de las actividades de este tipo de situación.” Teniendo en cuenta lo expuesto, el Aula en bici quiere dar respuesta a este planteamiento, centrado en la incorporación en el currículo de contenidos y tratamientos didácticos que mejoren la calidad de vida de la comunidad escolar. En concordancia con las tendencias actuales, consideramos la posibilidad de apostar desde el punto de vista educativo, por el contenido de la bicicleta como recurso docente y aspecto clave para incorporar en la vida adulta su utilización, ya que es un elemento que presenta múltiples ventajas: -
No contamina.
-
No emite ruido.
-
No utiliza combustibles fósiles.
-
Ayuda a mantener una adecuada forma física.
-
Ocupa espacios muy reducidos.
-
Es barata y de fácil mantenimiento.
En este sentido, el objetivo de este material curricular es presentar en forma de técnicas, destrezas, conceptos y actitudes cómo utilizar la bicicleta en las clases de Educación Física en 7
Educación Primaria mediante un tratamiento didáctico longitudinal, a través del planteamiento de situaciones reales y simuladas que faciliten la creación de hábitos saludables asociados a la utilización de la bicicleta en la edad adulta. El Aula en bici no se trata meramente de la impartición de un contenido de forma aislada o de la realización de una experiencia puntual en la asignatura de Educación Física, sino de la integración de este contenido a lo largo del segundo y tercer ciclo de Educación Primaria con la intención de fomentar la salud, la educación vial y la conciencia medioambiental.
8
1.2. Competencias clave La adquisición de las competencias clave es un elemento inherente e inseparable del proceso de enseñanza-aprendizaje. La contribución del proyecto Aula en bici en su desarrollo es otro de los motivos por los que se debe apostar para su implantación en esta etapa educativa. Su aportación para la adquisición de las competencias clave es diferente en función de las características intrínsecas de cada una de ellas, aunque también depende de dónde se quiere poner el acento entre los distintos objetivos y contenidos a abordar con la unidad didáctica (condición física, habilidades motrices, educación vial, mecánica, juegos y actividades expresivas y artísticas con la bicicleta, etc.). A partir de este planteamiento se plasma a continuación las posibles aportaciones del proyecto (de una forma genérica y transversal) en cada una de las competencias clave. Este apartado incluye igualmente una relación de las competencias más desarrolladas en función del tratamiento de los contenidos asociados a la bicicleta. Con este planteamiento, el docente conoce la relación entre dichos elementos curriculares para su posterior inclusión en la evaluación de las competencias. Competencia en comunicación lingüística (CL) Competencia directamente vinculada al área de lengua, es posible incidir en ella de manera transversal en Aula en bici integrado tanto en el análisis y exposición de la información, como la comprensión y explicación de las distintas tareas que se producen durante la práctica. Especialmente interesante es la interpretación de las distintas situaciones que se pueden dar en entorno urbano asociadas a la educación vial. La posibilidad de utilizarlas para que el alumnado analice y exprese oralmente su afrontamiento desde el cumplimiento normativo y los valores éticos. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT) Aula en bici desarrolla esta competencia a partir de la apreciación, diferenciación y cálculo de diferentes parámetros numéricos asociados, como por ejemplo: -
La frecuencia cardíaca en distintos momentos del pedaleo (y su
determinación en pulsaciones por minuto o pulsaciones medias y máximas durante una salida).
9
-
Distancias realizadas o por cubrir a lo largo de un recorrido (en metros
o kilómetros y el cambio de uno a otro). -
Velocidades (medias, mínimas y máximas).
-
Interpretación básica de variables en mapas o escalas (altitud sobre el
nivel del mar, desnivel positivo y negativo acumulado). -
Desarrollos utilizados y su implicación con la distancia recorrida con
cada uno de ellos por pedalada. -
Tallas de bicicleta así como la medición de otras partes de la misma
(diámetro de las ruedas, anchura del manillar, etc.). -
Cálculo de la altura del sillín y a partir de la altura de las piernas de
cada alumno. En este sentido, elementos inherentes a la propia bicicleta pueden ser utilizados igualmente para potenciar esta competencia. Los ángulos que forman sus tubos y componentes pueden ser válidos en su tratamiento didáctico para diferenciar los existentes y ubicarlos en la tipología tradicional. El conocimiento de los principios de la naturaleza se desarrolla a partir de las salidas en bicicleta al medio natural. Todo lo relacionado con el cuerpo humano está directamente implicado a partir del conocimiento de la integración de los sistemas corporales en el trabajo sobre la bicicleta. Los sistemas biológicos trabajados durante el pedaleo suponen una oportunidad para sensibilizar al alumnado en aras de conocer mejor su cuerpo y sus posibilidades motrices. La bicicleta es uno de los medios ideales para conocer, valorar y cuidar los hábitos de actividad física, alimentación e higiene corporal. Uno de los motivos para esta afirmación es la aceptación de que la bicicleta es un elemento que puede afianzar los logros iniciados en la etapa escolar y que tengan su continuidad a lo largo de la vida del futuro adulto. Competencia digital (CD) Los medios informáticos básicos y las aplicaciones adaptadas al nivel cognitivo de los alumnos son elementos para la mejora de esta competencia. Aula en bici facilita el uso de los mismos al utilizar sitios web y software básico (google-earth, bikemap.net,…) en su práctica por el medio natural. En ese sentido, y gracias a la proliferación de los dispositivos digitales portátiles para la captación de imágenes, potencia dicha competencia a través del uso didáctico de la fotografía con concursos fotográficos del entorno urbano o natural por el que discurren las sesiones prácticas, o con proyectos colaborativos temáticos interdisciplinares 10
desde la captación de imágenes de la flora, fauna y elementos naturales que forman parte del contenido de asignaturas como Ciencias de la Naturaleza. Competencia aprender a aprender (CAA) El conocimiento de uno mismo y las propias posibilidades y carencias como punto de partida del aprendizaje son elementos que se desarrollan a través del Aula en bici. El equilibrio dinámico y su adaptación a las distintas situaciones planteadas, ya sea en el patio del colegio o integradas en el medio natural, es un elemento vertebrador para el desarrollo de esta competencia. El alumnado experimenta y aprende de esta forma utilizando diferentes estrategias de aprendizaje basadas en el análisis de lo acontecido en la práctica, la formulación de hipótesis antes de practicar, la observación de otros o la comparación. Desde el momento en que mejoran sus habilidades sobre la bicicleta y toman conciencia de su uso en entorno urbano, el niño tiene la capacidad para aprender elementos nuevos por sí mismo (o con la ayuda de los demás) y va aumentando su confianza, desarrollando su percepción de competencia para la incorporación de la práctica de actividad física a través del uso de la bicicleta de manera habitual. Un elemento clave en el desarrollo de esta competencia es la temprana autonomía que dispone el niño en el uso y disfrute de la bicicleta. Esta característica posibilita el aprendizaje por descubrimiento propio (en entornos urbanos o naturales modificados), de manera que aprende “aprendiendo”, es decir, experimentando nuevas situaciones sin la presencia constante del docente. Competencia social y cívica (CSC) La bicicleta, al margen las diferencias en la calidad de sus componentes, facilita la unicidad entre el alumnado en la realización de la actividad. Aunque pudiera parecer en primera instancia un elemento aparentemente negativo, la bicicleta puede facilitar las relaciones sociales entre los educandos a través de tareas donde la cooperación para superar o alcanzar un reto sea necesaria. En este sentido, el entorno urbano así como la comprensión, aceptación y cumplimiento de las normas básicas de educación vial son elementos desarrollados a través del Aula en bici y que potencian esta competencia. Asimismo la salida en grupo al medio natural propicia las relaciones sociales, la integración y el respeto entre iguales en la resolución de situaciones que puedan darse en la práctica (mantenimiento de un ritmo adecuado de práctica, ayuda a compañeros en dificultades técnicas o físicas, etc.).
11
Competencia de sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (CSIEE) De alguna manera vinculada a la competencia de aprender a aprender, Aula en bici otorga la posibilidad al alumnado de tomar decisiones con progresiva autonomía en situaciones en las que debe superarse a sí mismo (situaciones de control básico de la bicicleta en entorno estable o inestable). En este sentido, y dentro del bloque de contenidos dedicado a la gestión del alumnado de su vida activa, existen multitud de situaciones que pueden fomentar esta competencia (ver punto 7 de evaluación de los estándares de aprendizaje). Competencia conciencia y expresión cultural (CCEC) Aunque no es una de las competencias que más se desarrollan a través del Aula en bici, ésta puede trabajarse creando centros de interés a partir de manifestaciones culturales (grandes eventos deportivos como la vuelta ciclista a España o jornadas para el fomento de la bicicleta en el entorno urbano) de gran transcendencia social o asentadas en el arraigo popular. La ubicación en el calendario escolar del Aula en bici es posible relacionarla con algunos de estos elementos (fiestas de la bicicleta en festividades de barrios, día de la bicicleta municipal, etc.) y por tanto facilitar el desarrollo de esta competencia. Descritas las diferentes aportaciones que Aula en bici puede desarrollar en cada una de las competencias clave, pasamos a continuación a describir distintos recorridos curriculares en función del énfasis que se quiera poner en las actividades de aprendizaje. En función de que se quiera potenciar determinados contenidos o metodologías, se incide más en algunas competencias clave. Estos son algunos ejemplos: - Tareas que potencien el aprendizaje de habilidades a partir del descubrimiento guiado y la resolución de problemas: CMCT, CAA y CSIEE. - Tareas colectivas que pongan el énfasis en la creación de formas artísticas integrando la bicicleta: CAA y CCEC. - Tareas que se desarrollan en entorno urbano para el conocimiento y mejora de la educación vial: CAA y CSC. - Tareas en el medio natural integradas en actividades de carácter interdisciplinar de otras áreas (lengua, conocimiento del medio, etc.): CL y CMCT. - Tareas para la mejora de la condición física y los hábitos higiénicos: CMCT y CAA.
12
1.3. Objetivos generales de área Los objetivos generales de área desarrollados en las siguientes unidades didácticas (UD) son comunes entre sí. El carácter transversal de los contenidos que se trabajan abarca los objetivos citados a continuación. En este sentido, en el apartado final de cada UD se detallan unas tablas con la relación entre los distintos elementos curriculares trabajados en ella (objetivos de área, objetivos de la UD, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje y herramientas de evaluación). De esta forma, el docente tiene la posibilidad de poder relacionar todos ellos para la concreción curricular más acertada así como la evaluación de los estándares de aprendizaje específicos. Por tanto, a continuación se citan únicamente los tres objetivos de área vinculados a la presente temática: Obj.EF1. Adquirir, enriquecer y perfeccionar acciones motrices elementales, y construir otras más complejas, a fin de adaptar sus conductas a situaciones y medios variados, identificando la finalidad, los criterios de éxito y los resultados de sus acciones. Obj.EF2. Regular y dosificar diferentes esfuerzos con eficacia y seguridad en función de las propias posibilidades y de las circunstancias de cada actividad. Obj.EF3. Practicar actividades físicas en el medio natural o en el entorno próximo, conociendo y valorando los lugares en los que se desarrollan, participando de su cuidado y conservación e integrando aspectos de seguridad vial y de prevención de accidentes.
13
2. CONCRECIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS Se ha establecido un recorrido a lo largo de cuatro cursos (de tercero a sexto de Educación Primaria) con las siguientes denominaciones: U.D. 3º curso: Mi bicicleta y yo: un mundo por descubrir. U. D. 4º curso: La bicicleta y mi entorno. U. D. 5º curso: Salimos del colegio. U. D. 6º curso: Preparamos nuestra salida en BTT.
14
2.1. Unidad Didáctica “Mi bicicleta y yo: un mundo por descubrir” (3º de Educación Primaria)
15
Objetivos didácticos ObjD1. Conocer el nivel propio de competencia motriz que se posee con la bicicleta. ObjD2. Introducir y mejorar las habilidades motrices básicas asociadas al desplazamiento con bicicleta. ObjD3. Aprender a desplazarse en bicicleta por terrenos llanos con algún obstáculo. ObjD4. Aprender a usar la bicicleta de forma segura y responsable. ObjD5. Conocer los tipos de bicicleta, sus componentes y el mantenimiento básico de la bicicleta. ObjD6. Conocer los usos individuales y sociales de la bicicleta, identificando la utilidad para la vida cotidiana. ObjD7. Entender y recordar los elementos de la educación vial en bicicleta. ObjD8. Identificar los beneficios ecológicos del trasporte en bicicleta, a nivel social y medioambiental. ObjD9. Promocionar la bicicleta como alternativa saludable para el ocio. ObjD10. Conocer la zona de trabajo resistencia aeróbica de base montando en bicicleta.
Bloques de contenidos y contenidos Esta UD aborda cuatro bloques de contenido (B) del currículo. A esta edad se considera que el manejo individual de la bicicleta (Bloque 1: Acciones motrices individuales), la iniciación al control de los diferentes terrenos (Bloque 4: Acciones físicas en el medio natural), un desplazamiento rítmico individual o grupal (Bloque 5: Acciones motrices con intenciones artísticas o expresivas) y todos los valores y saberes asociados (Bloque 6: Gestión de la vida activa y valores) son clave para introducir al alumnado —o simplemente mejorar en algunos casos— al contenido asociado a la bicicleta. A continuación (tabla 1), se presentan los bloques de contenidos y el contenido principal de cada bloque que se trabajan con esta UD, teniendo como orientación los que se trabajarán en 4º curso para su posible relación.
16
Tabla 1. Resumen de bloques de contenidos, contenidos, y contenidos concretados para 3º y 4º curso BLOQUE
B1
CONTENIDOS Habilidades coordinativas en bicicleta
CONTENIDOS CONCRETADOS TERCER CURSO CUARTO CURSO B1.1.Equilibrio Estático: arrancada Equilibrio Estático: arrancada y y parada. parada B1.2. Coordinación dinámica general en bicicleta.
Coordinación dinámica general en bicicleta.
B4.1. Desplazamiento por terreno conocido.
Desplazamiento por terrero desconocido con obstáculos.
Educación vial
B4.2. Señales básicas del ciclista y del entorno urbano. B4.3. Orígenes e historia de la bicicleta.
B5
AF artísticoexpresivas
B5.1 Desplazamientos individuales y por parejas con ritmos marcados.
B6
La bicicleta como elemento social. Patrimonio, seguridad y valores Efectos fisiológicos y biomecánicos de la realización de actividad física saludable con bicicleta
Rotondas, guardias urbanos y distancias. Tipos de bicicleta, componentes y ajustes básicos. Desplazamientos por tríos, con soporte musical básico, con ritmos marcados y con material.
B4
Bicicleta en diferentes terrenos
B6.1. La bicicleta como medio de transporte alternativo.
Ecologismo y medios de transporte
B6.2. Reglas para actuar en el desplazamiento con bicicleta en terrenos llanos.
Reglas para actuar en el desplazamiento con bicicleta en diferentes terrenos.
B6.3. Principios de control del esfuerzo en intensidad aeróbica de base I: concienciación del cambio respiratorio y circulatorio.
Principios de control del esfuerzo en intensidad aeróbica de base II: concienciación del cambio respiratorio y circulatorio.
Lo más común es que en las aulas de 3º curso de primaria existan alumnos muy diversos, algunos de los cuales ya tienen mucha experiencia con la bicicleta, y otros que nunca han tenido la oportunidad de probarla. Por ello, siempre es recomendable partir de que nos encontremos ante alumnado inexperto y, a partir de allí, generar situaciones de mayor dificultad para los más expertos, o adaptando las tareas de aprendizaje para que todo el mundo pueda ser partícipe. A estas edades, unas de las manifestaciones de la motricidad más importantes para el desplazamiento en bicicleta son las capacidades coordinativas, es decir, la coordinación y el equilibrio. Son consideradas capacidades de soporte porque regulan y dirigen el movimiento, aspecto elemental para el desplazamiento con bicicleta. Para iniciarse en el desplazamiento en bicicleta, se hace necesario desarrollar específicamente la coordinación dinámica general, a 17
saber, aquella que consiste en un dominio global del cuerpo —implicando muchas regiones musculares— y un ajuste dinámico (en movimiento) continuo; para ello es recomendable disminuir la dificultad perceptiva en las tareas que se diseñen, para atender principalmente a la propiocepción. También entra en juego el equilibrio dinámico, si bien no se trabajará de forma específica. Para iniciarse en la arrancada y frenada en bicicleta, es necesario el desarrollo del equilibrio estático, es decir, el equilibrio asociado a situaciones donde hay muy poco o ningún desplazamiento; se buscarán tareas que fomenten la experiencia de situaciones de desequilibrio-reequilibrio. Si entendemos que la mayor dificultad de un educando en este caso puede ser el control motriz de la bicicleta, el bloque 5 debe trabajarse teniendo en cuenta esta dificultad. Así, se optará por el desplazamiento en situaciones que presentan algún tipo de dificultad mayor que el suelo liso y desnivelado, si bien con el conocimiento previo del alumnado de esas dificultades para disminuir la dificultad perceptiva, y por situaciones diferentes al patio del colegio, como una pista exterior abierta y segura, o un parque; este bloque cobrará mayor importancia en futuros cursos para buscar específicamente la relación alumnado-medio con incertidumbre. El contenido de la bicicleta es ideal para abordar la educación vial. Mediante un circuito en el patio elaborado con los materiales habituales de educación física, se podrá llevar a la práctica las señales urbanas de tráfico básicas vistas en una sesión teórica anterior, o en la misma sesión práctica del circuito. Será el momento de fomentar una conducta acorde a las normas de tráfico actuales. Este curso es adecuado igualmente para introducir los tipos existentes de bicicleta, indicando los diferentes usos para los que están diseñados, haciendo referencia a su morfología y a su material constituyente. Es clave dotar de ciertos criterios básicos para una posible compra adecuada de una bicicleta que tenga como objetivo el desplazamiento por zonas urbanas y naturales con fines de ocio o funcionales. La altura del sillín, el casco, la presión de los neumáticos o los frenos son los ajustes y consideraciones básicas que será adecuado introducir en el primer contacto con la bicicleta. Finalmente, en este nivel educativo la bicicleta puede ser la herramienta necesaria para conocer las funciones básicas de los aparatos y sistemas que se desarrollan en el área de ciencias de la naturaleza que son movilizados en una situación en el área de educación física.
18
Distribución de sesiones Esta UD está planteada para una duración de 8 sesiones, si bien existen dos sesiones suplementarias que se podrían añadir en caso de que la programación de aula lo permita. A su vez, se ha considerado la posibilidad de añadir una sesión del Programa Aula En Bici, que se podrá realizar en dos puntos diferentes de la UD; también puede optarse por no realizar la sesión de este programa.
Así, mediante las 8 sesiones se ofrece toda la variedad de
situaciones y aprendizajes, orientados a cumplir los objetivos didácticos; si se opta por el modelo de 10 sesiones habrá más tiempo de práctica al alumnado, y de esta forma más tiempo para progresar y asentar aprendizajes. A continuación se presenta la distribución de sesiones asociadas a los periodos de progresión del aprendizaje (tabla 2). Tabla 2. Distribución de sesiones, progresión del aprendizaje y aprendizajes de la UD de 3º curso SESIÓN
CARÁCTER DE LA SESIÓN
1
Básica
Ajustes básicos Conocimiento de la propia competencia: circuito inicial Habilidades básicas sobre la bicicleta (parte I)
2
Básica
Habilidades básicas sobre la bicicleta (parte II)
3
Básica
4
Básica
Aula En Bici 1
Optativa
5 6 7
Básica Básica Básica
Historia de la bicicleta en Aragón Cuento motor Situaciones de educación vial (parte I): fundamentos básicos Presentación de los distintos tipos de bicicletas (carretera, montaña, urbana y BMX). Seguridad vial: conceptos básicos (PowerPoint y videos). Condición física y trabajo cooperativo Habilidades básicas y coordinación general sobre la bicicleta Trabajo artístico-expresivo individual y por parejas
8
Básica
Evaluación final (rúbrica)
APRENDIZAJES
19
PROGRESIÓN DE APRENDIZAJE Toma de contacto / Conocer el nivel de partida
Aprender y progresar
Evaluación de los progresos
Desarrollo de las sesiones Sesión 1: Ajustes básicos. Equilibrio y habilidades básicas I. Evaluación diagnóstica. Contenidos concretados: B1.1., B1.2. Objetivos didácticos: ObjD1, ObjD2, ObjD3, ObjD4. Lugar: Patio del colegio Materiales: Conos de marcaje. Situación 1 Arranco y me deslizo Finalidad: Aprender a coordinar el gesto de Criterio de éxito: El alumnado es capaz de coordinar el inicio de pedaleo y distintas formas de inicio del pedaleo y deslizarse posteriormente utilizando deslizarse posteriormente. distintas trayectorias, posiciones o aplicaciones de la fuerza sobre los pedales. Descripción: Arranco y me deslizo: Pie en un pedal más tres pedaladas más dejar que deslice hasta que se pare. Variantes para modificar la dificultad de la tarea: -
Cambiar el pie que da el impulso en el pedal.
-
Ciclo de pedaladas más suaves o más intensas.
-
Pasillos dibujados con trayectorias rectilíneas, curvilíneas, más anchas, más estrechas.
-
Variar la posición sobre la bicicleta mientras ésta desliza (de pie sobre los pedales, con la cadera detrás del sillín y brazos extendidos, sobre un solo pedal, etc.).
Situación 2 Arranco y paro Finalidad: Aprender a parar tras deslizarse en distintas zonas establecidas, con distintas técnicas y con utilización diferente de los frenos. Descripción:
Criterio de éxito: El alumnado es capaz de pedalear a distintas intensidades para parar en zonas previamente marcadas y utilizando distintas opciones de frenado, trayectorias y posiciones sobre la bicicleta.
Arranco y paro: Pie en un pedal más tramo de aceleración corto (10 metros) marcado más frenar para detener la bicicleta en distintas zonas marcadas. Variantes para modificar la dificultad de la tarea: -
Aceleraciones más intensas o más suaves en el tramo marcado para tal efecto.
-
Distintas zonas marcadas de frenado para detener la bicicleta (de más amplias a más reducidas).
-
Marcar punto donde debe ponerse el pie de apoyo tras frenar. Cambiar pie de apoyo (izquierdo versus derecho).
-
Trayectorias rectilíneas, curvilíneas, más anchas, más estrechas para establecer la zona de parada.
-
Frenar únicamente con el freno delantero, únicamente con el freno trasero o con los dos de forma simultánea (en posible combinación con las variantes anteriores).
20
Situación 3 Circuito de habilidades básicas: evaluación diagnóstica. Finalidad: Determinar el nivel técnico y Criterio de éxito: *Ver rúbrica diseñada como herramienta coordinativo para establecer una de evaluación en materiales didácticos de 3º curso. evaluación diagnóstica del alumnado en particular y del grupo-clase en general. Descripción: Mientras el resto del grupo practica tareas a modo de circuito, se va llamando individualmente a los alumnos para realizar este circuito de habilidades. Se anota en la rúbrica el nivel alcanzado en cada habilidad solicitada.
21
Sesión 2: Equilibrio y habilidades básicas II Contenidos concretados: B1.1., B1.2. Objetivos didácticos: ObjD1, ObjD2, ObjD3, ObjD4. Lugar: Patio del colegio Materiales: Conos y aros planos Situación 1 Arranco, freno, arranco y paro. Finalidad: Coordinar las acciones de Criterio de éxito: El alumnado es capaz de acelerar y arrancada, deceleración, arrancada y decelerar sin poner o poniendo un pie en el suelo en parada de manera encadenada en combinación con distintas técnicas y trayectorias. combinación con distintas variantes. Descripción: Pie en un pedal más tramo de aceleración más frenar en zona marcada sin apoyo de pie, más tramo aceleración, más frenar con apoyo de pie, más aceleración, más frenar y me quedo estático antes de poner pie en el suelo de apoyo. Arrancada + aceleración + frenada + apoyo un pie + aceleración + frenada y un segundo estático + apoyo de un pie. Variantes para modificar la dificultad de la tarea: -
Aceleración más intensa o más progresiva.
-
Colocar el pie de apoyo tras frenar en un punto predeterminado. Cambiar el pie de apoyo (derecho-izquierdo) utilizado.
-
Mantener el tiempo en estático de forma más prolongada antes del apoyo del pie.
Situación 2 Piernas y brazos libres Finalidad: Coordinar el deslizamiento sobre la bicicleta con la pérdida de contacto pies o manos sobre la bicicleta de manera alternada. Descripción:
Criterio de éxito: El alumnado es capaz de deslizarse en bicicleta sin pedalear y soltar distintos segmentos corporales sin perder el equilibrio ni salirse de determinados espacios rectilíneos o curvilíneos.
Piernas y brazos libres: Pasillo ancho (de 3 a 5 m) de dirección única donde se sueltan brazos o piernas con la siguiente progresión (concurso de retos: entendido como posibilidad de trabajar por parejas de manera que cada tarea se convierte en un reto para ver quien lo logra mejor o de manera más continuada): - Sin dar pedales, suelto el brazo del lado dominante del manillar y lo extiendo 3 segundos. - Sin dar pedales, suelto el brazo del lado no dominante del manillar y lo extiendo 3 segundos. - Sin dar pedales, quito la pierna hábil del pedal y la extiendo. - Sin dar pedales, quito la pierna no hábil del pedal y la extiendo. - Sin dar pedales, quito las dos piernas de los pedales y las extiendo. - Sin dar pedales, suelto el brazo y la pierna del lado dominante y los extiendo. - Sin dar pedales, suelto el brazo y la pierna del lado no dominante y los extiendo. 22
- Sin dar pedales, suelto el brazo del lado dominante y la pierna del lado no dominante y los extiendo. - Sin dar pedales, suelto el brazo del lado no dominante y la pierna del lado dominante y los extiendo. - Repetir todo el ciclo anterior pero mientras estoy pedaleando.
23
Sesión 3: Historia de la bicicleta y Aragón. Cuento motor. Contenidos concretados: B1.1., B1.2., B4.3., B6.1. Objetivos didácticos: ObjD2, ObjD3, ObjD9. Lugar: Patio del colegio Materiales: PC, proyector y power point. Cuerdas, picas. Situación 1 Exposición powerpoint con la historia de la bicicleta y Aragón Finalidad: Conocer la historia de la Criterio de éxito: El alumnado recuerda el nombre de la introducción de la bicicleta en España a persona que introdujo la bicicleta en España y las líneas partir de la exposición universal de Paris de básicas del relato. 1867. Descripción: Exposición y explicación con imágenes de la introducción de la bicicleta en España y su relación con Joaquín Costa y la provincia de Huesca. Enlace web: http://www.aulaenbici.com/la-primera-bicicleta-en-espana-rodo-en-huesca Enlace video evolución de la bicicleta en 60 segundos: https://www.youtube.com/watch?v=9P456lC_ga4 Se adjunta igualmente al final de las situaciones prácticas de esta sesión un texto con información histórica para el docente. Situación 2 Cuento motor: “El bosque maldito” Finalidad: Experimentar diferentes formas Criterio de éxito: El alumnado es capaz de seguir el hilo de desplazamiento en la o junto a la narrativo del cuento motor y de forma paralela realiza bicicleta a través del simbolismo creado correctamente las habilidades asociadas al mismo. con un cuento motor. Descripción: Se refleja a continuación (en cursiva) el texto íntegro utilizado para el cuento motor. Cada vez que se solicite una habilidad a realizar, aparecerá un número entre paréntesis en el texto. En la leyenda posterior se detalla la acción de la que se trata, y la disposición del espacio y el material. De manera genérica, el profesor estará en el centro del patio y los alumnos irán circulando alrededor del mismo, aprovechando todo el espacio del que se disponga. Las acciones (cuando aparece el número entre paréntesis) se realizan cruzando diagonalmente el patio para regresar de nuevo a la estructura circular o rectangular dispuesta en el patio. Vamos andando tranquilamente por el patio y disfrutando del estupendo paisaje que nos ofrece el bosque. De repente, un ruido nos deja intranquilos. Un horrible y asqueroso monstruo está detrás de nosotros así que todo corremos (1) hacia donde están las bicicletas aparcadas para refugiarnos cada uno detrás de la suya (como si fuera un escudo). Nos ponemos de cuclillas tras ella y agarramos manillar y cuadro. Decidimos seguir moviéndonos pero agachados detrás de la bici y agarrándola por el manillar y el cuadro. Cuando ya parece que ha pasado el peligro nos montamos en ella y comenzamos todos a circular alrededor del patio. Pero cuidado, hay una zona de troncos y hemos de sortearlos sobre la bicicleta. Sujetamos bien el manillar e intentamos levantar algo la rueda delantera (2). Ya hemos conseguido pasar los troncos, pero nos encontramos con un nuevo peligro, tenemos que cruzar un pasadizo secreto muy estrecho y no podemos salirnos de él (3). Lo logramos, hemos conseguido superar el pasadizo y ahora tenemos que separarnos un poco unos de otros porque tenemos que ir muy despacio para no hacer ruido y despertar al monstruo. Así que bajamos poco a poco nuestra velocidad para ir todo lo despacio que podamos (4). Mucha atención, nos acercamos a una entrada secreta del bosque y hemos de agacharnos todo lo posible para no golpearnos con las ramas (5). ¡Lo hemos conseguido!. Seguimos nuestro recorrido por el bosque, pero ahora se complica porque las ramas están más bajas aún, de manera que tendremos que bajarnos de la bicicleta para poder superarlas (6). Y ya estamos llegando a nuestra casa del bosque. Vamos a ir colocando las bicis haciendo una muralla para que no pueda entrar nadie. Las ponemos una la lado de la otra y todos nos colocamos dentro del 24
espacio que hemos creado (7). (1) Bicicletas aparcadas en una esquina del patio, todas separadas unas de otras para que los alumnos puedan colocarse detrás de la suya y tengan suficiente espacio. (2) Colocamos dos o tres cuerdas en el centro del patio y deben cruzarlas diagonalmente. (3) Las mismas cuerdas son ahora colocadas en forma de pasillo estrecho por el que deben cruzar en el centro del patio. (4) Van muy despacio y dejando más espacio entre ellos para no tropezarse. Se mantiene la circulación alrededor del patio en esta ocasión. (5) Pongo una pica paralela al suelo y van pasando agachados pero circulando con la bicicleta. (6) Pasan por debajo de la pica colocada como en la anterior posta, pero deben bajarse de la bicicleta para poder hacerlo desmontados. (7) Ir colocando las bicicletas una al lado de la otra creando varias filas (no deben estar superpuestas) y dejando un espacio interior donde poder situarnos con el grupo-clase.
(1) Bicicletas aparcadas en una esquina del patio, todas separadas unas de otras para que los alumnos puedan colocarse detrás de la suya y tengan suficiente espacio.
Figura 1. Situación uno del cuento simbólico.
25
(2)
Colocamos dos o tres cuerdas en el centro del patio y deben cruzarlas diagonalmente.
Figura 2. Situaci贸n dos del cuento simb贸lico. (3) Las mismas cuerdas son ahora colocadas en forma de pasillo estrecho por el que deben cruzar en el centro del patio
Figura 3. Situaci贸n tres del cuento simb贸lico.
26
(4) Van muy despacio y dejando más espacio entre ellos para no tropezarse. Se mantiene la circulación alrededor del patio en esta ocasión. (5) Pongo una pica paralela al suelo y van pasando agachados pero circulando con la bicicleta.
Figura 4. Situación cinco del cuento simbólico. (6) Pasan por debajo de la pica colocada como en la anterior posta, pero deben bajarse de la bicicleta para poder hacerlo desmontados. (7) Ir colocando las bicicletas una al lado de la otra creando varias filas (no deben estar superpuestas) y dejando un espacio interior donde poder situarnos con el grupo-clase.
Figura 5. Situación siete del cuento simbólico.
27
Información histórica relativa a la sesión 3_Historia de la bicicleta en Aragón Texto elaborado por Ángel Giner y extraído de: Huesca, cuna del velocipedismo español (2017). Vicente Cajal. Diario de Huesca. El Pedal de Huesca, revista de Ciclismo. Con aportaciones de Alejandro Martín (Madrid) y María Gracia (Huesca).
La figura de Mariano Catalán, el oscense que construyó la primera bicicleta en España, es prácticamente desconocida. Ni siquiera en los ambientes ciclistas existe un conocimiento de lo que representa Mariano Catalán para la Historia del ciclismo español. Afortunadamente, poco a poco va calando la figura de este ciclista oscense. Catalán no solamente fue el pionero en la tarea de construir la primera bicicleta española. Su viaje a Zaragoza, junto con su amigo Gregorio Barrio, constituye la primera "randonée" velocipédica de la que hay constancia en el ciclismo español. Estos dos hechos, constatados a través de fuentes directas e indirectas, sitúan a Huesca como cuna del velocipedismo español. Ambas circunstancias hacen de la figura de Mariano Catalán un personaje con méritos propios para que la ciudad de Huesca lo tenga entre sus hijos más distinguidos. Lamentablemente, este herrero de la familia oscense conocida como los Marantos, no se dedicó a perfeccionar su biciclo y a fabricarlo en serie. De haberlo hecho seguramente habría dado a Huesca una dimensión extraordinaria desde el punto de vista industrial. Pero la historia de este proceso no arranca con la materialización de la obra de Catalán, en la herrería que tenía su familia en Huesca junto al Coso, al lado del Teatro Principal. El asunto viene de lejos. Todo se inicia con la presencia del joven Joaquín Costa, el insigne político aragonés, en la Exposición Universal de Paris de 1867. La capital francesa se convierte ese año en el epicentro de todos los avances hasta entonces conocidos. La primera etapa de la revolución industrial (1750-1840) había proporcionado múltiples avances e inventos de todo tipo. La industria había dado un paso de gigante en la producción de todo tipo de maquinaria. Pierre Michaux, un cerrajero especializado en carrozas, desde 1861 venía aplicando palancas con pedales a la rueda delantera de sus prototipos, que ya circulaban por el Paris de la Exposición Universal aunque sin gran convencimiento para la sociedad parisina que los consideraba unos elementos lúdicos. Joaquín Costa está en la capital francesa becado por la Diputación de Huesca para captar ideas para el desarrollo de la agricultura en el Alto Aragón. En su localización de nuevas tecnologías queda sorprendido cuando encuentra el vehiculo de Michaux. En un papel de fumar dibuja con todo detalle su elemental esqueleto, y especialmente su principal apartado: la rueda delantera con las palancas o pedales que le permiten la autoimpulsión. Eso ocurre a finales de octubre de 1867. En torno al famoso dibujo de Costa se ha vertido alguna que otra leyenda urbana. Ciertamente no se ha localizado y es posible que ya no exista, pero 28
testimonios indirectos de probada validez lo dan como cierto. El dibujo de la máquina de Michaux, cuyos prototipos ya empezaban a dejarse ver en Francia, llega a la tertulia de la que Costa formaba parte del Casino de Huesca, esto es, a manos de don Francisco Larruga, don José Lasierra, don Mariano Betrán y don Hilario Larrosa. Con el fin de materializar el contenido del papel, se lo ofrecen a Mariano Catalán, que junto con sus hermanos Nicomedes y José poseen la principal herrería de la ciudad, ubicada como se ha dicho junto al Coso. Mariano Catalán toma interés por el asunto y, basándose en el dibujo de Costa, fabrica en secreto un prototipo casi en su totalidad de madera, que finaliza a primeros de diciembre. Una vez acabado, para probar sus posibilidades de funcionamiento pone en marcha un ensayo secreto, pues no quiere ser el hazmerreír en caso de fracaso. Una noche de diciembre ordena a un criado de confianza que lo lleve hasta la antigua plaza de toros de Huesca para dejarlo allí tapado con una lona. Más tarde acuden ambos a probar el artilugio con absoluta discrección. Mariano monta en el biciclo y le dice al muchacho que le empuje. Así lo hace, pero apenas unos metros más adelante cae al suelo. La acción se repite varias veces porque el herrero está convencido de la veracidad de las informaciones que Costa ha enviado respecto a la autonomía de movimiento del aparato. En una de las intentonas el biciclo se desplaza más que las otras veces. Catalán cree que sigue empujándole el criado pero no es así. Mueve la rueda motriz delantera y alcanza un equilibrio permanente en movimiento. Son las primeras pedaladas de las que hay constancia en el ciclismo español. Huesca pasa de este modo a ser la cuna de la primera bicicleta española. Hay que decir en relación a Pierre Michaux, que éste no empezó la fabricación en serie de su velocípedo hasta 1868, por tanto es prácticamente imposible que nadie antes que Catalán manipulase un velocípedo en España. De hecho no hay constancia de ello, ni documentada ni referida. Esa misma noche, Mariano Catalán regresó montado en su biciclo a casa, formándose una gran algarabía en torno al aparato. El pionero tuvo que hacer no menos de tres demostraciones en el paseo de la Estación de Huesca. Durante el mes de enero de 1868 Mariano Catalán construyó dos prototipos más, con la mayor parte de sus componentes en hierro. Junto a Gregorio Barrio se entrenaban por los alrededores de Huesca, pero la curiosidad y el espíritu aventurero les llevó a ambos a proyectar una pequeña hazaña consistente en un viaje de ida y vuelta a Zaragoza. Una aventura que hoy podemos constatar como el primer raid cicloturista -pues no fue competición- del ciclismo español. Las primeras hazañas, records de distancias y recorridos con cronómetro en mano llegarían unos pocos años más tarde por el también aragonés Manuel Ricol, nacido en Castellote (Teruel), titulado por sus contemporáneos como “Decano de los ciclistas españoles”. 29
El viaje de Catalán y Barrio a Zaragoza se inició el 20 de marzo de 1868 con salida a las cuatro de la mañana de Huesca. Les dio la despedida como si a las Américas se fueran, don Domingo del Cacho, cuñado de Gregorio Barrio. La marcha fue lenta y tuvieron que descansar varias veces pues los biciclos eran extremadamente pesados, pero a eso del mediodía llegaron a Villanueva de Gállego, cubriendo hasta ese punto aproximadamente sesenta kilómetros. Allí comieron y descansaron para acometer la entrada a Zaragoza a las cinco de la tarde. Atravesaron el Puente de Piedra, San Gil y llegaron hasta la Plaza de Santa Engracia "con gran sorpresa y admiración de los zaragozanos que recibieron con agrado la visita de nuestros oscenses", relata Vicente Cajal. Con similar parsimonia y suponemos que aplicándose en la faena buena parte de la noche siguiente, realizaron el regreso a Huesca, que no estuvo exento de percances e todo tipo. El más notable se produjo a la altura del cementerio de Huesca. Alli las caballerías que tiraban de un carruaje, al ver los biciclos en movimiento se desbocaron, muriendo en el suceso una de las yeguas. La puerta al velocipedismo español quedó abierta por Mariano Catalán y Gregorio Barrio. Poco después la continuó Manuel Ricol, quien desde Barbastro, a partir de 1869, y más tarde en Madrid, se dedicó a promover y propagar este deporte por todo el territorio español.
30
Sesión 4: Educación vial (principios básicos) Contenidos concretados: B1.2., B4.1., B4.2., B6.1., B6.2. Objetivos didácticos: ObjD3, ObjD4, ObjD6, ObjD7, ObjD9. Lugar: Patio del colegio Materiales: brazaletes o petos (3 colores distintos), palos como manillar bicicleta, aros como volantes de coche. Situación 1 Circuito básico de educación vial simulado Finalidad: Vivenciar los distintos roles que Criterio de éxito: El alumnado es consciente de su rol, se presentan en distintas situaciones de realiza las acciones reglamentarias respecto al mismo y manera simulada (todos van andando o respeta los otros roles establecidos. corriendo). Descripción: Situación inicial de reconocimiento del recorrido (marcado libremente por el docente en la pisa con conos, cuerdas o tiza). Tres roles: conductor de coche, ciclista y peatón. El conductor de coche lleva un volante de juguete, el ciclista un manillar de juguete y el peatón no lleva nada. Todos llevan un brazalete de color para diferenciarlos: rojo el conductor de coche, verde el ciclista y azul el peatón. Se trabajan las distancias entre coche y ciclistas (1,5 metros), las señales básicas del ciclista (Vídeo señales ciclista: https://www.youtube.com/watch?v=BDrCs1yT1p0 y https://www.youtube.com/watch?v=5Sd_8vhIKUU) (figura 6), las preferencias en glorietas (https://www.youtube.com/watch?v=rQBfR8x38QQ), cruces y pasos de cebra.
Figura 6. Señales básicas del ciclista. Situación 2 Circuito básico de educación vial simulado II Finalidad: Vivenciar los distintos roles que Criterio de éxito: El alumnado es consciente de su rol, se presentan en distintas situaciones de realiza las acciones reglamentarias respecto al mismo y manera simulada (conductores de coches) respeta los otros roles establecidos. incluyendo el rol de ciclista sobre la misma. Descripción: Realización del circuito incluyendo bicicletas. Se cambian los roles conductor coche-ciclista-peatón cada varios minutos. Situación 3 Puesta en común Finalidad: Reflexionar en torno a los Criterio de éxito: El alumnado comprende y asume el rol derechos y deberes de cada uno los roles que tiene en la situación vial creada. El alumnado verbaliza que se han creado en esta simulación vial. las distintas situaciones planteadas y los problemas 31
derivados del no cumplimiento. Descripción: Se pone en común las situaciones que se han creado y la importancia que cada uno asuma los derechos y deberes del rol (aplicación básica de la normativa de tráfico). Guía de la DGT para usuarios de la bicicleta: http://www.dgt.es/es/seguridad-vial/educacion-vial/recursos-didacticos/jovenes/guia-para-usuarios-dela-bicicleta.shtml - Giros a la derecha y a la izquierda - Entrada y salida en una rotonda - Pasos de cebra para peatones vs pasos para carril-bici - Señales básicas horizontales y verticales - Elementos de seguridad (luces en la bicicleta y casco: https://www.youtube.com/watch?v=_R0c4Igw-Ws)
32
Sesión 5: Condición física. Entre tú y yo. Contenidos concretados: B1.2., B4.1., B6.3. Objetivos didácticos: ObjD2., ObjD9., ObjD10. Lugar: Patio del colegio Materiales: Casco, bicicletas, un plano básico del patio y recorrido marcado en el mismo. Situación 1 Entre tú y yo (única) Finalidad: Diferenciar la intensidad que Criterio de éxito: El alumno es capaz de completar todos supone realizar un recorrido corriendo o los cambios, ajustar si ritmo en bicicleta mientras su pareja en bicicleta a la misma velocidad. va corriendo. Percibe el distinto esfuerzo empleado al circular en bicicleta respecto a ir corriendo y cuantifica correctamente la distancia realizada. Descripción: Situación creada para el trabajo de la condición física a partir de un trabajo cooperativo (figuras 6 y 7). Se realiza el recorrido (o un número de vueltas determinadas) que deben hacer todos juntos en bicicleta. A la finalización del mismo se forman parejas de trabajo y se les reparte un plano del recorrido que se acaba de hacer o una ficha con el número de vueltas a realizar (ver material didáctico). La actividad Entre tú y yo tiene las siguientes características: -
Por parejas. Una bicicleta y un casco (al menos) por pareja que lleva el que va en bicicleta.
-
Uno debe ir en la bicicleta y el otro corriendo a pie. Y los dos siempre juntos, por lo que el que va en bici se ajusta siempre al ritmo del que va corriendo.
-
Se deben realizar cinco cambios de bici-carrera o carrera-bici en cada tramo establecido por el profesor en el recorrido.
-
La duración de los tramos (de bici y de carrera) y el lugar para el cambio la elige la propia pareja.
-
Deben trazar en el plano (con dos tipos de líneas diferentes) cuando iban corriendo o en bicicleta.,
-
Variantes: repetir la tarea cambiando el ritmo de desplazamiento (un cambio más suave y un cambio más rápido), modificando las parejas formadas al inicio, permitiendo cambios libres.
A la finalización de la clase se ponen en común los siguientes elementos: Nivel de esfuerzo requerido en una escala sencilla diseñada con iconos para delimitar la diferencia de exigencia física entre ir corriendo o pedaleando.
33
Figura 6. Ficha tarea “Entre tú y yo” para el alumno (anverso).
Figura 7. Ficha tarea “Entre tú y yo” para el alumno (reverso). 34
Sesión 6: Habilidad y coordinación general sobre bicicleta Contenidos concretados: B1.1., B1.2. Objetivos didácticos: ObjD2, ObjD3, ObjD6. Lugar: Patio del colegio Materiales: Pupitres, objetos con presa de agarre de distintos tamaños y pesos. Situación 1 Taxista de objetos Finalidad: Integrar la motricidad con el Criterio de éxito: El alumnado es competente para agarrar equilibrio dinámico sobre la bicicleta. y depositar distintos objetos sobre los lugares establecidos. Descripción: Circuito compuesto por cuatro estaciones que se realizarán de forma consecutiva por grupos de trabajo. Taxista de cosas: trasladar objetos de un lugar a otro, utilizando las manos para asir los objetos. Variantes para modificar la dificultad de la tarea: -
Uso del lado dominante y del lado no dominante
-
Tipo de objeto (agarre más sencillo o más complejo)
-
Altura de recogida del objeto (de más bajo a más alto)
-
Precisión en la recepción del objeto (de zona más amplia a más reducida, de más baja a más alta, de lanzar a depositar)
-
Combinar la tarea realizándola por parejas (uno va en bicicleta y el otro le ayuda en la recogida o recepción de los objetos).
Situación 2 Carrera de tortugas Finalidad: Adaptar distintas posiciones y Criterio de éxito: El alumnado es capaz de adoptar equilibrio sobre la bicicleta a velocidades diferentes posiciones para poder recorrer distintas formas muy reducidas. geométricas a velocidades muy reducidas. Descripción: Circuito compuesto por cuatro estaciones que se realizarán de forma consecutiva por grupos de trabajo. - Carrera de tortugas: completar un recorrido delimitado en el mayor tiempo posible. Variantes para modificar la dificultad de la tarea: -
Forma del recorrido (de circular a cuadrangular-triangular)
-
Permitiendo un número máximo de apoyos
-
Sentado en el sillín o levantado del mismo
-
Con dos manos en el manillar o sólo una mano en el agarre
Situación 3 Sólo si te haces pequeño pasarás Finalidad: Criterio de éxito: Descripción: Circuito compuesto por cuatro estaciones que se realizarán de forma consecutiva por grupos de trabajo. - Sólo si te haces pequeño pasarás: pasar por debajo de una altura determinada montado en la bicicleta. Variantes para modificar la dificultad de la tarea: 35
-
Distintas alturas
-
Encadenar varias alturas en el mismo pasillo progresivamente descendentes
-
Cambiando la postura sobre la bicicleta
-
Transportando algún objeto durante el paso por debajo
Situación 4 Balancines y tableros Finalidad: Experimentar distintas Criterio de éxito: El alumnado es capaz de controlar el situaciones de equilibrio sobre superficies equilibrio finalizando el tramo a superar sobre la bicicleta. estables e inestables con distintas anchuras. Descripción: Superar distintas superficies estables e inestables con la bicicleta. 2 tablas de 20cm anchura, 2 tablas de 30cm anchura, 1 balancín de 50cm anchura. Variantes para modificar la dificultad de la tarea: -
Distintas anchuras
-
Distinta velocidad de entrada y salida en el tablón
-
Diferentes posiciones sobre la bicicleta, uso de desarrollos y de cadencia de pedaleo
36
Sesión 7: Trabajo artístico expresivo individual y por parejas Contenidos concretados: B1.1, B1.2, B5.1. Objetivos didácticos: ObjD.2., ObjD.6, ObjD.9. Lugar: Patio del colegio Materiales: Claqueta o instrumento de percusión, conos. Situación 1 Escucho y cambio Finalidad: Ajustar el movimiento sobre la Criterio de éxito: Identifica los sonidos y coordina sus bicicleta a una señal externa auditiva acciones segmentarias de manera coordinada. integrando habilidades básicas. Descripción: Escucho y cambio: toda la clase circula individualmente con sus bicicletas. Cuando se marca un sonido determinado, deben modificar su posición corporal sobre la bicicleta o soltar alguna extremidad (brazos o piernas del manillar o de los pedales, respectivamente). Mientras se dan instrucciones verbales o se cambia el ciclo de ritmo, el grupo circula alrededor de una figura oval o circular marcada en el patio. Ocupar el máximo espacio posible en la circulación. Variantes para modificar la dificultad de la tarea (de menor a mayor dificultad): -
Modificar el peso del cuerpo hacia el manillar (adelante) o hacia el sillín (atrasado).
-
Subir y bajar la cadera respecto al sillín.
-
Sueltas de la pierna dominante y de la pierna no dominante.
-
Sueltas del brazo dominante y del brazo no dominante.
Situación 2 Todos al ritmo Finalidad: Ajustar el movimiento sobre la Criterio de éxito: Identifica los sonidos y coordina sus bicicleta a una señal externa auditiva acciones segmentarias de manera coordinada ante integrando habilidades básicas. situaciones progresivamente más complejas. Descripción: Todos al ritmo: misma situación pero ahora se marca un ritmo regular y en cada beat marcado se realiza una modificación en la posición sobre la bicicleta. Se puede progresar desde repetir un ciclo de 4 movimientos en la estructura rítmica hacia movimientos libres de los alumnos buscando la originalidad y la variación en la respuesta. Mientras se dan instrucciones verbales o se cambia el ciclo de ritmo, el grupo circula alrededor de una figura oval o circular marcada en el patio. Ocupar el máximo espacio posible en la circulación. Variantes para modificar la dificultad de la tarea (de menor a mayor dificultad): -
La modificación en la posición sobre la bicicleta es la misma para todo el grupo.
-
La modificación en la posición sobre la bicicleta es libre.
-
Combinaciones progresivas en los beat marcados (donde el nº1 es el beat y el nº 0 el mismo tiempo pero en silencio): 1-0-0-1, 1-0-0-1-0-0-1, 1-1-0-0-1, 1-0-0-1-1, etc.
37
Situación 3 Dibujo y demuestro Finalidad: Representar e interpretar Criterio de éxito: trayectorias de distintas formas - El alumnado que realiza la figura montado en geométricas sobre la bicicleta. bicicleta: Realiza trayectorias curvilíneas o rectas identificables visualmente en un espacio delimitado. - El alumnado que observa e interpreta la ejecución en una ficha: Identifica y plasma en una ficha la trayectoria realizada por el compañero. Descripción: Dibujo y demuestro: por parejas y repartidos en distintos espacios circulares o cuadrangulares delimitados por conos. Un alumno debe plasmar en una ficha la trayectoria que va a realizar en dicho espacio. La memoriza y la realiza montado en la bicicleta. El otro alumno, sin conocer previamente dicha trayectoria, tiene que observarlo y a su finalización plasmarla en la ficha. Posteriormente se comparan ambas fichas para comprobar el nivel de coincidencia (figuras 8 y 9). Variantes para modificar la dificultad de la tarea: -
En lugar de dibujar la trayectoria del compañero a la finalización, debe plasmarla de forma simultánea a su realización.
-
Dibujar letras y números que el compañero que observa debe adivinar.
38
Figura 8. Ficha de ejemplo para la situación 3 (dibujo y demuestro) de la sesión 7 (trabajo artístico expresivo individual y por parejas).
Figura 9. Ficha para el alumnado para la situación 3 (dibujo y demuestro) de la sesión 7 (trabajo artístico expresivo individual y por parejas). 39
Sesión 8: Evaluación final de la UD Contenidos concretados: B1.1., B1.2., B6.1. Objetivos didácticos: ObjD1, ObjD2, ObjD3, ObjD4. Lugar: Patio del colegio Materiales: Conos de marcaje y pintura. Situación 1 Evaluación final Finalidad: Determinar las modificaciones Criterio de éxito: Calificar en función de la mejora de los producidas en las habilidades trabajadas tres niveles y las diferentes variables (ver rúbrica de sobre la bicicleta repitiendo el circuito de evaluación). habilidades de la evaluación diagnóstica. Descripción: Variables de la rúbrica: 1. Arranco y me deslizo: coordinación inicial en el pedal, intensidad en el pedaleo, trayectorias realizadas. 2. Arranco y paro: frenar y parar. 3. Arranco, freno, arranco y paro: acelerar, frenar, acelerar y parar. 4. Piernas y brazos libres: separar manos y pies de manillar y pedales respectivamente. Habilidades del circuito para las variables de la rúbrica (tabla 4 en apartado Instrumentos de evaluación y momentos de evaluación): Arranco y me deslizo: Pie en un pedal más tres pedaladas más dejar que deslice hasta que se pare. El alumnado elige la intensidad en el pedaleo que puede aplicar manteniendo el equilibrio y selecciona un pasillo de menor o mayor dificultad (rectilíneo, curvilíneo, ancho o estrecho, combinación de ambos). Arranco y paro: Pie en un pedal más tramo de aceleración corto (10 metros) marcado más frenar para detener la bicicleta en distintas zonas marcadas (tres zonas distintas con progresiva dificultad para colocar el pie en la zona de frenada: aro plano grande, mediano y pequeño). Arranco, freno, arranco y paro: Pie en un pedal más tramo de aceleración más frenar en zona marcada sin apoyo de pie, más tramo aceleración, más frenar con apoyo de pie, más aceleración, más frenar y me quedo estático antes de poner pie en el suelo de apoyo. Piernas y brazos libres: Pasillo ancho (3-5mts) de dirección única donde se sueltan brazos o piernas con la siguiente progresión: - Sin dar pedales, suelto el brazo del lado dominante del manillar y lo extiendo 3 segundos. - Sin dar pedales, suelto el brazo del lado no dominante del manillar y lo extiendo 3 segundos. - Sin dar pedales, quito la pierna hábil del pedal y la extiendo. - Sin dar pedales, quito la pierna no hábil del pedal y la extiendo. - Sin dar pedales, quito las dos piernas de los pedales y las extiendo. - Sin dar pedales, suelto el brazo y la pierna del lado dominante y los extiendo. - Sin dar pedales, suelto el brazo y la pierna del lado no dominante y los extiendo. - Sin dar pedales, suelto el brazo del lado dominante y la pierna del lado no dominante y los extiendo. - Sin dar pedales, suelto el brazo del lado no dominante y la pierna del lado dominante y los extiendo.
40
Evaluación Criterios de evaluación, estándares de aprendizaje e indicadores de logro La vinculación entre los criterios de evaluación asociados, los estándares de aprendizaje utilizados y los indicadores de logro diseñados para esta unidad didáctica se reflejan en la tabla número tres. Tabla 3. Relación entre los criterios de evaluación, los estándares de aprendizaje (subrayados los considerados imprescindibles) y los indicadores de logro Criterios de evaluación
Estándares de aprendizaje
Cri.EF.1.1. Comprender y resolver acciones motrices individuales para ajustar los movimientos corporales a diferentes cambios de las condiciones de la actividad.
Est.EF.1.1.1. Comprende y resuelve acciones motrices individuales (por ejemplo, desplazamientos, saltos, giros equilibrios, o combinación sencilla de ellos) de forma coordinada y equilibrada, ajustando los movimientos corporales a diferentes cambios de las condiciones de la actividad.
Cri.EF.4.1. Comprender y resolver acciones motrices para decodificar información y adaptar su motricidad de forma segura a la incertidumbre de las actividades en el medio natural aprovechando las posibilidades del centro escolar.
Est.EF.4.1.1. Comprende y resuelve acciones motrices para adaptar su motricidad de forma segura a situaciones con poca incertidumbre en contextos de centro o próximos al mismo, decodificando información.
Cri.EF.5.1. Comprender el uso de recursos expresivos del cuerpo y del movimiento para elaborar producciones con intención artística o expresiva
Est.EF.5.1.2. Coordina movimientos a partir de estímulos rítmicos o musicales, de forma individual, en parejas o grupos.
41
Indicadores de logro 1. No sabe desplazarse solo en bicicleta por perdida del equilibrio o por descoordinación. 2. Sabe desplazarse en bicicleta solo pero no sabe arrancar y frenar sin vacilar. 3. Sabe desplazarse en bicicleta, arrancar y frenar, en territorio llano, y sin obstáculos. 4. Sabe desplazarse en bicicleta, arrancar y frenar, en territorio llano, y con obstáculos simples. 5. Sabe desplazarse en bicicleta de forma controlada por una zona con obstáculos y giros, donde son necesarios arrancadas y giros. 1. No sabe desplazarse en bicicleta por zonas no previamente conocidas y practicadas, parándose continuamente. 2. Sabe desplazarse en bicicleta de forma muy limitada por zonas parcialmente desconocidas (partes ya practicadas de un circuido), mostrando inseguridad motriz. 3. Sabe desplazarse en bicicleta por zonas parcialmente desconocidas (partes ya practicadas de un circuido), mostrando un control motor limitado. 4. Sabe desplazarse en bicicleta por zonas parcialmente desconocidas (partes ya practicadas de un circuido), sin vacilar motrizmente 5. Sabe desplazarse en bicicleta sin vacilar por zonas no conocidas ni practicadas previamente (en un circuito totalmente novedoso o en un contexto próximo al centro). 1. No sabe desplazarse de forma individual siguiendo un ritmo. 2. Se desplaza de forma individual siguiendo un ritmo marcado. 3. Se desplaza de forma colectiva siguiendo un ritmo marcado. 4. Coordina movimientos a partir de
estímulos rítmicos de forma individual. 5. Coordina movimientos a partir de estímulos rítmicos por parejas. 1. No sabe verbalizar las reglas de acción más efectivas en el desplazamiento con bicicleta. 2. A veces verbaliza las reglas de acción más Cri.EF.6.1. Identificar efectivas en el desplazamiento con bicicleta. contenidos propios de Est.EF.6.1.2. Identifica, la Educación Física y 3. Verbaliza algunas de las reglas de acción desde el resultado de una los introducidos en más efectivas en el desplazamiento con acción y su efecto global en otras áreas que tienen bicicleta. el juego, las reglas de acción relación con el cuerpo 4. Normalmente verbaliza las reglas de acción más efectivas. humano y con la más efectivas en el desplazamiento con actividad física. bicicleta. 5. Verbaliza las reglas de acción más efectivas en el desplazamiento con bicicleta. 1. No sabe verbalizar ninguna respuesta fisiológica personal, respiratoria o en el pulso cardiaco, tras realizar ejercicio físico en bicicleta. 2. A veces verbaliza alguna respuesta Cri.EF.6.3. Conocer con fisiológica personal, respiratoria o en el pulso el nivel de gestión de cardiaco, tras realizar ejercicio físico en sus capacidades físicas, Est.EF.6.3.1. Identifica los bicicleta. efectos fisiológicos de la regulando y 3. Verbaliza alguna respuesta fisiológica dosificando la realización de actividad personal, respiratoria o en el pulso cardiaco, intensidad y duración física en clase para tras realizar ejercicio físico en bicicleta. del esfuerzo, teniendo comprender las respuestas 4. Normalmente verbaliza las respuestas en cuenta sus de su cuerpo. fisiológicas personales, respiratorias o en el posibilidades y su pulso cardiaco, tras realizar ejercicio físico en relación con la salud. bicicleta. 5. Verbaliza las respuestas fisiológicas personales, respiratorias o en el pulso cardiaco, tras realizar ejercicio físico en bicicleta. Fuente: Resolución de 12 de abril de 2016, Orientaciones sobre los perfiles competenciales de las áreas de conocimiento y los perfiles de las competencias clave por cursos (Anexo II: Educación Física).
Instrumentos de evaluación y momentos de evaluación Teniendo en cuenta que la aplicación de esta unidad didáctica en el tercer curso supone la creación y asimilación de unos niveles técnicos mínimos para afrontar con garantías los contenidos de cursos venideros (4º, 5º y 6º), los indicadores de logro utilizados para la evaluación se centran en aspectos relacionados con el control motor sobre la bicicleta, el equilibrio, la coordinación, la posición sobre la bicicleta y su capacidad para modificarla, las trayectorias realizadas, la aceleración y la frenada. El instrumento de evaluación diseñado para esta unidad didáctica es una rúbrica que integra todos estos elementos en tres niveles de cumplimiento motor y cuatro tareas a realizar (tablas 4 y 5). Se aplica al inicio y al final de la unidad, a modo de evaluación diagnóstica y final. 42
De esta forma se refleja en la evaluación y calificación la progresión del alumnado. Para el resto de elementos observables se aconseja el registro anecdótico, que servirá para complementar de forma cualitativa aquellas variables calificadas en la rúbrica.
43
Tabla 4. Rúbrica para el registro de habilidades evaluación diagnostica y evaluación final. Tercer curso Tarea
Arranco y me deslizo
Variable
Nivel 1 (puntuación: 3)
1
Coordinación inicial en el pedal
Tiene problemas para coordinar el primer impulso del pedal
2
Intensidad en el pedaleo
Sólo es capaz de pedalear a baja cadencia
3
Trayectorias realizadas
4
Posición sobre la bicicleta
Sólo realiza trayectorias rectilíneas y anchas Únicamente puede estar sentado sobre el sillín y sin quitar las manos del manillar Presenta problemas para aplicar la fuerza de frenada necesaria y no se detiene en la zona delimitada Frena tras la 1ª aceleración pero presenta problemas de coordinación para acelerar de nuevo No es capaz de soltar manos del manillar y tiene problemas de equilibrio si lo hace con los pies
Arranco y paro
5
Frenar y parar
Arranco, freno, arranco y paro
6
Acelerar, frenar, acelerar, parar
Piernas y brazos libres
7
Separar manos y pies de manillar y pedales
44
Nivel 2 (puntuación: 7) Coordina el primer impulso del pedal únicamente con su pierna hábil Pedalea a una cadencia mayor pero presenta problemas de coordinación general Realiza trayectorias curvilíneas y anchas
Nivel 3 (puntuación: 10) Coordina el primer impulso del pedal con ambas piernas Es capaz de imprimir mayor cadencia al pedaleo sin descoordinar Realiza trayectorias curvilíneas y estrechas
Es capaz llevar la cadera detrás del sillín
Es capaz de quitar una mano del manillar
Presenta problemas para aplicar la fuerza de frenada de forma homogénea pero se detiene en la zona delimitada
Frena de manera homogénea y se detiene en la zona delimitada
Frena y acelera de forma coordinada pero no utiliza el pie de apoyo solicitado
Frena, acelera y se detiene utilizando el pie solicitado y coordinadamente
Puede separar los pies de los pedales y la mano dominante sin perder el equilibrio
Puede separar pies y manos de los pedales y el manillar sin perder el equilibrio
Tabla 5. Lista de control para el registro de habilidades evaluación diagnostica y evaluación final. Tercer curso. Modelo para cumplimentar por el docente Tarea Arranco y me deslizo Arranco y paro Arranco, freno, arranco y paro Piernas y brazos libres
1 2 3 4 5 6 7
Variable Coordinación inicial en el pedal Intensidad en el pedaleo Trayectorias realizadas Posición sobre la bicicleta Frenar y parar Acelerar, frenar, acelerar, parar Separar manos y pies de manillar y pedales
Nivel 1 (puntuación: 3)
45
Nivel 2 (puntuación: 7)
Nivel 3 (puntuación: 10)
Evaluación asociada a la calificación La calificación final en esta unidad didáctica parte de la siguiente ponderación. Se ha establecido un 15% de peso de cada una de las variables utilizadas en la rúbrica, excepto en la variable dos que hace referencia a la intensidad aplicada en el pedaleo (en este caso un 10% al considerarse una variable menos esencial que el resto para el control básico de la bicicleta (tabla 6): Tabla 6. Ponderación de la calificación por variables. Tercer curso Variable
% calificación
1 2 3 4 5 6 7 Total
15% 10% 15% 15% 15% 15% 15% 100%
Finalmente se propone una tabla con la relación existente entre los objetivos, los contenidos y los elementos de evaluación utilizados en la unidad, así como los instrumentos de evaluación propuestos (tabla 7) para que el docente disponga de una relación entre los distintos elementos curriculares abordados en la unidad.
46
Tabla 7. Relación entre los objetivos, los contenidos y la evaluación de la unidad didáctica. Tercer curso Objetivos de área
Objetivos didácticos
Bloques de contenido
Contenidos concretados B1.1. B1.2. B4.1. B4.2. B5.1.
Competencias clave
Criterios de evaluación
Estándares de aprendizaje
Instrumento de evaluación
Obj.EF1.
ObjD1. ObjD2. ObjD3. ObjD4.
B1 B4 B5
CAA CMCT CCEC
Cri.EF.1.1. Cri.EF.4.1. Cri.EF.5.1.
Est.EF.1.1.1. Est.EF.4.1.1. Est.EF.5.1.2.
Rúbrica Registro anecdótico
Obj.EF2.
ObjD10.
B6
B6.3.
CMCT
Cri.EF.6.3.
Est.EF.6.3.1.
Registro anecdótico
Obj.EF3.
ObjD4. ObjD5. ObjD6. ObjD7. ObjD8. ObjD9.
B4 B6
B4.3. B6.1. B6.2.
CAA CMCT
Cri.EF.4.1. Cri.EF.6.1.
Est.EF.4.1.1. Est.EF.6.1.2.
Registro anecdótico
47
2.2. Unidad Didáctica “La bicicleta y mi entorno” (4º de Educación Primaria)
48
Objetivos didácticos Los objetivos didácticos de esta UD coinciden con los planteados en la UD de tercer curso. Uno de los motivos parte de la posible opción del docente del área para comenzar con los contenidos relacionados con la bicicleta en éste cuarto curso (en lugar del curso anterior). En éste caso se deben crear igualmente las bases técnicas, coordinativas y de seguridad en el alumnado para la aplicación de contenidos en los cursos posteriores (5º y 6º curso). En el caso de que se haya impartido la UD en tercer curso, ésta tendrá un nivel de concreción y profundización de cada uno de estos objetivos mayor que en el curso precedente, modificándose por tanto las situaciones que se van a presentar en las sesiones. ObjD1. Conocer el nivel propio de competencia motriz que se posee con la bicicleta. ObjD2. Introducir y mejorar las habilidades motrices básicas asociadas al desplazamiento con bicicleta. ObjD3. Aprender a desplazarse en bicicleta por terrenos llanos con algún obstáculo. ObjD4. Aprender a usar la bicicleta de forma segura y responsable. ObjD5. Conocer los tipos de bicicleta, sus componentes y el mantenimiento básico de la bicicleta. ObjD6. Conocer los usos individuales y sociales de la bicicleta, identificando la utilidad para la vida cotidiana. ObjD7. Entender y recordar los elementos principales de la educación vial en bicicleta. ObjD8. Identificar los beneficios ecológicos del trasporte en bicicleta, a nivel social y medioambiental. ObjD9. Promocionar la bicicleta como alternativa saludable para el ocio. ObjD10. Conocer la zona de trabajo de la resistencia aeróbica de base montando en bicicleta.
49
Bloques de contenidos y contenidos Esta UD aborda cuatro bloques de contenido (B) del currículo. A esta edad se considera que el manejo individual de la bicicleta (Bloque 1: Acciones motrices individuales), la iniciación al control de los diferentes terrenos (Bloque 4: Acciones físicas en el medio natural), los desplazamientos rítmicos sobre la bicicleta (Bloque 5: Acciones motrices con intenciones artísticas o expresivas y todos los valores y saberes asociados (Bloque 6: Gestión de la vida activa y valores) son clave para introducir al alumnado —o simplemente mejorar en algunos casos— al contenido asociado a la bicicleta. A continuación (tabla 8), se presentan los bloques de contenidos y el contenido principal de cada bloque que se trabajan con esta UD, teniendo como orientación los que se han trabajado en el 3º curso. Tabla 8. Resumen de bloques de contenidos, contenidos, y contenidos concretados para 3º y 4º curso BLOQUE
B1
B5
B4
B6
CONTENIDOS Habilidades coordinativas en bicicleta
CONTENIDOS CONCRETADOS TERCER CURSO CUARTO CURSO B1.1.Equilibrio Estático: arrancada Equilibrio Estático: arrancada y y parada. parada B1.2. Coordinación dinámica general en bicicleta.
Coordinación dinámica general en bicicleta.
AF artísticoexpresivas
B5.1 Desplazamientos individuales y por parejas con ritmos marcados.
Bicicleta en diferentes terrenos
Desplazamientos por tríos, con soporte musical básico, con ritmos marcados y con material.
B4.1. Desplazamiento por terreno conocido.
Desplazamiento por terrero desconocido con obstáculos.
B4.2. Señales básicas del ciclista y del entorno urbano. B4.3. Orígenes e historia de la bicicleta.
Rotondas, guardias urbanos y distancias. Tipos de bicicleta, componentes y ajustes básicos.
B6.1. La bicicleta como medio de transporte alternativo.
Ecologismo y medios de transporte
B6.2. Reglas para actuar en el desplazamiento con bicicleta en terrenos llanos.
Reglas para actuar en el desplazamiento con bicicleta en diferentes terrenos.
B6.3. Principios de control del esfuerzo en intensidad aeróbica de base I: concienciación del cambio respiratorio y circulatorio.
Principios de control del esfuerzo en intensidad aeróbica de base II: concienciación del cambio respiratorio y circulatorio.
Educación vial La bicicleta como elemento social. Patrimonio, seguridad y valores Efectos fisiológicos y biomecánicos de la realización de actividad física saludable con bicicleta
50
Lo más común es que en las aulas de 4º curso de primaria existan alumnos muy diversos, algunos de los cuales ya tienen mucha experiencia con la bicicleta, y otros que nunca han tenido la oportunidad de probarla. Por ello, siempre es recomendable partir de que nos encontramos ante alumnado inexperto y, a partir de allí, generar situaciones de mayor dificultad para los más expertos, o adaptando las tareas de aprendizaje para que todo el mundo pueda ser partícipe y encuentre un reto asumible y motivante en el planteamiento y ejecución de las tareas. A estas edades, una de las manifestaciones de la motricidad más importante para el desplazamiento en bicicleta son las capacidades coordinativas, y entre ellas la coordinación y el equilibrio como las más asociadas al trabajo en bicicleta. Son consideradas capacidades de soporte porque regulan y dirigen el movimiento, aspecto elemental para el desplazamiento sobre las dos ruedas. Para iniciarse en el desplazamiento en bicicleta, se hace necesario desarrollar específicamente la coordinación dinámica general, a saber, aquella que consiste en un dominio global del cuerpo —implicando muchas regiones musculares— y un ajuste dinámico (en movimiento) continuo; para ello es recomendable disminuir la dificultad perceptiva en las tareas que se diseñen, para atender principalmente a la propiocepción. También entra en juego el equilibrio dinámico, si bien no se trabajará de forma específica. En este sentido, para iniciarse en la arrancada y la frenada en bicicleta, es necesario el desarrollo del equilibrio estático, es decir, el equilibrio asociado a situaciones donde hay muy poco o ningún desplazamiento; se buscarán tanto tareas que fomenten la experiencia en situaciones de desequilibrio-reequilibrio. Si entendemos que la mayor dificultad de un educando en este caso puede ser el control motriz de la bicicleta, el bloque 4 debe trabajarse teniendo en cuenta esta dificultad. Así, se optará por el desplazamiento en situaciones que presentan algún tipo de dificultad mayor que el suelo liso y desnivelado, si bien con el conocimiento previo del alumnado de esas dificultades para disminuir la dificultad perceptiva, y por situaciones diferentes al patio del colegio, como una pista exterior abierta y segura, o un parque. Éste bloque cobrará mayor importancia en futuros cursos para buscar específicamente la relación alumno-medio con incertidumbre. En otro contexto, el contenido de la bicicleta es ideal para abordar la educación vial. Mediante un circuito en el patio elaborado con los materiales habituales de educación física, 51
se podrá llevar a la práctica las señales urbanas de tráfico básicas vistas en una sesión teórica anterior, o en la misma sesión práctica del circuito. Será el momento de fomentar una conducta acorde a las normas de tráfico y previa a la salida real del entorno urbano. Este curso es adecuado para introducir los tipos existentes de bicicletas, indicando los diferentes usos para los que están diseñados, haciendo referencia a su morfología y a su material constituyente. Suponen conocimientos básicos para dotar de criterio una posible compra adecuada de una bicicleta que tenga como objetivo el desplazamiento por zonas urbanas y naturales con fines de ocio o funcionales. Igualmente, la altura del sillín, el casco, la presión de los neumáticos o los frenos son los ajustes y consideraciones básicas que será adecuado introducir en los primeros contactos con la bicicleta. La resistencia aeróbica de base, como contenido integrado en el conocimiento progresivo que el alumnado debe disponer en torno a su cuerpo y los sistemas energéticos utilizados en la realización de actividad física saludable, es otro de los elementos a desarrollar en este curso.
52
Distribución de sesiones Esta UD está planteada para una duración de 8 sesiones, si bien existe una sesión suplementaria que se podrían añadir en caso de que la programación de aula lo permita. A su vez, se ha considerado la posibilidad de añadir una sesión optativa del Programa Aula En Bici, que se podría ubicar en dos momentos diferentes de la UD; también puede optarse por no realizar la sesión de este programa. Así, mediante las 8 sesiones se ofrece toda la variedad de situaciones y aprendizajes, orientados a cumplir los objetivos didácticos; si se opta por el modelo de 10 sesiones habrá más tiempo de práctica al alumnado, y de esta forma más tiempo para progresar y asentar aprendizajes. A continuación se presenta la distribución de sesiones asociadas a los periodos de progresión del aprendizaje (tabla 9). Tabla 9. Distribución de sesiones, progresión del aprendizaje y aprendizajes de la UD de 4º curso SESIÓN
CARÁCTER DE LA SESIÓN
1
Introducción Evaluación diagnóstica
2
De desarrollo
Habilidades coordinativas en bicicleta (2ª parte)
3
De desarrollo
Circuito de retos y habilidades coordinativas
4
De desarrollo
Aula en Bici II
Optativa
5
De desarrollo
6
De desarrollo
Tipos de bicicletas, componentes y ajustes básicos
7
De desarrollo
Condición física: entre vosotros y nosotros
8
De desarrollo
9
Evaluación final
APRENDIZAJES Ajustes básicos de la bicicleta (2ª parte) y detección de problemas Evaluación diagnóstica: circuito habilidades coordinativas
Situaciones de seguridad vial (parte II): fundamentos básicos para circular en entorno urbano Partes y componentes de la bicicleta (con el despiece de los componentes principales). Cambios de marcha (presentación y funcionamiento). Seguridad vial: conceptos básicos II. Desplazamientos coordinados por grupos con ritmos marcados
Sistemas corporales + mochila + alimentación en hidratación + calentamiento y vuelta a la calma Ajustes básicos de mi bicicleta (lista control) Habilidades expresivas (rubrica para sesión 5) Circuito de habilidades coordinativas (lista control)
53
PROGRESIÓN DE APRENDIZAJE Toma de contacto / Conocer el nivel de partida
Aprender y progresar
Evaluación de los progresos
Desarrollo de las sesiones Sesión 1: Ajustes básicos de la bicicleta. Evaluación diagnóstica: circuito de habilidades coordinativas. Contenidos concretados: B1.1., B1.2. Objetivos didácticos: ObjD1, ObjD2, ObjD3, ObjD4. Lugar: Patio del colegio Materiales: Conos de marcaje, hinchadores, hojas de observación, bolígrafos. Situación 1 Realizar una comprobación básica del estado de la bicicleta y del material personal Finalidad: Aprender a comprobar el estado Criterio de éxito: El alumnado es capaz de comprobar el de los elementos básicos de la bicicleta hinchado de las ruedas, el estado de los frenos, identificar (hinchado de las ruedas, frenos, sillín), la correcta altura del sillín y la colocación del casco, en conocer el tamaño de bicicleta adecuado y función de sus características personales. la correcta colocación del casco. Descripción: 1- El profesor realiza una demostración sobre cómo se tiene que comprobar el estado de la bicicleta y del casco: - Comprobación del estado bicicleta: El profesor utiliza una bicicleta como ejemplo, identificando las partes que tienen que comprobar: Hinchado ruedas, estado frenos, altura sillín, tamaño bicicleta. - Comprobación del estado y ajuste del casco: El profesor utiliza un casco como ejemplo y muestra cómo debería colocarse y ajustarse correctamente. - Vídeos educativos para los ajustes básicos (extraídos del canal YouTube del Aula en bici): o https://www.youtube.com/watch?v=K2fnLo9-hVo o https://www.youtube.com/watch?v=0H3uy_UDaGk o https://www.youtube.com/watch?v=ajO4-XBmcqA 2- El profesor distribuye a los alumnos por parejas y les entrega una lista de control para que evalúen el estado de su bicicleta y del casco, registrando aquellos aspectos que detectan que deberían revisarse. Realizar un mantenimiento básico de la bicicleta y de ajuste personal. Finalidad: Aprender a hinchar las ruedas, Criterio de éxito: El alumnado es capaz de hinchar las ajustar la altura del sillín y ajustar el casco. ruedas de la bici, ajustar el sillín y ajustar el casco. Descripción: - El profesor realiza una demostración sobre como hinchar y ajustar el sillín de la bicicleta y del casco. - Los alumnos, en grupos de 4, realizan los ajustes necesarios a su bicicleta (familiarización con las herramientas básicas), del casco y de la altura del sillín. Situación 3 Circuito de habilidades básicas: evaluación diagnóstica. Finalidad: Determinar el nivel técnico y Criterio de éxito: Ver rúbrica diseñada como herramienta coordinativo para establecer una de evaluación para 3º-4º curso (tablas 4 y 5). evaluación diagnóstica del alumnado en particular y del grupo-clase en general. Descripción: Mientras el resto del grupo practica las tareas de la situación 2 de forma autónoma, se va llamando por parejas a los alumnos para realizar este circuito de habilidades. Se anota en la rúbrica (ver rúbrica del 3º curso de la tabla 4 y 5) el nivel alcanzado en cada habilidad solicitada.
54
-
Habilidad 1: Iniciar el desplazamiento desde parado y en trayectoria rectilínea, con un pie en el suelo, y colocando los dos pies en los pedales de forma encadena y fluida para recorrer 20 metros a velocidad constante. Habilidad 2: Realizar 20 metros en trayectoria rectilínea modificando la cadencia de pedaleo de baja a alta cadencia sin presentar problemas de coordinación ni trayectoria. Habilidad 3: Realizar un recorrido que presente trayectorias rectas y curvilíneas en pasillos más anchos o más estrechos. Habilidad 4: Pedalear en línea recta modificando la posición sobre la bicicleta sin presentar problemas de equilibrio. Levantar la cadera del sillín y quitar una mano del manillar de forma alternativa. Habilidad 5: Realizar una aceleración básica para frenar de manera progresiva y detenerse en una zona marcada previamente. Habilidad 6: Realizar una aceleración básica para frenar de manera progresiva sin detenerse por completo ni poner un pie en el suelo, y acelerar de nuevo para frenar en una zona marcada previamente. Habilidad 7: Realizar una trayectoria rectilínea separando de manera alternativa una mano y/o un pie de la bicicleta (lado dominante y lado no dominante).
55
Sesión 2: Habilidades coordinativas en la bicicleta (parte II) Contenidos concretados: B1.1., B1.2. Objetivos didácticos: ObjD2, ObjD3, ObjD4. Lugar: Patio del colegio Materiales: conos. Situación 1 Arranco, freno, arranco y paro Finalidad: Coordinar las acciones de Criterio de éxito: El alumnado es capaz de acelerar y arrancada, deceleración, arrancada y decelerar sin poner y/o poniendo un pie en el suelo en parada de manera encadenada en combinación con distintas técnicas y trayectorias. combinación con distintas variantes. Descripción El docente se sitúa al otro extremo del patio, frente a los alumnos. Alineados los alumnos en paralelo (número de alumnos en función de la anchura de patio disponible) y dejando suficiente espacio de seguridad entre cada uno (2 metros), se realiza el siguiente concurso de retos: - Arrancar con rapidez y frenar en la zona marcada con apoyo de un pie, más tramo de aceleración y parar con precisión entre 4 conos sin derrapar (no bloquear ruedas al frenar y detenerse). - Arrancar con rapidez y frenar en la zona marcada sin apoyo del pie, más tramo de aceleración y parar con precisión entre 4 conos sin derrapar. - Arrancar con rapidez y frenar en la zona marcada sin apoyo del pie, más tramo de aceleración y realizar un slalom entre conos y parar con precisión entre 4 conos sin derrapar. - Arrancar con rapidez y frenar en la zona marcada con apoyo de un pie, más tramo de aceleración y realizar un slalom entre conos y parar con precisión entre 4 conos sin derrapar. - Arrancar, mirar hacia delante diciendo el número que tiene el profesor en la mano, y parar con precisión manteniendo el equilibrio unos segundos antes de apoyar un pie en el suelo. Situación 2 Mantener la distancia de seguridad Finalidad: Mantener la distancia de Criterio de éxito: El alumnado es capaz de mantener la seguridad con el ciclista que va delante, distancia de seguridad con el ciclista que tiene delante a independientemente de que disminuya la través de distintas situaciones variables de trayectoria o velocidad, la aumente o se detenga. velocidad. Descripción: 1- Se indican las precauciones y acciones a seguir en los desplazamientos en fila: Distancia de seguridad, vista hacia adelante, manos sobre el manillar cubriendo los frenos con dos dedos. 2- El profesor va marcando el ritmo al que se tienen que desplazar los alumnos, los cuales van en grupo, en fila de a uno, adaptando su desplazamiento y tratando de mantener la distancia de seguridad con el ciclista que va delante a partir de estas consignas: - Mantenemos la misma velocidad - Reducimos la velocidad sin tocar los frenos dejando de pedalear sin llegar a detenernos - Reducimos la velocidad frenando ligeramente - Reducimos bruscamente la velocidad frenando y parando *Repetimos este mismo ciclo de tareas pero lo hacemos incorporando un tramo en zig-zag a partir de la colocación de picas y/o conos en un tramo recto del patio. Situación 3 Simón dice: Piernas y brazos libres Finalidad: Coordinar el deslizamiento sobre Criterio de éxito: El alumnado es capaz de deslizarse en la bicicleta con la pérdida de contacto pies bicicleta sin pedalear y soltar distintos segmentos o manos sobre la bicicleta de manera corporales sin perder el equilibrio ni salirse de 56
alternada. determinadas trayectorias rectilíneas o curvilíneas. Descripción: Circulando el grupo por oleadas ocupando el ancho del patio de recreo, el profesor se sitúa en el centro del patio y en el mismo sentido de marcha del alumnado. Va diciendo y demostrando (en estático sobre una bicicleta frente a ellos) diferentes consignas que los alumnos tienen que ir realizando: - Suelto el brazo del lado dominante del manillar y lo extiendo 3 segundos. - Suelto el brazo del lado no dominante del manillar y lo extiendo 3 segundos. - Quito la pierna hábil del pedal y la extiendo. - Quito la pierna no hábil del pedal y la extiendo. - Quito las dos piernas de los pedales y las extiendo. - Suelto el brazo y la pierna del lado dominante y los extiendo. - Suelto el brazo y la pierna del lado no dominante y los extiendo. - Suelto el brazo del lado dominante y la pierna del lado no dominante y los extiendo. - Suelto el brazo del lado no dominante y la pierna del lado dominante y los extiendo. Variantes: * Se puede repetir este mismo ciclo pero con una trayectoria ligeramente curvilínea a partir de la colocación de picas y conos o del marcaje con tiza en el suelo de una línea la que hay que seguir. Situación 4 Uso de las marchas Finalidad: Aprender a cambiar de marchas Criterio de éxito: El alumnado es capaz de cambiar y enlazar acciones de forma encadenada. correctamente de marcha sin presentar problemas de equilibrio o coordinación. Descripción: 1- Explicación de la utilidad de las marchas en bicicleta y cuando se utiliza cada una (aplicar la ficha de la figura 11) para el alumnado donde se explican las funciones y aplicaciones de los platos y los piñones). Vídeo explicativo del manejo del cambio de marchas del canal YouTube del Aula en bici: https://www.youtube.com/watch?v=yAO-M7yMe3A. 2- Circulando el grupo de manera circular por el patio, y con el docente en el centro o en una de las esquinas, los alumnos deben realizar los siguientes cambios: - En situación de velocidad constante y trayectorias rectilíneas: *Subir un piñón *Subir un piñón y bajar un piñón *Subir dos piñones *Subir dos piñones y bajar dos piñones *Subir tres piñones *Bajar tres piñones y bajar tres piñones *Plato grande y un piñón medio *Plato grande y un piñón pequeño *Plato grande y un piñón alto *Repetir el mismo ciclo de los tres últimos cambios con plato mediano y con plato pequeño - En situación de velocidad constante y trayectorias curvilíneas: *Repetir el mismo ciclo anterior con una trayectoria curvilínea a través de la colocación de picas y conos situados a lo largo del recorrido (o recorriendo una línea de tiza marcada en el suelo del patio).
57
Figura 11. Utilidad y aplicaciĂłn de las distintas combinaciones de piĂąones y platos. 58
Sesión 3: Circuito de retos y habilidades coordinativas específicas. Contenidos concretados: B1.1., B1.2. Objetivos didácticos: ObjD2, ObjD3, ObjD4. Lugar: Patio del colegio Materiales: Una baraja de naipes española, picas y ladrillos, conos, cronómetros, cuerdas cortas y largas, balancín, gomas largas. Situación Circuito de retos de habilidades a partir de los naipes de la baraja española elegidos. única de Previamente se ha configurado el circuito con las tareas (ver descripción en la ficha de la sesión figura 10) en cuatro zonas del patio del colegio determinados. Situación inicial: los alumnos acuden a recoger una carta (una para cada uno), las cuales están situadas boca abajo en el suelo del patio. Como hay cuatro “palos” (oros, bastos, copas y espadas), habrá cuatro estaciones que estarán identificadas con la imagen de cada “palo” de la baraja. - Oros: Trayectorias (figura 10) - Copas: Cambios de marcha (figura 11) - Bastos: Velocidad lenta (figura 12) - Espadas: Obstáculos (figura 13) Con el ratio habitual de alumnos en Educación Primaria (23 alumnos) supone la creación de cuatro grupos (con 5-6 alumnos por grupo) que acudirán a la estación. Previamente el profesor habrá pasado por las mismas con el grupo-clase para explicar las tareas a realizar y las posibles formas del reto. El grupo-clase acude a cada estación, y tras el tiempo que el profesor crea oportuno, harán el cambio de una a otra a partir del canje de una carta por otra de otro compañero de otro grupo para acudir a la estación. Finalidad: Mejorar las habilidades Criterio de éxito: El alumnado es capaz de retar y ser coordinativas específicas sobre la bicicleta retado, respetando las normas establecidas y logrando a través del juego o formas jugadas, así superar la habilidad requerida a partir de las tareas como situaciones de reto entre el propuestas. alumnado. Descripción: Estación “OROS” (Trayectorias): Se colocan tres dispositivos diferentes con trayectorias rectilíneas o curvilíneas que han de superar. - Rectilíneo entre conos chinos a una anchura entre ellos de 50 centímetros. - Curvilíneo entre conos altos situados en fila de a uno para realizar la trayectoria en zigzag - Curvilíneo entre puertas formadas por pares de picas y ladrillos de psicomotricidad. Una vez que han completado con éxito las tres trayectorias, se retan entre ellos colocando el material en distintas formas espaciales o distancia entre ellos. El profesor debe dar el visto bueno para las condiciones mínimos de seguridad durante su realización. El criterio nunca es el tiempo en realizarlo sino no tocar con el cuerpo o la bicicleta los obstáculos. Estación “COPAS” (Cambios de marcha): En una zona recta delimitada por un cono al inicio y al final, los alumnos deben desplazarse sobre la bicicleta realizando operaciones de cambio de marcha (piñones y platos) de forma continua sin perder el equilibrio, poner pie a tierra ni trastabillarse. Una vez que la han completado todos, se realizan retos por parejas, de manera que sean capaces de realizar las siguientes maniobras: - Cambiar los piñones del más bajo al más alto y del más alto al más bajo, siempre de uno en uno, y sin dejar de pedalear. 59
-
Cambiar los platos del más grande, al mediano y al pequeño (y viceversa) sin que la cadena se salga ni se obstruya en el desviador. Penalizaciones: si tiene que poner un pie a tierra, si trastabilla los cambios al hacer las maniobras. Variantes: pueden ampliar la zona de realización y realizar un recorrido de ida y vuelta entre ambas señalizaciones.
Estación “BASTOS” (Velocidad lenta): Deben completar un recorrido cuadrangular en el mayor tiempo posible sobre la bicicleta. Se cronometra el tiempo. Tras una primera repetición de prueba, establecen retos por parejas o en grupos de 3-4 personas. Variables para ampliar o adaptar la tarea: - Modificar la forma geométrica a recorrer: cuadrangular, triangular, elipsoidal, circular, irregular, etc. - Penalización por poner un pie en contacto con el suelo: restar 5 segundos al tiempo alcanzado. - Opciones de búsqueda de alternativas entre el alumnado (estilo descubrimiento guiado): pedalear sentado en el sillín, realizar el recorrido levantado del sillín, elegir el desarrollo que lleva la bicicleta, manejo o no de frenos. Estación “ESPADAS” (Superación de obstáculos): Superar pequeños obstáculos a partir de ligeras modificaciones de la posición sobre la bicicleta. Se establecen tres tipos de subestaciones: - Cuerdas cortas colocadas de forma paralela con un metro de separación aproximado entre ellas y se debe pasar perpendicularmente sobre ellas. - Balancín: pasar longitudinalmente un balancín de al menos 60 centímetros de ancho. - Pasar por debajo de una goma asida a dos picas y ladrillos de psicomotricidad. Altura de inicio situada de manera que el alumnado tenga que inclinar ligeramente la cabeza para poder pasar. - Bajar un escalón a partir de un palé con entrada facilitada y al salir colocarse en la posición adecuada (cadera hacia atrás, pequeño impulso a la entrada del bordillo para no golpear la llanta). Variantes para el inicio de los retos entre los alumnos en la estación “ESPADAS”: - Colocar las cuerdas en otra configuración para cruzarlas en distintas angulaciones. - Pasar el balancín con distintas posiciones o acciones sobre la bicicleta (sin dejar de pedalear, levantado sobre el sillín, a una velocidad mayor o menor de entrada, cambiando de piñón o de plato mientras se realiza la acción). - Ir bajando progresivamente la altura de la goma para que el alumnado tenga que buscar distintas posiciones y técnicas para pasar por debajo.
60
Figura 10. Ficha concurso de retos. Estaciรณn Oros: trayectorias.
Figura 11. Ficha concurso de retos. Estaciรณn Copas: cambios de marchas. 61
Figura 12. Ficha concurso de retos. Estaciรณn Bastos: velocidad lenta.
Figura 13. Ficha concurso de retos. Estaciรณn Espadas: obstรกculos. 62
Sesión 4: Situaciones de Seguridad vial (Parte II). Fundamentos básicos para circular en entorno urbano. Contenidos concretados: B1.2., B4.1., B4.2., B6.1., B6.2. Objetivos didácticos: ObjD3, ObjD4, ObjD6, ObjD7, ObjD9. Lugar: Patio del colegio Materiales: brazaletes o petos (3 colores distintos), palos como manillar bicicleta, aros como volantes de coche. Situación 1 Iniciar circulación, circular y terminar. Finalidad: Aprender a iniciar la circulación, Criterio de éxito: circular por la zona adecuada de la calzada Ciclista: Toma la decisión correcta sobre si empezar o no la y finalizar un trayecto determinado. maniobra en función de si se aproxima un vehículo, mirando hacia atrás sobre el hombro izquierdo para ver si es seguro iniciar la maniobra. Circula por la zona correcta de la calzada. Detiene la marcha tras comprobar que no se aproxima ningún vehículo y señaliza la maniobra con el brazo derecho. Conductor: Se desplaza correctamente, respetando las señales de tráfico y respetando la circulación de los ciclistas y de los peatones. Peatones: Circula adecuadamente, utilizando los pasos de cebra y mirando antes de atravesar la vía. Descripción: Tres roles: conductor de coche, ciclista y peatón. Todos llevan un peto de color para diferenciarlos: rojo el conductor de coche, verde el ciclista y azul el peatón. Cada rol tiene asignado un circuito determinado, que tendrán que realizar 3 veces seguidas. El conductor y el ciclista se desplazan en bicicleta, el peatón, andando. El ciclista comienza desde el bordillo y si hay espacio libre, deben arrancar entrando en el flujo del tráfico. Durante la circulación, se trabajan las distancias entre coche y ciclistas, las preferencias en cruces y pasos de cebra, así como las señales básicas, hasta la zona delimitada para finalizar el trayecto, donde el ciclista, comprobando que no se acerca ningún vehículo cerca, señaliza la maniobra con el brazo derecho para detenerse. Creación del espacio en el patio del colegio: - Marcar un espacio donde se delimite la acera y la calzada. Incluir uno o dos cruces. Añadir igualmente uno o dos pasos de cebra. - Repetir el diseño del espacio anterior pero incluyendo un carril bici (de doble sentido) entre la acera y la calzada. - Incluir dos señales: Ceda el paso y Stop. Situación 2 Circulación en rotondas. Finalidad: Aprender a circular por la zona Criterio de éxito: correcta de la calzada en las rotondas y a Ciclista: Circula por la zona correcta de la calzada, señalizar las maniobra de entrada y salida. colocándose correctamente en las glorietas, señalizando cada maniobra. Conductor: Circula correctamente, respetando las señales de tráfico y respetando la circulación de los ciclistas y de los peatones. Peatones: Se desplaza adecuadamente, utilizando los pasos de cebra y mirando antes de atravesar la vía. Descripción: Tres roles: conductor de coche, ciclista y peatón. Todos llevan un peto de color para diferenciarlos: rojo el conductor de coche, verde el ciclista y azul el peatón. Cada rol tiene asignado un circuito determinado, que tendrán que realizar 3 veces seguidas. El conductor y el ciclista se desplazan en bicicleta, el peatón, 63
andando. Durante la circulación, se trabajan las distancias entre coche y ciclistas, las preferencias en las glorietas, cruces y pasos de cebra, así como las señales básicas. Creación del espacio en el patio del colegio: - Marcar dos espacios diferenciados pero iguales en sendas zonas del patio. Cada uno debe incluir una glorieta de un carril con dos entradas-salidas y una acera de aproximación. Marcar igualmente un paso de cebra en cada una de las entradas-salidas de la glorieta. - Incluir señales de Ceda el paso en las entradas a la glorieta. Situación 3 Circuito seguridad vial. Finalidad: Aprender a circular Criterio de éxito: correctamente y valorar la actuación en Ciclista: Circula por la zona correcta de la calzada, función del rol establecido. colocándose correctamente en las glorietas, señalizando cada maniobra y respetando las señales de tráfico. Conductor: Circula adecuadamente, respetando las señales de tráfico y respetando la circulación de los ciclistas y de los peatones. Peatones: Se desplaza correctamente, utilizando los pasos de cebra y mirando antes de atravesar la vía. Policía: Es capaz de valorar la actuación de los ciclistas, conductores y peatones (ver lista de control de la tabla 10). Cuatro roles (grupos de 4 alumnos): conductor de coche, ciclista, peatón y policía (evaluador). Todos llevan un peto de color para diferenciarlos: rojo el conductor de coche, verde el ciclista, azul el peatón y negro policía. Cada rol tiene asignado un circuito determinado, que tendrán que realizar 3 veces seguidas. El conductor y el ciclista se desplazan en bicicleta, el peatón, andando. El policía observa el tráfico y valora mediante una lista de control (tabla 10) la actuación de sus otros tres compañeros. Durante la circulación, se trabajan las distancias entre coche y ciclistas, las señales básicas del ciclista, las preferencias en glorietas, cruces y pasos de cebra, así como las señales básicas. Creación del espacio en el patio del colegio: - Marcar una zona que debe incluir dos glorietas de un carril con dos entradas-salidas y una acera de aproximación. Marcar igualmente un paso de cebra en cada una de las entradas-salidas de las glorietas. - Incluir señales de Ceda el paso y Stop. Situación 4 Puesta en común Finalidad: Reflexionar en torno a los Criterio de éxito: El alumnado comprende y asume el rol derechos y deberes de cada uno los roles que tiene en la situación vial creada. El alumnado verbaliza que se han creado en esta simulación vial. las distintas situaciones planteadas y los problemas derivados del no cumplimiento. Descripción: Se pone en común las situaciones que se han creado y la importancia que cada uno asuma los derechos y deberes del rol (aplicación básica de la normativa de tráfico). Se utilizan los resultados de la lista de control (tabla 10) y los comentarios del grupo. - Inicio de la marcha. - Terminar la marcha. - Diferencia entre las señales de ceda el paso y stop. - Giros a la derecha y a la izquierda desde la bicicleta. - Entrada y salida en una rotonda. - Pasos de cebra para peatones vs pasos para carril-bici. 64
-
Señales básicas horizontales y verticales.
Tabla 10. Lista de control para el rol de policía. Sesión nº 4 de 4º curso PEATÓN
Nombre y apellidos:
Deber a cumplir
Se detiene antes de cruzar un paso de cebra Antes de cruzar un paso de cebra mira para comprobar si vienen ciclistas o coches Circular por la acera (no por la calzada o el carril bici) excepto cuando tiene que cruzar Sólo cruza por los pasos de cebra
CICLISTA
Sí/No
Nombre y apellidos:
Deber a cumplir
Señaliza en los giros a la derecha con el brazo a 90º Señaliza en los giros a la izquierda con el brazo extendido Respeta la preferencia de los peatones en los pasos de cebra Se detiene por completo ante una señal de STOP Mira antes de incorporarse a circular por la calzada o carril bici Señaliza, antes de detenerse, con el brazo extendido hacia abajo En las rotondas, señaliza con el brazo para indicar la maniobra de salida Cede el paso cuando no tiene prioridad en una rotonda
65
CONDUCTOR
Sí/No
Nombre y apellidos:
Deber a cumplir
Respeta la distancia de seguridad con los ciclistas (1,5 metros) Se detiene por completo ante una señal de STOP Cede el paso cuando no tiene prioridad en una rotonda Respeta la prioridad de los ciclistas en las rotondas cuando entran en fila de a uno como un único grupo
Sí/No
Sesión 5. Desplazamientos coordinados por grupos con ritmos marcados. Contenidos concretados: B1.1., B1.2., B5.1. Objetivos didácticos: ObjD2, ObjD9. Lugar: Patio del colegio Materiales: Equipo de música Situación 1 Escucho y cambio Finalidad: Ajustar distintos movimientos Criterio de éxito: Identifica los sonidos y ritmos para dirigidos sobre la bicicleta con soporte coordinar sus acciones segmentarias de manera musical coordinada. Descripción: Escucho y cambio: toda la clase circula individualmente con sus bicicletas. Mientras suena una pieza musical con los beats muy marcados (https://www.youtube.com/watch?v=jbTAebaiKrc), deben modificar su posición corporal sobre la bicicleta o soltar alguna extremidad (brazos o piernas del manillar o pedales respectivamente). Mientras se dan instrucciones verbales o se cambia el ciclo de ritmo, el grupo circula alrededor de una figura oval o circular marcada en el patio. Variantes para modificar la dificultad de la tarea (de menos a más dificultad): -
Subir y bajar la cadera del sillín
-
Sueltas de la pierna dominante y de la pierna no dominante
-
Sueltas del brazo dominante y del brazo no dominante
Situación 2 Creamos una coreografía Finalidad: Reproducir y crear elementos Criterio de éxito: Coordina las acciones segmentarias sobre coordinativos sobre la bicicleta por grupo la bicicleta con la música y con los compañeros. con soporte musical Descripción: Creamos una coreografía: Se crean grupos de trabajo (de 4-5 personas). En una primera parte de la tarea se imparte de manera dirigida, de manera que se reproducen al ritmo de los beats de la música 6 elementos elegidos por el docente. Una vez finalizada esta parte, los grupos creados trabajan de forma autónoma para elegir los elementos coordinativos de una lista facilitada por el docente. El proceso a llevar es selección de los elementos coordinativos, ensayo con la música de fondo y puesta en escena ante el resto del grupo-clase. El docente utiliza una lista de control (tabla 11) para evaluar la tarea. Lista de elementos coordinativos facilitados al alumnado: -
Subir y bajar la cadera del sillín (verticalmente o llevándola a un lado y otro del sillín)
-
Suelta de brazos (lado dominante y lado no dominante)
-
Suelta de pies de los pedales (lado dominante y lado no dominante)
-
Modificación de la posición corporal sobre la bicicleta (distinto reparto del peso)
-
Movimientos variados de los brazos en diferentes planos
66
Tabla 11. Lista de control para la evaluación de la coreografía de la sesión nº 5: Desplazamientos coordinados por grupos con ritmos marcados Elementos grupales Ocupan todo el espacio habilitado Coordinan los movimientos de forma sincronizada Crean formas geométricas observables Marcan correctamente el inicio y el final del montaje Elementos grupales Sube y baja la cadera respecto al sillín
Nunca 0-2
A veces 3-4
Frecuentemente 5-7
Siempre 8-10
Nunca 0-2
A veces 3-4
Frecuentemente 5-7
Siempre 8-10
Suelta un brazo del manillar y lo extiende Suelta un pie de los pedales y extiende la pierna Suelta dos pies de los pedales y extiende las piernas Modifica el reparto del peso corporal sobre la bicicleta en distintas zonas Mueve los brazos con amplitud de movimientos en distintos planos Realiza los movimientos de forma coordinada con el resto del grupo
67
Sesión 6 Tipos de bicicletas, limpieza y mantenimiento. Contenidos concretados: B4.3. Objetivos didácticos: ObjD4, ObjD5. Lugar: Patio del colegio Materiales: Cubos con agua y jabón, esponjas, trapos, aceite engrase. Situación 1 Tipos de bicicleta Finalidad: Conocer y diferenciar los Criterio de éxito: El alumnado es capaz de diferenciar los distintos tipos de bicicleta existentes. distintos tipos de bicicleta y las modalidades deportivas asociadas. Descripción: Se presentan en forma de fichas las distintas tipologías de bicicleta. El grupo va completando la denominación de cada una de ellas, hasta que junto con la ayuda del docente se ubican todos (figura 14). Situación 2 Limpieza y mantenimiento Finalidad: Aprender a limpiar y mantener Criterio de éxito: Utilizar correctamente los elementos en buen estado de conservación la necesarios para la limpieza y engrase de la bicicleta. bicicleta. Seleccionar los puntos más importantes para el engrase y limpieza de la bicicleta. Descripción: Se hacen grupos por parejas. Cada grupo debe disponer de sus respectivas bicicletas, así como el material necesario indicado para la sesión. El profesor puede disponer de varios botes de aceite para engrasar en caso de que no haya suficientes. Tras una primera explicación-demostración, se pasa al trabajo autónomo del alumnado. Deben completar una lista de control a modo de chequeo final (tabla 12). Puntos y orden a realizar en la explicación: 1. Limpieza con agua, jabón y esponjas de: cuadro, frenos, llantas, bielas, cadena y manillar. 2. Secado con trapos viejos de las mismas partes. 3. Engrase por goteo de: cadena, puntos de silgas en los frenos y manetas de freno, caja de pedalier, ruedas de los cambios de marchas. 4. Eliminar aceite sobrante con un trapo seco de la cadena u otras zonas.
68
Figura 14. Ficha de los distintos tipos de bicicleta. 69
Tabla 12. Lista de control para la evaluación de la limpieza y engrase de la sesión nº 6: Tipos de bicicletas, limpieza y mantenimiento Propietario bicicleta 1: Observador: SI
NO
Puntos a comprobar Cuadro Frenos Cadena Platos Piñones Caja de pedalier Ruedas Pedales
70
Propietario bicicleta 2: Observador: SI
NO
Sesión 7 Condición física. Entre vosotros y nosotros. Contenidos concretados: B1.2., B6.3. Objetivos didácticos: ObjD2, ObjD9, ObjD10. Lugar: Zona próxima al colegio (parque o Materiales: Bicicletas, plano del recorrido, bolígrafos o similar) lapiceros. Situación 1 Entre vosotros y nosotros (única) Finalidad: Mejorar la condición física a Criterio de éxito: El alumnado es capaz de completar el partir del trabajo aeróbico y la fuerza recorrido junto con el resto de sus compañeros. Calcula la resistencia específica. distancia realizada corriendo y en bicicleta y realiza el Ajustar el cálculo de distancias en un plano sumatorio de ambas. determinado. Descripción: Se hacen grupos de 6 personas. Circulan todos juntos pero tres van en bicicleta y tres corriendo. Los que van en bicicleta deben ajustarse al ritmo de los que van corriendo. Aconsejable establecer parejas para el cambio de la bicicleta de similar altura para que la talla de la misma sea pareja. Todos con casco y guantes. - Primera tarea: deben completar un recorrido (facilitado en papel con un plano) y tienen que detenerse en los puntos marcados (6 cambios de bici a correr o de correr a bici) en el plano. El recorrido está medido, de manera que el grupo conoce la distancia entre punto y punto señalado. Al finalizar el recorrido deben sumar la distancia realizada en bicicleta y corriendo de forma separada, y la suma total de ambas, y señalarlo en la ficha (tabla 13). -
Segunda tarea: deben completar el mismo recorrido anterior, pero en esta ocasión se detienen (4 cambios de bici a correr o de correr a bici) libremente en cualquier punto del recorrido. Deben lograr acercarse a la distancia corriendo o a la distancia en bicicleta de la primera tarea, pero parando en distintos puntos (libremente en esta ocasión) y en menor número de cambios (4 cambios respecto a 6). Al finalizar se suma la distancia corriendo o en bicicleta, y se compara con la primera vuelta realizada (tabla 14). El objetivo es que la diferencia entre la distancia corriendo y la distancia en bicicleta sea muy similar entre ambas tareas. Tabla 13. Tabla para el control de la distancia corriendo y en bicicleta en la tarea “Entre vosotros y nosotros” (primer recorrido) Recorrido 1º (escribe la distancia recorrida en cada parada) Nombres Nombre 1:
Parada 1ª
Parada 2ª
Parada 3ª
Parada 4ª
Parada 5ª
Parada 6ª
Cp
Cp
Cp
Cp
Cp
Cp
Bic
Bic
Bic
Bic
Bic
Bic
Distancia total carrera Tot. Cp
Distancia total bicicleta Tot. Bic.
Nombre 2: Nombre 3: Nombre 4: Nombre 5: Nombre 6: Cp: carrera a pie. Bic: bicicleta. Tot. Cp: total distancia carrera a pie. Tot. Bic: total distancia en bicicleta.
71
Tabla 14. Tabla para el control de la distancia corriendo y en bicicleta en la tarea “Entre vosotros y nosotros” (segundo recorrido) Recorrido 2º (escribe la distancia recorrida en cada parada)
Nombre 1:
Nombres
Parada 1ª Cp Bic
Parada 2ª Cp Bic
Parada 3ª Cp Bic
Parada 4ª Cp Bic
Distancia total carrera Tot. Cp.
Nombre 2: Nombre 3: Nombre 4: Nombre 5: Nombre 6: Cp: carrera a pie. Bic: bicicleta. Tot. Cp: total distancia carrera a pie. Tot. Bic: total distancia en bicicleta
72
Distancia total bicicleta Tot. Bic.
Sesión 8. Sistemas corporales. La mochila, alimentación e hidratación. Calentamiento y vuelta a la calma Contenidos concretados: B6.1., B6.2., B6.3. Objetivos didácticos: ObjD2, ObjD8, ObjD9, ObjD10. Lugar: Patio del colegio Materiales: Mochila y elementos a incluir. Situación 1 Preparación mochila para salidas en BTT Finalidad: Conocer los elementos que se Criterio de éxito: Conocer, apreciar y saber ordenar los deben llevar en la mochila, así como su distintos elementos que deben incluirse en la mochila en ubicación y forma de reparto en la misma. una salida en BTT. Descripción: El docente dispone de los siguientes materiales para realizar una demostración-explicación de los elementos a llevar en la mochila. En primer lugar los presenta al alumnado y en segundo lugar los incorpora a la mochila, hasta completar todo. Una vez finalizado la clase se dividen en grupos de 3-4 alumnos y realizan lo mismo con una mochila. Se termina pesando las mochilas con una balanza de muelle o dinamómetro. Éstas no deben exceder de los 5 kilogramos en ningún caso. Elementos que se necesitan incluir en la mochila: - Alimentos (agua, bocadillo o fiambrera, fruta, barras energéticas, frutos secos, etc). - Botellín de agua (no de cristal). - Calcetines de repuesto. - Gafas de sol y funda. - Impermeable. - Camiseta. - Crema solar. - Gorra. - Material reparación básica de la bicicleta (opción de llevarlo por parejas): cámara de repuesto, bomba, caja de parches, dos desmontables). - Teléfono móvil - Botiquín de emergencia (únicamente el docente): gasas, esparadrapo, venda, yodo, crema picaduras, etc. Consideraciones para la explicación del docente: - Tener en cuenta dejar en la parte superior de la mochila aquellos elementos que se usan o son necesarios con más frecuencia para un mejor acceso. - Los objetos más pesados se deben incorporar en la parte inferior de la mochila y en la zona más pegada a la espalda, siempre y cuando la mochila esté bien acolchada y éstos no molesten al colocarla. - Los alimentos siempre deben ir todos dentro de una bolsa separada del resto de elementos, y encima de los objetos más pesados o voluminosos. - Dejar en la parte superior de los objetos que más se pueden utilizar (material reparación básico de la BTT) o en bolsillos exteriores (donde también pueden incorporarse las cremas solares, mapas o el cuaderno y bolígrafo del alumno. - De manera genérica, llevar únicamente lo necesario. Completarla siempre de la misma forma para poder localizar mejor los objetos. Utilizar bolsas de plástico para separar aquellos elementos que pueden desprender líquidos si están mal cerrados. Evitar siempre que sea posible objetos de vidrio. No llevar elementos colgando en el exterior de la mochila porque pueden engancharse en plantas y ramas que haya por el camino. - Vídeo educativo del canal YouTube del Aula en bici para la preparación de la mochila: https://www.youtube.com/watch?v=2oTwDWam_IY
73
Situación 2 El calentamiento y la vuelta a la calma Finalidad: Incorporar un calentamiento y Criterio de éxito: Saber tomarse la frecuencia cardíaca y una vuelta a la calma a la rutina de anotarla. Conocer y realizar los estiramientos básicos de los utilización de la bicicleta. grupos musculares vinculados a la práctica de la bicicleta. Descripción: Calentamiento: El grupo aprende inicialmente a sentir la frecuencia cardíaca a través del pulso radial o carotideo. Una vez logrado de forma individual, se realiza la misma operación por parejas, de manera que uno se registra su frecuencia cardíaca y el compañero le marca dos momentos (6 segundos totales) para el inicio y final de su registro. Finalmente, todos circulan en bicicleta por el patio y tras 1-2min de ritmo controlado se detienen y se toman de nuevo la frecuencia cardíaca. Igualmente es posible realizar estiramientos previos a la práctica (https://www.youtube.com/watch?v=1NbqzO7qTdU). Vuelta a la calma: Aplicar estiramientos de los siguientes grupos musculares y explicar el motivo por el que éstos están implicados en el esfuerzo en bicicleta (https://www.youtube.com/watch?v=JzGU6ZU4ZB8): - Zona cervical y cuello - Dorsales - Lumbares - Antebrazos - Abductores - Cuádriceps - Gemelos
74
Sesión 9. Evaluación final: ajustes básicos de la bicicleta (lista de control), habilidades expresivas (rúbrica sesión 5) y circuito de habilidades coordinativas (lista control). Contenidos concretados: B1.2., B4.3., B5.1., B6.1. Objetivos didácticos: ObjD2, ObjD4, ObjD5, ObjD8, ObjD9. Lugar: Patio del colegio Materiales: Los implicados en las actividades de evaluación. Situación 1 Evaluación de los ajustes básicos de la bicicleta Finalidad: Aprender a mantener y ajustar Criterio de éxito: El alumnado es capaz de distinguir, los principales puntos de la bicicleta ajustar o limpiar correctamente las distintas partes de su bicicleta. Descripción: Individualmente y delante del docente. Uso de la lista de control (tabla 12).
Situación 2 Evaluación de las habilidades expresivas utilizando las bicicletas. Finalidad: Crear y aplicar con el resto de Criterio de éxito: El alumnado es capaz de ajustarse al los compañeros una coreografía básica tiempo, al espacio y al resto de su grupo para crear una donde se integren elementos técnico coreografía básica. coordinativos básicos. Descripción: Por grupos, se realiza la coreografía diseñada delante del docente. Se aconseja la grabación en vídeo para su adecuada evaluación posterior. Ver rúbrica diseñada para tal efecto (tabla 11). Situación 3 Circuito de habilidades Finalidad: Determinar la evolución del Criterio de éxito: Se ajusta a los cambios y objetivos de alumnado en distintas habilidades técnico cada una de las habilidades presentadas en el circuito de coordinativas sobre la bicicleta evaluación. Descripción: De forma individual y delante del docente el alumnado realiza el circuito diseñado para tal efecto (tablas 4 y 5).
75
Evaluación Criterios de evaluación, estándares de aprendizaje e indicadores de logro Tabla 15. Relación entre los criterios de evaluación, los estándares de aprendizaje y los indicadores de logro Criterios de evaluación
Estándares de aprendizaje
Cri.EF.1.1. Integrar acciones motrices individuales para realizar proyectos de acción tendentes a mejorar sus resultados y/o diseñar y realizar un encadenamiento elaborado con la intención de mostrarlo a otros.
Est.EF.1.1.1. Integra acciones motrices individuales para realizar proyectos de acción tendentes a mejorar sus resultados (por ejemplo, atletismo, natación, etc.) y/o diseñar y realizar un encadenamiento elaborado con la intención de mostrarlo a otros (por ejemplo, gimnasia deportiva, patines, etc.)..
Cri.EF.4.1. Combinar con la ayuda del docente, acciones motrices para adaptar su motricidad de forma segura a la incertidumbre de las actividades en el medio natural decodificando información y aprovechando las posibilidades del centro escolar.
Est.EF.4.1.1. Combina con la ayuda docente, acciones motrices para adaptar su motricidad de forma segura para realizar recorridos con incertidumbre en el medio, decodificando información, aprovechando las posibilidades del centro escolar, y modulando determinados aspectos (por ejemplo, el tipo de desplazamiento, el espacio, el número de señales, el grado de incertidumbre, la duración, el uso o no de equipos o vehículos, etc.).
Cri.EF.5.1. Utilizar el uso de recursos expresivos del cuerpo y del movimiento para elaborar producciones con intención artística o expresiva
Est.EF.5.1.1. Encadena el uso de diferentes recursos expresivos (por ejemplo, uso de espacios, alturas, desplazamientos, mirada, etc.) para participar en proyectos de acción colectivo (por ejemplo para elaborar y representar composiciones coreográficas, escénicas o danzadas) con la intención de mostrarlo a otros.
76
Indicadores de logro 1. No sabe desplazarse solo en bicicleta por perdida del equilibrio o por descoordinación. 2. Sabe desplazarse en bicicleta solo pero no sabe arrancar y frenar sin vacilar. 3. Sabe desplazarse en bicicleta, arrancar y frenar, en territorio llano, y sin obstáculos. 4. Sabe desplazarse en bicicleta, arrancar y frenar, en territorio llano, y con obstáculos simples. 5. Sabe desplazarse en bicicleta de forma controlada por una zona con obstáculos y giros, donde son necesarios arrancadas y giros. 1. No sabe desplazarse en bicicleta por zonas no previamente conocidas y practicadas, parándose continuamente. 2. Sabe desplazarse en bicicleta de forma muy limitada por zonas parcialmente desconocidas (partes ya practicadas de un circuido), mostrando inseguridad motriz. 3. Sabe desplazarse en bicicleta por zonas parcialmente desconocidas (partes ya practicadas de un circuido), mostrando un control motor limitado. 4. Sabe desplazarse en bicicleta por zonas parcialmente desconocidas (partes ya practicadas de un circuido), sin vacilar motrizmente 5. Sabe desplazarse en bicicleta sin vacilar por zonas no conocidas ni practicadas previamente (en un circuito totalmente novedoso o en un contexto próximo al centro). 1. No encadena movimientos rítmicos de forma individual. 2. Encadena movimientos rítmicos de forma individual con escasos recursos expresivos. 3. Encadena movimientos rítmicos de forma individual utilizando diferentes recursos expresivos. 4. Encadena movimientos rítmicos en grupo con escasos recursos expresivos. 5. Encadena movimientos rítmicos en grupo utilizando diferentes recursos
Est.EF.5.1.2. Encadena movimientos a partir de estímulos rítmicos o musicales, de forma individual, en parejas o grupos.
Cri.EF.6.1. Identificar y analizar contenidos propios de la Educación Física y los introducidos en otras áreas que tienen relación con el cuerpo humano y con la actividad física.
expresivos.
Est.EF.6.1.2. Deduce hipótesis para actuar en diferentes actividades a través de la formulación de reglas de acción.
1. No sabe verbalizar las reglas de acción más efectivas en el desplazamiento con bicicleta. 2. A veces verbaliza las reglas de acción más efectivas en el desplazamiento con bicicleta. 3. Verbaliza algunas de las reglas de acción más efectivas en el desplazamiento con bicicleta. 4. Normalmente verbaliza las reglas de acción más efectivas en el desplazamiento con bicicleta. 5. Verbaliza las reglas de acción más efectivas en el desplazamiento con bicicleta.
1. No sabe verbalizar ninguna respuesta fisiológica personal, respiratoria o en el pulso cardiaco, tras realizar ejercicio físico en bicicleta. Cri.EF.6.3. Iniciarse, a 2. A veces verbaliza alguna respuesta partir de conceptos fisiológica personal, respiratoria o en el básicos y la pulso cardiaco, tras realizar ejercicio físico Est.EF.6.3.1. Localiza los experimentación en bicicleta. puntos anatómicos personal, en la gestión fundamentales para el 3. Verbaliza alguna respuesta fisiológica de sus capacidades registro de la frecuencia personal, respiratoria o en el pulso físicas, regulando y cardiaca y respiratoria, cardiaco, tras realizar ejercicio físico en dosificando la bicicleta. tanto en situaciones de intensidad y duración reposo como de actividad 4. Normalmente verbaliza las respuestas del esfuerzo, teniendo física. fisiológicas personales, respiratorias o en en cuenta sus el pulso cardiaco, tras realizar ejercicio posibilidades y su físico en bicicleta. relación con la salud. 5. Verbaliza las respuestas fisiológicas personales, respiratorias o en el pulso cardiaco, tras realizar ejercicio físico en bicicleta. Fuente: Resolución de 12 de abril de 2016, Orientaciones sobre los perfiles competenciales de las áreas de conocimiento y los perfiles de las competencias clave por cursos (Anexo II: Educación Física).
Instrumentos de evaluación y momentos de evaluación Integrados en las distintas sesiones de la unidad didáctica en formato tablas.
77
Evaluación asociada a la calificación La calificación en la presente unidad didáctica presenta la siguiente ponderación aconsejada: - Actitud, cuidado y respeto hacia el material, los compañeros y el docente (registro anecdótico): 10%. - Ajustes básicos y limpieza de la bicicleta (lista de control): 30%. - Coreografía de habilidades coordinativas con intenciones expresivas (rúbrica): 30%. - Circuito de habilidades técnico coordinativas (rúbrica): 30%.
78
Tabla 16. Relación entre los objetivos, los contenidos y la evaluación de la unidad didáctica. Cuarto curso Objetivos de área
Objetivos didácticos
Bloques de contenido
Contenidos concretados B1.1. B1.2. B4.1. B4.2. B5.1.
Competencias clave
Criterios de evaluación
Estándares de aprendizaje
Instrumento de evaluación
Obj.EF1.
ObjD1. ObjD2. ObjD3. ObjD4.
B1 B4 B5
CAA CMCT CCEC
Cri.EF.1.1. Cri.EF.4.1. Cri.EF.5.1.
Est.EF.1.1.1. Est.EF.4.1.1. Est.EF.5.1.2.
Rúbrica Lista de control
Obj.EF2.
ObjD10.
B6
B6.3.
CMCT
Cri.EF.6.3.
Est.EF.6.3.1.
Registro anecdótico
Obj.EF3.
ObjD4. ObjD5. ObjD6. ObjD7. ObjD8. ObjD9.
B4 B6
B4.3. B6.1. B6.2.
CAA CMCT
Cri.EF.4.1. Cri.EF.6.1.
Est.EF.4.1.1. Est.EF.6.1.2.
Lista de control Registro anecdótico
79
2.3. Unidad Didáctica “Salimos del colegio” (5º de Educación Primaria)
80
Objetivos didácticos ObjD1. Coordinar el tren inferior (pedaleo) con la visión del espacio por donde se desplaza (coordinación segmentaria). ObjD2. Mantener el equilibrio sin posar los pies en el suelo tanto en terrenos llanos como en terrenos con obstáculos. ObjD3. Identificar la capacidad física básica predominante en casa situaciónproblema. ObjD4. Resolver las situaciones-problema en las salidas al entorno natural cercano. ObjD5. Saber identificar los elementos básicos necesarios en una salida al entorno natural cercano que le den autonomía y seguridad. ObjD6. Realizar en grupo una representación artística sincronizada con material básico y soporte musical variado. ObjD7. Conocer y distinguir las diferentes modalidades ciclistas existentes del entorno. ObjD8. Conocer y poner en práctica los ajustes básicos de la bicicleta. ObjD9. Identificar, reconocer y entender las señales urbanas existentes. ObjD10. Actuar de forma responsable en todas las situaciones-problema planteadas aplicando los principios fundamentales de la Educación Vial. Obj.D11. Conocer los conceptos asociados a un estilo de vida saludable: dieta equilibrada y práctica de actividad física.
81
Bloques de contenidos y contenidos Esta UD aborda cuatro bloques de contenido (B) del currículo. Para los cursos de 3º y 4º se han incorporado contenidos de iniciación al manejo individual de la bicicleta (Bloque 1: Acciones motrices individuales), la iniciación al control de los diferentes terrenos (Bloque 4: Acciones físicas en el medio natural), y diferentes valores y saberes relacionados con la práctica de actividad física saludable (Bloque 6: Gestión de la vida activa y valores). En este curso se profundiza más sobre cada uno de estos bloques, haciendo hincapié en el dominio de la bicicleta durante una salida al medio natural. Además, dentro del trabajo en el centro escolar, se han incorporado tareas de control de la bicicleta con desplazamientos sincronizados al ritmo de la música, pertenecientes al Bloque 5: Acciones motrices con intenciones artísticas o expresivas. En la tabla 17 se presentan los contenidos esenciales de cada uno de los bloques mencionados para 5º curso. Tabla 17 Concreción de contenidos de trabajo con la bicicleta para 5º curso BLOQUE 1
4 5
CONTENIDOS Habilidades coordinativas en bicicleta La condición física en la bicicleta La bicicleta en diferentes terrenos Mantenimiento de la bicicleta: mecánica básica AF artístico-expresivas Educación vial
6 Actividad física y salud
CONTENIDOS CONCRETADOS B1.1. Coordinación segmentaria B1.2. Equilibrio dinámico en diferentes terrenos B1.3. Fuerza-resistencia específica y flexibilidad compensatoria. B4.1. Salida por medio natural Nivel dificultad I. B4.2. Modalidades ciclistas y ajustes básicos: cambios y desarrollos B5.1. Actividades grupos de cuatro, con material básico y soporte musical variado. B6.1. Salida al entorno urbano: Reconocimiento de señales urbanas. Tipos de vías urbanas. Espacios de práctica. Prioridad en cruces. Gymkana con situaciones prácticas. B.6.2. Beneficios de la dieta equilibrada y de la realización de actividad física de forma adecuada (calentamiento y vuelta a la calma)
En 5º curso de Primaria es bastante factible que la gran mayoría del alumnado haya tenido experiencias previas en el uso de la bicicleta. No obstante, es posible que se pueda encontrar con ciertos casos que no cuenten con esta toma de contacto. Por este motivo, el diseño de la unidad didáctica está enfocado de forma progresiva, de manera que en las primeras sesiones se pueda poner en práctica los conceptos básicos del manejo y control de la bicicleta. De este modo, para el alumnado inexperto puede servir de ayuda de cara a la salida al medio natural que se plantea al final de la unidad didáctica; por otro lado, el alumnado experto podrá 82
demostrar su grado de dominio con las diferentes modalidades de bicicleta, generando así un clima motivacional aún con contenidos que inicialmente ya domina. Respecto a las habilidades individuales necesarias para el desplazamiento en bicicleta, la coordinación y el equilibrio aparecen como las más representativas. Están presentes en las acciones de frenado, aceleración y cambios de marcha, contenidos esenciales para esta unidad didáctica. La presencia de las actividades físicas con intenciones artísticas o expresivas tiene cabida en este momento de aprendizaje sobre el funcionamiento de los desarrollos y de las marchas. Por este motivo los circuitos de habilidades en el patio se convierten en una situación de aprendizaje recurrente. Además de su dinamismo y posibilidad de manifestar las habilidades básicas, sus diferentes propuestas permiten un desempeño de las cualidades físicas básicas, especialmente la fuerza y la resistencia. Implicar al alumnado en el reconocimiento de su influencia en el desarrollo de la actividad, comprendiendo su relación con los aparatos circulatorio, respiratorio y locomotor, va a permitir el éxito en la salida final. Al fin y al cabo, en 5º curso se pretende dar una continuidad al desarrollo integral del alumnado, enfocándolo a su plena autonomía durante la práctica de actividad física. La salida fuera del centro requiere un conocimiento de las pautas de Seguridad Vial, para lograr una actitud responsable en el alumnado. Este aspecto cobra especial importancia en los trayectos urbanos existentes entre el centro educativo y el medio natural, en los que se comparte la vía pública con otros usuarios, peatones o vehículos. De esta forma, los valores sociales incluidos en el sexto bloque de contenidos, puede vincularse directamente con los bloques de contenidos asociados a la competencia motriz.
83
Distribución de sesiones Esta UD está planteada para una duración de 8 sesiones, si bien existen dos sesiones suplementarias que se podrían añadir en caso de que la programación de aula lo permita. A su vez, se ha considerado la posibilidad de añadir una sesión del Programa Aula En Bici, que se podrá realizar en dos puntos diferentes de la UD; también puede optarse por no realizar la sesión de este programa.
Así, mediante las 8 sesiones se ofrece toda la variedad de
situaciones y aprendizajes, orientados a cumplir los objetivos didácticos; si se opta por el modelo de 10 sesiones habrá más tiempo de práctica al alumnado, y de esta forma más tiempo para progresar y asentar aprendizajes. A continuación se presenta la distribución de sesiones asociadas a los periodos de progresión del aprendizaje (tabla 18). Tabla 18 Distribución de sesiones, progresión del aprendizaje y aprendizajes de la UD SESIÓN
CARÁCTER DE LA SESIÓN
1
Básica
2
Básica
3
Básica
4
Básica
Aula en Bici III 5
Optativa Básica
6
Básica
7
Básica
8
Básica
APRENDIZAJES Mecánica Conocimiento de la propia competencia: circuito inicial Preparación de la salida al medio natural: indumentaria y material (parte I) Modalidades de bicicleta (parte I: montaña) Hábitos saludables Modalidades de bicicleta (parte II: carretera y pista) Situaciones de educación vial (parte I): fundamentos básicos Modalidades de bicicleta (parte III: contrarreloj) Modalidades ciclistas: materiales que se utilizan en cada modalidad (con la presentación real de cada uno de ellos), reglamento básico y vídeos. Trabajo artístico-expresivo individual y en grupos Situaciones de educación vial (parte II): desplazamiento en grupo. Preparación de la salida al medio natural: indumentaria y material (parte II) Habilidades de manejo y control de la bicicleta (Evaluación). Trabajo artístico expresivo colectivo. Salida al medio natural. Evaluación final (rúbrica y lista de control).
84
PROGRESIÓN DE APRENDIZAJE Conocer el nivel de partida
Aprender y progresar
Evaluación de los progresos
Desarrollo de las sesiones Sesión 1: Mecánica y habilidades básicas: circuito inicial. Contenidos concretados: B1.1., B1.2. Objetivos didácticos: ObjD1, ObjD2, ObjD8. Lugar: Patio del colegio Materiales: Conos, picas, aros. Situación 1 Reviso y compruebo Finalidad: Aprender a revisar el sistema de Criterio de éxito: El alumnado es capaz de revisar y ajustar cambios de la bicicleta y realizar los ajustes adecuadamente los elementos facilitadores de los cambios básicos necesarios. de marcha. Descripción: Reviso y compruebo: Explicación de los elementos facilitadores del cambio de marcha (manetas, desviadores, platos y piñones) y de la forma de ajustarlos. Vídeo educativo del canal de YouTube del Aula en bici: https://www.youtube.com/watch?v=qMypZEmx9W8 Observaciones: esta tarea de comprobación deberá realizarse en todas las sesiones, especialmente en la salida final al entorno natural. Situación 2 Conozco los desarrollos Finalidad: Determinar el tipo de marchas a Criterio de éxito: El alumnado es capaz de identificar tres utilizar en función del terreno. tipos de marchas (dura, media, blanda) y asociarla a las características del terreno en las que debe usarlas. Descripción: Conozco los desarrollos: dar una vuelta alrededor del patio del colegio aplicando diferentes desarrollos: -
Plato grande y piñón pequeño.
-
Plato medio y piñón medio.
-
Plato pequeño y piñón grande.
Al finalizar la tarea todo el alumnado, se realizará una reflexión grupal para explicar las sensaciones en cada uno de los desarrollos y extraer reglas de acción encaminadas a su utilización en terrenos llanos, ascendentes o descendentes. Situación 3 Circuito inicial. Finalidad: Determinar el nivel técnico y Criterio de éxito: Tomar como referencia las variables 1 a 4 coordinativo para establecer una de la rúbrica de evaluación. evaluación diagnóstica del alumnado en particular y del grupo-clase en general. Descripción: Mientras el resto del grupo practica tareas a modo de circuito, se va llamando individualmente a los alumnos para que realizar este circuito de habilidades. Se anota en la rúbrica el nivel alcanzado en cada habilidad solicitada.
85
Sesión 2: Preparación de la salida al medio natural (Indumentaria y material: parte I). Modalidades ciclistas: la bicicleta de montaña. Contenidos concretados: B1.1., B1.2., B4.2. Objetivos didácticos: ObjD1, ObjD2, ObjD5, ObjD7, ObjD8. Lugar: Patio del colegio Materiales: Conos y aros planos Situación 1 ¿Qué me llevo? Finalidad: Conocer los materiales y la Criterio de éxito: El alumnado es capaz de seleccionar el indumentaria básica para llevar en una material y la indumentaria imprescindible para una salida al salida al medio natural. medio natural. Descripción: ¿Qué me llevo? La clase se divide en grupos de 5. El patio estará lleno de cartulinas con imágenes de elementos relacionados con la actividad física (botellín de agua, balones, cascos, hinchadores, camisetas, conos, etc.). A una señal dada, un miembro de cada grupo saldrá con la bicicleta por el patio, tratando de coger una imagen que considere necesaria para la salida del final de la unidad didáctica. Todo el alumnado deberá salir al menos dos veces. Una vez finalizada esta tarea de recogida, cada grupo decidirá los cinco elementos que considere imprescindible (material e indumentaria). Para terminar, se hará un pequeño debate en grupo sobre los elementos recogidos por cada grupo y se fijarán los necesarios para llevar de forma individual el día de la salida. Además, se incidirá en las características de los mismos. Por ejemplo: -
Mochila: ligera, con bolsillos de fácil acceso, con cintas que permitan llevarla ajustada a la espalda.
-
Casco: talla adecuada, ajustado, sin grietas ni hendiduras.
-
Avituallamiento: botellín ligero y resistente, comida que no genere residuos, etc.
Observaciones: se pueden establecer dos categorías, los imprescindibles (casco, chubasquero, botellín de agua, mochila) y los recomendables (gafas, guantes, otros). Situación 2 Bajamos bordillos y derrapamos Finalidad: Coordinar las acciones de Criterio de éxito: El alumnado es capaz de realizar un frenado en la modalidad de bicicleta de derrape de forma segura. montaña. Descripción: Bajamos bordillos y derrapamos: se plantea una pequeña por fases para dominar cada uno de los dos elementos. Se recomienda hacer todas ellas inicialmente sin subir a la bicicleta, para conocer la dinámica de trabajo. Se puede dividir a la clase en dos grupos de trabajo para optimizar el tiempo de trabajo y el control del grupo. a) Derrapamos 1. En zona de bajada frenar provocando pequeños derrapes en las zonas marcadas para ello 2. Frenar controlado con un pie en alto. 3. Frenar con un pie en alto y describiendo una curva. 86
4. Frenar con un pie en alto, describiendo una curva provocando un pequeño derrape. b) Bajamos bordillos: 1. En un bordillo mínimo dar impulso para no golpear la rueda delantera. 2. En un escalón bajar a baja velocidad, con el culo detrás del asiento. 3. Aumentar la velocidad e impulsar manillar antes de pasar el bordillo para intentar caer con las dos ruedas. Cuando se dominen las dos acciones, pueden combinarse ambas en un pequeño circuito de habilidades, en función del tiempo disponible.
87
Sesión 3: Hábitos saludables. Modalidades ciclistas: carretera y pista. Contenidos concretados: B1.1., B1.2., B4.2, B6.2. Objetivos didácticos: ObjD2, ObjD3, ObjD5, ObjD8, ObjD11. Lugar: Patio del colegio Materiales: PC, proyector y power point. Cuerdas, picas, aros, conos, pelotas, botellines de agua. Situación 1 Exposición PowerPoint sobre hábitos de vida saludables Finalidad: Conocer los conceptos asociados Criterio de éxito: El alumnado comprende las a un estilo de vida saludable (pirámide recomendaciones básicas sobre dieta y realización de alimenticia, dieta equilibrada, actividad actividad física organizada. física organizada) Descripción: Exposición y explicación con imágenes sobre las recomendaciones nutricionales actuales. Pirámide alimenticia y beneficios de llevar una dieta equilibrada (figura 1) y recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (Portal web de la OMS, Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud: https://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_recommendations/es/). Del mismo modo, se recuerda la necesidad de realizar una actividad física organizada, describiendo los objetivos esenciales de cada una de las partes de una sesión (calentamiento, parte principal y vuelta a la calma). Observaciones: se incluye alguna pauta sobre hidratación y alimentación durante la práctica de actividad física de media o larga duración, para tenerlo presente el día de la salida. Estos contenidos se profundizarán más en 6º curso. Situación 2 Nos ordenamos Finalidad: Afianzar las nociones básicas Criterio de éxito: El alumnado es capaz de exponer las sobre hábitos alimenticios. recomendaciones sobre hábitos alimenticios. Descripción: Nos ordenamos: en grupos de 6 personas, cada alumno recibe un rol diferente (frutas-verduras, cereales, lácteos, carnes rojas, carnes blancas-pescados, actividad física moderada). Sin bajarse de la bicicleta y sin tocar el suelo con el pie, deberán reordenarse en función de las preguntas que vaya haciendo el maestro. Variantes para modificar la dificultad de la tarea: -
Carreras. El maestro realiza una pregunta relacionada con hábitos saludables y un representante de cada grupo tiene que tratar de llegar el primero a una línea determinada y responder a la pregunta. Gana el equipo que más aciertos consiga.
Situación 3 Voy por la carretera Finalidad: Conocer la modalidad de la Criterio de éxito: El alumnado es capaz de coger y dejar carretera de bicicleta de carrera. Aplicar objetos con una mano sin perder el control de la bicicleta. las nociones de equilibrio y coordinación para realizar avituallamientos. Descripción: Voy por la carretera: circuito de habilidades básicas en las que se incluyen las siguientes postas: - Coger el bidón de agua del cuadro de la bicicleta, beber y volver a dejarlo en su sitio. - Coger un botellín proporcionado por un compañero y devolvérselo a otra persona. - Coger una pelota con una mano y lanzarla a una canasta. Observaciones: intentar realizar las acciones de coger, dejar y lanzar con ambas manos, alternativamente.
88
Figura 15. Pirámide de la Alimentación Saludable. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), 2015.Fuente: Aranceta-Bartrina et al. (2016:11).
89
Sesión 4: Situaciones de educación vial (parte I). Modalidades ciclistas: la contrarreloj. Contenidos concretados: B1.2., B1.3., B4.2. Objetivos didácticos: ObjD3, ObjD7, ObjD8, ObjD9. Lugar: Patio del colegio Materiales: petos (3 colores distintos), picas, conos. Situación 1 Circuito básico de educación vial simulado Finalidad: Vivenciar los distintos roles que Criterio de éxito: El alumnado es consciente de su rol, se presentan en distintas situaciones de realiza las acciones reglamentarias respecto al mismo y manera simulada (todos van andando o respeta los otros roles establecidos. corriendo). Descripción: Situación inicial de reconocimiento del recorrido. Tres roles: conductor de coche, ciclista, motorista, peatón andando y peatón corriendo. El conductor de coche, el ciclista y el motorista van montados en bici, diferenciándose con complementos (el conductor del coche, una pica paralela al manillar para ocupar mayor espacio; y el motorista, un peto de color). El peatón corredor llevará otro peto de color diferente al motorista para poder diferenciar su actividad. Se trabajan las distancias entre coche y ciclistas, las señales básicas del ciclista, las preferencias en glorietas, cruces y pasos de cebra, así como las señales básicas. Se cambian los roles cada 3 minutos, debiendo pasar todos por el rol de ciclista. Al final de la actividad, se recuerdan las señales más importantes y el orden de prioridad de las mismas (especialmente, los cruces sin semáforo). Situación 2 Vamos lanzados Finalidad: Conocer la modalidad de prueba Criterio de éxito: El alumnado sabe ayudar al compañero de contrarreloj. que está realizando la prueba contrarreloj. Descripción: Vamos lanzados: se plantea una pequeña progresión en cuatro fases para la experimentación de la prueba ciclista contrarreloj. Los roles se van cambiando de forma autónoma: 1. Un alumno va en bici, sin pedalear, solo controlando la dirección con el manillar. Su compañero le acompaña caminando a un lado, empujándole con una mano sobre la espalda, de manera que avanzan en función de ese empuje. 2. El acompañamiento se realiza corriendo, aumentando la velocidad progresivamente (trotecarrera). 3. El acompañamiento se realiza también montado en bicicleta (el primero sigue sin pedalear). 4. Relevo: los dos alumnos se desplazan montados sobre la bicicleta, en fila y manteniendo cierta distancia. Cuando el segundo se acerca al primero, éste le ofrece la mano para tirar de él y facilitar su adelantamiento. Una vez realizada la progresión, se puede organizar una carrera por parejas a lo largo de todo el patio, en función del tiempo disponible.
90
Sesión 5: Trabajo artístico expresivo individual y en grupos. Contenidos concretados: B1.1, B1.2, B5.1 Objetivos didácticos: ObjD.2., ObjD.6. Lugar: Patio del colegio Materiales: Equipo de música Situación 1 Stop Finalidad: Ajustar el movimiento sobre la Criterio de éxito: Identifica los sonidos y coordina sus bicicleta a una señal externa auditiva acciones segmentarias de manera coordinada. integrando habilidades básicas. Descripción: Stop: toda la clase circula individualmente con sus bicicletas mientras suena la música. Cuando finaliza la música, el alumnado debe frenar inmediatamente, sin derrapar ni crear situaciones de peligrosidad. Variantes para modificar la dificultad de la tarea (de menos a más dificultad): -
Incorporar acciones individuales al finalizar la tarea: frenar y girar, frenar y mantener el equilibrio sobre la bicicleta, etc.
-
Realizar agrupamientos al finalizar la música, según el número de personas dado.
Situación 2 Somos una piña Finalidad: Ajustar el movimiento sobre la Criterio de éxito: Identifica los sonidos y coordina sus bicicleta a una señal externa auditiva acciones segmentarias de manera coordinada ante integrando habilidades básicas. situaciones progresivamente más complejas. Descripción: Somos una piña: misma situación pero los desplazamientos se realizan en parejas, paralelos y con la misma velocidad y procurando no separarse en la realización de los giros. Al parar la música, todos deben finalizar a la misma distancia. Variantes para modificar la dificultad de la tarea: -
Pueden ser las mismas que en la situación 1: Stop.
-
Incrementar el número de personas que conforman el grupo, hasta llegar a 4.
Situación 3 Bailamos con la bicicleta Finalidad: Preparar una pequeña Criterio de éxito: coreografía desplazándose con la bicicleta. - El grupo es capaz de diseñar una coreografía de entre 1 y 2 min de duración desplazándose en bicicleta de forma sincronizada con la música. - El alumnado es capaz de incorporar a la coreografía los contenidos trabajados en relación a la actividad física saludable (dieta, calentamiento…). Descripción: Bailamos con la bicicleta: en grupos de 4 personas, tienen que preparar una pequeña coreografía con la canción que elijan ellos. La coreografía tiene que incluir los conceptos del dominio de la bicicleta: equilibrio, coordinación, frenado, aceleración y cambio de marcha. Además, en la temática deberán incluir alguno de los aspectos tratados sobre los hábitos de vida saludable: pirámide alimenticia, dieta equilibrada, realización de actividad física, etc. Por ejemplo, cada componente del grupo representa (con 91
una cartulina pegada en la camiseta) un alimento: pan, leche, carne roja, tarta. Y en la posición final de la coreografía tienen que quedar ordenados de acuerdo con las recomendaciones nutricionales actuales: el primero, el más cercano al público, el pan; segundo, la leche; tercero, la carne roja; cuarto, el más alejado, el alumno con la imagen de una tarta. De este modo se pretende que el alumnado asimile de forma visual los conceptos asociados a la pirámide nutricional y la dieta equilibrada y sus efectos sobre la salud.
92
Sesión 6: Situaciones de educación vial (parte II): desplazamiento en grupo. Preparación de la salida al medio natural (parte II). Contenidos concretados: B4.1., B6.1. Objetivos didácticos: ObjD3, ObjD5, ObjD8, ObjD9, ObjD10. Lugar: Patio del colegio Materiales: señales viales (realizadas anteriormente por ellos en el área de Educación Artística visual y plástica), cascos, herramientas básicas para la bici, tarjetas juego, material para realizar el circuito (aros, picas, cinta…). Situación 1 El mercado Finalidad: Afianzar los conocimientos sobre Criterio de éxito: El alumnado cumple con rigurosidad seguridad vial. todas las normas de educación vial. Descripción: Se formará un circuito con cintas, picas y las señales realizadas por ellos anteriormente. El circuito simulará un pueblo con distintas manzanas y rotondas. Cada manzana corresponde a un establecimiento y los alumnos llevarán una tarjeta colgada para saber a qué establecimiento pertenecen. Unos alumnos serán conductores, los cuales deberán de llevar distintos productos de su establecimiento al establecimiento que pertenecen y se indica. Al llevarlo al establecimiento, se dejará y se anotarán en su tarjeta que se ha llevado el producto correctamente. Mientras llevan los productos tienen que respetar las normas de circulación, es decir, respetar las señales, los carriles, a los peatones… También habrá agentes que penalizará con multas los fallos de los conductores y esas multas serán guardadas para más adelante la vuelta a la calma. Por último también estarán los peatones que se encargaran de circular por el circuito de forma correcta, y también podrán llevar de su establecimiento a otro los distintos productos, siempre debiendo respetar las normas, ya que también pueden ser multados por un mal comportamiento. Ganará el alumno que más productos transporta con menos multas recibidas. Variantes para modificar la dificultad de la tarea: -
Los desplazamientos en bicicleta deberán realizarse por parejas o en pequeños grupos para afianzar la normativa respecto a esta forma de circular.
Situación 2 A ver si me acuerdo Finalidad: Reforzar el material e Criterio de éxito: El alumnado es capaz de enumerar el indumentaria imprescindibles en una material y la indumentaria imprescindible para llevar en la salida al medio natural. próxima salida al medio natural. Descripción: A ver si me acuerdo: por grupos de cuatro, colocados en una línea. El profesor dirá un material al azar. Un representante de cada grupo tendrá que ir hasta otra línea situada a 10 metros y volver para responder si ese material se considera imprescindible, recomendable o si no hay que llevarlo a la salida. Por cada acierto, el equipo suma un punto. Gana el equipo que más puntos obtenga. Observaciones: al finalizar la sesión, se realizará un recordatorio por escrito de todo el material e indumentaria imprescindibles para la salida, de manera que el alumnado disponga de tiempo todavía para poder hacerse con él, en caso de no haberlo hecho ya.
93
Sesión 7: Habilidades de manejo y control de la bicicleta (Evaluación). Trabajo artístico expresivo colectivo. Contenidos concretados: B1.1., B1.3, B4.2, B5.1, B6.2. Objetivos didácticos: ObjD1, ObjD2, ObjD3, ObjD6, ObjD7, ObjD8, ObjD11 Lugar: Patio del colegio Materiales: equipo de música, conos, aros, picas. Situación 1 Evaluación final Finalidad: Determinar los aprendizajes Criterio de éxito: Calificar en función de la mejora de los adquiridos a lo largo de la unidad distintos niveles para cada una de las variables didáctica, previos a la salida al medio contempladas en la rúbrica (1-5, 10) y en la lista de control natural. (1-6). Descripción: Variables de la rúbrica: 1. Frenado, aceleración y cambio de marcha. 2. Superación de obstáculos sin apoyar el pie en el suelo. 3. Autonomía en la realización del circuito. 4. Planteamiento de alternativas para la superación de las distintas postas. 5. Mecánica de la bicicleta. 10. Desplazamientos sincronizados con una finalidad artística. Variables de la lista de control: 1. Identifica la capacidad básica predominante y la emplea eficazmente. 2. Formula reglas de acción. 3. Reconoce la implicación del aparato locomotor, circulatorio y respiratorio. 4. Muestra interés para mejorar las capacidades físicas trabajadas. 5. Entiende los efectos negativos del sedentarismo y de una dieta desequilibrada. 6. Entiende el objetivo del calentamiento y de la vuelta a la calma y sabe explicar ejercicios para ello. Situación 1 Circuito Diseño de un circuito por todo el grupo-clase (5 min). Establecimiento de normas básicas de cumplimentación del mismo (5 min). Realización de forma individual, aplicando los conceptos de frenado, aceleración, cambio de marcha y superación de obstáculos. Cada alumno podrá realizar el circuito hasta dos veces. Situación 2 Puesta en escena Por grupos de cuatro, realizar una pequeña coreografía en grupo de 2 minutos de duración. La puesta en escena tiene que estar relacionada con la pirámide alimenticia, la dieta equilibrada o las recomendaciones sobre la práctica de actividad física.
94
Sesión 8: Salida al medio natural. Evaluación final (rúbrica y lista de control). Contenidos concretados: B1.2., B4.1., B6.1. Objetivos didácticos: ObjD4, ObjD5, ObjD8, ObjD9, ObjD10. Lugar: Entorno natural Materiales: herramientas mecánica básica. Situación 1 Evaluación final Finalidad: Determinar los aprendizajes Criterio de éxito: Calificar en función de la mejora de los propios de una salida al medio natural, distintos niveles para cada una de las variables poniendo en práctica las habilidades contempladas en la rúbrica (6-9) y en la lista de control (7individuales y el trabajo de valores 8). sociales. Descripción: Variables de la rúbrica: 6. Resolución de forma autónoma de las situaciones problemas planteadas. 7. Actuación responsable y aplicación de los principios de Seguridad Vial. 8. Mochila y material adecuados. 9. Regulación y dosificación del esfuerzo. Variables de la lista de control: 7. Muestra actitud de respeto al contexto de aprendizaje: a sí mismo, a los compañeros, a las normas, etc. 8. Muestra actitud de respeto y sostenibilidad con el medio natural. Calentamiento: revisión del estado de las bicicletas y pequeño rodaje en el patio (5 minutos). Desplazamiento a un entorno natural cercano, aplicando conceptos de seguridad vial en trazado urbano. Realización de una gymkana de situaciones prácticas: aceleración y frenada, cambios de dirección, cambios de marcha, relevos. Aspectos mecánicos a tener en cuenta: desarrollos y cambios de marcha. Evaluación grupal al volver al centro: reflexión sobre aspectos positivos, aspectos negativos de la salida y propuesta de mejora (10 min).
95
Evaluación Criterios de evaluación, estándares de aprendizaje e indicadores de logro A continuación se presenta la relación de los indicadores de logro asociados a los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje seleccionados para el diseño de esta unidad didáctica, presentes a lo largo de las diferentes sesiones mostradas. Tabla 19. Relación entre los criterios de evaluación, los estándares de aprendizaje y los indicadores de logro Criterios de evaluación Cri.EF.1.1. Combinar acciones motrices individuales para implicarse en proyectos de acción tendentes a mejorar sus resultados y/o planificar y realizar un encadenamiento con cierto grado de dificultad.
Estándares de aprendizaje Est.EF.1.1.1. Combina acciones motrices individuales para implicarse en proyectos de acción tendentes a mejorar sus resultados (por ejemplo, atletismo, carrera de larga duración, natación, etc.) y/o planificar un encadenamiento para realizar producciones con cierto grado de dificultad con la intención de mostrarlo a otros.
Cri.EF.4.1. Combinar con autonomía acciones motrices para adaptar su motricidad de forma segura a la incertidumbre de las actividades en el medio natural decodificando información y aprovechando las posibilidades del centro escolar.
Est.EF.4.1.1. Combina con autonomía acciones motrices para adaptar su motricidad de forma segura a recorridos con incertidumbre en el medio, decodificando información, aprovechando las posibilidades del centro escolar, y modulando determinados aspectos (por ejemplo, el tipo de desplazamiento, el espacio, el número de señales, el grado de incertidumbre, la duración, el uso o no de equipos o vehículos, etc.).
Cri.EF.5.1. Combinar el uso de recursos expresivos del cuerpo y del movimiento para elaborar producciones con intención artística o expresiva.
Est.EF.5.1.1. Coordina con otros, de manera autónoma, el uso de diferentes recursos expresivos (por ejemplo, uso de espacios, alturas, desplazamientos, mirada, miedo, humor, jugar con el espectador, etc.) para participar en proyectos de
96
Indicadores de logro
- Realiza un circuito que combina diferentes saberes específicos de la bicicleta (frenar, acelerar, cambiar de marcha, sortear, detenerse, etc.) sin apoyar el pie en el suelo.
- Realiza un circuito que combina diferentes saberes específicos de la bicicleta (frenar, acelerar, cambiar de marcha, sortear, detenerse, etc.) sin apoyar el pie en el suelo. - Sabe resolver las situaciones-problema durante la salida al medio natural cercano con incertidumbre. - Actúa de forma responsable en todas las situaciones-problema planteadas aplicando los principios fundamentales de la Educación Vial. - Prepara y lleva a la salida una mochila con los elementos básicos que le den autonomía para responder en función de la duración y de la climatología, además de llevar el material imprescindible para circular por una vía interurbana con seguridad
- En parejas o grupos realiza un desplazamiento sincronizado con una finalidad artística.
Cri.EF.6.1. Relacionar y analizar contenidos propios de la Educación Física y los introducidos en otras áreas que tienen relación con el cuerpo humano y con la actividad física.
Cri.EF.6.2. Reconocer e interiorizar los efectos que sobre la salud y el bienestar ejercen el ejercicio físico, la higiene, la alimentación, los hábitos posturales y las medidas de seguridad, manifestando una actitud responsable hacia uno mismo.
acción colectivos (por ejemplo para elaborar y representar composiciones coreográficas, escénicas o danzadas) con la intención de mostrarlo a otros. Est.EF.5.1.2. Realiza de manera autónoma movimientos encadenados a partir de estímulos rítmicos o musicales, de forma individual, en parejas o grupos. Est.EF.6.1.1. Reconoce la importancia del desarrollo de las capacidades físicas para la mejora de las habilidades motrices que emplea el individuo para realizar cualquier actividad físico deportiva y artísticoexpresivas Est.EF.6.1.2. Establece hipótesis para actuar en diferentes actividades a través de la formulación de reglas de acción. Est.EF.6.1.3. Comprende la explicación, los ejercicios, situaciones o actividades realizadas, usando los términos y conocimientos que sobre el aparato locomotor, respiratorio y circulatorio se desarrollan en el área de ciencias de la naturaleza. Est.EF.6.2.1. Tiene interés, con la ayuda del docente, por mejorar las capacidades físicas relacionadas con la salud. Est.EF.6.2.2. Relaciona sus principales hábitos de alimentación con la actividad física que realiza (por ejemplo, horarios de comidas, calidad/cantidad de los alimentos ingeridos, etc.) y es capaz de describir los efectos negativos del sedentarismo y de una dieta desequilibrada.
97
- Identifica la capacidad física básica predominante en cada situación de aprendizaje y entiende la importancia de la misma para la resolución de la situaciónproblema planteada.
- Formula reglas de acción utilizando la estructura correcta de las mismas.
- Reconoce y explica situaciones de aprendizaje realizadas en clase donde se ha hablado/trabajado del aparato locomotor, respiratorio y circulatorio.
- Muestra interés, con ayuda del docente, para mejorar las capacidades físicas trabajadas.
- Diseña una pirámide alimenticia saludable de forma cooperativa. - Reconoce y sabe explicar, mediante un tutorial, los efectos negativos del sedentarismo y de una dieta desequilibrada
Cri.EF.6.3. Mejorar, con la ayuda docente, el nivel de gestión de sus capacidades físicas, regulando y dosificando la intensidad y duración del esfuerzo, teniendo en cuenta sus posibilidades y su relación con la salud.
Est.EF.6.2.3. Identifica los efectos beneficiosos para la salud del ejercicio físico y los hábitos posturales correctos aplicados a su vida cotidiana (por ejemplo, llevar mochila, levantar bolsas de compra, cómo sentarse, etc.), llevando a cabo alguno de ellos. Est.EF.6.2.4. Incorpora en sus rutinas el cuidado e higiene del cuerpo (por ejemplo el aseo tras la sesión de Educación Física) y realiza tanto calentamientos como tareas de vuelta a la calma con ayuda, valorando su función preventiva.
Est.EF.6.3.1. Identifica su frecuencia cardiaca y respiratoria en distintas intensidades de esfuerzo.
- Reconoce y sabe explicar, mediante un tutorial, hábitos posturales correctos aplicados en su vida cotidiana.
- Explica al resto de sus compañeros, con ayuda del docente, ejercicios tanto del calentamiento como de la vuelta a la calma.
- Regula y dosifica el esfuerzo durante la salida.
Cri.EF.6.4. Demostrar un comportamiento personal y social responsable, respetándose a sí mismo y a los otros, tanto en su realidad corporal como en las actividades físicas y en los juegos, aceptando las normas y reglas establecidas y actuando con interés e iniciativa individual y trabajo en equipo.
Est.EF.6.4.1. Respeta la diversidad de realidades corporales y de niveles de competencia motriz entre los niños y niñas de la clase y pide y/u ofrece ayuda cuando es necesario para el buen desarrollo de las sesiones. Est.EF.6.4.2. Toma conciencia y valora, con ayuda, las exigencias y el esfuerzo que comportan los aprendizajes de nuevas habilidades tanto en uno mismo como en los demás.
Cri.EF.6.5. Identificar y practicar la diversidad de actividades físicas, lúdicas, deportivas y artísticas del contexto general y del entorno próximo aragonés, manifestando respeto hacia el entorno y el medio natural en el
Est.EF.6.5.3. Se hace responsable, con la ayuda del docente, de la eliminación de los residuos que se generan en la realización de las actividades en el medio natural, en espacios escolares o próximos al centro. Est.EF.6.5.4. Utiliza los
98
- Respeta las realidades corporales existentes en el aula. - Acude a las sesiones de Educación Física con la vestimenta adecuada, sin comer chicle… - Cuida el material, la seguridad y en su recogida si se le solicita - Respeta tanto las normas acordadas, como a sus compañeros, como el material utilizado
- Respeta el medio ambiente en la salida a entornos cercanos con incertidumbre.
que se desarrollan.
espacios naturales y/o del entorno próximo respetando la flora y la fauna del lugar con la ayuda del docente. Fuente: Resolución de 12 de abril de 2016, Orientaciones sobre los perfiles competenciales de las áreas de conocimiento y los perfiles de las competencias clave por cursos (Anexo II: Educación Física)
Instrumentos de evaluación y momentos de evaluación En esta unidad didáctica se van a utilizar dos herramientas de evaluación: una rúbrica de competencia motriz y una lista de control sobre los criterios y estándares de aprendizaje asociados al bloque de contenidos 6: Gestión de la vida y valores. En este sentido, es importante señalar que el criterio de evaluación 6.3 o, en su caso, el estándar de aprendizaje 6.3.1., queda incluido en la rúbrica como un elemento indicador del funcionamiento en la salida práctica (bloque 4).
99
Tabla 20. Rúbrica para el registro de habilidades. Evaluación final CRIT.EF.
1.1.
EST.EF.
TAREA
1.1.1.
Circuito de habilidades básicas con la bicicleta
Circuito de habilidades con diferentes modalidades de bicicleta
4.1.
4.1.1.
Salida al medio natural
VARIABLE
Nivel 1 (puntuación: 3) En terreno llano presenta limitaciones a la hora de frenar, acelerar y cambiar de marcha, necesitando incluso apoyarse en el suelo Requiere constantemente el apoyo en el suelo para poder sortear los obstáculos No se adapta a las distintas tareas específicas para cada tipo de bicicleta Se limita a realizar el circuito con las indicaciones dadas y dificultades puntuales
1
Frenado, aceleración y cambio de marcha
2
Superación de obstáculos sin apoyar el pie en el suelo
3
Autonomía en la realización del circuito
4
Planteamiento de alternativas para la superación de las distintas postas
5
Mecánica de la bicicleta
No es capaz de revisar al detalle el estado de la bicicleta
6
Resolución de forma autónoma las situaciones problema planteadas
Necesita ayuda en la mayoría de las situaciones planteadas
7
Actuación responsable y aplicación de los principios de Seguridad Vial
8
Mochila y material adecuados
Incumple alguna de las normas básicas de Seguridad Vial: semáforos, cruces, guardias urbanos, desplazamiento en grupo No ha incluido alguno de los elementos necesarios para garantizar su seguridad: agua, casco, impermeable, comida
100
Nivel 2 (puntuación: 7) Presenta alguna limitación a la hora de acelerar y cambiar de marcha debido al terreno Puntualmente necesita realizar algún apoyo Tiene dificultades puntuales en alguna de las modalidades presentadas Es capaz de solventar alguna de las postas de formas distintas en cada realización Detecta las necesidades de mantenimiento pero presenta alguna dificultad a la hora de llevar a cabo los ajustes
Nivel 3 (puntuación: 10) Frena, acelera y cambiar de marcha de forma autónoma, independientemente del terreno y de la dirección a tomar Es completamente autónomo en el manejo de la bicicleta Maneja la bicicleta con destreza en todas las tareas planteadas Varía la ejecución de las postas con soluciones creativas Revisa y ajusta adecuadamente los elementos facilitadores de los cambios de marcha
Necesita ayuda de forma puntual en alguna situación
Es autónomo y colabora con el alumnado que requiere ayuda
Presenta dudas en alguna situación concreta de aplicación de prioridades de paso
Presenta un comportamiento responsable durante todo el trayecto
Lleva mochila, indumentaria y material suficiente para la salida pero no ha incluido elementos para las zonas
Lleva una mochila, indumentaria y material individual para garantizar la seguridad durante todo el
6.3.
6.3.1.
9
5.1.
5.1.1. 5.1.2.
Actividades rítmicas mediante el uso de la bicicleta
CRIT.EF.
EST.EF.
Tarea
10
Regulación y dosificación del esfuerzo
No es capaz de llevar un ritmo ajustado, teniendo que realizar paradas y desplazamientos caminando
Desplazamientos sincronizados con una finalidad artística
Presenta dificultades a la hora de desplazarse en bicicleta al ritmo de la música, tanto de forma individual como en grupo
VARIABLE
Nivel 1
101
urbanizadas
trayecto, incluso en las zonas urbanizadas
En algún momento de la ruta tiene que reducir el ritmo debido al cansancio acumulado
Mantiene un ritmo fluido y constante a lo largo de toda la ruta
Se desplaza al ritmo de la música de forma individual pero con alguna dificultad de sincronización en tareas grupales Nivel 2
Es capaz de realizar desplazamientos individuales y en grupo al ritmo de la música y sin bajarse de la bicicleta Nivel 3
Tabla 21. Lista de control de ítems para la evaluación final del bloque 6: Gestión de la vida activa y valores
CRIT.EF.
EST.EF.
TAREA 1
6.1.1. 6.1.
6.1.2. 6.1.3.
Desplazamiento en bicicleta en las diferentes actividades: manejo, mecánica, acompañamiento musical y salida al medio natural
6.2.1.
2 3 4
6.2.2.
Pirámide alimenticia
5
6.2.3. 6.2.4.
Hábitos saludables relacionados con la actividad física
6
6.4.
6.4.1. 6.4.2.
Transversal a toda la UD
7
6.5.
6.5.3. 6.5.4.
Salida práctica al medio natural
8
6.2.
VARIABLE Identifica la capacidad básica predominante y la emplea eficazmente Formula reglas de acción Reconoce la implicación del aparato locomotor, circulatorio y respiratorio Muestra interés para mejorar las capacidades físicas trabajadas Entiende los efectos negativos del sedentarismo y de una dieta desequilibrada Entiende el objetivo del calentamiento y de la vuelta a la calma y sabe explicar ejercicios para ello Muestra actitud de respeto al contexto de aprendizaje: a sí mismo, a los compañeros, a las normas, etc. Muestra actitud de respeto y sostenibilidad con el medio natural
102
Puntuac.: 0 Nunca
Puntuac.: 3 Casi nunca
Puntuac.: 5 A veces
Puntuac.: 7 Casi siempre
Puntuac.: 10 Siempre
Evaluación asociada a la calificación La calificación final de la UD se divide en dos partes. Por un lado, los aprendizajes correspondientes a la conducta motriz (bloques 1, 4 y 5), representa el 80%. Mientras que el bloque 6, Gestión de la vida y valores, tiene un peso de un 20% en la calificación final. Dentro de las dos herramientas de evaluación anteriores, cada uno de las variables señaladas tiene su peso específico. En ambas herramientas se han priorizado los aspectos relacionados con la salida al medio natural. Dentro de la lista de control, además, se ha otorgado un mayor peso al contenido transversal del respeto a todos los elementos del contexto de enseñanzaaprendizaje. Los porcentajes parciales se muestran en la tabla 22. Tabla 22. Incidencia de las variables contempladas en la calificación final Herramienta de evaluación
Rúbrica
Lista de control
Variable
Crit.Eval.
Est.Apr.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1.1. 1.1. 4.1. 4.1. 4.1. 4.1. 4.1. 4.1. 6.3. 5.1.
1 2 3 4 5 6 7 8
6.1. 6.1. 6.1. 6.2. 6.2. 6.2. 6.4. 6.5.
1.1.1. 1.1.1. 4.1.1. 4.1.1. 4.1.1. 4.1.1. 4.1.1. 4.1.1. 6.3.1. 5.1.1./5.1.2. Total 6.1.1. 6.1.2. 6.1.3. 6.2.1. 6.2.2. 6.2.3./6.2.4. 6.4.1./6.4.2. 6.5.3./6.5.4. Total
103
Porcentaje parcial 5% 5% 5% 5% 10% 15% 15% 15% 15% 10% 100% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 20% 20% 100% Total
Peso total en la calificación
80%
20%
100%
Tabla 23. Relación de objetivos, contenidos y elementos de evaluación Objetivos de área Obj.EF1.
Obj.EF2.
Obj.EF3.
Objetivos didácticos ObjD1. ObjD2. ObjD4. ObjD6. ObjD3. ObjD4. ObjD6.
ObjD4. ObjD5. ObjD7. ObjD8. ObjD9. ObjD10. ObjD11.
Bloques de contenido B1 B4 B5 B1 B4 B6
B4 B6
Contenidos concretados B1.1. B1.2. B4.1. B5.1. B1.3. B4.1.
B4.1. B6.1. B6.2.
Competencias clave
Criterios de evaluación
Estándares de aprendizaje
Instrumento de evaluación
CAA CMCT CCEC
Cri.EF.1.1. Cri.EF.4.1. Cri.EF.5.1.
Est.EF.1.1.1. Est.EF.4.1.1. Est.EF.5.1.1.
Rúbrica
CAA CMCT
Cri.EF.1.1. Cri.EF.4.1.
Est.EF.1.1.1. Est.EF.4.1.1.
Rúbrica
Est.EF.4.1.1. Est.EF.6.3.1.
Rúbrica
Est.EF.6.1.1. Est.EF.6.1.2. Est.EF.6.2.1. Est.EF.6.2.2. Est.EF.6.2.3. Est.EF.6.2.4. Est.EF.6.4.1. Est.EF.6.4.2. Est.EF.6.5.3. Est.EF.6.5.4.
Lista de control
CAA CMCT CSC CCL CIEE
104
Cri.EF.4.1. Cri.EF.6.1. Cri.EF.6.2. Cri.EF.6.3. Cri.EF.6.4. Cri.EF.6.5.
2.4. Unidad Didáctica “Preparamos nuestra salida en BTT” (6º de Educación Primaria)
105
Objetivos didácticos ObjD1. Adaptar la motricidad sobre la bicicleta en los diferentes terrenos presentados. ObjD2. Resolver las situaciones-problema en la preparación de una salida al entorno natural. ObjD3. Saber identificar los elementos básicos necesarios en una salida al entorno natural cercano que le den autonomía y seguridad. ObjD4. Identificar la capacidad física básica predominante en casa situación-problema. ObjD5. Conocer y distinguir las diferentes modalidades ciclistas existentes del entorno. ObjD6. Conocer y poner en práctica los ajustes básicos de la bicicleta. ObjD7. Identificar, reconocer y entender las señales urbanas existentes. ObjD8. Actuar de forma responsable en todas las situaciones-problema planteadas aplicando los principios fundamentales de la Educación Vial. Los objetivos didácticos para esta unidad de sexto curso coinciden con los desarrollados para el curso anterior, pero presentan un grado de concreción mayor que se refleja en las sesiones y situaciones de aprendizaje.
106
Bloques de contenidos y contenidos Esta UD aborda tres bloques de contenido (B) del currículo. Para 6º curso se dan por asimilados los contenidos de iniciación al manejo individual de la bicicleta (Bloque 1: Acciones motrices individuales), centrándose de este modo el dominio de la bicicleta sobre los diferentes terrenos (Bloque 4: Acciones físicas en el medio natural). Además, se trabajan diferentes valores y saberes relacionados con la práctica de actividad física saludable (Bloque 6: Gestión de la vida activa y valores). En este curso se pretende fomentar la autonomía del alumnado en relación a la organización y preparación de una salida al medio natural. En la tabla 24 se presentan los contenidos esenciales de cada uno de los bloques mencionados para 6º curso. Tabla 24. Concreción de contenidos de trabajo con la bicicleta para 6º curso BLOQUE 1
4
6
CONTENIDOS Habilidades coordinativas en bicicleta La condición física en la bicicleta La bicicleta en diferentes terrenos Mantenimiento de la bicicleta: mecánica básica Educación vial Actividad física y salud
CONTENIDOS CONCRETADOS B1.1. Coordinación segmentaria B1.2. Equilibrio dinámico en diferentes terrenos B1.3. Fuerza-resistencia específica y flexibilidad compensatoria. B4.1. Salida por medio natural Nivel dificultad II. B4.2. Modalidades ciclistas y ajustes básicos: pinchazos, frenos, cadena B6.1. Salida al entorno urbano: Reconocimiento de señales urbanas. Prioridad en cruces. Determinación de situaciones especialmente conflictivas o peligrosas para los ciclistas. B.6.2. Realización de actividad física de forma adecuada (calentamiento y vuelta a la calma)
Distribución de sesiones Esta UD está planteada para una duración de 8 sesiones. A su vez, se ha considerado la posibilidad de añadir una sesión del Programa Aula En Bici, que se podrá realizar en cualquier momento de la UD; también puede optarse por no realizar la sesión de este programa. Así, mediante las 8 sesiones se pretende del alumnado su participación activa en la preparación y organización de una salida en bicicleta al entorno natural, determinando los posibles incidentes que puedan surgir (averías en la bicicleta y alternativas dentro del recorrido). A continuación se presenta la distribución de sesiones asociadas a los periodos de progresión del aprendizaje (tabla 25).
107
Tabla 25. Distribución de sesiones, progresión del aprendizaje y aprendizajes de la UD SESIÓN
CARÁCTER DE LA SESIÓN
1
Básica
2
Básica
3
Básica
4 Aula en Bici IV
Básica Optativa
5
Básica
6
Básica
7
Básica
8
Básica
APRENDIZAJES Mecánica (arreglo pinchazos) Situaciones de modalidad deportiva: ciclocross Mecánica (cadena, frenos y limpieza-engrase) Situaciones de modalidad deportiva: duatlón y triatlón. Situaciones de modalidad deportiva: ciclocross, duatlón y triatlón. Orientación (situaciones dentro del recinto escolar) Mecánica básica avanzada: ajuste de frenos, ajuste de cambios, ajustes altura sillín, sincronizado. Posibilidad de apoyo para salida al medio natural. Educación vial: salida urbana exterior. Análisis de señalizaciones y tipos de vías. Orientación con bicicleta en el entorno inmediato del centro (situaciones en el exterior) y Educación Vial (ficha reconocimiento y situación de elementos durante el trayecto hasta la zona de la orientación en medio natural o parque) Preparación salida a medio natural (fichas del itinerario, de donde a donde, puntos de avituallamiento, dificultades técnicas,….) y juegos con la bici para complementar la sesión. Salida al medio natural (rubrica final y lista de control)
108
PROGRESIÓN DE APRENDIZAJE Conocer el nivel de partida
Aprender y progresar
Evaluación
Desarrollo de las sesiones Sesión 1: Mecánica (pinchazos) y ejercicios de modalidad: ciclocross. Contenidos concretados: B1.1., B1.2., B1.3., B4.2., B6.2. Objetivos didácticos: ObjD1, ObjD4, ObjD5, ObjD6 Lugar: Patio del colegio Materiales: Mecánica: Desmontables (2), bomba de hinchar y cámara de repuesto. Situación ciclocross: papel estraza rollo grande, balancín, pequeños obstáculos (picas, etc) Situación 1 Montaje y desmontaje del neumático y cámara: reparación pinchazo. Finalidad: Aprender a montar y desmontar Criterio de éxito: el alumnado es capaz de utilizar las un neumático y la cámara interior de una herramientas y habilidades básicas para el montaje y rueda. desmontaje de una rueda en caso de un hipotético pinchazo. Descripción: Se trabaja por grupo de 3-4 personas y una bicicleta por grupo (junto con dos desmontables y una bomba de hinchar). El profesor se coloca con su bicicleta en el centro y el resto de grupos le rodean de forma circular. El docente va demostrando y explicando las tareas. Tras cada una los alumnos deben, trabajando de forma cooperativa, realizarla de forma autónoma. El profesor acude a los grupos que solicitan apoyo. Video educativo del canal YouTube del Aula en bici: cambiar una cámara (https://www.youtube.com/watch?v=QsUaP3yL68o)
y
arreglar
una
cámara
pinchada
(https://www.youtube.com/watch?v=nq7EqWNe0uM). Orden de las tareas: 1. Presentación de los tipos de materiales que se necesitan. 2. Cómo se extrae la rueda delantera del cuadro (apertura de freno y del cierre rápido) y apertura de la válvula para la extracción del aire hasta dejarla deshinchada. 3. Colocación de los desmontables y extracción del neumático y cámara. 4. Comprobación que no hay elementos que puedan volver a pinchar la cubierta en su parte interior. 5. Colocación de la cámara tras haberla hinchado ligeramente. 6. Colocación de la cubierta utilizando los desmontables. 7. Hinchado completo de la rueda con la bomba. 8. Colocación de la rueda en el cuadro, cierre del freno y comprobación final. Situación 2 Situaciones de modalidad: ciclocross. Finalidad: aprender a manejar la bicicleta Criterio de éxito: el alumnado es capaz de utilizar de diferentes maneras utilizando como diferentes habilidades para superar situaciones de referencia las técnicas utilizadas en el conducción, equilibrio y transporte de su bicicleta. ciclocross. 109
Descripción: Establecer diferentes zonas a modo de circuito por estaciones: Zigzag entre picas, balancín, pequeños obstáculos, zona con bolas de papel estraza grandes. Formas para completar cada estación: A) Fuera de la bicicleta, agarrando el manillar y tirando sólo de él. B) Levantando ligeramente las ruedas del suelo agarrando cuadro y sillín. C) Fuera de la bicicleta y sujeción del cuadro encajado en el hombro (ciclocross). D) Agarre libre. Variante: Duplicar las estaciones, realizar por parejas la misma estación (cada uno con un agarre distinto). A vs B, B vs C, A vs C, Libre vs Libre. Al finalizar se cambian roles y lado dcho y lado izqdo. Conclusiones
110
Sesión 2: Mecánica (cadena, frenos y limpieza-engrase) Situaciones de modalidad deportiva: duatlón y triatlón. Contenidos concretados: B1.1., B1.2., B1.3., B4.2., B6.2. Objetivos didácticos: ObjD1, ObjD4, ObjD5, ObjD6 Lugar: Patio del colegio. Materiales: Mecánica: Trapos viejos, cubos o recipientes de plástico, agua, jabón, aceite de engrasar. Situación modalidad duatlón-triatlón: Situación 1 Limpieza y engrase de la bicicleta. Finalidad: realizar una limpieza de la Criterio de éxito: bicicleta de manera autónoma. Completar Mecánica: el alumnado es capaz de utilizar los distintos situaciones de modalidad deportiva elementos para realizar una limpieza completa de su bicicleta. (duatlón y triatlón). Situación modalidad duatlón-triatlón: Descripción: Se trabaja por parejas y dos bicicletas por grupo (junto con el material indicado para la mecánica y mantenimiento). El profesor se coloca con su bicicleta en el centro y el resto de grupos le rodean de forma circular. El docente va demostrando y explicando las tareas. Tras cada una los alumnos deben, trabajando de forma cooperativa, realizarla de forma autónoma. El profesor acude a los grupos que solicitan apoyo. Orden de las tareas: 1. Creación de agua jabonosa 2. Limpieza de las partes principales de la bicicleta: cuadro, ruedas, platos, piñones y cambio. 3. Secado de todo el conjunto con los trapos. 4. Engrase de cadena, y zonas sensibles (desviador de platos, silgas en zona de frenos, etc). Situación 2 Situaciones de modalidad: duatlón y triatlón. Finalidad: experimentar distintas Criterio de éxito: el alumnado es capaz de coordinar sus situaciones que simulan las transiciones de acciones para completar las distintas tareas encadenadas un segmento a otro en duatlón y triatlón. simulando los segmentos en duatlón y triatlón. Descripción: Juegos de transiciones. 1. Individual. Bicis colocadas en vallas a un lado del patio y zona delimitada por conos en el otro extremo. Saliendo desde la zona de conos todos en grupo haciendo movimiento de brazos como si nadáramos, se debe llegar hasta su bicicleta, quitarte la chaqueta de chándal o sudadera, colocarla bien encima de la valla al lado de tu btt, montarte en tu bicicleta, pedalear hasta la zona de conos, frenar y salir de la bicicleta para quedar junto a ella con los pies juntos y las dos manos en el manillar. Variantes: Ídem pero por parejas. Ídem pero añadiendo guantes y casco en el ciclo de tareas. 2. Circulamos con nuestra bicicleta por el patio, a la señal acudimos a nuestro lugar asignado en la 111
valla (usar pegatinas, nº papel, material, etc...), dejamos la bicicleta correctamente, nos quitamos guantes y casco y nos cambiamos de zapatillas para correr hasta una zona delimitada por conos en el otro extremo de la nave. Variantes: 1º todos juntos sin competición, 2º por parejas y 3º en grupos de 4 por equipos. 3. Juego de los montones: Agrupamos todos los cascos en una zona, todos los guantes en otra, y todas las zapatillas en otra. A la señal, van todos a cada uno de los montones para buscar su material colocarlo correctamente y correr hasta donde tenga su btt en las vallas para terminar a pies juntos, y con las manos en el manillar. Variantes: usar un orden determinado en la búsqueda de los montones, hacerlo por parejas.
112
Sesión 3: Situaciones de modalidad deportiva: ciclocross, duatlón y triatlón. Contenidos concretados: B1.1., B1.2., B1.3., B4.2., B6.2. Objetivos didácticos: ObjD1, ObjD4, ObjD5. Lugar: Parque cercano o zona natural próxima Materiales: bordillos, pequeños obstáculos, tramos de escaleras, grava o zona con barro o blanda. Situación 1 Finalidad: Adaptar las situaciones Criterio de éxito: el alumnado es capaz de intentar, adaptar trabajadas para la iniciación a la técnica del y lograr (parcial o totalmente) las distintas situaciones del ciclocross en un medio con mayor circuito a partir de las habilidades adquiridas hasta el incertidumbre. momento sobre la bicicleta. Descripción: Antes de comenzar la sesión, se recuerdan las normas de seguridad, así como las distintas formas de poder superar las distintas situaciones. No es obligatorio hacerlo montado sobre la bicicleta, sino que es posible poder abordarlas fuera de ella empujándola con la mano o transportándola sobre el hombro. Exterior. Buscar una zona "espacio de aventura" donde poder duplicar o adaptar las situaciones creadas en las tareas de patio. Se debe disponer de: bordillos u obstáculos de similar altura, escaleras, pequeños desniveles, barro, pequeños obstáculos a superar, zona boxes para cambios de bicicleta, zona de grava o piedra suelta (ver plano). Situaciones a experimentar: a) Superar un bordillo elevando la rueda delantera. b) Bajar un bordillo. c) Incluir un breve tramo de escaleras (de 3 a 5) para descenderlo. d) Incluir un breve tramos de escaleras (de 3 a 5) para subirlo. e) Zona de grava o gravilla suelta. f)
Zona inestable o blanda (barro, polvo,…)
g) Montículo o pequeño desnivel. h) Zona de boxes donde se ubicarán las bicicletas. Forma de realización: 1º Por parejas (uno lo realiza con su bicicleta y el compañero le acompaña y asiste en cada una de las estaciones). A la finalización del recorrido, o a la señal del docente, se cambian los roles. 2º Individualmente (cada uno con su bicicleta). Variantes en el superación de los obstáculos: -
Montado sobre la bicicleta
-
Fuera de la bicicleta con ella agarrada con la mano
113
-
Fuera de la bicicleta, pero transportándola con el cuadro encajado en el hombro
Reflexión final: Los últimos minutos son para realizar algunos estiramientos y poner en común las distintas formas de superación de los obstáculos y cuáles han sido mejores o más adaptadas para cada tipo de alumnado. Estas situaciones se realizarán siempre a través del feedback interrogativo para que sean ellos mismos los que lleguen a las conclusiones.
114
Sesión 4: Iniciación a la orientación en bicicleta Contenidos concretados: B1.1., B1.2., B1.3., B4.2., B6.2. Objetivos didácticos: ObjD1, ObjD3, ObjD5. Lugar: Patio del colegio Materiales: picas, conos, aros, papel, boli, tarjetas con el material esencial para la salida en bici fuera del centro. Situación 1 Levantamiento del plano del colegio Finalidad: Generar un plano del patio del Criterio de éxito: El alumnado dibuja un plano del patio, colegio identificando los elementos más estableciendo los elementos más importantes de forma característicos. proporcional a la realidad. Descripción: Por parejas, cada una dispone de un folio en blanco y un bolígrafo. Tendrán 15 minutos para dibujar un plano del colegio lo más fiel posible a la realidad, marcando todos los elementos fijos que encuentren (porterías, canastas, paredes, columnas, etc.). Los desplazamientos se realizarán montados sobre la bicicleta. Situación 2 Aquí es un buen sitio Finalidad: Determinar los puntos idóneos Criterio de éxito: El alumnado es capaz de generar un para generar diferentes recorridos para recorrido de cinco postas dentro del plano dibujado por él una carrera de orientación. mismo. Descripción: Por parejas, montados sobre la bicicleta, recorrerán el patio del colegio completando el plano generado en la actividad anterior. Además, dispondrán de 10 tarjetas que irán colocando estratégicamente por todo el terreno, señalando su ubicación en el plano. Una vez puestas las 10 tarjetas, escogerán 5 de ellas para que otra pareja las pueda localizar, así como el orden en la que deberán hacerlo. 10 minutos para toda la actividad. Observaciones: las tarjetas contendrán imágenes del material necesario para llevar en la salida final de la unidad didáctica (casco, chaleco reflectante, herramientas, agua, etc.). Se recomienda que cada juego de 10 tarjetas tenga un código de identificación (colores, números o letras) para poder diferenciarse en caso de coincidencia en el punto escogido para su colocación en el patio. Situación 3
Soy un detective veloz
Finalidad: Realizar una carrera orientación montado sobre la bicicleta
de Criterio de éxito: El alumnado es capaz de encontrar las cinco balizas señaladas en el menor tiempo posible.
Descripción: Las parejas se intercambian los planos dibujados en las tareas 1 y 2. Tendrán que localizar las cinco tarjetas señaladas en la tarea 2, en el menor tiempo posible. 10 minutos. Observaciones: realizar salidas escalonadas cada 30 segundos para evitar colisiones. Situación 4 ¿Qué me llevo? Finalidad: Recordar el material necesario Criterio de éxito: El alumnado es capaz de señalar el para llevar en una salida al medio natural. material individual y colectivo necesario para desempeñar con éxito una salida al medio natural con la bicicleta. 115
DescripciĂłn: Puesta en comĂşn de los materiales localizados en las tarjetas y su importancia de cara a la salida final de la unidad didĂĄctica. Recogida de material entre todos. 5 minutos.
116
Sesión 5: Educación vial. Salida exterior, análisis de las señalizaciones y tipos de vías. Contenidos concretados: B1.1., B1.2., B1.3., B4.2., B6.1., B6.2. Objetivos didácticos: ObjD1, ObjD3, ObjD5, ObjD7, ObjD8. Lugar: Zona urbana próxima al centro educativo Materiales: Walkie-talkies. Plano del recorrido a o desplazamiento al centro urbano realizar. Cámara de fotos. Situación 1 Salida al exterior (zona urbana) para análisis de los distintos tipos de vías y señalizaciones del entorno urbano. Finalidad: Distinguir, diferenciar y tomar Criterio de éxito: el alumnado debe de ser capaz de conciencia de los distintos tipos de vías y reconocer las principales señales y vías de su entorno señalizaciones del entorno urbano. urbano. Igualmente debe reconocer y respetar sus deberes y derechos como ciclista urbano, respectivamente. Descripción: Cuestiones previas para la preparación y puesta en marcha de la sesión: -
Autorización de los padres como actividad que se realiza fuera del centro educativo.
-
Asegurarse las sesiones anteriores que las bicicletas del alumnado están en buenas condiciones para salir al exterior (aprovechar la impartición de contenidos de mecánica básica y mantenimiento de las primeras sesiones para indicar si es necesario una revisión en una tienda especializada)
-
Disponer de waltie-talkies y mantener una ratio de 1-12 profesor-alumno, respectivamente.
-
El docente ha realizado el recorrido los días anteriores para comprobar posibles dificultades o puntos conflictivos, así como posibilidades pedagógicas de los elementos a observar. Igualmente debe ajustar la distancia del recorrido al ritmo previsto con el grupo y el tiempo disponible para la sesión.
-
Comunicar a la policía local (o a la guardia civil en caso de no disponer de ella en el municipio) los datos de la salida: hora de salida y llegada, número de participantes y recorrido a realizar (sentido del mismo y número de paradas previstas).
En U.D previas se han trabajado los tipos de vías y señalizaciones urbanas. Igualmente se recuerda la señalización del ciclista en sus giros y maniobras (giro a derecha, giro a izquierda) con los brazos. Se ubica a todo el grupo en la puerta exterior del centro educativo, y se siguen las siguientes indicaciones: 1. El recorrido se realiza siempre en fila de a uno, dejando una distancia de seguridad de 2-3 metros entre las bicicletas (se puede utilizar la referencia de dejar “una bicicleta” de distancia con el compañero de delante). 2. Cuando se llega a un cruce y se debe señalizar con los brazos si giramos a derecha o izquierda, lo debe realizar todo el grupo, y no sólo el primero. 3. En las paradas previstas, se deben al menos tratar los siguientes temas a modo de preguntas entre el alumnado para comprobar sus conocimientos: 117
-
Rotondas (o glorietas) de uno o dos carriles: situaciones de preferencia y forma de actuar (individual o si se circula en grupo).
-
Carriles bici y circulación en ellos.
-
Intersecciones con otras señalizaciones (determinar quién tiene preferencia y forma de actuar): pasos de cebra, salidas de garajes, zonas compartidas peatón-ciclista, vías pacificadas, etc.
-
Aceras de peatones y normativa municipal.
-
Normativa respecto a casco, luces, timbre y catadióptricos en la bicicleta.
-
Circulación por zonas urbanas donde no existe señalización específica para las bicicletas.
4. Los profesores están permanentemente comunicados a través de los walkie-talkies, de manera que en el caso de que el grupo se fraccionara en algún punto, se para hasta que se reagrupe de nuevo. Posibilidades de ampliación: -
Realizar un rallye fotográfico con los distintos tipos de vías y señalizaciones que afectan al ciclista urbano. Utilizar estas imágenes para comentarlas en clase, o realizar un mural integrado en otras dinámicas o proyectos del centro.
-
Incorporar una charla en el centro del responsable de los programas de educación vial del entorno (DGT, policía local, guardia civil,…).
118
Sesión 6: Orientación en bicicleta fuera del centro educativo Contenidos concretados: B1.1., B1.2., B1.3., B4.2., B6.1., B6.2. Objetivos didácticos: ObjD1, ObjD3, ObjD5, ObjD7, ObjD8. Lugar: Entorno inmediato al colegio Materiales: cascos, herramientas básicas para la bici, hoja de ruta, hojas de información Situación 1 Reconociendo el terreno Finalidad: Seguir un itinerario alrededor Criterio de éxito: El alumnado cumple con rigurosidad del centro, aplicando normas de seguridad todas las normas de educación vial. El alumnado reconoce y reconociendo los elementos cotidianos. en la hoja de ruta los diferentes elementos señalados Descripción: Realizar un recorrido alrededor del colegio, funcionando todo el alumnado como un solo grupo. Cada alumno contará con una hoja de ruta en la que se habrán señalado los diferentes elementos visitados durante la actividad. En cada punto de interés se habrá colocado una tarjeta con una pequeña información explicativa de ese elemento (por ejemplo, si se trata de una estatua, una pequeña biografía de la persona representada). Al final de la actividad se realizará una batería de preguntas acerca de los puntos visitados. Variantes para modificar la dificultad de la tarea: - Incluir tanto en la hoja de ruta como en la ronda final de preguntas elementos que no hayan sido visitados, para comprobar el grado de atención prestada al recorrido realizado. - Incorporar un trabajo mediante aplicaciones de realidad aumentada (por ejemplo, Geo Aumentaty). El diseño de la actividad es similar, pero utilizando una aplicación para dispositivo móvil que facilite el acceso a más información para los puntos señalados en la hoja de ruta. Para ello, en el recorrido de reconocimiento, el maestro deberá marcar los puntos en la hoja de ruta y establecer los enlaces o hipervínculos a la información que quiera dar a conocer a su alumnado. - Puede incorporarse una actividad de evaluación final, referida al cumplimiento de las normas de seguridad vial, siempre con el objetivo de transferirlas a la salida práctica de la última sesión.
119
Sesión 7: Preparación de la salida al medio natural Contenidos concretados: B4.1., B4.2., B6.1., B6.2. Objetivos didácticos: ObjD1, ObjD2, ObjD3, ObjD6, ObjD7 Lugar: Centro Materiales: Ordenadores, herramientas, bicicletas. Situación 1 Revisión de la ruta a realizar en la sesión 8 Finalidad: Determinar las posibles Criterio de éxito: Afianzar las normas sobre el incidencias que puedan surgir durante el funcionamiento en grupo fuera del centro. Localizar los desarrollo de la sesión práctica. puntos recomendados para la hidratación y el avituallamiento. Determinar posibles alternativas en caso de incidencias (lluvia, etc.). Descripción: Dada la ruta establecida por el profesor, el alumnado deberá revisar por parejas el recorrido para valorar la duración y la realización de las posibles paradas a realizar. Se fijarán los puntos conflictivos (semáforos, cruces) y los lugares para reagruparse. Después de una exposición común, se valorarán las diferentes alternativas en caso de tener que modificar el recorrido por razones externas. Todas estas anotaciones quedarán registradas y se entregará una copia al alumnado al finalizar la sesión, para ponerlas en práctica en la siguiente sesión práctica. Vídeo educativo del canal YouTube del Aula en bici: planifica tu ruta (https://www.youtube.com/watch?v=w_IGh4EQVD8). Situación 2 Revisión y mantenimiento Revisión del estado de las bicicletas para asegurar su correcto funcionamiento en la salida de la siguiente sesión. Situación 3 Rodaje en grupo Recorrido montado todo el alumnado sobre las bicicletas, por el patio. Se funcionará como un solo grupo, recordando las pautas de seguridad determinadas en la primera actividad.
120
Sesión 8: Evaluación final de la UD Contenidos concretados: B4.1., B4.2., B6.1., B6.2. Objetivos didácticos: ObjD1, ObjD2, ObjD3, ObjD4, ObjD6, ObjD7, ObjD8 Lugar: Entorno natural Materiales: herramientas mecánica básica, bicicleta, casco. Situación 1 Evaluación final Finalidad: Determinar los aprendizajes Criterio de éxito: Calificar en función de la mejora de los propios de una salida al medio natural, distintos niveles para cada una de las variables poniendo en práctica las habilidades contempladas en la rúbrica (6-9) y en la lista de control (5 y individuales y el trabajo de valores 9). sociales. Descripción: Variables de la rúbrica: 6. Resolución de forma autónoma las situaciones problema planteadas. 7. Actuación responsable y aplicación de los principios de Seguridad Vial. 8. Mochila y material adecuados. 9. Regulación y dosificación del esfuerzo. Variables de la lista de control: 5. Identifica momentos para alimentarse e hidratarse durante la salida práctica. 9. Muestra actitud de respeto y sostenibilidad con el medio natural. Calentamiento: pequeño rodaje en grupo en el patio (5 minutos). Desplazamiento a un entorno natural cercano, aplicando conceptos de seguridad vial en trazado urbano. Aspectos mecánicos a tener en cuenta: desarrollos y cambios de marcha, reparación de pinchazos y colocación de la cadena. Evaluación grupal al volver al centro: reflexión sobre aspectos positivos, aspectos negativos de la salida y propuesta de mejora (10 min). Especial importancia a las alternativas planteadas en caso de haber tenido que utilizarlas.
Evaluación Criterios de evaluación, estándares de aprendizaje e indicadores de logro A continuación se presenta la relación de los indicadores de logro asociados a los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje seleccionados para el diseño de esta unidad didáctica, presentes a lo largo de las diferentes sesiones mostradas. Tabla 26. Relación entre los criterios de evaluación, los estándares de aprendizaje y los indicadores de logro CRITERIOS DE EVALUACIÓN Cri.EF.1.1. Resolver encadenamientos de situaciones motrices con diversidad de estímulos y condicionantes espaciotemporales, seleccionando y
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Est.EF.1.1.1. Adapta los desplazamientos, saltos, giros a diferentes tipos de entornos y de actividades físico deportivas y artístico expresivas, ajustando su realización a los parámetros
121
INDICADORES DE LOGRO - Se desplaza de manera autónoma en las diferentes modalidades de bicicleta presentadas: ciclocross, duatlón, triatlón, orientación.
combinando las habilidades motrices básicas y adaptándolas a las condiciones establecidas de forma eficaz, en actividades físico deportivas individuales.
espacio-temporales y manteniendo el equilibrio postural.
Cri.EF.4.1. Resolver encadenamientos de situaciones motrices con diversidad de estímulos y condicionantes espaciotemporales, seleccionando y combinando las habilidades motrices básicas y adaptándolas a las condiciones establecidas de forma eficaz, en actividades físico deportivas en el medio natural.
Est.EF.4.1.1. Realiza actividades físicas y juegos en el medio natural o en entornos no habituales, adaptando las habilidades motrices a la diversidad e incertidumbre procedente del entorno y a sus posibilidades.
Cri.EF.6.1. Relacionar y generalizar los conceptos específicos de educación física y los introducidos en otras áreas con la práctica de actividades físico deportivas y artístico expresivas.
Est.EF.6.1.1. Reconoce y valora la importancia del desarrollo de las capacidades físicas para la mejora de las habilidades motrices que emplea el individuo para realizar cualquier actividad físico deportiva y artístico-expresivas. Est.EF.6.1.2. Distingue en la práctica de juegos y deportes individuales y colectivos reglas de acción que condicionan las estrategias de cooperación y de oposición u otras. Est.EF.6.1.3. Comprende la explicación y describe los ejercicios, situaciones o actividades realizadas, usando los términos y conocimientos que sobre el aparato locomotor, respiratorio y circulatorio se desarrollan en el área de ciencias de la naturaleza.
Cri.EF.6.2. Reconocer y argumentar los efectos que sobre la salud y el bienestar ejercen el ejercicio físico, la higiene, la alimentación, los hábitos posturales y las medidas de seguridad, manifestando una actitud
- Se desplaza de manera autónoma en las diferentes modalidades de bicicleta presentadas: ciclocross, duatlón, triatlón, orientación. - Sabe resolver las situacionesproblema durante la salida al medio natural con incertidumbre. - Actúa de forma responsable en todas las situaciones-problema planteadas aplicando los principios fundamentales de la Educación Vial. - Prepara y lleva a la salida una mochila con los elementos básicos que le den autonomía para responder en función de la duración y de la climatología, además de llevar el material imprescindible para circular por una vía interurbana con seguridad - Identifica la capacidad física básica predominante en cada situación de aprendizaje y entiende la importancia de la misma para la resolución de la situación-problema planteada. - Formula reglas de acción utilizando la estructura correcta de las mismas.
- Reconoce y explica situaciones de aprendizaje realizadas en clase donde se ha hablado/trabajado del aparato locomotor, respiratorio y circulatorio.
Est.EF.6.2.1. Tiene interés por mejorar las capacidades físicas relacionadas con la salud.
- Muestra interés para mejorar las capacidades físicas trabajadas.
Est.EF.6.2.2. Relaciona sus principales hábitos de alimentación con la actividad física que realiza (por ejemplo, horarios de comidas,
- Identifica los alimentos que le pueden servir de ayuda y el momento para su ingesta y la hidratación para afrontar con éxito una salida al medio natural.
122
responsable hacia uno mismo.
Cri.EF.6.3. Mejorar el nivel de gestión de sus capacidades físicas, regulando y dosificando la intensidad y duración del esfuerzo, teniendo en cuenta sus posibilidades y su relación con la salud.
Cri.EF.6.4. Demostrar un comportamiento personal y social responsable, respetándose a sí mismo y a los otros, tanto en su realidad corporal como en las actividades físicas y en los juegos, aceptando las normas y reglas establecidas y actuando con interés e iniciativa individual y trabajo en equipo
calidad/cantidad de los alimentos ingeridos, etc.), extrae conclusiones y es capaz de describir los efectos negativos del sedentarismo, de una dieta desequilibrada y del consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias. Est.EF.6.2.3. Identifica los efectos beneficiosos para la salud del ejercicio físico y los hábitos posturales correctos aplicados a su vida cotidiana (por ejemplo, llevar mochila, levantar bolsas de compra, cómo sentarse, etc.), llevando a cabo alguno de ellos y realizando inferencias en su vida cotidiana. Est.EF.6.2.4. Incorpora en sus rutinas el cuidado e higiene del cuerpo (por ejemplo el aseo tras la sesión de Educación Física) y realiza tanto calentamientos como tareas de vuelta a calma autónomas valorando su función preventiva. Est.EF.6.3.1. Identifica su frecuencia cardiaca y respiratoria, en distintas intensidades de esfuerzo, relacionándolas con su zona de trabajo y adapta la intensidad de su esfuerzo al tiempo de duración de la actividad. Est.EF.6.3.2. Muestra una mejora global con respecto a su nivel de partida en la gestión de las capacidades físicas orientadas a la salud. Est.EF.6.4.1. Respeta la diversidad de realidades corporales y de niveles de competencia motriz entre los niños y niñas de la clase y pide y/u ofrece ayuda cuando es necesario para el buen desarrollo de las sesiones. Est.EF.6.4.2. Toma conciencia y valora las exigencias y el esfuerzo que comportan los aprendizajes de nuevas habilidades tanto en uno mismo como en los demás. Est.EF.6.4.4. Muestra buena disposición e iniciativa para solucionar los conflictos de manera razonable, exponiendo su opinión y respetando la de los
123
- Reconoce la posición adecuada para trabajar sobre la bicicleta con el fin de evitar sobrecargas y lesiones.
- Explica al resto de sus compañeros ejercicios tanto del calentamiento como de la vuelta a la calma.
- Regula y dosifica el esfuerzo durante la realización de la salida práctica al medio natural
- Respeta las realidades corporales existentes en el aula. - Acude a las sesiones de Educación Física con la vestimenta adecuada, sin comer chicle… - Cuida el material, la seguridad y en su recogida si se le solicita - Respeta tanto las normas acordadas, como a sus compañeros, como el material utilizado
demás. Est.EF.6.4.5. Tiene interés por mejorar la competencia motriz en las diferentes situaciones motrices que se presentan. Est.EF.6.4.6. Demuestra autonomía y confianza en diferentes situaciones, resolviendo problemas motores (de manera individual o en trabajo en equipo) con espontaneidad y creatividad. Est.EF.6.4.7. Participa en la recogida y organización de material utilizado en las clases. Est.EF.6.4.8. Respeta las normas y reglas de juego, a los compañeros, aceptando formar parte del grupo que le corresponda, la función a desempeñar en el mismo y el resultado de las competiciones o situaciones de trabajo con deportividad. Est.EF.6.5.2. Practica juegos, juegos tradicionales aragoneses, deportes (en sus diversas Cri.EF 6.5. Conocer, manifestaciones) o actividades practicar y valorar la artísticas y reconoce y valora su diversidad de actividades riqueza cultural, historia y origen. físicas, lúdicas, deportivas y Est.EF.6.5.3. Se hace responsable - Respeta el medio ambiente en las artísticas del contexto de la eliminación de los residuos salidas prácticas desde el centro a general y del entorno que se generan en la realización entornos cercanos, ya sean próximo aragonés de las actividades en el medio urbanizados o naturales. manifestando respeto hacia natural, en espacios escolares o el entorno y el medio próximos al centro. natural en el que se Est.EF.6.5.4. Utiliza los espacios desarrollan. naturales y/o del entorno próximo respetando la flora y la fauna del lugar. Fuente: Resolución de 12 de abril de 2016, Orientaciones sobre los perfiles competenciales de las áreas de conocimiento y los perfiles de las competencias clave por cursos (Anexo II: Educación Física).
Instrumentos de evaluación y momentos de evaluación En esta unidad didáctica se van a utilizar dos herramientas de evaluación: una rúbrica de competencia motriz y una lista de control sobre los criterios y estándares de aprendizaje asociados al bloque de contenidos 6: Gestión de la vida y valores. En este sentido, es importante señalar que el criterio de evaluación 6.3. o, en su caso, el estándar de aprendizaje 6.3.1., queda incluido en la rúbrica como un elemento indicador del funcionamiento en la salida práctica (bloque 4).
124
Tabla 27. Rúbrica para el registro de habilidades. Evaluación final CRIT.EF.
EST.EF.
TAREA
1 1.1.
1.1.1.
Desplazamientos sobre la bicicleta 2
3
4.1.
4.1.1.
Desplazamiento y cumplimiento de las diferentes modalidades trabajadas
Salida al medio natural
Nivel 3 (puntuación: 10) Frena, acelera y cambiar de marcha de forma autónoma, independientemente del terreno y de la dirección a tomar
VARIABLE
Nivel 1 (puntuación: 3)
Nivel 2 (puntuación: 7)
Frenado, aceleración y cambio de marcha
En terreno llano presenta limitaciones a la hora de frenar, acelerar y cambiar de marcha, necesitando incluso apoyarse en el suelo
Presenta alguna limitación a la hora de acelerar y cambiar de marcha debido al terreno
Requiere constantemente el apoyo en el suelo para poder sortear los obstáculos
Puntualmente necesita realizar algún apoyo
Es completamente autónomo en el manejo de la bicicleta
No se adapta a las distintas tareas específicas para cada tipo de bicicleta
Tiene dificultades puntuales en alguna de las modalidades presentadas
Maneja la bicicleta con destreza en todas las tareas planteadas
Superación de obstáculos sin apoyar el pie en el suelo Manejo de la bicicleta en las modalidades de ciclocross, duatlón y triatlón
4
Orientación sobre la bicicleta
Presenta problemas a la hora de interpretar los planos y realizar desplazamientos sobre la bicicleta
5
Mecánica de la bicicleta
No es capaz de arreglar un pinchazo y tiene dificultades a la hora de limpiar con eficacia la bicicleta
6
Resolución de forma autónoma las situaciones problema planteadas
Necesita ayuda en la mayoría de las situaciones planteadas
125
Tiene dificultades puntuales a la hora de interpretar los planos, pero sin afectar al desplazamiento sobre la bicicleta Es capaz de arreglar un pinchazo con autonomía pero presenta dificultades a la hora de limpiar la bicicleta con eficacia Necesita ayuda de forma puntual en alguna situación
Resuelve con éxito las diferentes tareas, cumpliendo con las normas de circulación en grupo Arregla pinchazos y pone a punto la bicicleta de forma autónoma
Es autónomo y colabora con el alumnado que requiere ayuda
Actuación responsable y aplicación de los principios de Seguridad Vial
Incumple alguna de las normas básicas de Seguridad Vial: semáforos, cruces, guardias urbanos, desplazamiento en grupo
Presenta dudas en alguna situación concreta de aplicación de prioridades de paso
Presenta un comportamiento responsable durante todo el trayecto
8
Mochila y material adecuados
No ha incluido alguno de los elementos necesarios para garantizar su seguridad: agua, casco, impermeable, comida
Lleva mochila, indumentaria y material suficiente para la salida pero no ha incluido elementos para las zonas urbanizadas
9
Regulación y dosificación del esfuerzo
No es capaz de llevar un ritmo ajustado, teniendo que realizar paradas y desplazamientos caminando
Lleva una mochila, indumentaria y material individual para garantizar la seguridad durante todo el trayecto, incluso en las zonas urbanizadas
En algún momento de la ruta tiene que reducir el ritmo debido al cansancio acumulado
Mantiene un ritmo fluido y constante a lo largo de toda la ruta
7
6.3.
6.3.1. 6.3.2.
126
Tabla 28. Lista de control de ítems para la evaluación final del bloque 6: Gestión de la vida activa y valores CRIT.EF.
EST.EF.
TAREA 1
6.1.1. 6.1.
6.1.2. 6.1.3.
Desplazamiento en bicicleta en las diferentes modalidades: manejo, mecánica y salida al medio natural
6.2.1.
2 3 4
6.2.2.
Alimentación e hidratación
5
6.2.3.
Ajuste de la bicicleta
6
6.2.4.
Hábitos saludables relacionados con la actividad física
7
6.4.
6.4.1. 6.4.2.
Transversal a toda la UD
8
6.5.
6.5.3. 6.5.4.
Sesiones 5 ,6, 8
9
6.2.
VARIABLE Identifica la capacidad básica predominante y la emplea eficazmente Formula reglas de acción Reconoce la implicación del aparato locomotor, circulatorio y respiratorio Muestra interés para mejorar las capacidades físicas trabajadas Identifica momentos para alimentarse e hidratarse durante la salida práctica Adopta una postura adecuada sobre la bicicleta Entiende el objetivo del calentamiento y de la vuelta a la calma y sabe explicar ejercicios para ello Muestra actitud de respeto al contexto de aprendizaje: a sí mismo, a los compañeros, a las normas, etc. Muestra actitud de respeto y sostenibilidad con el medio natural
127
Puntuac.: 0 Nunca
Puntuac.: 3 Casi nunca
Puntuac.: 5 A veces
Puntuac.: 7 Casi siempre
Puntuac.: 10 Siempre
Evaluación asociada a la calificación La calificación final de la UD se divide en dos partes. Por un lado, los aprendizajes correspondientes a la conducta motriz (bloques 1, 4 y 5), representa el 80%. Mientras que el bloque 6, Gestión de la vida y valores, tiene un peso de un 20% en la calificación final. Dentro de las dos herramientas de evaluación anteriores, cada uno de las variables señaladas tiene su peso específico. En ambas herramientas se han priorizado los aspectos relacionados con la salida al medio natural. Dentro de la lista de control, además, se ha otorgado un mayor peso al contenido transversal del respeto a todos los elementos del contexto de enseñanzaaprendizaje. Los porcentajes parciales se muestran en la tabla 29. Tabla 29. Incidencia de las variables contempladas en la calificación final Herramienta de evaluación
Rúbrica
Lista de control
Variable
Crit.eval
Est.Apr.
1 2 3 4 5 6 7 8 9
1.1. 1.1. 4.1. 4.1. 4.1. 4.1. 4.1. 4.1. 6.3.
1 2 3 4 5 6 7 8 9
6.1. 6.1. 6.1. 6.2. 6.2. 6.2. 6.2. 6.4. 6.5.
1.1.1. 1.1.1. 4.1.1. 4.1.1. 4.1.1. 4.1.1. 4.1.1. 4.1.1. 6.3.1./6.3.2. Total 6.1.1. 6.1.2. 6.1.3. 6.2.1. 6.2.2. 6.2.3. 6.2.4. 6.4.1./6.4.2. 6.5.3./6.5.4. Total
128
Porcentaje parcial 5% 5% 5% 5% 10% 20% 20% 10% 20% 100% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 15% 15% 100% Total
Peso total en la calificación
80%
20%
100%
Tabla 30. Relación de objetivos, contenidos y elementos de evaluación Objetivos de área Obj.EF1. Obj.EF2.
Obj.EF3.
Objetivos didácticos ObjD1. ObjD2. ObjD4. ObjD2. ObjD4.
ObjD1. ObjD2. ObjD3. ObjD4. ObjD5. ObjD6. ObjD7. ObjD8.
Bloques de contenido B1 B4 B1 B4
B4 B6
Contenidos concretados B1.1. B1.2. B4.1. B1.3. B4.1.
B4.1. B4.2. B6.1. B6.2.
Competencias clave
Criterios de evaluación
Estándares de aprendizaje
Instrumento de evaluación
CAA CMCT
Cri.EF.1.1. Cri.EF.4.1.
Est.EF.1.1.1. Est.EF.4.1.1.
Rúbrica
CAA CMCT
Cri.EF.1.1. Cri.EF.4.1.
Est.EF.1.1.1. Est.EF.4.1.1. Est.EF.4.1.1. Est.EF.6.3.1. Est.EF.6.3.2. Est.EF.6.1.1. Est.EF.6.1.2. Est.EF.6.1.3. Est.EF.6.2.1. Est.EF.6.2.2. Est.EF.6.2.3. Est.EF.6.2.4. Est.EF.6.4.1. Est.EF.6.4.2. Est.EF.6.5.3. Est.EF.6.5.4.
CAA CMCT CSC CCL
129
Cri.EF.4.1. Cri.EF.6.1. Cri.EF.6.2. Cri.EF.6.3. Cri.EF.6.4. Cri.EF.6.5.
Rúbrica Rúbrica
Lista de control
3. SESIONES OPTATIVAS “EL AULA EN BICI” Las sesiones optativas del programa Aula en bici están planteadas como refuerzo de los contenidos de cada una de las unidades didácticas. Aunque todos los elementos didácticos presentados son suficientes para poder realizar un completo recorrido en torno a la bicicleta en los cursos de tercero a sexto de Educación Primaria, este tipo de sesiones sirven de ampliación y profundización de determinados contenidos, así como para mejorar la motivación del alumnado hacia la práctica puesto que se dispone de materiales y logística para llevar a cabo experiencias didácticas más completas. En las tablas resumen de las sesiones a desarrollar en cada unidad didáctica aparece con un tono sombreado diferente la sesión optativa que puede ser contratada. Se detalla el tipo de contenido, así como los materiales y recursos de los que se dispone para implementarlos en una sesión teórico-práctica (a convenir con el centro educativo, tanto en la profundización de los contenidos como en la duración y aplicación en la práctica). En la página web de la asociación se pueden comprobar igualmente los colegios donde se implementa, así como el tipo de servicios que ofrece (http://aulaenbici.com/). En este sentido, la website del programa Aula en bici dispone de un canal de YouTube específico (https://www.youtube.com/channel/UCt1SrtwQ-cKZoVvX22tzNA/videos?shelf_id=0&sort=dd&view=0) donde se van incorporando vídeos que tratan distintas temáticas relacionadas con sus actividades o aspectos como la seguridad vial, el mantenimiento de la bicicleta, los ajustes básicos o la preparación de nuestra ruta. La característica principal de estos vídeos es su duración (formato breve de uno a dos minutos de duración) y que los protagonistas son niños o niñas con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años (Educación Primaria). De esta manera pueden ser presentados al alumnado de una forma más cercana y empática. Igualmente, sirven de forma de conexión a través de las redes sociales con las familias para que sean conocedoras de los contenidos trabajados en el aula. Se han incorporado en cada unidad didáctica y curso en función de su temática y relación con los objetivos de la unidad. Sin embargo, detallamos en esta relación la temática del vídeo, así como el curso y el número de sesión donde están incluidos para facilitar su búsqueda: - Señalización de maniobras (3º curso, sesión 4): https://www.youtube.com/watch?v=5Sd_8vhIKUU - Elementos de seguridad: casco y luces (3º curso, sesión 4): https://www.youtube.com/watch?v=_R0c4Igw-Ws - Ajustes básicos I (4º curso, sesión 1): https://www.youtube.com/watch?v=K2fnLo9-hVo - Ajustes básicos II (4º curso, sesión 1): https://www.youtube.com/watch?v=0H3uy_UDaGk - Ajustes básicos III (4º curso, sesión 1): 130
https://www.youtube.com/watch?v=ajO4-XBmcqA - Manejo del cambio de marchas (4º curso, sesión 2): https://www.youtube.com/watch?v=yAO-M7yMe3A - Qué tengo que llevar en mi mochila (4º curso, sesión 8): https://www.youtube.com/watch?v=2oTwDWam_IY - Ajustes del cambio de marchas (5º curso, sesión 1): https://www.youtube.com/watch?v=qMypZEmx9W8 - Cambiar una cámara (6º curso, sesión 1): https://www.youtube.com/watch?v=QsUaP3yL68o - Arreglar una cámara pinchada (6º curso, sesión 1): https://www.youtube.com/watch?v=nq7EqWNe0uM - Planifica tu ruta (6º curso, sesión 7): https://www.youtube.com/watch?v=w_IGh4EQVD8
131
4. ADAPTACIONES CURRICULARES A continuación se señalan algunas de las dificultades más comunes que debemos tener en cuenta para el trabajo de la bicicleta en Educación Primaria: -
Alumnos con alergias o problemas respiratorios (asma). Al final de la unidad en
los cursos superiores se plantea una salida en bicicleta a un entorno natural. Igualmente hay salidas previstas por el entorno urbano. Por tanto, es posible que encontremos distintos tipos de plantas, y dependiendo la época del año en la que llevemos a cabo la unidad didáctica encontraremos polen. Es frecuente que una parte de la población sea alérgica al polen, por lo tanto, previamente, tendremos que avisar a los alumnos de lo que nos podemos encontrar, e informarnos en la ficha médica de cada alumno, si toma medicación para dicha alergia, y si es así, informar a los padres de que tendrán que tomarla para realizar la actividad con éxito. En caso de alumnado asmático, tomar las mismas precauciones respecto a los inhaladores. -
Dificultades cognitivas, hiperactividad o déficit de atención. Para la salida final,
se recomienda que se coloquen al principio del grupo, para facilitar su control. Esta labor puede ser complementada mediante la figura del alumno-tutor, que lo acompañe durante la salida en colaboración directa con el maestro. -
Respecto al desarrollo de la salida final, es posible que encontremos diversidad
de niveles el alumnado. Muchos de ellos serán capaces de llevar una velocidad muy elevada a la cual es posible que otros no lleguen. La recomendación en este caso es llevar el ritmo del que va más lento, para favorecer la participación de todo el alumnado, así como la elección de un recorrido y perfil altimétrico ajustado al nivel del grupo. -
Por último, si contamos con casos de imposibilidad de realizar la sesión por
enfermedad o por lesión, ese alumnado puede ayudar a dirigir la sesión (en las que se realizan en el interior del centro educativo), colaborando en la preparación del material, diseñando alguna tarea con los objetivos sugeridos por el maestro, etc. Por otro lado, si nos encontramos con dicho caso el día de la salida, plantearemos al alumnado un trabajo alternativo que le ofrezca la posibilidad de reflexionar en torno a los conocimientos y vivencias que se realizan en la práctica. Por ejemplo, puede buscar información sobre alguna prueba ciclista (Vuelta ciclista a España, Tour de Francia, etc.) y preparar una presentación para exponer a sus compañeros, comentando las características más relevantes y curiosidades que le hayan llamado la atención. Igualmente, puede hacer funciones de preparación de la salida a partir de trabajos por proyectos, de manera que se 132
crean grupos de alumnos donde cada uno tiene una función diferenciada (crear un mapa del recorrido, las paradas, los lugares interesantes para visitar, etc.). El alumnado que no pueda participar en la salida por los motivos que sean, sí que puede elaborar y preparar esta información para transmitirla al resto del grupo.
-
La asociación Aula en bici dispone así mismo de bicicletas adaptadas para
personas con movilidad reducida. Las sesiones optativas integradas en cada unidad didáctica pueden ser propicias para que éstas sean utilizadas en caso necesario. Igualmente es aconsejable disponer de alguna bicicleta sin pedales para el alumnado que todavía no saber ir en bicicleta y poder realizar las actividades de patio.
133
5. RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS: CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ASOCIADOS Las unidades didácticas expuestas en capítulos anteriores se han diseñado atendiendo únicamente a los criterios de evaluación y/o estándares de aprendizaje del área de Educación Física. Entendemos que la forma en la que se han planteado las distintas sesiones puede dar cabida a ser abordadas desde diferentes áreas de conocimiento, constituyéndose en proyectos de centro, con carácter interdisciplinar. Por este motivo, a continuación se presentan los diferentes criterios de evaluación y estándares de aprendizaje de las posibles áreas implicadas. Para ello, se han tomado como referencia los textos legales vigentes: Orden de 16 de junio de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el currículo de la Educación Primaria y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón (BOA de 20 de junio). Orden de 21 de diciembre de 2015, de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, por la que se regula la evaluación en Educación Primaria en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón y se modifican la Orden de 16 de junio de 2014, por la que se aprueba el currículo de la Educación Primaria y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón y la Orden de 26 de junio de 2014, por la que se aprueban las Instrucciones que regulan la organización y el funcionamiento de los Colegios Públicos de Educación Infantil y Primaria y de los Colegios Públicos de Educación Especial de la Comunidad Autónoma de Aragón (BOA de 30 de diciembre). Resolución de 12 de abril de 2016, Orientaciones sobre los perfiles competenciales de las áreas de conocimiento y los perfiles de las competencias clave por cursos. Es el texto de referencia empleado para las áreas de Ciencias de la Naturaleza, Lengua Castellana y Literatura, Educación Artística (Educación Plástica) y Matemáticas. Orden ECD/850/2016, de 29 de julio, por la que se modifica la Orden de 16 de junio de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el currículo de la Educación Primaria y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón (BOA de 12 de agosto). Referencia más actual, utilizada para plasmar los criterios de evaluación del área de Ciencias Sociales. Conviene señalar, a este respecto, que en este texto legislativo solo aparecen referenciados los estándares de aprendizaje en sexto curso.
134
3er CURSO Tabla 31. Contribución para tercer curso desde el área de Ciencias Sociales BLOQUE BLOQUE 2: El mundo en el que vivimos
CRITERIOS DE EVALUACIÓN** Crit.CS.2.5. Interpretar planos sencillos identificando sus signos convencionales. Crit.CS.2.6. Identificar y reconocer los puntos cardinales, desarrollar hábitos de orientación y nociones espaciales básicas. Crit.CS.2.11. Reconocer los paisajes y los principales elementos del relieve de la provincia de Zaragoza., así como la flora y fauna de las mismas; reconocer las diferencias entre el huerto, el campo, el monte y la granja.
CC CMCT CMCT CAA
BLOQUE 3: Crit.CS.3.12. Respetar el cumplimiento de las normas básicas como peatones y CCL Vivir en usuarios de transportes y otros servicios. CSC sociedad Referencia: Orden ECD/850/2016 de 29 de julio que modifica la Orden de 16 de junio de 2014, Currículo educación primaria (Anexo II: Ciencias Sociales). **En este texto legislativo solo aparecen referenciados los estándares de aprendizaje en sexto curso.
Tabla 32. Contribución para tercer curso desde el área de Ciencias de la Naturaleza BLOQUE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CC Est.CN.2.1.1. Identifica y localiza los principales órganos implicados en la realización de Crti.CN.2.1. Identificar y localizar las funciones vitales del cuerpo los principales órganos implicados CMCT humano: relación (órganos de CMCT en la realización de las funciones los sentidos, sistema nervioso, BLOQUE 2: vitales del cuerpo humano. aparato locomotor) y nutrición El ser (aparatos respiratorio, humano y la digestivo…). salud. Est.CN.2.3.1. Est.CN.2.3.2. Crti.CN.2.3. Relacionar CMCT Est.CN.2.3.3. Est.CN.2.3.4. determinadas prácticas de vida CSC Conoce, identifica y adopta CSC con el adecuado funcionamiento CMCT CAA hábitos saludables para prevenir del cuerpo. enfermedades en otros ámbitos. Est.CN.3.2.1. Est.CN.3.2.2. Crti.CN.3.2. Conocer diferentes Est.CN. 3.2.3. Est.CN 3.2.4. niveles de clasificación de los Observa, directa e CMCT CMCT seres vivos (animales y plantas), indirectamente, conoce e atendiendo a sus características identifica las características y BLOQUE 3: básicas. clasifica los seres vivos de Los seres Aragón. vivos. Est.CN.3.3.5. Identifica, con Crti.CN.3.3. Conocer los ayuda del docente, diferentes componentes de un ecosistema, CMCT CMCT hábitats de los seres vivos de su así como algunas relaciones que entorno. se establecen entre ellos. Referencia: Resolución de 12 de abril de 2016, Orientaciones sobre los perfiles competenciales de las áreas de conocimiento y los perfiles de las competencias clave por cursos (Anexo II: Ciencias de la Naturaleza).
135
Tabla 33. Contribución para tercer curso desde el área de Lengua Castellana y Literatura BLOQUE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Crit.LCL.1.1. Participar de forma efectiva en situaciones de comunicación de aula (asambleas, entrevistas, conversaciones, etc.), respetando las normas de los intercambios comunicativos como el turno de palabra y las primeras condiciones de escucha activa (actitud de escucha y participación), y reconociendo la información verbal más destacada y los primeros recursos no verbales (gestos, etc.) de las intervenciones orales.
CC
CCL CSC
BLOQUE 1: Comunicación oral: escuchar, hablar y conversar Crit.LCL.1.2. Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación diversas (cuestiones escolares, necesidades personales o sociales). Hacerlo con progresiva corrección (vocabulario, orden de lo expresado, entonación, etc.) tanto al reproducir textos memorizados (poemas, adivinanzas, fragmentos de cuentos, greguerías, etc.) como al producir breves textos orales que expresen vivencias y opiniones o al comunicar a los demás conocimientos, aprendizajes e información de interés.
CCL CSC CCEC
136
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Est.LCL.1.1.1. Conoce y respeta las normas de los intercambios comunicativos como el turno de palabra y las primeras condiciones de la escucha activa (actitud de escucha y participación) y reconoce la información verbal más destacada y los primeros recursos no verbales (gestos, etc.) mostrando respeto por las ideas y opiniones de los demás. Est.LCL.1.1.2. Transmite las ideas con claridad (se entiende el mensaje a comunicar) y progresiva corrección (vocabulario adecuado y coherencia de lo expresado), participando en situaciones de comunicación de aula que le permiten exponer estas ideas, opiniones, experiencias, etc. Lo hace con progresiva seguridad y autonomía avanzando poco a poco gracias a las pautas trabajadas en el aula y facilitadas por el profesor. Est.LCL.1.2.1. Expresa de forma oral ideas, inquietudes, opiniones, sentimientos, vivencias, etc. satisfaciendo de este modo necesidades de comunicación asociadas a distintos ámbitos (ámbito personal: conocerse, compartir experiencias…, demandas del entorno social: solicitar una información, preguntar por algo, comentar una suceso…, del ámbito escolar: resolver una duda, concretar unas normas, etc.). Lo hace con progresiva corrección y coherencia haciendo uso de instrumentos como rúbricas o listas de observación, que le ayudan en sus propias exposiciones orales y le guían al escuchar las producciones de los demás, mostrando respeto por sus interlocutores. Est.LCL.1.2.2. Memoriza y reproduce (narra o recita) textos cercanos a sus gustos e intereses: fragmentos y textos de progresiva dificultad sugeridos en las propuestas de aula o seleccionados por el propio
CC
CSC
CCL CSC
CCL CSC
CCL CCEC
BLOQUE 3: Comunicación escrita: escribir.
Crit.LCL.3.1. Producir textos escritos explicando opiniones, vivencias e informaciones relacionadas con situaciones personales y escolares o académicas. Aplicar en estas producciones las fases del proceso de escritura: planificación con la ayuda de un guión o pautas sencillas, redacción del texto (contando con modelos y recursos de consulta en cuestiones gramaticales y léxicas), revisión de lo escrito (guiada por rúbricas y con aspectos sencillos y concretos) y presentación de lo elaborado (letras, colores, dibujos, etc.).
Crit.LCL.3.3. Utilizar diferentes fuentes en formato papel (libros, revistas, folletos, catálogos, etc.) y digital (páginas web, blogs, etc.) como recurso para buscar información y resolver dudas sobre conocimientos o sobre aspectos lingüísticos (ortografía y significado de las palabras, cuestiones
CCL CIEE
CCL CAA CD
137
alumnado, y lo hace empleando textos procedentes de la literatura (poemas, etc.), de la tradición oral, de juegos y canciones, adivinanzas, cuentos, etc. y adquiriendo cada vez, mayor seguridad y fluidez. Est.LCL.1.2.3. Expone oralmente opiniones, conocimientos y aprendizajes. Elige el tema a exponer en función de la finalidad de la exposición (recopilar y recordar un contenido trabajado, compartir un hecho de interés, dar a conocer un descubrimiento o una afición, etc.) y prepara y planifica la producción oral haciendo uso de sencillas pautas y guías facilitadas por el profesor (rúbrica que recoge aspectos de contenido y de forma). Est.LCL.3.1.1. Produce textos escritos explicando opiniones, vivencias e informaciones relacionadas con situaciones personales (cuando cuenta una experiencia personal, un suceso, una opinión, etc.) y con situaciones escolares o académicas (cuando escribe exponiendo un aprendizaje, comunicando una información, etc.). Lo hace utilizando modelos, analizando ejemplos y siguiendo pautas facilitadas por el profesor (guías para la elaboración del texto escrito y para su propia corrección).
CCL CAA
CCL CIEE
Est.LCL.3.1.2. Conoce y aplica en la producción de textos escritos las fases del proceso de la escritura: planifica (sobre qué voy a escribir, qué necesito saber, dónde puedo encontrarlo), revisa lo escrito (analizo la claridad, corrección gramatical y léxica, y la presentación de lo elaborado).
CCL CIEE
Est.LCL.3.3.1. Utiliza diferentes fuentes en formato papel y digital como recurso para buscar una información concreta y/o para resolver dudas sobre conocimientos o sobre aspectos lingüísticos (ortografía, significado de las palabras, cuestiones gramaticales, etc.).
CCL CD
gramaticales, etc.). Referencia: Resolución de 12 de abril de 2016, Orientaciones sobre los perfiles competenciales de las áreas de conocimiento y los perfiles de las competencias clave por cursos (Anexo II: Lengua Castellana y Literatura).
Tabla 34. Contribución para tercer curso desde el área de Educación Artística (Educación Plástica) BLOQUE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CC Est.EA.PL.1.1.2. Se inicia en la realización de fotografías, utilizando medios tecnológicos y Crit.EA.PL.1.1. Analizar e interpretar CD expresa las características con ayuda del profesor las imágenes CCL CCEC fundamentales del retrato, fijas y en movimiento en contextos CMCT bodegón, paisaje y marina con culturales, con especial atención a CCL ayuda del profesor. las manifestaciones artísticas de la CD Comunidad Autónoma de Aragón, Est.EA.PL.1.1.3. Elabora carteles CAA siendo capaz de elaborar imágenes con diversas informaciones CSC sencillas nuevas a partir de lo considerando los conceptos de CCL tamaño y proporción y CD BLOQUE 1: observado. añadiendo textos sencillos en los Educación mismos. Audiovisual Est.EA.PL.1.2.1. Conoce y se inicia en su manejo, diferentes Crit.EA.PL.1.2. Iniciarse en el CD buscadores de Internet para la manejo de las tecnologías de la CIEE obtención de imágenes fijas y en CD información y la comunicación de movimiento, bajo supervisión CIEE manera responsable para la del profesor. CSC búsqueda de imágenes fijas y en Est.EA.PL.1.2.2. Reconoce que movimiento bajo supervisión del no debe realizar fotografías a profesor. CSC otras personas, ni dejarse hacerlas, sin su consentimiento. Est.EA.PL.2.2.2. Utiliza técnicas Crit.EA.PL.2.2. Realizar plásticas sencillas para sus CCEC producciones plásticas (bi y CIEE creaciones, tanto individuales CIEE tridimensionales), de forma CAA como en grupo, utilizando los CAA individual y en grupo, siguiendo CSC materiales de manera adecuada, CSC pautas elementales del proceso cuidando el material y el espacio creativo. de uso. Est.EA.PL.2.3.1. Reconoce y BLOQUE 2: respeta las manifestaciones CCEC Expresión artísticas de exposiciones y CSC Artística. Crit.EA.PL.2.3. Conocer las museos en las visitas realizadas manifestaciones artísticas más con su clase. CCEC significativas que forman parte del Est.EA.PL.2.3.2. Cumple las CSC patrimonio artístico y cultural de su normas de comportamiento entorno próximo, adquiriendo CCEC durante sus visitas didácticas y actitudes de respeto. CSC valora las obras de arte así como el trabajo de artistas y artesanos. Referencia: Resolución de 12 de abril de 2016, Orientaciones sobre los perfiles competenciales de las áreas de conocimiento y los perfiles de las competencias clave por cursos (Anexo II: Educación Artística).
138
Tabla 35. Contribución para tercer curso desde el área de Matemáticas BLOQUE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Crit.MAT.2.1. Utilizar (leer, escribir, ordenar e interpretar) los números naturales hasta la decena de millar para conocer e intercambiar información en el entorno escolar, familiar y la vida cotidiana.
CC
CCL CMCT
BLOQUE 2: Números Crit.MAT.2.2. Realizar operaciones y cálculos con números naturales hasta la decena de millar aplicando las estrategias personales y diferentes procedimientos según la naturaleza del cálculo (algoritmos escritos, cálculo mental, tanteo, estimación), usando el más adecuado., en situaciones del entorno escolar, familiar y la vida cotidiana.
BLOQUE 3: Medidas
Crit.MAT.3.1. Realizar mediciones de longitudes, capacidades y masas en el entorno escolar y familiar y la vida cotidiana, seleccionando instrumentos y unidades de medida usuales, estimando previamente la medida de forma razonable. Asimismo, utilizar correctamente en situaciones reales o figuradas del entorno escolar y familiar y la vida cotidiana monedas (uno, dos, cinco, diez, veinte y cincuenta céntimos, euro y dos euros) y billetes (cinco, diez, veinte, cincuenta y cien euros) del sistema monetario de la Unión Europea.
CMCT CAA CIEE
CMCT CAA CIEE CSC
139
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Est.MAT.2.1.1. Lee, escribe, compara y ordena números naturales hasta la decena de millar e identifica y nombra números ordinales del 1º al 30º en contextos del entorno escolar, familiar y de la vida cotidiana. Est.MAT.2.1.2. Interpreta en textos numéricos y de la vida cotidiana (descompone, compone y redondea), números naturales hasta la decena de millar considerando el valor de posición de cada una de sus cifras. Est.MAT.2.2.1. Realiza operaciones con números naturales hasta la decena de millar (suma, resta y, multiplicación) aplicando las propiedades de las operaciones. Est.MAT.2.2.2. Utiliza estrategias personales de cálculo mental en cálculos simples relativos a la suma, resta y multiplicación. Estima el resultado de un cálculo valorando la respuesta en situaciones del entorno escolar y familiar y la vida cotidiana. Est.MAT.2.2.3. Utiliza y automatiza los algoritmos estándar de suma, resta y multiplicación de números naturales hasta la decena de millar. Est.MAT.3.1.1. Mide longitudes, capacidades y masas en el entorno escolar y familiar y la vida cotidiana utilizando instrumentos convencionales (regla, balanza, litro…) y no convencionales, expresando el resultado en la unidad más adecuada. Est.MAT.3.1.2. Estima longitudes, capacidades y masas en el entorno escolar y familiar y la vida cotidiana expresando el resultado en la unidad más adecuada en función del instrumento elegido. Est.MAT.3.1.3. Utiliza el valor y las equivalencias entre las diferentes monedas (uno, dos, cinco, diez, veinte y cincuenta céntimos, euro y dos euros) y billetes (cinco, diez, veinte, cincuenta y cien euros) del sistema monetario de la Unión Europea para resolver problemas
CC
CCL CMCT
CCL CMCT
CMCT
CMCT CAA CIEE
CMCT
CMCT CAA
CMCT CAA CIEE
CMCT CSC
en situaciones reales o figuradas del entorno escolar y familiar y la vida cotidiana. Est.MAT.3.2.1. Conoce y utiliza (suma, resta, compara y ordena) las unidades más usuales de longitud (km, m y cm), capacidad (l y ml), y masa (t, kg y g) en la resolución de problemas relacionados con situaciones del CMCT entorno escolar y familiar y la vida CAA Crit.MAT.3.2. Utilizar (comparar, cotidiana, expresando los CSC ordenar, sumar y restar) las unidades resultados en las unidades de de medida más usuales en situaciones medida más adecuadas. Expresa en del entorno escolar y familiar y la vida forma simple una medición de cotidiana, convirtiendo unas unidades CMCT longitud, capacidad o masa del en otras de la misma magnitud, CAA entorno escolar y familiar y la vida expresando los resultados en las cotidiana dada en forma compleja CSC unidades de medida más adecuadas. y viceversa. Conocer las unidades de medida del Est.MAT.3.2.2. Conoce y utiliza en tiempo y sus relaciones básicas en la resolución de problemas situaciones habituales del entorno relacionados con el entorno escolar y la vida cotidiana. escolar, familiar y la vida cotidiana las unidades de medida del tiempo CMCT (segundo, minuto, hora, día, CAA semana y año) y sus equivalencias CSC y realiza transformaciones entre horas-minutos y minutossegundos. Conoce y utiliza relojes analógicos y digitales. Referencia: Resolución de 12 de abril de 2016, Orientaciones sobre los perfiles competenciales de las áreas de conocimiento y los perfiles de las competencias clave por cursos (Anexo II: Matemáticas).
140
4º CURSO Tabla 36. Contribución para cuarto curso desde el área de Ciencias Sociales BLOQUE
BLOQUE 2: El mundo en el que vivimos
CRITERIOS DE EVALUACIÓN** Crit.CS.2.5. Interpretar planos y mapas, sus signos convencionales, lenguajes icónicos. Crit.CS.2.6. Identificar y detallar los puntos cardinales, ampliando los hábitos de orientación. Crit.CS.2.15. Investigar sobre la influencia del comportamiento humano en el medio natural y relacionarlo con el uso sostenible de los recursos naturales en Aragón. Crit.CS.2.16. Enumerar acciones cotidianas diferenciando las que protegen y las que no protegen el medio ambiente.
CC CMCT CMCT CSC CSC CMCT
BLOQUE 3: Crit.CS.3.15. Desarrollar hábitos de comportamiento responsable en relación CCL Vivir en con el tráfico y la educación vial. CSC sociedad Referencia: Orden ECD/850/2016 de 29 de julio que modifica la Orden de 16 de junio de 2014, Currículo educación primaria (Anexo II: Ciencias Sociales). **En este texto legislativo solo aparecen referenciados los estándares de aprendizaje en sexto curso.
Tabla 37. Contribución para cuarto curso desde el área de Ciencias de la Naturaleza BLOQUE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Crti.CN.2.1. Identificar y localizar los principales órganos implicados en la realización de las funciones vitales del cuerpo humano, estableciendo algunas relaciones fundamentales entre ellas y determinados hábitos de salud.
BLOQUE 2: El ser humano y la salud.
Crti.CN.2.2. Conocer el funcionamiento del cuerpo humano: órganos y aparatos: su localización, forma, cuidados, etc.
Crti.CN.2.3. Relacionar determinadas prácticas de vida con el adecuado funcionamiento del cuerpo, adoptando estilos de vida saludables.
CC
CMCT
CMCT
CMCT CSC CAA
141
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Est.CN.2.1.1. Identifica y localiza los principales órganos implicados en la realización de las funciones vitales del cuerpo humano: relación (órganos de los sentidos, sistema nervioso, aparato locomotor) y nutrición (aparatos circulatorio, excretor…). Est.CN.2.2.1. Identifica algunas de las principales características de las funciones vitales del ser humano: relación y nutrición. Est.CN.2.2.2. Conoce algunas características del funcionamiento del cuerpo humano. Est.CN.2.3.1. Reconoce estilos de vida saludables y sus efectos sobre el cuidado y mantenimiento de los diferentes órganos. Est.CN.2.3.2. Est.CN.2.3.3. Identifica y adopta hábitos saludables para prevenir enfermedades. Est.CN.2.3.4. Conoce los principios de las dietas equilibradas.
CC
CMCT
CMCT
CMCT
CSC CMCT
CSC CMCT CMCT CSC
Est.CN.2.3.11. Planifica, con la ayuda del docente, de forma autónoma actividades CSC individuales de ocio y tiempo CAA libre, que repercutan positivamente en su modo de vida. Est.CN.3.2.1. Est.CN.3.2.2. Est.CN.3.2.3. Est.CN.3.2.4. Crti.CN.3.2. Conocer diferentes Observa directa e niveles de clasificación de los seres CMCT indirectamente, conoce, CMCT vivos (animales y plantas), CAA identifica y enumera atendiendo a sus características. características, reconoce y BLOQUE 3: clasifica los seres vivos: animales Los seres y plantas de Aragón. vivos. Est.CN.3.3.3. Observa e Crti.CN.3.3. Conocer las identifica los componentes de un CMCT características y componentes de ecosistema cercano. CMCT un ecosistema, así como algunas Est.CN.3.3.5. Observa e relaciones que se establecen entre identifica diferentes hábitats de CMCT ellos. los seres vivos de Aragón. Referencia: Resolución de 12 de abril de 2016, Orientaciones sobre los perfiles competenciales de las áreas de conocimiento y los perfiles de las competencias clave por cursos (Anexo II: Ciencias de la Naturaleza).
Tabla 38. Contribución para cuarto curso desde el área de Lengua Castellana y Literatura BLOQUE
BLOQUE 1: Comunicación oral: escuchar, hablar y conversar
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Crit.LCL.1.1. Participar de forma efectiva en situaciones de comunicación de aula (asambleas, entrevistas, conversaciones, etc.), respetando las normas de los intercambios comunicativos como el turno de palabra y la escucha activa, y reconociendo la información verbal más destacada y algunos recursos no verbales de las intervenciones orales.
CC
CCL CSC
142
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Est.LCL.1.1.1. Conoce y respeta las normas de los intercambios comunicativos como el turno de palabra y la escucha activa (actitud de escucha e intervenciones que hacen visible el interés) y reconoce la información verbal más destacada (también elementos como tono o énfasis) y no verbal (gestos, silencios, etc.) mostrando respeto por las ideas y opiniones de los demás. Est.LCL.1.1.2. Transmite las ideas con claridad (se entiende el mensaje a comunicar) y progresiva corrección (vocabulario adecuado y coherencia de lo expresado), participando en situaciones de comunicación de aula que le permiten exponer estas ideas, opiniones, experiencias, etc. Participa así en las asambleas, conversaciones, etc. haciendo uso, cuando es necesario, de pautas concretas que el profesor le facilita para ayudar y guiar sus intervenciones.
CC
CSC
CCL CSC
Crit.LCL.1.2. Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación diversas (cuestiones escolares, necesidades personales o sociales). Hacerlo siendo respetuosos hacia lo expresado por los demás y logrando una progresiva corrección, tanto al reproducir textos memorizados (poemas, adivinanzas, fragmentos de cuentos, etc.) como al producir textos orales que expresen ideas y opiniones relativas a sus vivencias, gustos e intereses o producciones orales en las que comunican informaciones, conocimientos y aprendizajes.
BLOQUE 3: Comunicación escrita: escribir.
Crit.LCL.3.1. Producir textos escritos de progresiva complejidad explicando opiniones, vivencias e informaciones relacionadas con situaciones personales y escolares o académicas. Aplicar en estas producciones las fases del proceso de la escritura: planificación, redacción del texto, revisión de lo escrito (adecuación al propósito y corrección gramatical y léxica) y la presentación de lo elaborado.
CCL CSC CCEC
CCL CIEE
143
Est.LCL.1.2.1. Expresa de forma oral ideas, inquietudes, opiniones, sentimientos, vivencias, etc. satisfaciendo de este modo necesidades de comunicación asociadas a distintos ámbitos (ámbito personal: conocerse, compartir experiencias…, demandas del entorno social: solicitar una información, preguntar por algo, comentar una suceso…, del ámbito escolar: resolver una duda, concretar unas normas, etc.). Lo hace con progresiva corrección y coherencia haciendo uso de instrumentos como rúbricas o listas de observación, que le ayudan en sus propias exposiciones orales y le guían al escuchar las producciones de los demás, mostrando respeto por sus interlocutores. Est.LCL.1.2.3. Expone oralmente opiniones, conocimientos y aprendizajes. Elige el tema a exponer en función de la finalidad de la exposición (recopilar y recordar un contenido trabajado, compartir un hecho de interés, dar a conocer un descubrimiento o una afición, etc.) y prepara y planifica la producción oral haciendo uso de las pautas y guías facilitadas por el profesor (técnicas e instrumentos que recogen aspectos de contenido y de forma). Est.LCL.3.1.1. Produce textos escritos explicando opiniones, vivencias e informaciones relacionadas con situaciones personales (cuando cuenta una experiencia personal, un suceso, una opinión, etc.) y con situaciones escolares o académicas (cuando escribe exponiendo un aprendizaje, comunicando una información, etc.). Lo hace utilizando modelos, analizando ejemplos y siguiendo pautas facilitadas por el profesor (guías para la elaboración del texto escrito y para su propia corrección).
CSC CCL
CCL CAA
CCL CIEE
Est.LCL.3.1.2. Conoce y aplica en la producción de textos escritos las fases del proceso de la escritura: planifica (sobre qué voy a escribir, qué necesito saber, dónde puedo CCL encontrarlo), revisa lo escrito CIEE (analizo la claridad, corrección gramatical y léxica, y la presentación de lo elaborado). Sistematiza poco a poco este proceso. Est.LCL.3.3.1. Utiliza diferentes fuentes en formato papel y digital como recurso para buscar una información concreta y/o para CCL Crit.LCL.3.3. Utilizar diferentes resolver dudas sobre CD fuentes en formato papel (libros, conocimientos o sobre aspectos revistas, folletos, catálogos, etc.) y lingüísticos (ortografía, significado digital (páginas web, blogs, etc.) de las palabras, cuestiones CCL como recurso para buscar CAA gramaticales, etc.). información y resolver dudas sobre CD Est.LCL.3.3.2. Empieza a valorar la conocimientos o sobre aspectos importancia del tratamiento de la lingüísticos (ortografía y significado información disponible, lo hace de las palabras, cuestiones guiado por el profesor y gramaticales, etc.). CAA manejándola de modo eficaz y útil (se propone objetivos de búsqueda, criterios de selección de fuentes, etc.). Referencia: Resolución de 12 de abril de 2016, Orientaciones sobre los perfiles competenciales de las áreas de conocimiento y los perfiles de las competencias clave por cursos (Anexo II: Lengua Castellana y Literatura).
Tabla 39. Contribución para cuarto curso desde el área de Educación Artística (Educación Plástica) BLOQUE
BLOQUE 1: Educación Audiovisual
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Crit.EA.PL.1.1. Analizar e interpretar las imágenes fijas y en movimiento, y sus diferencias, en contextos culturales, con especial atención a las manifestaciones artísticas de la Comunidad Autónoma de Aragón, desarrollando su espíritu crítico y siendo capaz de elaborar imágenes sencillas nuevas a partir de lo observado. Crit.EA.PL.1.2. Conocer y usar las tecnologías de la información y la comunicación para la búsqueda, de imágenes bajo supervisión del profesor.
CC
CCEC CCL CD CAA CIEE
CD CIEE CSC
144
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Est.EA.PL.1.1.2. Realiza fotografías, utilizando medios tecnológicos aplicando nociones básicas de enfoque y encuadre. Est.EA.PL.1.1.3. Elabora carteles con diversas informaciones considerando los conceptos de tamaño y proporción, añadiendo textos e imágenes realizadas por él mismo. Est.EA.PL.1.2.1. Utiliza buscadores de Internet para la obtención de imágenes fijas y en movimiento, manejando programas informáticos sencillos de edición y retoque de imágenes digitales bajo supervisión del profesor. Est.EA.PL.1.2.2. Conoce las consecuencias y riesgos de la
CC CD
CD CCL
CD CIEE
CSC
BLOQUE 2: Expresión Artística.
Crit.EA.PL.2.2. Realizar producciones plásticas (bi y tridimensionales), individualmente y en grupo, siguiendo pautas elementales del proceso creativo y eligiendo las más adecuadas para la realización de la obra planeada.
CCEC CAA CIEE CSC
exposición pública de imágenes, tanto propias como ajenas, y no consiente su difusión sin autorización suya o de terceros. Est.EA.PL.2.2.2. Utiliza las técnicas plásticas más adecuadas para sus creaciones, tanto individuales como en grupo, manejando los materiales e instrumentos convenientemente, cuidando el material y el espacio de uso y desarrollando el gusto estético por la presentación de sus trabajos.
CCEC CIEE CSC CAA
Crit.EA.PL.2.3. Conocer las Est.EA.PL.2.3.1. Reconoce, respeta manifestaciones artísticas más y valora las manifestaciones CCEC significativas que forman parte del CCEC artísticas más importantes del CSC patrimonio artístico y cultural, CSC patrimonio cultural y artístico adquiriendo actitudes de respeto aragonés. y valoración de dicho patrimonio. Referencia: Resolución de 12 de abril de 2016, Orientaciones sobre los perfiles competenciales de las áreas de conocimiento y los perfiles de las competencias clave por cursos (Anexo II: Educación Artística).
Tabla 40. Contribución para cuarto curso desde el área de Matemáticas BLOQUE
BLOQUE 2: Números
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Crit.MAT.2.1. Utilizar (leer, escribir, ordenar e interpretar) distintos tipos de números (naturales hasta la centena de millar y decimales hasta las décimas) para comprender e intercambiar información en situaciones de la vida cotidiana y el entorno inmediato. Iniciarse en la numeración romana.
Crit.MAT.2.2. Realizar operaciones y cálculos numéricos mediante diferentes procedimientos, incluido el cálculo mental, haciendo referencia implícita a las propiedades de las operaciones, en situaciones de resolución de problemas de la vida cotidiana y el
CC
CCL CMCT CCEC
CMCT CAA CIEE
145
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Est.MAT.2.1.1. Lee, escribe y ordena, en textos numéricos y de la vida cotidiana, números naturales hasta la centena de millar utilizando razonamientos apropiados e interpretando el valor de posición de cada una de sus cifras. Identifica y nombra números ordinales del 1º al 40º en situaciones de la vida cotidiana y el entorno inmediato. Est.MAT.2.1.2. Interpreta en textos numéricos y de la vida cotidiana (descompone, compone y redondea), números naturales hasta la centena de millar considerando el valor de posición de cada una de sus cifras. Est.MAT.2.1.3. Se inicia en el conocimiento y lectura de números romanos localizándolos en espacios y situaciones del entorno inmediato y la vida cotidiana, imágenes y fotografías… Est.MAT.2.2.1. Realiza operaciones con números naturales hasta la centena de millar (suma, resta, multiplicación y división) aplicando el uso de los paréntesis en estructuras sencillas y las propiedades de las operaciones. Est.MAT.2.2.2. Utiliza estrategias
CC
CCL CMCT
CCL CMCT
CCEC
CMCT
CMCT
entorno inmediato.
Crit.MAT.3.1. Realizar mediciones de longitudes, capacidades y masas en el entorno inmediato y la vida cotidiana, seleccionando instrumentos y unidades de medida usuales, estimando previamente la medida de forma razonable y expresando con precisión las medidas tomadas. Asimismo, conocer el valor y las equivalencias entre las diferentes monedas y billetes del sistema monetario de la Unión Europea.
CMCT CAA CIEE CSC
Crit.MAT.3.2. Utilizar (comparar, ordenar, operar,…) las unidades de medida (longitud, masa, capacidad) más usuales en situaciones del entorno inmediato y la vida cotidiana, convirtiendo unas unidades en otras de la misma magnitud, expresando los resultados en las unidades de medida más adecuadas. Conocer las unidades de medida del tiempo y sus relaciones básicas utilizándolas para resolver problemas de la vida diaria.
CMCT CAA CSC
BLOQUE 3: Medidas
146
personales de cálculo mental en cálculos relativos a la suma y resta de números naturales hasta la centena y multiplicación y división por una cifra. Estima y redondea el resultado de un cálculo valorando la respuesta en situaciones del entorno escolar y familiar y de la vida cotidiana. Est.MAT.2.2.3. Utiliza y automatiza los algoritmos estándar de suma, resta, multiplicación y división en números naturales hasta la centena de millar. Est.MAT.2.2.4. En contextos reales identifica múltiplos y divisores de 2, 3, 5, y 10 utilizando las tablas de multiplicar. Calcula los primeros múltiplos y todos los divisores de un número natural menor que 20. Est.MAT.3.1.1. Mide longitudes, capacidades y masas del entorno inmediato y la vida cotidiana utilizando instrumentos convencionales (regla, metro, balanza, litro…) y no convencionales, expresando el resultado en la unidad más adecuada. Est.MAT.3.1.2. Estima longitudes, capacidades y masas en situaciones de la vida cotidiana eligiendo la unidad más adecuada para expresar una medida. Est.MAT.3.1.3. Utiliza el valor y las equivalencias entre monedas y billetes del sistema monetario de la Unión Europea para resolver problemas en situaciones reales como figuradas de compra y venta. Est.MAT.3.2.1. Conoce y utiliza (suma, resta, compara y ordena) las unidades más usuales del Sistema Métrico Decimal (longitud, capacidad y masa) en la resolución de problemas relacionados con situaciones del entorno inmediato y la vida cotidiana, convirtiendo unas unidades en otras de la misma magnitud, expresando los resultados en las unidades de medida más adecuadas. Expresa en forma simple una medición de longitud, capacidad o masa del entorno inmediato y la vida cotidiana dada en forma compleja y viceversa. Est.MAT.3.2.2. Conoce y utiliza en la resolución de problemas del entorno
CAA CIEE
CMCT
CMCT
CMCT CAA
CMCT CAA CIEE
CMCT CSC
CMCT CAA CSC
CMCT CAA
inmediato y la vida cotidiana las CSC unidades de medida del tiempo (segundo, minuto, hora, día, semana y año) aplicando equivalencias y realizando transformaciones entre horas-minutos y minutos-segundos. Lee en relojes analógicos y digitales. Referencia: Resolución de 12 de abril de 2016, Orientaciones sobre los perfiles competenciales de las áreas de conocimiento y los perfiles de las competencias clave por cursos (Anexo II: Matemáticas).
147
5º CURSO Tabla 41. Contribución para quinto curso desde el área de Ciencias Sociales BLOQUE
BLOQUE 2: El mundo en el que vivimos
CRITERIOS DE EVALUACIÓN** Crit.CS.2.5. Interpretar planos y mapas, sus signos convencionales, lenguajes icónicos y simbólicos. Crit.CS.2.6. Reconocer y señalar los paralelos, meridianos y coordenadas geográficas. Crit.CS.2.13. Describir los principales elementos del paisaje de Aragón y de España averiguando su diversidad y adquiriendo hábitos de protección, cuidado y respeto, con especial atención a los Parques Naturales, Parques Nacionales y otros espacios protegidos de Aragón. Crit.CS.2.14. Detallar las características del relieve aragonés y su red hidrográfica, localizándolos en un mapa o recurso interactivo, observando el impacto de algunas actividades humanas en el medio. Conocer la flora y fauna de Aragón, utilizando el vocabulario aragonés. Crit.CS.2.15. Explicar la influencia del comportamiento humano en el medio natural, identificando el uso sostenible de los recursos naturales proponiendo medidas necesarias para el desarrollo sostenible de Aragón. Crit.CS.2.16. Observar las consecuencias que tienen nuestras acciones cotidianas en el medio ambiente enumerando las que propician el cambio climático.
CC CMCT CMCT CD CCL CMCT
CMCT CSC CCL CMCT CSC CD
BLOQUE 3: Crit.CS.3.15. Valorar la importancia del conocimiento y el cumplimiento de las CCL Vivir en normas de circulación vial. CSC sociedad Referencia: Orden ECD/850/2016 de 29 de julio que modifica la Orden de 16 de junio de 2014, Currículo educación primaria (Anexo II: Ciencias Sociales). **En este texto legislativo solo aparecen referenciados los estándares de aprendizaje en sexto curso.
Tabla 42. Contribución para quinto curso desde el área de Ciencias de la Naturaleza BLOQUE
BLOQUE 2: El ser humano y la salud.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Crti.CN.2.1. Identificar y localizar los principales órganos implicados en la realización de las funciones vitales del cuerpo humano, estableciendo algunas relaciones fundamentales entre ellas y determinados hábitos de salud.
Crti.CN.2.3. Relacionar determinadas prácticas de vida con el adecuado funcionamiento del cuerpo, adoptando estilos de vida saludables, sabiendo las repercusiones para la salud de su modo de vida.
CC
CMCT
CMCT CSC CAA
148
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Est.CN.2.1.1. Identifica y localiza los principales órganos implicados en la realización de las funciones vitales del cuerpo humano: relación (órganos de los sentidos, sistema nervioso, aparato locomotor), nutrición (aparatos respiratorio, digestivo, circulatorio y excretor) estableciendo relaciones entre ellos y algunos hábitos de salud. Est.CN.2.3.1. Reconoce estilos de vida saludables y sus efectos sobre el cuidado y mantenimiento de los diferentes órganos y aparatos. Est.CN.2.3.2. Est.CN.2.3.3. Identifica hábitos saludables para prevenir enfermedades y mantiene una conducta responsable. Est.CN.2.3.4. Conoce los principios de las dietas equilibradas,
CC
CMCT
CSC CMCT CSC CMCT CMCT CSC
identificando las prácticas saludables para prevenir y detectar los riesgos para la salud. Est.CN.2.3.11. Planifica de forma autónoma actividades individuales CSC de ocio y tiempo libre, que CAA repercutan positivamente en su modo de vida. Est.CN.3.2.1. Observa e identifica las características y clasifica los seres CMCT vivos: Reino animal. Reino de las plantas. Reino de los hongos. Est.CN.3.2.2. Est.CN.3.2.3. Observa directa e indirectamente, identifica características, reconoce y clasifica, CMCT Crti.CN.3.2. Conocer diferentes animales invertebrados y niveles de clasificación de los seres vertebrados. CMCT vivos (Reino animal, Reino de las Est.CN.3.2.4. Observa directa e plantas y Reino de los hongos), CAA indirectamente, identifica atendiendo a sus características y CMCT características y clasifica diferentes tipos. plantas. BLOQUE 3: Est.CN.3.2.5. Utiliza, con ayuda, Los seres guías en la identificación de animales vivos. y plantas de entornos próximos CMCT CAA (parques, alrededores de la localidad, montes cercanos, riberas, bosques, etc.). Est.CN.3.3.3. Observa e identifica las CMCT principales características y componentes de un ecosistema. Crti.CN.3.3. Conocer las características y componentes de Est.CN.3.3.4. Reconoce y explica CMCT algunos ecosistemas: pradera, un ecosistema; explicar las CMCT relaciones que se establecen entre litoral, ciudad… y los seres vivos que ellos. en ellos habitan. Est.CN.3.3.5. Observa e identifica CMCT diferentes hábitats de los seres vivos. Referencia: Resolución de 12 de abril de 2016, Orientaciones sobre los perfiles competenciales de las áreas de conocimiento y los perfiles de las competencias clave por cursos (Anexo II: Ciencias de la Naturaleza).
Tabla 43. Contribución para quinto curso desde el área de Lengua Castellana y Literatura BLOQUE
BLOQUE 1: Comunicación oral: escuchar, hablar y conversar
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Crit.LCL.1.1. Participar de forma efectiva en situaciones de comunicación dirigidas y espontáneas (asambleas, entrevistas, tertulias, conversaciones, etc.), respetando las normas de los intercambios comunicativos como el turno de palabra, la progresiva adecuación del discurso y la escucha activa, y reconociendo la información verbal y no verbal de las
CC
CCL CSC
149
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Est.LCL.1.1.1. Conoce y respeta las normas de los intercambios comunicativos como el turno de palabra y la escucha activa (actitud de escucha, intervenciones que hacen visible el interés y progresiva incorporación de las aportaciones de los demás) y reconoce la información verbal (también elementos como ritmo, tono o énfasis) y no verbal (gestos, silencios, etc.) mostrando respeto por las ideas y opiniones de
CC
CSC CCL
intervenciones orales.
Crit.LCL.1.2. Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes ámbitos (escolar, personal, social). Hacerlo con progresiva corrección y coherencia, tanto al reproducir textos memorizados (poemas, canciones, adivinanzas, cuentos…) como al producir textos orales (narraciones, descripciones) cercanos a sus gustos e intereses o textos en los que presenten conocimientos, opiniones y sentimientos, siendo respetuosos hacia lo expresado por los demás.
BLOQUE 3: Comunicación escrita: escribir.
Crit.LCL.3.1. Explicar, narrar y describir por escrito opiniones e informaciones, en textos relacionados con situaciones personales y escolares o académicas. Aplicar en la producción de estos textos escritos las fases del proceso de escritura: planificación, redacción del texto, revisión de lo escrito (analizar la claridad, coherencia y
CCL CSC CCEC CAA
CCL CIEE
150
los demás. Est.LCL.1.1.2. Transmite las ideas con claridad, progresiva coherencia y corrección, exponiéndolas a través de su participación en asambleas, entrevistas, tertulias, conversaciones, etc. En estas situaciones de comunicación de aula hace uso con progresiva autonomía, de instrumentos facilitados por el profesor con pautas concretas: rúbricas o listas de observación que le guían y ayudan en sus intervenciones). Est.LCL.1.2.1. Expresa de forma oral ideas, inquietudes, opiniones, sentimientos, vivencias, etc. satisfaciendo de este modo necesidades de comunicación asociadas a distintos ámbitos (ámbito personal: conocerse, compartir experiencias, relatar sucesos…, demandas del entorno social: solicitar una información, preguntar por algo, comentar una noticia, etc.). Lo hace con progresiva corrección y coherencia haciendo uso de instrumentos como rúbricas o listas de observación, que le ayudan en sus propias exposiciones orales y le guían al escuchar las producciones de los demás, mostrando respeto por sus interlocutores. Est.LCL.1.2.3. Expone oralmente opiniones, conocimientos y aprendizajes, después de un trabajo de planificación con la ayuda del profesor (haciendo uso de rúbricas elaboradas para estas exposiciones): prepara y expone por tanto, cada vez de manera más autónoma, estas producciones orales atendiendo al contenido y a la forma de las mismas (de qué hablo y cómo lo cuento). Est.LCL.3.1.1. Elabora textos escritos explicando, resumiendo, narrando y describiendo opiniones e informaciones relacionadas con situaciones cotidianas-personales (sucesos, vivencias, sentimientos, etc.) y escolares-académicas (conocimientos, experiencias, etc.). Lo hace con progresiva autonomía empleando modelos y guías facilitadas en el aula.
CCL CSC
CSC CCL
CCL CAA
CCL CIEE
Est.LCL.3.1.2. Conoce y aplica en la producción de los textos escritos las fases del proceso de escritura: planifica (sobre qué voy a escribir, qué necesito saber, dónde puedo encontrarlo), revisa lo escrito CCL (analizo la claridad, precisión, CIEE cohesión, coherencia, corrección gramatical y léxica, y la presentación de lo elaborado). Sistematiza poco a poco este proceso y se inicia en la identificación de recursos estilísticos que irá empleando en sus propias producciones. Est.LCL.3.3.1. Selecciona y utiliza diferentes fuentes en formato papel Crit.LCL.3.3. Utilizar diferentes y digital como recurso con diversas CCL fuentes en formato papel (libros, finalidades en la escritura de textos: CD revistas, folletos, catálogos, etc.) y buscar información, resolver dudas CIEE digital (páginas web, blogs, etc.) sobre conocimientos o aspectos CAA como recurso para buscar lingüísticos, etc. Lo hace con CCL información y resolver dudas progresiva autonomía y a través de CAA sobre conocimientos o sobre las orientaciones del profesor. CD aspectos lingüísticos (ortografía y Est.LCL.3.3.2. Empieza a valorar la CIEE significado de las palabras, importancia del tratamiento de la cuestiones gramaticales, etc.), información disponible, manejándola iniciándose de este modo en la de modo eficaz y útil (se propone CAA selección y fiabilidad de las objetivos de búsqueda, criterios de CIEE fuentes y en el tratamiento de la selección de fuentes, maneras de información disponible. trasladar la información conseguida, etc.). Referencia: Resolución de 12 de abril de 2016, Orientaciones sobre los perfiles competenciales de las áreas de conocimiento y los perfiles de las competencias clave por cursos (Anexo II: Lengua Castellana y Literatura). corrección gramatical y léxica) y la presentación de lo elaborado. Iniciar en estas producciones escritas, la identificación y disfrute de recursos estilísticos.
Tabla 44. Contribución para quinto curso desde el área de Educación Artística (Educación Plástica) BLOQUE
BLOQUE 1: Educación Audiovisual
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CC
Crit.EA.PL.1.1. Aproximarse a la lectura, análisis e interpretación del arte y las imágenes fijas y en movimiento en sus contextos culturales, con especial atención a las manifestaciones artísticas de la Comunidad Autónoma de Aragón, comprendiendo de manera crítica su significado y función social siendo capaz de elaborar imágenes nuevas a partir de los conocimientos adquiridos.
CCEC CCL CD CAA CSC
Crit.EA.PL.1.2. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para la búsqueda
CD CIEE CSC
151
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Est.EA.PL.1.1.2. Realiza fotografías y procesa esas imágenes utilizando programas informáticos sencillos para mejorarlas o modificar la iluminación, el contraste, color… Est.EA.PL.1.1.3. Elabora carteles, con diversas informaciones considerando los conceptos de tamaño, equilibrio, proporción y color, y añadiendo textos e imágenes en los mismos utilizando la tipografía más adecuada. Est.EA.PL.1.2.1. Maneja programas informáticos sencillos de elaboración y retoque de
CC
CD
CCL CD
CD CIEE
de imágenes fijas y en movimiento bajo supervisión del profesor.
BLOQUE 2: Expresión Artística.
Crit.EA.PL.2.2. Realizar producciones plásticas, individualmente y en grupo, siguiendo pautas elementales del proceso creativo, experimentando con diferentes materiales y técnicas plásticas (bi y tridimensionales) y eligiendo las más adecuadas para la realización de la obra planeada.
CMCT CD CSC CAA
imágenes digitales (copiar, cortar, pegar, modificar tamaño, color, brillo, contraste…) que le sirvan para la ilustración de trabajos con textos y presentaciones, bajo supervisión del profesor. Est.EA.PL.1.2.2. Conoce las consecuencias y riesgos de la exposición pública de imágenes, tanto propias como ajenas, y no consiente su difusión sin autorización suya o de terceros. Est.EA.PL.2.2.2. Utiliza las técnicas plásticas más adecuadas, con pautas determinadas anteriormente, para sus creaciones manejando los materiales e instrumentos convenientemente, cuidando el material y el espacio de uso y desarrollando el gusto por la correcta presentación de sus trabajos.
CSC
CIEE CAA
Crit.EA.PL.2.3. Conocer las Est.EA.PL.2.3.1. Reconoce, manifestaciones artísticas más respeta y valora las significativas que forman parte CCEC manifestaciones artísticas más del patrimonio artístico y CCEC CSC importantes del patrimonio cultural, adquiriendo actitudes cultural y artístico aragonés y de respeto y valoración de dicho español. patrimonio. Referencia: Resolución de 12 de abril de 2016, Orientaciones sobre los perfiles competenciales de las áreas de conocimiento y los perfiles de las competencias clave por cursos (Anexo II: Educación Artística).
Tabla 45. Contribución para quinto curso desde el área de Matemáticas BLOQUE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
BLOQUE 2: Números
Crit.MAT.2.1. Utilizar (leer, escribir, ordenar e interpretar) distintos tipos de números (romanos, naturales hasta el millón, decimales hasta las centésimas, fracciones sencillas) y porcentajes de uso común para comprender e intercambiar información en contextos de la vida cotidiana.
CC
CCL CMCT CAA CCEC
152
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Est.MAT.2.1.1. Lee, escribe y ordena, en textos numéricos y de la vida cotidiana, números naturales hasta el millón y decimales hasta las centésimas, utilizando razonamientos apropiados e interpretando el valor de posición de cada una de sus cifras. Utiliza los números ordinales en situaciones del entorno inmediato. Est.MAT.2.1.2. Interpreta en textos numéricos y de la vida cotidiana (descompone, compone y redondea), números naturales hasta el millón y decimales hasta las centésimas, considerando el valor de posición de cada una de sus cifras.
CC
CCL CMCT
CCL CMCT
Crit.MAT.2.2. Realizar operaciones y cálculos numéricos en situaciones de resolución de problemas mediante diferentes procedimientos, incluido el cálculo mental, haciendo referencia implícita a las 153propiedades de las operaciones.
BLOQUE 3: Medidas
Crit.MAT.3.1. Realizar mediciones en contextos reales, seleccionando las unidades e instrumentos usuales, teniendo en cuenta la magnitud que se va a medir, la naturaleza del objeto y el grado de precisión requerido, haciendo previamente estimaciones razonables y expresando correctamente las
CMCT CAA CIEE
CMCT CAA CIEE CSC
153
Est.MAT.2.1.3. Identifica los números romanos aplicando el conocimiento a la comprensión de dataciones. Est.MAT.2.1.4. Utiliza números decimales, fracciones sencillas y porcentajes de uso común en contextos cercanos estableciendo equivalencias entre ellos. Calcula de forma contextualizada e interpreta porcentajes muy sencillos (10%, 20%...). Est.MAT.2.2.1. Realiza operaciones con números naturales (suma, resta, multiplicación y división), decimales hasta las centésimas (suma, resta y multiplicación) y fracciones (sumas y restas con el mismo denominador y productos de una fracción por un número) teniendo en cuenta la jerarquía de las operaciones y el uso de los paréntesis y aplicando las propiedades de las mismas. Est.MAT.2.2.2. Usa de forma ágil estrategias de cálculo mental. Estima y redondea el resultado de un cálculo valorando la respuesta en situaciones de la vida cotidiana. Est.MAT.2.2.3. Utiliza y automatiza los algoritmos estándar de suma, resta, multiplicación y división en números naturales hasta el millón y decimales hasta las centésimas. Est.MAT.2.2.4. En contextos reales conoce y aplica los criterios de divisibilidad más sencillos como por 2, 3, 5, y 10 e identifica múltiplos y divisores de 2, 3, 5, 6, 9 y 10 utilizando las tablas de multiplicar. Calcula los primeros múltiplos y todos los divisores de un número natural menor que 100. Est.MAT.3.1.1. Mide longitudes, capacidades y masas del entorno inmediato utilizando instrumentos convencionales (cinta métrica, balanza, litro…) y no convencionales, expresando el resultado en la unidad más adecuada. Est.MAT.3.1.2. Estima longitudes, capacidades y masas en
CCEC
CMCT CAA
CMCT
CMCT CAA CIEE
CMCT
CMCT
CMCT CAA
CMCT CAA
medidas tomadas. Asimismo, realizar con soltura intercambios de dinero en situaciones reales de compra y venta.
situaciones del entorno CIEE inmediato, eligiendo la unidad más adecuada para expresar una medida. Est.MAT.3.1.3. Utiliza el valor y las equivalencias entre las diferentes monedas y billetes del sistema CMCT monetario de la Unión Europea CSC para resolver problemas en situaciones reales o figuradas de compra y venta. Est.MAT.3.2.1. Conoce y utiliza (suma, resta, compara y ordena) las unidades más usuales del Sistema Métrico Decimal (longitud, capacidad, masa y superficie) en la resolución de problemas relacionados con situaciones del entorno CMCT inmediato, convirtiendo unas CAA unidades en otras de la misma CSC magnitud, expresando los resultados en las unidades de medida más adecuadas. Expresa en forma simple una medición de longitud, capacidad, masa o superficie del entorno inmediato Crit.MAT.3.2. Utilizar con dada en forma compleja y corrección las unidades de viceversa. CMCT medida más usuales (longitud, Est.MAT.3.2.2. Conoce y utiliza en masa, superficie, capacidad, CAA la resolución de problemas de la tiempo y ángulos). Convertir unas CSC vida cotidiana las unidades de unidades en otras de la misma CMCT medida del tiempo (segundo, magnitud. CAA minuto, hora, día, semana y año) CSC aplicando equivalencias y realizando transformaciones entre horas, minutos y segundos. Lee en relojes analógicos y digitales. Est.MAT.3.2.3. Identifica el ángulo como medida de un giro o abertura, mide ángulos usando el CMCT transportador y resuelve problemas realizando cálculos con medidas angulares. Est.MAT.3.2.4. Compara superficies de figuras planas CMCT reconocibles en el entorno inmediato por superposición y descomposición. Referencia: Resolución de 12 de abril de 2016, Orientaciones sobre los perfiles competenciales de las áreas de conocimiento y los perfiles de las competencias clave por cursos (Anexo II: Matemáticas).
154
6º CURSO Tabla 46. Contribución para sexto curso desde el área de Ciencias Sociales BLOQUE
BLOQUE 1: Contenidos comunes
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Crit.CS.1.11. Viaje a la provincia de Zaragoza (seleccionar algunos lugares de interés). Investigar, experimentar y anclar los contenidos de los distintos bloques en el entorno cultural del área, a través de la investigación sobre los distintos aspectos de interés y visitas virtuales y/o, en su caso, reales a diversos enclaves, jugando y realizando actividades artísticas y culturales con los elementos de la naturaleza y elementos culturales que en ellos se encuentran. Crit.CS.2.5. Comparar, contrastar, examinar y explicar las distintas formas de representar la superficie terrestre.
Crit.CS.2.6. Describir correctamente planos y mapas, interpretando y manejando escalas, signos convencionales, lenguajes icónicos y simbólicos. BLOQUE 2: El mundo en el que vivimos
Crit.CS.2.7. Identificar y manejar los conceptos de paralelos, meridianos y coordenadas geográficas. Crit.CS.2.14. Explicar que es un paisaje e identificar los principales elementos que lo componen, valorar su diversidad en Aragón, en España y en Europa y la importancia de protegerlo, cuidarlo y respetarlo para futuras generaciones, con especial atención a los Parques Naturales, Parques Nacionales y otros espacios protegidos de
CC
CCL CAA
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Est.CS.1.11.1. Investiga y realiza entrevistas individuales o en grupo a vecinos del área sobre elementos de la naturaleza y elementos culturales de la misma. Est.CS.1.11.2. Experimenta, disfruta y valora el entorno natural y cultural del área. Est.CS.1.11.3. Valora, utiliza y recrea lúdicamente elementos del medio natural del área. Est.CS.1.11.4. Crea y expresa su sensibilidad artística a través de elementos del medio natural o cultural del área.
CCL CMCT
CMCT
CMCT
CCL CMCT
155
Est.CS.2.5.1. Compara, contrasta, examina y explica las distintas representaciones de la Tierra, planos, mapas, planisferios y globos terráqueos. Est.CS.2.6.1. Identifica y clasifica los diferentes tipos de mapas, incluyendo los planisferios, define qué es la escala en un mapa e interpreta los signos convencionales más usuales que pueden aparecer en él. Est.CS.2.6.2. Interpreta el plano de la provincia de Zaragoza e identifica los puntos naturales y humanos más importantes que se van a visitar virtual y realmente. Est.CS.2.7.1. Localiza y representa diferentes puntos de la Tierra empleando los paralelos y meridianos y las coordenadas geográficas.
Est.CS.2.14.1. Define paisaje, identifica sus elementos y explica las características de los principales paisajes de Aragón, de España y Europa, valorando su diversidad.
CC CAA
CCL CAA CCL CAA CCL CAA
CCL CMCT
CMCT
CMCT
CMCT
CCL CMCT
Aragón. Crit.CS.2.15. Describir las características del relieve de Aragón y España, y su red hidrográfica, localizándolos y situándolos en un mapa u otros recursos interactivos y valorar el impacto de algunas actividades humanas sobre el medio. Crit.CS.2.17. Explicar la influencia del comportamiento humano en el medio natural, identificando el uso sostenible de los recursos naturales proponiendo una serie de medidas necesarias para el desarrollo sostenible de la humanidad, especificando sus efectos positivos. Crit.CS.2.18. Analizar y explicar las consecuencias que tienen nuestras acciones sobre el clima y el cambio climático y actuar en consecuencia.
CMCT
CSC CCL CMCT
Est.CS.2.15.1. Localiza y sitúa en un mapa las principales unidades del relieve de Aragón, de España y sus vertientes hidrográficas. Est. CS.2.15.2. Sitúa en un mapa los mares, océanos y los grandes ríos de España y los ríos de Aragón. Est.CS.2.17.1. Explica y argumenta el uso sostenible de los recursos naturales proponiendo y adoptando una serie de medidas y actuaciones que conducen a la mejora de las condiciones ambientales de nuestro planeta.
CMCT
CMCT
CSC CCL CMCT
Est.CS.2.18.1. Explica, analiza y CSC argumenta las causas y CCL consecuencias del cambio CMCT climático y las actuaciones responsables para frenarlo. Est.CS.3.15.1. Explica normas básicas de circulación y las CCL consecuencias derivadas del CSC desconocimiento o incumplimiento de las mismas. Crit.CS.3.15. Conocer y respetar BLOQUE 3: Est.CS.3.15.2. Conoce el las normas de circulación y CCL Vivir en significado de algunas señales de fomentar la seguridad vial en CSC sociedad tráfico, reconoce la importancia todos sus aspectos. de respetarlas y las utiliza tanto CSC como peatón como usuario de medios de transporte (abrocharse el cinturón, no molestar al conductor). Referencia: Orden ECD/850/2016 de 29 de julio que modifica la Orden de 16 de junio de 2014, Currículo educación primaria (Anexo II: Ciencias Sociales). CCL CSC CMCT
Tabla 47. Contribución para sexto curso desde el área de Ciencias de la Naturaleza BLOQUE
BLOQUE 2: El ser humano y la salud.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Crti.CN.2.1. Identificar y localizar los principales órganos implicados en la realización de las funciones vitales del cuerpo humano, estableciendo algunas relaciones fundamentales entre ellas y determinados hábitos de salud. Crti.CN.2.2. Conocer el
CC
CMCT
CMCT
156
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Est.CN.2.1.1. Identifica y localiza los principales órganos implicados en la realización de las funciones vitales del cuerpo humano: relación (órganos de los sentidos, sistema nervioso, aparato locomotor), nutrición (aparatos respiratorio, digestivo, circulatorio y excretor) y reproducción (aparato reproductor). Est.CN.2.2.1. Identifica y describe
CC
CMCT
CMCT
funcionamiento del cuerpo humano: células, tejidos, órganos, aparatos, sistemas: su localización, forma, estructura, funciones, cuidados, etc.
Crti.CN.2.3. Relacionar determinadas prácticas de vida con el adecuado funcionamiento del cuerpo, adoptando estilos de vida saludables, sabiendo las repercusiones para la salud de su modo de vida.
BLOQUE 3: Los seres vivos.
Crti.CN.3.2. Conocer diferentes niveles de clasificación de los seres vivos (Reino animal. Reino de las plantas. Reino de los hongos. Otros reinos), atendiendo a sus características y tipos.
Crti.CN.3.3. Conocer las características y componentes de un ecosistema.
CMCT CSC CAA
CMCT CAA
CMCT
157
las principales características de las funciones vitales del ser humano: relación, nutrición y reproducción. Est.CN.2.2.2. Identifica las principales características de los aparatos respiratorio, digestivo, locomotor, circulatorio y excretor y explica las principales funciones. Est.CN.2.3.1. Reconoce y relaciona estilos de vida saludables y sus efectos sobre el cuidado y mantenimiento de los diferentes órganos y aparatos. Est.CN.2.3.2. Identifica y valora hábitos saludables para prevenir enfermedades y mantiene una conducta responsable. Est.CN.2.3.3. Identifica y adopta hábitos de higiene, cuidado y descanso en su día a día. Est.CN.2.3.4. Conoce y explica los principios de las dietas equilibradas, identificando las prácticas saludables para prevenir y detectar los riesgos para la salud. Est.CN.2.3.11. Planifica de forma autónoma y creativa actividades de ocio y tiempo libre, individuales y en grupo, que repercutan positivamente en su modo de vida. Est.CN.3.2.1. Observa e identifica las características y clasifica los seres vivos: Reino animal. Reino de las plantas. Reino de los hongos. Otros reinos. Est.CN.3.2.2. Observa directa e indirectamente, identifica características, reconoce y clasifica, animales invertebrados. Est.CN.3.2.3. Observa directa e indirectamente, identifica características, reconoce y clasifica, los animales vertebrados. Est.CN.3.2.4. Observa directa e indirectamente, identifica características y clasifica plantas. Est.CN.3.3.3. Observa, identifica y compara las características y componentes de un ecosistema. Est.CN.3.3.4. Reconoce y explica algunos ecosistemas: pradera, charca, bosque, litoral y ciudad, y
CMCT
CSC CMCT
CSC CMCT CSC
CMCT CSC
CSC CAA
CMCT
CMCT
CMCT
CMCT CMCT CMCT
los seres vivos que en ellos habitan. Est.CN.3.3.5. Observa, identifica y relaciona diferentes hábitats de CMCT los seres vivos. Referencia: Resolución de 12 de abril de 2016, Orientaciones sobre los perfiles competenciales de las áreas de conocimiento y los perfiles de las competencias clave por cursos (Anexo II: Ciencias de la Naturaleza).
Tabla 48. Contribución para sexto curso desde el área de Lengua Castellana y Literatura BLOQUE
BLOQUE 1: Comunicación oral: escuchar, hablar y conversar
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Crit.LCL.1.1. Participar de forma efectiva en situaciones de comunicación dirigidas y espontáneas (asambleas, debates, entrevistas, tertulias, conversaciones, etc.), respetando las normas de los intercambios comunicativos como el turno de palabra, adecuación del discurso y la escucha activa, y reconociendo e integrando la información verbal y no verbal de las intervenciones orales.
Crit.LCL.1.2. Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes ámbitos (escolaracadémico, familiar-personal, social y lúdico-creativo). Hacerlo con progresiva corrección, adecuación y coherencia, tanto al reproducir textos memorizados (poemas, canciones, adivinanzas, cuentos…) como al producir textos orales (narraciones, descripciones) cercanos a sus gustos e intereses, o textos (exposiciones, argumentaciones) en los que presenten conocimientos, opiniones y sentimientos que respeten lo
CC
CCL CSC
CCL CSC CCEC CAA
158
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Est.LCL.1.1.1. Conoce y respeta las normas de los intercambios comunicativos como el turno de palabra y la escucha activa (actitud de escucha, intervenciones que hacen visible el interés e incorporación de las aportaciones de los demás) y reconoce e integra la información verbal (también elementos como ritmo, tono o énfasis) y no verbal (gestos, silencios, etc.) mostrando respeto por las ideas y opiniones de los demás. Est.LCL.1.1.2. Transmite las ideas con claridad, progresiva coherencia y corrección, exponiéndolas a través de su participación en asambleas, debates, entrevistas, tertulias, conversaciones, etc. tanto cuando se producen de modo espontáneo como cuando se llevan a cabo de manera planificada. Est.LCL.1.2.1. Expresa de forma oral ideas, inquietudes, opiniones, sentimientos, vivencias, etc. satisfaciendo de este modo necesidades de comunicación asociadas a distintos ámbitos (ámbito personal, demandas del entorno social, etc.). Lo hace con progresiva corrección y coherencia y muestra una actitud de respeto hacia lo expresado por los demás interlocutores. Est.LCL.1.2.3. Expone oralmente opiniones, conocimientos y aprendizajes, después de un trabajo de planificación llevado a cabo con la ayuda del profesor. Aprovecha también estas exposiciones orales para, guiado
CC
CSC CCL
CCL CSC
CSC CCL
CCL CAA
expresado por los otros interlocutores.
por el profesor, poner en práctica momentos de autoevaluación y coevaluación. Est.LCL.3.1.1. Elabora textos escritos explicando, resumiendo, Crit.LCL.3.1. Explicar, resumir, narrando y describiendo narrar y describir por escrito opiniones e informaciones opiniones e informaciones, en relacionadas con situaciones textos relacionados con CCL cotidianas-personales (sucesos, situaciones cotidianasCIEE vivencias, sentimientos, etc.) y personales y escolaresescolares-académicas académicas. Aplicar en la (conocimientos, experiencias, producción de estos textos etc.). Lo hace con progresiva escritos las fases del proceso de autonomía empleando modelos y escritura utilizando, por tanto, la guías facilitadas en el aula. planificación, la redacción o CCL verbalización escrita del texto Est.LCL.3.1.2. Conoce y aplica en CIEE la producción de los textos que se va a producir, la revisión de lo escrito (analizar la claridad, escritos las fases del proceso de precisión, cohesión, coherencia, escritura: planificación (sobre qué corrección gramatical y léxica) y voy a escribir, qué necesito saber, la presentación de lo elaborado. dónde puedo encontrarlo), Iniciar en estas producciones revisión de lo escrito (analizo la CCL escritas, la identificación de claridad, precisión, cohesión, CIEE algunos recursos estilísticos que coherencia, corrección gramatical BLOQUE 3: y léxica, y la presentación de lo Comunicación contribuyen al disfrute de los aspectos estéticos y creativos, y elaborado). Sistematiza poco a escrita: al desarrollo de la sensibilidad poco este proceso participando, si escribir. estética. es posible, de las propuestas del Plan de escritura del centro. Est.LCL.3.3.1. Selecciona y utiliza diferentes fuentes en formato papel y digital como recurso con Crit.LCL.3.3. Utilizar diferentes CCL diversas finalidades en la escritura fuentes en formato papel (libros, CD de textos: buscar información, revistas, folletos, catálogos, etc.) CIEE resolver dudas sobre y digital (páginas web, blogs, CAA conocimientos o aspectos etc.) como recurso para buscar lingüísticos, etc. Lo hace con CCL información y resolver dudas CAA progresiva autonomía y a través sobre conocimientos o sobre de las orientaciones del profesor. CD aspectos lingüísticos (ortografía CIEE Est.LCL.3.3.2. Empieza a valorar la y significado de las palabras, cuestiones gramaticales, etc.), importancia del tratamiento de la iniciándose de este modo en la información disponible, selección y fiabilidad de las manejándola de modo eficaz y útil CAA fuentes y en el tratamiento de la (se propone objetivos de CIEE información disponible. búsqueda, criterios de selección de fuentes, maneras de trasladar la información conseguida, etc.). Referencia: Resolución de 12 de abril de 2016, Orientaciones sobre los perfiles competenciales de las áreas de conocimiento y los perfiles de las competencias clave por cursos (Anexo II: Lengua Castellana y Literatura).
Tabla 49. Contribución para sexto curso desde el área de Educación Artística (Educación Plástica) BLOQUE BLOQUE 1:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Crit.EA.PL.1.1. Distinguir las
CC CCEC
159
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Est.EA.PL.1.1.2. Realiza
CC CD
Educación Audiovisual
diferencias fundamentales entre las imágenes fijas y en movimiento y aproximarse a su lectura, análisis e interpretación en sus contextos culturales e históricos, comprendiendo de manera crítica su significado y función social como instrumento de comunicación personal y de transmisión de valores culturales, siendo capaz de elaborar imágenes nuevas a partir de los conocimientos adquiridos.
Crit.EA.PL.1.2. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable para la búsqueda, creación y difusión de imágenes fijas y en movimiento.
CMCT CCL CD CAA
CD CIEE CSC
fotografías, utilizando medios tecnológicos, analizando posteriormente si el encuadre es el más adecuado al propósito inicial y procesando dichas imágenes, mediante las tecnologías de la información y la comunicación utilizando programas informáticos sencillos. Est.EA.PL.1.1.3. Elabora carteles, guías, programas de mano… con diversas informaciones considerando los conceptos de tamaño, equilibrio, proporción y color, y añadiendo textos en los mismos utilizando la tipografía más adecuada a su función y a su intención comunicativa. Est.EA.PL.1.2.1. Maneja programas informáticos sencillos de elaboración y retoque de imágenes digitales (copiar, cortar, pegar, modificar tamaño, color, brillo, contraste…) que le sirvan para la ilustración de trabajos con textos, presentaciones, creación de carteles publicitarios, guías, programas de mano…, bajo supervisión del profesor. Est.EA.PL.1.2.2. Conoce las consecuencias y riesgos de la exposición pública de imágenes, tanto propias como ajenas, y no consiente su difusión sin autorización suya o de terceros.
CCL CD
CD CIEE
CSC
Crit.EA.PL.2.2 Realizar producciones plásticas, Est.EA.PL.2.2.2. Utiliza las técnicas individualmente y en grupo, plásticas más adecuadas para sus siguiendo pautas elementales del creaciones manejando los proceso creativo, CD materiales e instrumentos experimentando, reconociendo y CSC CIEE convenientemente, cuidando el CAA CAA diferenciando la expresividad de material y el espacio de uso y los diferentes materiales y CIEE desarrollando el gusto por la BLOQUE 2: técnicas plásticas (bi y correcta presentación de sus tridimensionales) y eligiendo las Expresión trabajos. más adecuadas para la Artística. realización de la obra planeada. Crit.EA.PL.2.3. Conocer las Est.EA.PL.2.3.1. Reconoce, respeta manifestaciones artísticas más y valora las manifestaciones artísticas más importantes del significativas que forman parte CCEC CCEC patrimonio cultural y artístico del patrimonio artístico y CSC CSC aragonés y español, especialmente cultural, adquiriendo actitudes aquellas que han sido declaradas de respeto y valoración de dicho patrimonio de la humanidad. patrimonio. Referencia: Resolución de 12 de abril de 2016, Orientaciones sobre los perfiles competenciales de las áreas de conocimiento y los perfiles de las competencias clave por cursos (Anexo II: Educación Artística).
160
Tabla 50. Contribución para sexto curso desde el área de Matemáticas BLOQUE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Crit.MAT.2.1. Utilizar (leer, escribir, ordenar e interpretar) distintos tipos de números (romanos, enteros, decimales hasta las milésimas y fracciones) y porcentajes sencillos para comprender e intercambiar información en contextos de la vida cotidiana.
CC
CCL CMCT CAA CCEC
BLOQUE 2: Números
Crit.MAT.2.2. Realizar operaciones y cálculos numéricos en situaciones de resolución de problemas mediante diferentes procedimientos, incluido el cálculo mental, haciendo referencia implícita a las propiedades de las operaciones.
CMCT CAA CIEE
161
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Est.MAT.2.1.1. Lee, escribe y ordena, en textos numéricos y de la vida cotidiana, números (enteros, decimales hasta las milésimas y fracciones), utilizando razonamientos apropiados e interpretando el valor de posición de cada una de sus cifras. Utiliza los números ordinales en situaciones reales. Est.MAT.2.1.2. Interpreta en textos numéricos y de la vida cotidiana (descompone, compone y redondea) números naturales y decimales hasta las milésimas, considerando el valor de posición de cada una de sus cifras. Est.MAT.2.1.3. Identifica los números romanos aplicando el conocimiento a la comprensión de dataciones. Est.MAT.2.1.4. Utiliza números decimales, fraccionarios y porcentajes sencillos en contextos reales, estableciendo equivalencias entre ellos. Calcula porcentajes de una cantidad e interpreta aumentos y disminuciones porcentuales. Est.MAT.2.2.1. Realiza operaciones con números enteros, decimales (suma, resta, multiplicación y división) y fracciones (sumas y restas, producto de una fracción por un número) teniendo en cuenta la jerarquía de las operaciones y el uso de los paréntesis y aplicando las propiedades de las mismas. Est.MAT.2.2.2. Elabora y usa estrategias de cálculo mental. Estima y redondea el resultado de un cálculo valorando la respuesta. Est.MAT.2.2.3. Utiliza y automatiza los algoritmos estándar de suma, resta, multiplicación y división con distintos tipos de números. Est.MAT.2.2.4. En contextos reales conoce y aplica los criterios de divisibilidad por 2, 3, 5, 9 y 10 e
CC
CCL CMCT
CCL CMCT
CCEC
CMCT CAA
CMCT
CMCT CAA CIEE
CMCT
CMCT
Crit.MAT.3.1. Realizar mediciones en contextos reales, seleccionando las unidades e instrumentos usuales, teniendo en cuenta la magnitud que se va a medir, la naturaleza del objeto y el grado de precisión requerido, haciendo previamente estimaciones razonables y expresando correctamente las medidas tomadas. Asimismo, realizar con soltura intercambios de dinero en situaciones reales de compra y venta.
CMCT CAA CIEE CSC
BLOQUE 3: Medidas
Crit.MAT.3.2. Utilizar con corrección las unidades de medida más usuales (longitud, masa, superficie, volumen, capacidad tiempo y ángulos). Convertir unas unidades en otras de la misma magnitud.
CMCT CAA CSC
162
identifica múltiplos y divisores, utilizando las tablas de multiplicar. Calcula los primeros múltiplos de un número dado y todos los divisores de cualquier número menor que 100. Calcula el mínimo común múltiplo o el máximo común divisor de varios números. Est.MAT.3.1.1. Realiza mediciones en contextos reales, utilizando estrategias y unidades convencionales y no convencionales, eligiendo el instrumento y la unidad más adecuada para la expresión de la medida. Est.MAT.3.1.2. Estima longitudes, capacidades, masas, superficies y volúmenes de objetos y espacios conocidos, eligiendo la unidad adecuada para expresar una medida. Est.MAT.3.1.3. Utiliza el valor y las equivalencias entre las diferentes monedas y billetes del sistema monetario de la Unión Europea para resolver problemas en situaciones reales o figuradas de compra y venta. Est.MAT.3.2.1. Conoce y utiliza (suma, resta, compara y ordena) las unidades del Sistema Métrico Decimal (longitud, capacidad, masa, superficie y volumen) en la resolución de ejercicios y problemas, convirtiendo unas unidades en otras de la misma magnitud y expresando los resultados en las unidades de medida más adecuadas. Expresa en forma simple la medición de longitud, capacidad o masa dada en forma compleja y viceversa. Conoce y utiliza las equivalencias entre las medidas de capacidad y volumen. Est.MAT.3.2.2. Conoce y utiliza en la resolución de problemas de la vida cotidiana las unidades de medida del tiempo (segundo, minuto, hora, día, semana y año) aplicando equivalencias y realizando transformaciones entre horas, minutos y segundos. Lee en relojes analógicos y digitales. Est.MAT.3.2.3. Identifica el ángulo como medida de un giro o
CMCT CAA
CMCT CAA CIEE
CMCT CSC
CMCT CAA CSC
CMCT CAA CSC
CMCT
abertura, mide ángulos usando instrumentos convencionales y resuelve problemas realizando cálculos con medidas angulares. Est.MAT.3.2.4. Compara superficies de figuras planas por CMCT superposición, descomposición y medición. Referencia: Resolución de 12 de abril de 2016, Orientaciones sobre los perfiles competenciales de las áreas de conocimiento y los perfiles de las competencias clave por cursos (Anexo II: Matemáticas).
163
6. PROSPECTIVAS En este manual se han planteado propuestas metodológicas para el desarrollo de la bicicleta en los centros educativos. La intención es mostrar ideas y posibilidades que puedan servir bien como guía bien como inspiración para el diseño de actividades alternativas. Qué duda cabe que el propio contexto va a determinar la viabilidad de su desarrollo, pero queremos hacer cambiar el enfoque de pensamiento que en muchas ocasiones se hace respecto al bloque de contenidos de las actividades en el medio natural; esto es, pasar del “yo no puedo hacer” -por las razones que sean (materiales disponibles en el centro, materiales que deben ser aportados por el alumnado, solicitudes de permisos a la dirección y a las familias, dificultad dada por la lejanía de un entorno natural, etc.)-, al “¿qué puedo hacer con lo que tengo?”. El trabajo con la bicicleta, como actividad física en sí misma, ofrece una serie de beneficios al alumnado, atendiendo a diferentes planos de la formación integral: fisiológico, psicológico y social. Además, posibilita la integración de diferentes bloques de contenidos propios de Educación Física, como las actividades de ritmo y coreografía incluidas en las unidades didácticas de 5º y 6º curso, lo que contribuye a una adquisición más amplia de las competencias clave y de los objetivos generales del área. El objetivo esencial de la progresión de las unidades didácticas mostradas es que el alumnado sea consciente de la incertidumbre dada por el medio y la importancia de dosificar el esfuerzo para ser capaces de completar un trayecto de distancia media en un entorno próximo que puede no ser conocidos para ellos. Además deben considerar el medio natural como un espacio de práctica de actividad física sostenible, requiriendo actitudes de respeto y cuidado hacia el entorno. La metodología principal con la que hemos diseñado estas propuestas es activa (utilización de métodos basados en la experiencia y centrados en el alumnado para promover su participación y reflexión continua), reflexiva (observar y analizar antes de tomar una decisión) y participativa (partir de los intereses de los alumnos y prepararles para su vida diaria, siendo ellos mismos los agentes activos de su proceso de formación), de manera que intentamos fomentar entre los alumnos la responsabilidad, confianza, autocritica, capacidad de superación y autonomía.
164
Para facilitar la adquisición de los conocimientos, se ha planteado una gran variedad de situaciones de enseñanza-aprendizaje en progresión de dificultad (desde los más sencillos a los más complejos). De cara a generar un aprendizaje significativo en el alumnado, se han tenido en cuenta las siguientes orientaciones: por un lado, partir de sus propias experiencias motrices previas; por otro lado, hacerle saber el resultado de sus ejecuciones motrices, de manera que pueda reflexionar de forma autónoma sobre las mismas e intentar superarse. La asignación de tareas (fundamental en las primeras sesiones, en las que los circuitos ocupan la mayor parte del tiempo) convive con la enseñanza recíproca, fomentando así la asunción de responsabilidad individual por parte del alumnado y su socialización. El estilo del descubrimiento guiado se refleja en los contenidos asociados a la educación vial y la orientación en su entorno más próximo. En relación a los feedbacks otorgados, consideramos que deberían predominar los de tipo positivo (para incrementar la motivación ante el éxito logrado en una situación) y los de tipo interrogativo, que persiguen la reflexión del alumnado para aumentar la significatividad de los aprendizajes. Respecto a las unidades didácticas de quinto y sexto curso, para facilitar el trabajo de creación de una coreografía basada en el desplazamiento con la bicicleta, se recomienda que éstas se establezcan en la programación anual después de haber trabajado de forma específica los contenidos de actividades motrices con intenciones artísticas o expresivas. Del mismo modo, es imprescindible tener en cuenta la necesidad de los permisos parentales para las salidas al exterior, así como la obligatoriedad por parte del docente del reconocimiento de los recorridos a realizar con el grupo-clase los días previos a la sesión. Además, es altamente recomendable notificar tanto a la dirección del centro educativo como a la Policía Local (o a la autoridad pertinente) el recorrido a realizar, el sentido de la misma y la hora de salida y de llegada. La inclusión de las sesiones optativas del programa “El aula en bici” se corresponde con las dificultades mencionadas sobre la falta de materiales específicos para poder desarrollar este contenido de trabajo en los centros educativos. En este sentido, la colaboración con entidades externas es una práctica extendida para poder atender las necesidades logísticas y materiales de determinados contenidos al objeto de abordarlos en mayor profundidad.
165
Queremos hacer hincapié en lo interesante que puede resultar la metodología del trabajo por proyectos para el desarrollo del bloque de contenidos de actividades en el medio natural. Tomando como referencia el ejemplo mostrado en páginas anteriores sobre la posibilidad de trabajar el contenido de bicicleta con las áreas de Ciencias Sociales, Ciencias de la Naturaleza, Lengua Castellana y Literatura, Educación Artística (Educación Plástica) y Matemáticas, vemos como un único centro de interés puede ser abordado desde diferentes áreas. El cálculo de distancias y tiempos, la interpretación del terreno, la creación de materiales para los circuitos de educación vial, la toma de fotografías para el diseño del recorrido y el establecimiento de las paradas oportunas para el avituallamiento (sabiendo qué tipo de alimentación llevar), el análisis del entorno por el que se está desarrollando el desplazamiento… son solo algunos contenidos que permiten la interrelación de contenidos desde diferentes áreas. Para terminar, lanzamos una última reflexión sobre la dificultad referida a los espacios de práctica: si desde el centro no podemos acudir al medio natural, traigamos el medio natural al centro. La adaptación de los espacios y la enseñanza y experimentación de nociones básicas pueden, sin duda, generar ese interés en el alumnado para querer vivenciar una práctica global. Más allá de los aprendizajes, estaremos generando en ellos actitudes y valores relacionados con un estilo de vida activo, saludable y respetuoso con el entorno.
166
7. REFERENCIAS Aranceta-Bartrina et al. (2016). Guías alimentarias para la población española (SENC, diciembre 2016); la nueva pirámide de la alimentación saludable. Nutr Hosp, 33(Supl. 8), 1-48. Celma, J. (2001). Evolución del deporte, su gestión y sus perspectivas de futuro. En Actas del II Congreso de Ciencias de la Actividad física y el Deporte. Facultat de Ciencias de l´Activitat Física i l´Esport (Vol. I, pp. 47-53). Valencia: Universitat de Valencia. Diario Oficial de la Unión Europea. (2006, 30 de diciembre). Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de diciembre de 2006 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. Funollet, F. (2004). La necesidad de las actividades deportivas en el medio natural. Tándem, 16, 7-19. Granero, A., & Baena, A. (2007). Importancia de los valores educativos de las actividades físicas en la naturaleza. Habilidad Motriz, 29, 5-14. Méndez, A., & Fernández, J. (2011). Análisis y modificación de los juegos y deportes tradicionales para su adecuada aplicación en el ámbito educativo. Revista Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, 19, 54-58. Orden de 16 de junio de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el currículo de la Educación Primaria y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón (BOA de 20 de junio). Orden de 21 de diciembre de 2015, de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, por la que se regula la evaluación en Educación Primaria en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón y se modifican la Orden de 16 de junio de 2014, por la que se aprueba el currículo de la Educación Primaria y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón y la Orden de 26 de junio de 2014, por la que se aprueban las Instrucciones que regulan la organización y el funcionamiento de los Colegios Públicos de Educación Infantil y Primaria y de los Colegios Públicos de Educación Especial de la Comunidad Autónoma de Aragón (BOA de 30 de diciembre). Orden ECD/850/2016, de 29 de julio, por la que se modifica la Orden de 16 de junio de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el currículo de la Educación Primaria y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón (BOA de 12 de agosto). Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria (BOE de 1 de marzo). Resolución de 12 de abril de 2016, Orientaciones sobre los perfiles competenciales de las áreas de conocimiento y los perfiles de las competencias clave por cursos.
167